Además nuevo vídeo con testimonios de los actores antes del estreno de mañana.
Como ya os hemos ido comentando con nuestra reseña de los cuatro primeros episodios de ‘The Defenders’, la serie se estrena mañana a las 9:01h. Netflix la lanza completamente y a nivel mundial la serie que narra cómo Matt Murdock/Daredevil (CharlieCox), Jessica Jones (KrystenRitter), Luke Cage (MikeColter) y Danny Rand/Iron Fist (FinnJones) forman un cuarteto de héroes únicos con una meta en común: salvar la ciudad de Nueva York.
En ella SigourneyWeaver es la villana, Alexandra, y podéis oír sus palabras, sin spoilers, en el siguiente vídeo oficial. También podéis ver un nuevo vídeo en el que hablan los actores y ahí no garantizamos tanto que no se destripe nada. Nos hablan de sus personajes para que los conozcáis más pero se muestran imágenes de episodios avanzados. Lo dejamos en vuestras manos.
Publicará series y películas además de nuevas obras en papel.
Netflix Inc. anunció el pasado día 7 de julio la compra de Millarworld, la reconocida editorial de cómics fundada por MarkMillar, el legendario creador de ‘Kick-Ass’, ‘Kingsman’ y ‘Old Man Logan’, y una de las figuras más importantes de la industria. Juntos, Netflix y Millar darán vida al gran repertorio de Millarworld, aclamado por la crítica y el público, a través de películas, series y programas infantiles para los miembros de Netflix de todo el mundo. Además, Millarworld seguirá desarrollando y publicando nuevas historias, personajes y franquicias bajo el sello de Netflix.
La compra, la primera en la historia de Netflix, es la evolución natural de uno de los objetivos principales de la empresa: trabajar directamente con creadores prolíficos y talentosos, y adquirir la propiedad intelectual de historias que incluyan personajes atractivos y universales con mundos de ficción entrelazados. Los términos de la transacción no se hicieron públicos.
«Por ser quien creó y reinventó algunas de las historias y personajes más memorables de la historia reciente, como ‘Los Vengadores’ de Marvel, ‘Kick-Ass’, ‘Kingsman’, ‘Wanted’ y ‘Reborn’ de Millarworld, Mark es lo más cercano a Stan Lee que uno se pueda imaginar», expresó TedSarandos, director de Contenidos de Netflix. «Estamos muy ansiosos de unir las fuerzas creativas de Millarworld y Netflix para dar comienzo a una nueva era de ficciones globales».
«Es la tercera vez que se adquiere una empresa importante de cómics a este nivel», comentó Millar. «Me encanta lo que está haciendo Netflix y me entusiasman sus planes. Netflix es el futuro, y Millarworld está en la mejor casa».
Millar, que dirige Millarworld con su esposa Lucy, es uno de los creadores más exitosos en el mundo de las novelas gráficas y del cómic. En los ocho años que trabajó para Marvel, desarrolló las historias y los arcos dramáticos que inspiraron la primera película de ‘Los Vengadores’,’ Capitán América: Civil War, y ‘Logan: Wolverine’, que, en conjunto, recaudaron más de tres mil millones de dólares en la taquilla mundial. Desde los comienzos de Millarworld, Millar y sus cocreadores han dado vida a dieciocho mundos ficticios publicados, de los cuales tres, ‘Wanted’, ‘Kick-Ass’ y ‘Kingsman’, terminaron convirtiéndose en películas que, en total, recaudaron casi mil millones de dólares en todo el mundo.
«Mark creó el universo del cómic del futuro, lleno de personajes increíbles que viven situaciones con las que el público de todo el planeta se puede identificar», agregó Sarandos. «Nos entusiasma mucho crear nuevos originales de Netflix a partir de las franquicias existentes, así como las nuevas historias de superhéroes, antihéroes, fantasía, ciencia ficción y terror que desarrollarán Mark y su equipo».
Ya puede empezar a leer sobre sus superhéroes preferidos y a llevar a Spider-Man en su ropa.
Tras dos semanas de intensa participación, de búsqueda de adeptos moviementarios, de nuevos lectores que quieran Comic Para Todos, de amigos y vecinos hombres y mujeres araña… tenemos una persona ganadora del sorteo de la camiseta de ‘Spider-Man: Homecoming’ y del libro de ‘1001 curiosidades de los superhéroes’. La persona que podrá ir al cine a ver la nueva película del trepamuros con su camiseta es…
@vanessaogea
¡Enhorabuena! Mira tu buzón de mensajes. En breve recibirás todo en la dirección que nos indiques y podrás comenzar a leer el libro y a vestir la camiseta del nuevo estreno de Sony Pictures. ¡Que lo disfrutes! Gracias a todos los participantes, dentro de poco volveremos a tener un nuevo sorteo.
Lorraine Broughton (Charlize Theron) es la agente del servicio secreto de inteligencia británica considerada como la joya de la corona. Lorraine es enviada a Berlín a recopilar información sobre el extraño asesinato de otro agente encubierto. Ella es espionaje, sensualidad y fiereza en partes iguales y está dispuesta a utilizar cualquiera de sus habilidades para mantenerse viva en esta misión imposible.
Crítica
Superando sin sorpresa a las viñetas.
Ya comenté cuando hablé del cómic de ‘La ciudad más fría’, obra en que se basa ‘Atómica’, que esta es una historia muy convencional, con giros argumentales que nos podemos esperar. Una trama de espionaje al uso enmarcada en los días previos a la caída del muro de Berlín. Pero a pesar de su pronosticable resultado la película ha conseguido superar a las viñetas enfatizando otros aspectos que el cómic no supo explotar.
Uno de ellos es su vistosidad. Para salir de unos dibujos tan sosos como eran los de la obra de Antony Johnston y Sam Hart, se ha trabajado con un diseño de producción muy llamativo, en el cual, las luces de neón coloridas contrastan con un frío ambiente, una fría ciudad. Se nota que en la fotografía está Jonathan Sela, cuyo trabajo veréis en breve en ‘Transformers: El último caballero’ y habréis visto en películas como ‘John Wick’ (que tiene similitudes con este filme). Alejándose mucho de otras adaptaciones como ‘Sin City’ en las que calcaban las imágenes de su obra original, ‘Atómica’ crea su propio estilo visual, sin lograr ser una maravilla, pero si adquiriendo mucha personalidad. Incluso se permite hacer guiños a otros cómics e introducir referencias visuales de la cultura popular de la época. Haciendo un inciso, fijaos en una escena que comparten Charlize Theron y Sofia Boutella en un mugriento baño, ¿hay un guiño a ‘Juego de Tronos’ con un trono menos higiénico que el de hierro?
Posee un carácter que va muy acorde a un acierto que esta vez si encontramos tanto en las viñetas como en el celuloide. Me refiero a la gestación de un personaje femenino que realmente es protagonista de su propia historia, que está muy bien definido y al cual no se le caen los anillos a la hora de liarse a puñetazo limpio. Por supuesto me refiero al personaje de Charlize Theron, que ya acumula tantos y tan buenos papeles dentro del género de acción que se está convirtiendo una legendaria, igual que se forjaron otros héroes masculinos en el siglo pasado. Como heroína cumple por encima de las expectativas de muchos. A mí personalmente me parece que le da carácter y fuerza a sus personajes, pero en ocasiones, como es el caso, la película no acompaña demasiado. Y eso que Theron tiene escenas de lucha muy completas y muy rítmicas. En concreto hay una secuencia que sucede entre rellanos de un edificio que me ha impactado por su coreografía y su crudeza, muy potente ahí la actuación de la actriz sudafricana.
Al margen de lo visual o lo musical, como decía al principio, hay muchas señales que nos van adelantando con demasiada antelación algunos giros de guión. Eso hace que nos simporte menos la historia y nos concentremos únicamente en su imagen y sonido. Me parece un artificio un tanto vago, la historia nunca debe quedar tanto en un segundo plano. Y ya no es solo su previsibilidad, si no su cantidad de cambios de rumbo lo que puede marear. Además de con su carácter videoclipista nos intenta impactar con sorpresas en cuanto a las intenciones reales de sus personajes pero no resultan nada novedosas.
Todas estas virtudes y defectos encajan a la perfección con un director cuya carrera está repleta y curtida en papeles de especialista en escenas peligrosas o de acción. David Leitch ha ejercido de stunt en películas como ‘Van Helsing’, ‘300’ o ‘Sr. y Sra. Smith’. Lo cual apoya más mi concepción de ‘Atómica’ como una película de acción más que de intrigas elaboradas.
No están exentos de buenas interpretaciones James McAvoy, Sofia Boutella y John Goodman, aunque en mejores plazas han lidiado. Lo que me parece más valioso de ‘Atómica’ es que con una historia muy parecida se ha sabido conseguir un tono distinto al del cómic, que es muchísimo más pausado. La película habla menos del machismo de la época y deja que sea la protagonista la que demuestre las capacidades que tiene como mujer. Porque como he indicado en anteriores párrafos y también dije en mi reseña del cómic, lo más destacado de esta narración es la creación de un personaje femenino potente.
Ficha de la película
Estreno en España: 4 de agosto de 2017. Título original: Atomic Blonde. Duración: 115 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guión: Kurt Johnstad. Música: Tyler Bates. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Charlize Theron, James McAvoy, Sofia Boutella, John Goodman, Eddie Marsan,Toby Jones, Bill Skarsgård, Roland Møller, Attila Árpa, Sam Hargrave, Jóhannes Haukur Jóhannesson. Producción: Focus Features, 87Eleven, Closed on Mondays Entertainment, Denver and Delilah Productions, Sierra, Affinity. Distribución: DeAPlaneta. Género: thriller, acción, adaptación, cómic. Web oficial:http://www.atomicblonde.com/
Profundizarás en tus cómics y personajes preferidos, además de llevarlos contigo.
El estreno de ‘Spider-Man: Homecoming’ (crítica aquí) es el 28 de julio y por ello sorteamos una camiseta cortesía de Sony Pictures (distribuidora del filme). En ella, además del título de la nueva película del hombre araña, figuran tanto Spider-Man como su amigo y vengador, Iron Man. Pero te vamos a dar la herramienta perfecta para documentarte antes, por si eres un extraño caso que no conoce a Spider-Man.
Lector nuestro. ¿Sabías que las primeras películas basadas en el universo Marvel fueron sobre el Dr. Extraño y Howard El Pato? ¿O que Spiderwoman si lanza telarañas con sus manos y no con un dispositivo? Ahora podrás saber más datos como estos y ser tú quien se los descubra a tus amig@s gracias al ejemplar que sorteamos de ‘1001 curiosidades de los superhéroes’ junto a nuestros compañeros expertos de Cómic Para Todos. ¡Un ejemplar valorado en 17€! Si queréis ampliar información tenéis la reseña en la web de Cómic Para Todos.
Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando a alguien.
Sigue las instrucciones para concursar correctamente. La camiseta es de la talla M unisex. Tienes de plazo hasta el 6 de agosto a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 7 de agosto de 2017. El envío solo se realizará dentro del territorio español.
Actualizamos día a día las novedades de la mayor convención del mundo.
Se está celebrando la nueva edición de la San Diego Comic-Con. El evento que hace que todo el mundo del entretenimiento, principalmente relacionado con los cómics y el fenómeno fan, se concentre en un solo punto. Al igual que el año pasado os iremos contando las novedades surgidas: traíler, carteles, noticias, novedades… Iremos actualizando esta entrada para que no os perdáis lo más destacado. Por supuesto hay muchas noticias sobre cómics y videojuegos pero nos centraremos en el cine y las series. ¿Acudirá algún famoso disfrazado entre la multitud como ya empieza a ser tradición?
La serie de ‘Supergirl’ ha hecho buena cantidad de fans y en otoño veremos su tercera temporada. La serie emitida en HBO lanzó su tráiler y con él el anuncio del regreso de Cat Grant, interpretada por Calista Flockhart.
Otra serie de Vértigo / DC que viene avalada por la Warner tendrá tercera temporada y aquellos que la sigan pueden descubrir por dónde irán sus derroteros. Hablamos de ‘Lucifer’, la historia protagonizada por el actor TomEllis.
Y si vamos a las series clásicas nos topamos con el Dr. Who, que ha visto como se lanzaba el anuncio de su especial de Navidad. Un episodio titulado ‘Twice upon a time’ en el que veremos la última aventura del doctor actual, PeterCapaldi, acompañado por DavidBradley, interpretando al primer doctor que encarnó WilliamHatnell.
‘Leyendas del mañana’ aúna a más personajes que las otras series de DC y seguirá jugando con el tiempo igual que en otras temporadas. Nos ha sorprendido incluso ver ¡Bolas de Dragón! Veremos qué tal está esta tercera temporada.
Si el superhéroe que os gusta de DC Comics es Flash seguro que estáis siguiendo la serie emitida en The CW. La cuarta temporada llega el 10 de octubre y este es el tráiler se ha lanzado en la Comic-Con. Apariciones y novedades en el tráiler, cuidado con los spoilers.
Seguro que si nos seguís ya conocéis la nueva serie de ‘Star Trek’ que ha venido a llamarse ‘Discovery’. Pues bien, ya está cerca la fecha de estreno y tenemos tráiler nuevo, con Klingon incluidos, que si sois fans de la saga os puede dejar boquiabiertos. El 24 de septiembre podremos empezar a verla pues es la fecha elegida por la CBS.
Si lo vuestro son las series el universo de DC Comics ya podéis dar un brinco pues tenemos tráiler de la quinta temporada de ‘Arrow’ y seguro que vais a reconocer a muchos personajes. ¿Acabarán estos episodios de un modo más explosivo que los del la etapa pasada? Lo comprobaremos a partir del 12 de octubre gracias a The CW.
Warner Bros. Pictures, productora encargada de llevar a la acción real los personajes de DC Comics, ha anunciado que habrá película de Linterna Verde, pero de la saga de los Lantern Corps. Por lo tanto tendremos a los personajes de Hal Jordan y John Stewart y su estreno tendría lugar en 2020.
‘Vikingos’ ya ha llegado a las cinco temporadas. De esa quinta etapa tenemos nuevo tráiler que nos augura violencia y lucha fraticida. El 29 de noviembre de este año podremos darnos el baño de sangre con 20 nuevos capítulos.
La primera temporada de ‘Westworld’ tuvo un éxito rotundo. El remake seriéfilo del filme de 1973 tendrá segunda parte y ya podemos ver su tráiler. HBO estrenará la segunda temporada en 2018. Seguiremos en busca del laberinto.
La próxima película que nos traerá muñecos de Lego en movimiento será ‘La Lego Ninjago’. Podremos verla el 22 de septiembre. En el proyecto ponen sus voces JackieChan, Michael Pena, Abbi Jacobson, Kumail Nanjiani, Zach Woods, Fred Armisen, Justin Theroux y Dave Franco.
Una de las cosas más deseadas por el público en general es la vuelta de estos niños. La segunda temporada de ‘Stranger Things’ se acerca y nos han dejado un nuevo tráiler. Quedaos hasta el final, hay sorpresa.
Marvel no se iba a quedar atrás y nos deja ver un nuevo tráiler de ‘Thor: Ragnarok’, podemos ver que vamos a ver acción por todos lados y que visualmente va a ser una maravilla. Aquí el tráiler.
Warner Bros. nos deleita con 4 minutos de tráiler de ‘La liga de la Justicia’. El comisario Gordon, Batman, Alfred, Wonder Woman, Flash, Ciborg y Aquaman son los grandes protagonistas de éste. Disfrutadlo. Por cierto que se anunció que ‘The Batman’ seguí adelante desmintiendo el rumor de que Ben Affleck no estaría.
Tenemos el tráiler de ‘Ready Player One‘. En el podemos ver el interior del mundo de Oasis, donde nuestro protagonista se ensalza en un peligroso juego. El delorean de ‘Regreso al Futuro’ o el Gigante de hierro aparecen en este tráiler que no va a dejar a nadie indiferente.
KevinSmith, director y actor muy relacionado con los cómics dado que también escribe guiones, ha dado una noticia para los fans de ‘Jay y Bob el Silencioso’. Habrá una secuela cuyo nombre será ‘Jay y Silent Bob Reboot’. Recordemos que en la cinta de culto original Smith ejercía también como Bob el Silencioso y Jay era interpretado por JasonMewes (‘Clerks’).
Esto es algo que muchos fans esperaban tras la discutida adaptación de ‘Spawn’ hace ya veinte años. El propio creador del personaje, ToddMcFarlane, ha anunciado en un panel que está en marcha, que se centrará en el terror, que lo produce la Blumhouse (‘Insidious’, ‘Paranormal Activity’) con un presupuesto de unos 10 millones de dólares y con el propio McFarlane como director. El también creador de Venom ha escrito el guión y afirma que el proyecto avanza lentamente para congeniar los aspectos artísticos con los económicos. El artista además reconoció unas afirmaciones en las que decía estar en conversaciones con un actor ganador de Oscar. Al ser el protagonista afroamericano y realizar escenas de acción la lista se reduce a pocos nombres. Qué creéis ¿JamieFoxx tal vez?
Ya vimos un tráiler narrado por el gran Stan Lee pero ahora nos llega el segundo adelanto de ‘The Defenders’, serie de la que os hablaremos en pocos días en esta web. En el tráiler ya se deja ver a Sigourney Weaver y a muchos personajes particulares de cada serie.
Una serie, que no tendrá conexión con las películas ni con ‘Legión’, se va a lanzar sobre los X-Men de la mano de FOX. Su título es ‘X-Men: The Gifted’ y ya os hablamos de ella aquí.
Otra serie relacionada con los cómics, ‘The Preacher’, tiene tráiler. En este caso no es novedad, es el previo a lo que queda de esta segunda temporada que se está emitiendo ahora. Como sorpresa tenemos la inclusión del personaje de Herr Starr
Aunque la serie ya está estrenada (nuestra reseña del primer episodio aquí) se ha lanzado un nuevo tráiler de ‘Juego de Tronos’. En él vemos muchas escenas que aparecen en el video previo al segundo capítulo pero se amplía mucha más información, sin spoilers.
¿Sois seguidores de ‘The Walking Dead’? Si es afirmativa vuestra respuesta estáis de enhorabuena pues la octava temporada ha lanzado nuevo tráiler (de más de cinco minutazos con rodos los personajes) que servirá de aperitivo hasta su regreso el 22 de octubre.
Y si lo que os gusta es el spin-off, ‘Fear The Walking Dead’, también tenéis vuestra ración y menos tiempo de espera pues la tercera temporada se lanza el 10 de septiembre.
Abrimos esta entrada de seguimiento con una noticia de la serie ‘Inhumans’ que podremos ver en septiembre. Una producción que se estrenará en cines pues ha sido rodada con tecnología IMAX. Mientras aguardamos algo más de un mes podemos ver el siguiente tráiler. Los asistentes al evento tienen privilegios como poder ver más metraje y así ha sido, pues les han proyectado hasta quince minutos que parece que han provocado involuntariamente bastantes carcajadas.
No puede estar más relacionada con los cómics esta serie ya que tiene que ver con una de las mayores estrellas de las viñetas, Superman. Su planeta natal protagonizará la nueva serie de Syfy que narra acontecimientos precedentes a ‘El hombre de acero’. Tanto se remonta a esa película que su protagonista es el abuelo de Superman, Seg-El. ¿Tendrá ‘Kripton’ la misma acogida que otras series del universo DC Comics?
La adaptación de Netflix de ‘Death Note’ está siendo muy cuestionada, por estética y por que pueda o no respetar el original. Durante la convención se ha publicado un nuevo clip. ¿Qué os parece?
A través de MGM (Metro Goldwyn Mayer) hemos sabido de la nueva serie que contará el pasado de Stargate. ‘Stargate Origins’ se llamará y estará constituida por diez episodios protagonizados por Catherine Langford, el personaje que ya aparecía en la película de Roland Emmerich interpretado por Viveca Lindfords.
Se presentó ayer ‘Bright’, una nueva película de Netflix dirigida por David Ayer (‘Escuadrón Suicida’). Un filme de acción que cuenta con Will Smith, Joel Edgerton y Noomi Rapace. Se estrenará el 22 de diciembre. Ya tenemos tráiler.
Noah Hawley, el escritor y showrunner de la serie de mutantes de la FOX (‘Legión’), ha confirmado que está desarrollando una película para el archiconocido villano Doctor Doom. Lo dijo durante un panel en el que además quiso justificar por qué: «Estoy desarrollando una película para FOX y voy a decir dos palabras: Doctor Doom […] Creo que tal vez sea el Doctor Doom. Ahora, te diré por qué: nadie entiende al Doctor Doom. Todo el mundo piensa que es un criminal, pero todo lo que quiere es gobernar el mundo. Ahora, si realmente lo piensas objetivamente, podrías simplemente acercarte a un oficial de policía y podrías decir, «¿Disculpe, oficial? Quiero gobernar el mundo». No puede arrestarte. No es un crimen querer gobernar el mundo».
Hace poco hemos vivido el D23 Expo, donde vimos material de ‘Star Wars. Episodio VIII: Los últimos Jedi’ y ahora se nos desvela el aspecto de la nave de KyloRen en esa película, el Tie Silencer.
Otro título y también secuela de ciencia ficción ha visto como se lanzaba su primer teaser. ‘Pacific Rim: Uprising’ ha mostrado un tecnológico y propagandístico tráiler con John Boyega incluído.
Pero vayamos a los cómics y el cine que es lo que más mueve en este evento. Una de las películas que más expectación tiene es la de ‘La Liga de la Justicia’. Ya debe haber llegado Batman pues su batmóvil está presente.
Por supuesto en la convención se mueve y anuncia mucho merchandising. Como las primeras Barbies que Mattel venderá sobre ‘La Liga de la Justicia’ al precio de 39,95$.
Pasando a las series y a Marvel os tenemos queenseñar lo nuevo de ‘The Defenders’ (próximamente os hablaremos de la serie por adelantado). Se presentará material en la convención pues tiene un stand dedicado a ello pero ya podemos ver un nuevo tráiler comentado por el propio Stan Lee.
¿Qué os parece este póster exclusivo de la convención sobre ‘Avengers: Infinity War’? Spider-Man, Iron Man, Doctor Extraño, Hulk, Gamora, Pantera negra… vaya elenco… y no están todos.
De posters parece que va la cosa pues también podemos ver uno nuevo de la próxima adaptación de ‘IT (Eso)’. En el vemos a todos los niños y de fondo el payaso Pennywise con la famosa frase «tu también flotarás».
Nos ha llegado al corazón el altar a Barb de ‘Stranger Things’.
‘Kingsman 2’ ha lanzado un tráiler en el que vemos a algunos de los nuevos actores que acompañarán a TaronEgerton, MarkStrong, SophieCookson, ColinFirth y JulianeMoore. Ellos son ChanningTatum, HalleBerry, Vinnie Jones, PedroPascal y JeffBridges.
¿Os parece mono Lockjaw (Mandíbulas)? El perro con habilidades de teletransporte de ‘Inhumans’, la nueva serie basada en el universo Marvel ya se hace fotos con los asistentes a la Comic-Con.
Acompañará a Frank Miller, Mark Brooks, Bruce Tim…
Autor de éxitos como ‘100 balas’, ‘Joker’, ‘Antes de Watchmen: Rorschach’, ‘Wonder Woman’… No es la primera vez que el brillante guionista de cómics pisa Madrid. Ya estuvo en el Expocómic 2015 rodeado de otros tantos brillantes nombres del cómic. Ahora Brian Azzarello vuelve para unirse a la ya larga lista de invitados del Heroes Comic Con Madrid.
Un brillante y peculiar escritor de Ohio que figura entre los ganadores del Eisner. Ahora solo queda esperar a ver si concederá firmas, entrevistas, ilustraciones, masterclass… Lo queremos todo de él. ¿Tendremos carismático encuentro con él y Frank Miller? Recordemos que juntos realizaron ‘Batman: El Caballero Oscuro III’.
La convención de Disney nos ofreció varias sorpresas.
Era de esperar que durante el evento oficial de Disney se desvelase material nuevo de varias y esperadas producciones. Esta convención que ya cumple ocho años se está celebrando durante este fin de semana en Anaheim y no volverá a celebrarse hasta 2019 pues su periodicidad es de dos años. Por cierto que su nombre es D23 por el año en el que Walt Disney fundó la gran compañía.
En el D23 se reúnen todos los fans de Disney y de las compañías que esta contiene, como Marvel o Lucasfilm. Como el material es mucho nos centraremos casi exclusivamente en lo cinematográfico. Dejaremos para los expertos en videojuegos lanzamientos como los del ‘Kingdom Hearts 3’.
La novedad más sonada es el vídeo tras las cámaras que se ha publicado sobre‘Star Wars. Episodio VIII: Los últimos Jedi’. Un montaje que nos enseña momentos del rodaje, muchas criaturas y que va sirviendo de homenaje y despedida de CarrieFisher. Seguro que el filme que se estrena en diciembre le rendirá aún más momentos a la fallecida actriz.
Y como extra los rojizos posters de ‘Star Wars. Episodio VIII: Los últimos Jedi’.
Y como no, por fin hemos podido ver algo sobre los parques temáticos que Disney dedicará exclusivamente a la saga de Lucasfilm. Podremos transportarnos a los planetas de las películas de ‘Star Wars’. Ya llevábamos dos años queriendo saber algo de este proyecto.
También llevábamos tiempo esperando saber algo de la secuela de ‘Mary Poppins’ y hemos tenido respuesta. En concreto lo que se nos ha adelantado es un gif con Emily Blunt caracterizada como la famosa niñera. De homenajes va la cosa pues la actriz estuvo presente en el panel de la película junto al director Rob Marshall y declaró haber querido evocar a Julie Andrews pero también crear algo nuevo, original y que respetase a los libros.
Continuando con los remakes y continuaciones llegamos a hablar de la traslación de ‘El Rey León’ a la imagen real. El director JonFavreau (‘El libro de la selva’) también estuvo en el evento para hablar del proyecto. Los asistentes pudieron ver ya imágenes que les han dejado alucinados pero aún no tenemos vídeo oficial que compartir con vosotros. Lo que si que ha aumentado es el rumor de que HughJackman sea quien le ponga la voz al malvado Scar, sobre todo desde que el actor hiciese una visita a Disney y compartiese fotos en las redes sociales.
Lo que si que está confirmado es parte del reparto que dará vida a los dibujos de ‘Aladdin’. El protagonista estará encarnado por MenaMassoud (‘Jack Ryan’), Jasmine será NaomiScott (‘Power Rangers’) y para el genio se confirma a WillSmith. ¿Veremos al genio realizado en 3D o el actor se someterá a maquillaje y vestuario?
Pero habrá nuevas producciones originales. Una de ellas nos llega con su título provisional, ‘Suburban Fantasy World’. Una invasión a nuestro mundo de criaturas como los duendes, los dragones o los trolls. El director de este largometraje de animación es el mismo que el de ‘Monsters Univrsity’, Dan Scanlon. A su vez también podremos ver una historia ambientada únicamente en el espacio en la que dos aviones son perseguidos por una nave espacial. De momento se llama ‘Space’.
‘A Wrinkle in Time’ aterrizó con mucha fuerza. Ya no solo por su reparto (Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Mindy Kaling, Gugu Mbatha-Raw, Michael Peňa, Levi Miller, Deric McCabe, André Holland, Rowan Blanchard, Zach Galifianakis y Chris Pine, además de la joven StormReid) si no por la vistosidad de su tráiler. Es una adaptación de la novela de Madeleine L’Egle que nos hará viajar por espacio y el tiempo para luchar contra la oscuridad.
Por supuesto que el universo Marvel ha tenido sus minutos. Además de ofrecer un nuevo logotipo para Marvel Studios se ha proyectado un tráiler de ‘Infinity War’. Pero tampoco nos lo han publicado aún al resto de los mortales. Webs como blogdesuperhéroes ya nos ofrecen resúmenes de él. Los actores además estuvieron presentes en el evento.
Por supuesto que la cantidad de merchandising y de imágenes mostradas a los asistentes será apabullante. Pero la que más ha gustado y se ha extendida por las redes es esta gran estatua mostrando el aspecto definitivo de Thanos y las figuras de su Black Order que el mismo Josh Brolin desveló.
También sabemos que la serie animada de ‘Guardianes de la Galaxia’ tendrá tercera temporada y que la de ‘Spider-Man’ se iniciará el 19 de agosto.
En la siguiente imagen podéis ver los lanzamientos que se avecinan, tanto de Marvel Studios como de Disney en general.
Os dejamos con un vídeo resumen de los paneles de ‘Ralph rompe Internet’, ‘Los increíbles 2’ (con Samuel L. Jackson presente), ‘Coco’, ‘Olaf Frozen’s Adventure’…
Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza gracias a que heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por minar las fuerzas del Imperio a lo largo y a lo ancho de la galaxia.
Cuando al androide rebelde C-3PO lo captura el Escuadrón Cicatriz —el grupo de soldados de asalto de elite de Darth Vader—, R2-D2 decide ir a rescatarlo, para lo que se ve obligado a dejar a la deriva el Ala-X de Luke Skywalker. Mientras busca a R2-D2, Luke se pone a leer el diario de Ben Kenobi, en el que encuentra una antigua historia sobre el maestro Yoda.
En ella, y después de un temerario rescate, el maestro jedi nota la llamada de la Fuerza y la atiende hasta que llega a un planeta habitado exclusivamente por niños guerreros. Estos niños lo llevan hasta una piedra sagrada alrededor de la que meditan para fortalecer su «piedra de energía». Cuando Yoda conoce a los rivales de estos primeros niños, otros niños guerreros, estos últimos lo envían al corazón de su montaña sagrada en busca de un poder misterioso…
Reseña
Nuevos y tortuosos caminos de la Fuerza.
Antes que nada. ¡Aviso a ministéricos! Y diréis ¿qué tiene que ver ‘El Ministerio del Tiempo’ con ‘Star Wars’? Ya se hizo público allá por febrero, pero por si no estuvisteis pendientes a las redes sociales os lo transmito. Este cómic, del mismo modo que ya sucedió antes con el número 17 de ‘Darth Vader’, vuelve a contar con un rostro español. El actor Nacho Fresneda es amigo del dibujante Salvador Larroca, experto retratista y acostumbrado a incluir guiños de este tipo en sus viñetas, y por eso aparece en este número. Así pues he de manifestar mi sana envidia pues Fresneda puede presumir ya de ser un personaje de cómic y de ‘Star Wars’. Como seguidor del ministerio, de la obra de Larroca y de la saga de Lucasfilm no puedo estar más encandilado con este artificio. No voy a desvelar en qué contexto o haciendo que personaje aparece pues le restaría gracia al asunto, pero fijo que os gustará verle más. Si os ofrezco al final la imagen de su dibujo pues fue difundida y compartida en Twitter por el propio Larroca.
Buen detalle y parecido el del rostro del actor español, Larroca siempre lo clava. Igual sucede con el de Yoda que ahora está mejor incorporado al estilo del resto del cómic, no hay tanto contraste entre el detalle de su cabeza con el resto del entorno y personajes. Junto a Delgado nos han devuelto a la grandiosidad y el color que merece esta saga.
Si anteriormente gruñía ante la falta de interés o efectividad de la narración ahora he de admitir que vuelvo a sentir esa fascinación que me engancha a la serie. No digo que esta parte sea lo mejor hasta ahora visto, pero al menos nos está ofreciendo una cara de Joda poco explotada y se nos ofrecen momentos dramáticos y singulares. El gran secreto que desvela el maestro Jedi probablemente suponga una incorporación nueva al ya de por si rico universo expandido de Lucasfilm.
A causa de que estamos en una historia, dentro de una historia, dentro de una historia nos lleva al hecho de que también Luke haga un hallazgo que nos aproxima al final de este arco argumental y que nos devolverá en breve a los principales protagonistas. Este descubrimiento en esta suerte de «inception» esperemos que sea el que le dé sentido a los flashbacks y nos traiga novedades tan curiosas como las que han hecho grande a Aaron.
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Stuart Immonen. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio de 2017. Precio: 2,50€.
Bruce Timm forma parte de la vida de aquellos que hemos crecido viendo animación. Puede que a priori no os suene su nombre pero si leéis el listado de a continuación o investigáis su ficha de IMDB seguro que empezáis a quedar boquiabiertos: ‘He-Man y los Masters del Universo’, ‘Batman: The Animated Series’, ‘Batman del futuro’, ‘Isidoro’, ‘Justice League Unlimited’.
En el 89 entró en la Warner y trabajó en los Tiny Toons, pero como habéis podido ver su trabajo con las adaptaciones de DC Comics son las que más fama y trabajo le han dado. De hecho junto con Paul Dini fue responsable de crear a Harley Quinn, siendo artífice de este modo del primer personaje en pasar de la pantalla pequeña a los cómics de Batman.
Amén de otros trabajos para el cine, también relacionados con DC, está involucrado en la creación de viñetas. De hecho, también junto a Dini, ha ganado varios Eisner con sus Batman Adventures. También podréis preguntarle por sus esporádicos trabajos con Marvel, como algunos trabajos de Avengers.
La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.
Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.
Después de varios encontronazos con el Imperio, los tres informadores de la Alianza —todos ellos sospechosos de traición— viajan ya a bordo del Halcón. Ahora, cuanto antes, mientras aún sigue en carrera, Han va a tener que descubrir quién de ellos es el agente doble, que ya ha empezado a matar…
He aquí la dramática conclusión de la carrera.
Reseña
El Vacío del Dragón no nos ha dejado vacíos, pero tampoco ha representado precisamente una apoteosis.
Se terminó esta mini aventura de Han Solo. Una narración en la que Marjorie Liu nos ha dado un buen climax pero que finalmente ha sido sorprendente de la manera menos esperada y que ha aportado novedades que por mi parte no son bien recogidas. Al menos durante todas las grapas la personalidad de Han Solo ha sido respetada y muy bien reflejada. Ese es uno de los puntos fuertes de la miniserie junto a la calidad gráfica que ha mantenido en los cinco números.
El cliffhanger de la anterior grapa se ha resuelto a la vez que hemos descubierto quien era el topo y el traidor. La misión de Solo era la de rescatar a los tres informadores de La Rebelión que poseían una valiosa lista y de paso hemos conocido a nuevos personajes y razas. Pero sobre todo hemos descubierto que el tridente Marvel/Disney/Lucasfilm está dispuesto a jugar con el continuo espacio/tiempo. La que cierra este relato no la considero la mejor de las ideas. No me ha parecido una solución muy acorde al canon de Star Wars ni al estilo de ciencia ficción que representa. Pero si obviamos estos últimos compases lo que hemos tenido es una vibrante aventura de contrabandistas, pilotos y el Imperio, el Imperio siempre está presente.
Todo esto ha sucedido rodeado del estupendo dibujo de Brooks, al que espero dar la enhorabuena en la próxima Heroes Comic Con Madrid, a poco que hojeéis esta colección veréis que se lo merece. Su planificación de viñetas, la representación de las naves, su capacidad para imprimirle velocidad y movimiento a los vehículos y los personajes es brillante. Además el color de Sonia Oback (en la última entrega no ha trabajado Matt Milla) le aporta un toque moderno pero que no se aleja del Star Wars clásico.
Aunque las portadas no sean su punto fuerte y no os atraigan esta colección tiene más que ofreceros en su interior. Pese a que no se contó para este número con Olivier Coipel la cubierta sigue dejando que desear. La hizo Kamome Shirahama (‘Doctora Aphra’).
Ficha del cómic
Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Kamome Shirahama. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio de 2017. Precio: 2,5€.
Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza gracias a que heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por minar las fuerzas del Imperio a lo largo y a lo ancho de la galaxia. Aun así, el Imperio Galáctico sigue ejerciendo su dominio y ha redoblado sus esfuerzos por aplastar a todo aquel que se oponga a su régimen.
Cuando al androide rebelde C-3PO lo captura el Escuadrón Cicatriz —el grupo de soldados de asalto de elite de Darth Vader—, R2-D2 decide ir a rescatarlo, para lo que se ve obligado a dejar a la deriva el Ala-X de Luke Skywalker.
Mientras busca a R2-D2, Luke se pone a leer el diario de Ben Kenobi, en el que encuentra una antigua historia sobre el maestro Yoda. En ella, y después de un temerario rescate, el maestro nota la llamada de la Fuerza y la atiende hasta que llega a un planeta habitado exclusivamente por niños…
Reseña
Posibles sorpresas en el horizonte.
En esta segunda parte del sexto libro de Star Wars seguimos dejando de lado el secuestro de C-3PO para echar un vistazo al pasado a través de los diarios de Ben Kenobi. No es que tengamos un cómic propio de Yoda, lo cual me encantaría, pero si leemos una aventura de este personaje que cabe esperar nos aporte algo sobre su vida o sobre el nuevo universo Disney/Star Wars.
A Aaron se le ve disfrutando escribiendo estos números. Tanto es así que se recrea y saca su máxima creatividad para poder rescatar al Yoda más aventurero, no al pausado y sedentario maestro que veíamos en las películas clásicas. ¿Cuántas veces habéis visto a Yoda en apuros y perdiendo la partida? De momento eso es lo que estamos presenciando en este arco argumental/flashback. Pese a que la historia narrada en esta colección de Star Wars transcurre entre los episodios IV y V se las ha apañado para incluir una crónica del longevo alienígena. Lo leído tiene lo suyo de novedoso a la par que misterioso.
Este es el gancho que buscamos en la serie. Cosas nuevas que nos arrojen luz a los años no narrados por las películas o que especifiquen cuál es el rumbo del nuevo canon que Disney quiere establecer. Es decir, el nuevo universo expandido. Por ejemplo, ¿la montaña azul que vemos está compuesta de Kyber? Este es el cristal con el que se fabrican los sables de luz y de ser así podríamos tener una buena bomba informativa en los próximos números. Al menos se confirma el titular de mi anterior reseña cuando decía que este es un paréntesis con mucha Fuerza.
Por lo demás disponemos del mismo equipo que en el anterior cómic. Larroca al dibujo y Delgado al Color, junto a ellos Immonen creando la portada. Larroca siempre ha sido brillante a la hora de recrear rostros, ya lo ha demostrado en toda su carrera. Pero aquí se ha pasado con Yoda, no porque esté mal dibujado, al contrario. Está tan clavado que le saca del estilo que domina el resto de la grapa. El dibujo de su cabeza es excesivamente realista y fiel para el nivel de detalle que presenta el resto de los personajes o las localizaciones. Si todo el conjunto tuviese ese nivel de realismo no rechinaría tanto, pero no es el caso.
Ficha del cómic
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Stuart Immonen. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio de 2017. Precio: 2,50€.
Mientras el comunismo se desploma y el Muro de Berlín cae, un espía del MI6 muere asesinado cuando llevaba información importantísima: una lista con los nombres de todos los espías de Berlín. Sin embargo, cuando dan con el cadáver, resulta que no la lleva.
El MI6 envía a la agente veterana Lorraine Broughton a Berlín para que recupere la lista y, cuando llega, la mujer se encuentra un polvorín de descontento social, contraespionaje, deserciones que han salido mal, asesinatos encubiertos…
Reseña
Una ciudad fría que me ha dejado frío.
Como en otras ocasiones os reseñamos un cómic que ha establecido relación con el cine. En esta obra «se basa» la película ‘Atómica (Atomic Blonde)’, del futuro director de ‘Deadpool 2’, David Leitch (director no acreditado de ‘John Wick’). A la protagonista y personajes les interpretan Charlize Theron, James Mc Avoy, John Goodman, Bill Skarsgård o Sofía Boutella. Un reparto nada acorde a los personajes y el tono del cómic, al menos para los papeles que acostumbran a hacer, pero si muy apropiados para lo que parece que se va a hacer en la gran pantalla. Y es que la obra ilustrada, o novela gráfica como se tiende a decir ahora, tiene mucha más intrigas que acción, al contrario de lo que sugieren los tráilers de la película. Esta no es una historia de tiros y peleas, es una narración muy pausada sobre espionaje y juegos de dobles agentes. Lo que sí que tendrán seguramente en común ambas obras es el plasmar a una mujer lidiando y sobresaliendo en un mundo de hombres.
La historia transcurre cuando aún perduraba el muro de Berlín, cuando aún había un machismo abierto y sin tapujos. Una época en la que en la ciudad alemana todos sospechaban y tenían que urdir artimañas para salir adelante. Los a veces aburridos entresijos de la guerra fría van de la mano con el casi siempre soez reparto de cuatro viñetas cuadriculadas a modo de ventana. A mi gusto y parecer es una historia poco novedosa y llena de clichés. La salva el lenguaje, que es una de las claves de la ambientación tan lograda que tiene. Nombres precisamente en clave, abreviaturas, tabúes… En muchos sentidos me ha recordado a la película de ‘El puente de los espías’ pero con un toque más soseras y serio.
El guionista de este cómic, Antony Johnston, está presente en varios campos del entretenimiento, como lo son los cómics, las novelas o los videojuegos. Pero si citamos obras en las que ha trabajado, como ‘Wasteland’, ‘Daredevil’ o ‘Wolverine: Prodigal Son’ nos queda claro que su reputación ha sido granjeada a golpe de viñetas. Lo suyo parecen ser los antihéroes modernos y en este caso nuestra protagonista también se queda a caballo entre lo bueno y lo malo, tal vez ahí esté un pequeño logro, pues consigue sembrar una sospecha en un mundo de recelos.
El dibujo es poco detallista y en blanco y negro, quizá esta obra pedía más una tonalidad de grises para ganar profundidad. El dibujante Sam Hart figura en cómics de ‘Starship Troopers’ como rotulista y en esta publicación hace algo muy semejante, con la diferencia de que su trabajo constituye todo el resultado final del dibujo. Sin llegar a emplear tantas masas de negros como cómics archiconocidos como ‘Sin City’ o ‘Hellboy’ recrea bien el ambiente y los escenarios de la historia. Pero resulta monótono ver tantas siluetas y rostros boceteados con escasas líneas.
Lo dicho. Deja frío un guión tan convencional y un dibujo tan poco potente. A su favor tiene el saber crear una protagonista femenina, lástima que esté tan rodeada de tópicos. Y por supuesto, no utilizar esta obra como referencia a la hora de ver la película porque me da que no tienen casi nada que ver.
Ficha del cómic
Guión: Antony Johnston. Dibujo: Sam Hart. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 176 págs., rústica con solapas, tintas integradas en b/n, 15 x 23 cm. Publicación: junio de 2017. Precio: 17,95€.
Stefan Kapicic estará en la convención madrileña de cómics.
Si mencionamos a Stefan Kapicic tal vez no os suene. Pero si nombramos a Coloso, el metálico superhéroe de ‘Deadpool’ seguro que ya se os viene una imagen a la cabeza. El actor, mucho más conocido en Europa del Este o USA estará presente en el próximo Heroes Comic Con que se celebrará los días 11 y 12 de noviembre. Así podemos leerlo en la página web oficial del evento que le cuenta ya entre sus invitados junto a otros como Frank Miller, Mark Brooks o Ingvild Deila (la actriz que puso cara a la Princesa Leia en Rogue One. A Star Wars Story’).
Esperaremos ver a este actor tan relacionado y visto con Deadpool tras la primera película de Ryan Reynolds. Y si tenemos ocasión le preguntaremos sobre su trabajo en ‘Deadpool 2′, sus posibles futuras apariciones en la saga de los mutantes X-Men u otros trabajos que ha realizado en series como ’24’, ‘Numb3rs’ o ‘The Unit’.
Será envuelto por el simbionte más famoso de los cómics.
El universo Marvel de Sony Pictures continúa con sus progresos en esta nueva etapa y tras la primera aparición de TomHolland (‘Capitán América: Civil War’, ‘Z, la ciudad perdida’) como Spider-Man y la película que está por estrenarse en julio veremos el primero de sus spin-off. Este es el que contará la historia de Venom, uno de los mayores enemigos del hombre araña.
Para interpretar a ese personaje se ha escogido al famoso TomHardy (‘El renacido’). Al menos así ha anunciado The Hollywood Reporter. En principio será Eddie Brock pero podría interpretar a otras personas que fueron poseídas por el alienígena, como Mac Gargan o Eugene «Flash» Thomson. Y es que posteriormente podrían llegar otros actores que le interpreten pues el alienígena que da origen a Venom es una sustancia que va utilizando a distintas personas y además genera a otros villanos, como Matanza. Sea como fuere este no será el primer personaje y villano de cómic para Hardy que ya interpreto a Bane en la saga Nolaniana de Batman.
También conocemos al director del filme, RubenFleischer (‘Zombieland’). El guionista de esta película basada en el personaje de Todd McFarlane (‘Spawn’) y DavidMichelinie (‘Iron Man’) es ScottRosenberg (‘Con Air’).
Como bien sabéis los cómics de ‘Star Wars’ nos están llegando a España de la mano de Planeta Cómic pero son una publicación de Marvel Comics y por lo tanto de Disney. Ejemplo son la serie central de ‘Star Wars’ o las exitosas series de ‘Star Wars: Darth Vader’ o la miniserie de ‘Star Wars: Lando’. Pero ha saltado una noticia que hace felizmente realidad los rumores que había desde hace tiempo. Habrá miniserie de cinco números sobre Mace Windu.
‘Star Wars: Jedi of the Republic. Mace Windu’ es el nombre de la colección que nos narrará las aventuras del personaje que interpretó Samuel L. Jackson y que es el único que llevó sable morado (a petición del actor). Será una narración en la que toda la orden Jedi estará en peligro. El guionista será Matt Owens (‘Elektra’) y el dibujante elegido es Denys Cowan (‘Convergence: Batman and Robin’).
Ya disponemos de una imagen, que se supone que es la portada del primer número. En ella vemos a Windu usando la fuerza para repeler a varios robots de la Federación de Comercio. Seguro que faltan por añadir muchos bocadillos con el famoso «Roger Roger».
Recordamos que esta no es la primera aparición de Samuel L. Jackson en los cómics. Cuando Bryan Hitch tuvo que dibujar a Nick Furia en ‘Ultimates’ escogió su imagen. De ese modo Marvel se vio obligada a contar con el actor para el personaje en las películas. No ocurrió al revés, primero fue en los cómics y luego en el cine.
La sinopsis oficial es la siguiente: Por más de mil generaciones, los Jedi han sido los guardianes de la paz en la galaxia… pero ahora, en los albores de las Guerras Clon, se encuentran en un nuevo rol: generales en el Ejército de la República. Como Mace Windu, uno de los mejores guerreros Jedi, conduce una pequeña unidad de Jedi a la batalla poco después de que comience la guerra, los Jedi deben hacer las paces con su nuevo papel, o estarán perdidos ante la violencia que los rodea.
Dos dibujantes españoles que ponen sus manos al servicio del cómic.
Hemos podido entrevistar a dos artistas españoles muy involucrados en cómics de primera línea, como son los de DC Comics. Esto se ha debido a la inauguración de la exposición DC Woman Art en el centro de Madrid que ha organizado Warner Bros. Esta exposición nos acerca la figura de la mujer en el cómic con motivo del estreno cercano de ‘Wonder Woman’.
Alejandro Germánico, Xermánico, es de origen gallego y cursó Bellas artes en Salamanca y Lisboa. Después de pasar como alumno por la Escola Joso de Barcelona, se estrenó como profesional en las adaptaciones en cómic de ‘Duke Nukem’ y ‘Might&Magic Heroes’. Poco después empezó a trabajar para DC Comics en la adaptación de ‘Arrow’, ‘Crónicas Vampíricas’ y, principalmente, ‘Injustice: Gods among Us’. Actualmente, alterna páginas de cómics con portadas , trading cards y la enseñanza en la Academia C10 de Madrid.
Aneke Muriellem es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid , diplomada en ESDIP. Es dibujante de títulos como ‘Red Sonja «The Falcon Throne»‘, ‘Red Sonja Legenderry’, ‘Vampirella’, ‘Battlestar Galactica’, ‘Damsels’ en Dynamite; ‘Bombshells’ para DC comics y demás colaboraciones editoriales en el extranjero.
Xermánico nos resaltó la importancia que han tenido siempre los personajes femeninos en el cómic, pero no solo los personajes, si no también las creadoras. Podéis oírlo aquí.
La figura de Wonder Woman ha adquirido mucha presencia en los últimos años y Aneke nos habló de ella y de otros personajes a los cuales ha dibuajdo. Además nos habló de lo que hay que valorar a la mujer en el cómic.
En ella se incluye la gran estatua de Wonder Woman.
Ya está inaugurada la exposición DC Woman Art en el centro de Madrid. Con motivo del inminente estreno del filme de Wonder Woman se inicia esta exposición que ha sido inaugurada por responsables de Warner Bros. Pictures, el Ayuntamiento de Madrid y algunos de sus artistas. Un total de 10 ilustraciones están distribuidas por la capital española acompañadas de portadas de la heroína más famosa de DC cómics. Si queréis coleccionarlas todas podéis seguir la ruta que se ha creado en forma de W y que podéis ver en la galería que acompaña a este artículo. Podrán visitarse desde hoy mismo hasta el 22 de junio en sus actuales ubicaciones. A partir del 23 de junio estarán juntas en Madrid Río, a la altura de la Glorieta del Puente Segovia y seguirán allí hasta el 23 de agosto.
Cada dibujo ilustra a una heroína o villana de DC Comics en lugares emblemáticos de la capital. Varias de esas obras han sido realizadas por artistas del mismo Madrid, como Alejandro Germánico, Xermánico (‘Injustice: Gods among Us’) o Aneke Muriellem (‘Red Sonja’), de los cuales podéis oír sendas entrevista en esta web. Tenemos la lista completa de dibujantes y ubicaciones en la publicación que lanzamos hace varios días.
La muestra está presidida por una gran estatua de 3,5 metros de Wonder Woman que se ubica en la glorieta de Bilbao, aunque nosotros la hayamos podido fotografiar en Colón. Una imponente recreación de la superheroína que seguro va a gustar y tendrá muchos visitantes y fotos en las redes sociales.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Preparándose para interpretar al musculoso personaje.
Tras todo el baile y quinielas por ver quién sería Cable en la secuela de ‘Deadpool’ ya se anunció que sería Josh Brolin. Ahora, una vez unidos actor y personaje toca prepararse para ello. Los que conozcan al mutante de Marvel sabrán que es un tipo bastante forzudo (como casi todos los personajes de cómic de ese corte). Por lo tanto a Brolin le queda por delante una buena época de preparación física.
En un par de fotografías publicadas en el Instagram del actor y en el del propietario de INNOV8 (una empresa de suplementos deportivos) vemos como está sumergido y comprometido con el aspecto físico del personaje. Seguro que todo este ejercicio y sus resultados le vendrá bien para encarnar al otro personaje de Marvel al que pone rostro: Thanos.
La serie ‘The Gifted’, al igual que el resto de adaptaciones sobre los X-Men, viene producida por la 20th Century Fox. Una nueva historia de Marvel Coimcs que veremos en televisión y que posee un argumento semejante a ‘Heroes’ u otras narraciones de corte similar. Unos adolescentes descubren sus poderes y se ven obligados a huir con una organización secreta pisándoles los talones. Por supuesto se unirán a otros mutantes.
En ella veremos a actores como Stephen Moyer (‘True Blood’), Sean Teale (‘Incorporated’), Jamie Chung (‘Fiesta de empresa’), Natalie Alyn Lind (‘Los Goldberg’), Coby Bell (‘Hand of God’), Amy Acker (‘Vigilados: Person of Interest’), Emma Dumont (‘The Magicians’) y Percy Hines White (‘A Christmas Horror Story’).
Intencionadamente el piloto está dirigido por el productor ejecutivo de ‘Legion’ y director de las películas más importantes sobre los X-Men, Bryan Singer, con lo que su continuidad y coherencia con el resto de producciones debería estar asegurada.
10 ilustraciones originales y una estatua gigante podrán ser vistas por las calles de Madrid.
Warner Bros. Pictures y DCComics, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, han unido fuerzas para convertir Madrid en la ciudad de las heroínas y villanas del universo DC, gracias al estreno de la película ‘Wonder Woman’, que llegará a los cines el 23 de junio. Entre el 19 de mayo y el 23 de agosto, las calles de Madrid acogerán una exposición única en el mundo con 10 ilustraciones originales que recrean a los principales personajes femeninos de DC en lugares emblemáticos de la capital. Estas ilustraciones han sido realizadas por prestigiosos ilustradores españoles que colaboran con la editorial norteamericana. En el reverso de cada uno de estos originales, se podrá contemplar portadas clásicas de hacen un recorrido por los 75 años de historia de Wonder Woman.
Así mismo, y para homenajear el 75º aniversario de la superheroína, una impresionante estatua de 3,5 metros de altura del personaje será ubicada en la Glorieta de Bilbao. Más información en www.dcwomanart.com.
A continuación encontraréis las localizaciones de las heroínas y villanas junto con el artista:
Katana, Ángel Hernández: Intercambiador de Moncloa
Blackcanary, Alejandro Xermánico: Plaza de España
Harley Quinn, Fernando Dagnino: Red de San Luis
Batgirl, Iñaki Miranda: San Bernardo
Starfire, David Baldeón: Canal
Supergirl, Jorge Jiménez : Alonso Martínez
Wonder Woman, Aneke Muriellem: Plaza de Colón
Poison Ivy, Al Barrionuevo: Gregorio Marañón
Catwoman, Javi Fernández: Nuevos Ministerios
Bumblebee, Jordi Tarragona: Estadio Santiago Bernabéu
Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza Rebelde. Aun así, el Imperio sigue dominando la galaxia y ha redoblado sus esfuerzos por aplastar a todo aquel que se oponga a su régimen.
Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo —el contrabandista convertido en soldado—, héroes de la Alianza todos ellos, acaban de robar un gigantesco destructor estelar con el que pretenden distribuir suministros en un planeta aliado que está bajo asedio.
Sin embargo, el éxito tiene un coste. Darth Vader envía un grupo de soldados de asalto terriblemente peligrosos, el escuadrón Cicatriz, a recuperar la nave y matarlos. Aunque Leia, Luke y Han escapan con bien, los soldados de asalto, a quienes han humillado, juran desquitarse. Con intención de forzar otro encuentro con los rebeldes, el escuadrón Cicatriz se concentra en su nuevo prisionero, C-3PO…
Reseña
Un paréntesis con mucha Fuerza.
La dupla Larroca Delgado llega en buen momento a la colección ‘Star Wars’ pues me estaba disgustando, tanto por guión como por dibujo, en los últimos números. Uno de los mejores puntos de la colección ‘Star Wars: Darth Vader’ se incorpora a la serie troncal que está publicando Planeta Cómic en España. Solo hay que ver la primera página para comprobar que los detalles, las luces, los colores… son mucho mejores. Y aunque las portadas no eran blanco de mis quejas la serie gana enteros también con el trabajo que ha hecho Immonen (ya nos brindó una buena ilustración en el Star Wars nº 12). Ahora más que nunca tenemos las caras, las naves y el ambiente que necesita esta serie.
Para mi sorpresa seguimos leyendo sobre el escuadrón Cicatriz, el cual pensaba que desaparecería tras capturar a C-3PO en la anterior grapa. He de rectificar y alegrarme de que se sigan explotando las posibilidades del grupo de Stormtroopers más interesante que se ha creado hasta ahora. Es decir, por fin a los Stormtroopers se les da más valor que el de ser la carnaza de las escaramuzas y los peores tiradores del universo. El irritante y verborréico robot dorado se las ve con los despiadados miembros de El Imperio y da paso a una historia de amistad.
Pero no es la única que vivimos. El diario de Kenobi vuelve a hacer aparición para adentrarnos en una narración anterior a las Guerras Clon. Está protagonizada por Yoda y ya quiero tener la splash page que le ha hecho Larroca. ¿Os preguntáis cómo puede ser realista un dibujo sobre un ser que no es ni ha sido nunca real? Abrir esta grapa y comprobadlo. Por lo demás muestra algo que a todos siempre nos ha atraído, el pasado de Yoda. Aunque no se trate de sus orígenes al menos le vemos trabajando en solitario, algo que puede que sea lo único valorable de películas como ‘El ataque de los clones’. Supone ser un inciso muy seductor, porque ¿a qué fan de Star Wars no le gusta Yoda?
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Stuart Immonen. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2017. Precio: 2,50€.
La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.
Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.
Después de un letal comienzo de carrera, Han encuentra a uno de los informantes, un tal Bot, y lo sube a bordo del Halcón. Ahora bien, cuando da con el segundo espía misterioso, resulta que este tiene una cuenta pendiente con Chewbacca…
Reseña
Todo listo para acabar esta carrera.
Esto se ha convertido en una confrontación rica en matices, razas y culturas propias del universo nacido de la imaginación de George Lucas. Por supuesto está entrometido el Imperio pero descubrimos otras facetas de razas típicas de Star Wars, además de conocer algunas nuevas. Pero no se pierde la perspectiva del protagonista de la serie. El cómic sigue acompañado de las reflexiones y pensamientos de Han Solo encerrados en cajetines.
En esta historia nos dan a conocer más detalles sobre la carrera en la que se enmarca la serie. ¿Pero es esto útil para la historia o el devenir de la colección? Desde luego le aporta trasfondo a alguno de los personajes pero no constituye un progreso en una serie que debería encontrarse ya en su climax. Este sí que se forma en las últimas páginas y debería solucionarse en la siguiente grapa. Pero tras el estanqueamiento en el que nos encontrábamos desde la anterior publicación podríamos decir que ha sido muy precipitado alcanzar ese apogeo en las últimas páginas. Aún queda por resolver el misterio del traidor y le sumamos otro más generado en la última viñeta.
Como dicen en el cómic y muestran los grandes dibujos de Brooks, Han Solo es muy bueno haciéndose pasar por tonto. Esa es la baza que siempre ha jugado, que ha encandilado a todos sus fans y en esta serie la juega tal cual. Además, lo que era un favor para La Rebelión y para Leia se convierte en algo obsesivo y personal para Solo, razón de más para sacarle partido a su naturaleza heróica y a la vez golfa.
Chewbacca también tiene sus aventuras y desventuras, sus amigos y enemigos, y en este número ya se nos ofrece una visión de esa parte de su vida. Aunque no es muy extensa ya resulta más interesante que toda la colección de Chewbacca (reseñas aquí).
Ya no tenemos a Lee Bermejo en los pinceles de la portada. Se hizo cargo de este número Olivier Coipel (‘Civil War II’) y aunque no iguala la calidad del número anterior si mejora la del número 2. Ya hablaremos de la última que viene firmada por Kamome Shirahama (‘Doctor Aphra’).
Como información extra he de decir que creo que es la primera grapa de las colecciones de Star Wars que viene sin un extra al final, valga la redundancia. Al menos eso me aventuro a decir basándome en las que os hemos reseñado aquí.
Ficha del cómic
Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Matt Milla, Sonia Oback. Portada: Olivier Coipel. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2017. Precio: 2,5€.
La series de Marvel siguen saliendo hasta debajo de las piedras. Cerca del otoño (el 1 de septiembre) podremos contemplar cómo se estrena otra adaptación. Le ha tocado el turno a ‘Inhumans’ y será el canal ABC quien lo lance, así pues podremos ver contenido de la factoría de cómics fuera del canon establecido por las producciones de Netflix.
Esta serie de cómics trata sobre unos seres creados por StanLee y JackKirby. Su concepción los contempla como criaturas creadas de forma artificial para ser mejores que los humanos. Esto se hace gracias a las caprichosas Nieblas Terrigenas. Sus personajes principales conforman una familia real que se compone de los siguientes individuos, cada uno con distintos poderes: Rayo Negro (Anson Moult), Medusa (Serinda Swan), Karnak (Ken Leung), Gorgon (Eme Ikwuakor), Maximus (Iwan Rheon) y Crystal (Isabelle Cornish).
Puede que podamos ver antes algún episodio en cines ya que se ha rodado con cámaras IMAX. De momento tenemos foto de la familia real y teaser tráiler.
Estas son las obras más destacadas del último año.
Al igual que el año pasado os transmitimos los nominados a ganar en la próxima edición un premio Eisner. Lo mejor del noveno arte se compila en esta lista, con más o menos acuerdo de los lectores, y en unos meses, durante la Comic-Con de San Diego, conoceremos los ganadores. Entre los nominados está la serie de ‘Star Wars: Han Solo’ que os estamos reseñando y su dibujante Mark Brooks. Recordamos que la pasada edición tuvo un sabor especial para los españoles tras el éxito de David Aja.
Mejor historia corta
‘The Comics Wedding of the Century’ de Simon Hanselmann, en ‘We Told You So: Comics as Art’ (Fantagraphics)
‘The Dark Nothing’ de Jordan Crane, en ‘Uptight’ #5 (Fantagraphics)
‘Good Boy’ de Tom King y David Finch, en ‘Batman Annual’ #1 (DC)
‘Monday’ de W. Maxwell Prince y John Amor, en ‘One Week in the Library’ (Image)
‘Mostly Saturn’ de Michael DeForge, en ‘Island Magazine’ #8 (Image)
‘Shrine of the Monkey God!’ de Kim Deitch, en ‘Kramers Ergot’ 9 (Fantagraphics)
Mejor número único o one-shot
‘Babybel Wax Bodysuit’ de Eric Kostiuk Williams (Retrofit/Big Planet)
‘Beasts of Burden: What the Cat Dragged In’ de Evan Dorkin, Sarah Dyer, y Jill Thompson (Dark Horse)
‘Blammo’ #9 de Noah Van Sciver (Kilgore Books)
‘Criminal 10th Anniversary Special’ de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
‘Sir Alfred’ #3 de Tim Hensley (Pigeon Press)
‘Your Black Friend’ de Ben Passmore (Silver Sprocket)
Mejor serie abierta
‘Astro City’, de Kurt Busiek y Brent Anderson (Vertigo/DC)
‘Kill or Be Killed’, de Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
‘Thor, Diosa del trueno’, de Jason Aaron y Russell Dauterman (Marvel)
‘Paper Girls’, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang (Image)
‘Saga’, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples (Image)
Mejor serie limitada.
‘Archangel’, de William Gibson, Michael St. John Smith, Butch Guice y Tom Palmer (IDW)
‘Briggs Land’ de Brian Wood y Mack Chater (Dark Horse)
‘Han Solo’ de Marjorie Liu y Mark Brooks (Marvel)
‘Kim and Kim’ de Magdalene Visaggio y Eva Cabrera (Black Mask)
‘La Vision’ de Tom King y Gabriel Walta (Marvel)
‘We Stand on Guard’ de Brian K. Vaughan y Steve Skroce (Image)
Mejor serie nueva.
‘Black Hammer’ de Jeff Lemire y Dean Ormston (Dark Horse)
‘Clean Room’ de Gail Simone y Jon Davis-Hunt (Vertigo/DC)
‘Deathstroke: Rebirth’ de Christopher Priest, Carlo Pagulayan y al. (DC)
‘Faith’ de Jody Houser, Pere Pérez y Marguerite Sauvage (Valiant)
‘Mockingbird’ de Chelsea Cain y Kate Niemczyk (Marvel)
Mejor cómic para lectores jóvenes (hasta 8 años)
‘Ape and Armadillo Take Over the World’ de James Sturm (Toon)
‘Burt’s Way Home’ de John Martz (Koyama)
‘The Creeps, Book 2: The Trolls Will Feast!’ de Chris Schweizer (Abrams)
‘I’m Grumpy (My First Comics)’ de Jennifer L. Holm y Matthew Holm (Random House Books for Young Readers)
‘Narwhal: Unicorn of the Sea’ de Ben Clanton (Tundra)
Mejor cómic infantil (Para jóvenes entre los 9-12 años)
‘The Drawing Lesson’ de Mark Crilley (Ten Speed Press)
‘Ghosts’ de Raina Telgemeier (Scholastic)
‘Hilda and the Stone Forest’ de Luke Pearson (Flying Eye Books)
‘Rikki’ adaptado por Norm Harper y Matthew Foltz-Gray (Karate Petshop)
‘Science Comics: Dinosaurs’ de MK Reed y Joe Flood (First Second)
Mejor cómic para adolescentes (jóvenes entre 13-17 años)
‘Bad Machinery, vol. 5: The Case of the Fire Inside’ de John Allison (Oni)
‘Batgirl’ de Hope Larson and Rafael Albuquerque (DC)
‘Jughead’ de Chip Zdarsky, Ryan North, Erica Henderson y Derek Charm (Archie)
‘Monstress’ de Marjorie Liu y Sana Takeda (Image)
‘Trish Trash: Roller Girl of Mars’ de Jessica Abel (Papercutz/Super Genius)
‘La imbatible Chica Ardilla’ de Ryan North y Erica Henderson (Marvel)
Mejor publicación cómica
‘The Further Fattening Adventures of Pudge Girl Blimp’ de Lee Marrs (Marrs Books)
‘Hot Dog Taste Test’ de Lisa Hanawalt (Drawn & Quarterly)
‘Jughead’ de Chip Zdarsky, Ryan North, Erica Henderson y Derek Charm (Archie)
‘Man, I Hate Cursive’ de Jim Benton (Andrews McMeel)
‘Yuge! 30 Years of Doonesbury on Trump’ de G. B. Trudeau (Andrews McMeel)
Mejor antología.
‘Baltic Comics Anthology š! #26: dADa’ editado por David Schilter y Sanita Muizniece (kuš!)
‘Island Magazine’ editado por Brandon Graham y Emma Rios (Image)
‘Kramers Ergot 9’ editado por Sammy Harkham (Fantagraphics)
‘Spanish Fever: Stories by the New Spanish Cartoonists’ editado por Santiago Garcia (Fantagraphics)
Mejor obra basada en hechos reales
‘Dark Night: A True Batman Story’ de Paul Dini y Eduardo Risso (Vertigo/DC)
‘Glenn Gould: A Life Off Tempo’ de Sandrine Revel (NBM)
‘March (Book Three)’ de John Lewis, Andrew Aydin y Nate Powell (Top Shelf)
‘Rosalie Lightning: A Graphic Memoir’ de Tom Hart (St. Martin’s)
‘Tetris: The Games People Play’ deBox Brown (First Second)
Mejor nueva novela gráfica
‘The Art of Charlie Chan Hock Chye’ de Sonny Liew (Pantheon)
‘Black Dog: The Dreams of Paul Nash’ de Dave McKean (Dark Horse)
‘Exits’ de Daryl Seitchik (Koyama)
‘Mooncop’ de Tom Gauld (Drawn & Quarterly)
‘Patience’ de Daniel Clowes (Fantagraphics)
‘Wonder Woman: The True Amazon’ de Jill Thompson (DC Comics)
Mejor reimpresión de una novela gráfica
‘Demon, by Jason Shiga (First Second)
‘Incomplete Works’ de Dylan Horrocks (Alternative)
‘Last Look’ de Charles Burns (Pantheon)
‘Meat Cake Bible’ de Dame Darcy (Fantagraphics)
‘Megg and Mog in Amsterdam and Other Stories’ de Simon Hanselmann (Fantagraphics)
‘She’s Not into Poetry’ de Tom Hart (Alternative)
Mejor edición de material internacional.
‘Equinoxes’ de Cyril Pedrosa, traducido por Joe Johnson (NBM)
‘Irmina, by Barbara Yelin’, traducido por Michael Waaler (SelfMadeHero)
‘Love: The Lion’ de Frédéric Brémaud y Federico Bertolucci (Magnetic)
‘Moebius Library: The World of Edena’ de Jean “Moebius” Giraud et al. (Dark Horse)
‘Arrugas’ de Paco Roca,traducción de Erica Mena (Fantagraphics)
Mejor edición de material internacional—Asia
‘The Art of Charlie Chan Hock Chye, by Sonny Liew (Pantheon)
‘Goodnight Punpun, vols. 1–4, by Inio Asano’, traducido por JN PRoductions (VIZ Media)
‘Orange: The Complete Collection, vols. 1–2’ de Ichigo Takano, traducido por Amber Tamosaitis y adaptado por Shannon Fay (Seven Seas)
‘The Osamu Tezuka Story: A Life in Manga and Anime’ de Toshio Ban y Tezuka Productions, traducido por Frederik L. Schodt (Stone Bridge Press)
‘Princess Jellyfish, vols. 1–3’ de Akiko Higashimura, traducido por Sarah Alys Lindholm (Kodansha)
‘Wandering Island, vol. 1’ de Kenji Tsuruta, traducido por Dana Lewis (Dark Horse)
Mejor recopilación de material de archivo (mínimo 20 años de antigüedad)
‘Almost Completely Baxter: New and Selected Blurtings’ de Glen Baxter (NYR Comics)
‘Barnaby, vol. 3’ de Crockett Johnson, editado por Philip Nel y Eric Reynolds (Fantagraphics)
‘Chester Gould’s Dick Tracy, Colorful Cases of the 1930s’ editado por Peter Maresca (Sunday Press)
‘The Realist Cartoons’ editado por Paul Krassner y Ethan Persoff (Fantagraphics)
‘Walt & Skeezix 1931–1932’ de Frank King, editado por Jeet Heer y Chris Ware (Drawn & Quarterly)
Mejor recopilación de Comic Books (mínimo 20 años)
‘The Complete Neat Stuff, by Peter Bagge’, editado por Eric Reynolds (Fantagraphics)
‘The Complete Wimmen’s Comix’ editado por Trina Robbins (Fantagraphics)
‘Fables and Funnies’ deWalt Kelly, recopilado por David W. Tosh (Dark Horse)
‘Trump: The Complete Collection’ de Harvey Kurtzman et al., editado por Denis Kitchen y John Lind (Dark Horse)
‘U.S.S. Stevens: The Collected Stories’ de Sam Glanzman, editado por Drew Ford (Dover)
Mejor escritor.
Ed Brubaker, ‘Criminal 10th Anniversary Special’, ‘Kill or Be Killed’, ‘Velvet’ (Image)
Kurt Busiek, ‘Astro City’ (Vertigo/DC)
Chelsea Cain, ‘Mockingbird’ (Marvel)
Max Landis, ‘Green Valley’ (Image/Skybound), ‘Superman: American Alien’ (DC)
Así se juntan cuatro héroes que triunfan con sus series.
Jessica Jones, Daredevil, Iron Fist y Luke Cage se unen para formar The Defenders. Tanto en el avance que vimos en la Comic-Con de San Diego como en el nuevo tráiler Marvel y Netflix han usado la canción de Nirvana ‘Smell like as teen spirit’. En esta nueva promoción podemos ver cómo se unen y relacionan los héroes de las series basadas en los cómics de la factoría de superheroes. Además ya se intuye la trama y el enemigo, La Mano.
El crossover está preparado para lanzarse, así pues podremos verlo a partir del 18 de agosto. Podéis ver el tráiler en V.O. y en V.O.S.E.
Awesome Mix Vol. 2 es el nuevo telón de fondo sonoro de «Guardianes de la Galaxia Vol. 2» de Marvel que narra las aventuras del equipo mientras atraviesan los confines del cosmos. Los Guardianes deben luchar para mantener unida a su nueva familia mientras desentrañan el misterio de la verdadera filiación de Peter Quill. Los viejos enemigos se convierten en nuevos aliados y los personajes favoritos de los fans provenientes de los cómics clásicos acudirán en ayuda de nuestros héroes mientras el Universo Cinematográfico Marvel sigue expandiéndose.
Crítica
Más de lo mismo ¿bien?
Antes de que los marvelitas me empiecen a tirar piedras, tranquilos. Me ha gustado esta segunda entrega de los héroes que salieron de la mente de Arnold Drake y Gene Colan, o más bien de Dan Abnett y Andy Lanning porque esta es la nueva generación de personajes. Pero hay un problema que he visto en algunas películas de Marvel Studios y que en este nuevo filme he visto incrementado. Y es que se ha progresado en las historias personales, pero no en la universal, refiriéndome no a la galaxia si no al conjunto de películas Marvel/Disney. Pienso que se ha desaprovechado una oportunidad teniendo en cuenta que estos personajes son los más relacionados con Thanos, villano de la gran película que esperamos, ‘Vengadores: La Guerra del Infinito’.
Dicho esto. El éxito de las adaptaciones comiqueras de Marvel por parte de la Disney nos llevó a ver en acción real a los Guardianes de la Galaxia. Y el éxito de esta nos ha llamado de nuevo a los cines para ver una secuela que repite paso a paso las pautas que hicieron que casi la totalidad de los espectadores le diesen como mínimo un aprobado. Uno de sus trucos es tener un elenco de personajes con el que todos puedan sentirse identificados o que siembren la conversación sobre cuál es el favorito de unos u otros. Valoro positivamente el que haya más roles femeninos que en otras películas de superhéroes, aunque aún les falte más protagonismo. Además se tira de nostalgia y espectacularidad, que es algo que en novelas como ‘Ready Player One’ o en series como ‘Stranger Things’ está funcionando a la mil maravillas.
Por otro lado de esta nueva entrega esperaba un tono aún más grave. Derrocha tanta comedia cínica que más que acercarse a las cintas de Iron Man, Capitán América y compañía se parece más a un capítulo de ‘Futurama’. Como he dicho al principio, esto me ha divertido mucho pero no me parece nada novedoso. Gran responsable de restarle épica y seriedad es la música del Awesome Mix Vol. 2, no por tener malos temas si no por estar introducidos en momentos inadecuados y en demasía.
Todo en este «volumen dos» es más familiar. Por eso digo que se progresa en tramas individuales. En el conjunto se ha ido a lo de siempre, en salvar al universo, en vez de ir un paso más allá e intentar innovar o sorprender. Relacionado con todo esto aparece Ego. Un nuevo personaje que no voy a indicar que rol cumple pero está muy bien introducido e interpretado. Y con esto llegamos a los villanos, uno de los problemas o errores más frecuentes que muchos encuentran en las películas basadas en cómics. Los he encontrado mejor que en la anterior, incluso todos estos que parecen un conjunto de premios Oscar.
Por supuesto, hay muchos huevos de pascua, escenas post-créditos (hasta cinco), guiños, cameos… Tengo que revisionar todos los que ha realizado Stan Lee por que este me parece a priori el mejor que ha realizado hasta la fecha. Y también por supuesto se ha dispuesto un CGI y un maquillaje excelentes. Si no le dieron el Oscar a maquillaje a ‘Star Trek: Más Allá’, cometiendo la atrocidad de dárselo a ‘Escuadrón Suicida’, pongo el grito en el cielo si no le cae a esta tampoco, aunque aún quedan muchos trabajos por ver.
Ficha de la película
Estreno en España: 28 de abril de 2017. Título original: Guardians of the Galaxy Vol. 2. Duración: 137 min. País: EE.UU. Dirección: James Gunn. Guión: James Gunn. Música: Tyler Bates. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel, Michael Rooker, Karen Gillan, Kurt Russell, Sylvester Stallone, Elizabeth Debicki, Tommy Flanagan, Sean Gunn, Pom Klementieff, Chris Sullivan. Producción: Marvel Enterprises / Marvel Studios / Moving Picture Company (MPC). Distribución: Walt Disney Pictures. Género: ciencia ficción, aventuras, adapración. Web oficial:https://marvel.com/guardians
Un gran actor al servicio de un personaje muy relevante.
Tras barajarse y rumorearse nombres como Brad Pitt,Rusell Crowe, Pierce Brosnan o Michael Shannon ya conocemos al actor que encarnará a Cable. JoshBrolin, según The Hollywood Reporter, ya forma parte de la producción de la película interpretando a este personaje que aparece en cómics de los X-Men. Se une así a otra incorporación de esta secuela como lo será Domino, encarnada por ZazieBeetz.
El propio intérprete de Deadpool, RyanReynolds ha bromeado sobre su fichaje al suponer que Brolin va a acaparar dos personajes del universo Marvel (en dos productoras distintas, Disney y Fox) ya que él pone voz y movimiento a Thanos. Recordemos que esto ya ha ocurrido en anteriores ocasiones. De las más sonadas fue la de ChrisEvans al pasar a ser el Capitán América tras interpretar a uno de los Cuatro Fantásticos.
The fuck, Fox! You can’t play 2 characters in the same universe!! Josh Brolin was in Sicario and I was in Sabrina The Teenage Witch. pic.twitter.com/AQCRp1aWKg
Han pasado unos meses desde la trepidante batalla de Goku y los suyos contra el monstruo Bû. Y, ahora entra en liza un poderosísimo ser… ¡Un dios, nada menos!
*El joven Toyotaro es el autor de esta secuela, siguiendo la idea de Akira Toriyama,
*Edición nostálgica fiel al formato de serie roja de Dragon Ball (publicada en los años 90).
*En catalán y castellano.
*Serie abierta de reciente lanzamiento en Japón.
*Para otoño se publicará el tomo recopilatorio.
Reseña
Es la hora de las YOYAS.
En la actualidad, nuestra sociedad vive a un ritmo frenético. Ya curres en una oficina o como artista, ya estés soltero o casado con hijos… un mes pasa volando ¡más rápido que una nube Kinton! Por eso volvemos a hablar de ‘Dragonball Super’. Concretamente, del segundo de los 5 números a 2,95 € con periodicidad mensual (que serán recopilados en un tomo).
En primer lugar, hay que tener en cuenta que, aunque tengáis internet a mano, el viaje para ir a buscar el manga a vuestra tienda de confianza se puede convertir en un ritual muy satisfactorio. Como en los viejos tiempos. Ya vayáis solos (encontrando un momento para escaparos de las obligaciones cotidianas) o quedando con vuestros amigos (una excusa para «frikear» de ‘Dragonball’ y de mil temas más)
La ilustración de portada parece un poco más pequeña que en el número anterior. Mi teoría es la siguiente: no cabe tanta épica en una portada así, ya que vemos a los 3 saiyans más poderosos frente a frente con el primer villano de ‘Dragonball super’, Lord Bills.
La contraportada (y el interior) está plagada de merchandasing de ‘Dragonball’ y Akira Toriyama. Y la verdad es que se empieza a echar de menos un correo de los lectores. Aunque ahora con internet y las redes sociales puedes tener una respuesta casi instantánea por parte de la editorial, si tienes la suerte de que publiquen tu carta o dibujo te vuelves inmortal. Formas parte de ese manga.
A pie de página de la portada, está escrita una frase que puede parecer presuntuosa y que no mencioné en la reseña anterior: «¡Regresa la serie de tu vida!». Pero es que tienen razón, ja, ja,ja.
GUION
Para intentar explicaros el efecto que provoca en el lector este segundo número sin masacraros a «spoilers» os voy a poner un ejemplo ¿Os acordáis del segundo numero de la primera serie roja?
El primer número de la serie roja original era un epílogo de la saga de Freezer y podíamos ver a la familia dragonbolera en su vida cotidiana….y en el segundo numero nos presentan a un desconocido Trunks adulto, se transformaba en super-saiyan (recordad que en aquella época solo existía un super-saiyan y de chiripa, Son Goku) derrotaba a todo el ejercito de Freezer y le cortaba en pedacitos.
En aquella época nos quedamos FLIPANDO. Pues aquí sucede un poco de lo mismo (para alegría de los fans).
Akira Toriyama, al igual que el número anterior, es consciente de que ya nos ha contado la misma historia dos veces y va al grano: yoyas, kames, bolas de energía… y más yoyas. Todos contra Lord Bills: Vegeta, Gotenks, Gohan, Piccolo, Bu… Y en el momento más dramático (como en los buenos tiempos) aparece Son Goku. Y más yoyas.
Además del nuevo nivel de poder que se nos presenta, el lector es testigo de una revelación al final de este segundo número que le romperá los esquemas (como sucedía en la película) y se le prepara para el segundo y tercer arco argumental de ‘Dragonball super’. En ese aspecto, hay que felicitar a Akira Toriyama, porque da la sensación de que tiene claro hacia dónde va la historia (aunque haya confesado en mil y una entrevistas su pasotismo y su escritura improvisada durante todo ‘Dragonball’) y no tiene miedo de ir hacia ello, algo que lamentablemente no ocurrió con su heredero «no oficial» Masashi Kishimoto, en su obra ‘Naruto’, que a pesar de ser una obra digna sucesora de ‘Dragonball’ tanto en forma como en contenido, llegó a ser muy farragosa a nivel narrativo y con mucho relleno en el manga (algo inaudito, más propio de un anime)
DIBUJO
En cuanto al dibujo, obra de Toyotaro, aun siendo muy fiel al estilo Toriyama, en lo que respecta a las escenas de acción se toma la libertad de innovar en el dibujo, la planificación de las viñetas y las coreografías, consiguiendo que podamos disfrutar de los combates como si fuera la primera vez. Ese «efecto sorpresa» es muy de agradecer ya que no puedes prever cómo se desarrollarán las peleas y eso le añade un grado extra de emoción a la lectura. Hay que destacar también que los combates tienen una fluidez en el ritmo comparable a la película de anime.
Y como dato curioso. Toyorato es tan fan como nosotros y nos premia por ser lectores fieles. Por fin podremos ver a uno de los superguerreros conjuntado con el traje de combate favorito de los fans y su último nivel de fuerza conocido (y no nos referimos a Son Goku 😉 ). Era una deuda pendiente de Toriyama y ya no tendremos que tirar más del «Fan art»
También podréis disfrutar del arte de Akira Toriyama. Antes de empezar el numero 2, una ilustración de Vegeta midiendo sus fuerzas con el lector.
DIFERENCIAS CON EL ANIME
Se va muy al grano. Incluso más que en la película ‘Dragonball Z: la batalla de los dioses’. Con 3 viñetas se va a lo que interesa. Pero su autor es consciente de que se salta muchas acontecimientos para un lector que no haya visto ni el anime ni la película y uno de los personajes hace un comentario muy divertido a los lectores rompiendo la cuarta pared (algo muy propio de Toriyama en toda su obra)
También es verdad que Lord Bills, el primer gran enemigo de ‘Dragonball Super’, no es tan sádico como en el anime. En el anime se esfuerza por destruir el ego de Goku (también es verdad que le venía bien) intentando hacerle entender que todavía existe mucha gente poderosa. En el manga es algo más pasota, simpático y magnánimo. No esperábamos menos de Toriyama.
Como conclusión general, el lector quedará saciado hasta el siguiente mes. Acaba el primer arco argumental y estamos magullados y maravillados por todas las batallas que hemos presenciado en este número.
Desde Moviementarios os retamos a un juego a lo «¿Donde está Wally?»: ¿Podríais encontrar a 3 personajes míticos de ‘Dragonball’ (muy presentes en el anime y en la película ‘Dragonball Z: la batalla de los dioses’ ) que hacen un cameo en una de las viñetas del manga?. Es un juego muy divertido por que cuesta encontrarlos, y así practicáis vuestros conocimientos de la saga y detección del «Ki» ^^.
Y como recomendación final, si leéis este segundo número de ‘Dragonball super’ mientras se escucha algún disco de los viejos tiempos de «Linkin Park» (con clasicazos como «In the end» del «Hybrid theory») lograreis que la épica se multiplique por 20 (como mínimo).
Ficha del cómic
Guionista: Akira Toriyama. Dibujante: Toyotarô. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., rústica sin solapas, blanco y negro, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,95€.
Del 12 al 19 de abril tenemos la exposición de Jon Sommariva en la céntrica tienda de Madrid.
En la nueva tienda de Omega Center Madrid (C/ Estrella, 20) tendrá lugar el 12 de abril la inauguración de la exposición con originales de Jon Sommariva, el cual estará presente, a partir de las 20h. Se trata de una gran oportunidad de conocer de primera mano al artista en su mejor momento profesional e industrial, que está triunfando en el mercado USA con ‘Batman TMNT Adventures’, el nuevo crossover entre IDW Publiching y DC.
Además el sábado 22 de abril, a partir de las 17:30, ofrecerá una sesión de firmas que coincidirá con la visita también de Nacho Arranz, que presenta ‘Los Campeones de Alión’ (Dibbuks). Para conseguir firma de los autores será necesario obtener un número que se otorga al comprar una obra de ellos en Omega Center Madrid ese mismo día.
También conocido como Red J, el australiano comenzó trabajndo como artista conceptual e ilustrador para empresas como Insomniac, Upperdeck, Hasbro y Disney; tras desembarcar en el mundo del cómic con ‘Noble Causes’ y ‘Go Boy 7’, decidió lanzar su propia obra: en unión con Jay Ferber creó ‘Gemini‘, seria de la que se publicaron cuatro números y que en 2016 fue compilada en un solo volumen que incluye el quinto capítulo, inédito hasta el momento. Wildstorm y DC Comics fueron las siguientes cabeceras en reclamar su talento, y prosiguió su camino profesional hasta que cuatro reptiles mutantes se cruzaron en su trayectoria: tras quince espectaculares portadas par ‘TMNT: Amazing Adventures’, se embarcó en su proyecto actual, ‘Batman TMNT Adventures’, crossover entre DC Comics e IDW Publishing que marca el regreso de ‘Batman: Animated Series’ a la viñeta.
Con un tono muy semejante al de ‘Guardianes de la Galaxia’.
Épico, cómico y más galáctico que nunca es como nos pintan el nuevo largometraje de Thor, el héroe de Marvel Comics. ‘Thor: Ragnarok’ llegará a los cines el 27 de octubre y en este tráiler podemos ver a sus principales estrellas: ChrisHemsworth, CateBlanchett, TomHiddleston, MarkRuffalo, JeffGoldblum, KarlUrban, TessaThomson e IdrisElba. Aunque aún falta por ver a BenedictCumberbatch, AnthonyHopkins o SamNeill.
El director TaikaWaititi (‘Lo que hacemos en las sombras’) ya nos ha brindado varias frases y acontecimientos a destacar de la película solo con el tráiler, pero no las vamos a escribir por si no queréis ver el vídeo y no queréis spoilers.
Vedlo aquí en castellano manteniendo el ‘Inmigrant song’ de Led Zeppelin.
Sinopsis oficial:
En «Thor: Ragnarok» de Marvel Studios, Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela. Pero primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk! «Thor: Ragnarok» llega a los cines de España el 27 de octubre de 2017.
La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.
Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, Han se pone a trabajar de nuevo para la Alianza Rebelde junto con Chewbacca, su copiloto.
Su misión consiste en pilotar el Halcón Milenario por el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia, y recoger durante su participación en ella a tres misteriosos espías rebeldes. Sin embargo, después de una primera etapa letal, resulta que el Halcón es una de las únicas cuatro naves que quedan en carrera. Ahora, además, el Imperio quiere detener a los pilotos participantes…
Tercera entrega de esta miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga.
Reseña
Alcanzamos el nudo de la historia sin grandes sorpresas.
Tras llegar al tercer coleccionable podemos afirmar que Marjorie Liu ha tenido la virtud de definir bien a los personajes nuevos y lo ha hecho en solo dos números. Es de agradecer y valorar pues me parece algo primordial en una serie tan corta como esta. Aunque se siguen añadiendo más variables a la ecuación que esperemos esté completa antes del número cinco y del desenlace de la historia. Una de las incógnitas planteadas, al margen de la misión principal, es esa esfera de luz que se ha pegado a Solo como una lapa. Supongo que nos dirán qué es antes de finalizar la serie y que además tendrá algún significado útil para la historia, aunque en esta tercera entrega ya va haciendo algo más que brillar y flotar.
Por lo demás en el tercer número, este que nos atañe, no encontramos mucha progresión en el relato. Lo único más interesante, y que tiene que ver con la misión encomendada por la princesa, son las últimas páginas y ni siquiera lo considero un cliffhanger.
En mi sincera opinión el cómic está cumpliendo mis expectativas. No quería que Solo salvase de nuevo a los rebeldes o a la galaxia. Lo interesante es verle metido en uno de esos líos que le han convertido en el gamberrete más amado de todo el espacio, aunque habría resultado mejor sin vincularle de nuevo a Leia. Eso sí, tenemos otro aliciente que es el dibujo de Brooks. Todo un regalo que se mantiene al mismo nivel y que estoy gozando.
Como dije en la anterior reseña la portada de este número tres es mucho mejor que la del dos, que me pareció un desastre. Lee Bermejo es un autor que me atrae bastante y esta obra está más a la altura de su talento. Por desgracia la cubierta del número 4 la realizó Olivier Coipel y la considero bastante peor, podréis verla al final de esta grapa. No será el único cambio que experimentemos. En el dibujo, tintas y guión todo seguirá igual pero en color se incorpora Matt Milla (que actualmente trabaja en ‘Daredevil’, ‘Black Panter’ y ‘Hulk’) y veremos que aportó, el listón está alto.
Ficha del cómic
Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,5€.
Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza. Por toda la galaxia, los heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por debilitar las fuerzas imperiales.
La Alianza ha confiado a sus mayores héroes —el piloto Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo, el contrabandista convertido en soldado, entre otros— la misión de liberar Tureen VII, un planeta aliado. El ataque de los rebeldes al destructor estelar llama la atención de Darth Vader, que envía a investigar lo sucedido a un grupo de soldados de asalto de elite dirigidos por el sanguinario sargento Kreel.
Justo cuando Leia, Luke, Han y la exigua tripulación de rebeldes están llegando a Tureen VII, Kreel y los suyos les atacan. Con la nave cayéndose en pedazos y su pequeño grupo disperso, el asunto pinta mal para los rebeldes…
Reseña
Un 25 aniversario un tanto desfogado.
Llegamos a 25 números en la serie regular de ‘Star Wars’. Se concluye una etapa además y al final todo ha quedado en una misión suicida que no ha tenido gran relevancia. Su carácter episódico y la poca magnitud de estos últimos números le han restado interés a la colección. El hecho de que finalmente tengamos una contienda repleta de peleas a uno contra uno, casi de igual a igual, recalca la impresión de leer la fase más convencional y menos original de esta serie de grapas, por mucho que suene emocionante eso de secuestrar un destructor del Imperio.
Se cierra este arco argumental con la despedida, al menos eso parece de momento, del escuadrón cicatriz. Es la inclusión más interesante que han tenido los últimos números y sin embargo no se ha explotado adecuadamente. Este nuevo equipo es un grupo de Stormtroopers que me habría gustado que estuviese más presente y que se manejase con más profundidad. No me extrañaría que les viésemos en más números o que incluso tuviesen su propia miniserie pues tendría bastante atractivo.
Me alegro de que haya finalizado esta etapa de Jorge Molina en Star Wars, no tengo nada personal en contra suya, pero como he ido diciendo en anteriores números su dibujo no me ha parecido nada convincente. El mes que viene tendremos otros resultados pues cambia el dibujante a Salvador Larrroca, el artista que hasta ahora disfrutábamos en ‘Star Wars: Darth Vader’.
Al final de este número tenemos un bonito y cómico homenaje de varias página a Kenny Baker, realizado por Chris Eliopoulos y Jordie Bellaire en un tono muy infantil.
Ficha del cómic
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,95€.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies