Estos son todos los ganadores de la 21 edición del Festival de Málaga

‘Las distancias’ de Elena Trapé Mejor Película Española.

Como bien sabéis se está celebrando en Málaga la 21 edición de su festival de cine que terminará mañana 22 de abril. Se acaban de dar a conocer los títulos ganadores de este año y podéis leerlos todos a continuación acompañados del jurado de cada sección. Además al final tenéis también los ganadores de las secciones oficiales de cortometrajes y otros premios que concede el festival andaluz.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Mariano Barroso, Sylvie Imbert, Manane Rodríguez, Marta Sanz y Aura Garrido, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros

Les distàncies (Las distancias), de Elena Trapé

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros

Benzinho, de Gustavo Pizzi

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Ex aequo a Casi 40, de David Trueba, y The Queen of Fear (La reina del miedo), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Elena Trapé, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR ACTRIZ

Ex aequo a Valeria Bertuccelli , por The Queen of Fear (La reina del miedo), y a Alexandra Jiménez, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘VIBUK’ AL MEJOR ACTOR

Javier Rey, por Sin fin

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Carmen Flores, por Mi querida cofradía

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO

Vladimir Cruz, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández, por Los buenos demonios

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Edesio Alejandro, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA ‘DELUXE’ A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Guillermo Nieto, por No dormirás

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE

Pablo Zumárraga, por No dormirás

 

ANEXO 1

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

BENZINHO, de Gustavo Pizzi

Bubbles Project, Baleia Filmes, Mutante Cine, TvZERO, ICAU, ANCINE e Ibermedia.

CASI 40, de David Trueba

Buenavida Producciones y Perdidos G.C., SL.

LES DISTÀNCIES (LAS DISTANCIAS), de Elena Trapé

ComingSoon Films, TVC – Televisió de Catalunya, TVE, ICAA, ICEC y con la financiación de ICO y CREA SGR.

 LOS BUENOS DEMONIOS, de Gerardo Chijona

ICAIC, Wanda Vision e Ibermedia.

 MI QUERIDA COFRADÍA, de Marta Díaz de Lope Díaz

Escac Films, La Zanfoña Producciones, Sacromonte Films, ICAA, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía, RTVE, Movistar + y Canal Sur.

 NO DORMIRÁS, de Gustavo Hernández

Tandem Films SL, Bowfinger International Pictures SL, Pampa Films, Mother Superior, ICAA, INCAA y ICAU.

 SIN FIN, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda

Producciones Transatlánticas, SL, Solita Films, SL, Elamedia, SLU, TVE, Canal Sur, ICAA, Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid y CREA SGR.

THE QUEEN OF FEAR (LA REINA DEL MIEDO), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

​Rei Cine, Patagonik, ​Marcelo Tinelli, ​INCAA y Fundación Ernesto Sábato.

 Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Alicia G. Arribas, Francisco Blanco – Boquerini, Laura García Torres, Javier Zurro y Salvador Llopart, otorga por unanimidad el premio a Benzinho, de Gustavo Pizzi, por su emotiva aproximación a la familia y por su capacidad de conmover sin caer en los sentimentalismos, y por su mirada femenina llena de verdad.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección y sumadas las votaciones del Jurado Popular elegido a este efecto, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO ‘GAS NATURAL FENOSA’ es para Mi querida cofradía, de Marta Díaz de Lope Díaz.

 

ZONAZINE

 El Jurado Oficial de la Sección ZonaZinede la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Tamara Arévalo, Valentina Viso y Alejo Levis, emite el siguiente fallo:

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA

Con el viento (Amb el vent), de Meritxell Colell

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

Casa Coraggio, de Baltazar Tokman

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Baltazar Tokman por Casa Coraggio

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Sofía Urosevich por Casa Coraggio

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Dani Casellas por Yo la busco

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Traigan la hierba, de Denny Brechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht.

 

ANEXO 2

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

 CASA CORAGGIO, de Baltazar Tokman

Varsovia Films, INCAA y FOX+.

CON EL VIENTO (AMB EL VENT), de MeritxellColell

Polar Star Films, Habitación 1520, ParaisoProduction, INCAA, ICAA, EURIMAGES, Cinéfondation (L’Atelier, Cannes), Sources 2 (CreativeEurope / MEDIA) y REC – L’Alternativa Profesionales.

 TRAIGAN LA HIERBA, de DennyBrechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht

Loro Films, Pardelion Films, ICAU y Uruguay Audiovisual.

 YO LA BUSCO, de Sara Gutiérrez Galve

Nanouk Films SL.Proyecto iniciado por PompeuFabra.

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

 El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros para Ainhoa, yo no soy esa, de Carolina Astudillo, una propuesta compleja, rica y osada que aborda el relato de un destino solitario que a su vez evoca el de toda una generación. Para ello, la directora fluctúa constantemente de pasado a presente, invocando las distintas capas de archivo con libertad, fluidez y mirada genuina.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR para Juan Manuel Sepúlveda Martínez, por TheStillLife of Harley Prosper (La vida suspendida de Harley Prosper). Con una mirada contundente y delicada, el director construye cuadros donde el personaje se encuentra en el centro de un espacio cerrado que al mismo tiempo evoca un valor universal como la reconciliación con la propia herencia.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, Marta Vera y Laura Carciner, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La flor de la vida, de Claudia Abend y Adriana Loeff, por capturar con tanta sensibilidad y naturalidad la esencia de la vida. Asimismo, quiere hacer una mención especial a Hayati (Mi vida), de Sofi Escudé y Liliana Torres, por lograr transformar cifras y titulares en seres humanos.

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

 CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

 El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documental, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 3.000 euros, a Improvisaciones de una ardilla, de Virginia García del Pino. La observación del fenómeno mediático que se produce en torno de la política se abre por medio de un precioso dispositivo cinematográfico, a un análisis y una propuesta acerca de nuestra experiencia como comunidad.

Asimismo, el Jurado quiere hacer una MENCIÓN ESPECIAL a Você Não me Conhece (Tú no me conoces), de Rodrigo Séllos. Un rostro, una mujer desnuda y un testimonio expresan mediante un solo encuadre en blanco y negro los detalles de un crimen que quitan identidad y futuro a una mujer cada 11 minutos en Brasil.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, y Marta Vera, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Kyoko, de Joan Bover y Marcos Cabotá. Por la estructuración del relato que atrapa al espectador desde el primer momento. Y por la exquisitez del de las imágenes que regala.

 

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, otorga los siguientes premios:

  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros, para La última vírgen, de Bàrbara Farré. Por poner el foco sobre una realidad incómoda sin juzgar a los personajes, demostrando gran dominio del lenguaje cinematográfico. 
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ para Susana Abaitua por Vacío. Por su talento para transmitir utilizando sólo el gesto, una sensación de desorientación vital de gran complejidad.
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR para Ferrán Vilajosana por Australia. Por su capacidad para transformar un personaje, a priori secundario, en un carácter con una identidad superior y lleno de matices.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Seattle, de Marta Aledo.

 

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación, integrado por Annette Scholz, EnricAlbero y Fran G. Matute, otorga el premio BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN, dotado con 3.000 euros, a Afterwork (Después del trabajo), de Luis Usón y Andrés Aguilar. Por trazar una línea que une la animación clásica con la contemporánea, reflexionando a su vez sobre la evolución del género y el paso del tiempo.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Eusebio80, de Jesús Martínez e Iván Molina.

 

CORTOMETRAJES MÁLAGA

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros, para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde. Por verter una mirada crítica y humorística sobre el entorno urbanístico y una problemática social. Por otro lado, gracias a su estética transgresora consigue trascender lo local.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros, para Conversaciones ajenas, de Manuel Jiménez Núñez. Por utilizar un mosaico de voces para dar testimonio a una generación con un presente incierto sin renunciar a un elaborado trabajo formal.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde.

 

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

 BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA para José Alba.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Nacho Albert (a título póstumo).

PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL para Juanma Lara.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Belén Cuesta.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Pepón Nieto.

 

 AYUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL 2018

Las Ayudas a la Creación Audiovisual 2018 del Festival de Málaga han recaído en los siguientes proyectos:

Alambrada, de Leonor Jiménez Moreno, con 2.500 euros.
Aliento, de Daniel Ortiz Entrambasaguas, con 6.000 euros.
Black Bass, de Rakesh B. Narwani, con 4.000 euros.
Chica latina, de Javier Gómez Bello, con 2.500 euros.
El guía, de Pablo Ros Cardona, con 5.000 euros.
La pérdida, de Machu Latorre, con 4.000 euros.
Mal bajío, de Pedro Ortega Ibáñez, con 4.000 euros.
Miwiwi, de Delia Márquez, con 5.000 euros.
Samsa, de Enrique García, con 6.000 euros.
Una mujer feliz, de Toñi Martín, con 4.000 euros.
Valientes, de Kike Mesa, con 6.000 euros.

 

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Paqui Quesada, Juan Antonio Rodríguez, Santiago Gutiérrez, Andrea Benítez y Ana María Sánchez, otorga el premio a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas. Por haber sorprendido positivamente al Jurado Joven y por la originalidad del guion, que consigue reflejar las injusticias de la sociedad cubana. Además de la gran labor de producción y la excelente fotografía.

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine, integrado por Analía Fraser, Alfonso Marín Artal, Elena España, Cristina Puente, Ávaro Toro Batalla, Mohamed JalalEddine El Mellahi, Juan González Martín, Beatriz Luque Calvo, Marta Bello Jiménez, otorga el premio a Oso polar, de Marcelo Tovar.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE para Yo la busco, de Sara Gutiérrez.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL para Benzinho, de Gustavo Pizzi.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

El jurado formado por Francisco Conde, Carmen Lorenzo y Francisco Griñán, miembro de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN) otorga el Premio Asecan Ópera Prima a la película Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda. Por su eficacia para transmitir la emoción de unos personajes contorneados por el paso del tiempo, a través de un guion escrito con virtuosismo y verdad. 

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorga el Premio SIGNIS a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas, y una mención especial a Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda.

 

PREMIOS ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER’

 BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL para I forgotmyselfsomewhere, de Iker Elorrieta. 

BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL para Organizar lo (im)posible, de Carme Gomila y Tonina Matamalas.

PREMIO DEL PÚBLICOAFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER para Negra soy, de Laura Bermúdez.

PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR CORTOMETRAJE para Approaching, de Tereza  Pospíšilová.

 PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR LARGOMETRAJE para Ala-Kachuu, Grab and Run, de Roser Corella.

También se ha entregado el premio que AAMMA concede dentro del concurso de guiones ‘Cortometrajes por la igualdad. Cuéntame otra historia’, que ha correspondido a Julia dispara, de Juan López Salvatierra.

Programación completa de DocumentaMadrid

En la XV edición se suman muchos centros culturales de la villa.

Tras haberse dado a conocer su nueva imagen y las películas de la Sección Competitiva Nacional de DocumentaMadrid, ayer en rueda de prensa (en el Palacio de Cibeles) conocimos toda la programación de este festival de documentales. El Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid tendrá lugar entre el 3 y el 13 de mayo y contará con la colaboración de instituciones culturales de referencia en España: Cineteca Madrid, Filmoteca Española, Casa de América y el Instituto Francés.

Los directores de DocumentaMadrid, Andrea Guzmán y David Varela, dieron a conocer la extensa y variada programación de esta XV edición en una rueda de prensa en la que han participaron Getsemaní de San Marcos, Directora General de Programas y Actividades Culturales del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid; Rosa Ferré, directora artística de Matadero Madrid; Yolanda Pividal, coordinadora artística de Cineteca Madrid; Carlos Reviriego, director adjunto de Filmoteca Española; Anne Louyot, Consejera cultural, Embajada de Francia y Directora del Institut français de España; y Fernando Fernández-Arias, Director de Programación de Casa de América.

El pensamiento crítico, la educación, la naturaleza y el feminismo hilvanan una ambiciosa XV edición de DocumentaMadrid que mostrará más de un centenar de películas documentales de 32 nacionalidades y que congregará durante diez días en Madrid a más de 80 cineastas. “Nos sentimos especialmente orgullosos con esta edición, sentíamos que la celebración de los quince años del festival se merecía una propuesta diversa y transversal”, declaró Varela. “Hemos planteado una programación viva que no termine y se circunscriba al terreno específico de sus secciones, sino que permita establecer reflejos y derivas con las que el público pueda ir abriendo nuevas puertas que le conduzcan a otros imaginarios, narrativas o estéticas”.

En la XV edición de DocumentaMadrid, cincuenta y cuatro películas entrarán a competición en las diferentes secciones oficiales del festival: Sección Competitiva Nacional (nueve largometrajes y once cortometrajes), Sección Competitiva Internacional (nueve largometrajes y ocho cortometrajes) y Fugas (nueve largometrajes y ocho cortometrajes), una sección dedicada al cine más innovador y arriesgado. En esta edición la mitad de los títulos que compiten en el festival están firmados por mujeres directoras.

El Festival contará con la presencia de reconocidos cineastas internacionales como el estadounidense Ross McElwee y el brasileño João Moreira Salles, la directora y guionista letona Laila Pakalnina, el crítico francés Alain Bergala o el antropólogo y cineasta Vincent Carelli, entre otros. La película, fuera de competición, que inaugurará el Festival el día 3 de mayo en Cineteca Madrid será Antígona del director mexicano Pedro González-Rubio, recientemente estrenada en el FICUNAM y el Cinéma du Réel de Nyon.

Programación en los grandes espacios culturales de la ciudad y en distritos

La directora general de Programas y Actividades Culturales del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Getsemaní de San Marcos, destacó la importancia del festival para la ciudad de Madrid “DocumentaMadrid se ha consolidado como el gran festival de cine de la ciudad de Madrid. El cine documental nos brinda una oportunidad de reflexión ciudadana, un espacio de pensamiento a través de las narraciones cinematográficas más libres tanto en sus lenguajes como en sus temáticas. DocumentaMadrid es una invitación a parar, a pensar, a cuestionar nuestra visión del mundo y confrontarla con la de miradas privilegiadas de tantos artistas con historias llegadas de diferentes rincones del planeta”, ha declarado. “Dentro de la línea de apertura y descentralización impulsada desde el Ayuntamiento de Madrid, queremos darle en esta decimoquinta edición un nuevo impulso al proyecto “Documenta va a los barrios”, una iniciativa que lleva algunos de los largometrajes de las secciones competitivas del festival a una red de centros culturales y espacios públicos de Madrid, en sesiones que además en algunos casos presentarán sus propios directores”.

Andrea Guzmán, directora artística de DocumentaMadrid expresaba su agradecimiento a los colaboradores del festival: “nos sentimos orgullosos de contar con espacios tan prestigiosos de la capital como aliados fundamentales”. La programación de este año podrá verse en muchos más lugares que en ediciones pasadas, “con el fin de que llegue a los públicos de distintas áreas de la ciudad, desde Cineteca Madrid, Filmoteca Española, Casa de América e Instituto Francés hasta la Sala Equis, Casa del Reloj y varios centros culturales de los distintos distritos de la capital”.

La coordinadora artística de Cineteca Madrid, Yolanda Pividal explicó cómo DocumentaMadrid es fundamental para Cineteca, “Ni DocumentaMadrid se entendería sin Cineteca, ni Cineteca sin este festival y para celebrar su 15º aniversario, hemos preparado una exposición que se inaugurará el 27 de abril y una publicación conmemorativa muy especial que recopila 15 textos de algunas de las voces más importantes del mundo documental que han contribuido a este festival”.

En la rueda de prensa también participó la directora artística de Matadero Madrid, Rosa Ferré, quien quiso señalar la importancia del festival para el espacio cultural: “Documenta es un hito en la programación anual de Matadero y desde hace años sigue con mucha intuición los cambios que surgen en el género documental. El festival nos conecta con lo interdisciplinar y además ayuda a la creación; dos cosas que fomentamos desde Matadero. Para nosotros, DocumentaMadrid es curiosidad y experimento».

Anne Louyot, Consejera cultural de la Embajada de Francia y Directora del Institut français de España, declaró que «el festival DocumentaMadrid refleja un lugar de interrogación sobre el mundo, las relaciones entre seres humanos, y desde el Institut français estamos muy contentos de acoger una de las actividades previas al festival, el preestreno de la última película de Agnès Varda, Visages Villages, el 25 de abril”.

“DocumentaMadrid es el espacio donde dar a conocer el trabajo de cineastas que de otra forma no llegaría a las salas”, declaró Carlos Reviriego, director adjunto de Filmoteca Española. “Acoger las dos grandes retrospectivas de esta XV edición es un honor: Ross McElwee es el gran cineasta del ‘yo’; y también daremos a conocer el cine de la letona Laila Pakalnina». McElwee ofrecerá la clase magistral Sherman’s Redux – Un work in progress el próximo 4 de mayo en el Cine Doré, en la que “compartirá con los asistentes el proceso creativo de su próxima película ”, explicó Reviriego. En palabras de David Varela, Laila Pakalnina es “una de las voces más distinguibles y singulares del panorama cinematográfico mundial, y junto con Filmoteca Española, hemos preparado seis sesiones agrupadas por temáticas, estéticas o conceptos habituales en su cine”.

Otro de los invitados especiales de esta XV edición es João Moreira Salles, “un cineasta fundamental del cine brasileño contemporáneo”, afirma Fernando Fernández-Arias, director de programación de Casa de América, una institución que “retoma su colaboración en esta edición con DocumentaMadrid”. “Una de las grandes misiones de Casa de América es acercar y dar a conocer el cine latinoamericano al público español, y por ello es un placer proyectar una selección de títulos de Moreira Salles y además acoger el 9 de mayo la clase magistral Cómo hacer cine con casi nada”. Moreira Salles se centrará en la economía de recursos fílmicos que aprendió del gran maestro Eduardo Coutinho, con quien estableció una relación íntima y profesional en sus últimos años. “Casa de América ofrecerá un homenaje especial a Fernando Birri, fundador de la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba”, anunció Fernández-Arias.

Sección Competitiva Internacional

Los títulos que componen la Sección Competitiva Internacional de DocumentaMadrid provienen de geografías muy distintas, en especial Latinoamérica y Europa, y tratan temáticas muy diversas. Como apuntaba Andrea Guzmán, “regalamos a los habitantes de la ciudad la oportunidad única de conocer de cerca, en solo unos días, a un padre que educa a sus hijos para la guerra; historias íntimas y familiares; autores que hacen de su vida una película —una y otra vez—; el proceso creativo de una joven bailaora que rompe moldes en el flamenco; mujeres luchadoras y el debate actual del feminismo; el impresionante negocio de las armas; la lucha de un solo hombre contra las transnacionales”.

“Estamos orgullosos de contar con los últimos trabajos de cineastas reconocidos a nivel internacional como Ben Russell, Johan Grimonprez, Peter Mettler, Jean-Gabriel Periot, o el tándem Lucien Castain-Talyor y Véréna Paravel, así como cineastas españoles que ya gozan de gran prestigio: Carolina Astudillo, Ana Serret o Ramón Lluis Bande“ detalló Varela. “En la sección Fugas tienen especial relevancia algunos autores que provienen del arte contemporáneo y el cine de vanguardia, como Pia Borg o Zhou Tao; y nos alegra también poder estrenar para el público madrileño títulos que han pasado por festivales como Berlín (Bixa Travesty; O processo), FID Marsella (Playing men; Cartucho), o Sundance (Of Fathers and Sons)”.

Las películas seleccionadas en cada sección (Competitiva Nacional, Competitiva Internacional y Fugas) optarán al Premio del Jurado, dotado con 10.000 euros en el caso de los largometrajes y de 5.000 euros en el caso de los cortometrajes, incluyendo trofeo; así como Mención Especial del Jurado y Premio Cineteca Madrid del Público al mejor largometraje con 5.000 euros y al mejor cortometraje con 2.500 euros, además del estreno de las películas ganadoras en las salas de Cineteca Madrid.

El jurado de la Sección Nacional está compuesto por Hanna Hatzmann, académica de la Universidad de Viena; Inti Cordera, director de DOCSMX; y la cineasta Sally Gutiérrez Dewar. De la Sección Internacional se encargan Diana Bustamante, productora y, hasta este año, directora artística del FICCI; Pirjo Honkasalo, cineasta; y Manuel Asín, escritor cinematográfico y programador del Cine Estudio del CBA. Y, por último, el jurado de la Sección Fugas se completa con Elena Ortega Oroz, docente y programadora; Harutyun Khachatryan, cineasta y director del Festival de Yerevan; e Ignacio Agüero, cineasta.

Descarga la información completa de las películas a competición aquí.

Actividades y programación especial

“La programación de DocumentaMadrid quiere llegar a todo tipo de públicos”, afirmó Andrea Guzmán. “Por eso, hemos centrado nuestros esfuerzos en aumentar la presencia de las películas de la sección oficial en varios distritos de Madrid, además de acercar el cine documental a la educación a través de la iniciativa De las aulas al cine”.

“En paralelo a toda la programación oficial, se celebrarán nuevos ciclos y actividades abiertas al público”, comentó David Varela. “El ciclo Desde lo femenino contará con ocho títulos dirigidos por mujeres (de los cuales cuatro forman parte de la sección competitiva) y con él se propone una reflexión colectiva sobre la desigualdad de género, la tradición patriarcal, el feminismo, la resistencia política y en general la mirada de la mujer sobre la sociedad contemporánea”.

Varela también destacó “el nuevo ciclo Natura en vilo, un intento de acercarnos a la problemática relación de poder que el ser humano ha establecido con la naturaleza y el resto de seres vivos, y que tendrá lugar en la Casa del Reloj”.

“Una de las novedades de esta XV edición que más ilusión nos hace es el Foro Profesional Corte Final”, comentó Guzmán. “Es un espacio de reflexión, estimulación profesional y creación de redes colaborativas cuyo fin es apoyar la financiación de películas películas documentales de producción o coproducción española en fase avanzada de montaje o postproducción”. Seis proyectos de largometraje han sido seleccionados por convocatoria pública y tras unos días de talleres y asesoría profesional optarán al premio Corte Final valorado en 22.000 euros.

Además, “por primera vez, contaremos con el seminario ‘Pedagogías de la creación, Vías para el aprendizaje y la transmisión del arte cinematográfico y audiovisual’, tres jornadas en las que reflexionaremos sobre las relaciones entre la educación y el cine junto a invitados de prestigio”, prosiguió Andrea Guzmán. “El director director y crítico francés Alain Bergala abrirá la primera jornada de este seminario destinado a educadores, cineastas, investigadores y público general interesado en la materia que tendrá lugar del 4 al 6 de mayo en Cineteca Madrid”.

La XV edición de DocumentaMadrid tendrá lugar del 3 al 13 de mayo en Cineteca Madrid, Casa de América, Filmoteca Española, Casa del Reloj, Sala Equis y los centros culturales de los distritos de Arganzuela, La Latina, Puente de Vallecas, Tetuán, Salamanca, Hortaleza y Chamberí.

DocumentaMadrid es el Festival Internacional de Cine Documental impulsado por el Ayuntamiento de Madrid. En su XV edición cuenta con el apoyo de Filmin, Taxis Madrid, Fundación SGAE, Universidad Complutense, Acción Cultural Española, Movistar+, Escuela TAI, Escuela Lens, Instituto del Cine Madrid, Screenly, VideoFilmes, DOCMA, Embajada de Letonia, Embajada de Suiza, Instituto Confucio, Embajada de Estados Unidos, Instituto Italiano de Cultura, Aracne Digital Cinema, DraxAudio, 36 caracteres y Festhome.

El cortometraje de ‘Marta no viene a cenar’ consigue el Blogo de Oro de 2018

Macarena Astorga nos trae este cortometraje protagonizado por las hermanas Natalia y Celia de Molina.

‘Marta no viene a cenar’ consiguió convencer a los más de trescientos medios on line españoles que eligen y votan lo mejor del cine y series del año, en una gala que fue retransmitida en directo por las diferentes redes sociales de Blogos de Oro y que poco a poco cada año va creciendo más.

El cortometraje producido por Caleidoscopio Films se llevó el Blogo de Oro al Mejor Cortometraje Estrella de 2018. Protagonizado por Natalia de Molina y Celia de Molina nos lleva a una noche como otra cualquiera, en la que Verónica y su amiga Lucía, que se conocen desde la infancia, han quedado para cenar. Lo que parecía un cena tranquila entre dos amigas, se convierte rápidamente en un juego donde las confesiones íntimas no acaban bien.

Aquí os dejamos el tráiler y unas cuantas imágenes del corto.

 

Abierto el plazo para participar en «Rueda por el cambio»

Concurso de cortos online con temática ecológica.

Ayer se abrió el plazo de participación de “Rueda por el cambio”, el concurso de cortometrajes online que busca encontrar historias inspiradoras sobre el cambio y el progreso sostenible. Esta iniciativa, que se celebra por segundo año consecutivo, estará abierta hasta el próximo 6 de julio. El concurso está organizado por Another Way Film Festival (AWFF) y cuenta con el apoyo como patrocinador de SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso. AWFF es el festival de cine documental y sostenibilidad de referencia que se celebra anualmente en Cineteca y Matadero Madrid. Su cuarta edición tendrá lugar del 4 al 7 de octubre. 

Tanto profesionales como aficionados pueden participar en “Rueda por el cambio”. Solo hay que enviar un cortometraje de cualquier género (ficción, documental o animación) cuya temática esté relacionada con cualquiera de los tres pilares del progreso sostenible: económico, social y medioambiental. También es importante que el corto haga hincapié en la innovación, la reutilización de materias, y el reciclaje. De esta manera, se pretende fomentar el compromiso hacia el medioambiente, la sociedad y los valores que fomenten el cambio de nuestro estilo de vida.

Los vídeos presentados deben durar entre 1 y 10 minutos, estar rodados recientemente (como máximo en los últimos dos años) en castellano o que incluyan subtítulos en castellano. Más información del concurso, participación y bases legales en www.anotherwayff.com

Entre todos los cortos presentados dentro del plazo de participación –desde el 10 de abril hasta el 6 de julio- se hará una preselección que se comunicará el 16 de julio a través de la web y se subirá al canal de Youtube de Another Way Film Festival. La selección de los cortos finalistas –que incluirá los cinco trabajos más votados por el jurado y los cinco con más visionados online- se podrá ver dentro del marco del festival en una sesión abierta al público en Cineteca Madrid, donde también se otorgarán los premios a los ganadores.

El jurado de esta segunda edición estará compuesto por los siguientes profesionales de la industria del cine: Gema Vidal; responsable de La Incubadora, programa de desarrollo de la ECAM; Iván Sainz Pardo, realizador y guionista de cine y publicidad; y Eduardo Chapero Jackson, autor de la trilogía de cortometrajes A Contraluz, del largometraje Verbo y del documental Los mundo sutiles. Ellos otorgarán el Premio del Jurado al mejor corto por valor a 500€. También habrá un segundo premio de 300€ que concederá el público al corto que obtenga un mayor número de visionados online.

Durante estas mismas fechas -del 10 de abril al 6 de julio- también se abre la convocatoria para largometrajes de Another Way Film Festival a través de su web www.anotherwayff.com Se trata de una oportunidad para que los cineastas presenten sus proyectos y se sumen a este movimiento de cambio. El concurso forma parte de la programación de festival y el premio consiste en 650€. 

Sobre Another Way Film Festival

Es el primer festival de cine sobre progreso sostenible de Madrid y está dirigido por Marta García Larriu. Después de la celebración de tres ediciones, Another Way film Festival (AWFF) regresa a Cineteca y Matadero Madrid para celebrar su cuarta edición los días 4, 5, 6 y 7 de octubre. Su objetivo es promover y difundir la cinematografía centrada en la sostenibilidad, basada en el triple balance: social, económico y medioambiental.

Como en las pasadas ediciones, el eje principal del festival será la programación, basada en las películas documentales que se presentan en dos categorías competitivas: Oficial e Impacto. Los títulos estarán acompañados de charlas con cineastas y expertos en las diferentes materias de la sostenibilidad. Con esta iniciativa, AWFF trata de impulsar la actuación del público hacia un desarrollo sostenible.

Patrocinio y colaboradores

El concurso “Rueda por el cambio” está patrocinado por segundo año consecutivo por SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso en colaboración con EFE Verde, la plataforma medioambiental de la Agencia EFE.

Ya conocemos las películas de la Sección Competitiva Nacional de DocumentaMadrid

Gran cantidad de documentales con muchas perspectivas para el mes que viene.

La XV edición de DocumentaMadrid avanza la veintena de películas que componen las secciones Competitiva Nacional de Largometraje y de Cortometraje, que podrán disfrutarse en Cineteca Madrid entre el 3 y el 13 de mayo de 2018. Los largometrajes seleccionados tratan temas tan diversos como la perspectiva personal y feminista de Ainhoa: Yo no soy ésa, dirigida por Carolina Astudillo; el retrato de los crímenes franquistas de Escorèu, 24 de diciembre de 1937′, de Ramón Lluís Bande; o la mirada sobre la proximidad de la muerte de ‘El señor Liberto y los pequeños placeres’, por Ana Serret.

Otros títulos que componen la sección competitiva son Mis vecinos, crónica de unas elecciones (Mes voisins, chronique d’une élection)’, una reflexión de Joseph Gordillo sobre las razones del ascenso de la extrema derecha en Europa; Impulso’, de Emilio Belmonte, centrado en la figura de la bailaora Rocío Molina, nueva promesa del flamenco; Rêve de mousse’, la emocionante película de aventuras de Elena Molina con la globalización de la pesca como trasfondo; Everyone in Hawaii has a Sixpack Already’, un retrato de la adolescencia dirigido por Marvin Hesse; Tódalas mulleres que coñezo’, de Xiana do Teixeiro, que se centra en el desequilibrio social entre hombres y mujeres; o La Grieta’, que trata el drama de los desahucios a través de la mirada de Alberto García e Irene Yagüe.

Los nueve largometrajes optarán al Premio del Jurado – dotado con 10.000 euros y trofeo – a la Mención Especial del Jurado, y al Premio Cineteca Madrid del Público al mejor largometraje, que por primera vez estará dotado con 5.000 euros, además del estreno de la película ganadora en las salas de Cineteca Madrid.

Los cortometrajes seleccionados para formar parte de la Sección Competitiva Nacional son: A Mythology of Pleasure’, de Lara Rodríguez; El espectáculo’, de Alejandro Pérez; En esas tierras’, de Nayra Sanz; En lugar de nada’, de Brenda Boyer; Flora o fauna’, de Alberte Pagán; Galatée à l’infini’, de Maria Chatzi, Fátima Flores, Julia Maura, Mariangela Pluchino y Ambra Reijnen; Horta’, de Pilar Palomero; Improvisaciones de una ardilla’, de Virginia García del Pino; Mikele’, de Ekhiñe Etxebarria; Un verano en Madrid’, de Juan Andrés Coéllar, Javier Extremera y Joaquín Hermo; y Wan Xia, la última luz del atardecer’, de Silvia Rey.

Estos once cortometrajes optarán al Premio del Jurado – dotado con 5.000 euros y trofeo-, a la Mención Especial del Jurado, y al Premio Cineteca Madrid del Público al mejor cortometraje, dotado con 2.500 euros y el estreno de la película ganadora en sus salas.

Desde lo femenino

Entre las novedades de esta XV edición, DocumentaMadrid presenta el ciclo Desde lo femenino, que a través de la selección de ocho trabajos documentales dirigidos por mujeres propone “una constelación de miradas” para reflexionar sobre el amor, el patriarcado, la tradición, el miedo, la superación personal, la familia, el feminismo y la libertad.

El ciclo está formado por ocho títulos, cuatro producciones internacionales, como la multipremiada ‘Baronesa’, de Juliana Antunes (Brasil), o I used to sleep on the rooftop’, de Angie Obeid (Líbano y Qatar), así como Djamilia’, de Echard Aminatou (Francia) y Yours in sisterhood’, de Irene Lusztig (Estados Unidos), estas dos últimas recientemente estrenadas en el Festival de Berlín, y que tendrán su premier española en DocumentaMadrid. Las otras cuatro películas que completan este ciclo, participan también en diferentes secciones competitivas del Festival. Es el caso de Ainhoa: Yo no soy ésa’, Tódalas mulleres que coñezo’, ‘Mikele’ y ‘Amanecer’, de Carmen Torres (España y Colombia).

Seis proyectos seleccionados en la I edición de Corte Final

El Foro Profesional Corte Final, organizado por DocumentaMadrid, presenta los seis proyectos seleccionados a participar en esta primera edición, que ha recibido más de noventa work-in-progress en fase avanzada de montaje o postproducción.

Los títulos que competirán son las producciones españolas El cuarto reino’, de Alex Lora y Adán Aliaga; Meseta’, de Juan Palacios; My mexican bretzel’, de Nuria Giménez; y This film is about me’, de Alexis Delgado. También participan las coproducciones hispano-mexicana Cuando cierro los ojos’, de Sergio Blanco y Michelle Ibaven; y la hispano-brasileña Mercedes’, de Isabella Lima.

Los proyectos han sido seleccionados por la directora y productora de Lolita Films Lola Mayo, y la productora de Estudi Playtime, Marta Andreu, que además impartirá un taller a los participantes y será la dinamizadora del foro, que se celebrará del 7 al 11 de mayo en el Plató y el Taller de Matadero Madrid.

Los participantes también tendrán el asesoramiento personalizado de tres profesionales internacionales: Luciano Barisone, periodista y crítico cinematográfico, y ex-director artístico del Festival dei Popoli (Florencia) y de Visions du Réel (Nyon); Isabel Monteiro, montadora y docente; y Carlos Esbert, investigador, docente y cineasta, director del Master en Documental Creativo, Cine Experimental y VideoCreación de la Escuela TAI.

El total de los premios de esta edición asciende a 22.000 euros repartidos entre el Premio de Postproducción de Imagen, valorado en 10.000 euros y otorgado por la empresa de postproducción Aracne Digital Cinema; el Premio de Postproducción de Sonido, valorado en 7.000 euros y otorgado por DRAX audio; y el Premio de Distribución, otorgado por la plataforma Festhome y 36 Caracteres, con una ayuda para finalizar el proyecto de 4.000 euros y 1.500 euros, respectivamente.

El I foro Corte Final es una iniciativa de DocumentaMadrid para apoyar a proyectos independientes de largometraje documental con marcado carácter autoral en su futura carrera y articular un espacio de reflexión y asesoramiento entre profesionales del sector audiovisual.

Darkfest, un concurso donde tu creas tu propio tráiler

El canal Dark os invita a crear un falso tráiler a cambio de premios.

El canal de televisión Dark ha organizado un concurso online, el Darkfest, en el cual debéis sacar provecho a vuestras pesadillas para hacer pasar unos segundos de terror a aquellos que vean vuestros vídeos. O por lo menos prometer miedo o dar comedia ya que consiste en crear tráilers ficticios. Las bases son muy sencillas y tanto enviar material como votar es más fácil que adivinar quién va a morir en una película de terror adolescente de los años noventa, podéis hacerlo en este enlace.

Este festival que está celebrando su primera edición junto a Orange, gracias a la colaboración del Festival de cine fantástico de Bilbao (FANT Bilbao), el Ayuntamiento de Bilbao y Aullidos.com, premiará la originalidad y la creatividad.

El 5 de abril concluye el plazo para participar y ya se están animando muchos a exponer los trabajos que deberán elegir jurados como el director Koldo Serra, el cineasta Roberto San Sebastián o el propio programador de Dark Txintxu Prida.

Si tu tráiler resulta ganador puedes llevarte entre 700 o 300€, según si te elige el jurado o el público. Pero si votas también puedes llevarte premios como un viaje al FANT Bilbao (con alojamiento y viaje pagados). Consultad los premios aquí.

Crítica: ‘Colores’

Sinopsis

Clic para mostrar

Colores es la historia de Tito un niño ciego que deja la ciudad para pasar unos días en un pueblo interior de Alicante con su abuela Fina a la que no conocía. Allí encuentra la amistad desinteresada de Candela y a Patuchas su perro con los que conoce la sencillez de vivir en el campo, la libertad y la fuerza de poder valerse por sí mismo sin importar su discapacidad.

Crítica

Colores, enseña que todos podemos tener un mundo nuevo por sentir.

Aprender a ponerse en el lugar de otros es algo que desde muy pequeños debemos aplicarnos. ‘Colores’ puede instruir a los niños desde una temprana edad en esa valiosa competencia de la vida. Pero además lo hace en relación a un tipo de personas a la que todos hemos reconocido alguna vez en la vida sentir admiración por su superación de barreras en el día a día.

El corto plasma de manera visual como es o como debe ser el mundo en la cabeza de una persona invidente. Ilustra los sonidos y sensaciones que recibe el cerebro del niño con imágenes en blanco y negro, con simples trazos de líneas sobre fondo negro, como si fuesen garabatos en una pizarra de colegio. Una magnífica representación que nos ayuda a entender cuánto hacen estas personas a partir de sus recursos. Lo cual nos lleva a una de las enseñanzas. Y es que este cuento demuestra, como otras muchas historias, pero preparado para niños, que un ciego no es inútil.

Pero además de mostrarnos la necesidad de un niño por valerse por sí mismo hace notar lo importante que es salir de ciudad y descubrir el campo y la naturaleza. El peligro de crear niños civitas nos lleva a tener generaciones ignorantes en su entorno y Tito, el protagonista, es uno de ellos. El modo en que se maravilla y asombra con cada sonido y sensación que le rodea en el entorno rural me parece un mensaje de alerta perfecto para esta época. Pues no hace falta que sean ciegos los niños de ahora para que experimenten lo mismo, simplemente con que cojas a alguno casi al azar de una gran ciudad y le despegues de su tablet o smartphone comprobarás las mismas reacciones.

Y en referencia a las nuevas tecnologías. La animación se agradece pues es un regreso a las dos dimensiones tradicionales. Unos dibujos sin grandes complicaciones pero eficientes.

Este trabajo, que bien podría dar pie a una serie, tiene niños que a los que quizá se les han atribuido algunas frases más propias de un adulto, pero por lo demás enseñan valores muy  importantes y descubren verdades a las que muchos jóvenes hay que abrir los ojos.

Ficha de la película

Estreno en España: 2017. Título original: Colores. Duración: 19 min. País: España. Dirección: Sami Natsheh, Arly Jones. Guión: Sami Natsheh. Música: Alejandro Saura. Animadores: Alex Muñoz Gil, Rocío Silveira-Márquez, Isabel Morcillo Ruiz, Javier Cano Marín, Ksenia Fetisova, Sergi Ferrándiz Brotons, Pablo Martínez Pérez, Rosa María Medina Camarena, Cristina Vaello Alumbreros, Massimiliano Nadalini y Alejandro Fernández Sánchez. Reparto principal (doblaje): Sara Ramos, Máximo Pastor, Francesc Anyó, Iolanda Muñoz, Darío Torrent. Producción: Horizonte Seis Quince. Género: animación. Web oficial: http://www.horizonteseisquince.com/colores.html

Entregados los premios del cuarto concurso Summa3D

Conocemos a los nuevos ganadores de este concurso internacional.

‘Twin Islands’, de Manon Sailly (corto de animación); ‘Down tothe Wire’, de Juan Carlos Mostaza (corto de animación, premio del público); ‘Solstice’, de Emilio Rivera (proyecto de corto de animación); y ‘Colrun’, de Alex Relloso, (diseño de personaje); se alzaron el pasado viernes como ganadores de la cuarta edición del Concurso Internacional de Cortos de Animación Summa 3D que se celebró en Madrid el pasado viernes. El premio de honor recayó en Marcos Fajardo, de Arnold (Solid Angle).

La gala de entrega de los premios de la cuarta edición del Concurso Internacional de Cortos, organizada por Summus Render y presentada por el actor y humorista Bermúdez, reunió a gran parte de la industria de la animación española e internacional en la sede madrileña de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas.

Sergio González, CEO de Summus Render, propietaria de la aplicación Simple Animation, patrocinadora del premio al corto de animación más votado por el público, explicó las ventajas de la aplicación Simple Animation para productores y artistas especializados en animación. «Simple Animation revolucionará la forma de trabajar de la industria de la animación y del 3D. Permite un gran ahorro, control del presupuesto, la incorporación del último software y trabajar con equipos distribuidos en cualquier parte del mundo», señaló González.

José Luis Fernández Alegre, director de marketing de Summus Render, destacó la importancia de la tecnología de vanguardia en el desarrollo de la industria de la animación a nivel internacional. «Tenemos que cambiar nuestra forma de trabajar. Ya hay aplicaciones, como Simple Animation, que permiten organizar estudios de animación virtuales, más baratos y operativos. y con artistas trabajando en cualquier lugar del mundo».

 

PALMARÉS DE LA CUARTA EDICIÓNSUMMA 3D

 

PREMIO DE HONOR A MARCOS FAJARDO DE ARNOLD (SOLID ANGLE)

 

DISEÑO DE PERSONAJES: (entrega premio Eduardo Serna, de Summus Render)

1º premio: ‘COLRUN ‘, de Alex Relloso

2º premio: ‘THE GRUMPY GOSHT’ ,de Alex Relloso y Jorge Durán

3º premio: ‘NILO’, de Lautaro Berrueco

 

PROYECTO DE CORTO DE ANIMACION (entrega premio Gerardo Álvarez)

1º premio: ‘SOLSTICE’ de Emilio Rivera (Mago Audiovisual Production)

2º premio: ‘THE GRUMPY GOSHT’ de Alex Relloso y Jorge Durán

3º premio: ‘COLRUN’ de Jorge Valero Sarria

 

CORTO DE ANIMACION (entrega premios José Ángel Palacio, de TechData)

1º premio: ‘TWIN ISLANDS’, de Manon Sailly

2º premio: ‘OVERRUN’, de Pierre Ropars

3º premio: ‘ALLECYCATS’ de Alejandro Jiménez y Bernardo González

 

CORTO DE ANIMACION PREMIO DEL PUBLICO (Premio patrocinado por Simple Animation – entrega premio Sergio González, CEO de Summus Render).

‘DOWN TO THE WIRE’, de Juan Carlos Mostaza

Estos son los cortometrajes preseleccionados para los Goya

35 trabajos divididos en tres categorías.

Entre animación, documental y ficción han sido 35 las obras preseleccionadas para competir a mejor cortometraje en la próxima edición de los Goya. Esta no es la lista definitiva pues ahora los académicos comienzan a votar cuáles son los que finalmente optarán al cabezón. Aquellos que de momento han sido elegidos por una comisión formada por miembros de la Junta Directiva de la institución son:

ANIMACIÓN

Beti bezperako koplak, dirigido por Begoña Vicario, Ibon Markaida, Kote Camacho, Arrate López, Izibena Oñederra, Mariñe Arbeo, Oihana Leunda, Aitor Oñederra, Ximon Agirre, Jon Zurimendi, Xara Agirre, Irantzu Yaldebere, Andere Molinuevo, Iosune Etxarte, Malen Amenabar, Naiara Zuria Mauleon, Zaloa Ipiña, Alorts Arregi, Roberto Zabarte y Jon Munarriz; producido por Francisco Javier Azpillaga.

Camino de agua para un pez, dirigido por Mercedes Marro; producido por Pierre Nothman.

Colores, dirigido por Sami Natsheh y Arly Jones; producido por José Antonio Saura Saura.

Down to the Wire, dirigido y producido por Juan Carlos Mostaza.

El ermitaño, dirigido por Raúl Díez; producido por Daniel Díez y Raúl Díez.

Impromptu, dirigido por María Lorenzo; producido por Enrique Millán.

Morning Cowboy, dirigido por Fernando Pomares; producido por Alexia Bas.

The Neverending Wall, dirigido por Silvia Carpizo; producido por Chelo Loureiro.

Un día en el parque, dirigido y producido por Diego Porral.

Woody & Woody, dirigido por Jaume Carrió; producido por Aline O. Tur, Jaume Carrió, Laura Gost y Miguel A. Santander.

 

DOCUMENTAL

Bolingo. El bosque del amor, dirigido por Alejandro González Salgado; producido por Irene Hens.

Cucli, dirigido y producido por Xavier Marrades.

Gure Hormek, dirigido por Maider Fernández Iriarte y María Elorza Deias; producido por Koldo Almandoz de la Cruz.

Los desheredados, dirigido por Laura Ferrés; producido por Valérie Delpierre.

Luis & I, dirigido por Dani Resines y Roger Gómez; producido por Cristina Sánchez.

Ni siquiera una rosa, dirigido por César Martínez; producido por Jesús Rodríguez Cerezal y Pedro García Ríos.

Primavera rosa en México, dirigido por Mario de la Torre; producido por Alfonso Palazón, Eva Patricia Fernández Manzano, María del Puy Alvarado y Rafael Linares Palomar.

Sheroes, dirigido y producido por Carlos Caro.

The Fourth Kingdom, dirigido por Adán Aliaga y Álex Lora; producido por Isa Feliu y Miguel Molina.

Tribus de la inquisición, dirigido por Mabel Lozano; y producido por Mabel Lozano y Roberto Navia.

 

FICCIÓN

Ainhoa, dirigido por Iván Sáinz-Pardo; producido por Aitor Arenas.

Australia, dirigido por Lino Escalera; producido por Damián París, Lino Escalera y Sergy Moreno.

Baraka, dirigido por Néstor Ruiz Medina; producido por Fernando J. Monge.

Como yo te amo, dirigido y producido por Fernando García-Ruiz.

El hombre de Agua Dulce, dirigido por Álvaro Ron; producido por Álvaro Ron, Edmon Roch, Guillermo Escalona, Rosana Tomás y Saray Deiseil.

El mundo entero, dirigido y producido por Julián Quintanilla.

Elegía, dirigido por Alba Tejero; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana.

Extraños en la carretera, dirigido por Carlos Solano; producido por Fello Matallana Royo, Juan San Román, Mikel Mas y Miriam Rodríguez.

Fugit, dirigido por Marta Bayarri; producido por Oriol Ruiz.

Madre, dirigido por Rodrigo Sorogoyen; producido por María del Puy Alvarado y Rodrigo Sorogoyen.

Néboa, dirigido por Claudia Costafreda; producido por Lita Roig y Sergi Casamitjana.

Ni una sola línea, dirigido por Víctor E. D. Somoza; producido por Nadia Mata Portillo y Víctor E. D. Somoza.

Queimafobia, dirigido por Daniel Sánchez Arévalo; producido por Curro Novallas.

Un lugar, dirigido y producido por Iván Fernández de Córdoba.

Vernon Walks, dirigido por Santiago Zannou; producido por Álvaro Longoria y Marta Gila.

El próximo 3 de noviembre se celebrará la gala del Summa3D

Por la mañana se proyectarán los cortos candidatos a Premio del Público.

“Si lo puedes soñar, lo puedes hacer.” es el lema un año más de la cuarta edición del Concurso Internacional de Cortometrajes de Animación Summa3D, que contará como invitado de honor en la ceremonia oficial con Marcos Fajardo, fundador de Solid Angle, creador de la aplicación Arnold y Oscar en la categoría de Premio Científico en el último certamen de la Academia de Cine de Hollywood.

La Gala de entrega de los premios del Concurso Internacional de Cortos de Animación, Summa3D tendrá lugar el próximo 3 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid.

Ese mismo día, a las 11:00 horas de la mañana y en la propia Academia del Cine, se proyectarán los cortos candidatos al «Premio del Público al mejor corto de animación 3D”. El humorista Bermúdez será el conductor de la ceremonia de entrega de los premios en la que Marcos Fajardo recibirá el premio especial Summa3D.

El Concurso Internacional de Animación Summa3D está articulado en cinco categorías: “Proyecto de corto”,  “Corto terminado en 2016”, “Diseño de personajes”, “Mejor infografía 3D de arquitectura” y “Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D”.

El jurado del concurso está formado por un conjunto de profesionales nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el sector de la animación 3D y por profesionales seleccionados por las compañías patrocinadoras.

Summa3D es una iniciativa de Summus Render nacida en 2014 con el objetivo de incentivar, apoyar y premiar a los nuevos talentos promoviendo proyectos dentro del mercado de la animación y la infografía arquitectónica. El concurso está dirigido a estudiantes, profesionales y a los amantes del cine de animación y los efectos especiales.

CATEGORÍAS DE SUMMA3D

Proyecto de corto

Dirigida a aquellos productores, directores y guionistas que se encuentran inmersos en la creación de un cortometraje de animación, el cual aún no se ha terminado pero tiene un desarrollo tal que puede ser evaluado como proyecto tanto en el ámbito artístico, como organizativo y económico.

Corto terminado en 2016

Para aquellos productores, directores y guionistas que han terminado un cortometraje de animación a lo largo del año 2016, que será evaluado tanto en el ámbito artístico, como organizativo y económico.

Diseño de Personaje

Categoría de concurso SUMMA3D dirigida a aquellos artistas que se sientan capaces de diseñar un personaje de animación en 2D y en 3d que pueda resultar el protagonista de futuras aventuras.

Mejor infografía 3D de arquitectura

Categoría de concurso Summa3D dirigida a aquellos estudiantes y profesionales de la generación de infografías 3D (proyectos de visualización) de carácter arquitectónico , las cuales serán evaluadas tanto en el ámbito artístico como en el técnico.

Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D

Categoría de concurso SUMMA3D dirigida a aquellos participantes de la categoría “Diseño de Personaje” cuyo trabajo será evaluado por el público asistente a la proyección de todos los cortos seleccionados mediante la APP de Summa3D.

‘Apagón 2022’, tercer corto de previo a ‘Blade Runner 2049’

Un potente anime con mucho que contar.

Ya está disponible el tercero de los cortometrajes que precede al estreno de ‘Blade Runner 2049’. Esta vez en formato de anime y con más duración podemos ver el que ya se considera el mejor preludio de la secuela que ha dirigido Denis Villeneuve. Este fragmento se titula ‘Apagón 2022’ y es un anime situado tres años después de la película original de 1982, que nos explica los motivos que llevaron a la prohibición de la producción de Replicantes y que determinó el destino de la Tyrell Corporation.

Algo muy importante a saber de este vídeo es que ha sido dirigido por Shinichirô Watanabe, el director de éxitos de ciencia ficción y anime como ‘Cowboy Bebop’, ‘Animatrix’ o ‘Samurai Champloo’.

A continuación lo tenéis disponible subtitulado al castellano gracias a Sony Pictures.

Si queréis ver los otros dos cortometrajes podéis ver el que transcurre con Jared Leto en 2036 aquí y con Dave Bautista en 2048 aquí.

Recordad que el estreno de ‘Blade Runner 2049’ tendrá lugar el inminente 6 de octubre, próximamente os ofreceremos nuestra crítica.

2048, segundo corto previo a ‘Blade Runner 2049’

Protagonizado por Dave Bautista.

Ya podemos ver el segundo de los tres cortos que precederán a ‘Blade Runner 2049’ (estreno el 6 de octubre) y que nos conectarán esta secuela con la original de Ridley Scott. Si el anterior transcurría en 2036, de ahí su título, este lo hace más cercano a la fecha de la ambientación de la nueva entrega, de hecho lo que sucede parece que será casi inmediato a lo que veremos. 2048 es el año en el que transcurre esta segunda historia.

En esta ocasión es Dave Bautista quien la protagoniza y quien se mueve por el ambiente cyberpunk de este futuro distópico. De él hasta ahora solo sabíamos que su personaje se llama Sapper, que en inglés significa zapador. En este corto ya se nos dan bastantes pistas de cuál será su rol y ocupación o por donde pueden ir los tiros en cuanto su naturaleza, a si es que cuidado si no queréis spoilers.

Nombres a destacar para Sitges: Terele Pávez, Dario Argento, George A. Romero, Tony Isbert y Paul Naschy

También seguirá habiendo proyección de cortometrajes y desfile de zombies.

Hijo de María Isbert, y nieto de Pepe Isbert, Tony Isbert entra en contacto con el mundo de la interpretación desde una temprana edad. Sus primeros créditos los encontramos en la serie de televisión ‘Historias para no dormir’, y desde entonces, su relación con el fantástico se mantiene a lo largo de toda su carrera en films como ‘La saga de los Drácula’ de León Klimovsky (1973), ‘Nadie oyó gritar’ de Eloy de la Iglesia (1972) o ‘La grieta’ de Juan Piquer Simón (1990). Además del Premio Nosferatu, Tony Isbert estará presente con varios films en la programación de la sección Brigadoon. Entre otros títulos podrán verse ‘Tres días de noviembre’, de León Klimovsky (1971) y ‘El espectro de Justine’, de Jordi Gigó; (1986), película inédita en nuestro país, tanto en cines como en formato doméstico.

Otra de las secciones destacadas en la presente edición del espacio Brigadoon es la dedicada a los estrenos. En ella podrán verse cintas como ‘The Song of Salomon’, de Stephen Biro, director y alma mater de la mítica Unearthed Films y que ahora dirige uno de los films más extremos de terror de los últimos tiempos; Los resucitados, la película  que Arturo de Bobadilla empezó a rodar a mediados de los noventa y que, después de dos décadas, ve finalmente la luz. Los resucitados cuenta con un reparto estelar en el que destacan Santiago Segura, Antonio Mayans y Paul Naschy, entre otros. Paul Naschy, además, será protagonista por partida doble en Brigadoon, donde se presentará el libro ‘Paul Naschy/Jacinto Molina: la dualidad de un mito’, editado por Vial Books.

Siguiendo con los estrenos también podrán verse la primera película de terror de origen albanés en coproducción con Australia, ‘Bloodlands’, de Steven Kastrissios; ‘The Terror of Hallow’s Eve’, dirigida por Todd Tucker, responsable de los efectos de maquillaje de cintas como ‘El hombre sin rostro’ o ‘El curioso caso de Benjamin Button’; el documental ‘Culto al terror’ de Gustavo Leonel Mendoza; y ‘Confession of Murder’ (2012), la primera película del coreano Jeong Byeong-gil, que presenta ‘La villana’ (2017) en la Sección Oficial del Festival.

Brigadoon rendirá homenaje a dos figuras destacadas del fantástico nacional e internacional que nos han dejado a lo largo del presente año: por un lado se proyectará ‘Las brujas de Zugarramurdi’, que rendirá homenaje a la gran Terele Pávez (Premio Nosferatu 2016), en una proyección que contará con la presencia de Álex de la Iglesia y Carolina Bang; y por otro lado, podrá verse ‘Los ojos del diablo’, película dirigida por Dario Argento y George A. Romero. Una proyección donde se rendirá homenaje al realizador estadounidense y que contará con la presencia del mítico director italiano Dario Argento.

Los cortometrajes también serán protagonistas de la sección. En la presente edición destacan el Focus Cortometrajes Fantástico Panamá, una selección de diversos trabajos en formato corto que van desde la década de los ochenta hasta la actualidad; y The Final Girls Present: We Are the Weirdos, selección de cortometrajes del colectivo inglés The Final Girls: agrupación cinematográfica con sede en Reino Unido dedicado a explorar las intersecciones del cine de género y el feminismo.

Para finalizar, como ya es habitual, la tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar el primer sábado del Festival, que será el 7 de octubre y que volverá a llenar la ciudad de zombis llegados de todas partes.

Podéis ver aquí el corto de Estrella Damm con Peter Dinklage

Ya se está convirtiendo esta campaña en una tradición veraniega.

El año pasado ya os pusimos fácil visionar el cortometraje que Alberto Rodríguez realizó para la campaña de Estrella Damm, ‘Las pequeñas cosas’. En esa ocasión se contó con Jean Reno y Laia Costa. Para el nuevo corto publicitario se ha contratado a actores como Álvaro Cervantes (‘1898. Los últimos de Filipinas’), Ingrid García Jonsson (‘Zona hostil’) y Marcel Borràs (‘Tres metros sobre el cielo’) y… ¡Peter Dinklage!

El actor mundialmente conocido por su papel de Tyrion Lannister en ‘Juego de Tronos’ ha resultado el mejor candidato para el papel que coprotagoniza ‘La vida es nuestra’. Al menos así han debido pensarlo los publicistas de Estrella Damm o el director Raúl Arévalo.

Una historia como siempre con mensaje, muy al estilo de ‘Cuento de navidad’, y con el obligatorio product placement, que para algo está producida por una marca de cerveza.

La semana que viene vuelve el JamesonNotodofilmfest

Al igual que el año anterior se ofrece un completo y cercano programa.

Por quinto año consecutivo llega la cita cinematográfica de JamesonNotodofilmfest. Los días 16, 17 y 18 de junio en Cineteca (Matadero de Legazpi, Madrid) se darán cita más de 50 profesionales y un gran número de actividades, entre proyecciones, talleres, maratones, retos, encuentros, etc. Todo esto con el loable objetivo de  apoyar o servir de escaparate a los jóvenes creadores a través de Internet, un medio que además está rompiendo las barreras de producción y distribución tradicional de películas. Podéis consultar el programa en este enlace pero a continuación os comentamos novedades y actividades destacadas.

Este año habrá un taller de dirección con Nacho Vigalondo, cómo realizar videoclips con Alba Barneda (CANADA) y un taller de etalonaje con Iván Martín Ruedas (Helsinki Films y Elora). Si te interesa asistir apúntate aquí.

También podremos acudir a tutorías personalizadas en la actividad One to one y encuentros con profesionales en la actividad Jameson con en la que varios profesionales ofrecerán su experiencia a los participantes. Si te pica la curiosidad accede a +información.

Por segundo año consecutivo la organización llevará a cabo Lecturas dramatizadas: tu guion a escena, una oportunidad para ver y aprender cómo dirigir a los actores con tu propio guion.

Entre las proyecciones disfrutaremos de un show protagonizado por Los Pilotos (componentes de Los Planetas) que harán un tributo musicado al japonés Hayao Miyazaki. Para poder verlo hay que comprar entradas aquí.

Tarde para la ira de Raúl Arévalo, María (y los demás) de Nely Reguera, La mano invisible de David Macián son los largometrajes que se proyectarán este año en JamesonNotodofilmfest Weekend.  También se proyectarán dos capítulos de El fin de la comedia acompañados de Ignatius Ferray, Raúl Navarro y Miguel Esteban. Y disfrutaremos de la selección de cortometrajes de este año de Madrid en Corto y de algunos de los cortos seleccionados por Short from spain 2017.

Todo ello acompañado de coloquios y encuentros que este año girarán en torno a VOD en tiempos de internet, las redes sociales en el cine y la prensa cinematográfica. También presentarán sus proyectos Music Library y ABYCINE.

Y el sábado por la tarde disfrutaremos del concierto de MOW.

Los ‘Colores’ nos llegan en forma de cortometraje

Trabajo que se está realizando en Alicante.

Quizá os preguntéis qué es esto de ‘Colores’. Es un cortometraje animado que nos llegará desde Horizonte Seis Quince, una productora que tiene como apuesta crear contenidos donde se fomente lo educativo y el marco social. Ellos buscan apostar por la marca Alicante y tienen dos proyectos en marcha: ‘Novatos’ y ‘Colores’.

Como dice su sinopsis, ‘Colores’ es la historia de Tito un niño ciego que deja la ciudad para pasar unos días en un pueblo interior de Alicante con su abuela Fina a la que no conocía. Allí encuentra la amistad desinteresada de Candela y a Patuchas su perro con los que conoce la sencillez de vivir en el campo, la libertad y la fuerza de poder valerse por sí mismo sin importar su discapacidad.

Como vais a comprobar en el teaser y el cartel que ya están publicados posee una animación muy particular. Para más información visitad su página oficial. Si seguís su Instagram podréis descubrir fondos que realizan con hasta dos metros de longitud.

 

Homenaje a José Manuel Carrasco esta noche en el CBA

Dentro de la Semana del Cortometraje.

Estamos acudiendo a la 19 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid y estamos viendo trabajos muy interesantes. Pero estas jornadas no se basan solo en proyectar trabajos sino también en acercarse a quienes los hacen o incluso ir algo más allá. Ese es el caso del día de hoy que finaliza con un homenaje.

Esta noche a las 22:00h en Cine Estudio Círculo de Bellas Artes, tendrá lugar el homenaje a José Manuel Carrasco un escritor, director y en ocasiones productor de su filmografía. Él muestra su afinado talento para dibujar los personajes desde la escritura y a través de la dirección de actores. Disfrutaremos de una sesión espléndida dedicada a sus películas y de su habilidad en la dirección de actores con su presencia en diversos talleres y encuentros.

Una cita muy provechosa para estudiantes o realizadores de cine en nuestro país. Recordad que las sesiones son gratuitas hasta completar aforo.

Programa de la Sección Oficial de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

19 edición de una semana cargada de cortos y actividades.

La 19 edición de Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid que se celebrará este mes. En concreto entre el 24 y el 30 de abril teniendo como ubicación hasta 69 municipios madrileños. Para este año contará con una variada Sección Oficial Competitiva, además de Secciones Informativas con todo tipo de actividades en torno al cortometraje.

En la Sección Oficial participan 30 cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid. Estos trabajos optarán a los 8 premios Madrid en Corto (distribución durante un año del cortometraje en festivales y eventos cinematográficos nacionales e internacionales), premios Telemadrid/La Otra (un primer premio de 6.000 euros y 5 premios de 4.000 euros en concepto de pago de derechos de emisión), el primer premio ECAM/Comunidad de Madrid y a los premios otorgados por distintas entidades del cine.

Este es el listado de cortometrajes con sus horarios y sedes. Todas las sesiones son libres hasta completar aforo. Más información y actividades en su web oficial.

16 SEMANAS

Intérpretes: Vanessa Espín, Pilar Gómez

Dirección y guion: Carlota Coronado

Producción: Raquel Pedreira, Zampanò Producciones (Giovanni Maccelli)

Productores ejecutivos: Giovanni Maccelli, Carlota Coronado

SINOPSIS: Vanessa es la candidata perfecta para el trabajo, pero…

Duración: 5 minutos. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

ACOGIDA

Intérpretes: Luisa Gavasa, Carmen Barrantes, Adolfo Fernández

Dirección y guion: Gaizka Urresti

Producción: Gaizka Urresti PC

Productores ejecutivos: Gaizka Urresti, Elisa Múgica

SINOPSIS: Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista se complica aún más cuando llega Pedro, el marido de Mariana y descubriremos que nada es lo que parece en este juego del gato y el ratón.

Duración: 12 minutos. No recomendada para menores de 7 años

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

ADIVINA

Intérpretes: Carlos Kaniowsky, Juana Cordero, Desirée Fernández, Katia Klein

Dirección y guion: Gonzaga Manso

Producción: Películas Pendelton

Productor ejecutivo: Paco Ponce de León

SINOPSIS: La rutina y la chistorra han llevado a Mauricio a perder cosas que daba por supuesto. En un acto de incongruente desesperación, acude al carromato de una adivina de feria para intentar atar los cabos sueltos que se ha ido dejando por el camino. Con la ayuda de su bola de cristal, la adivina le muestra una realidad diferente.

Duración: 20 minutos. No recomendada para menores de 7 años

SÁBADO 29 DE ABRIL – 17 Y 18.30 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

ALICIA

Intérpretes: Paula Muñoz, Enrique Simón

Dirección y guion: Daniel M. Caneiro

Producción: LaCima Producciones

Productores ejecutivos: Pedro Palacios, Luis Ferrón, Daniel M. Caneiro, Ricard Sales

SINOPSIS: Alicia está acurrucada entre las sombras, bajo la mesa del comedor, sola y con un gran cuchillo de cocina en sus manos. A su lado se encuentra el cuerpo sin vida de Miguel, su padre. En el suelo, junto al cadáver, un teléfono móvil empieza a sonar: Todavía hay esperanza…

Duración: 10 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

AUSTRALIA

Intérpretes: Nathalie Poza, Ferrán Vilajosana

Dirección: Lino Escalera

Guion: Pablo Remón, Lino Escalera

Producción: White Leaf Producciones, Lolita Films

Productores ejecutivos: Sergy Moreno, Damián París, Lino Escalera

SINOPSIS: Viernes, once de la noche. Carla, una mujer de unos cuarenta años, está sola en su oficina. Recibe una llamada. Es Raúl, el chaval que le pasa cocaína. Esta noche será la última noche que Raúl trabajará como camello. Quiere cambiar de vida.

Duración: 14 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MARTES 25 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

DEFUNCIONARIO

Intérpretes: César Camino, Pedro Casablanc, Diana Peñalver, Javier Gurruchaga, Teresa Rabal, Cristina de Inza, Carlos Santos, Nuria Gago, Jaime Martín, Fernando Ramallo

Dirección y guion: Wiro Berriatúa

Producción: La Bestia Produce, S.L.

Productor ejecutivo: Zoe Berriatúa

SINOPSIS: Alberto ha casi-muerto. Pero hay otro “problemilla”. Por error ha llegado al limbo administrativo antes de tiempo y si quiere recuperar su cuerpo deberá volver cuanto antes.

Duración: 17 minutos. No recomendada para menores de 7 años

MARTES 25 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

DISTRITO PARAÍSO

Intérpretes: Leticia Texidor, Carlos Manrique

Dirección: Eduardo Cardoso

Guion: Teresa L. Velayos

Producción: Eduardo Cardoso

Productor ejecutivo: Eduardo Cardoso

SINOPSIS: Seis semanas, seis barrios y una fiesta.

Duración: 27 minutos

Apta para todos los públicos

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

EL FRACASO

Intérpretes: Francisco Reyes, Ingrid García-Jonsson con la colaboración de Andrés Gertrúdix y Fernanda Orazi

Dirección y guion: Daniel Remón

Producción: Tourmalet Films

Productores ejecutivos: Daniel Remón, Omar Razzak, Mayi Gutiérrez Cobo

SINOPSIS: Dos ex novios se encuentran después de cinco años sin verse.

Duración: 24 minutos. No recomendada para menores de 7 años

JUEVES 27 DE ABRIL – 18.30 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

EL HOMBRECILLO DE PAPEL

Dirección y guion: Elena del Moral

Producción: Zampanò Producciones (Giovanni Maccelli)

Productor ejecutivo: Carlota Coronado, Giovanni Maccelli

SINOPSIS En un día lluvioso, Ana está aburrida porque no puede ir a ir al parque con sus amigos, así que decide jugar con unos periódicos viejos. Recorta un hombrecillo de papel. Mágicamente, el hombrecillo cobra vida.

Duración: 13 minutos. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia

MARTES 25 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

EL TRAJE DE SUPERMAN

Intérprete: Yvonne Blake

Dirección y guion: Juan Manuel Díaz

Producción: Pasajes Invisibles

Productor ejecutivo: Alfonso Palazón

SINOPSIS: Yvonne Blake es una de las figurinistas más importantes de la historia del cine, reside en España desde los años 70 y a pesar de su dilatada carrera es conocida por haber diseñado -para el cine- el traje de Superman.

Duración: 20 minutos. Apta para todos los públicos

VIERNES 28 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

ENSAYO DE VIDA

Intérpretes: María Reyes Arias, Consuelo Trujillo, Mariana Cordero

Dirección: María Reyes Arias

Guion: María Reyes Arias, Juan Vicente Córdoba

Producción: Juan Vicente Córdoba Films

Productor ejecutivo: Juan Vicente Córdoba

SINOPSIS: Angie, una cantante de rock en horas bajas, ante el inminente desahucio que va a sufrir toma una decisión equivocada. Esa equivocación le dará la oportunidad de reencontrarse con su familia de origen donde acechan heridas y secretos del pasado.

Duración: 29 minutos. No recomendada para menores de 12 años

SÁBADO 29 DE ABRIL – 17 Y 18.30 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

FUNKY LOLA

Intérpretes: Alicia Sánchez, Ignacio Mateos, Jorge Muriel

Dirección y guion: Julio Mas Alcaraz

Producción: Un Chien Européen Films, Julio Mas Alcaraz

Productor ejecutivo: Antonello Novellino, Julio Mas Alcaraz

SINOPSIS: Isabel es una señora de unos 70 años que vive sola en un viejo piso de Madrid. Su hijo tiene graves problemas económicos y cumple una pena de prisión. Isabel decide tomar una decisión atrevida y sorprendente.

Duración: 16 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

II

Intérpretes: Felipe G. Vélez, Juan López-Tagle, Ana Otero, María Rivera, Eduardo Vallejo, Adrián Rico, Jaime Navarro

Dirección y guion: Belén Herrera de la Osa

Producción: Belén Herrera de la Osa

Productor ejecutivo: Lola Alonso

SINOPSIS: Rosalina, John, Santi, Mario, Padre y Peter forman parte de un mundo dónde sus acciones nos llevarán a una reacción mayor. Porque todo está conectado y porque llega un momento que tenemos que ser testigos de nuestra creación.

Duración: 12 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

LA INVITADA

Intérpretes: José Kobrana, Kira Anzizu, Daniel Giménez Quintas, Pepe Mediavilla

Dirección y guion: Grojo

Producción: Prospekt Mira

Productor ejecutivo: Grojo

SINOPSIS: El lobo de mar ha pescado una sirena y no sabe qué hacer con ella.

Duración: 10 minutos. Apta para todos los públicos

JUEVES 27 DE ABRIL – 18.30 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

LES VIMOS REÍR Y CREÍMOS QUE ERA DE FELICIDAD

Intérpretes: Eduardo Antuña, Pilar Bergés

Dirección y guion: Vermut

Producción: Vermut

Productor ejecutivo: Vermut

SINOPSIS: Una comedia filosófica sobre la nada. Una mujer solitaria y un hombre frustrado tratan de superar sus miedos en un mundo dominado por las telecomunicaciones.

Duración: 12 minutos. Apta para todos los públicos

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

LOS AMANTES DE LA PÁGINA PAR

Intérpretes: Giovanna Torres, Juan Ochoa

Dirección: Juan Bros

Guion: Juan Bros, Giovanna Torres

Producción: Antonello Novellino

Productor ejecutivo: Antonello Novellino

SINOPSIS: Los amantes de la página par son los protagonistas de un triángulo amoroso de cuento ¿con solo dos vértices?

Duración: 8 minutos. No recomendada para menores de 12 años

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

LOS INVITADOS SIEMPRE VUELVEN

Intérpretes: Nicolás Guade, Alejandra Lorente, Román Reyes

Dirección y guion: Diego Sabanés

Producción: Diego Sabanés, Iberfilm Partners S.L.

Productor ejecutivo: Virginia Romero, Tony Allen, Diego Sabanés

SINOPSIS: Laura y Miguel forman una pareja perfecta. ¿Quién no querría vivir en esta casa?

Duración: 20 minutos. No recomendada para menores de 12 años

JUEVES 27 DE ABRIL – 18.30 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

MADRE

Intérpretes: Marta Nieto, Blanca Apiliánez, Álvaro Balas

Dirección y guion: Rodrigo Sorogoyen

Producción: Caballo Films

Productor ejecutivo: Marta García Larriu

SINOPSIS: Una madre soltera recibe la llamada de su hijo de siete años que está de vacaciones con su ex marido. Al principio la llamada es motivo de alegría, pero pronto se convierte en una horrible pesadilla.

Duración: 18 minutos. No recomendada para menores de 12 años

VIERNES 28 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

MADRES DE LUNA

Intérpretes: Ingrid Rubio, Eric Francés, Ramiro Blas, Yolanda Sey, Irene Virguez, Monika Kowalska, María Miguel,

Abdelatif Hwidar, Kathy Sey

Dirección y guion: Alicia Albares

Producción: Mordisco Films, Bamf Producciones, Montreux Entertainment

Productores ejecutivos: Paco Cavero, Raúl Cerezo, Belén Estevas-Guilmain

SINOPSIS: Cuatro mujeres, de diferentes lugares del mundo se encuentran unidas por la voz de un bebé muy especial: la niña que no llegó a nacer de ellas.

Duración: 15 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

MISS WAMBA

Intérpretes: Ruth Díaz, Ramón Barea, Nuria Gago

Dirección y guion: Estefanía Cortés

Producción: Cajón de Ideas

Productor ejecutivo: Pablo Vijande

SINOPSIS: Una joven con problemas mentales, conoce a un anciano con el que conecta de inmediato.

Duración: 17 minutos. No recomendada para menores de 12 años

VIERNES 28 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

NEVADA

Intérpretes: Gillian Apter, Iris Díaz, Maarten Dannenberg

Dirección y guion: Javier Kühn

Producción: Ever Films

Productor ejecutivo: Jon Fernandez

SINOPSIS: Las Vegas. Una habitación de hotel. Dos mujeres. Elsa no sabe exactamente lo que está haciendo. Para la Sra. Taylor, el secreto es recurrir a aquellos que nunca están seguros de su propia maldad.

Duración: 15 minutos. No recomendada para menores de 16 años

VIERNES 28 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSA

Intérpretes: María Camacho, Diego Carmona, Samuel Pérez

Dirección: Cristina Linares Triviño

Guion: José Manuel García Serrano

Producción: Tus Ojos

Productor ejecutivo: Rafael García Romero

SINOPSIS: En un colegio de primaria de Madrid, Tomás, Hugo y Natalia, reflexionan sobre las relaciones de pareja a través de su primer amor.

Duración: 11 minutos. Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para la infancia y para el fomento de la igualdad de géneros

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

NI UNA SOLA LÍNEA

Intérpretes: Selica Torcal, Milagros Morón, Gladys Guzmán, Jon Urrutia

Dirección: Víctor E.D. Somoza

Guion: Chema Cardosa, Víctor E.D. Somoza, Nadia Mata Portillo

Producción: Nadia Mata Portillo

Productor ejecutivo: Nadia Mata Portillo, Víctor E.D. Somoza

SINOPSIS: Como todas las tardes, Encarna y Rosario quedan para merendar unos churros en la cafetería de su barrio. Sin embargo, hoy es un día especial. Hoy tienen que repasar un plan…

Duración: 17 minutos. Apta para todos los públicos

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

PENSAMIENTOS

Intérpretes: César Camino, Laura Barba, Antolín Romero, Sylvia Peleija, Gerardo Amechazurra

Dirección: Juan Molano, Jesús Monroy

Guion: Jesús Monroy, Enrique Villanueva

Producción: El Médano Producciones S.L.

Productor ejecutivo: Rafael Álvarez

SINOPSIS Salvador es un hombre perdido y desconcertado. Sus manías y obsesiones le llevan al aislamiento social, hasta que conoce a través de la pantalla a Sara, una presentadora de televisión.

Duración: 11 minutos Apta para todos los públicos

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

PRIMAVERA ROSA EN BRASIL

Dirección y guion: Mario de la Torre

Producción: Creta Producciones S.L.

Productor ejecutivo: Rafael Linares

SINOPSIS Brasil se prepara para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Mientras que todo el país se regocija en la gran noticia y aguarda con ansiedad este inminente y gran evento, la comunidad LGBTI protesta por las injusticias que se están produciendo contra ellos.

Duración: 26 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

SÍSIFO

Dirección y guion:

Artchi (Cristina Guisado García)

Producción: Mosolov-p S.L

Productor ejecutivo: Günter Schwaiger

SINOPSIS: Un pequeño escarabajo empuja su bola de estiércol. Lucha centímetro a centímetro por coronar la gran montaña que domina su árido mundo. ¿Merecerá la pena?

Duración: 6 minutos. Apta para todos los públicos

MARTES 25 DE ABRIL – 17 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

TABIB

Intérpretes: Josean Bengoetxea, Son Khouri, Marta Romero, Jimena La Motta, Juan Martín Gravina

Dirección: Carlo D’Ursi

Guion: Carlo D’Ursi, Ana Puentes

Producción: Potenza Producciones

Productor ejecutivo: Carlo D’ Ursi

SINOPSIS: El 27 de abril de 2016 en Alepo, Siria, el hospital infantil Al Quds es bombardeado. En la explosión muere el último pediatra de la ciudad. Esta es la historia de los últimos minutos de su vida.

Duración: 8 minutos. No recomendada para menores de 16 años

MARTES 25 DE ABRIL – 18.30 Y 22 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

VACÍO

Intérpretes: Susana Abaitua, Edu Ferrés, Nacho Aldeguer, Vicky Luengo, Rodrigo Taramona

Dirección y guion: Sergio Martínez

Producción: Zerkalo Films

Productor ejecutivo: Andrés Díaz

SINOPSIS Luna ilumina pero no tiene luz. Luna hace que todo pase, pero nada pasa en ella. Luna sale como cada noche… esperando llenar su vacío.

Duración: 16 minutos. No recomendada para menores de 16 años

SÁBADO 29 DE ABRIL – 17 Y 18.30 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

VAMPIRO

Intérpretes: Irene Anula, Jorge Cabrera

Dirección y guion: Álex Montoya

Producción: Raw Pictures S.L.

Productor ejecutivo: Sofía López, Álex Montoya

SINOPSIS Un guionista va al encuentro de una prostituta de carretera para documentarse para su nuevo guion.

Duración: 19 minutos. No recomendada para menores de 16 años

SÁBADO 29 DE ABRIL – 17 Y 18.30 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 

VIDA Y MUERTE DE JENNIFER ROCKWELL

Intérpretes:Mónica Pastor, Nerea Barros (voz en off)

Dirección y guion: Javier Roldán

Producción: Estela Films

Productor ejecutivo: Félix Tusell Sánchez

SINOPSIS Cuando Jennifer Rockwell, una ex culturista profesional, limpia su piso y recoge todas sus cosas, se cambia el nombre

y hace una última sesión de ejercicios, inmediatamente nos preguntamos: ¿dónde va?, ¿cuál es la nueva etapa que parece dispuesta a empezar?

Duración: 12 minutos. No recomendada para menores de 16 años

JUEVES 27 DE ABRIL – 18.30 Y 20.15 H.

Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

Primeros premios del Festival de Málaga

A la espera de conocer los grandes ganadores.

El 20 Festival de Málaga termina mañana y se han dado a conocer los nombres ganadores de las secciones oficiales de cortometrajes, además de otros premios que se entregan en la celebración de la ciudad anzaluza. Diversos jurados compuestos por una diversidad de personas. Sorogoyen, Eduardo Casanova, Chiqui Carabante… son nombres conocidos que han recibido ya nuevos reconocimientos. Pero llama la atención lo laureada que ha estado ‘Verano 1993’, de Carla Simón.

SECCIONES OFICIALES DE CORTOMETRAJES

CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Documental, integrado por Cecilia Barrionuevo, Fernando Vílchez y Lola Mayo, otorga los siguientes premios:

-BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con  3.000 euros, a ‘GURE HORMEK’, de María Elorza, por expresar los vínculos de un universo de mujeres vitales que va de la tradición a lo más íntimo con delicadeza y humanidad.

-BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO a ‘DOS SUEÑOS DESPUÉS’, de Pilar Monsell.

-MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a ‘¿DÓNDE ESTÁS EN EL FUTURO?’, de Julieta Seco.

Asimismo, el Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Marta Diarra, Miguel Villada, Luisa Palomo, Carlos Crespo, Laura Harm, Belén Moreno, Ignacio Lanzas, Jesús Pérez, Marta Vera, Mario Torán, María Guadalupe Trujillo, Álvaro López, Patricia Jiménez y Juan Luis Vicente,  otorga:

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a ‘EL JUEGO DEL SOLITARIO’, de Silvana Barrero.

CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Sección Oficial, integrado por José Luis Losa, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorga los siguientes premios:

-PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros, a ‘OUR FRIEND THE MOON’, de Velasco Broca.

-MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a ‘CACHORRO’, de Jesús Rivera Soriano.

-PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ a Marta Nieto por ‘MADRE’, de Rodrigo Sorogoyen.

-PREMIO AL MEJOR ACTOR a Vito Sanz por ‘NORMAL’, de Chiqui Carabante.

-PREMIO AL MEJOR DIRECTOR a Lander Camarero por ‘NUESTRO VIEJO Y EL MAR’.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección:

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para ‘MADRE’, de Rodrigo Sorogoyen.

CORTOMETRAJES ANIMAZINE

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Animazine, integrado por José Luis Losa, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorga los siguientes premios:

-PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros, a ‘DOWN TO THE WIRE’, de Juan Carlos Mostaza.

-PREMIO ESPECIAL DEL JURADO a ‘MADE IN SPAIN’, de Coke Rioboó.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección:

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para ‘MADE IN SPAIN’ de Coke Rioboó.

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes de la 20 edición del Festival de Málaga, integrado por Pedro José Muñoz, Daniel Sánchez, Jesús Zambrana, Anabel Sánchez y Alejandra Perea, otorga el premio a la película:

– ‘PIELES’, de Eduardo Casanova.

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine de la 20 edición del Festival de Málaga, integrado por Ramiro Angulo, Eduardo Rodríguez, Álvaro Morales, Vicente Castro, Adrián López, Andrea Martí, Nuria Francisco, Carmen Pérez, Ruth de Frutos y Ana María Campos, otorga el premio a la película:

– ‘DEMONIOS TUS OJOS’, de Pedro Aguilera.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE a ‘JÚLIA IST’, de Elena Martín.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA A LA MEJOR PELÍCULA SECCIÓN OFICIAL  a ‘VERANO 1993’, de Carla Simón.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) otorga el premio a ‘VERANO 1993’, de Carla Simón.

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorga el premio a ‘VERANO 1993’, de Carla Simón.

PREMIO FUNDACIÓN SGAE DUNIA AYASO a la película ‘VERANO 1993’, de Carla Simón.

Abierto el plazo para participar en «Rueda con Rueda»

Cortometrajes y vino unidos.

La D.O. Rueda ha presentado el martes, 7 de marzo, la segunda edición del festival de cortometrajes online “Rueda con Rueda”. Este certamen pretende promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine.

Santiago Mora, Director General de la D.O. Rueda ha presentado este proyecto junto a Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, responsables de la productora Plan Secreto, encargada de la coordinación del festival. Javier Angulo, Director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, también ha participado en la presentación, ya que será durante la próxima edición de SEMINCI, cuando se den a conocer las cintas ganadoras.

El requisito imprescindible para participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre, puede rodarse en cualquier localización del mundo, y en cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. El trabajo ganador será premiado con 5.000 euros.

Además, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 30 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cineastas que quieran rodar su corto en alguna de las localizaciones propuestas por las bodegas participantes, deben contactar primero con la organización del festival a través del email inscripciones@ruedaconrueda.com, y enviar el guion del corto, los lugares de rodaje elegidos y las fechas propuestas. Una vez aprobado el proyecto, la organización del festival coordinará con los participantes y las bodegas los detalles del rodaje.

Los cortometrajes rodados en las bodegas y viñedos de la D.O. Rueda optarán al premio principal del festival y también a un premio específico para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la denominación de origen. Este galardón está dotado con 3.000 euros.

Como novedad, en esta segunda edición se establece un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual.

Convocatoria abierta

El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 9 de octubre. Las bases se pueden consultar en la página del festival: www.ruedaconrueda.com. Además, esta web servirá de plataforma para subir los videos participantes, que también podrán visionarse en un canal propio en Youtube.  Un jurado formado por profesionales del sector elegirá a los finalistas. Además, los tres cortometrajes con más “Me gusta” en el canal de Youtube de Rueda con Rueda, pasarán directamente a la final.

La entrega de premios se realizará en la gala inaugural del ciclo “Cine y Vino” de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que se celebrará del 25 al 27 de octubre de 2017. Además del premio en metálico, los mejores cortometrajes de “Rueda con Rueda” contarán con una importante recompensa a nivel promocional, ya que sus trabajos se proyectarán durante esta semana dedicada al mejor cine internacional.

Proyección internacional

Los trabajos premiados en la primera edición del certamen ya han iniciado su recorrido por otros festivales, nacionales e internacionales. “Por Sifo”, el cortometraje dirigido por Mario Hernández y Guillermo Rodriguez, que se alzó con el primer premio de Rueda con Rueda, se proyectará próximamente en Italia. Esta propuesta protagonizada por los actores Jon Plazaola y Salva Reina, conocidos por su trabajo en la serie de televisión “Allí abajo”, será el único trabajo español a concurso en el festival “Roma CinemaDoc”, y también se ha hecho un hueco en el “Mediterranean Film Festival de Sicilia”.

Por su parte, el mejor cortometraje rodado en la D.O. Rueda, “Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar”, participa en el “Festival Iberoamericano de cortometrajes ABC”. Su director, Herminio Cardiel, está pendiente de la confirmación de otros festivales, para la proyección de este trabajo rodado en la Bodega Menade.

Otros de los ocho trabajos finalistas en la primera edición de Rueda con Rueda también están difundiéndose en distintos países. Es el caso de “Nueva York”, dirigido por Jelena Dragas. Este corto ha sido seleccionado para el “Cinema Grand Prix”, de Indonesia o el “Chhatrapati Shivaji”, de La India.

Primera imagen de ‘Lou’

Una caja de objetos perdidos será la protagonista del próximo corto de Disney-Pixar.

Como de costumbre antes de una gran película de Disney-Pixar, tenemos un gran cortometraje de Disney-Pixar.

Pues ya tenemos la primera imagen de ‘Lou‘, el cortometraje que precederá a ‘Cars 3‘ que se estrena el 14 de julio en España.

Dirigida por Dave Mullins y producida por Dana Murray, ‘Lou‘ nos cuenta la siguiente historia:

Cuando un matón roba juguetes estropea el recreo de una guardería llena de niños, solo una cosa se interpone en su camino: la caja de «objetos perdidos».

Abierto el plazo para participar en el cuarto SUMMA3D

Concurso en el que pudimos ver el corto ‘Darrel’ nominado ahora al Goya.

El Concurso Internacional de Cortos de Animación, Summa3D ha abierto ayer oficialmente la convocatoria de su cuarta edición dirigida a profesionales, estudiantes y amantes del cine de animación y de los efectos especiales. Summa3D tiene como objetivos apuntalar el desarrollo de nuevos proyectos, talentos y potenciar el cine de animaciónen 3D.

Bajo el lema “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”, los premios están articulados en cinco categorías:“Proyecto de corto”,  “Corto terminado en 2016”, “Diseño de personajes”, “Mejor infografía 3D de arquitectura” y “Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D”. El jurado del concurso estará formado una año más por un conjunto de profesionales nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el sector de la animación 3D y por las personas seleccionadas por las compañías patrocinadoras.

A lo largo de 2017 la organización tiene previsto celebrar diversos eventos relacionados con la animación en 3D. En concreto está previsto realizar en abril una mesa redonda sobre arquitectura y otro más en junio sobre animación en general. El 22 de septiembre se celebrará la jornada de visionado de los cortometrajes seleccionados y la exposición de los trabajos finalistas de “diseño de personajes” y de “proyecto de cortometrajes”. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 23 de septiembre en Madrid.

Summa3D nació en 2014 con el objetivo de incentivar, apoyar y premiar a los nuevos talentos promoviendo proyectos dentro del mercado de la animación y la infografía arquitectónica.

Las bases del concurso están alojadas en http://www.summa3d.com

CATEGORÍAS DE SUMMA3D

Proyecto de corto

Dirigida a aquellos productores, directores y guionistas que se encuentran inmersos en la creación de un cortometraje de animación, el cual aún no se ha terminado pero tiene un desarrollo tal que puede ser evaluado como proyecto tanto en el ámbito artístico, como organizativo y económico.

Corto terminado en 2016

Para aquellos productores, directores y guionistas que han terminado un cortometraje de animación a lo largo del año 2016, que será evaluado tanto en el ámbito artístico, como organizativo y económico.

Diseño de Personaje

Categoría de concurso SUMMA3D dirigida a aquellos artistas que se sientan capaces de diseñar un personaje de animación en 2D y en 3d que pueda resultar el protagonista de futuras aventuras.

Mejor infografía 3D de arquitectura

Categoría de concurso Summa3D dirigida a aquellos estudiantes y profesionales de la generación de infografías 3D (proyectos de visualización) de carácter arquitectónico , las cuales serán evaluadas tanto en el ámbito artístico como en el técnico.

Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D

Categoría de concurso SUMMA3D dirigida a aquellos participantes de la categoría “Diseño de Personaje”  cuyo trabajo será evaluado por el público asistente a la proyección de todos los cortos seleccionados mediante la APP de Summa3D.

Vivid desde cualquier parte ‘El día más corto’

Una iniciativa que busca difundir el cortometraje español

De la mano de la Coordinadora del Cortometraje Español, con la colaboración del Ministerio de Cultura, del Instituto Cervantes, de la Filmoteca Nacional, de la Fundación SGAE y la Academia de Cine, y con el apoyo de marcas y empresas vuelve ‘El día más corto [ED+C]’. Con motivo del Worldpride (celebración del Orgullo Mundial LGBTI) habrá una playlist temática.

[ED+C] es un evento abierto y gratuito que tiene como objetivo difundir el cortometraje español, una de las manifestaciones más destacadas de nuestra cultura. [ED+C] aspira a que el día más corto del año miles de personas disfruten en hogares privados, en instituciones públicas, en hospitales, en colegios y universidades, en cines y en bares, en definitiva, en cualquier lugar donde haya espacio para una pantalla, de la enorme y talentosa producción cortometrajista española, premiada en la última década con más de 5.000 galardones internacionales.

Todas las provincias españolas se sumaron el año pasado a esta iniciativa durante su tercera entrega, una celebración que se lleva a cabo en más de 20 países europeos (Francia, Italia…) y al otro lado del charco, como Canadá.

Como en anteriores ediciones, la Coordinadora del Cortometraje Español, responsable de la iniciativa en España, pondrá gratuitamente a disposición de todos los interesados a través de su web (www.eldiamascorto.com) dos centenares de cortos seleccionados con criterios de estricta calidad y enfocados al público general, no especializado.

Cortos premiados en los Goya y en importantes festivales internacionales, cortos nominados a los Oscar o éxitos de reciente producción, agrupados en más de 20 programas temáticos para que el usuario pueda escoger fácilmente. Los cortos estarán disponibles durante las 24h de El Día más Corto [ED+C] tanto para los organizadores de eventos colectivos como para los que quieran visionarlos de forma privada en sus hogares, y serán compatibles con cualquier dispositivo con acceso a Internet: Smart TVs, televisores conectados a través de otros dispositivos, tabletas, teléfonos móviles, etc.

Los usuarios podrán acceder a cuántos cortos deseen durante las 24 horas del día 21 de diciembre, a través de la reproducción en streaming y en calidad HD.

La mecánica de acceso es muy simple: los interesados solo tienen que inscribirse en la web de [ED+C] y crear un evento, para que su proyección quede registrada en el mapa de eventos. Los usuarios se pueden descargar materiales promocionales como pósters y banners para publicitar su proyección y sólo se les pide que reporten, a posteriori, una foto y una estimación de asistentes.

En esta lista tenéis algunos ejemplos del material que estará disponible:

  • ‘Carisma’ de David Planell, con Natalia Mateo
  •  ‘Profilaxis’ de Daniel Sánchez-Arévalo
  •  ‘Tabulé’ de Richard García
  •  ‘Invulnerable’ de Álvaro Pastor y Antonio Navarro
  •  ‘Moire’ de Estefanía Cortés, con Inma Cuesta
  • ‘Mi hermano’ de Miguel Lafuente, con Marta Belaustegui
  • ‘Victor XX’ de Ian Garrido (Sección Oficial Cannes 2015)

ANIMAYO colaborará con los Premios Goya

La próxima edición de los Premios Goya, que será ya la 31, contará con el Festival Internacional de Cine de Animación Efectos Visuales y Videojuegos, ANIMAYO para preseleccionar e inscribir los trabajos que optarán al premio a Mejor Cortometraje de Animación.

En esta categoría pueden entrar todos los cortometrajes españoles que duren como mucho 30 minutos y cuyo certificado de nacionalidad española, expedido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, o por el órgano competente de las respectivas Comunidades Autónomas, esté fechado entre 1 de enero de 2015 y el 30 de septiembre de 2016. Por supuesto no pueden haber participado en anteriores ediciones de los Premios Goya. Será condición indispensable para la inscripción de un cortometraje en cualquiera de las tres categorías de cortometrajes que la fecha de certificado de nacionalidad sea anterior al inicio del festival donde se haya obtenido el premio o la primera selección del festival que permite la inscripción. En el caso de ANIMAYO serán aquellos trabajos que opten al premio Premio al Mejor Cortometaje de Animación con Ñ.

ANIMAYO realizará una intensa actividad itinerante que le llevará por Los Ángeles, Madrid, Bombai, Lisboa… además de otras ubicaciones como Huesca, Zaragoza, Uruguay, Italia, Holanda y Alemania.

Este festival tiene ya abierta su convocatoria para la recepción de los trabajos a concurso de su edición XII de 2017

Gala Summa3D 2016

Durante la tarde de ayer se celebró en el CaixaForum de Madrid la gala de entrega de premios del festival SUMMA3D. Un certamen cinematográfico que en esta tercera edición se encarga de buscar los mejores trabajos procedentes de estudiantes, profesionales, amantes del cine de animación o de efectos especiales… Todo un escaparate para nuevos talentos que permite promover nuevos proyectos, impulsar el desarrollo económico de la animación o simplemente apostar por la cultura y los nuevos retos.

Antes de la entrega de premios escuchamos unas motivadoras y esperanzadoras palabras de Ignacio Pérez Dolset (responsable de videojuegos como la saga “Commandos” o de películas como “Planet 51”) que recibió un galardón en calidad de invitado de honor de la mano del director del concurso, Jose Luis Fernández Alegre. Nos mostró su punto de vista sobre la situación de la animación en la actualidad y nos habló sobre su impresionante trabajo en este campo. “Soy un tío normal que hace cosas, pues que después tienen cierto impacto” comenzó. “Nos ha costado muchísimo trabajo que nos tomen en serio, muchísimo, y ahora nos toman muy en serio” declaró raíz de las primeras veces que fue fuera a mostrar proyectos como “Planet 51”.

La gala estuvo muy bien presentada por el humorista Bermúdez, al igual que el año anterior. Nos ofreció varios monólogos sobre el cine o el mundo de la animación 3D que dejaron patente su carácter cercano y gracioso además de su saber hacer.

Pudimos ver tres cortos finalistas, los de la categoría a Mejor cortometraje de animación 3D realizado en 2015, es decir, “Alike”, “Just the beginning” y “Darrel”. Todos ellos dieron fe del gran nivel, no solo de los trabajos presentados a concurso, sino también de la animación española en general, que se impuso ante muchos trabajos del extranjero.

Los ganadores de esta edición fueron:

Mejor efecto 3D en publicidad

  • Illusorium Studios por “Aura Loewe Magnetica”

Mejor diseño de personajes de animación

  1. Pilar Hernández por “Pájaro hallado”
  2. Marta Ruiz Oriol por “Anarya”
  3. María Pareja Martín por “Mission Ceres”

Mejor proyecto de cortometraje de animación 3D

  1. Rut Juan por “Dry fly”
  2. Christian Bejarano por “El mar”
  3. Belinda Bonan por “Back in Fashion”

Mejor cortometraje de animación 3D realizado en 2015

  1. Marc Briones y Alan Carabantes por “Darrel”
  2. Daniel Martínez y Rafa Cano por “Alike”
  3. Abraham López Guerrero (con guión de Kenny Ruiz) por “Just the beginning”

Premio del público al mejor cortometraje de animación 3D

  • Marc Briones y Alan Carabantes por “Darrel”

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

“Renovarse o morir” un corto con “chemsex”

El sábado 9, pasado mañana, comenzará a rodarse el corto “Renovarse o morir”. Este trabajo pertenecerá a la serie “Indetectables” y tendrá como temática central la mezcla de sexo y drogas, lo que se conoce como “chemsex”.

El corto está dirigido por Antonio Hernández Centeno (guionista de la serie “Hermanos”) y protagonizado por Raúl Tejón (“El Caso”), Borja Maestre (“El Ministerio del Tiempo”) y Alex Forriols (musical “The Hole”).

Estará rodado en forma de falso documental y busca hacer hincapié en el tema tabú de la unión entre sexo y drogas, sobre todo en cómo afecta esto a las enfermedades de transmisión sexual.

“Indetectables” es una webserie que intenta mostrar la realidad de las personas con VIH. Está coordinada por la ONG Apoyo Positivo y el medio LGTB estoybailando.com. Hace unas semanas finalizó el rodaje de su primer episodio protagonizado por Maggie Civantos, María Hervás, Jaume Ulled y Eulalia Ramón.

Además, desde Moviementarios os animamos a participar de la subasta que organiza Apoyo Positivo para recaudar fondos que le permitan seguir trabajando por la diversidad. Estará activa en eBay hasta el 16 de julio y se podrá adquirir objetos pujando por ellos. Un total de 15 objetos exclusivos donados de forma altruista por diferentes personalidades como son Concha Velasco, Josep Puigmartí, Manuel de Gotor, Francis Montesinos o Paco Seoane, entre otros.

Finalistas del SUMMA3D 2016

Como os comentábamos hace un mes, SUMMA3D el concurso internacional de cortometrajes de animación 3D, estaba recopilando material y participantes para la edición de este año. Nos acaban de llegar los finalistas de esta tercera edición.

Los 20 finalistas son:

  • «Alike» (España) de Daniel Martínez Lara y Rafa Cano
  • «Al Compás» (España) de Alejandro García, Julia Lobo-Guerrero, Mayra Pomaquero, Gustavo Vejarano y Adriana Quizhpi
  • «Björnulf» (Francia) de Tom Girardot
  • «Bye Comet» (Corea del Sur) de Sang Mok Song
  • «Chimere» (Francia) de Clément Holvoet
  • «Coral» (España) de Sergio Gaspar y Maximiliano Gaspar
  • «Core» (España) de Pablo Pérez
  • «Darrel Shot» (España) de Marc Briones y Alan Carabantes
  • «Deadly Shot» (España) de Xabier España
  • «Evo» (España) de Adolfo Aliaga y Jordi Alonso
  • «Golden Shot» (Turquía) de Gokalp Gonen
  • «Just the Beginning» (España) de Abraham López Guerrero y Kenny Ruíz
  • «Kong Fu» (Francia) de Samuel Smith
  • «Mo» (España) Daniel Iriarte
  • «Mycroft» (Francia) de Célestine Plays y Simon Gobby
  • «Rabbit Blue» (USA) Yagmur Altan
  • «Rea» (España) de Adriana Urigüen
  • «Snack Story» (España) de Rosalía Cano Lora, Jeison Garcés Vergara y Nuria Palou Cunill
  • «The Idea Thief» (España, Colombia) Dani Alava y Juan Lozano
  • «Tower Hassle» (México) Ana Luisa López y Ricardo Santillana

Este mismo viernes se celebrará una gala en el CaixaForum de Madrid, de 19 a 21h, presentada por Bermúdez, donde se entregarán los premios.

Loveth, una campaña contra la trata de mujeres

Durante el día de ayer y con la Cineteca del Matadero como escenario, se presentó la campaña de APRAMP contra la trata de mujeres y niñas de origen nigeriano. En Moviementarios estamos muy concienciados de estos problemas y siempre que tenemos ocasión nos solidarizamos y por lo menos nos hacemos eco de estas iniciativas.

La campaña recibe el nombre de LOVETH, que también es el nombre de la protagonista, alguien que ha sobrevivido a esta mala práctica. Está escrita y dirigida por Mabel Lozano (nominada al Goya por “Chicas nuevas 24 horas”).

APRAMP lleva ayudando a mujeres explotadas sexualmente y/o víctimas de trata desde 1985 ofreciéndolas alternativas reales. En 2015 atendió a 145 mujeres, el 11,5% del total que fueron atendidas. El número de mujeres nigerianas atendidas por esta organización ha ido en aumento y eso les ha llevado a realizar esta campaña.

El testimonio de la propia Loveth es una muestra clarísima del empobrecimiento y la poca cultura que recibe la sociedad nigeriana: “Aquella noche en la ceremonia de vudú estaba el brujo, mi madre, varias personas de mi pueblo, y también la hermana de la señora que había mandado el dinero para que yo fuera a España, esa persona seria mi madame. Me quitaron mis bragas, mis uñas y me hicieron cortes por todo mi cuerpo, tenía mucho miedo…Creía que iba a morir”.

Loveth from mabel lozano on Vimeo.

Visualiza aquí «Las pequeñas cosas»

Como sabréis, si seguís nuestras redes sociales, pertenecemos al conglomerado de medios online que conforma Blogos de Oro. Ayer el patrocinador oficial de esta web, Estrella Damm, lanzó su cortometraje promocional titulado “Las pequeñas cosas”. Una comedia con un tono muy francés protagonizado por Jean Reno (“León el profesional») y Laia Costa (“Palmeras en la nieve”). El cortometraje ha sido dirigido por Alberto Rodríguez (“La isla mínima”).

Entrevista al equipo de “House Harker”

Uno de los grandes éxitos entre el público de la última edición de Nocturna de este año ha sido “I had a bloody good time at House Harker”. Una locura de película repleta de personajes tontorrones, sangre y vampiros que recibió una mención especial del jurado. En el festival estuvieron presentes Derek Haugen (actor, historia), Noel Carrol (actor, historia), Clayton Cogswell (director, historia), Jacob Givens (actor, guión) y Adam Lee (productor). Dieron espectáculo con su película, pero también con su presencia pues resultaron ser unos auténticos showman.

De izq a der. Jacob Givens. Derek Haugen, Clayton Cogswell y Noel Carrol recogiendo su premio en Nocturna.

Enhorabuena por la película lo primero. Me ha parecido que vuestro vampiro, vuestro strigoi, está mejor realizado que el de “The Strain”.

CC: Gracias.

JG: Wow, gracias.

¿Cómo se os ocurrió esta historia?

CC: ¿Quién mejor te va a responder es Noel.

NC: Es una idea que tenía sobre un guión para una webserie divertida. Nunca llegaba a saber cómo terminarla. Se la conté a ellos y se expandió la cosa, que es como trabajamos. Cuando les paso mi idea ya no es mi idea (risas), es un esfuerzo de equipo.

JG: Recuerdo una partida de póker en la que estábamos. Un momento en el que nos estuvimos riendo mucho cuando sugirió la idea de un accidente con una manguera haciendo el vacío succionando y drenando sangre de una herida. Pensamos que sería increíble.

Es un momento divertido del film. La película trata sobre unos descendientes de Jonathan Harker. ¿Opináis igual que yo que el cine ha tratado poco o mal el personaje de Jonathan Harker?

DH: ¡Si, exacto!

CC: Eso es, ¡gracias por decirlo!

JG: Totalmente cierto. Siempre Van Helsing, Van Helsing, Van Helsing.

CC: En libro Jonathan Harker es quien mata a Drácula. Originalmente se había hablado de los hermanos Van Helsing pero nadie de él. Preguntas a la gente y dice ¿Harker quién? Harker no está reconocido.

NC: Bien visto.

Y ya que hablamos de generaciones posteriores a un personaje clásico de terror. ¿Habéis creado este film como una muestra de que en el cine de género también han pasado generaciones y la cosa ha cambiado?

CC: Si, bastante. Somos muy fans del género de terror. Nos parece interesante que hayan pasado diferentes generaciones. Nos gusta de los años 30 Drácula o los monstruos de los 50 de la Hammer.

¿Y creéis que con películas como “What we do in the shadows (Lo que hacemos en las sombras)”…

NC: ¡Oh si! Me gusta. (risas)

…es más fácil vender el género con películas que mezclen terror con comedia?

NC: Estábamos en contra de elegir o terror o humor. Nos decantamos más por el humor, por abrazar la comedia, pero también trabajando con el terror para tener ese rato sangriento. Se pueden mezclar ambas cosas. Nos hemos centrado en el fan, para que tenga un buen rato sangriento.

JG: Las mejores películas de todos los tiempos mezclan comedia y terror. “Bride of Frankenstein (La novia de Frankenstein)” puede ser terrorífica pero también divertida. Creo que son los mejores tipos de películas.

¿Para vosotros los vampiros son el monstruo más icónico o con una presencia más poderosa en el cine?

DH: Uhm. Buena pregunta. Para mí sí. Hay zombies, momias, Frankenstein y de todos ellos los vampiros tienen los elementos inmortales, la sangre ese romanticismo antiguo, es precioso a la vez que perturbador. Para mí es mi favorito, el más icónico.

CC: Si, yo coincido. Creo que los vampiros tienen el componente que mezcla a la raza humana con la muerte romántica.

JG: Para mí el más aterrador es el hombre lobo. Puedes transformarte, hacer cosas y luego no recordarlas. No es una mala persona, pero se convierte en un monstruo y asusta a todo el mundo.

Como nos hemos divertido mucho con la película nos gustaría saber si vais a hacer saga.

CC: Eso esperamos.

JG: ¡Hombres lobo!

CC: Harkers contra el hombre lobo (risas). Pensamos y nos gustaría que fuesen tres películas. Si eso ocurre, ¡genial! Si tiene éxito esta primera pues adelante.

¿Y qué opináis de la saga de películas que está preparando la Universal con todos sus monstruos?

NC: Estoy entusiasmado. Tengo curiosidad por ver si van a utilizar efectos tradicionales o CGI.

DH: Van a ser los Vengadores del terror (risas).

JG: ¿Conoces una película de los ochenta que se llama “Monsters Squad (Una pandilla alucinante)”? Fue un bombazo, adoro esa película. Unos chicos contra los monstruos más icónicos. Deberían hacer más así.

CC: Van a introducir a el hombre invisible, Frankenstein, Drácula… Johnny Depp ha sido elegido para el hombre invisible. Porque no escarbar entre los muertos para aprovechar este tesoro.

Me gustaría saber bien, a parte ya del género de terror, qué es Good Cops Entertainment.

CC: Empezó como algo que haces los fines de semana entre amigos. Fue una serie online con tres episodios y tras ello entramos en contacto con una empresa llamada Machinima, que es una gran compañía online y ellos quisieron ayudarnos a producir más. Se convirtió en una serie completa y llegamos a la temporada 2. Nuestra idea era extender este universo basado en los policías de los 80 y 90 como los de “Die Hard (Jungla de Cristal)”.

Entrevista a Nacho Vigalondo

El director cántabro Nacho Vigalondo es conocido por películas como “Los cronocrímenes”, “Open Windows” o “Extraterrestre”. También por su nominación al Oscar al mejor cortometraje. Suele ejercer usualmente de guionista, pero en Nocturna ha estado involucrado por dos papeles como actor. El principal ha sido en la película que vimos justo antes de entrevistarle, “Camino” de Josh C. Waller. En ella interpreta a un misionero un tanto problemático. También ha aparecido en “Estirpe” de Adrián López, aunque eso no lo tenía él muy claro, si leéis la entrevista completa sabréis por qué.

¿Cómo te surge el que te llamen para actuar en películas?

Pues esa pregunta es la respuesta. Me llaman para actuar en una película, no hay más trasfondo. Me llama el director, me propone un papel en la película, me manda el guión por correo, lo leo y veo que es una cosa gigantesca y divertidísima. Como, siempre que los márgenes de mi vida me lo permitan, intento actuar todo lo posible, pues he dicho, adelante.

¿Te gusta actuar para otros?

Sí. Claro, no tengo identidad como actor. No creo que cualquier director plantee una lista con diez actores y aparezca por ahí. Pero siempre que se tercie adelante. Es algo que está ahí y de vez en cuando me da estas alegrías. Para mí por ejemplo el placer de actuar en una película no es menor que el de dirigir otras. Lo que me pierde es el hecho del rodaje. Soy como un fanático del hecho en sí del rodaje. Me parece una circunstancia muy especial en la vida y única. Me encanta vivirlo. Me gusta que se junten tantos adultos que no tienen nada que ver entre sí y se pongan a hacer chorradas en la montaña a las cinco de la mañana. Y que luego se traduzca en una película que puede ser de mil maneras distintas. Esa alquimia me parece inmejorable.

Ya nos has dicho que no tienes una identidad como actor, pero tienes un gusto desarrollado sobre si hacer de villano como haces en “Camino” o sobre si hacer de bueno como en “Los cronocrímenes”.

No, en realidad cuando haces un papel tampoco entra en juego la moral del personaje. Lo que entra en juego son las situaciones en las que se ve expuesto. Que el personaje esté contra las cuerdas, que esté templado o que sea indiferente a lo que sucede… Lo que importa es la intensidad, no la moralidad del personaje. Porque como el personaje es ficticio da igual, realmente no es condenable un tipo malo como tampoco es aplaudible un tipo bueno porque no existen. Están en los márgenes de lo que es la ficción.

Dicho esto, como te diría cualquiera, mola más hacer de malo que de bueno.

Como nos gusta a todos en muchos videojuegos y cosas por el estilo.

Pero en los videojuegos no puedes ser malo.

Si hombre, hay algunos que sí, como el “Dungeon Keeper”.

No, pero la perspectiva es la tuya. Tu eres el bueno de la película, no eres el antagonista. Eres el dueño de una mazmorra, puedes pintar a los personajes y cosas así, pero tienes que proteger tu mazmorra.

El malo lo entendemos como el malo antagonista. Tony Soprano no era el malo de “Los Soprano”, aunque era malo.

Si y Walter White era…

Walter White no era el malo de “Breaking bad” era el protagonista de la serie. Que resulta que luego era ambiguo o maligno. Pero cuando hablamos del malo hablamos del antagonista que viene de fuera a putearte.

¿Durante el rodaje de “Camino” salió el Nacho director?

No, sería vanidoso y es un placer no hacerlo. Para mí es un placer tremendo estar en un rodaje y no tener que estar componiendo algo. De igual manera que cuando estoy dirigiendo me siento afortunado de no haber tenido que memorizar el papel o el monólogo. Son dos papeles distintos. Hay gente a la que le gusta que le zurren y gente a la que le gusta zurrar. Hay gente que sabe entender los dos placeres, yo estoy en este tercer grupo.

¿Y ves mucha diferencia de cuando te diriges a ti mismo que cuando te dirigen?

Es muy diferente claro, no tiene nada que ver. Cuando te diriges a ti mismo es un salto al vacío porque no tienes un punto de apoyo tan firme como lo tienes cuando te dirige alguien por supuesto.

¿Zoë Bell ha contribuido a las coreografías?

Por supuesto. Tener a Zoë Bell en rodaje es tener a una autoridad en el mundo de los stunts (dobles de riesgo). Ella nos ayudaba en las peleas a nosotros, estaba muy presente en todas las secuencias en las que había algún tipo de condición física extrema y era como tener una figura protectora.

Encima que en esta película pasa de ser fotógrafa de guerra a guerrera fotógrafa.

Si, está bien eso, debería haber sido eso el tagline de la película.

Y ya que estamos en Nocturna, no sé si estoy mal informado, apareces en otra película, que es “Estirpe”.

Pues es que no lo sé. Grabé una cosa para “Estirpe” pero no sé si esa cosa se utilizó para la película o para la promoción de la película en Internet. Y no la he visto todavía, me gustaría verla cuanto antes. En cualquier caso, es una cosa minúscula.

¿Con Josh C. Waller, Elijah Wood… se ha creado un círculo de amigos entre los cuales colaboráis?

Si, ellos son socios de la misma empresa. Y tenemos ese vínculo desde “Open Windows”. A nada que recorres el circuito de festivales de género con películas como las mías, vas conociendo a mucha gente y estableciendo vínculos muy cerrados. Respondiendo a tu pregunta, si, es una merienda de negros.

¿Qué hacer para que la gente vuelva al cine? ¿Es un camino sin retorno?

Si. Llevamos ya diez años convenciendo a la gente de que no vaya a las salas, ahora mismo no va a suceder lo contrario. Los medios incluso han colaborado. Desde los medios, desde la política, se han buscado argumentos para justificar que la gente no vaya al cine. Eso ya no tiene vuelta de hoja. No hay manera. Habrá un tipo de público especializado que le interesará acudir a salas especiales con proyecciones especiales, pero no esperes más. Tampoco digo esto con pena. Es un movimiento que se puede quedar y ya está.

Entrevista a Marcos Cabotá

Marcos Cabotá es un director mallorquín cuyo primer largometraje, “Amigos…” se llevó el Premio del Público en el Festival de Málaga. El año pasado estuvo nominado al Goya a Mejor Película Documental por su trabajo junto a Toni Bestard sobre David Prowse y sus problemas tras realizar el papel de Darth Vader. “I am your father” no se llevó el galardón pero fue un éxito de público. Ahora se encuentra inmerso en varios proyectos, entre ellos “Noctem” cuyo tráiler presentó en Nocturna 2016.

Háblanos de “Noctem” que es lo que has venido a presentar y sobre lo que ha supuesto para ti hacerlo en Nocturna.

Pues creo que ya lo he dicho antes, para mi Nocturna es el mejor festival emergente, creo que en estos cuatro años se ha posicionado como un festival de Clase A en España. Tuve la suerte de que en los comienzos gané, con “24 horas con Lucía”, el premio al mejor cortometraje. Mi intención era estrenarla aquí, además “Noctem” antes se llamaba “Nocturna”. Me parecía que tenía que estrenarse en Nocturna, al final se cambió el nombre y no se ha podido estrenar por que no está 100% acabada. Faltan temas de sonido y cuatro cositas que hay que rematar. No he llegado a tiempo. Hace un mes hablaba con Luis Rosales porque quería estrenarla aquí. Al final dije “Luis me molaría hacer algo” y me propuso el tema del tráiler para tener una referencia.

Cuéntame un poco qué escena, que video de móvil te enseñaron para que comenzase el proyecto de “Noctem”.

Si, Adrián que es amigo mío, bueno en realidad amigo mío era Esteban y él era conocido. Estando un día los tres me enseñó un vídeo sobre algo que le había sucedido en su casa, en su cuarto a oscuras… no quiero desvelar mucho más porque está en la película. Lo vimos y me quedé sorprendido porque creía que era un poco broma, pero a Adrián es un tío muy sensible, no le gusta… estuvo todo el día sin volver a su casa. Hizo una limpieza con una especie de cazafantasmas, o no sé cómo se llaman.

Me quedé dándole vueltas al vídeo y a raíz de él comencé a escribir una historia totalmente ficcionada. Luego no ha vuelto a pasar nada en esa casa, no creáis. Entonces se lo propuse a Adrián, hacer una especie de peli metiendo el vídeo. Al principio fue un poco reacio y luego le logré convencer. Esteban se metió, luego también Álex González que es un poco de esta pandilla.

El vídeo no es el leitmotiv de la película. No quiero ir diciendo que esto está basado en hechos reales, porque no lo está. No quiero engañar a nadie. Pero si está esa anécdota curiosa en la que todo empieza con un video de verdad y luego está la coña de que lo hemos metido. Evidentemente creo que no engaño a nadie diciendo que es una película ficcionada y que no hay nada de real. Todo es un guión e historia. Hay un video que puedes pensar que es imaginación o no, lo que cada uno quiera ver.

Además, me imagino que ese vídeo será lo que te ha incitado a rodar con metraje encontrado.

Claro, obviamente no podía utilizar ese video y ya sin ningún tipo de historia detrás. Al final pensamos usar el found footage y metemos a cualquiera de reales de ficción. Al final le hemos dado ese royo y creo que funciona. Es un poco la historia interminable, sin pretender ser esa obra maestra, pero es una historia interminable de ficción en el sentido en el que cuando Bastian entra en el libro estamos entrando en el found footage. Pero vamos saliendo y entrando constantemente. Porque él al final va viendo los vídeos de la cámara y van sucediendo cosas fuera.

Porque la idea de mantener a los protagonistas (Álex González, Adrián Lastra, Carla Nieto…) como ellos mismos, como su persona real, ¿la has empleado para darle más gancho a la historia?

Sí, es un toque de realismo. No pierdo el tiempo en convencer al espectador de que Adrián Lastra se llama por ejemplo Pablo y vive en Albacete. No, es Adrián Lastra, vive en Madrid, es actor, tiene bolos y trabaja en una serie que se llama “Velvet”… Ya sabes su vida y es un tiempo ganado. No quiero perderme en eso. Sobre todo porque ya que viene de un vídeo real de Adrián quería ser fiel a que le había sucedido a Adrián y no a Pablo por decirlo de alguna manera. Me apeteció seguir así y se lo consulté a Adrián, Álex y Esteban ya que son gente conocida y podría violar su intimidad ya que estaría rodado en sus casas, pero al final se prestaron y no hubo ningún problema.

También es que es una película un poco voyerista y los fans de estas personas lo van a disfrutar. Y los que no son fans les va a hacer gracia adentrarse dentro del mundo del postureo y del artisteo. Y si encima lo van a pasar mal pues mejor (risas).

Adrián Lastra, Marcos Cabotá y Esteban Piñero en Nocturna 2016.

El tráiler nos gustó, nos dio la impresión de que va a ser una película enervante.

Espero que sí.

¿Y hay fecha prevista de estreno en España?

Mi deseo es estrenarla después de verano, estamos en proceso de negociación con distribuidoras. Creo que se distribuirá, es una peli que puede funcionar bien en cines. No hay fecha de estreno pero calculo que después de verano porque verano es una mala época para estrenar. Septiembre u octubre espero.

En cuanto la veamos ya habrá oportunidad de entrevistarte de nuevo.

Si claro claro, ¿qué mierda has hecho? (risas). Defiende tu mierda.

Recientemente hemos visto que se va a proyectar “I am your father” en el JamesonNotodofilmfestWeekend y quería saber qué tal ha funcionado en todo este tiempo desde que se vio en cines y salió su DVD.

Realmente bien. Estamos súper contentos con “I am your father”, la crítica ha sido excelente… Solo se me acerca la gente que le gusta, pero pienso que tiene que haber gente que no le guste y te pueda decir que ha sido una mierda. Pero hemos recibido muy buena crítica y ha funcionado muy bien en cines para ser una película documental, y eso que a la gente le tira para atrás esa palabra. Creo que la temática hace muchísimo, que sea una película sobre Star Wars. Ha funcionado y el DVD está funcionando muy bien. Estamos muy contentos, es una alegría. Muchos festivales nos la piden, ha estado en Cannes y ha gustado. No sé si volveré a hacer algo que funcione tan bien (risas).

A nosotros personalmente nos gustó bastante. Supimos de la carta que escribisteis a la organización de la Star Wars Celebration pidiendo que permitiesen la entrada de David y nos ha quedado la espina clavada de saber que ha sido de eso.

No nos han contestado. No alcanzamos a entender porque y nos da mucha pena. Creemos que es una cosa que se podría solucionar con una invitación a un evento. Que estamos hablando de Darth Vader y del actor que hizo de él, no hay otro. Está claro que, en toda la saga, que llevamos siete películas, el mejor villano que han tenido ha sido Darth Vader, el más mítico. Me parece un poco raro que empresas tan poderosas puedan tener rencillas con un pobre señor que vive a las afueras de Londres, roza lo ridículo. ¿No hay nadie en esa empresa que diga oye, porque no le invitamos? Se ve que no, por que enterarse se han enterado, saben que existe la película, recibieron nuestra carta… lo saben todo. Hemos hablado con Lucasfilm, con Disney, pero parece que no dan el brazo a torcer. Creo que con todo lo que hemos investigado no llegaremos a saber la verdad de nada.

Al final el pobre va a tener que comprarse una entrada, pasar por ahí… pero le echarían. Ya le echaron una vez de algo. Él entró en Harrods y le echaron de allí porque había un evento de Star Wars. Él no lo sabía, había ido a comprar un bolso a su mujer o algo así y cuando le vieron los de Lucasfilm le dijeron que no podía estar ahí.

Dejando al margen este tema, sigamos con lo que estás haciendo. Háblame de “El destierro”.

Es una película que hemos producido con un director de aquí que se llama Arturo Ruiz, nos gustó mucho la historia. Yo soy muy anti película de la Guerra Civil Española, estoy harto de verdad. Cuando Arturo me dijo que tenía un guión de la Guerra Civil Española le dije hostia tu… Pero luego lo lees y ves que no es una peli sobre la Guerra Civil, es casi un western sobre dos desterrados, que es verdad que transcurre durante la Guerra Civil, pero no se habla de la Guerra Civil. Me pareció interesante el concepto de agobio, de cerrado, de dos personajes en una especie de destierro hablando sobre sus movidas y entonces llega una tercera persona que les hace cambiar todo.

Estamos a punto de cerrar la distribución en España, ha funcionado en festivales de fuera, ha ganado un premio en el Festival de Austin… Es curioso que tenga que funcionar fuera y tengas que volver al país de origen. Es una peli muy sencilla. El director tiene una sensibilidad especial y un acabado cojonudo. Y creo que es una película que se puede ver a pesar de ser como yo anti películas de la Guerra Civil y de las cosas del pasado que creo que ya hay que dejarlas reposar un poco.

Y de qué trata “Cien años después”, en esa vuelves a dirigir.

Es una peli, en la que el Real Mallorca, el club de dónde soy yo, iba a hacer cien años y me pidieron que hiciese un documental. Yo venía de “I am your father” y no me apetecía hacer un documental. Entonces propuse hacer una película con un guión, que no iba a ser de fútbol, tendría algo detrás con el fútbol. Entonces sugerí que narrase la historia de la relación entre una hija y un padre que viven en Londres, imagínate, nada que ver con Mallorca. De alguna manera el equipo de fútbol tendrá alguna importancia. Ya ves me dijeron que sí. No meto ningún futbolista, pero tiene una historia muy bonita de una niña que vive en Inglaterra y todos sus compañeros de clase son del Manchester, del City… y ella es del Mallorca, un equipo de segunda división de la liga española.

Estoy con “Cien años después” producida por un equipo de fútbol, pero no tiene nada que ver con el fútbol. Estoy contento porque estoy con una peli y siempre es difícil conseguir financiación. Además, estoy escribiendo mi siguiente largo, que es un poco más de encargo y me gustaría hincarle el diente a finales de 2017.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil