La serie de los agentes más conocidos de Marvel volverá con su cuarta temporada y una aparición muy sonada. El Motorista Fantasma estará en esta producción interpretado por Gabriel Luna (‘Bernie’). Anteriormente, en la Comic-Con, ya se pudo ver que este personaje aparecería en la serie de la ABC, pero solo estaba recreado por ordenador.
¿Superará Grabriel Luna el trabajo que hizo en el cine Nicholas Cage? De momento así luce como Robbie Reyes, el Motorista Fantasma. La imagen llega a través de Entertainment Weekly.
Ben Affleck acaba de publicar en su cuenta de Twitter un vídeo en el que aparece Deathstroke, el supervillano (o antihéroe) que lleva pululando por las viñetas de DC Comics desde los años 80. En este vídeo simplemente aparece el mercenario con un traje muy similar al que luce en el videojuego ‘Batman: Arkham Origins’ saliendo de lo que parece ser la rampa de carga de un avión.
Ya había un rumor en el que se apuntaba a este personaje como el villano de una supuesta secuela de ‘Escuadrón Suicida’ pero dado que ‘La Liga de la Justicia’ está más cerca de estrenarse, y que es en lo que está trabajando ahora el actor que encarna a Batman, es más obvio pensar que aparecerá en la próxima reunión de los superhéroes de DC. La secuela de ‘Batman v Superman‘ se estrenará en noviembre de 2017. ¿Qué opináis? ¿De dónde procederá la secuencia? ¿Quién será el actor? ¿Será una broma de Affleck?
Actualización: El respetado portal web The Wrap afirma que podría ser el villano de la próxima película en solitario de Batman pero sin ofrecer base o fuente alguna. Simplemente se refieren al creador de la serie ‘Arrow’, Marc Guggenheim, que dijo que el personaje estaba ligado a otro proyecto de DC. Tampoco hay confirmación de DC o de Warner Bros.
Finalmente se ha arrojado luz sobre este asunto a través del director creativo de DC, Geoff Johns. En The Wall Street Journal se ha confirmado que Joe Manganiello encarnará a este personaje en la película en solitario del Batman. ¿Hará cameo en ‘La Liga de la Justicia’?
La Liga de la Justicia Oscura (JLD, por sus siglas en inglés) es un conjunto de antihéroes del universo DC Comics. Por ella han pasado miembros como Madame Xanadu, Zatanna, Encantadora, Deadman, Mindwarp, La Cosa del Pantano, Shade the Changing Man e incluso Constantine, interpretado en el cine por Keanu Reeves y en la televisión por Matt Ryan. Juntos, estos poderosos personajes combaten amenazas de índole sobrenatural, algo más difíciles de afrontar para superhéroes como Superman, Wonder Woman, Batman o Flash.
Doug Liman (‘Al filo del mañana’) estaba embarcado en la producción de Fox para crear la película del héroe mutante de Marvel, Gámbito. Ha dejado ese encargo y se ha incorporado a la dirección de este proyecto, así puede leerse en The Hollywood Reporter. Guillermo del Toro flirteó con esta película, pero parece que finalmente será el director neoyorkino el que la lleve a cabo.
Anteayer os transmitíamos una escena eliminada de ‘Capitán América: Civil War’ con Daniel Brül como protagonista. Hoy, a través de Entertainment Weekly ha surgido otra mucho más espectacular (aunque con el croma de fondo) que arranca con Scarlett Johansson (Viuda Negra) y va precedida de la aparición de Chris Evans (Capitán América) y Sebastian Stan (Soldado de Invierno). También aparecen el War machine y el Falcon de Don Cheadle y Anthony Mackie recreados de un modo básico por ordenador.
Esta publicación también forma parte de la promoción de la salida en septiembre de la película en Digital HD, Blu-ray y DVD.
i will never get over that deleted scene from civil war of the 3 captain sharing the shield. we needed that pic.twitter.com/FKoq1xZvd5
Tras el avance que pudimos ver en la Comic-Con de San Diego nos llega ahora un nuevo clip con material sobre la serie de, Flash. La tercera temporada del superhéroe de DC Comics llega el 4 de octubre.
En esta ocasión solo tenemos unos segundos que arrancan con Grant Gustin y el Flash de la serie de los 90, John Wesley Shipp. Sin duda el viaje en el tiempo, el evento flashpoint, va a ser el eje central de la temporada que tendrá 22 episodios.
Durante el rodaje de ‘Thor: Ragnarok’ se ha podido ver de nuevo a Anthony Hopkins caracterizado como Odín, el padre de Thor. Normalmente le solemos ver engalanado de oro y una poderosa armadura, pero en esta ocasión parece que vamos a tener un aspecto bien diferente para el Padre de todos. Sin duda esto tendrá que ver con lo sucedido en la anterior película del Dios del Trueno, ‘Thor: el mundo oscuro’.
La fotografía en cuestión ha sido publicada ayer en el perfil de Instagram de un fotógrafo australiano, Glenn Hunt.
Una foto publicada por Glenn Hunt (@glennhuntphoto) el
‘Thor: Ragnarok’ será estrenada en noviembre de 2017 y contará de nuevo con el protagonismo de Chris Hemsworth. También aparecerán Mar Ruffalo, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Jeff Goldbum, Idris Elba, Tessa Thomson y Karl Urban.
Daniel Brül interpretó al villano de ‘Capitán América: Civil War’, Helmut Zemo. Marvel ha publicado una escena eliminada con dicho personaje en ella, la cual, fue rodada con Joe Russo. Esto lo ha hecho para promocionar la próxima edición de la película en Digital HD, Blu-Ray y DVD. Lo curioso de esta escena es que Zemo suplantó la identidad del doctor Broussard, el cual está aquí interpretado por uno de los hermanos Russo. En este clip se ve como Zemo escucha la voz de su difunta esposa justo antes de conocer al doctor.
Jon Watts está rodando la que será la primera película en solitario de Tom Holland como Spider-Man. Una cinta que está prevista para el 7 28 de julio de 2017 y que gracias a la redes sociales ha sacado su primer poster, aún no confirmado de manera oficial, por lo que podría ser un fanart. En él podemos ver al trepamuros con el traje que ya lució en “Capitán América: Civil War”, con algún ligero cambio gracias a algunas mejoras que se pueden apreciar.
En dicha cinta veremos a Robert Downey Jr. como Iron Man, a Michael Keaton como el Buitre y a Marisa Tomei como la tía May. Además aparecen acreditados Michael Chernus (“Orange is the new black”), Tomy Revolori (“La quinta ola”), Jacob Batalon y Bokeem Woodbine (“Fargo”) como Shocker, Flash Thomson, Ned Leeds y Chapucero respectivamente. También figuran en el reparto Donald Glober y Logan Marshall-Green pero se desconoce su rol. Parece que tendremos una cinta al estilo clásico de los cómics del hombre araña, con un gran número de villanos.
Quien si tiene confirmado ya su papel es Zendaya («Shake It Up!»). Va a interpretar un papel muy importante puesto que va a ser la nueva Mary Jane. Esta información la ha dado The Warp en su portal web.
Tras las novedades conocidas sobre las series de Marvel en la última Comic-Con de San Diego, nos llega una noticia esperada pero que había quedado en el tintero. John Bernthal (“The Walking Dead”) volverá a encarnar a The Punisher en el spin-off que será lanzado en Netflix. Esto era un secreto a voces, pero ahora sabemos que el canal de video bajo demanda publicará esta serie en 2017.
Todo esto lo sabemos gracias a Reddit y así figura ya en las distintas secciones de IMDB. En esta última web podemos leer que se rodarán 13 episodios. El personaje que ya tuvo en su día varias películas y que robó parte del protagonismo a Daredevil en la segunda temporada de su propia serie tendrá todos los focos puestos en él. El director de este proyecto será Steve Lighfoot (“Hannibal”).
A través de los ojos de un secuaz del tres al cuarto, Brian Azzarello y Lee Bermejo (“Batman: Fuego cruzado”, “Lex Luthor”, “Antes de Watchmen: Rorschach”) aprovechan las páginas de esta novela gráfica para retratar los bajos fondos gothamitas y reinterpretar de forma tan sorprendente como perturbadora al enemigo por excelencia del Hombre Murciélago.
Reseña
Un Joker pedante para un cómic del que sentirse orgulloso.
No es la primera vez que el Joker se presenta como claro protagonista de un cómic. Incluso en aquellos en los que ejerce como villano secundario puede llegar a acaparar la principal atención del lector como sucede en buena parte de “El regreso del Caballero Oscuro”. Pero si hay un cómic cuya relevancia se puede haber comparado con la de “Joker” es con “La broma asesina”. Este último es un título que ahonda más en la relación Batman/Joker, en cómo la locura de uno ha influenciado al otro, sin dejar muy claro quien está realmente más loco. Sin embargo “Joker” es una obra con una perspectiva diferente.
Se nos presenta a un Joker tan loco, tan sorprendente, tan orgulloso, tan criminal, tan aterrador que es capaz de hacer que hasta los villanos enciendan la batseñal. Esto puede no resultar novedoso, Joker siempre ha sido el villano absoluto que ha creado animadversión y pánico entre sus colegas infames. La diferencia del texto de Azzarello (“Lex Luthor”) radica en el punto de vista que ofrece. Utilizando a uno de sus secuaces como narrador de la historia nos retrata a un payaso nunca visto, más humanizado, una visión más íntima en un punto también poco explorado, la reconstrucción de su imperio delictivo tras retornar de Arkham. Es por ello que más que una historia de superhéroes o supervillanos esta es una guerra entre bandas. Ahí pierde algo de gracia (o no) la obra si el lector está muy encariñado con este personaje. No encontrará en el Joker de Azzarello al maníaco obsesionado por Batman y por sembrar el caos que estamos acostumbrados a ver.
Lee Bermejo (“Batman; Nöel”) nos introduce con sus dibujos en una Gotham miserable y sucia. Refleja el movimiento de la ciudad y de los personajes de modo que le da algo más de dinamismo al guión. La calidad gráfica es muy buena, pero ya sea por razones de dibujo o de color, en varias ocasiones encontramos mucha diferencia de estilo de una página a otra, con cambios en el tratamiento del volumen y las sombras, principalmente al ofrecernos primeros planos. En determinadas páginas se encarga de las tintas Mick Gray (“Batman & Robin”) logrando aportar la penumbra que siempre pide Gotham.
Solo con ver la portada y los primeros dibujos queda claro que este es un Joker muy emparentado con el Joker de “El Caballero Oscuro”. Es la estética y crudeza que lució Heath Ledger en “El Caballero Oscuro” y eso hace más atractiva a esta novela gráfica. Podríamos decir que es el “que pasó” tiempo después con ese Joker pues Bermejo le dibuja más arruado, algo más envejecido.
La dupla Azzarello-Bermejo, que nos da tan buenos resultados como en el caso de “Antes de Watchmen: Rorschach”, desaprovecha la ocasión de crear un personaje más memorable con Jonny Frost o de sacar más partido a Quinn, por lo demás chapó. Un volumen necesario para los deceítas, atractivo para os coleccionistas e interesante para un lector no habituado al cómic.
La novela gráfica salió originalmente en octubre de 2008. Tras varias ediciones ECC nos ha brindado esta edición deluxe con una tapa dura provista de dos escalofriantes ilustraciones en blanco y negro que toman color con la funda de plástico duro que protege el cómic. Al final del volúmen tenemos portadas no utilizadas, ilustraciones alternativas de la miniserie planificada, páginas, propuestas de personajes… Además, un simpático número que homenajea al “Calvin y Hobbes” de Watterson lo finaliza, convirtiendo a este clásico en una charla entre Luthor y el Joker.
Ficha del cómic
Guionista: Brian Azzarello. Dibujante: Lee Bermejo. Color: Patricia Mulvihill. Editorial: ECC. Datos técnicos: 144 págs, cartoné, color. Publicación: noviembre 2015. Precio: 26€.
Lando, un antiguo amigo de Han Solo se convirtió en una de las muchas figuras inolvidables del universo creado por George Lucas. Ahora, Marvel ha decidido otorgarle protagonismo absoluto en su nueva etapa comiquera.
Reseña
¿Para cuándo más Lando?
Igual que gran parte de colecciones de cómics que están surgiendo de Star Wars está ubicada entre los Episodios IV y V. Esta miniserie constó de cinco únicos números que se centraron en el personaje de Billy Dee Williams, Lando, el famoso “amigo” de Han Solo cuyo pasado y entresijos se han desvelado poco o nada en el cine.
Lando Calrissian es un pícaro, un embaucador, un oportunista, un metepatas y un contrabandista que siempre anda con triquiñuelas. De este modo sobrevivió en los bajos fondos y así llegó hasta donde le vimos en el Episodio V, el gobierno de Ciudad Nube en Bespin. Esta descripción, con la cual los fans de la saga estarán de acuerdo, encaja a la perfección con el Lando que vemos en estos cómics. Vemos que el personaje que produjo una de las traiciones más dolorosas de Star Wars además de engañar también es engañado y testigo de grandes revelaciones.
Aunque la miniserie posee ubicaciones como el planeta Castell o Coruscant, la historia que guionizó Charles Soule (“La muerte de Lobezno”) transcurre básicamente en un solo sitio. Este es uno de los logros de Soule, jugar con los escenarios para construir una historia repleta de personajes grises, ni buenos ni malos, como aquellas de naturaleza negra o pulp. Consigue plasmar al Lando tramposo, canalla y jugador que dejó huella en el pasado y además expande su historia. Le acompaña de su inseparable Lobot, le hace recordar a su amado Halcón Milenario, le asocia con matones clones gay y le mezcla como siempre en asuntos del Imperio y de los Sith… todo ello para conseguir una aventura por muy encima de lo solvente.
Podemos ver en este cómic dos cosas, si no inéditas, realmente raras en Star Wars. Una son los paseos espaciales y la otra los rostros de los Guardias imperiales. También quedarán en la memoria personajes femeninos como Ssaria, Sava o Chanath Cha (extremadamente semejante a Boba Fett) que dejan patente el desbocado intento de Marvel por hacer lo políticamente correcto.
El equipo encargado de materializar este proyecto fue el mismo durante los cinco números. A parte del ya mencionado Charles Soule estuvieron involucrados Alex Maleev y Paul Mounts (“International Iron Man”) que aportaron el dibujo y el color respectivamente. Ambos sabían dónde se estaban metiendo y crearon una línea que encajase con el estilo, no solo de Star Wars, sino también del personaje y del tono que pedía el guión de Soule. El tono oscuro, la inmensa presencia de tintas, resta protagonismo a los colores en este trabajo, que como he mencionado antes es una historia más cercana a una novela negra con sospechas y traiciones. Un poco más de viveza en las caras no habría estado de más para aportarle mayor realismo y sentimiento a los personajes. Por destacar una viñeta podemos citar el gran splash page con los dos clones, muy oscuro (en varios sentidos), que tenemos en el número 4. Las portadas son todas de Alex Maleev, en ocasiones con la colaboración de Edgar Delgado (que os sonará por ponerle color a la colección “Darth Vader”).
Este trabajo logra superar el reto y los prejuicios por mostrar material nuevo y reiniciar el universo expandido. Consigue ofrecer nuevas sorpresas sobre personajes con destinos conocidos e incluirlos satisfactoriamente dentro de un nuevo canon de modo que se abran nuevas vías de exploración argumental para el futuro.
Ficha del cómic
Guionista: Charles Soule. Dibujante: Alex Maleev. Color: Paul Mounts. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: noviembre 2015 – marzo 2016. Precio: 2,5€/grapa.
¡Mirad! ¡En el cielo! ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? Es… ¡Superman!
El extraño visitante de otro planeta que puede cambiar el curso de los ríos, doblar acero con sus propias manos… y que, como campeón de los obreros, libra una batalla interminable por Stalin, el socialismo y la expansión internacional del Pacto de Varsovia.
En esta versión de la conocida historia, cierto cohete kryptoniano se estrella en la Tierra, llevando
a un bebé que un día se convertirá en el ser más poderoso del planeta. Pero su nave no se estrella en América. No crece en Smallville, Kansas. En lugar de eso, encuentra su hogar en una granja colectiva de la Unión Soviética.
Reseña
Kal-L en el Kremlin.
Esta ucronía salió de la mente del prolífero Mark Millar para maravillar a seguidores y detractores de la figura de Superman, tarea harto complicada. Es un cómic que puede agradar a ambas vertientes de lectores pues ofrece una visión muy diferente, y en muchos aspectos ya debatida en el pasado, del superhéroe kryptoniano.
“Superman: hijo rojo” no es un imprescindible para comprender al personaje de Superman, es un imprescindible para aquellos amantes de las distopías o para ser consciente del juego que puede dar un personaje de esta magnitud. Al desarrollarle fuera de su canon oficial se ofrece la posibilidad de que los conocedores de Superman puedan ver transformados elementos indispensables de la historia del Hombre de Acero de un modo gracioso, curioso o interesante. Aunque lo parezca esta historia está lejos de parecer absurda. Emplea una perspectiva satírica de la política exterior de Estados Unidos y de la lucha de bloques entre el capitalismo y el comunismo, esto último resulta más que obvio. Aunque curiosamente lo político, que es lo que ha relegado a este cómic a campo de lo baladí, está en un segundo plano y lo verdaderamente interesante es la ya mencionada transformación del héroe alienígena. Es uno de los mayores logros de Millar pues resultó ser un cómic fresco, atrevido y sobretodo original, algo que puede costar mucho encontrar con todo lo que ya se ha escrito sobre Superman.
Se nos presenta un Clak Kent, bueno no, a otro personaje cuya identidad secreta desconocemos, que es controlador, casi omnipotente y que se cree moralmente muy superior, algo así como el Dr. Manhattan de “Watchmen” pero más diligente. En su intento de salvar al mundo, de imponer los ideales que le han inculcado, castiga a Estados Unidos y al “american way of life” que siempre ha defendido en otras versiones. Tanto es así que la trama puede recordarnos en algunos aspectos a “V de vendetta”, a “1984” o a “Un mundo feliz”. Este comportamiento repercute en todos los personajes del universo DC de un modo profundo. En cuanto a héroes y villanos aparecen Batman, Wonder Woman, Brainiac, Green Lantern, Lex Luthor… todos ellos con nuevos matices y trasfondos que cambian lo que podemos esperar de su intervención en la historia.
El final es otro de los atractivos pues resulta tremendamente original. Cierra un circulo con una idea que resulta llamativo que no haya surgido antes en el universo de Superman. Si hacemos caso a rumores, la concepción de esta conclusión salió de Grant Morrison, amigo de Millar.
Pese a que la historia de “Superman: hijo rojo” resulta apabullantemente protagonista, los lápices de Johnson y Plunkett no se quedan cortos. Se recrearon lo suficiente como para que el lector pueda gustarse visualmente pero no tanto como para distraer la atención de lo que nos están contando. Las magníficas portadas de Dave Johnson recuerdan tremendamente al estilo que empleaba José Bardasano Baos en sus famosísimos carteles.
Abre el cómic una introducción del productor cinematográfico Tom DeSanto (“X-men”) y lo cierran unos bocetos (con explicaciones) de Dave Johnson, Kilian Plunkett y Alex Ross.
Ficha del cómic
Guionista: Mark Millar. Dibujante: Dave Johnson, Kilian Plunkett. Color: Paul Mounts. Editorial: ECC. Datos técnicos: 168 págs., rústica, color. Publicación: abril 2013. Precio: 15,50€.
Esta edición ha sido tanto o más intensa que anteriores y parece que tendremos adaptación de cómics a la gran pantalla y a la televisión para mucho tiempo. Ya os hemos transmitido el material de Netflix, el de Warner y otras dos tacadas muy variadas de tráilers y noticias. Por supuesto lo que mueve esta convenció son los cómics pero como en Moviementarios nos dedicamos más a la ficción rodada os relatamos las que han sido las novedades destacadas al respecto en la última jornada.
Comenzamos con Marvel para hablar de “Legión”. Es la historia de un hijo de Charles Xavier que piensa que está loco y ve visiones, pero lo que ve es la manifestación de sus poderes de mutante. La serie está protagonizada por Dan Stevens (“The Guest”) y será emitida por el canal FX a principios de 2017.
Pasamos a DC Comics para hablar de “The Flash”. Las series de DC ya lucen su logotipo nuevo y la editorial lo está dando todo por conseguir un gran producto televisivo. Tanto es así que “The Flash” ya va a tener su tercera temporada en la que veremos cómo los viajes en el tiempo han cambiado la realidad del protagonista, lo que se conoce como evento Flashpoint. Parece por lo tanto que se adaptará la serie limitada de cinco números que realizaron Geoff Johns y Andy Kubert.
Y ya sabemos que el evento Flashpoint de la serie “The Flash” afectará a la realidad de “Arrow”. Veremos porque derroteros va la historia de Oliver Queen en esta encarnación que está realizando Stephen Amell y que tantos seguidores está acaparando. De momento podemos recabar pistas entre las imágenes de su nuevo tráiler.
“Legends of Tomorrow” prepara una segunda temporada que parece será más espectacular que la primera. En su regreso el 13 de octubre podremos ver enfrentándose a todo un grupo de superhéroes contra un grupo de supervillanos, ambos tendrán relación con las dos series anteriores de las que hemos hablado, “Arrow” y “The Flash”.
Dos actores de la anterior serie son iconos de “Prison Break”, Wentworth Miller y Dominic Purcell. La serie de los presos de FOX volverá en 2017 con una mini temporada y ya tenemos nuevo tráiler, más que eso, una escena de dos minutos.
Volviendo a Marvel, pero a su universo cinematográfico. Nos llega una noticia tras haber visto el primer arte conceptual de “Guardianes de la Galaxia vol. 2”. Ya está confirmado que Kurt Russell y Sylvester Stallone estarán en esta cinta. Del primero se ha confirmado que hará del padre de Star Lord, Ego, del cual hemos podido ver su traje. Del segundo se han corroborado los rumores que afirmaban estaría en el largometraje y además se ha hecho a través de la publicación de un nuevo tráiler que, al igual que el de Rogue One, aún no ha sido revelado para los no asistentes a la convención.
Por último, vamos a hablaros de “Star Trek”, no de la inminente película si no de la serie que veremos gracias a Netflix. Se ha revelado su título, “Star Trek: Discovery” y el aspecto de la Enterprise gracias a un tráiler oficial. Ya solo hay que esperar a enero para poder verla.
Ya tenemos nuevas fechas para próximos eventos, la organización lo ha revelado con esta imagen.
La Comic-Con sigue dándonos sorpresas, aquí os dejamos algunas de las noticias que se dejaron ver ayer.
Ryan Penagos, un directivo de Marvel, ha mostrado en la Cómic-Con de San Diego la armadura y las armas que lucirá Hulk en la película Thor: Ragnarok, que a muchos les hace lleva a pensar en Planet Hulk.
Junto a Mark Ruffalo y Chris Hemsworth, veremos a Tom Hiddleston, Anthony Hopkins, Idris Elba, Cate Blanchett, Jeff Goldblum, Tessa Thomson y Kalr Urban.
La película se podrá ver por fin el 27 de octubre de 2017, mientras tanto nos quedamos con la presentación de la armadura de Hulk.
Otra de las noticias esperadas, era la confirmación de la oscarizada actriz Brie Larson (Room) como Capitana Marvel, la cual adquiere superpoderes al toparse con un arma extraterrestre de la raza Kree y mezclarse sus genes.
Aquí tenéis la fotografía publicada por la propia actriz en su cuenta de twitter.
Marvel también nos ha dejado ver el nuevo tráiler de la esperada Doctor Extraño.
Dirigida por Scott Derrickson y protagonizada por Benedict Cumberbatch, Tilda Swinton, Chiwetel Ejiofor, Mads Mikkelsen y Rachel McAdams. Su estreno será el 28 de octubre de 2017.
Mientras tanto Warner nos deleitó con varios tráiler comenzamos a verlos.
Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, aparte Eddie Raymayne estuvo regalando varitas aquel que estuviera viendo el panel, una completa delicia.
El siguiente tráiler que os dejamos de Warner es lo nuevo de Guy Ritchie, El rey Arturo, protagonizado por Charlie Hunnam, Astrid Bergès-Frisbey, Djimon Hounsou, Aidan Gillen, Jude Law y Eric Bana, que podremos ver en marzo agosto de 2017.
Y para terminar con las novedades, os dejamos el tráiler de Kong: La Isla Calavera, de la cual ya os hablamos hace unos días. Nos muestra por fin al gorila gigante, más grande que nunca.
Como todos los años durante la convención Comic-Con de San Diego se otorgan los Premios Eisner. Es por eso que ya conocemos los ganadores de los Premios Eisner 2016, cuyos nominados os transmitimos aquí en abril. Cabe destacar que el dibujante vallisoletano, David Aja, se ha coronado entre los mejores de la industria del cómic llevándose otra vez (van cinco) este premio, desde aquí queremos darle nuestra más sincera ¡enhorabuena!
Estos son los ganadores de esta edición. ¿Estáis de acuerdo?
Mejor Historia Corta
‘Killing and Dying’ por Adrian Tomine, en Optic Nerve #14 (Drawn & Quarterly)
Mejor número único (o One-Shot)
‘Silver Surfer’ #11: ‘Never After’ por Dan Slott y Michael Allred (Marvel)
Mejor serie regular
‘Southern Bastards’, por Jason Aaron y Jason Latour (Image)
Mejor serie limitada
‘The Fade Out’, por Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
Mejor serie nueva
‘Paper Girls’, por Brian K. Vaughan y Cliff Chiang (Image)
Mejor publicación para pequeños lectores (hasta 8 años)
‘Little Robot’, por Ben Hatke (First Second)
Mejor publicación infantil (9-12 años)
‘Over the Garden Wall’, por Pat McHale y Jim Campbell (BOOM! Studios/KaBOOM!)
Mejor publicación juvenil (13-17 años)
‘SuperMutant Magic Academy’, por Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly)
Mejor publicación humorística
‘Step Aside, Pops: A Hark! A Vagrant Collection’, por Kate Beaton (Drawn & Quarterly)
Mejor cómic digital / Webcomic
‘Bandette’, por Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology)
Mejor antología
‘Drawn & Quarterly, Twenty-Five Years of Contemporary, Cartooning, Comics and Graphic Novels’, por Tom Devlin (Drawn & Quarterly)
Mejor trabajo basado en la realidad
‘March: Book Two’, por John Lewis, Andrew Aydin, y Nate Powell (Top Shelf/IDW)
Mejor álbum gráfico (nuevo)
‘Ruins’, por Peter Kuper (SelfMadeHero)
Mejor álbum gráfico (reimpresión)
‘Nimona’, por Nicole Stevenson (Harper Teen)
Mejor adaptación de otro medio
‘Two Brothers’, por Fábio Moon y Gabriel Bá (Dark Horse)
Mejor edición norteamericana de material internacional
‘The Realist’, por Asaf Hanuka (BOOM! Studios/Archaia)
Mejor edición norteamericana de material internacional (Asia)
‘Showa, 1953–1989: A History of Japan’, por Shigeru Mizuki (Drawn & Quarterly)
Mejor colección o proyecto de archivo – Tiras de prensa
‘The Eternaut’, por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano Lòpez, editado por Gary Groth y Kristy Valenti (Fantagraphics)
Mejor colección o proyecto de archivo – Cómics
‘Walt Kelly’s Fairy Tales’, por Craig Yoe (IDW)
Mejor guionista
Jason Aaron, Southern Bastards (Image), Men of Wrath (Marvel Icon), Doctor Strange, Star Wars,Thor (Marvel)
Mejor guionista/dibujante
Bill Griffith, Invisible Ink: My Mother’s Secret Love Affair with a Famous Cartoonist (Fantagraphics)
Mejor dibujante/entintador o equipo de dibujante/entintador
Cliff Chiang, Paper Girls (Image)
Mejor dibujante/artista multimedia
Dustin Nguyen, Descender (Image)
Mejor portadista
David Aja, Hawkeye, Karnak, Scarlet Witch (Marvel)
Mejor colorista
Jordie Bellaire, The Autumnlands, Injection, Plutona, Pretty Deadly, The Surface, They’re Not Like Us, Zero (Image); The X-Files (IDW); The Massive (Dark Horse); Magneto,Vision (Marvel)
Mejor rotulista
Derf Backderf, Trashed (Abrams)
Mejor publicación periódica/periodística relacionada con los cómics
‘Comic Riffs blog’, por Tom Heintjes (Hogan’s Alley)
Mejor libro relacionado con cómics
‘Harvey Kurtzman: The Man Who Created Mad and Revolutionized Humor in America’, por Bill Schelly (Fantagraphics)
Mejor trabajo académico
‘The Blacker the Ink: Constructions of Black Identity in Comics and Sequential Art’, por Frances Gateward y John Jennings (Rutgers)
Mejor diseño de publicación
‘Sandman Gallery Edition’, por Graphitti Designs y Josh Beatman/Brainchild Studios (Graphitti Designs/DC)
Ayer os trajimos una buena remesa de novedades desde la mayor convención de cómics, series, cine… que existe, la Comic-Con de San Diego 2016. Todas ellas estaban relacionadas con Marvel y Netflix, lo que os comunicamos hoy es más variado, aunque no la totalidad de todo lo que se conoció ayer pues la avalancha de noticias y novedades es abrumadora.
Comenzamos con una serie que también está basada en un cómic pero de Image Comics. “The Walking Dead” estrenó ayer un tráiler. Para incrementar aún más la expectación y el ansia de sus seguidores lo han realizado centrándose en la elección que va a hacer Negan nada más comenzar la séptima temporada. ¿A quién matara? Lo que sí que se revela es la llegada a “El Reino”, la presencia de Ezekiel y el destino de Tara y Heath. También hemos podido saber que el día del retorno de la serie es el 23 de octubre. Habrá 16 episodios divididos en dos tandas de ocho pues habrá parón por el descanso de media temporada.
Como no podía ser de otra manera continuamos con el material relacionado con cómics. “Wonder Woman” ya tiene su primer póster. Esta película que llegará en junio de 2017 cuenta como la princesa Diana de Themyscira (Gal Gadot) se forma como guerrera antes de convertirse en Wonder Woman. Mientras conocerá a un piloto norteamericano que se estrella en las costas de su isla y le hablará de la gran guerra que asola el planeta.
Relacionado con la superheroína de DC Comics pero moviéndonos al campo de los videojuegos, nos llega una novedad sobre “Injustice 2”. El famoso juego de peleas incluirá de nuevo a Wonder Woman y añade a Blue Beetle, tal y como hemos podido ver en el nuevo tráiler. Las nuevas cinemáticas y movimientos son asombrosos.
La controversia ha llegado al aparecer “Batman: The killing joke”. Ya se sabía que la película iba a tener calificación R con lo que se espera sea algo más madura que las que hemos visto hasta ahora dentro de la animación de DC, aunque muchas de ellas no son precisamente para niños. Ahora sabemos que esta película tratará la relación entre Batman y Batgirl hasta el límite de mostrar una escena de cama que se ha filtrado.
Nos pasamos ahora a Marvel para hablar de una serie y de un personaje de cómic que se incorpora. En la cuarta temporada de “Agents of S.H.I.E.L.D.” aparecerá El Motorista Fantasma. En el panel de la serie durante el evento se ha confirmado que Gabriel Luna (“Bernie”) será el nuevo Ghost Rider. Veremos por lo tanto una versión más juvenil que el motorista que interpretó Nicholas Cage en sus dos estrepitosas películas. Además de decirlo en la charla de la Comic-Con lo han hecho público con un teaser.
Fuera ya de los cómics hemos conocido el poster de la nueva versión de King Kiong. Tom Hiddleston (“La cumbre escarlata”) protagonizará “Kong: Skull Island”. Junto a él estarán Samuel L. Jackson, Brie Larson, John Goodman y John C. Reilly. La película se estrena en marzo de 2017 y abordará el uso de los satélites en los años 70, época en la que está ambientada esta nueva aventura con el gorila gigante.
El universo Harry Potter continúa con “Animales fantásticos y donde encontrarlos”. Mientras esperamos a que llegue el 18 de noviembre para verla tenemos un nuevo poster. El protagonista de este spin-off de las historias de J.K. Rowling aparece en él interpretado por Eddie Redmayne (“La teoría del todo”). Además están presentes otros actores y protagonistas como Ezra Miller (“Batman v Superman”), Collin Farrel (“Premonición”) o Samantha Morton (“La señorita Julia”). Aún pueden aparecer novedades al respecto pues falta por celebrarse el panel de Warner.
Para terminar una novedad graciosa relacionada con Deadpool. Se ha anunciado que en su número 21 de regresará mezclado nada más y nada menos que con Shakespeare. En esta historia, que vendrá de la mano de Gerry Duggan y Matteo Lolli, volveremos a ver a Madcap.
Empieza un nuevo arco argumental, después del crossover Vader Derribado. La revuelta ha empezado en el planeta Shu-Torun (presentado en Darth Vader Anual).
Darth Vader se encarga de liderar el asalto militar para acabar con los disturbios. ¿Será el inicio del asceso glorioso de Vader?
Reseña
Vader en pie de guerra.
Continuamos a partir del punto en el cual dejamos a Darth Vader, tras el crossover “Vader Derribado” y con el hándicap de la inclusión de la revuelta en el planeta Shu-Torun, que bien conocerán los que posean el “Darth Vader Anual”. Si el lector no ha leído aún este último volumen no tendrá problemas para seguir esta décimo sexta entrega, eso se deberá seguramente a que Kieron Gillen es el mismo guionista.
Con los famosos títulos de crédito nos ponemos al día como siempre y rápidamente arrancamos en Coruscant, donde ya desde la segunda página Larroca (sin olvidarnos del toque de Delgado) nos brinda una splash page fúnebre con un plano picado. Pero el cómic permanece poco tiempo en esa ubicación y si hablamos de splash page nos encontramos con otras (una de ellas a dos páginas) mucho más impresionantes. Mucho Larroca vemos en este cómic. Lo que nos ofrece este número es a un Darth Vader insolente, intransigente y listo para comandar.
El guión es de Gillen, como ya he mencionado antes, y para la historia ha contado con Jason Aaron, seguramente para coordinarse y que las piezas de este nuevo arco encajen bien con las de “Star Wars”. Al igual que en la saga cinematográfica Vader sigue bajo el yugo de Palpatine y no tiene que ser fácil para el escritor poner en tal humillación a su protagonista sin verse tentado de romper esa barrera. Aparecen nuevas variables en la ecuación y los diseños que Larroca ha creado son superiores.
Es un buen comienzo para esta nueva fase, aunque ya sabíamos que el emperador le estaba sugiriendo reemplazos a Vader y es reiterativo en esto. ¿Y ahora qué? Esperemos encontrar respuesta en los próximos números.
La sencilla portada parece sacada de un álbum de heavy metal. Oscura, imponente, transmitiendo el tono clásico de las primeras imágenes que se vieron del casco del Lord Oscuro, menos compleja que las que se realizaron en “Vader Derribado”.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: julio 2016. Precio: 2,5€.
Los Rebeldes viajan a su prisión principal llevando con ellos un importante prisionero (en Vader Derribado) Desafortunadamente, no son los únicos que vigilan a los cautivos.
Reseña
Un nuevo arco que promete emociones.
Ahora sí, continúa la serie tras el número de Obi-wan y el crossover “Vader Derribado”. Si el lector se ha saltado esta última aventura puede verse perdido a partir de este punto pues arranca directamente tras lo acaecido en esos números. Dicho esto, ya se intuía que Aphra iba a dar el salto de “Darth Vader” a “Star Wars” y que volveríamos a encontrarnos con Sana.
El dibujo de Leinil Yu lo veo muy dependiente de las tintas y los colores de Alanguilan y Gho. Parece que el salto que antes comentaba a afectado al rostro de Aphra pues este ha cambiado. Con la incorporación de este dibujante hemos perdido la semejanza a los rostros reales que teníamos con Immonen. No obstante el conjunto que forma este equipo logra un dibujo agradable a la vista con un arte bastante energético. No es de extrañar pues los tres han trabajado juntos en otras ocasiones como es el caso de “Indestructible Hulk” o “Civil War”.
La portada es de Terry Dodson y Rachel Dodson (“Civil War II”). Con su trabajo ya os habréis encontrado si habéis coleccionado la miniserie de Leia. Si os gustaron las imágenes de esa colección os gustará la portada que han hecho. No se si ha salido de su cabeza, pero en un ataque de originalidad han dibujado a Leia de nuevo. Eso sí, lo normal es que sea ella la perseguida o presada por los Stormtroopers, pero en esta ocasión sucede al contrario.
Jason Aaron sigue inamovible capitaneando y escribiendo esta serie. Ninguna queja en lo que respecta a su trabajo, continúa demostrando que lo que se está creando en los cómics puede superar a lo que hemos visto últimamente en el cine. La historia sigue teniendo interés y gancho, nos muestra material nuevo que tiene coherencia con el universo Star Wars y los personajes se comportan como se espera dada su personalidad. Notaréis la ausencia de Chewbacca pero está viviendo su propia aventura. Veremos qué nuevas sorpresas nos aguardan en el nuevo arco argumental de esta versión de la saga galáctica en los cómics.
Ficha del cómic
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Leinil Yu. Tinta: Gerry Alanguilan. Color: Sunny Gho. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: julio 2016. Precio: 2,5€.
Podemos ver con más detenimiento y mejor calidad a los protagonistas de “Escuadrón Suicida” en estos posters individuales. Además la galería puede dividirse en dos estilos o tonos, uno más oscuro y cinematográfico frente a otro más colorista y comiquero. Un total de 22 carteles con los que puede que lleguen a convertirse en vuestros personajes preferidos.
Observamos por lo tanto a Margot Robbie como Harley Quinn, a Will Smith como Deadshot, a Jared Leto como el Joker, a Cara Delevigne como Enchantress, a Adewale Akinnuoye-Agbaje como Killer Croc, a Jay Courtney como Boomerang, a Karen Fukunaga como Katana, a Jay Hernandez como Diablo, a Adam Beach como Slipknot, a Amanda Waller como Viola Davis y a Joel Kinnaman como Rick Flag. No nos olvidemos que Ben Affleck hará un cameo como Batman.
Además de los posters recordad que disponéis en nuestra web de uno de sus mejores tráilers. Ya hay ganas de que llegue el 5 de agosto para disfrutar de estos ¿villanos? ¿héroes?
¡Nuevo cuento sobre las aventuras de Obi-Wan durante su exilio en Tatooine! Owen Lars adopta a Luke pero no permite que Obi-Wan forme parte de su vida. ¿Por qué? ¿Qué tiene de malo que Ben proteja a Luke?
Reseña
Un pedacito de los diarios del viejo Kenobi.
La serie vuelve a un punto del pasado de la saga galáctica sin retomar la historia en la que ha quedado tras “Vader Derribado”. En el guión sigue Jason Aaron. Sobre él ha recaído la responsabilidad de mostrarnos una de las etapas y personajes más misteriosos de Star Wars. ¿Qué hizo Obi-Wan durante los años que pasó en Tatooine? Aquí nos dan algunas pistas.
Mike Mayhew toma las riendas del dibujo, color y portada. Es uno de los dibujantes más talentosos de la actualidad de Marvel. Puede que os suene de otro trabajo en el que estuvo involucrado y en el que coincidió con Aaron, la portada del variant edition en el que se desvelaba la identidad del Thor femenino. Ya había realizado algo relacionado con Star Wars, como la adaptación del borrador del guión original de George Lucas, pero sus otros trabajos vinculados a estas películas casi no nos han llegado a España. Ha empleado un estilo muy realista y peliculero. La serie daría un paso al frente de mantener a este fichaje.
La historia transcurre durante la infancia de Luke, bajo la lejana y atenta mirada de Obi-Wan. Se muestra un punto emblemático de Tatooine como es el Cañon del Mendigo, por donde pasan las famosas carreras de vainas. El cómic está narrado por el mismísimo Kenobi y en él aparecen los tusken o moradores de las arenas, los Jawas, los tíos de Luke…
Ficha del cómic
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: junio 2016. Precio: 2,5€.
Llega la conclusión del cruce argumental Vader Derribado. El Imperio captura a Luke Skywalker. Darth Vader acorralado por sus enemigos. La última entrega de la mejor historia (hasta el momento) de la etapa Marvel de Star Wars.
Reseña
Vader en el punto de mira de todos.
Este número constituye el final de este crossover one-shot incluido en la trama de las colecciones “Star Wars” y “Star Wars: Darth Vader”. Una serie de seis números que nos ha mostrado el lado más desatado y también perseguido de Vader.
La portada es de Mark Brooks, como ha sido durante todas estas entregas. En esta ocasión ha optando por un estilo semejante al de los carteles de la películas clásicas. La única pega puede ser que vemos a un Chewbacca repeinado a raya y la omisión de R2-D2 y C-3PO, este último con un papel determinante en esta grapa.
El color y el dibujo se mantienen en la misma línea de los anteriores números. Posee un gran trabajo para recrear un ambiente neblinoso.
En cuanto a la historia, todo había quedado en un punto bastante vacilante en los anteriores números. Como he dicho antes y por suerte para los protagonistas, C-3PO hace gala de su buena suerte. Aphra y Vader colaboran juntos aunque la chica paga un alto precio. Ha resultado un final donde sucede todo de un modo un poco atropellado, en el que pocos logran su objetivo real y en el que quien acaba secuestrado no es precisamente Luke. Desde luego parece que la serie abandona Vrogas Vas definitivamente.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: junio 2016. Precio: 2,5€.
«Batman v. Superman: El amanecer de la justicia» tendrá una versión extendida de 182 minutos, 29 más que la película original. El 13 de julio estará disponible en Blu-ray, Blu-ray 3D, DVD y en plataformas digitales. La versión extendida estará disponible en Blu-ray, en 4K Ultra HD y compra en plataformas digitales. Por lo que intuimos tras ver el vídeo parece que va a haber más minutos sobre el prólogo, sobre la pelea y con el interior de la nave. También es posible que veamos a otros personajes que no habían aparecido o se les había dado poca importancia. ¿Será un metraje demasiado largo? ¿Convencerá a los detractores de la película? Os dejamos aquí nuestra crítica de la versión lanzada el
Así lo han confirmado los guionistas Stephen McFeely y Chrisopher Markus en una entrevista para el portal Nerdist. Podéis ver el video de la entrevista subido por este medio para corroborarlo. Parece que Star Lord Lord, Gamora, Drax, Rocket y Groot aportarán su granito de arena en la guerra contra Thanos. No sabemos sin estarán en las dos partes de Infinity War pero desde luego será interesante verles interactuar con los Vengadores. La fase 3 del universo Marvel promete.
Luke y Han se enfrentan al ejército de Vader. Mientras, Leia debe tomar una decisión dura. Chewbacca se enfrenta a Black Krrsantan, un compatriota Wookie. El primer crossover entre las dos principales series estelares continúa aquí.
Reseña
Todo pende de un hilo
Seguimos la historia que está co-escribiendo Gillen en Vorgas Vas. En esta ocasión padre e hija se encuentran de nuevo. Aphra continua persistente e infatigable por lograr su objetivo. Al igual que Leia pero esta demuestra, al contrario de Aphra, que además es capaz de dar su vida por su causa. Luke, Han y Chewie conocen a un wookiee que nos muestra un “lado oscuro” raras veces visto en esa raza. Finalmente, todos van a enfrentarse a una amenaza sith más, algo no muy común en las películas de estos personajes. Posee multitud de viñetas con un ambiente neblinoso y unas expresiones faciales muy logradas.
Lo que parecía una amenaza para los rebeldes lo es también para Vader, aparece un tercer bando en discordia en esta mini batalla de Vorgas Vas. Se rebelan las verdaderas intenciones de Karbin, el Mon Calamari que hemos estado viendo esporádicamente en números anteriores. Presenciamos dos luchas brutales, una más física que la otra. Aaron deja el camino allanado, en un climax perfecto para que Gillen de la puntilla a “Vader Derribado” en el próximo número de “Darth Vader”.
Ambas entregas poseen menos humor que los últimos números pues parece que nos aproximamos a un final muy intenso. Pese a que conocemos el devenir de estos personajes, gracias a las películas, los escritores nos dejan con intriga. Las dos portadas vuelven a ser de Mark Brooks. Esta vez no ha utilizado la figura de Vader a pesar de encontrarnos en el arco argumental de “Vader Derribado” pero igualmente resultan cautivadores y mantienen el encanto de la colección.
Fichas de los cómics
Star Wars: Vader Derribado nº4 (Star Wars: Darth Vader nº14)
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: mayo 2016. Precio: 2,5€.
Star Wars: Vader Derribado nº5 (Star Wars nº 14)
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Mike Deodato. Color: Frank Martin Jr. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: mayo 2016. Precio: 2,5€.
El Castigador (The Punisher), que recientemente ha sido brillantemente interpretado por Jon Bernthal (“The Walking Dead”) en “Daredevil”, tendrá su propio spin-off. Se confirman así los rumores que circulaban antes del estreno de la segunda temporada del héroe de Hell’s Kitchen.
La nueva serie se une a todas las que ya hay creadas dentro del universo de Marvel y será emitida en Netflix. Lo confirmó Marvel en Twitter el pasado viernes 29 de abril (bloqueado y cargado dice su mensaje).
“Capitán America: Civil War”, de Marvel, empieza donde lo dejó «Vengadores: La Era de Ultrón» ya que Steve Rogers lidera el nuevo equipo de los Vengadores en su incesante tarea de proteger a la humanidad. Pero, después de que otro incidente internacional en el que se ven envueltos los Vengadores produzca daños colaterales, la presión política obliga a poner en marcha un sistema para depurar responsabilidades y a crear un organismo rector que determine cuándo hay que recurrir a los servicios del equipo. El nuevo statu quo divide a los Vengadores en dos bandos, uno liderado por Steve Rogers y su deseo de mantener la libertad de actuación de los Vengadores a la hora de defender a la humanidad sin interferencias, y otro liderado por Tony Stark y su sorprendente decisión de apoyar los planes y organismos del Gobierno, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado.
Crítica
Grandiosa película, capciosa adaptación.
Que no os engañen alguna de mis opiniones de a continuación, “Capitán América: Civil War” me ha parecido una excelente película de superhéroes, de lo mejor de Marvel, mejor que “Vengadores: La era de Ultrón” a mi parecer. Está estupendamente dirigida por los hermanos Russo, viene bien acompañada de la música de Henry Jackman, tiene un guión más entramado de lo que Disney suele permitir y aporta una dimensión diferente al universo Marvel, lo necesario para la tan anunciada fase 3. Pero me ha decepcionado enormemente como adaptación por la inmensa cantidad de pautas y elementos que desperdicia. La película hay que verla siendo objetivo, intentando disfrutar de un grupo de héroes disfrazados y partiendo de la premisa de que no va a ser una adaptación fiel del cómic, pues, aunque nos la vendan bajo el mismo título no tiene casi nada que ver. Coge la idea, pero no el espíritu ni las maneras. No hay que dejar que nuestra opinión esté nublada por un fanatismo cariñoso hacia estas publicaciones. El universo cinematográfico está en un punto menos avanzado que el del cómic y además la historia de cada protagonista ha ido por derroteros diferentes. Tal vez era pronto para adentrarse en esta trama.
En el cómic lo que se firma es el Acta de Registro de Superhumanos, aquí está cambiada por el Acuerdo de Sokovia, algo que puede parecer una nimiedad, pero no lo es. Su carácter es muy distinto, tanto que hace que posteriormente las pautas y puntos de inflexión sean muy diferentes. El Acta de Registro abre un abanico de reacciones que le aportan a la historia una gran profundidad, en el cómic realmente vivimos una guerra civil. Existen elementos como los cambios de bando, una resistencia organizada, espionaje, la tesitura de si hacer pública la identidad de los superhéroes, de si trabajar bajo la supervisión del gobierno, de aceptar la responsabilidad en cuanto a los daños colaterales producidos, de entrar en el mundo de la política, el uso de cualquier recurso (incluidos villanos) para luchar en la guerra… Todo eso parece que va a estar presente en el film, pero realmente se lo dejan de lado antes de la mitad del largometraje, pierden el norte en ese sentido, se olvidan de esa idea para centrarse en Soldado de Invierno. Hay que entender por supuesto que hay muchos elementos que tampoco se han podido incluir por no poder contar con los X-men, los Iluminati o los 4 Fantásticos. Pero realmente vivimos un crossover, uno de los ganchos del cómic.
Y es que al margen de quien tenga los derechos de unos y otros, realizar “Civil War” con todos los personajes del cómic de Millar y Bendis habría sido económicamente imposible, incluso para Disney. De la gran cantidad de protagonistas que aparecen ya hemos disfrutado en otras películas y sabemos lo metidos que están en sus papeles. Pero hay varias incorporaciones importantísimas. Brillante la incorporación de Tom Holland como Spider-Man, tanto por el actor como por el modo en que le introducen en la historia, realmente vemos al parlanchín hombre araña. Mucho mejor en ambos sentidos Pantera Negra, un icono importante de Marvel que ha adaptado muy bien Chadwick Boseman. Muy acertada también la interpretación de Daniel Brühl, si hubiese tenido más relevancia y presencia me estarían dando aún más la razón en cuanto a que no es realmente “Civil War”. Por cierto, que si la veis en versión doblada seréis testigos del horrible doblaje en el caso de este y de Visión.
No sé si se les ha ido el dinero en el reparto, pero hay que reconocer que en muchas ocasiones están mal los efectos visuales. Se nota el retoque o la generación por ordenador en algunas escenas de acción, principalmente en la primera. Es descarado lo del traje de Tony Stark, en anteriores entregas no se notaba tanto que está hecho con CGI. Spider-Man está claramente hecho de manera digital, en su mayoría de escenas parece un muñeco de plástico, solo hay que fijarse como le han pegado en la escena del aeropuerto cuando se va a enfrentar un bando contra otro.
Las escenas de acción son trepidantes, el ritmo entre unas y otras está muy bien estudiado. Aunque muchas de ellas, sobre todo las del principio, aturullan. La mejor escena es la del aeropuerto, sin duda. Pero volvemos a lo mismo, no se produce por un enfrentamiento político, sino para capturar o permitir la huida de Soldado de Invierno. Da gusto ver como en ella se mezclan los superhéroes haciendo uso de sus recursos y habilidades en función de con quien se van cruzando. Es una orgía de puños y poderes.
En definitiva, es una magnífica película con muchos superhéroes. Me alegra que en esta ocasión no hayan pretendido destrozar miles de hectáreas de terreno como en las últimas producciones de Marvel y DC. Pero debido a que no sigue el mismo patrón del cómic del cual coge prestado su nombre y entorno a quien gira realmente la trama, se merece más otro título. Probablemente “Capitán América: Soldado de Invierno 2” habría sido más acertado. No te pueden vender un producto como jamón, cuando en realidad es paleta. Aun así, a todos nos gusta también la paleta.
Advertencia, hay dos escenas postcréditos. Una tras los créditos que van acompañados de ilustraciones y otra al final de los créditos normales.
Ficha de la película
Estreno en España: 29 de mayo de 2016. Título original: Captain America: Civil War. Duración: 148 min. País: EE.UU. Director: Anthony Russo, Joe Russo. Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely. Música: Henry Jackman. Fotografía: Trent Opaloch. Reparto principal: Chris Evans, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Daniel Brühl, Elizabeth Olsen,Paul Rudd, Jeremy Renner, Martin Freeman, Chadwick Boseman, Sebastian Stan,Anthony Mackie, Don Cheadle, Emily VanCamp, Paul Bettany, Hayley Atwell, Frank Grillo, Chandra Shaker Sangam, Tom Holland, Leslie Bibb, William Hurt. Producción: Marvel Studios / Marvel Entertainment / Sony Pictures Imageworks (SPI). Distribución: Walt Disney. Género: Aventuras, Ciencia Ficción, Cómic. Web oficial:http://marvel.com/captainamerica
“La broma asesina”, el famoso y exitoso cómic de Batman creado por Alan Moore tendrá adaptación cinematográfica. De igual modo que sucedió con “El regreso del Cabalero Oscuro”, Warner Bros. lanzará esta película en formato animado. Se unirá a las múltiples adaptaciones que ya existen del universo DC Cómics y que tan bien están funcionando.
Saldrá en formato doméstico (DVD, Blu-Ray y Digital). No se conoce día exacto de su puesta a la venta, pero si se sabe que será este verano cuando se pueda ver en la Comic Con de San Diego y que llevará calificación R, como no podría ser de otra manera si se quería adaptar correctamente la obra de Moore. Se mantienen los ya aclamados dobladores de los personajes: Kevin Conroy (Batman) y Mark Hamill (El Joker).
La inminente edición de Expomanga 2016 (6-8 de mayo) repetirá su zona Artist Alley en la que los asistentes podrán tener contacto directo con sus artistas preferidos y que tanto éxito tuvo en el pasado Expocómic.
Este espacio estará coordinado por Pedro Delgado, Hellyon White y Nacho Arranz (los dos primeros también presentes en esta zona, y el tercero tendrá una representación de su obra). “Estamos muy, muy orgullosos de la configuración de esta nueva edición del Artist Alley; abunda la calidad nacional, y en esta ocasión hemos podido plantear de modo natural un enfoque artístico y creativo más orientado hacia el manga y la animación”, comentan los coordinadores. “El Callejón de los Artistas está vivo y se adapta a cada convocatoria, y creemos que el público va a quedar más que satisfecho con las maravillas que va a poder contemplar… ¡y llevarse a casa!”.
Los nombres que estarán presentes en el callejón son Vito Sicilia (autor del cartel del Salón), Chuma Hill, María Emegé, Dibujante Nocturno, Marta Deer, Álvaro JH, Clara Saetiz, Sucubita, Sonia MS, Carlos Ruiz, Jennifer Giner, Olaya Valle, Noiry, Patricia Casarrubio, Tomás Mora, David Alcántara, José Daniel Alberto/Blitz, Hugo Díaz, Verónica Rufo, María Latorre, Alba Pilar, Laprislazuli y Ayuru.
Se han publicado un nuevo tráiler de “Suicide Squad (Escuadrón Suicida)”. En él podemos ver más imágenes del Joker y de Batman en acción. También podréis ver muchas de las cualidades y poderes que poseen los miembros de este macabro equipo, además de muchos más detalles nuevos.
La película se estrena en menos unos meses, el 5 de agosto. Dirigida por David Ayer (“Corazones de acero”), reúne a un elenco de actores de considerable nivel. Margot Robbie como Harley Quinn, Will Smith como Deadshot, Jared Leto como el Joker, Cara Delevigne como Enchantress, Ben Affleck como Batman, Adewale Akinnuoye-Agbaje como Killer Croc…
El vídeo está en versión original, recién salido del canal de Warner Bros Pictures.
¡La obra maestra que inspiró Capitán América: Civil War en un espectacular volumen integral! El Universo Marvel está cambiando. Es tiempo de elegir: ¿De qué lado estás? Un conflicto que se ha estado labrando durante años estalla al fin, rompiendo en dos a la comunidad superheroica, y enfrentando a amigo contra amigo, hermano contra hermano. Spiderman, Los Vengadores, La Patrulla-X, Los Cuatro Fantásticos… todos se verán afectados. Todos deberán elegir su lugar en la guerra. Nadie está a salvo en la saga que cambió para siempre las reglas del juego.
Reseña
Algo más que una lucha de egos.
Hemos tenido entre las manos el tomo publicado en España por Panini Cómics y que compila las publicaciones de “New Avengers Illuminati” y los números del 1 al 7 de “Civil War”. Un recopilatorio que explica y narra la esencia del cómic que va a inspirar la próxima película de Marvel.
La magnitud del éxito y repercusión de “Civil War” fue mucho más allá del éxito en ventas. Supuso la culminación de la lucha de Marvel por recuperar su línea editorial y para muchos representa una crítica a la Ley Patriota de Bush (cuyo paralelismo en esta historia sería el Acta de Registro de Superhumanos). Es por eso que se podrían emparejar los dos lados de la contienda con los partidos mayoritarios de Estados Unidos. El bando liberal que se opone al acta, liderado por el Capitán América (color azul como el color insignia del Partido Demócrata) y el bando conservador encabezado por Iron Man (color rojo, como el del Partido Republicano).
“Civil War” ilustra una lucha entre dos grandes estandartes. Pero esta no es una lucha de todo o nada, de blanco contra negro, de día contra noche… Es algo más policromático (nunca mejor dicho dada la cantidad de disfrazados que llegamos a ver). Como ocurre en toda guerra civil existen más de dos bandos. Los hay que se mantienen neutrales, los hay que cambian de bando, los hay que sufren daños colaterales, los hay que fingen pertenecer a uno u otro bando… Todo esto producido por el trasfondo histórico que arrastran los personajes. La diferencia de esta guerra con otras, es que se enfrentan personajes que son héroes antes del conflicto, que supuestamente son buenos para todo el mundo, y por eso se nos puede dividir el corazón. Probablemente la mayor parte del éxito del cómic radique en la misma esencia que poseen hoy en día los programas de deporte españoles: crear polémica y generar debate.
Pero quedándonos con lo meramente narrativo, y a colación del trasfondo mencionado, podemos afirmar que como buen crossover es la conjunción de varios cómics que son referenciados o nombrados durante esta historia. Como por ejemplo “La guerra Kree-Skrull”, “X:men, gigant-size”, “Dinastía de M”, “Secret War”, “X-men: Los 198”, “Los Vengadores: asalto a la mansión” o “Días del Futuro Pasado”. Millar guía la historia sin que se le vaya de las manos. Posee grandes giros argumentales cargados sorpresas inesperadas, de esos que engranan perfectamente en la maquinaria de toda guerra ficticia y tienen coherencia dentro del universo Marvel. Es principalmente el acontecimiento que desencadena todo, ese gran daño colateral producido por unos inconscientes, el que demuestra la madurez de este cómic. Y a pesar de los grandes eventos y protagonistas en plena mutación de personalidad, el guionista no olvida las pequeñas subtramas o detalles particulares que conforman la identidad de nuestros superhéroes preferidos.
La trama central estuvo dibujada por Steve McNiven, que ya formó dupla con Mark Millar en “El Viejo Logan”, por ejemplo. Aquí utiliza un estilo diferente pero igualmente recurre a “capturas” muy cinematográficas. Con su estilo mantiene una personalidad muy particular de la factoría Marvel, creando marca y escuela.
Como opinión personal he de decir que nunca he sido muy fan de los dos cabecillas de esta historia, pero siempre me ha atraído más Iron man. Sin embargo, eso de que quieran convertir a los superhéroes en peleles al servicio del gobierno (como le pasaba al Superman de “El regreso del caballero oscuro”) no me gusta. Reconozco que casi me decanto por el equipo del Capitán América. Pero la idea de Iron man me parece más acertada, aunque no realizada de esa manera tan extremista o supervisada por Shield y el gobierno. Puede que ese sea el fallo argumental del cómic, no contempla un tercer bando que quiera registrar a los superhéroes, pero sin hacer pública su identidad, o algún otro tipo de término medio. Las guerras civiles no son siempre de dos únicos bandos.
Además de esta magnífica historia, este integral posee decenas de páginas con cubiertas utilizadas y descartadas (de Michael Turner, Steve McNiven, Ed McGuinness…), lápices y una interesantísima conversación entre Joe Quesada (Director Editorial de Marvel) y Tom Breevort (Editor Ejecutivo de Marvel) junto a Spotlight.
Ficha del cómic
Guionista: Brian Michael Bendis, Mark Millar. Dibujante: Alex Maleev, Steve McNiven. Entintado: Dexter Vines, Mark Morales, Steve Mc Niven, John Dell, Tim Townsend. Color: Dave Stewart, Morry Hollowell. Editorial: Panini Comics. Datos técnicos: 280 págs., cartoné, color, 19x28cm. Publicación: febrero 2016. Precio: 25€.
Cuando Darth Vader se enfrenta solo a la Flota Rebelde, estos aprenderán el verdadero poder de la Fuerza del Lado Oscuro. Tras un accidente, Vader debe aterrizar en un planeta cercano. Esa circunstancia sin precedentes será aprovechada por la Rebelión para arriesgarlo todo y acabar con uno de sus mayores enemigos. Aquí encontraréis a Luke, Leia, Vader, Aphra, Chewie, Han…y todo tipo de droides, buenos o malos.
Reseña
Vader reúne a todos los protagonistas.
Se ha publicado el cómic “Star Wars: Vader derrivado” y sus dos siguientes partes que coinciden con los números 13 de “Star Wars: Darth Vader” y “Star Wars”. El mes que viene podremos leer la cuarta y quinta parte con los números 14 y el final de esta mini historia llegará en junio con el 15 de “Star Wars: Darth Vader”.
En el one-shot “Vader Derribado” resulta curioso ver como Mike Deodato se ha estrenado interpretado los dibujos de los personajes que ha creado Larroca. El parecido de los rostros no está tan logrado como el que consigue el dibujante español, pero su expresividad es abrumadora. Resulta impresionante el color y el tratamiento de las luces que ha empleado Frank Martin Jr., el colorista de la serie “Star Wars”. En la página central nos encontramos con una impactante ilustración espacial que, si bien puede ser triste, nos sumerge en lo que ha sido un comienzo de crossover apoteósico. A Jason Aaron no se le ha olvidado que esta es la introducción a un crossover que más que ser un cruce de historias debe ser la Guerra de las Galaxias pura y dura. De principio a fin hay acción, acción y más acción.
Vader desata su lado más salvaje en la segunda parte que transcurre en “Star Wars: Darth Vader nº13”. Un Vader despiadado que arrasa con todo aquello que le rodea. Aunque precisamente en este número aparece menos que en el resto de entregas de esta serie. No obstante podemos seguir viendo la constancia en el buen dibujo de Larroca y los colores de Delgado que tan buenos resultados han estado dando hasta ahora. En esta historieta podemos ver cómo se las tienen que ingeniar los de uno y otro bando para capturar a su objetivo poderoso en la fuerza.
El mismo equipo de autores que ha hecho arrancar “Vader Derribado” sigue con su labor en “Star Wars nº13”. Para esta colección retorna Martin y se incorpora al dibujo Deodato. Con ambos la calidad mejora. Se agradece que se mantenga al guionista del número uno, Aaron, pues de este modo la historia no se ha estancado. Hay mucho que contar entre los episodios IV y V. Vrogas Vas es una ubicación estrenada en los cómics pero que tiene algunos secretos para aquellos afines a la fuerza. Además, hemos podido presenciar una simpática lucha de droides, de ayudantes y un ocurrente encuentro de granujas bravucones. Todos ellos con un tono muy cómico.
Las tres portadas son de Mark Brooks y narran una historia por sí mismas. Es indispensable hacerse con estos números si uno se considera fan de la saga de Lucasfilm. Sin duda con estas series se está remozando Star Wars mucho mejor que las propias películas nuevas.
Fichas de los cómics
Star Wars: Vader Derrivado nº1
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Mike Deodato. Color: Frank Martin Jr. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: abril 2016. Precio: 2,5€.
Star Wars: Vader Derrivado nº2 (Star Wars: Darth Vader nº13)
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: abril 2016. Precio: 2,5€.
Star Wars: Vader Derrivado nº3 (Star Wars nº 13)
Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Mike Deodato. Color: Frank Martin Jr. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: abril 2016. Precio: 2,5€.
Tal y como su nombre indica, en el Día del Cómic Gratis (DDCG) cualquier persona que se acerque a las tiendas participantes recibirá un cómic. Este evento sigue los pasos del Free Comic Book Day que se celebra cada primer sábado de mayo en Estados Unidos. En el país americano se celebra desde 2002 y en España llevamos disfrutándolo desde 2010.
Los cómics se anuncian previamente y se entregan hasta agotar existencias. Además, muchos de los establecimientos organizan sesiones de firmas u otras actividades relacionadas con el día. Con esta iniciativa se pretende aumentar el número de lectores de cómics, potenciar el papel de las librerías expertas en este material e informar al gran público sobre este tema.
Estamos viendo últimamente nuevo material sobre el rodaje de la película que prepara Benedict Cumberbatch con Marvel, “Doctor Extraño”. Ahora el talentoso actor ha tenido la ocurrencia de presentarse en una tienda de cómics caracterizado como el personaje.
Rápidamente aparecieron fotografías en las redes sociales de los allí presentes, e incluso el vídeo de la cámara de seguridad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies