Crítica: ‘D’Artacán y los tres Mosqueperros’

Sinopsis

Clic para mostrar

D’Artacán es un chico impetuoso e inocentón que va a París para hacer realidad el mayor de sus sueños: unirse al cuerpo de Mosqueperros de su Majestad.

Una aventura de capa y espada llena de amistad, honor, justicia, acción y, sobre todo, muchísima comedia: ¡Uno para todos y todos para uno!

Una versión actualizada del clásico de los 80 inspirada en la novela más famosa de Alejandro Dumas.

Crítica

Esta nueva versión tiene las cualidades que le pedimos a unos buenos mosqueperros

Seguro que un personaje icónico de la infancia de muchos que me estáis leyendo es D’Artacán. Aquella época de series repletas de protagonistas antropomórficos como Willy Fog, Sherlock Holmes o la más tardía Basket Fever, supuso una marca en la historia de nuestra televisión que retorna para abogar por una filosofía diferente de entretenimiento, aquella que puja también poros argumentos educativos sin dejar de lado la aventura.

1625 es la época en la que se ambienta esta aventura de duelos de espada y conspiraciones palaciegas. Por supuesto toda la aventura está inspirada en la obra de Dumas, a quien se le hace homenaje poniendo nombre a un barco, manteniendo claro está el carácter infantil de la serie de los 80. Lo más probable es que a muchos este nuevo ‘D’Artacán y los tres Mosqueperros’ le recuerde a la película de Stephen Herek pues está más presente en el tiempo y tiene pasos parecidos. Ante todo esta sigue siendo la odisea de un pequeño valiente acompañado del más glotón, el tremendamente lírico y el más rudo de los mosqueperros yendo por París defendiendo su  honor, la justicia y desmontando las artimañas del cardenal Richelieu.

Relanzamiento de lo que todos sabemos que ya era algo inspirado en la novela más famosa de Alejandro Dumas. Por lo tanto, había doble reto, seguir siendo fiel al espíritu de la obra de 1844 y además respetar la itnerpretación de la serie de los 80. Corriendo los tiempos que corren seguramente se mire con más detalle el hecho de si es fiel a la serie que a la ilustre obra de la literatura, de ahí los valores de nuestra sociedad o cultura pop. También se comparará con la inmensidad de obras animadas que vemos hoy en día. Pero creo que esta versión de ‘D’artacán y los tres mosqueperros’ saldrá bien parada pues cumple en todos los aspectos.

Quizá el estilo animación sea su punto débil. Por un lado permite mantener el diseño original de los personajes pero por otro hace que la acción sea un poco menos fluida y vibrante. Probablemente donde oigamos más críticas al respecto sea desde la opinión del público juvenil que actualmente está acostumbrado a historias con secuencias frenéticas. De nuevo en ese aspecto volvemos a la producción de los 80 apostando por una versión que busca como puntos fuertes otros aspectos. Por otro lado, hay que decir que tiene diversos flashbacks y para llevarlos a cabo se realiza una doble vuelta al pasado, pues además de retroceder en la historia volvemos a la animación 2D, acercándose ahora sí al público más adulto tirando de nostalgia total. También debo decir que tenía grabado su sonido en la memoria y he echado de menos la voz de Eduardo Jover para D’Artacán, no obstante el filme está bien doblado.

Esta nueva versión tiene las cualidades que le pedimos a unos buenos mosqueperros. La animación es correcta, genial, tiene valores que aportar a los espectadores jóvenes, destacable, es una aventura divertida e inocentona, innegable, sirve como buena adaptación de Dumas (para público infantil), era obligatorio y no se dejan eso en el tintero. Aunque el humor sea de lo más tontorrón prefiero quedarme con que al público de menor edad se le enseñan conceptos como el honor, la clemencia, la lealtad, la dedicación… eso ya coloca a este ‘D’Artacán y los tres mosqueperros por encima de muchas películas o series que solo buscan vender merchandising o ser saturadamente efectistas.

En la película un personaje traiciona a D’Artacán por unas monedas de plata. Por suerte podemos decir a grito pelado que esta serie no traiciona a su original y además reserva guiños como a David el Gnomo que también forma parte de aquella época brillante de nuestra animación. Además suma una excelente banda sonora de reserva acordes para la canción original en formato orquesta y coro. No me ha gustado tanto el tema de Cristina Ramos y Serafín Zubiri. Dura apenas un minuto pero es tan Disney que se sale un poco de los esquemas de la película, pese a que se suma a otro de los guiños a escenas de la serie original. De igual manera he visto innecesario volver a grabar con otras voces el clásico opening, de nuevo puede que el problema sea mío y que tenga mitificado lo bien que sonaba.

Considero además muy Importante la aparición de producciones españolas como esta teniendo en cuenta que venimos de un año en el que solo tuvimos ‘La Gallina Turuleca’ entre las nominadas a Mejor Película de Animación en los Goya. Es vital para nuestra cantera de la animación que se fomente su producción, sus visionados y su valor competitivo. Además la película ‘D’Artacán y los tres Mosqueperros’ cuenta con el beneplácito del creador/productor original Claudio Biern Boyd, no pido más.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de agosto de 2021. Título original: D’Artacan y los tres Mosqueperros. Duración: 84 min. País: España. Dirección: Toni García. Guion: Douglas Langdale. Música: Manel Gil-Inglada. Producción: Apolo Films, Cosmos-Maya. Distribución: A Contracorriente Films. Género: animación, aventuras. Web oficial: https://dartacanlapelicula.com/

Si vas a FIMUCITÉ oirás en directo la banda sonora de ‘Drácula de Bram Stroker’

La película de Coppola cobrará vida en el festival de música de cine

El sábado 28 de septiembre el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) ofrecerá al público el espectáculo “Bram Stoker’s Dracula In Concert” en el marco de la Gala de Clausura de su decimotercera edición, que cuenta una vez más con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Tras su estreno mundial en el Festival de Música de Cine (FMF) de Cracovia, el pasado mes de mayo, esta cita será el pistoletazo de salida de una gira internacional que llevará el formato musical live-to-picture por escenarios de todo el mundo.

Bajo la batuta de Diego Navarro, director artístico del Festival, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y el Tenerife Film Choir interpretarán la aclamada partitura escrita por el compositor polaco Wojciech Kilar para el filme de Francis Ford Coppola de 1992, de manera sincronizada con las imágenes de esta icónica película. Asimismo, la cantante canaria Cristina Ramos, reconocida internacionalmente tras triunfar en China en el programa ‘Got Talent World’ y otros concursos de talentos televisivos, pondrá el broche a este concierto con la interpretación, durante los títulos de crédito finales, de la popular canción de Annie Lennox “Love Song for a Vampire”.

En el marco de la presentación del concierto, que tendrá lugar en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, el Festival otorgará a título póstumo a Wojciech Kilar, autor de la música original del filme, el Premio de honor FIMUCITÉ Antón García Abril. Kilar fallecía en diciembre de 2013 con 81 años. Su nombre también figura en los créditos de otros largometrajes como ‘El pianista’ (2002) y ‘La novena puerta’, ambos de Roman Polanski, como autor de sus excepcionales bandas sonoras.

Las entradas para la Gala de Clausura oficial de FIMUCITÉ 13, que dará comienzo a las 19:00 horas del sábado 28 septiembre, ya se encuentran a la venta en la taquilla del Auditorio de Tenerife y online.

“Bram Stoker’s Dracula In Concert” es un formato original realizado en coordinación con Sony Pictures y en coproducción con el FMF de Cracovia, siendo la primera vez que los dos festivales de música de cine se unen para la creación conjunta de un espectáculo de tal magnitud. Recientemente, los festivales productores del espectáculo, FIMUCITÉ y FMF, asociados con Robert Townson Productions, han cerrado un acuerdo con la agencia alemana Europäische Filmphilharmonie GmbH para la distribución mundial del espectáculo. Se trata de una gran apuesta de FIMUCITÉ tras el éxito que cosechó en la pasada edición el concierto live-to-picture dedicado a la película de Steven Spielberg ‘Encuentros en la Tercera Fase’, con música de John Williams.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil