Crítica del live action de ‘Cowboy Bebop’

Flipados y complacidos por cómo se parece

Netflix estrena el próximo el 19 de noviembre la serie de acción real inspirada en el anime ‘Cowboy Bebop’. Aunque decir inspirada es en este caso quedarse un poco corto. Por suerte los 10 episodios de esta nueva versión son una excepción a la norma y los norteamericanos han dado en el clavo. Mis sensaciones son como las que tuve con ‘Sin City’, una obra que adaptaba un cómic de los considerados sagrados y que acertó en su estilo visual, tratamiento de personajes, respeto a la trama original…

Para los que no conozcan esta historia. Es una serie que surgió de un manga, como suele ser habitual. Nos traslada a un futuro en el que la humanidad vive desperdigada por nuestro sistema solar. Para viajar por el espacio de manera muy rápida se utilizan unas puertas o relés de masa a lo ‘Mass Effect’ que nos teletransportan a las inmediaciones de otros planetas. Pero uno de esos portales provoca un accidente y como daño colateral se daña la Luna y se origina un cataclismo en la Tierra de proporciones tipo Emmerich o Bay. Comienza así una vida de peligros para los humanos, propia de aquellos que en su día exploraron y habitaron el far west.

El nombre de la serie viene en parte por la nave en la que viajan los protagonistas. La Bebop es el hogar de unos cazarrecompensas que viajan por el espacio al son de música jazz y el gruñir de sus hambrientos estómagos. Pero el nombre de la serie también es muy descriptivo en cuanto a su estilo narrativo. Cowboy hace referencia obvia a los vaqueros, a una trama propia del western con bandas y buscavidas. Be bop nos traslada a un estilo de jazz y eso hace que cada personaje vaya a su ritmo, posea en su superficie un estilo frívolo, improvisado, sin melodía, pero en ese caos se percibe una armonía fruto del trabajo en equipo. Así se reflejaba tal cual en el anime y ese es uno de los mayores aciertos del live action, calca el estilo.

‘Cowboy Bebop’ está lleno de espontaneidad, música y acciones muy locas por parte de los personajes. Me gustaría conocer la opinión del director original, Shinchiro Watanabe, pero no me quemaré si pongo la mano en el fuego afirmando que le va a gustar. Si hay alguien que adapta muy bien los manga/anime es Takashi Miike y puedo decir que la serie de Netflix es fruto de su escuela. No se comete el error de convertir a los actores en monigotes mal disfrazados al estilo cosplay cutre. Se ha acertado a la hora de hacer el casting o el vestuario, pero eso no ha impedido que la serie mantenga su humor propio de un chiflado, ni su carácter fatalista, propio del cine negro. Dicho esto es obvio decir que aparecen elementos tan locos como el noticiero de los cazarrecompensas con sus dos divertidos y eufórocos presentadores, Judy y Punch.

Es fantástico el cómo más allá del opening o los títulos de crédito, la música se ha respetado, algo que se antojaba casi obligatorio. Y a nivel visual los planos, casi siempre inclinados, mantienen la vertiginosidad de la serie, se clavan muchas tomas. Calca escenas míticas e incluso episodios casi completos. Los fans reconocerán momentos del pasado de Spike y por supuesto identificarán el interior de la Bebop. Los escenarios de ciencia ficción son apabullantes, muy elegantes a la par que caóticos. Se ha respetado hasta la tipografía del anime en todas las letras que aparecen. El tratamiento de color, a todos los niveles, ha sido vital para tan satisfactoria adaptación.

Era también algo imperativo que ‘Cowboy Bebop’ tuviese mucha acción. Y la tiene, con unas escenas vibrantes. Entre la gallardía y picardía de los protagonistas vuelan los tiros y las patadas. Los personajes son unos fuera de serie, pero en el fondo pringan siempre. Son héroes miserables y condenados constantemente al fracaso, incluso en sus momentos más épicos. Esto es porque son capaces de aparcar sus diferencias y bromas en los instantes más difíciles para entregarse a la acción o a su sentido de la justicia.

Esta adaptación se antoja un poco más adulta, con detalles que digamos que son más violentos y libertinos. Seguramente esto sea fruto de las políticas de Netflix o de satisfacer a una audiencia que desde el original ha crecido lo suyo, por no decir que nos han salido canas. Eso nos lleva también a corregir la tan criticada sexualización de vestuario que tenía Faye Valentine, se nota que los tiempos han cambiado la visión del personaje y el foco está en su personalidad, no en su físico.

Vais a reconocer perfectamente a los personajes de esta space opera. Spike (John Cho) se mantiene como el héroe pícaro y bravucón de bromas sin gracia y pasado oscuro. Jet Black (Mustafa Shakir) es el gruñón capitán con un perpetuo sentido de la responsabilidad. Valentine (Daniella Pineda) sigue siendo una bocazas metomentodo también con un pasado desconocido. Julia (Elena Satine) también se conserva con acierto como la mujer fatal de la historia. El único que no me ha convencido es Alex Hassell como Vicious, el final boss de esta serie. Y… no digo quién más aparece.

Se ha criticado mucho a Netflix por el doblaje en España, pero esta serie me la he visto en versión doblada ya que así fue como experimenté el anime. En cuanto he escuchado a Jet  Black con la misma voz del anime (Francesc Belda) me han conquistado. El resto de protagonistas tiene nuevas voces pero están totalmente acordes.

En Netflix se ha publicado también el anime original ‘Trigun’, otro de mis favoritos. Si os gusta esta mezcla, a veces cyberpunk, de naves espaciales con el estilo western echadle un vistazo. El nuevo ‘Cowboy Bebop’ tiene solo uno o dos episodios aburridos, como el 9 que me parece demasiado sobre-explicativo. Es ciencia ficción con reminiscencias a ‘Blade Runner’, tiroteos a lo spaghetti western e incluso bailes a lo ‘Banda aparte’ de Godard. Pronto descubriréis por qué ‘Cowboy bebop’ fue una serie de tanto éxito. Antes equiparaba el grado de éxito que va a tener esta serie a la adaptación cinematográfica de ‘Sin City’. La segunda parte de la obra de Frank Miller en forma de largometraje supuso un profundo chasco. Espero que no pase lo mismo con la más que probable segunda temporada de ‘Cowboy Bebop’. Hasta la vista cowboy del espacio.

TUDUM nos ha dejado muchas sorpresas

Tráilers y nuevas imágenes en el evento fan TUDUM

Ya os hablamos en agosto acerca del evento fan con el que iba a sorprendernos Netflix y por fin llegó el día. TUDUM nos ha traído muchas novedades y sorpresas a través de tráilers increíbles y de nuevas temporadas inesperadas.

Aquí os dejamos una lista de imágenes y videos de lo que la plataforma ha presentado hoy 25 de septiembre y que llegará en breve a nuestras casas. Además de toda esta información gráfica, nos han contado que tendremos cuarta temporada de Sex Education.

Sandman

 

Cowboy Bebop

 

Arcane

 

Stranger Things 4

 La Casa de Papel T5

The Witcher T2

The Umbrella Academy

 

Tyler Rake 2

Vikingos: Valhalla

Ejército de los ladrones

El caso Hartung

Cobra Kai T4

Soy Georgina

Tiger King 2

The Crown T5

Rebelde

No mires arriba

Emily en Paris T2

Los Bridgerton T2

Ultrasecretos

A través de mi ventana

Jeen-Yuhs

Ozark T4

Alerta Roja

Crítica: ‘Barrenderos espaciales’

Sinopsis

Clic para mostrar

Año 2092. Cuatro inadaptados a la caza de chatarra espacial y sueños lejanos descubren unos inquietantes secretos cuando intentan vender a una humanoide poco común.

Crítica

Un título que podría haber barrido en taquilla

Una capitana, un tipo con flequillo, un robot, un hombre con rastas y una nave que se cae a pedazos. No, este no es el live action de ‘Futurama’, pero bien es cierto que tiene determinados puntos en común, como esos barrenderos (que no balleneros) lanzando arpones en medio del vacío. ‘Barrenderos espaciales’ probablemente sea equiparada a títulos como ‘Guardianes de la galaxia’ por sus acción, sus momentos cómicos y por el carácter buscavidas de los protagonistas. Y cuando me refiero a ‘Guardianes’ me quiero referir sobre todo al grupo de rateros llamados Ravagers.

Pero a lo que más se asemeja esta película coreana es a ‘Cowboy Bebop’, solo le falta la música jazz. Los héroes de esta historia llevan oculto su carácter de salvavidas y en su carcasa son supervivientes que hacen lo que sea por conseguir sus diferentes objetivos o motivaciones. Son un equipo que se enfrenta unido al nuevo orden mundial pero que individualmente no tienen casi nada en común. Aventurando un pronóstico de popularidad destacará sobre todo el tan bien realizado robot que además de tener una estética similar al que ya vimos en ‘Rogue One’ posee una personalidad que va desde lo sensible hasta lo macabramente letal.

Lo que nos plantea esta historia que en pantalla grande podría haber sido todo un bombazo de aventura es que el mundo está acabado. Arranca con un discurso medioambiental y nos sitúa en un futuro cercano en el que la humanidad cuelga de un hilo sujetado por una gran corporación dirigida por una especie de Elon Musk o Bill Gates interpretado por Richard Armitage (‘El Hobbit’). Nos preparamos para dar el salto a la vida fuera de la Tierra abordo de un mundodisco pero muchos se oponen ya que los principios corporativistas juegan a favor del elitismo. En medio de ese enfrentamiento otros viven a base de recoger la ingente cantidad de basura que orbita el planeta. Los protagonistas son parte de esos barrenderos espaciales, están arruinados y encima se ven metidos en una trama que les viene grande tras encontrarse a una niña en una nave a la deriva. El esquema sigue patrones bastante conocidos en el cine occidental.

‘Barrenderos espaciales’ tiene algún fallo de guión, como por ejemplo el que atañe a las constantes vitales de la niña, pero es bastante fantasiosa como para andar mirando con lupa esos detalles. Yo diría que incluso se ríe de sí misma haciendo de la niña una bomba de flatulencias. Es de esos filmes donde se impone el fantástico y no hay cabida a quejas sobre si los objetos suenan en el espacio o si queda por explicar alguna cosa sobre el villano.

Incluso pasaría por alto la extraña sensación al oír su inglés causada por la gran cantidad de intérpretes de otros países. Vemos una diversidad de acentos angloparlantes tremenda. Algo que por otro lado pienso que es intencionado pues la tierra de 2092 que imagina ‘Barrenderos espaciales’ está hecha de toda una mezcolanza de culturas.

Me a encantado todo el diseño de personajes y naves. Podemos observar además referentes clásicos y modernos. Algunas naves, por citar algo que me ha venido a la cabeza, se parecen a las de los Cylon de ‘Battlestar Galáctica’. Y los exoesqueletos de los agentes de la ley me parece que están bastante inspirados en ‘Chappie’. Incluso diría que las escenas en las que las naves recorren tubos de chatarra liándose a tiros rememoran a ‘Matrix’. Está claro que la película genera su propio universo visual pero no puede negar las fuentes de las que bebe.

El cine coreano ha puesto la vista en las estrellas y ya ha adelantado al de otros muchos países. ‘Barrenderos espaciales’ es de esas películas que se deja hasta el último cuarto en los títulos de crédito. Ya vemos como grandes nombres internacionales se acercan a las producciones coreanas y no es de extrañar cuando observamos con gusto que el diseño de producción, los efectos especiales o incluso la banda sonora no tienen nada que envidiar a las películas de Marvel Studios o Amblin Entertainment. Los responsables de los efectos especiales son aquellos que ya han llegado a España con títulos como la saga ‘Along with the Gods’, si os acercáis a esas películas veréis como se reafirma todo esto que os acabo de contar.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de febrero de 2021. Título original: Seungriho (Space sweepers). Duración: 136 min. País: Corea del Sur. Dirección: Sung-Hee Jo. Guion: Sung-Hee Jo, Seung-min Yoon, Yookang Seo-ae. Música: Kim Tae-seong. Fotografía: Byun Bong-sun. Reparto principal: Son Joong-ki, Kim Tae-ri, Jun Sun-kyu, Yoo Hai-jin, Richard Armitage, Park Ye-rin. Producción: Bidangil Pictures, Dexter Studios. Distribución: Netflix. Género: aacción, aventura, ciencia ficción. Web oficial: ver en Netflix.

Reparto: Cowboy Bebop. Anunciadas nuevas incorporaciones

Se unen Geoff Stults, Tamara Tunie, Mason Alexander Park, Rachel House y Ann Truong

Ya os anunciamos aquí el reparto principal que Netflix ha reunido para su live action del clásico anime ‘Cowboy Bebop’ en el que destacan actores como John Cho o Daniella Pineda. Ahora la plataforma de contenido online ha desvelado el resto de personajes y actores que se incorporan a este proyecto que seguirá teniendo formato de serie

GEOFF STULTS (Él) (‘Little Fires Everywhere’) como Chalmers
Chalmers es el paradigma de un abogado del oeste. También es el antiguo compañero del ex inspector Jet Black en la división de homicidios de la ISSP (Policía del Sistema Intersolar). Tiene una sonrisa permanente que hace que quieras darle un puñetazo en la cara… Jet especialmente. Y esa es solo una de las razones, ya que Chalmers también está saliendo con su ex mujer.

TAMARA TUNIE (Ella) (‘Dietland’) como Ana
Ana es la propietaria del club de jazz y blues más popular de Marte. Y aunque hace las veces de madre de Spike, no hay nada de ternura y dulzura en ella. Distante e intensa, Ana es sin duda una mujer con la que no se debe jugar.

MASON ALEXANDER PARK (Elle) (‘Hedwig and the Angry Inch’) como Gren
Gren es la mano derecha de Ana. Elle es responsable de atender a los clientes del club de jazz de Ana. Hábil con su ingenio y sin importarle si lleva vestido o traje, elle es la personificación de la belleza más seductora del siglo XXII (al estilo Bowie).

RACHEL HOUSE (Ella) (‘Thor Ragnarok’) como Mao
Mao es la capo del sindicato de la familia de los Tigres Blancos. A pesar de proceder de una familia trabajadora, o quizá precisamente por eso, Mao es más ingeniosa, experta, habilidosa y más letal que sus colegas.

ANN TRUONG (Ella) (‘Blanco humano 2’) y HOA XUANDE (Él) (‘Ronny Chieng: International Student’) como Shin & Lin
Vestidos para matar (porque matan), Shin y Lin son dos hermanos secuaces de Vicious. A pesar de tener miedo de su imprevisible jefe, por razones que aún no entendemos, son salvajemente fieles a Vicious y a su misión de acabar con Spike Spiegel.

Anunciados los actores para la nueva ‘Cowboy Bebop’

John Cho, Mustafa Shakir, Daniella Pineda y Alex Hassell fichan por Netflix

El medio en línea (Deadline) nos sirve de fuente para enterarnos del reparto de la adaptación a acción real de una de las series más veneradas en el mundo del anime, ‘Cowboy Bebop’. Netflix convertirá en serie live-action este anime que en 1998 creó Shinichiro Watanabe inspirándose en el manga de Cain Kuga. Nos contaba a ritmo de jazz las aventuras de la tripulación de la nave Bebop, un grupo heterogéneo formado principalmente por dos cazarrecompensas (Spike y su amigo Jet Black) a los cuales se les unían Faye Valentine, una estafadora y Ed, una hacker hiperactiva.

Spike será interpretado por John Cho (‘Searching…’), Jet Black será encarnado por Mustafa Shakir (‘Brawl in cell block 99’) y Daniella Pineda (‘Jurassic World: el reino caído’) será Faye Valentine. Aún no sabemos quién interpretará a Ed pero si conocemos el nombre del archienemigo de Spike. Su antiguo amigo y actual enemigo, llamado Vicious, estará encarnado por Alex Hassell (‘Suburbicón’).

Tendremos 10 episodios nuevos que no sabemos si contendrán aventuras inéditas o nuevas. Si que sabemos que Alex García López (‘The Witcher’, ‘Daredevil’) dirigirá los dos primeros episodios.

 

Futuros proyectos de Netflix para 2019

Novedades y una importante cancelación

Tras el regreso de ‘Castlevania’ a Netflix son varias las noticias que tenemos relacionadas con el mundo del anime. Últimamente series como ‘Voltron’, ‘Avatar: la leyenda de Aang’, ‘The seven deadly sins’, ‘Samurai champloo’, ‘Death note’, ‘Fullmetal alchemist: brotherhood’, ‘One Punch Man’, ‘Trigun’, ‘Ataque a los titanes’… nos están devolviendo las mejores, más modernas y más clásicas series japonesas o de animación. El catálogo de anime es muy grande pero se va a ver ampliado.

Pero antes parémonos en el mundo de los cómics. El universo televisivo de Marvel se ve de nuevo zarandeado por la noticia que Deadline daba hace unas horas. Según un comunicado de Netflix al medio online ‘Daredevil’ queda cancelada. La serie de Doble D termina con su recién estrenada temporada, aunque en dicho artículo se ha afirmado también que el personaje no muere con su serie, que le veremos en futuras propuestas. ¿Aparecerá en ‘The Punisher’ o ‘Jessica Jones’? ¿Se unirá a las series que Disney prepara sobre Loki y La Bruja Escarlata?

Si hay una serie que no puede faltar en las listas de más grandes de la historia del anime es ‘Caballeros del Zodíaco’. ‘Saint Seiya’ volverá en animación 3D en un remake que nos devolverá a los personajes de nuestra infancia. 12 episodios de media hora cada uno que adaptarán la primera etapa del manga que todos vimos convertido en anime allá por los ochenta.

El mítico anime ‘Cowboy Bebop’ se convertirá en película de acción real gracias al proyecto que se ha anunciado estos días en redes. Tras una serie y una película que marcaron época al son de jazz y blues ahora podemos ver a actores interpretando a personajes tan entrañables como Spike, Jet Black, Faye Valentine o Ed.

‘Neon Genesis Evangelion’ estará disponible en el catálogo de animación japonesa de Netflix. Una serie que ahora podrá verse en su máxima calidad y que creó afición en los años noventa. Mechas y mucha acción combinada con religión y filosofía para los afiliados al distribuidor en línea.

‘Charlie y la fábrica de chocolate’ tendrán adaptación en la plataforma online. Una chocolatina Wonka oculta el billete dorado de la compañía y nos anuncia que habrá adaptaciones animadas surgidas del imaginario de Rald Dahl.

‘Ultraman’ la serie del enorme y grandioso robot de Eiji Tsuburaya también está cerca de aparecer en Netflix. Otra serie que surge de las viñetas japonesas y que supondrá una secuela de la original de 1996.

Asistimos a Heroes Manga Madrid 2018

Invitados en el evento el director de Shin Chan y el de Fullmetal Alchemist.

Bajo el vertiginoso cartel realizado por Kenny Ruiz y la colorista Noiry arrancó una nueva edición de Heroes Manga Madrid. Ifema volvió a acoger el evento que esta vez tuvo lugar en el pabellón 8 de las instalaciones madrileñas. Gran afluencia de público en un acontecimiento que partió de lo sencillo ofreciendo algo bastante variado dominado por la presencia de invitados mangakas, directores, dibujantes y cosplayers.

Lo más importante de este año, la asistencia destacada de dos directores de animes muy queridos por la audiencia española. El primero de ellos es Yūji Mutō. Uno de los directores más importantes que ha tenido el entrañable anime de Shin Chan. En la ronda de preguntas y respuestas que tuvo con el público habló sobre su proceso creativo y nos dijo que «Shin chan es un poco yo mismo, es un poco parte de mi familia y un poco todo el mundo». Además sobre su sentido del humor y lo que plasma de su realidad en la serie dijo que «no llego a enseñar el culo pero si tengo una vida muy divertida». El otro invitado permanece aún más ocupado en la actualidad y se le conoce en gran parte por su relación con ‘Fullmetal Alchemist’. Él es Yasuhiro Irie  y su encuentro con los fans lo podéis ver aquí en vídeo.

Pasaron por Heroes Manga otros invitados como Kalatrhas, Sendo Senpai, Gehe, Henar Torinos, El TorresPapa Cosplay, Sweet Angel… a los que aun podéis ver en la jornada de este domingo. A algunos de ellos les tenemos retratados en la galería de fotos del final de este artículo, así como a los muchos cosplayers que acudieron a la cita, para participar o no en el concurso que se celebró en la tarde de este día. Certamen que en esta ocasión se centró en la actuación y que ganaron Alisyuon y Eothen en la categoría grupal representando ‘La bella durmiente’ y Kokoam en la individual con su cosplay de Elsa (‘Frozen’). El premio del público fue para Zihark Cosplay por su representación y traje de ‘Cómo entrenar a tu dragón’.

Nos alegramos de volver a ver en los puestos más páginas, más manga. Esto se debió a que había mayor cantidad de stands con volúmenes en sus mesas y estanterías. Editoriales y tiendas como Fnac, Planeta Cómic, Casa del libro, Norma, Impact game, Generación X… nos trajeron el manga de vuelta al evento. Por supuesto los personajes ilustrados también estaban por todas partes gracias a rincones como el Artist Alley donde nos encontramos a amigos como el talentoso Juapi.

El arte digital estaba también muy representado, no solo por las herramientas que exhibían los dibujantes que se trasladaron al salón, si no por los puestos con cromas o las casetas con videojuegos e incluso los talleres de realidad aumentada que ofrecieron los chicos de la Asociación ByLinedu. De todo esto lo que más afluencia de público reunió fue el torneo de ‘Fortnite’ gracias a la presencia del youtuber Lolito Fdez.

De nuevo tuvimos una gran zona de food trucks con variedad de oferta gastronómica y la clásica zona de merchandising que suponía buena parte del pabellón. En esta última parte hemos comprobado que han acudido más puestos de ropa y comida que otros años, a si es que si queréis pertrecharos para vuestros cosplays o probar nuevos sabes no es un mal sitio al que acudir. Por cierto que sigue aumentando el interés por los concursos de Ramen picante y puede que tenga que competir con el de peleas de almohadas en popularidad.

Pequeñas, aunque bien delimitadas estaban las salas de conferencias y workshops. Aunque la mayor presencia de talleres y asociaciones suelen animar más este tipo de salones no hubo momento para el tedio y el día se pasó en un santiamén. Nos hemos ido con el recuerdo de haber conocido a artífices de animes de nuestra juventud y como siempre, de poder crear sinergias y amistades entre los asistentes.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Encuentro con Yasuhiro Irie en Heroes Manga Madrid

Bradley es uno de los personajes que más le gustan de ‘Fullmetal Alchemist’.

Uno de los invitados estrella de la recién celebrada edición del Heroes Manga Madrid ha sido Yasuhiro Irie. Este director de anime ha estado al frente de proyectos como ‘Fullmetal Alchemist’, ‘Fullmetal Alchemist Brotherhood’, RahXephon o ‘Soul eater’. Pero también ha estado inmerso en títulos tan míticos como ‘Cowboy Bebop’, ‘Spriggan’, ‘Utena’ o ‘Escaflowne’ formando parte de su departamento de animación.

No podíamos perdernos la ocasión de estar ante un profesional como este con casi 30 años de experiencia en el anime. Nos habló por supuesto de su trabajo en ‘Fullmetal Alchemist’ pero también de su futuro proyecto ‘Halloween Pijama’ (el cual quiere que sea un musical) o de su opinión del live action que Netflix ha estrenado recientemente sobre ‘Fullmetal Alchemist’. A continuación tenéis gran parte de su encuentro con los fans.

Conocemos un invitado internacional de Heroes Manga Madrid

Yasuhiro Irie estará en la convención de este año.

La próxima edición de Heroes Manga Madrid se celebrará los días 7 y 8 de abril en IFEMA y conocemos uno de sus invitados internacionales. Yasuhiro Irie es un director de animación japonesa que nos visitará en esas fechas para hablarnos de su carrera y de su actual trabajo ‘Halloween Pijama’. En España su obra animada es conocida ya que hemos visto lo que ha hecho a través de películas como ‘Cowboy Bebop’, ‘Fullmetal Alchemist’ (y su versión Brotherhood) o ‘The Vision of Escaflowne’.

Las entradas para el evento ya están a la venta en la web oficial.

‘Apagón 2022’, tercer corto de previo a ‘Blade Runner 2049’

Un potente anime con mucho que contar.

Ya está disponible el tercero de los cortometrajes que precede al estreno de ‘Blade Runner 2049’. Esta vez en formato de anime y con más duración podemos ver el que ya se considera el mejor preludio de la secuela que ha dirigido Denis Villeneuve. Este fragmento se titula ‘Apagón 2022’ y es un anime situado tres años después de la película original de 1982, que nos explica los motivos que llevaron a la prohibición de la producción de Replicantes y que determinó el destino de la Tyrell Corporation.

Algo muy importante a saber de este vídeo es que ha sido dirigido por Shinichirô Watanabe, el director de éxitos de ciencia ficción y anime como ‘Cowboy Bebop’, ‘Animatrix’ o ‘Samurai Champloo’.

A continuación lo tenéis disponible subtitulado al castellano gracias a Sony Pictures.

Si queréis ver los otros dos cortometrajes podéis ver el que transcurre con Jared Leto en 2036 aquí y con Dave Bautista en 2048 aquí.

Recordad que el estreno de ‘Blade Runner 2049’ tendrá lugar el inminente 6 de octubre, próximamente os ofreceremos nuestra crítica.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil