Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.
Recientemente, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los partisanos de Benthic, entre los que se cuenta Ubin, una excombatiente rebelde. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital de tamaño monstruoso con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.
No obstante, después de que Luke se infiltre en dicha barrenadora para desactivar los sistemas de armas, Benthic cae herido en combate y es Han quien ha de encargarse de la carga de los partisanos. Además, la princesa Leia no tarda en encontrarse cara a cara con la reina Trios…
Reseña
Fin de episodio, punto y aparte para nuevos personajes
Se acabaron las aventuras de los rebeldes en Jedha. El planeta que ha quedado reducido a cenizas y lava es testigo de la última contienda entre el Imperio y los partisanos de Benthic, con los rebeldes de Leia contribuyendo a la causa. Han sido seis entregas las de esta etapa en la que se han explorado algunas vertientes diferentes en la lucha contra el régimen galáctico opresor.
La portada de la grapa número 43 nos muestra de un modo bastante dinámico a una reina y una princesa enfrentadas. Trios y Leia en plena confrontación. La ilustración de Marquez y Wilson es un reflejo gráfico del cruce de sagas y épocas que han supuesto estos últimos fragmentos de la edición comiquera de ‘Star Wars’.
Han sido los primeros números de Kieron Guillen como creador de historias en la saga central de ‘Star Wars’ y aunque el listón de Jason Aaron es alto parece que este guionista va a cogerle el punto a la colección. Su carácter es más serio y de momento menos épico. Pero sabe tratar muy bien el carácter de los personajes, especialmente el de Han y Luke. Y eso que les saca más de una vez de su zona de confort habitual.
Su historia le da bastante pie a Larroca para recrearse con sus especialidades. Realismo, retratos y máquinas por todas partes. Zonas repletas de fuego y lava como ya le vimos alguna en la colección de ‘Darth Vader’. Sí que es cierto que este cierre ha sido dibujado de un modo algo estático, pero el guión tampoco da mucho pie a incorporar más movimiento.
Lástima que finalmente no se ha escrito el final esperado. Parecía que nos aguardaba algo más emocionante. No hay tanta acción como parecía que habría, hay más bien tretas y embustes. Como pasa muchas veces la portada no se corresponde con lo que leemos en las páginas de un cómic. No tenemos un enfrentamiento entre Leia y la Reina Trios de Aura Garrido, no al menos una contienda física. Leemos una pugna diplomática que además dura poco. Para los personajes de este tramo este es un punto y aparte que seguro retomaremos más adelante.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: diciembre de 2018. Precio: 2,50€.
La serie basada en ‘Watchmen’, la obra de Alan Moore y Dave Gibbons, sigue en marcha. Tras la excelente película de 2009 HBO anunció que realizaría una serie que posteriomente hemos sabido que se inspira en el mundo de los justicieros Minutemen. Damon Lindelof estrenará esta nueva producción diez años después del filme que también transcurrirá en un futuro, en un tiempo posterior al de las páginas del cómic, para evitar hacer una readaptación.
Tras haber conocido el nombre de actores como Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis Gossett Jr. (‘Enemigo mio’) , Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’) y Andrew Howard (‘V3nganza’) como parte del reparto, ahora podemos ver las primeras promociones.
Unas fotografías con algo de movimiento y efectos de luz que nos muestran a unos policías con su rostro tapado con una braga militar amarilla. La estética recuerda bastante a la de la película de Zack Snyder y el amarillo de las máscaras nos rememora al famoso smiley que aparece recurrentemente en el cómic.
En un mes veremos al superhéroe interpretado por Jason Momoa
El próximo 21 de diciembre se estrena la película en solitario de Jason Momoa como ‘Aquaman’. Warner Bros. Pictures acaba de lanzar el tráiler final de este filme que ha dirigido el famoso James Wan (», »). En esta aventura en solitario del superhéroe de la Liga de la Justicia se recreará el mundo submarino de DC comics.
Para llevar a cabo tan exigente título se ha contado también con Amber Heard (‘Liga de la Justicia’, ‘Magic Mike XXL’) en el papel de Mera, una guerrera feroz y aliada de Aquaman a lo largo de su viaje; con Willem Dafoe, nominado al Oscar (‘Platoon’, ‘Spider-Man 2 (Spiderman 2)’) como Vulko, consejero del trono atlante; con Patrick Wilson (películas de ‘Expediente Warren’, ‘Watchmen’) como Orm/Ocean Master, el actual Rey de la Atlántida; con Dolph Lundgren (películas de ‘Los mercenarios’) que encarna a Nereus, rey de la tribu atlante Xebel; YahyaAbdul-Mateen II (‘The Get Down’ de Netflix) interpreta a la vengativa Black Manta; con la ganadora del Oscar Nicole Kidman (‘Las horas’, ‘Lion’) que es Atlanna, la madre de Arthur; así como con Ludi Lin (‘Power Rangers’) como el Capitán Murk, Comando atlante; y con Temuera Morrison (‘La guerra de las galaxias. Episodio II: El ataque de los clones’, ‘Linterna Verde’) como Tom Curry, el padre de Arthur.
Wan dirige un guión de David Leslie Johnson-McGoldrick (‘Expediente Warren: El caso Enfield’) y Will Beall (‘Gangster Squad: Brigada de élite’, serie de TV ‘Training Day’); la historia es de Geoff Johns & James Wan y Will Beall, basada en los personajes de DC.
Paul Norris y Mort Weisinger fueron los creadores de Aquaman. La película está producida por Peter Safran y Rob Cowan, con Deborah Snyder, Zack Snyder, Jon Berg, Geoff Johns y WalterHamada como productores ejecutivos.
El equipo de Wan incluye a algunos de sus colaboradores habituales como el director de fotografía nominado al Oscar Don Burgess (‘Expediente Warren: El caso Enfield’, ‘Forrest Gump’), el montador Kirk Morri (películas de ‘Expediente Warren’, ‘Fast & Furious 7 (A todo gas 7)’, las películas de ‘Insidious’) con el que ha trabajado en cinco ocasiones, y el diseñador de producción Bill Brzeski (‘Fast & Furious 7 (A todo gas 7)’). A ellos se une la diseñadora de vestuario Kym Barrett (trilogía de ‘Matrix’, ‘The Amazing Spider-Man’) y el compositor RupertGregson-Williams (‘Wonder Woman’).
Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.
Recientemente, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los partisanos de Benthic, entre los que se cuenta Ubin, una excombatiente rebelde. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.
Entretanto, Chewbacca ha regresado de una misión secreta para la Rebelión. La información que ha conseguido en ella va a resultar de gran ayuda, aunque puede que su coste vaya a ser demasiado alto…
Reseña
Preparando el duelo final por Jedha
Con esta grapa abrimos el quinto episodio de Las cenizas de Jedha y nos preparamos para ver el final del conflicto en torno a un punto estratégico en la lucha contra el Imperio Galáctico. Los rebeldes continúan con sus ofensivas y contraofensivas con los imperiales para salvar los valiosos restos de Jedha. El último reto es derrocar al Leviatán que a priori y como casi siempre representa una amenaza imposible de salvar. Pero Chewbacca hace la jugada de ‘Rogue One’, película también ambientada en Jedha, consiguiendo los planos de la nave. Por suerte el modus operandi de los oponentes del emperador es distinto al de ‘Star Wars: una nueva esperanza’ y la historia transcurre de manera diferente.
Por otro lado Luke también hace referencia a su proeza del Episodio IV y comienza a asumir su rol de héroe. De esa manera se rellena ese camino psicológico que vemos que ha recorrido entre cada película de la trilogía original. Algo que también le sucede a Solo pero que hace a regañadientes, lo cual tiene su lógica pues ya sabemos todos como es el contrabandista.
Retomamos, eso sí, el rostro de Aura Garrido con el nuevo personaje de la reina Trios. Tiene más presencia que en anteriores capítulos y lo que le depara el final parece que será aún más memorable.
Salvo una viñeta en la que vemos el rostro bastante deformado de Han Solo (Harrison Ford) el resto de la publicación está a la altura del mejor Larroca, con sus famosos props, naves y caras fotorealistas.
Me gusta a lo que apunta el final de este episodio de la saga central de cómics de Star Wars. Este primer tramo escrito por Kieron Gillen está siendo interesante, tanto por su acción superficial como por el trasfondo que le da a sus personajes.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: noviembre de 2018. Precio: 2,50€.
Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte, cristales que aumentan la potencia de las armas.
Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han unido a los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan. El grupo de partisanos lo lidera un tognath llamado Benthic. Unos y otros han jurado destruir la barrenadora orbital con la que el Imperio amenaza los hogares y la vida de los civiles, a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí.
Además, Luke Skywalker ha decidido ir con Chulco Gi en busca de la Iglesia del Isóptero Central, una secta con la que pretende aprender todo cuanto pueda de la Fuerza…
Reseña
Tecnología frente a religión
De las últimas portadas que está teniendo la colección ‘Star Wars’ este número 41 tiene la que considero la mejor de todas. Estas ilustraciones realizadas por David Marquez y Matthew Wilson se centran casi siempre en un solo personaje y en esta ocasión es Luke quien la protagoniza rodeado de sectarios del Templo del Isóptero Central. La importancia de este dibujo reside en que estamos viendo al aprendiz de jedi ante puertas y descubrimientos que nunca habíamos visto en las películas, aunque si en el antiguo universo expandido. La bravura y posición del protagonista contrasta ante la pasividad de los seres ataviados de rojo y esto es porque este número muestra la hostilidad de una Fuerza a la que algunos ya están acostumbrados. Y es que como hemos visto alguna que otra vez, la Fuerza no es solo de Jedis y Sith.
La tecnología y la religión son dos pilares en los que se sostiene ‘Star Wars’ y en este número entran en conflicto pues una amenaza con acabar con un punto importante de la otra. La aventura transcurre entre un imprescindible templo para aquellos que sienten la Fuerza y la contienda contra un nuevo artificio de el Imperio. Luke continúa su aprendizaje y se acerca como pocas veces al Lado Oscuro lo cual le aporta más conocimiento sobre sí mismo y sobre la persona que quiere llegar a ser.
Este episodio nos deja preparados para el final de este arco argumental. No nos ofrece grandes viñetas ni splash-pages, tan solo una con una barrenadora imponente, pero su ambientación está muy bien trabajada. El planteamiento del lugar e incluso de la historia comienza a ser algo caótico, pero eso juega a favor de la desorientación que siente Skywalker. No obstante parecía que iba a profundizar en la historia de los sectarios como conocedores y seguidores de la Fuerza pero pierde esa oportunidad, nos habría aportado una visión diferente de esta religión intergaláctica.
Al concluir nos deja con una pequeña intriga que seguro se resolverá en la siguiente grapa. También han estado ausentes la reina Trios de Shu-Trun y el general Kanchar, seguro que reaparecen pronto para seguir luchando por los cristales de kyber.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: octubre de 2018. Precio: 2,50€.
El próximo 19 de octubre se estrena la nueva temporada de ‘Daredevil’. Ya hemos podido ver la mitad de los episodios (como siempre hay un total de 13) en los que Doble D vuelve por cuarta vez a Netflix. El personaje de Marvel ya gozó de dos pletóricas temporadas, fue protagonista de ‘The Defenders’ y ahora vuelve a su historia en solitario.
Como suele ser habitual en la serie protagonizada por Charlie Cox el comienzo es bastante tranquilo. Directores como Lukas Ettlin (‘Daredevil’, ‘Krypton’) o Marc Jobst (‘The Punisher’, ‘Daredevil’, ‘Luke Cage’) se han encargado de retomar al personaje justo donde lo dejamos en ‘The Defenders’. A partir de aquel, literalmente, demoledor final, recogemos al superhéroe. La serie que creó y produce Drew Goddard (‘Perdidos’, ‘Marte’) arranca con un principio mucho más relajado, como era de esperar al estar familiarizados con ella. También como siempre hace va aumentando su intensidad y ritmo. De momento esa es la pauta, de estancarse en su cadencia y en sus giros argumentales estaríamos hablando del suicidio de una serie que de momento con sus guiones y tramas está siendo la mejor de Netflix en cuanto a superhéroes de Marvel se refiere.
El nuevo argumento de la serie además nos aborda al superhéroe de un modo distinto al que hemos visto en las anteriores temporadas y en ‘The Defenders’. Efectivamente como imaginábamos empieza con una dinámica y patrones muy similares a los del cómic ‘Born again’ (reseña aquí). Sigue esa línea que va destrozando al héroe y aboga por las tramas en las que se busca una segunda oportunidad pero en las que también los actos tienen consecuencias que repercuten en la actualidad de los protagonistas.
Porque si algo hace la primera mitad de la temporada tres es apoyarse en sus personajes secundarios convirtiéndolos más que nunca en protagonistas. Se acerca más a las figuras de Franklin «Foggy» Nelson (Elden Henson) y Karen Page (Deborah Ann Woll). Pero sobre todo se dedica a bucearen la mente Kingpin (Vincent D’Onofrio) y en el nuevo personaje estrella que han colocado sobre la mesa, Bullseye, interpretado por Wilson Bethel. Aunque tenemos al siempre contundente, terrorífico y lapidario Wilson Fisk es Bullseye quien tiene las escenas más icónicas de esta temporada, superando de lejos al interpretado por Colin Farrel en la película de Daredevil de 2003.
Las escenas sentimentales y dramáticas se mantienen en la serie. Sobre todo en esta ocasión que nos permite viajar al pasado de varios personajes. En concreto Daredevil se reencuentra con fantasmas y recuerdos viéndose obligado a permanecer en las sombras, a resurgir literalmente de las cloacas. Es por eso que las escenas con subterfugio e infiltración han aumentado pero las de lucha continúan dándonos espectáculo. Prueba de ello es la gran secuencia central del episodio cuatro y la pelea del sexto. Daredevil es ciego, Charlie Cox se hace muy bien el ciego, pero lo que no puede hacer el superhéroe es oídos sordos a todo lo que sucede porque en esta ocasión van directos a por él. Esto le obligará a salir de su nuevo refugio para afrontar peligros para sus dos personalidades.
Sobra decir que la serie tiene sus tomas y detalles que suponen guiños a las viñetas o que mantienen su conexión con el universo televisivo y cinematográfico Marvel. Ejemplo de ello son las portadas de los periódicos que llevan como titular «Harlem Terror», «Blackout cripples NY» o «Battle of NY». En estos y otros muchos aspectos Daredevil, cambios y licencias a parte, sigue siendo una gozada para los lectores.
Uno de los personajes más complejos y populares de Marvel asume el protagonismo cuando Eddie Brock (Tom Hardy) se convierte en el anfitrión del simbionte alienígena conocido como Venom. Como periodista, Eddie lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el famoso genio científico Carlton Drake (Riz Ahmed), una obsesión que ha arruinado su carrera y su relación con su novia, Anne (Michelle Williams). Al investigar uno de los experimentos de Drake, el ente alienígena Venom se fusiona con el cuerpo de Eddie, y el reportero adquiere de pronto nuevos e increíbles superpoderes, así como la oportunidad de hacer prácticamente lo que se le antoje. Retorcido, oscuro, impredecible e impulsado por la cólera, Venom obliga a Eddie a luchar por controlar unas habilidades sumamente peligrosas que, al mismo tiempo, también resultan embriagadoras y le hacen sentir poderoso. Dado que Eddie y Venom se necesitan mutuamente para conseguir lo que quieren, se van entremezclando cada vez más… ¿Dónde acaba Eddie y empieza Venom?
Crítica
Es el protector letal que imaginó David Michelinie y el tipo de bestia que dibuja McFarlane
A través de Sony Pictures, Marvel Entertainment lanza la película en solitario de uno de sus más icónicos villanos. Es el caso de Venom, la criatura extraterrestre que tanta guerra le ha dado a Spider-Man y del que muchos vais a descubrir nuevas facetas.
La vertiente del personaje que descubrimos en la película de Ruben Fleischer (‘Bienvenidos a Zombieland’) es la que nos aleja de la bestia sádica y casi irracional que parece que todo el mundo piensa que es. Estamos ante un anti-héroe compuesto de dos mitades: la humana que pretende ser buena y correcta y la alienígena que solo busca comer y sobrevivir. Eddie Brock, el personaje interpretado por Tom Hardy se debate entre su ética y los impulsos a los que da rienda suelta la criatura negra. Están bien ejemplificadas las interacciones entre el humano y el ente extraterrestre pero me habría gustado que la película tuviese más debate moral, más psicología y contienda entre ellos. Seguramente entrar en el terreno de la lucha de personalidades nos habría generado una película más cerca de lo independiente que de lo comercial y eso no suele responder a los requisitos de Marvel.
Lo que sí que tenemos es una película con acción y algo de humor (ahí está el sello de Marvel inflexible e inamovible). El guión es sencillo y bastante ameno, mucho más alejado del terror de lo que nos habían hecho imaginar. Aunque bien podría desembocar en la miniserie de cómics ‘Planeta de simbiontes’ adapta en su mayoría el título ‘Protector letal’ que escribió también su guionista original David Michelinie. Pero como se ha querido hacer una historia de orígenes se ha simplificado y modificado en buena parte. Esto pienso también que responde a motivos temporales pues los argumentos que esgrimía ese cómic no los veo acordes a los gustos de hoy en día. El sabor de las tramas de los años noventa está presente pero no tiene las extravagancias del cómic. Lo que sí que es bastante fiel al personaje original es su estética. Este Venom es esa bestia gomosa, de ojos grandes, lengua larga, con decenas de dientes y músculo que generó Todd McFarlane en su día. Su manera de moverse y sus «armas» hacen que haya rememorado el videojuego ‘Prototype’, en el cual uno podía llegar a ser tan devastador como este híbrido.
Pero al recrear al ser del espacio y todas sus contiendas viene una de las mayores pegas del filme, su CGI. A veces la criatura resulta excesivamente plástica o incluso notamos que lo que tenemos delante es un doble de acción o especialista. Por lo demás: interpretaciones, diseño de producción, montaje, ritmo… está correcta. Incluso su música va bastante acorde al tono que se busca transmitir. Ludwig Göransson incluye temas modernos pero también añade compases que nos introducen en un ligero ritmo aterrador y palpitante. Una mezcla más efectiva que la que utilizó en ‘Black Panther’.
‘Venom’ es el largometraje de un antihéroe que se tiene que enfrentar a algo más poderoso que él. Entre las dificultades a las que se enfrenta el simbionte está un millonario interpretado muy bien por Riz Ahmed y que parece un Elon Musk demonizado. Es el propietario de la Fundación Vida y para los curiosos podría decir que hace que esta película tenga una especie de conexión con ‘Life (Vida)’. El trabajo de Ahmed se hace notar pero obviamente Hardy tiene todas las de ganar a la hora de elegir un mejor intérprete en esta película, pues no solo ha hecho de periodista hecho polvo si no que también ha aportado su voz para el ser que le posee, un dos en uno. Se nota que es alguien ducho en hacer de villano, como vimos en ‘El Caballero Oscuro: la leyenda renace’ cuando hizo de Bane (personaje que por cierto en los cómics ingiere el suero llamado Venom para ser más fuerte).
La cinta tiene pocos huevos de pascua pero por supuesto cuenta con Stan Lee. Y al ser una película producida por Sony pero también por Marvel tiene escena post-créditos, dos en concreto. La primera asegura la intención del estudio por mantener al personaje vivo. La segunda es un pedazo de regalo para todos aquellos que aman el Spider-Verso y además juraría que es la más larga de la historia de Marvel.
Ficha de la película
Estreno en España: 5 de octubre de 2018. Título original: Venom. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Ruben Fleischer. Guion: Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, Kelly Marcel, Will Beall. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Matthew Libatique. Reparto principal: Tom Hardy, Michelle Williams, Woody Harrelson, Jenny Slate, Riz Ahmed, Ron Cephas Jones, Mac Brandt, Scott Haze, Jared Bankens. Producción: Sony Pictures, Columbia Pictures, Marvel. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, ciencia ficción, adaptación. Web oficial:http://www.venom.movie/site/
Jean Grey volverá con su máxima potencia interpretada por Shopie Turner
Todo el equipo de ‘X-Men: Apocalipsis’ con todos los miembros jóvenes de la nueva generación de los mutantes de Marvel en el cine volverán y esta vez tendrán que enfrentarse a una amiga. Jean Grey desborda poder y emociones y está causando problemas o por lo menos llevando la contraria a muchos que pensaba que eran sus aliados. En esta nueva entrega volveremos a ver a Shopie Turner como el personaje Fénix Oscura y junto a ella tendremos a Jennifer Lawrence, James McAvoy, Michael Fassbender, Evan Peters, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Jessica Chastain…
Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esta fuerza no solo la ha hecho infinitamente más poderosa, sino también mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. Mientras su familia se desmorona, deben encontrar la forma de unirse, no sólo para salvar el alma de Jean, sino también para salvar el planeta de unos alienígenas que quieren transformar esta fuerza en un arma y conquistar la galaxia.
Para esta película que ha sido dirigida por Simon Kinberg (productor de ‘Logan’ y otras películas de los mutantes) su distribuidora, 20th Century Fox, aún no nos ha puesto fecha de estreno.
Artista que dibujó a los Guardianes de la Galaxia y se encarga de los nuevos Cuatro Fantásticos
La italiana Sara Pichelli es una dibujante de cómics que previamente se dedicó a la animación y es más conocida por su obra en el mundo de las viñetas. A parte de por otros muchos trabajos de gran calidad despuntó por haber sido la madre visual de Miles Morales, el relevo de Peter Parker como Spider-Man. Nos comentó como fue su trabajo con el gran escritor Brian Michael Bendis al crear a este nuevo protagonista arácnido pero también la pudimos preguntar por su relación y opinión acerca de la película de animación que Sony Pictures estrenará a finales de este año.
En la entrevista que conjuntamente realizamos con la Revista Sensibvs también nos arrojó declaraciones sobre el trabajo de la mujer en los cómics y sobre su nueva etapa en el esperado relanzamiento de ‘Los Cuatro Fantásticos’.
¿Qué final para ‘Los Simpson’ escribiría? ¿Ha pensado en cómic de ‘(Des)encanto’?
El guionista Ian Boothby es el escritor que más historias de ‘Los Simpson’ ha realizado para el mundo del cómic y también se ha encargado de generar viñetas para la serie ‘Futurama’. Con una de las historias de los personajes amarillos de Matt Groening se alzó con el premio Eisner pero no solo de las series vive este comediante canadiense. ‘Mars Attacks’, ‘Las Supernenas’, ‘Sparks!’… son otros títulos en los que os podéis encontrar con su gran sentido del humor.
Estuvimos junto a él en el Heroes Comic Con de Madrid y pudimos indagar en su carrera, preguntarle a cerca de la reciente serie de Groening, ‘(Des)encanto’ y descubrir en qué se halla inmerso ahora. Todas las respuestas en el siguiente vídeo.
Netflix ha publicado un vídeo promocional de la tercera temporada de ‘Daredevil’. A parte de ser toda una declaración de intenciones del superhéroe ciego que parece que cambiará una de sus normas elementales, nos pronostica quién puede ser el enemigo para esta nueva tanda de episodios. Por supuesto ya nos anuncian cuál será la fecha de estreno para esta serie protagonizada por Charlie Cox.
Volveremos a la Cocina del Infierno en octubre y volveremos a ver a Daredevil tras ‘The Defenders’. En concreto será el 19 de octubre cuando podremos ver los 13 nuevos episodios de esta serie surgida de las viñetas de Marvel.
Ya podemos ver a Brie Larson y a un rejuvenecido Samuel L. Jackson en la nueva entrega de Marvel
La nostalgia por los 90 estará por todas partes cuando llegue a nuestro planeta ‘Capitana Marvel’. En esa década estará ambientada la nueva película de Marvel Studios que nos trae al universo cinematográfico a una de las superheroínas más fuertes de la factoría de cómics. Su estreno está programado para el 8 de marzo de 2019.
Basada en el personaje del cómic de Marvel que apareció por primera vez en 1968, ‘Capitana Marvel’ continúa el linaje de aventuras épicas para la gran pantalla que se narran en ‘Iron Man’, ‘El increíble Hulk’, ‘Iron Man 2’, ‘Thor’, ‘Capitán América: El primer Vengador’, ‘Los Vengadores de Marvel’, ‘Iron Man 3’, ‘Thor: El mundo oscuro’, ‘Captain América: El soldado de invierno’, ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘Vengadores: La era de Ultrón’, ‘Ant-Man’, ‘Captain América: Civil War’, ‘Doctor Strange (Doctor Extraño)’,’ Guardianes de la Galaxia Vol. 2′,’ Spider-Man: Homecoming’, ‘Thor: Ragnarok’ y más recientemente ‘Black Panther’. Estamos expectantes por ver como la enlazan con ‘Infinity War’ para incluirla en la segunda parte.
La película está protagonizada por Brie Larson (‘La habitación’, ‘Kong: La isla calavera’), Samuel L. Jackson (‘Vengadores: La era de Ultrón’ de Marvel Studios, ‘Los odiosos ocho’), BenMendelsohn (‘Rogue One: Una historia de Star Wars’, ‘Ready Player One’), Djimon Hounsou (‘Diamante de sangre’, ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel Studios), Lee Pace (‘El libro secreto de Henry’, ‘Guardianes de la Galaxia’ de Marvel Studios), Lashana Lynch (‘Brotherhood’, ‘Fast Girls’), Gemma Chan (‘Humans’, ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’), Algenis PerezSoto (‘Sambá’, ‘Sugar’), Rune Temte (‘Eddie el Águila’, ‘The Last Kingdom’), McKenna Grace (‘Yo, Tonya’, ‘Un don excepcional’), con Clark Gregg (‘Vivir de noche’, ‘Los Vengadores de Marvel’), y Jude Law (‘Espías’, ‘El Gran Hotel Budapest’).
Sinopsis oficial:
En Capitana Marvel, Carol Danvers se convierte en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la tierra se ve atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Ambientada en la década de 1990, Capitana Marvel es una aventura completamente nueva de un período nunca visto en la historia del Universo Marvel.
Pudimos hablar con el autor en la inauguración de su exposición
El español Salvador Larroca conmemora sus 25 años en Marvel con diferentes actos. En esta ocasión nos ha reunido en Madrid para inaugurar una exposición retrospectiva que ha sido comisariada por Emilio Gonzalo Mallo. En esta muestra tenemos más de 170 obras y junto a ellas recuerdos personales y otras curiosidades.
Larroca comenzó a trabajar en el 92 para Marvel UK. Tras el cierre de esta filial se incorporó a la casa madre ubicada en Estados Unidos. Se consolidó con su trabajo en ‘Ghost Rider’ pero creció hasta convertirse en un imprescindible para la factoría de cómics y ha trabajado en un gran número de sagas: ‘X-Men’, ‘Fantastic Four’, ‘The Avengers’, ‘Monsters unleashed’…
Su nombre ha estado asociado a grandes iconos como Chris Claremont, Jonathan Hickman, Warren Elis, Stan Lee… Junto a Claremont con su ‘Iron Man’ se convirtió en ganador del Premio Eisner (fue el primer español en lograrlo) tras dos candidaturas previas. Ahora podemos ver ese «Oscar del cómic» en una de las mesas de la exposición.
Este autor, que es el que más cómics ha dibujado para Marvel en este cuarto de siglo a nivel mundial, ha pasado un tiempo dibujando las series ‘Darth Vader’ y ‘Star Wars’. En dichas colecciones ha mantenido su fama de experto en plasmar elementos tecnológicos, de ser buen retratista y de incluir algún que otro cameo de vez en cuando. En nuestra entrevista nos cuenta que ya ha pasado página y ha vuelto a los superhéroes.
Podréis acudir a ver todas sus obras hasta el 13 de octubre en la Biblioteca Regional de Madrid Espacio El Águila (Calle Ramirez de Prado, 3. Metro Delicias). El horario de apertura es de 11 de la mañana a 8 de la tarde. En esta exhibición ha colaborado el propio recinto y además Panini Comics.
A continuación podéis ver nuestra entrevista con Salvador Larroca en vídeo. Permaneced atentos a nuestra web y a sus redes sociales pues habrá más eventos de conmemoración de estos 25 años en Marvel.
Salvador Larroca presenta en Madrid una retrospectiva profesional para celebrar sus 25 años trabajando en Marvel Comics. Más de 170 obras, además de algunos recuerdos personales y otras curiosidades, compondrán la exposición, que acoge en Madrid el Espacio El Águila (Ramírez de Prado, 3) y que permanecerá abierta al público todos los días desde el 13 de septiembre, de 11 de la mañana a 8 de la tarde, hasta el 13 de octubre.
En 1992, Salvador Larroca empezó a trabajar para la filial que Marvel tenía en Reino Unido y, justo antes de su cierre, le pidieron que se uniese al electo de autores de la casa madre, en Estados Unidos.
Su consolidación como uno de los artistas más prominentes del cómic le llegó con la colección de GhostRider (vol.2 #51-81), a la que prestaría sus pinceles los siguientes tres años. Desde entonces, ha desarrollado su carrera profesional ininterrumpidamente para el mismo sello editorial, haciéndose cargo del arte de algunas de las colecciones más importantes como FantasticFour, Relance New Universal, TheAvengers, o X-Men, entre muchas otras.
A lo largo de su carrera, ha trabajado con algunos de los mejores guionistas de la actualidad, como Warren Ellis (New Universal), Chris Claremont (Fantastic 4, X-Men), Jonathan Hickman (Avengers) o el propio Stan Lee, con quien firma la historieta Stan Lee meets Dr. Doom.
En 2015, comienza a trabajar en los títulos del Universo StarWars. Debuta con Darth Vader, de la que vende más de 500.000 ejemplares, sólo en EEUU, y en la que permanecerá dos años para luego pasar a ser el autor principal de la serie Star Wars.
Pocos autores pueden presumir de una carrera tan larga y exitosa, pero, más allá de cualquier valoración subjetiva, Salvador Larroca fue el primer autor español en ganar un premio Eisner (a la mejor serie nueva en 2009) y es el autor (no ya español, sino mundial) que más cómics ha dibujado para Marvel en este cuarto de siglo.
La muestra pretende hacer un recorrido por toda su biografía profesional, a partir de originales en papel y digitales de colecciones como IronMan, Monsters Unlased, X-Men, Star Wars, Avengers o Darth Vader, así como una selección de las mejores portadas del artista, alguno de sus recuerdos personales y trabajos anteriores a su larga etapa en Marvel.
La inauguración oficial de la exposición, comisariada por Emilio Gonzalo Mayo y organizada por la Biblioteca Regional de Madrid en colaboración con Panini Comic, tendrá lugar el jueves, 13 de septiembre, a las 13 horas y, más tarde, a las 19 horas, Larroca realizará una visita guiada para todos los visitantes que acudan a la cita.
Al día siguiente, 14 de septiembre, a las 18 horas, atenderá a sus fans en Omega Center, librería especializada en cómic, que se encuentra en la calle La Luna, 24 de Madrid.
El artista tiene previsto nuevos eventos para conmemorar sus 25 años de profesión en los próximos meses, que irá anunciando puntualmente a través de sus redes sociales.
Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha enviado a la reina Trios de Shu-Torun a Jedha con la intención de que extraiga los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte.
Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, se han reunido con los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan. El grupo lo lidera un tognath llamado Benthic, a quien los rebeldes ofrecen suministros con los que ayudarles en su causa.
Cuando el general Kanchar, delegado del Imperio, decide lanzar una barrenadora orbital sobre el planeta y destruir más casas de civiles —a quienes bastante les estaba costando salir adelante de por sí—, los héroes de la Rebelión deciden que es hora de enfrentarse a los imperiales…
Reseña
Los Rebeldes obligados a colaborar o perecer
Continúa la pugna por los cristales de kyber que quedan en el planeta y para ello el Imperio cuenta con la eficiencia y experiencia minera de la reina Trios de Shu-Trun (ilustrada con el rostro de la actriz española Aura Garrido). Pero entre los codiciados cristales elementales para crear las espadas láser y la reina están los rebeldes y los habitantes supervivientes de Jedha. Entre estos últimos encontramos a la facción más radical de la resistencia, anteriormente liderada por Saw Gerrera (Forest Whitaker en el cine). Ahora con Benthic a la cabeza de ese movimiento los pobladores de Jedha intentan salir adelante. Pero el general Kanchar, el hombre sin brazo izquierdo que se ve convertido por obligación en brazo derecho de Trios, se pone manos a la obra para sacar el material del planeta y llevarse por delante a los que haga falta.
Puestos en situación tras el clásico parón de lanzamiento de cómics de agosto hemos podido continuar con el número 40 de Star Wars. Abordamos la tercera parte de ‘Las cenizas de Jedha’. En ella vemos como dos grupos con la misma meta discrepan en los métodos. Los clásicos Rebeldes comprueban como el odio hacia el Imperio y el pasado reciente hacen que el grupo de Benthic actúe sin piedad y sin hacer prisioneros. Esta dicotomía nos da una visión de Star Wars que muchos se han planteado y que a muchos les gustará ver. Acostumbrados a tan idealizada y candorosa concepción de los Rebeldes se muestra otra alternativa más directa y contundente. Cada cual que juzgue qué versión y qué táctica para enfrentarse a los ejércitos de Palpatine le parece mejor, pero sea como fuere las dos vertientes se ven obligadas a cooperar.
Aunque este no es un número que tenga entornos ricos en detalles podemos decir que esta es de las grapas que ofrecen nuevas localizaciones cargadas de acción y hostilidad. Como siempre los rostros de los personajes reflejan fielmente el pavor ante lo desfavorable o la emoción ante lo que sucede ante ellos, pero con pocos elementos más Larroca consigue ilustrar la acción de la historia. No obstante la narración nos deja un poco pendientes del número siguiente ya que no avanza excesivamente y nos deja con dos detalles que prometen más novedades y conflictos. Por lo menos podemos ver lo que parece un homenaje a uno de los eventos más memorables del ‘Gears of War’ o al menos a mí me lo recuerda.
Seguimos a partir de lo sucedido en ‘Rogue One’. Está muy bien explotada la idea por parte de Gillen que sigue con un tono más serio que otras de las colecciones de Star Wars. Aunque Han Solo nos da siempre esa faceta de pillo, predomina la acción y la sobriedad en estos números. Por encima de la trama tiene más valor la información que se ofrece sobre el pasado de algunos personajes, lo cual hace que reaparezca Bail Organa (Jimmy Smits en el cine) diciendo una frase que ciertamente define a Leia. El personaje que fue interpretado por Carrie Fisher protagoniza precisamente la portada realizada por David Marquez y Matthew Wilson. Una decisión que no comparto pues no es en esencia la mayor protagonista de este número, pero como he dicho, quizá si es de todos de la que nos llegan las mayores confidencias.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre de 2018. Precio: 2,50€.
La gran obra de Juan Díaz Canales (‘Como viaja el agua’) y Juanjo Guarnido (‘Brujeando’) va a tener una adaptación al mundo de los videojuegos y ya podemos ver su tráiler. Tras tener su propio juego de rol en breve el cómic ‘Blacksad’ se convertirá en un título a comprar por todos los gamers del planeta. La serie de historietas de Dark Horse editadas en España por Norma Editorial dan el salto para que podamos ser aún más partícipes de las investigaciones de John Blacksad.
Estos cómics tienen varios Premios Eisner y una ambientación y guión de primera. Novela negra, animales antropomórficos y el Estados Unidos de la postguerra se juntan en estas historias que el desarrollador francés Microïds (‘Dracula: resurection’) lanzará para PS4, Xbox One, Switch y PC. Sus desarrolladores son los españoles de Pendulo Studios (‘Hollywood Monsters’).
‘Blacksad: under the skin’ podría llegar a principios del 2019.
Encarnaría a Hal Jordan casi una década después de la versión de Ryan Reynolds
Se viene diciendo desde hace meses y podría no ser tan descabellado el rumor que coloca a Tom Cruise como protagonista de la película de Geen Lantern(Linterna Verde) que está preparando Warner Bros. Tal y como afirman diversos medios estadounidenses como Heroic Hollywood, Comicbook o Crazy Days and Night el actor ha recibido esa propuesta e incluso el guión de la película. Pero hay discrepancias.
Cruise ha demostrado estar en plena forma para el cine de acción con ‘Misión: Imposible – Fallout’ y sin duda podrá llevar a cabo una película que en gran parte estará realizada con CGI. Pero pueden surgir muchos detractores pues no todo el mundo ve al actor como el superhéroe del anillo y además si DC y Warner le quieren como sucesor de Ryan Reynolds en el papel de Hal Jordan van a tener que cambiar determinados acontecimientos en la historia del personaje de los cuales Cruise no quiere ser partícipe. Atención porque a partir de aquí hay un spoiler: Hal Jordan muere.
Si acepta la labor de encarnar a uno de los fundador de la Liga de la Justicia en ‘Green Lantern Corps’ (2020) u otras películas del universo cinematográfico de DC se encontraría así el actor de nuevo con Henry Cavill (Superman), su compañero de reparto en su última película. Además Hal Jordan es piloto de aviones, profesión que Cruise ya ha interpretado en películas como ‘Top Gun’.
La prima de Superman tendrá su película en solitario
Con una serie en marcha de la superheroína de Krypton y una película que data de 1984 y que fue protagonizada por Helen Slater (‘Cowboys de ciudad’) podría ser que tengamos un nuevo largometraje con otra actriz interpretando a Supergirl. El universo cinematográfico de DC Comics tendría así una nueva heroína que se uniría a Wonder Woman.
La prima de Superman, que fue creada por Otto Binder (‘Captain Marvel Adventures (Shazam)’ y Al Plastino (‘Superman’), tendría su historia escrita por Oren Uziel (‘The Cloverfield paradox’). Esta es la apuesta que confirma de momento Warner Bros. y medios como The Hollywood Reporter. Aún no se ha confirmado ninguna actriz para interpretar a Kara Zor-El/Supergirl/ Linda Lee ¿Cuál es vuestra apuesta?
El Doctor Carlton Drake perseguirá al personaje interpretado por Tom Hardy
En los cómics Venom ocupa diferentes cuerpos dando lugar a distintos encuentros con el superhéroe trepamuros. Para la película en solitario que estrenará Sony Pictures se ha modificado en parte el encuentro con el personaje Eddie Brock (Tom Hardy) para enfrentarle a la Fundación Vida, que está dirigida por el Doctir Carlton Drake, entre otros. Dada la naturaleza de esta organización en los cómics no es tan descabellado pensar que además de los sicarios de Drake el rival a batir sea realmente alguno de sus experimentos y veamos a un villano del estilo a Carnage (matanza).
¿Será ese papel de alienígena el que interprete Woody Harrelson ya que en IMDB aparece en el reparto? De momento el único simbionte que está en el tráiler que fue lanzado en la Comic-Con es Venom. ¿Esperáis un cameo el Spider-Man de Tom Holland? El 5 de octubre descubriremos que nos depara esta película de Ruben Fleischer (‘Bienvenidos a Zombieland’).
Se está celebrando ya la Comic-Con de San Diego y en este evento no solo se anuncian nuevas películas, se realizan encuentros con famosos y productoras o se lanzan nuevos tráilers. No, de hecho este es un lugar de encuentro para cosplayers, coleccionistas, compradores de cómics… y es una cita imprescindible para los amantes de las viñetas y como cada año se han otorgado los Premios Eisner, los que se consideran el mayor galardón del noveno arte, aquel que todos conocemos como cómic.
Había varias esperanzas de llevarnos galardones para nuestro país pues teníamos artistas nominados en España como David Rubín, Santiago García o El Torres pero en esta ocasión no ha podido ser. Aunque no hemos engrosado el palmarés nacional a nivel individual la editorial Norma si está de enhorabuena pues para ellos es el premio a mejor diseño de publicación por su Akira Edición 35 Aniversario, ¡descorchemos una botella de champán por ellos!
Mejor Historia Corta
‘EthelByrne’ por Cecil Castelluci y Scott Chantler, in Mine: A Celebration and Freedom for All Benefiting Planned Parenthood (ComicMix).
‘ForgottenPrincess’ por Phillip Kennedy Johnson y Antonio Sandoval, en Adventure Time Comics #13 (kaboom!).
‘A Life in Comics: The Graphic Adventures of Karen Green‘ por Nick Sousanis, en Columbia Magzine (Summer 2017).
‘Small Mistakes Big Problems’, por Sophia Foster-Dimino, en Comics for Choice (Hazel Newlevant).
‘TransPlant’por Megan Rose Gedris, en Enough Space for Everyone Else (Bedside Press).
Mejor número único/ One-shot
‘Bárbara’, por Nicole Miles (ShortBox).
‘Hellboy:Krampushacht’, por Mike Mignola y Adam Hughes (Dark Horse).
‘Pope Hats #5’, por Ethan Rilly (AdHouse Books).
‘TheSpottedStone’, por Rick Veitch (Sun Comics).
‘WhatisLeft‘, por Rosemary Valero-O’Connell (ShortBox).
Mejor serie regular
‘BlackHammer’, por Jeff Lemire, Dean Ormston y David Rubín (Dark Horse).
‘GiantDays’, por John Allison, Max Sarin y Liz Fleming (Boom! Box).
‘Hawkeye’, por Kelly Thompson, Leonardo Romero y Mike Walsh (Marvel).
‘Monstress’, por Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
‘The Wicked+The Divine’, por Kieron Gillen y Jamie McKelvie (Image).
Mejor serie limitada
‘BlackPanther: WorldofWakanda’, por Roxane Gay, Ta-Nehisi Coates y Alitha E. Martinez (Marvel).
‘Extremity’, Daniel Warren Johnson (Image).
‘The Flintstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi, Scott Hanna (DC).
‘Mister Miracle’, Tom King y Mitch Gerards (DC).
‘X-Men: Grand Design’, Ed Piskor (Marvel).
Mejor Serie Nueva
‘BlackBolt’, Saladin Ahmed y Christian Ward (Marvel).
‘GlassKings’, Matt Kindt y Tyler Jenkis (Boom! Studios).
‘Maestros’, Steve Skroce (Image).
‘Redlands’, Jordie Belaire y Vanesa del Rey (Image).
‘Royal City’, Jeff Lamire (Image).
Mejor publicación para lectores amateur.
‘Adele in Sand Land’, Claude Ponti, (Toon Books).
‘Arthurand the Golden Rope’, Joe Todd-Stanton (Flying Eye).
‘Egg’, Kevin Henkes (Greenwillow Books).
‘GoodNight, Planet’, Liniers (Toon Books).
‘LittleTailsintheSavannah’, Frederic Breemaud y Federico Bertolucci (Lion Forge).
Mejor publicación para niños (entre 9 y 12 años)
‘Bolivar‘, Sean Rubín (Archaia).
‘HomeTime (Book One): Under the River’, Campbell Whyte (Top Shelf).
‘Nightlights’, Lorena Álvarez (Nobrow).
‘The Tea Dragon Society’, Katie O’Neill (Oni).
‘Wallace The Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).
Mejor publicación para adolescentes (entre 13 y 17 años)
‘The Dam Keeper’, Robert Kondoy (First Second).
‘Jane’, Aline Brosh Mckenna y Ramón K. Pérez (Archaia).
‘LouisUndercover’, Fanny Britt e Isabelle Arsenault (Groundwood Books).
‘Monstress’, Marjorie Liu y Sana Takeda (Image).
‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).
Mejor publicación de humor
‘Baking with Kafka’, Tomo Gauld (Drawn & Quarterly).
‘Batman/Elmer Fudd Special #1’, Tom King, Lee Weeks y Byron Vaughn (DC).
‘The Flinstones’, Mark Russell, Steve Pugh, Rick Leonardi y Scott Hanna (DC).
‘Rock Candy Mountin’, Kyle Starks (Image).
‘Wallace the Brave’, Will Henry (Andrews McMeel).
Mejor Antología
‘A Bunch of Jews(and Other Stuff): A Minyen Yidn’, Max B. Perlson ,Trina Robbins (Bedside Press).
‘A Castle in England’, Jamie Rhodes (Nobrow).
‘Elements: Fire, A comic Anthology by Creators of Color’, Taneka Stotts (Beyond Press).
‘Now #1’, Eric Reynols (Fantagraphics).
‘The Spirit Anthology’, Sean Phillips (Lakes International Comic Art Festival).
Mejor trabajo basado en la realidad
‘Audubon: On the Wings of the World’,Fabien Grolleau y Jerémie Royer (Nobrow).
‘The Best We Could Do’,Thi Bui (Abrams ComicArts).
‘Calamity Jane: The Calamitous Life of Martha Jane Cannary, 1852–1903’,Christian Perrissin y Matthieu Blanchin (IDW).
‘Lennon: The New York Years’, David Foenkinos, Corbeyran, y Horne, (IDW).
‘Spinning’, Tillie Walden (First Second).
Mejor Albúm Gráfico Nuevo
‘Crawl Space’,Jesse Jacobs (Koyama Press).
‘Eartha’,Cathy Malkasian (Fantagraphics).
‘My Favorite Thing Is Monsters’,Emil Ferris (Fantagraphics).
‘Stages of Rot’,Linnea Sterte (Peow).
‘The Story of Jezebel’,Elijah Brubaker (Uncivilized Books).
Mejor Albúm Gráfico Reimpreso
‘Boundless’,Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly).
‘Fantagraphics Studio Edition: Black Hole by Charles Burns’,Eric Reynolds (Fantagraphics).
‘Small Favors: The Definitive Girly Porno Collection’,Colleen Coover (Oni/Limerence).
‘Sticks Angelica, Folk Hero’,Michael DeForge (Drawn & Quarterly).
‘Unreal City’, J. Bryant (Fantagraphics).
Mejor adaptación para otro medio
‘Beowulf’,Santiago García y David Rubín (Image).
‘P. Lovecraft’s The Hound and Other Stories’,Gou Tanabe (Dark Horse).
El actor que interpreta a Ojo de Halcón, Jeremy Renner, se adentra en otra franquicia de cómics. Será el policía Twitch Williams en la próxima entrega de ‘Spawn’ uniéndose así aJamie Foxx. Así lo ha confirmado su autor y director Todd McFarlane en las redes sociales y en algunas entrevistas. También ha sido corroborado por el dueño de Blumhouse, Jason Blum, productor de la cinta. «Necesitábamos una persona lo más fuerte posible porque él sería la cara de la película. Tomé mi enfoque ingenuo de Hollywood de nuevo, y dije: comencemos desde arriba y trabajemos. Jeremy está en la cima. Soy un gran admirador de él» ha comentado McFarlane.
Jason Blum ha declarado que «Jeremy es la elección ideal para Twitch Williams. Él irradia honestidad, inteligencia y el carisma del hombre común y trabajador, las mismas cualidades que hacen de Twitch un personaje tan convincente».
Por normal general Twitch va acompañado de un orondo, torpe y gruñón compañero llamado Sam. No sabemos si para la nueva película será suprimido o si aún falta por descubrirse un nuevo actor. Lo que está claro es que la Blumhouse va a tener que hacer alguna que otra cabriola para que la película pueda ser de bajo presupuesto contando ya con dos estrellas ganadoras y nominadas al Oscar como Jamie Foxx y Jeremy Rener.
Vivimos un periodo de alta tensión en la galaxia. El Imperio Galáctico ha vuelto a Jedha con la intención de extraer los cristales de kyber que hayan quedado después del ataque de la Estrella de la Muerte. Mientras tanto, la princesa Leia y Luke Skywalker, líderes de la Rebelión, junto con el contrabandista Han Solo, están encargándose de encontrar una nueva base de operaciones. Nada más llegar a Jedha, los rebeldes se alían con Chulco Gi y con Ubin, antigua integrante de la Rebelión. No obstante, cuando Ubin y Chulco llevan a los héroes de la Alianza Rebelde a presencia de los pocos partisanos de Saw Gerrera que quedan con vida, la bienvenida que reciben no es, precisamente, amistosa…
Reseña
Estrellas españolas allí donde pasó la Estrella de la Muerte
Número 39 del cómic de ‘Star Wars’ y segunda entrega en la que vemos a la actriz AuraGarrido dibujada por el artista español Salvador Larroca. El dibujante ha empleado su rostro para dar vida a la reina Trios, la cual se encuentra en el planeta Jedha, lugar que fue desolado en la película ‘Rogue One’. Este no será el escenario en el que nos toparemos con el cameo del cocinero también español Alberto Chicote y otros amigos del dibujante, como pudimos saber que ocurrirá en el encuentro celebrado en el Espacio Fundación Telefónica con motivo del 25 aniversario de Larroca en Marvel (que podéis ver aquí), aún debemos esperar un tiempo para que se publique ese número en España. Sin duda la saga galáctica es más entrañable que nunca para los españoles estando bajo los pinceles del dibujante valenciano.
En ‘Las cenizas de Jedha’, primera historia de Gillen para la saga central de Star Wars, la reina Trios representa un papel de mucho peso y más que sorpresas lo que está dando son golpes en la mesa, demostraciones de un gran temperamento. Es un personaje fuerte, muy al estilo de lo que ya desarrollaba el guionista en la serie ‘Darth Vader’ con otros protagonistas. Por otro lado Benthic, que acapara la portada elaborada por DavidMarquez y MatthewWilson, también es el personaje que atrae hacia si la atención del lector. Con él se topan Luke, Leia y Han Solo en esta nueva misión para los Rebeldes, él es con quien finalizamos el pasado episodio. Un personaje que ya habíamos visto en el cine cuando era el segundo de Saw Guerrera. Alguien de ideas claras y firmes, con una determinación férrea y con un pasado bastante bien definido.
No descuida Larroca tampoco los detalles. No lo hace ni en la actriz española ni en los protagonistas cásicos de la saga, que destacan a veces en demasía sobre el resto de personajes. Pero también tiene oportunidad aquí de lucirse con la tecnología. No solo con las naves, el brazo metálico del comandante Kanchar o el rostro de Benthic, también con nuevas máquinas que tienen además un aire a videoclip metalero. Eso sí, espero que en números posteriores el color de Guru-eFX se vaya adaptando más al estilo de Larroca pues no lo veo aún en buena comunión, quizá sea la costumbre al trabajo de Edgar Delgado.
Si algo interesante tenía ‘Rogue One’ es que nos mostraba una faceta radical de la resistencia, algo diferente a los clásicos rebeldes. Con estas nuevas grapas han vuelto y además con más rabia pues quieren vengarse del genocidio cometido por la Estrella de la Muerte. E igualmente seguimos teniendo cruces con la película de GarethEdwards. Referencias a lo acontecido, a Jyn Erso y su acción heróica… Todo este tipo de alusiones son buenas coartadas para llevar a cabo este arco y expandir la historia que rodea las construcciones y destrucciones de esas inmensas esferas destructoras de planetas.
Tal vez comience a echar de menos el humor que explotaba Gillen en ‘Darth Vader’ con Triple Cero y BT-1, pero desde luego el carácter severo que le imprime a las series se comienza a hacer notar y si nos lleva a un desenlace épico le perdono que me devuelva a la comedia en futuras ocasiones.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio de 2018. Precio: 2,50€.
Uno de los acontecimientos más grandes para el universo de DC Comics para este año acaba de tener lugar en Estados Unidos y podremos verlo en nuestro país cuando la editorial ECC traiga esta historieta a España en diciembre, dentro del número 26. Coincidiendo con el Día de la Independencia el hombre murciélago, Batman, ha acabado con su solitaria vida y se ha casado. ‘Batman La Boda’ se ha publicado en el país norteamericano y ya está causando furor.
Tras casi 80 años viviendo aventuras el personaje creado por Bob Kaney Bill Finger se ha enlazado con Catwoman. El guionista encargado de llevar a cabo este magno evento es el popular guionista y ex-agente de la CIA Tom King (‘Green Lantern presenta: Omega Men’). A los pinceles está Mikel Janín (‘Grayson’), de nuevo un dibujante español haciendo historia en el mundo de las viñetas.
Las claves de esta historia de amor se encuentran en varis grapas de Batman en las que el héroe enmascarado y Selina van sembrando este futuro común. Conviene leer el número 8 y el 13 que ya están disponibles y en los cuales vislumbramos hasta la pedida de mano. Aún están por llegar las entregas 23 (septiembre) y 25 (noviembre). Además habrá un número titulado ‘Batman: Preludio a la boda’ en el que los villanos, el hijo de Bruce Wayne y actual Robin y otros personajes influyen en el enlace.
Durante la celebración del Batman Day, el próximo 15 de septiembre, con cualquier compra de cómics de ECC Ediciones se regalará una invitación oficial a la boda de Batman y Catwoman, que posteriormente se podrá canjear por un regalo conmemorativo del enlace al comprar el cómic de la boda (Batman núm. 26, a la venta en diciembre de 2018).
Vivimos un periodo crucial para el Imperio. Las fuerzas rebeldes proliferan a lo largo y ancho de la galaxia y su eliminación es imperativa para que el Imperio prospere.
Para una misión tan vital como la expuesta, es importantísimo reunir al equipo adecuado, en este caso, un grupo de soldados de asalto de elite elegidos por sus diferentes habilidades, por su lealtad y por su total dedicación a la destrucción de la Alianza Rebelde.
Al mando de este escuadrón, denominado Cicatriz, se encuentra el cruel sargento Kreel, que responde directamente ante Darthxº Vader. Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo ya han escapado antes de este grupo de soldados de asalto, pero el Imperio no ceja en su empeño de acabar con ellos…
Reseña
Nuevos personajes enlazando con viejo y nuevo canon
Por fin se ha publicado en España el número 38 de Star Wars. Larga ha sido la espera y lo aguardábamos con ansia pues era sabido por todos los compradores de la colección y seguidores de El Ministerio del Tiempo que en esta grapa aparece Aura Garrido (‘La piel fría’). De igual modo que ya vimos convertido en canon a Constantino Romero en el número 17 y al compañero de la artista en la mítica serie, Nacho Fresneda en el número 28, la actriz española ha sido retratada por Salvador Larroca. A partir de ahora el rostro de la reina Trios estará ligado al de la intérprete madrileña. Ella proviene de Shu-Torun, un planeta en el que ya transcurrió la serie de Darth Vader y en el que Larroca al igual que aquí se lució con los detalles. De momento solo ha tenido unas cuantas viñetas, pero son suficientes para mostrar el carácter que tiene, estoy seguro de que nos deparará unas cuantas sorpresas.
Reconocemos el rostro de la española y como sucede prácticamente siempre con los lápices de Larroca identificamos maravillosamente al resto de actores. Se reconoce a sus personajes aunque tengan cubierto el rostro por una tela y solo veamos de ellos poco más que sus ojos. El dibujante español es un especialista en los retratos pero también podréis disfrutar aquí de grandes paisajes, de escenas espaciales portentosas.
Toma el control del guión a partir de ahora Kieron Gillen, quien ya trabajó con Larroca en la serie de 25 números de Darth Vader. La buena sintonía entre Gillen y Larroca vuelve a notarse de igual modo que la percibíamos en la exitosa colección del lord sith más famoso de todos. El guionista comienza su andadura en la serie central de Star Wars con un arco que se ha venido a llamar ‘Las cenizas de Jedha’. Jedha es la luna por la que pasaban casi todos los creyentes en la Fuerza, entre otras cosas porque los jedi fabricaban allí sus espadas láser con el codiciado cristal Kyber. Además es una localización que hemos podido ver en ‘Rogue One’ y que no salió muy bien parada, como aquí nos recuerdan. A si es que de nuevo se unen canon viejo y nuevo en los cómics de un modo mejor que en algunas de las películas. Prueba de ello es que se hace una correcta alusión a Moff Tarkin el tirano imperial encarnado por Peter Cushing en la trilogía original pero se continúa a partir del punto en que quedó el planeta tras la película de Gareth Edwards, con los seguidores del veterano de las Guerras Clon, Saw Gerrera (Forrest Whitaker) luchando a su manera contra el Imperio. Esta nueva mini-historia promete, aunque esperemos que Gillen no viva demasiado de las rentas que le ha otorgado el cine.
Este es un número con más cambios en los créditos, ya que la portada no es obra de Mike Mayhew si no de David Marquez y Matthew Wilson. En ella vemos a un Luke estoico en medio del desierto con unas amenazadoras naves imperiales al fondo. Durante las próximas entregas estos serán los encargados de narrarnos La Guerra de las Galaxias en un universo que se expande ofreciendonos detalles mucho más ricos que las publicaciones cinematográficas.
A continuación podéis ver el resultado de Aura Garrido como la reina Trios en la publicación que lanzó la propia actriz al enterarse hace más de medio año de su aparición en la saga.
Ficha del cómic
Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color:Guru-eFX. Portada: David Marquez, Matthew Wilson. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio de 2018. Precio: 2,50€.
Seguimos alucinando con su animación y las posibilidades que ofrece.
En diciembre del año pasado ya anunciamos que tendríamos película nueva de Spider-man para el presente año. Ya han pasado seis meses y tenemos novedades. Desde Sony Pictures nos llega el tráiler en castellano y el cartel oficial de ‘Spider-Man: un nuevo universo’, filme que tiene como fecha de estreno el 21 de diciembre.
En el cartel vemos a un Spider-Man ataviado con el traje debajo de su ropa, casi recortando en silueta y cayendo del revés. En el tráiler ya vemos las posibilidades que va a dar esta historia que tiene una animación original, moderna y comiquera. Se ve una versión del Duende Verde, la silueta de King Ping, varias interpretaciones del hombre araña…
Como ya dijimos este nuevo hombre araña es la versión de Miles Morales, ideado en su día por BrianMichaelBendis y SaraPichelli, y estará doblado en la versión original por Shameik Moore (‘The get down’). En el reparto también figuran Jake Johnson (‘Jurassic World’) como la voz del mentor reacio de Miles, Peter Parker, Liev Schreiber (‘X-Men orígenes: Lobezno’) interpretando al Señor del Crimen (Kingpin), Hailee Steinfeld (‘Valor de ley’) interpretando a la valiente y libre de espíritu Spider-Gwen, el ganador del Oscar Mahershala Ali (‘Moonlight’) en el rol de su influyente tío Aaron, Brian Tyree Henry (‘This is us’) interpretando a Jefferson, el padre de Miles, Luna Lauren Vélez (‘La primera purga: la noche de las bestias’) como Rio, madre de Miles, y Lily Tomlin (‘El ala oeste de la Casa Blanca’) como la tía May.
Sobre el lanzamiento, los productores Phil Lord y Christopher Miller comentaron: «Somos afortunados de tener un elenco increíble de almas creativas, divertidas y genuinas para poblar el nuevo universo Spider. Tienen mentes generosas, grandes corazones y gargantas muy talentosas. De ahí es de donde provienen sus encantadoras voces».
Lord y Miller continuaron: «No podemos esperar a que el mundo vea a Miles Morales en la gran pantalla. Es un personaje nuevo muy divertido y emocionante, y contar su historia a través de un revolucionario estilo visual hace que la experiencia cinematográfica sea totalmente nueva y, si así lo podemos decir, es increíblemente fantástica».
Conocemos más de diez artistas para la próxima edición.
Ya os informamos del primerísmo autor que acudirá a la próxima edición de Heroes Comic Con Madrid que tendrá lugar entre los días 22 y 23 de septiembre de este 2018. Entre la organización, la editorial ECC Ediciones y Medusa Comics se han publicado un buen número de escritores y dibujantes que acudirán a la cita madrileña para realizar encuentros con los fans. A continuación enumeramos los que a día de hoy son los nombres anunciados, tanto nacionales como internacionales, para más información y detalles de cada uno visitad la web del evento.
NACIONALES
CAFU. Dibujante en Valiant. A través de Medusa Comics
Francis Portela. Autor de Faith. A través de Medusa Comics.
Juan José RyP. Dibujante en Valiant. A través de Medusa Comics.
Patricia Martín. Dibujante en Valiant. A través de Medusa Comics.
Pere Pérez. Dibujando X-Men Gold para Marvel. A través de Medusa Comics.
Raúl Allén. Dibujante en Valiant. A través de Medusa Comics.
INTERNACIONALES
Brad Walker. Dibujante en DC y Marvel. A través de ECC Ediciones.
George Pratt. Ganador del Eisner. A través de ECC Ediciones.
Joshua Dysart. Autor de Living Level-3: South Sudan. A través de Medusa Comics.
Peter Milligan. Escritor de Hellblazer. A través de Medusa Comics..
Rafael Albuquerque. Ganador del Eisner. A través de ECC Ediciones.
Primer cómic de Netlix del que podemos ver algunas viñetas.
Gran novedad editorial fue que Netflix se lanzase al mercado del cómic con la adquisición de material comiquero y a partir de este mes tendremos sus historias en librerías. Las narraciones de Mark Millar serán editadas por el sello e ilustradas por Olivier Coipel. Juntos han creado ‘The Magic Order’. Una serie que tendrá seis números y que estará disponible a la venta en tiendas a partir del 13 de junio. Esto supone el primer lanzamiento de surgido de la compra de Millarworld.
Con ‘The Magic Order’ vivimos en un mundo en el que nunca hemos visto un monstruo y estas personas son el motivo por el cual dormimos tranquilos. La magia se encuentra con la mafia en ‘The Magic Order’ cuando cinco familias de magos comprometidos con proteger el mundo durante generaciones debe luchar contra un enemigo que se está encargando de hacerlos desaparecer uno por uno. Durante el día conviven entre nosotros como vecinos, amigos y compañeros de trabajo, pero de noche son hechiceros y magos que nos protegen de las fuerzas de la oscuridad…a menos que la oscuridad les atrape primero.
Mark Millar ha trabajado para las grandes editoriales y es mundialmente conocido. Es el autor de grandes títulos como ‘Kick-Ass’, ‘Capitán América: Civil War’ u ‘Old Man Logan’. Por su parte Olivier Coipel ha puesto sus pinceles al servicio de ‘Thor’, ‘Los Vengadores’ o ‘Dinastía de M’.
Netflix ha preparado un tráiler en el que ya podemos ver algunas viñetas.
Dicen que cuando estás a punto de morir tu vida pasa por delante como si de una película se tratara…
Lola Mendieta juega su última partida. El cáncer, provocado por los continuos saltos a través del vórtice de Darrow, la está devorando por dentro. Acompañada en el hospital por Lucía, los recuerdos asaltan su cabeza haciéndola viajar una vez más por el tiempo. Por su propio tiempo.
La infancia, la familia, el dolor de perderlo todo, la llegada al Ministerio, sus primeras misiones… Y dos nombres propios: Blas de Lezo y Emilio Herrera.
El tiempo es una moneda a cara o cruz. Al igual que la Historia. Ganas o pierdes. Vives o mueres. O no.
Reseña
Un adelanto que promete mejorar la primera entrega.
Tras el final de ‘El Ministerio del Tiempo’ a muchos seguidores les ha quedado un gran vacío que pueden llenar los cómics. Y es que el noveno arte siempre ha sido un medio excelente para expandir el universo de las series y películas. Tras un primer tomo escrito por El Torres (‘El Bosque de los Suicidas’) y Bressend (‘Call of the Suicide Forest’) ahora coge el testigo el guionista y creador de la serie Javier Olivares junto a Pablo Lara, guionista también de la serie, para lanzar en junio una segunda aventura. En la jornada del Día del Cómic Gratis 2018 hemos podido leer un pequeño avance que nos arroja bastante luz, por lo menos a cerca de algunas diferencias con respecto a la anterior entrega.
Como he mencionado, ni los guionistas El Torres y Desiree Bressend, ni tampoco la colorista Sandra Molina, repiten. Únicamente se mantiene al dibujante Jaime Martínez que esta vez recibe los colores de Santiago Ramos. Esto se percibe en que los rostros siguen siendo iguales. Vemos que las facciones de los personajes se siguen pareciendo mucho a las de los actores pero continúan presentando un aire extrañamente desencajado pero al menos a la hora de aplicar el color se ha hecho uso de un estilo más limpio, aun conservando una paleta de colores muy similar a la del primer tomo. Esas tonalidades le dan a la colección un aire muy personal y singular además de imbuirnos un sentimiento muy retro.
En esta ocasión la trama se centra en el personaje de Lola Mendieta, el personaje inspirado en Marina Vega de la Iglesia interpretado originalmente por Natalia Millán, como bien reconoceréis en las viñetas y portada. Al igual que el fragmento que leímos en el número uno sobre Salvador Martí (Jaime Blanch) se aprecia que no esté centrado en la patrulla principal, tanto que eso luego se rodó en la serie. La misión es bastante parecida a la de otros muchos episodios. Algo amenaza con cambiar el curso de la historia y Lola ha de viajar al pasado para evitarlo. De momento en este pequeño avance no ha habido mucho margen a la originalidad aunque si a retratar bien al personaje en la que será su nueva etapa de redención en El Ministerio. Además tal cual vemos en la portada por supuesto puede cruzarse con su «yo joven» que en la serie está interpretado por Macarena García. Seguramente el humor que vimos en TVE estará muy presente pero teniendo en cuenta el carácter del personaje, el título de este capítulo y la situación en la que se encuentra cabe esperar que nos topemos con un momento muy dramático.
Por supuesto ‘El Ministerio del Tiempo. Mi tiempo se agota’ introduce a los profanos en la ciencia a la figura de inventores o descubridores «desconocidos», en este caso de Emilio Herrera, a si es que continua con su labor divulgativa. Además, mirando la vertiente histórica y política, con alguien como él que fue presidente de la República en el exilio es importante sentar las bases y la ambientación de una época anterior a la Guerra Civil y este cómic parece que lo hace bien, por lo menos en las pocas páginas que hemos podido leer. Posee en sus inicios un argumento bastante fácil de seguir a poco que uno conozca los elementos del conflicto armado vivido en España entre el 36 y el 39.
Personajes ilustres como Gregorio Marañón hacen acto de presencia con lo que también continúa esa serie de cameos que populariza o devuelve a la memoria colectiva personajes históricos nacionales. La serie parece que mantendrá su chispa en la páginas gracias a este segundo volumen que promete mejorar tanto gráfica como argumentalmente a su predecesor.
Ficha del cómic
Guion: Javier Olivares, Pablo Lara. Dibujo: Jaime Martínez. Color: Santiago Ramos. Editorial: Aleta Ediciones. Datos técnicos: 18 págs., grapa, color, 16,8 x 24 cm. Publicación: mayo de 2018. Precio: gratis (día del cómic gratis).
Los nombres más destacados son Regina King y Don Johnson.
El gigante del entretenimiento HBO prepara una serie basada en la obra de Alan Moore y Dave Gibbons. ‘Wachmen’, que ya tuvo una taquillera película adaptada por Zack Snyder, es una historia de justicieros en una realidad alternativa en la que la presencia de un único superhéroe con los poderes de un dios ha cambiado el curso de nuestra historia. Son muchos los carices que tiene esta novela y seguro que se tratan en esta serie, cuyos personajes además ahora se están mezclando en los cómics con los clásicos superhéroes de DC Comics.
Ahora, según Variety, conocemos a los primeros intérpretes que aparecerán en este nuevo serial. Ellos son Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis GossettJr. (‘Enemigo mio’) ,Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’) y Andrew Howard (‘V3nganza’).
Por suerte Damon Lindelof, guionista y productor de la serie, ha afirmado en una carta que no se versionará de nuevo el cómic si no que desarrollará una historia nueva, para evitar comparaciones con la historia original y la película de Snyder. De hecho va a transcurrir en nuestra época a si es que veremos algunos personajes nuevos.
Primer vídeo del superhéroe más torpe y fracasado que tenemos.
Cáspita. Que nos se nos escape esto. Al son de Julio Iglesias, no podía ser más español. Así llega el primer teaser de ‘Superlópez’ la película que pone en movimiento las andanzas del superhéroe de Jan. El personaje que parodia a los héroes más famosos, en concreto s Superman, de los cómics tiene película ya rodada y se estrenará el 23 de noviembre.
El protagonista por todos es sabido que es DaniRovira y le acompaña AlexandraJiménez, a la cual podemos ver en el teaser. No es el caso de JuliánLópez y MaribelVerdú quienes también aparecen en la cinta que ha sido dirigida por Javier Ruiz Caldera y escrita por BorjaCobeaga y Diego San José.
Este comiquero filme está producido por TelecincoCinema, ZetaCinema y La Gran Superproducción AIE, con la participación de MediasetEspaña y Movistar+, llegará a los cines de la mano de Buena Vista Internacional.
La editorial ECC Ediciones volverá a estar presente en Heroes Comic Con Madrid y nos acaba de transmitir uno de los invitados que traerá para el evento de 2018 y que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre. Es ni más ni menos que el dibujante brasileño Rafael Albuquerque. Brasil y España son dos países que aportan una inmensa cantidad de pinceles al mundo del cómic y en concreto a las dos grandes, Marvel y DC. En el caso de Albuquerque sus trabajos más conocidos son las series ‘All-Star Batman’, ‘Animal Man, ‘Batgirl’. Actualmente hemos visto una de sus portadas en el número lanzado de ‘Star Wars: Darth Maul’ y la volveremos a ver en el tomo que saldrá el mes que viene.
Es ganador de Premios Eisner y Harvey con la serie bestseller del New York Times, ‘American Vampire’ (DC Comics/Vertigo, 2010), escrita por Scott Snyder (‘Batman’) y el multipremiado escritor Stephen King, también presente en el catálogo Vertigo de ECC. Entre sus próximos proyectos se incluyen la adaptación del popular relato‘A Study in Emerald’ surgido de la imaginación de Neil Gaiman (‘Sandman’) y también la serie del personaje de Hit-Girl (‘Kick-Ass’) extraído de la obra de Mark Millar (‘Superman: Hijo rojo’).
Un antiguo enemigo se revuelve en las sombras. Los sith, practicantes del Lado Oscuro de la Fuerza con quienes se creía que se había acabado, trabajan en secreto para minar la Orden Jedi —compuesta por los guardianes de la paz y de la justicia de la galaxia— y, con el tiempo, derribarla.
Dos miembros de la Orden Sith, Darth Sidious y su aprendiz —Darth Maul— esperan ocultos el momento idóneo para atacar. Sin embargo, y a pesar de que Sidious planea una intricada serie de engaños y maquinaciones, el aprendiz se impacienta.
El momento de la venganza está cerca, sí, pero Maul está cansado de esperar…
Reseña
Halagüeño comienzo para el cómic del desafiante personaje.
Tras haberse publicado en Estados Unidos en abril de 2017 nos llega por fin la mini serie de Darth Maul. Un personaje muy querido por los seguidores de Star Wars, no tanto como la película en la que aparece, y cuya aparición en la saga supo a muy poco. Ahora tras el día del comic gratis hemos recibido un avance y podemos leer la primera grapa. De este aprendiz de sith se han publicado al otro lado del charco cinco números y en junio se lanzará en nuestro país un tomo recopilatorio con todos ellos juntos al precio de 16,95€ distribuido por Planeta Cómic.
El ser del lado oscuro que en su día fue interpretado por Ray Park (Sapo en las películas de ‘X-Men’) está guionizado por Cullen Bun (‘Deadpool kills the Marvel universe again’). El autor al igual que otros personajes dinámicos y letales que ha tenido que escribir como Deadpool o Venom, ha plasmado a Darth Maul rodeado de enemigos y muerte. Pero a diferencia de esos personajes Darth Maul siempre ha sido un ser silencioso y en este cómic, a través de cartuchos en los que leemos su monólogo interno, vamos descubriendo la psique del acechador de los jedi.
Obviamente se ubica en acontecimientos sucedidos antes de ‘La amenaza fantasma’, no voy a decir porque esto es evidente no sea que nos encontremos en el remoto caso en el que no hayáis visto esa película. El comic comienza con bien de acción. Nada más arrancar ya une la trilogía de los episodios I, II y III con las nuevas películas al enfrentar al protagonista con los rathtars aparecidos en ‘El despertar de la Fuerza’ y le mantiene así como un elemento de lo más contemporáneo. Durante esa acción ya vemos a Maul apoyarse en las doctrinas y fundamentos de los sith para justificar sus actos pero sobre todo le contemplamos como un aprendiz ansioso por demostrar sus capacidades, por desatar su ira y odio en su caso ya que es un siervo del Lado Oscuro.
Los lápices de Luke Ross son los que dan vida a las palabras de Cullen Bunn. El dibujo de ‘Star Wars: Darth Maul’ es muy completo en todos los aspectos. El tratamiento de las tintas a la hora de recrear las luces y sombras está muy bien ejecutado y la coordinación con Nolan Woodard en el momento de aplicar el color es eficiente, de tal modo que el espíritu de Star Wars está presente. La saga galáctica siempre ha requerido de la capacidad de localizar en ambientes tan diferentes como una ciudad totalmente tecnificada hasta una hostil jungla. Los trazos definidos de Ross y los colores vivos de Woodard ilustran bien toda la acción sucedida en estos emplazamientos.
La portada de esta grapa, realizada por Rafael Albuquerque (‘All Star Batman’), coincide con la que tendrá el tomo definitivo. Por lo que si solo vais a contar de momento con este número podría decirse que es un pequeño spoiler. En realidad pertenece a la entrega número cinco.
Para este villano tan de culto del que tan poca información hay en comparación con otros el principio de la historia es prometedor. Bunn maneja bien al personaje en una historia de ira contenida y secretos. Esperemos a ver qué sorpresas descubrimos de este intrigante sith. Es más, también estará curioso saber cuándo leamos el tomo del mes que viene si también servirá de precuela o de introducción para aquellos que no se hayan visto la trilogía de películas estrenadas a finales de los noventa y principios de este siglo.
Ficha del cómic
Guionista: Cullen Bunn. Dibujante: Luke Ross. Tinta: Luke Ross. Color: Nolan Woodard. Portada: Rafael Albuquerque. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 21 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: Adelanto de mayo por el día del cómic gratis. Precio: gratis.
Tras sobrevivir a un ataque bovino casi mortal, un desfigurado cocinero (Wade Wilson) lucha por cumplir su sueño de convertirse en el camarero buenorro de First Dates mientras aprende a arreglárselas después de perder el sentido del gusto. Buscando algo picante en su vida (y también un condensador de fluzo), Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y una manada de canes sexualmente agresivos mientras viaja alrededor del mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad y el sabor, encontrando un nuevo gusto por la aventura y ganándose la codiciada taza de ‘Mejor Amante del Mundo’.
Crítica
Vuelve el superhéroe que hace que al respetable no le de rubor reconocer que le gusta el gore.
El mercenario antihéroe fanático de la chimichanga regresa a la gran pantalla con una película que ha sido capitaneada por un director diferente y eso se ha notado. Pero no os preocupéis, porque si al igual que a mi os gustó la anterior entrega de Deadpool esta secuela no os defraudará, si no que os gustará también ya que lleva más allá al personaje y le incluye más en la franquicia X-Men, pero lo hace conservando su estilo.
Pasamos de Tim Miller al doble de acción y ya director de culto David Leitch. Con el cambio de director y con los nuevos personajes (principalmente con Cable) tenemos la inclusión de escenas más serias aunque sin un descenso del número de gags, por eso no se pierde el tono burlesco, negro y macabro de Deadpool, de hecho los litros de sangre han aumentado.
Si hay un mérito, bastante satírico, relacionado con estas películas es que cada vez se acercan más a lo gore y consiguen llegar aún así al gran público. Se trivializa lo sangriento, se hace de hecho chanza de ello y es algo con lo que muchos nos hemos divertido durante años. El hecho de tener este gusto macabro siempre ha sido motivo de reprobación pero ahora ese mismo público censor disfruta de este género gracias a ‘Deadpool’.
Decir que esta película tiene huevos de pascua sería como afirmar que en el mar hay olas, algo obvio. Al igual que la primera parte está plagada de guiños y chistes referentes a la cultura popular, al mundo de los cómics o universos cinematográficos de estos (independientemente de que línea temporal, franquicia, productora o editorial nos refiramos). Hay un buen número de cameos o sorpresas más o menos importantes o influyentes en la historia que superan en ese aspecto a su predecesora. Se ha rodado una muerte de un personaje de lo más sarcástica y mordaz. No puedo decir ni que actor ni que personaje es pero esa escena simboliza la esencia de todo lo meta que puede llegar a ser un film. Esta consecución de chistes y apariciones ya es marca de la casa para Deadpool. Pero eso sí, uno de los sellos del personaje, sus rupturas con la cuarta pared, están menos presentes. También ha decaído algo la espectacularidad de las escenas. En ese sentido nos embriaga menos que la anterior. Pero aún con todo yo tengo ganas de verla un par de veces más.
La cantidad de personajes a aumentado exponencialmente. Ahora es mucho más reconocible como película de un universo X-Men. Y aún así no ha perdido el toque que la hizo cambiar el paradigma de los largometrajes de superhéroes. ‘Deadpool 2’, no es la panacea, las sensaciones tras la primera parte fueron superiores ya que causó una gran impresión pero esta es muy buena continuación. Lo que sucede es que simplemente se ha tornado algo más madura en el relación a la profundidad de su historia y trasfondo de sus personajes al abordarles de un modo más sentimental, por mucho que el propio Deadpool se tome esto a guasa. Pero está todo igual, de hecho incluso su estructura juega un poco al o mismo: secuencia inicial, retroceso para narrarnos lo sucedido y continuación de la historia a partir de ese punto. Tiene momentos de acción que evocan al ‘Terminator’ de James Cameron y de comedia que podrían estar escritos por uno de los Monty Python.
Cable tarda en llegar pero no veo inconveniente en ello porque si no ‘Deadpool 2’ se habría tornado en una cinta muy oscura dada la consistente interpretación de Josh Brolin. Su historia se ha cambiado con respecto a los cómics pero su esencia es la misma. Eso se agradece pues toda su vida es muy enrevesada para narrarla en una película de estas características y bastantes cambios espacio-temporales hemos tenido ya tras la nueva generación de los X-Men de McAvoy y Fassbender. El X-Force entra también con la historia bastante avanzada ¡y vaya manera de entrar…!
Al igual que la original se ve que ‘Deadpool 2’ también está hecha económicamente con lo justo y exprime sus recursos al máximo. Ese era otro requisito buscado, además de la soltura con las escenas de acción, a la hora de elegir al director y David Leitch es de los que cumplen, véase ‘John Wick’. Y eso es lo bueno, cuando hay que aprovechar lo poco que hay es cuando más se agudiza el ingenio y cuando surgen películas tan solventes.
Muchas sorpresas y cambios con respecto a las viñetas, os aguardan en esta nueva película de 20th Century Fox en la que la música vuelve a ser importante. No solo los temas actuales, si no también los temas clásicos estan presentes. Te puede hacer sentir viejo con algunas alusiones, porque sí, señor Reynolds y compañeros guionistas Rhett Reese y Paul Wernick, algunos si nos acordamos de lo que es el dubstep.
En su visita a Madrid el año pasado Fabian Nicieza (creador del personaje) nos comentó que lo que se hizo con Deadpool en ‘X-Men orígenes: Lobezno’ no tenía nada que ver con él, que no habían contado con su criterio, que cuando la vio en el cine con los amigos su cara de perplejidad era la misma que la del resto del público. Con ‘Deadpool’ su satisfacción como padre del mercenario bocazas fue mucho mayor y con ‘Deadpool 2’ seguro que disfrutará junto a los demás viendo como hacen prosperar a su criatura.
Ficha de la película
Estreno en España: 18 de mayo de 2018. Título original: Deadpool 2. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: David Leitch. Guion: Rhett Reese, Paul Wernick, Ryan Reynolds. Música: Tyler Bates. Fotografía: Jonathan Sela. Reparto principal: Ryan Reynolds, Josh Brolin, Morena Baccarin, Zazie Beetz, Brianna Hildebrand, T.J. Miller, Bill Skarsgard, Terry Crews, Rob Delaney, Lewis Tan, Eddie Marsan, Julian Dennison, Stephan Kapicic, Shioli Katsuna, Karan Soni. Producción: Marvel Entertainment, 20th Century Fox, Donners’ Company, Kinberg Genre. Distribución: 20th Century Fox. Género: ciencia ficción, cómic, adaptación, comedia, acción. Web oficial:https://www.deadpool2.es/
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies