Una misteriosa figura ha conseguido establecer una ley en El Hoyo para repartir alimento de manera uniforme entre todos los niveles. Sin embargo, el frágil equilibrio se ve amenazado cuando algunos prisioneros desafían el sistema, desatando una cruenta batalla entre dos bandos irreconciliables.
Crítica
Una pequeña ampliación de este degradante mundo
Siendo como fue un fenómeno a nivel mundial era de esperar que ‘El hoyo’ tuviese segunda parte, obvio. ‘El hoyo 2’ vuelve a Netflix y tal y como hicimos con la primera parte cuando la vimos en el Festival de Sitges os recomendamos ver esta nueva entrega. Garlder Gaztelu-Urrutia explora de nuevo nuestra cara más vil y a la vez la más solidaria a través de la ciencia ficción y un agujero que profundiza de nuevo con mucho propósito. No nos encontramos ante una segunda película de esas que intentan estirar el chicle así porque sí y descubrimos que el largometraje tiene su sentido.
En su día fue comparada con ‘Cube’ o con un cortometraje de Denis Villeneuve. Al igual que en la saga iniciada por Vincenzo Natali la vida dentro de este tubo o agujero tiene otras maneras de transcurrir. Hay otros tipos de trampas pero también otras formas de sobrevivir ya que en esta etapa vemos como existe una especie de “sociedad” sujeta a unas normas. Si la anterior entrega mostraba una visión desesperanzadora de nuestra especie esta, que no os diré si es secuela o precuela, al menos comienza con unos brotes de optimista esperanza, de credibilidad hacia nuestro espíritu de comunidad. Pero evidentemente sin conflicto no hay película y se generan situaciones que bien podrían ser tal y como se muestran en ‘El hoyo 2’ pues todos sabemos cómo es nuestra propia naturaleza.
Para los que no hayan visto la primera parte el planteamiento es muy simple. Voluntariamente, cada uno con sus razones, los personajes admiten ser encerrados en El Hoyo con una sola pertenencia. Ahí son distribuidos por niveles y parejas. Cada día desciende una plataforma con comida, con el plato preferido que haya elegido cada uno. Cada mes se redistribuyen los niveles, con lo que aumenta el riesgo de que no te llegue comida ya que puedes aparecer en los pisos más profundos de este agujero.
De nuevo la historia no sale del recinto de hormigón, ni siquiera para contarnos el trasfondo del matemático a priori enajenado y pirómano de Hovik Keuchkerian ni la de la artista interpretada por Milena Smit. Ellos son los dos principales protagonistas aunque podemos adelantar que hay más personajes que en la anterior entrega. ‘El Hoyo 2’ mantiene bien el suspense y hace evolucionar correctamente a sus personajes pues tienen un trabajado arco narrativo.
La única pega que le pongo a esta película es similar a la de la primera parte. Se plantea una especie de enigma o metáfora con unos niños que quizá es demasiado difícil de interpretar. Seguramente recordaréis la conclusión de la primera entrega y el debate que suscitó. Está claramente injertada para causar ruido tras la película, la discusión posterior al visionado siempre es promoción a 0€ de coste. Pero a pesar de ello hay que alegrarse pues no todo es misterio y ‘El Hoyo 2’ nos brinda nuevas imágenes sobre cómo es el funcionamiento de este presidio.
El diseño de producción y las escenas de acción son muy similares a las de la primera parte, si acaso llevadas a mayor escala, no hay mucho que añadir al respecto. Nos pica la curiosidad por el encuentro final y descubrir realmente qué significan todas las cuestiones que se plantean. Ojalá suceda como en la tercera parte de ‘Cube’ (‘Cube Zero’) y se animen a mostrarnos la trastienda de esta peculiar estructura. Me quedo a la espera de ver pronto una nueva entrega de este universo, así como el siguiente proyecto que prepara este director con el mismo equipo, que de momento se titula ‘Rich Flu’, también tratará sobre la lucha de clases y también se presentará en el Festival de Sitges.
Ficha de la película
Estreno en España: 4 de octubre de 2024. Título original: El hoyo 2. Duración: 110 min. País: España. Dirección: Garlder Gaztelu-Urrutia. Guion:Pedro Rivero,Galder Gaztelu-Urrutia,Egoitz Moreno,David Desola. Música: Aitor Etxebarria. Fotografía: Jon Sangroniz. Reparto principal: Milena Smit, Hovik Keuchkerian, Natalia Tena, Óscar Jaenada, Zorion Eguileor, Albert Pla. Producción: Basque Films. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.netflix.com/us-es/title/81284730
Faerûn es un mundo enorme que da lugar a las aventuras de los jugadores y novelas de Dungeons & Dragons. Ese universo, incluido en los Reinos Olvidados, ha aparecido en un sinfín de libros, manuales y videojuegos que han hecho casi siempre las delicias de los roleros. El 31 de marzo habrá una segunda oportunidad para que aquellos que se sintieron defraudados con la adaptación cinematográfica del 2000 vean por fin una buena aventura repleta de detalles del juego de rol.
Podéis usar mapas interactivos como este para moveros por este vasto y grandiosamente documentado mundo. Aquí me centraré en personajes, nombres, cameos y sobre todo lugares usados para ‘Dungeons & Dragons: honor entre caballeros’. Si queréis descubrir qué criaturas o monstruos aparecen en la película mirad este otro artículo. Sobra decir que el hecho de citar lugares y nombres de esta historia puede considerarse un spoiler, quizá quieras leer todo esto tras ver la película.
La Costa de la Espada
La región noroeste de Faerûn es conocida como La Costa de la Espada. Ahí transcurren videojuegos y novelas como las de ‘Baldur’s Gate’, ‘Neverwinter nights’ o ‘Icewind Dale’. Es en esa región donde se ubica casi toda la acción de ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’.
Baldur’s Gate
Uno de los videojuegos más míticos en el ámbito del rol son las dos entregas de Baldur’s Gate. Mientras esperamos que salga la tercera parte nos ha llegado este regalito. Los protagonistas no viajan ni a Amn ni a la Puerta de Baldur, pero uno de sus regentes aparece en la película y el nombre de la legendaria ciudad se menciona varias veces. Quizá en sucesivas películas tengamos referencias a la era de los trastornos o a la lucha por el trono de Bhaal.
Icewind Dale
Siguió la estela y la jugabilidad del Baldur’s Gate. Pero la historia se movió al norte de la Costa de la Espada. Una región helada, donde el frío y la nueve dictan las leyes. En la película precisamente es la ley lo que nos lleva a esa región pues en esa zona se ubica la prisión donde arranca la historia.
Neverwinter
‘Neverwinter nights’ fue la gran evolución por parte de BioWare y Wizards of the Coast en el campo de los videojuegos. Un salto al 3D y a la posibilidad incluso de crear tus propias partidas para jugarlas con los amigos en sus ordenadores. Es una de las grandes capitales de los Reinos Olvidados y también es el epicentro de ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’. En los tráilers ya nos adelantaron esto pues vimos varias veces el emblema de la ciudad. El videojuego llegó a tener dos expansiones y unas cuantas aventuras extras, algunas de ellas en la infraoscuridad, leer más abajo.
Waterdeep (Aguasprofundas)
Muchas son las historias ambientadas en esta gran ciudad. Es mencionada en el filme pero no aparece recreada. Es conocida como la Ciudad de los Esplendores y su relevancia es tal que no sería de extrañar que apareciese en futuras películas.
Las montañas de la espada
Entre Neverwinter y la ciudad también costera de Aguasprofundas se encuentran estas montañas plagadas de peligros que son mencionadas varias veces en ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’. Un lugar donde habitan criaturas tan clásicas como orcos, trolls y algún dragón.
Evermoors
Nos movemos al este en el mapa. En uno de los flashbacks de la película nos llevan hasta una batalla en la que el dragón Rakor abrasa con su ácido el campo de batalla. Los protagonistas van al cementerio de los caídos en ese acontecimiento. Una región que en los datos de los Reinos Olvidados es pantanosa y que en el filme han recreado muy bien.
Nesmé
Una parada en el camino y un cameo aguarda a los espectadores en esta fronteriza aldea. Junto a Evermoors está esta villa de mercaderes donde conviven sobre todo humanos y medianos.
Mornbryn’s Shield
También en el camino de los protagonistas durante la película. Un lugar custodiado por una muralla natural que debe su nombre al fundador, el explorador Mornbryn. Solo aparece en la aventura conocida como ‘Storm King’s Thunder’.
Underdark (Infraoscuridad)
En ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’ se hace una tímida incursión en este mundo que aloja a los drows, los azotamentes y otras muchas razas. Pero como bien nos indican desde Paramout Pictures la intención es hacer saga, quizá veamos más de este mundo también conocido como la Antípoda Oscura en secuelas. No se quedan cortos de todos modos pues aquí transcurre toda la escena con los asesinos no-muertos y el dragón Themberchaud, una pasada de secuencia propia de cualquier clásico de aventuras y acción.
Dolblunde
El módulo de juego ‘Sacrifice of the Widow’ nos lleva a esta ubicación de la Infraoscuridad. Una ciudad de gnomos que fue un tiempo la guarida de un dracoliche. En la película nos lleva a lo más clásico del juego, recorrer una mazmorra pues consiste en una serie de cuevas y pasajes repletos de trampas.
Thay
Al este, en el extremo contrario a la Costa de la Espada está Thay. Cabe destacar en esta región la ciudadela que se encuentra en su monte. Lugar donde arranca realmente el poder, dominio y amenaza del villano de la película.
Themberchaud
Videojuegos como ‘Sword Coast Legends’ o los libros de juego ‘Out of the Abyss’ o ‘Escape the Underdark’ incluyen a este dragón rojo. Una bestia escamada escupefuego que sería más temible si su gran obesidad no le impidiese moverse con más agilidad o volar con velocidad. Aún así es una leyenda y tal y como hacen los protagonistas, es mejor poner pies en polvorosa si aparece.
Rakor
Ha sido creado para la película pero alude a la variedad de dragones que hay en ‘Dungeons & Dragons’. Los dragones negros son los más viles, los más despiadados y además se suma a su fiereza que no escupen fuego, sino ácido.
Arpistas
Son una organización justiciera que busca actuar en secreto. Se compone de toda clase de miembros que independientemente de su índole jure compartir con los demás lo que tiene y sabe, no atesorar poder y defender siempre al indefenso. Aunque trabajan en secreto, cual masones, tienen un emblema que consiste en un arpa plateada. El personaje de Chris Pine pertenece a esta sociedad.
Enclave Esmeralda
Mantener el orden de las cosas, eliminar a aquellos que amenazan a la naturaleza y difundir que la naturaleza puede ser despiadada pero pese a ello respetable son las máximas de esta organización. Se les reconoce por sus broches en forma de hoja. Por supuesto es una facción que también aparece en la película y a la que pertenece un personaje.
Conjuros
Magos, hechiceros, druidas, clérigos, paladines… muchas son las clases de personaje que pueden realizar magia en los mundos de Faerûn. Pero hay una serie de conjuros que son clásicos incluso desde que Gary Gygax y Dave Arneson creasen el juego. En la película veréis el conjuro bola de fuego, teletransporte, proyectar imagen, enjambre de meteoritos o la habilidad innata de los druidas de transformarse en animales, entre otros.
Mordenkainen
Uno de los magos más respetados de este imaginario. En la película se le menciona en relación a un sello mágico irrompible que custodia una cámara. Es el líder de un grupo de magos conocido como el Círculo de los Ocho.
Elminster Aumar
Elminster Aumar es uno de los magos más míticos de los Reinos Olvidados. En la película Justice Smith interpreta al mago menor que acompaña a Chris Pine y Michelle Rodriguez y que es descendiente de él. Al ponerse el yelmo de disrupción ve a su tatarabuelo. No queda claro si ese tatarabuelo es Elminster o si es un miembro más de la línea sucesoria, sobre todo teniendo en cuenta que el archimago solo tuvo hijos adoptivos. Lo que sí sabemos es que muchos puristas se pueden enfadar si piensan que es el mítico personaje al ver que lo interpreta un personaje afroamericano. Lo dicho, o es uno más perteneciente a la familia Aumar o han querido huir de la imagen clásica de mago a lo Gandalf y Dumbledore.
Edgin Darvis, Holga, Doric y Simon
Los protagonistas de la película interpretados por Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith y Sophia Lillis tienen base novelesca. Aparecen en ‘The Road to Neverwinter’, ‘The Junior Novelization’, ‘The Quest Begins’, ‘Heroes Unite!’, ‘Honor Among Thieves: The Feast of the Moon’. Son trabajos realizados con motivo de la película y sirven como precuelas, novelización y complementos.
Szass Tam
Como decimos en nuestro artículo de criaturas aparecidas en ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’ el villano definitivo, el jefe final, el Palpatine de esta saga es un liche. En concreto es uno que no se han inventado sino que han sacado de más de una decena de novelas de los Reinos Olvidados, de los módulos de juego o de videojuegos como ‘Baldur’s Gate’. Es un mago rojo no-muerto que practica la necromancia y busca dominarlo todo convirtiendo a sus rivales en parte de su ejército de zombies.
Apartado cameos
Bradley Cooper
Una de las películas a las que muchos aludirán para referirse a ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’ es ‘Guardianes de la galaxia’. Ambas están protagonizadas por un grupo variopinto de aventureros perdedores. Al fin y al cabo, el formar un elenco heterogéneo es un clásico del cine de aventuras. Pero también va a ser porque tienen en común a Bradley Cooper. Y de nuevo es por interpretar a un personaje muy pequeño. No es un animal de laboratorio como Rocket Racoon, es un mediano. Nuestros dieces para este cameo.
Serie de dibujos animados de 1983
Si al anterior cameo le hemos dado un diez a este habría que darle un cien. En uno de los momentos más emocionantes de la película no suben el listón y vemos el detalle más nostálgico para los telespectadores. Los personajes de la serie de dibujos animados que no tuvo conclusión pero que unos fans acabaron en Youtube, aparecen en la historia caracterizados por unos actores a priori desconocidos. Los trajes calcados y presentes además en más de un momento. Nos ha tocado la fibra hasta lo más profundo.
Los manuales o compendios de monstruos, pues así se llaman los libros que reúnen a las criaturas de Dungeons & Dragons, contienen páginas y páginas llenas de ilustraciones y detalles sobre todo tipo de monstruos y animales. Son las guías a las que pueden recurrir los masters (o directores) de ese juego de rol para plantar en sus partidas a enemigos o aliados con los que los protagonistas han de interactuar. Si habéis visto la serie ‘La leyenda de Vox Machina’ seguro que reconocéis a más de uno de esta lista, la gran diferencia es que Paramount Pictures tiene el permiso de Hasbro para citarlos todos ya que la película está hecha en colaboración con eOne Films.
Guste o no guste (a nosotros nos ha entusiasmado como contamos en nuestra crítica) la nueva versión en acción real que Paramount Pictures estrena en cines el 31 de marzo, atraerá a muchos curiosos, sobre todo roleros, para descubrir qué bichejos intentan matar a los protagonistas. Aquí enumeramos a aquellos que hemos podido localizar, obviando por supuesto las razas inteligentes mayores como los humanos, enanos, elfos, medianos, gnomos…
Estés o no familiarizado con el imaginario de Gary Gygax y Dave Arneson y sus sucesivas ediciones o si eres un habitante común de Faerum, decimos lo mismo que con nuestro listado de huevos de pascua de esta película, cuidado que te puedes encontrar a continuación más de un spoiler.
Cubo gelatinoso
Una muerte lenta y casi segura te espera si te atrapa uno de estos cubos. Disuelven lentamente a sus presas y caer en uno de ellos es el colmo de muchos jugadores. Tiene presencia en una de las secuencias con más acción del filme y el uso que le dan es cuanto menos inesperado.
Mimic o Mimeto
La de juegos e historias que han copiado a este ser a lo largo del tiempo, Dark Souls, por ejemplo. Puede tener otras formas pero habitualmente se presenta como un cofre que atrae a los aventureros con promesas de posibles tesoros y que reserva una sorpresa llena de colmillos. Desde luego es una faena si te coge solo y con prisas como pasa en la película.
Tiefling
Son seres con apariencia de demonios que suelen acabar siendo villanos. En el caso de la película Sophia Lillis ha sido elegida por su cabellera roja y su personaje es de alineamiento bueno y como druida vinculado a la naturaleza.
Aarakocra
Uno de los personajes que dan lugar a uno de los momentos más graciosos de la película es de esta raza. Son pájaros humanoides que viven en las montañas, por lo general libres de cualquier atadura y siempre vigilantes de la aparición del Mal Elemental. Poseen una gran altura y una presencia imponente, pero destacan también por su inteligencia.
Orco
En casi toda historia de fantasía medieval hay orcos. En ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’ les vemos nada más empezar y con la corpulencia y repelencia que les caracteriza. En los juegos de rol los hay de todos los tamaños y colores, pero si hay algo que les caracteriza es su odio por los humanos y su escasa inteligencia.
Oso lechuza
Este ser híbrido que aparece hasta en las cartas Magic se ha enfrentado a héroes de la talla de Drizzt Do’urden poniéndoles en un serio aprieto. Un gran tamaño y olfato sumados a la gran visión de las aves le convierten en un ser difícil de esquivar o sorprender. La sorpresa es que no siempre les encuentras en estado salvaje, a veces es un druida o un cambiaformas el que adopta esta apariencia, lo cual lo hace más peligroso.
Devorador de intelectos
En la película los protagonistas visitan la infraoscuridad. Un mundo que daría para muchas historias y en el que no llegamos a ver a los azotamentes (o desuellamentes) y a los drows pero si a criaturas como los devoradores de intelectos, a si es que bien cerca estaría un ilícido. Quien sabe, quizá en próximas entregas los veamos más.
Kobold
Realmente me ha parecido ver uno entre el tumulto de Neverwinter. Son de esas criaturas que los Masters ponen al principio de las partidas para facilitar las subidas de nivel de los jugadores. Suelen vivir en tribus adorando dragones, pero son realmente unos reptiles antropomórficos muy cobardes.
Yuan-ti
También tienen una aparición muy escasa en la película pero son criaturas muy recurrentes para los jugadores. A veces tienen forma similar a la de los humanos y otras de serpiente gigante con brazos. Su sociedad está muy desarrollada y aspiran a dominar a todas las otras razas.
Semidragón o Dracónido
Humanoides con características de los dragones. En ‘Dungeons & Dragons: honor entre caballeros’ llegamos a ver uno en un consejo y otro mendigando. Son fruto del apareamiento entre un dragón poliformado y otra especie o bien de experimentos de magos. Estos draconianos realmente son raros de ver ya que no pueden aparearse, nunca verás una familia de ellos.
Dragón negro
No pertenece al elenco más poderoso de todos los dragones de Dungeons & Dragons pero bien es cierto que no es para tomárselo a broma. Escupe ácido a si es que cuidado con las salpicaduras. Rakor es el nombre de este terror de los campos de batalla, sobre todo en la de Evermoors como vemos en el live action.
Dragón de piedra
Muchos conjuros de D&D son capaces de hacer que los objetos cobren vida. De ahí parte la concepción de este dragón que bien podría haber sido una armadura, un mueble o un candelabro, como muestra la foto. Son constructos que funcionan de manera similar a los golems pero que por lo general requieren de la concentración de su mago para mantenerse vivos.
Dragón rojo
Habitualmente este tipo de dragón, el más clásico de Dungeons & Dragons, está en los top five de más poderosos. Gran inteligencia, fuego, escamas impenetrables… En este caso se le ha reflejado un poco venido a menos pero no por ello exento de peligro. El de la película es el que recibe el nombre de Themberchaud.
Hombre tigre
Una escena tierna, heroica y a la vez cómica nos recrea a los hombres tigre. Su nombre indica muy bien qué son. Seres humanos con la capacidad de un licántropo de convertirse en un animal antropomórfico o seres que han nacido directamente como un híbrido de humano y gran felino. No confundir con los rakshasa.
Abrian
Unas simples aves gigantes similares a avestruces o chocobos. Se supone que tienen cierta inteligencia pero en la película aparecen como animales de ganadería.
Araña gigante
Un básico en todo juego de fantasía medieval. Lo más peligroso de estas arañas, a las que Frodo y compañía también se enfrentan en los mundos de Tolkien, no es su tamaño, es la cantidad de criaturas de gran tamaño que puede tener uno de sus nidos. En la película se les ve simplemente trepando un árbol.
Almeja gigante
También pasa solo unos segundos por nuestra pantalla. En la ajetreada vida de los habitantes de Faerum hay que comerciar con lo que sea. Estas almejas gigantes son un festín para cualquiera pero dado su tamaño y peso son difíciles de transportar. A veces pueden darte un mordisco con serias consecuencias.
Siluro gigante
Venga, el último ser gigantizado que comentamos. Estos peces enormes en la edad media serían confundidos con el mítico leviatán. Hoy en día serían la solución para aplacar el hambre en el mundo. Por desgracia para una criatura de la película es el pez el que acaba llenando su estómago.
Hongos
En su visita a la infraoscuridad los protagonistas recorren cuevas y cavernas, algunas de ellas con una especie de plantas bioluminiscentes. No trasciende más allá de lo visual pero en las partidas de rol estos seres vegetales pueden liberar unas esporas de gas que arrebatan muchos puntos de vida o dejan KO a los aventureros.
Bestia desplazadora
Un felino mágico de grandes dimensiones dotado de más extremidades que los que conocemos en nuestra realidad. Sobre todo teniendo en cuenta sus dos tentáculos superiores dotados de púas afiladas. Tiene poderes psíquicos, los cuales, utiliza en ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’.
No muerto
Los orcos, los dragones, los kobolds… son criaturas habituales a derrotar. Pero los esqueletos, los zombies o los cadáveres retornados de su tumba no escasean en las partidas de rol. En concreto, una escena de la película nos recuerda mucho a una parte de ‘Hellboy 2’ y por otro lado a aquel capítulo en el que Homer Simpson viaja con Apu al Himalaya. Pero hay más de un muerto viviente en el filme, la necromancia impera.
Liche
Lo mejor para el final. El villano definitivo de esta saga que acaba de empezar con ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’ es de esta clase, en concreto es el conocido como Szass Tam. Realmente el de la película es un mago rojo pero al ser un inmortal o no-muerto entra dentro de esta categoría. Busca dominar y vivir eternamente, por lo menos mientras no se destruya su filacteria, algo así como el alma de Sauron en el Anillo Único o los Horrocruxes de Voldemort.
Al igual que en la bochornosa trilogía de acción real que se estrenó en el 2000 los ladrones vuelven a ser los protagonistas de ‘Dungeons & Dragons’. Esta vez la diferencia reside en que el reparto es mucho más famoso, la inversión mayor y la tónica es muchísimo más cómica. El juego de rol se ve supeditado a los cánones de las aventuras actuales y viviremos una historia fantástica con muchas bestias del juego de mesa y muchos gags, ojalá que sea similar al cómic parodia de ‘Rick y Morty’, sin duda tendrá sabor a ‘Guardianes de la Galaxia’.
Aún no sabemos cuál es el nombre de los personajes y por lo tanto desconocemos si aparecerá algún personaje mítico de los libros basados en el juego. Lo que si sabemos es que se ambientará en los mapas de los Reinos Olvidados.
Chris Pine (qué ha hecho otras películas con la Paramount como ‘Star Trek’), MichelleRodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis, Chloe Coleman, Daisy Head y HughGrant interpretan a los personajes principales de la película. Jonathan Goldstein y John FrancisDaley (‘Spider-Man: homecoming’) son los directores de esta nueva traslación al cine.
‘Dungeons & Dragons’ es un juego que actualmente pertenece a Hasbro, quien a su vez es propietaria de eOne Films. Esta es una coproducción junto a Paramount Pictures. Llegará a cines en marzo de 2023.
Sinopsis oficial:
Un ladrón encantador y una banda de aventureros increíbles emprenden un atraco épico para recuperar una reliquia perdida, pero las cosas salen rematadamente mal cuando se topan con las personas equivocadas. ‘Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones’ nos lleva al mágico mundo del legendario juego de rol a la pantalla grande en una aventura hilarante y llena de acción.
La película canadiense ‘Cube’ es conocida por todos aquellos amantes del cine independiente y sobre todo por aquellos que aman el terror. Una cinta extremadamente sangrienta que realizó Vincenzo Natali (‘En la hierba alta’, ‘The Stand’) y que podemos enmarcar en ese tipo de survival horror ambientados en algún tipo de escape room.
Aquella película dio paso a una saga que con mayor o menor solvencia nos mantuvo enganchados, muy al estilo de ‘Saw’, es decir, con trampas ingeniosas y muertes la mar de encarnizadas.
Ahora se han cambiado las tornas. Es el cine japonés el que se hace eco de una película de culto realizada en occidente. Si estamos acostumbrados a que los norteamericanos versionen el terror japonés ahora será el país nipón quien re-interprete una de sus películas. En concreto es Yasuhiko Shimizu (‘Vise’) quien añade el toque oriental a esta historia. Pero ojo, bajo la atenta mirada de Natali que es productor de este proyecto.
Los protagonistas encerrados en el malicioso cubo están interpretados por Takumi Saitoh (‘Shin Godzilla’), Masaki Suda (‘Gintama’), Masaki Okada (‘Gintama’), Kôtarô Yoshida (‘Assassination classrom’) y Hikaru Tashiro (‘Kamen Raidâ Birudo’).
¿Preparados para los gritos, la carnicería y las matemáticas? El estreno de ‘Cube’ está previsto en Japón para el 22 de octubre de este 2021.
Robert Eggers, el visionario cineasta tras la obra maestra moderna del cine de terror La bruja, nos trae la hipnótica y espectral historia de dos fareros en una remota y misteriosa isla de Nueva Inglaterra a finales del siglo XIX
Crítica
Hipnótica, extraña y muy bien rodada, Robert Eggers nos regala una maravilla visual
Extraña, rodada en blanco y negro y con un formato en 1.19:1, así es la nueva cinta de RobertEggers, ‘El Faro’.
Después de sorprendernos con ‘La Bruja’, Eggers se mete de lleno en una historia a la que lleva dándole vueltas muchos años. Dos fareros quedan atrapados en la isla donde son los encargados de cuidar el Faro por culpa de una tormenta.
Desquiciados, incómodos, dos personas completamente diferentes, son obligadas a aguantarse durante más tiempo del estipulado, algo que minará la mente de ambos.
La soledad, la locura y la superstición son los grandes protagonistas de esta cinta. Pero no solo esto, si no las luces y sombras que nos da El Faro, esa luz tan hipnótica y bella como peligrosa.
Gracias a los actores todo este desequilibrio emocional y locura que vamos viendo es posible. RobertPattinson está perfecto. Su desesperación, incomodidad y locura van evolucionando a lo largo de la cinta, dejándonos ver lo gran actor que es cuando le dan una gran oportunidad.
Qué decir de WillemDafoe, tiene un monólogo en la película, que fue aplaudido en Sitges, un festival en el que se suele aplaudir cuando la sangre brota de cualquier cuerpo. Da verdadero pavor verle en escena, nunca sabes por dónde va a salir su personaje. Obsesionado con la luz del faro, veremos su lado más fiero cuando su compañero se quiere acercar a este edificio.
La complicidad entre ambos es estupenda, ese amor-odio que se procesan lo muestran desde el primer minuto. Se deja ver un trabajo de lectura de guión previo muy esmerado.
Tengo que decir, que después de ver ‘La bruja’ Eggers ha demostrado que es un gran director de actores, pero no solo eso, sino que también se rodea de los mejores a la hora de crear toda la ambientación que quiere mostrar en sus filmes.
MarkKorven es el encargado de dar la música, el compositor de su primera película, también es el creador de la banda sonora de ‘Cube’ y sin duda en esta cinta logra meternos bastante en tensión gracias a los sonidos chirriantes y estridentes que podemos escuchar durante toda la cinta.
Mientras que el gran trabajo de JarinBlaschke como director de fotografía, nos deja sin duda unos de los mejores trabajos que veremos este año. Me parece impresionante como ha logrado hacer que parezca que estemos viendo una cinta de cine mudo, sin serlo, por supuesto. La estética, los primeros planos tan terroríficos, los juegos de luces y sombras, me parece sin duda de lo mejor de la película, una verdadera maravilla.
No puedo dejar de dar elogios a esta cinta, me ha gustado, es extraña pero como he dicho, engancha desde el principio dándonos uno de los mejores relatos de fareros que podamos ver en mucho tiempo.
Ficha de la película
Estreno en España: 10 de enero 2020. Título original: The Lighthouse. Duración: 110 min. País: Estados Unidos. Dirección: Robert Eggers. Guión: Robert Eggers, Max Eggers. Música: Mark Korven. Fotografía: Jarin Blaschke. Reparto principal: Willem Dafoe, Robert Pattinson. Producción: New Regency Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: Drama, fantástico.Web oficial:https://www.universalpictures.es/micro/el-faro
El fenómeno de la salas de escape o escape rooms lleva años causando furor. Son retos que consisten en poner a prueba el ingenio y en ocasiones los nervios de los concursantes por lo general en el plazo de una hora. Tales así que series como ‘The Big Bang Theory’ se han hecho eco de este entretenimiento, pero mucho antes de que surgiese este tipo de juegos ya existían películas que planteaban para los protagonistas retos muy similares. Actualmente se han cambiado las tornas y las películas o series son las que imitan la mecánica de este hobby que para algunos se ha convertido en una adicción. De hecho el próximo 15 de marzo se estrena ‘Escape Room’, de la cual os hablamos al final de este listado.
Son varios los ingredientes que han de cumplir las historias para que se consideren del «género» de escape room. Por ejemplo, el escenario tiene que estar acotado a una sola sala o recinto. También debe haber un misterio por resolver. No es esencial pero casi siempre hay puzles o acertijos a contrarreloj antes de llegar a la resolución del gran enigma. Y según en qué punto o generación nos encontremos también estaremos hablando de un nivel más sangriento o mortal de aventuras. Es muy habitual también encontrar nexos con los videojuegos del tipo aventuras gráficas, por eso de que hay objetos o pistas que sirven como MacGuffins o que nos toca dejar guardadas para más adelante.
Ya sea por el reto intelectual, ya sea por el morbo de ver morir a gente, ya sea por el gusto por las historias criminalisticas… Este tipo de películas ha empezado a reunir un buen número de seguidores y empiezan a constituir un género en sí mismo. A continuación enumeramos algunas que os aconsejamos ver.
Saga ‘Saw’
En 2004 James Wan sorprendía a todos con su macabro juego de ingenios de tortura y justicia. Desde entonces la serie de películas de ‘Saw’ se ha mantenido viva atrayendo a todos aquellos morbosos o curiosos por descubrir con que nuevos artilugios intentaba Jigsaw extraer la confesión y la purga de los pecados de sus secuestrados. La mecánica es fácil: alguien es secuestrado por el «villano» del filme y tiene que resolver sangrientos puzzles para poder salir vivo y además reconocer así el crimen que le ha llevado a ser encerrado.
¿Qué entrega es vuestra preferida? ¿Visteis la sexta parte que fue calificada X? Recordad que la saga continúa viva y pudimos ver una última entrega hace menos de dos años.
‘La habitación de Fermat’
Luis Piedrahita, si el cómico, mago y productor, escribió y dirigió esta película. Tan solo tres años después de ‘Saw’ surgía este filme. Evitando las comparaciones con el largometraje estadounidense consistía en la reunión de unas mentes privilegiadas en un lugar apartado para tratar de resolver un difícil enigma. Pero claro, había gato encerrado y la cosa se ponía mortalmente problemática. Os toparéis con varios acertijos conocidos en esta película y la resolución no es del todo inesperada, pero tampoco es que sea una película despreciable.
En el reparto encontramos a Lluis Homar, Federico Luppi, Alejo Sauras, Elena Ballesteros y Santi Millán.
‘Diez negritos’, ‘Asesinato en el Orient Express’
Vale, no tienen artilugios que desentrañar ni trampas mortales. Pero muchas películas inspiradas en las obras de Agatha Christie encierran a sus personajes en una sola habitación o recinto (como un tren, una mansión…) y les obliga a permanecer allí hasta resolver el acertijo. Sobre todo podemos recurrir a ‘Diez negritos’ o a ‘Asesinato en el Orient Express’ como precursoras de un género que hoy en día es más sangriento y retorcido.
Varias son las versiones que podéis ver sobre las novelas de la escritora. En concreto las recomendables por estar relacionadas con este «género» de escape rooms son la primera versión de ‘Diez negritos’, la de 1945 realizada por René Clair o las adaptaciones de ‘Asesinato en el Orient Express’ de 1974 y 2017 por Sidney Lumet y Kenneth Branagh respectivamente.
Saga ‘Cube’
‘Cube’, ‘Cube 2: hypercube’ y ‘Cube Zero’. En ese orden surgieron las películas aunque ‘Cube Zero’ es realmente una precuela y habría que verla en primer lugar. En su día impactaron y se convirtieron en un fenómeno de culto. Sin quererlo ni beberlo, sin explicación ni comunicación con el exterior varios individuos aparecían introducidos en una habitación con forma de cubo que formaba parte a su vez de una red de cubos. Con mucho cuidado y para sobrevivir o intentar escapar los protagonistas intentaban pasar a otras áreas pero diversas y mortíferas trampas les hacían la vida imposible.
En 1997 y mucho antes que ‘Saw’ este macabro experimento deleitó mi sed de sangre y gritos. No es de extrañar que este filme canadiense se llevase premios y elogios en el Festival de Sitges. Sin tener que explicarnos la razón y el por qué la película funcionaba a la perfección.
‘El método’
Una obra basada en una representación teatral y ganadora del Goya a Mejor Actor de Reparto (Carmelo Gómez) y Mejor Guión Adaptado. En ella unos candidatos a un puesto de trabajo son encerrados en la misma sala contra su voluntad y son sometidos a distintas pruebas. Como en otras películas de este tipo que estamos tratando comprobamos como unos individuos son capaces de llegar más lejos que otros.
Una película de 2005 que casi quince años después tiene un reparto de sobra activo y conocido: Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Carmelo Gómez, Adriana Ozores y Natalia Verbeke.
‘La cabaña en el bosque’
Un título que nos sorprendió a muchos, sobre todo a muchos que amamos el género de terror. Si habéis ido a algún escape room sabréis que siempre hay un master o dueño de la sala que se dedica a daros las pistas necesarias para que progreséis con el juego. Bien, he de admitir que en ‘La cabaña en el bosque’ el área de juego es algo más grande de lo habitual pero tiene ese componente por el cual los jóvenes se ven observados por unos vigilantes que manipulan el escenario y quieren hacer algo con ellos.
Una película de tan solo 2011 que cuenta con actores de producciones muy potentes como Kristen Connolly (‘House of Cards’), Fran Kranz (‘El bosque’), Chris Hemsworth (‘Thor’), Jesse Williams (‘Anatomía de grey’), Anna Hutchison (‘Spartacus: Sangre y arena’), Bradley Whitford (‘Déjame salir’) y Richard Jenkins (‘La forma del agua’). El director era nada más y nada menos que Drew Goddard (‘Malos tiempos en El Royale’).
‘Exam’
Una mecánica muy similar a la de ‘El método’. En 2009 surgió este filme en el que ocho candidatos deben responder a un examen para poder obtener el puesto de trabajo que ansían. Las condiciones son que no estropeen el papel donde van a escribir, que no salgan de la sala en la que están y que no hablen ni con el superior que supuestamente les observa y se ha ido de allí ni con el vigilante si permanece en la sala. El gran problema es que el papel que tienen en su mesa está en blanco y les han dicho que hay una sola respuesta para una sola pregunta. El resto de problemas empiezan a surgir cuando uno de los candidatos comienza a hostigar al resto de los presentes en la sala con argumentos nada loables.
Como curiosidad los participantes de este críptico examen no usan sus nombres, si no colores, al estilo ‘Reservoir dogs’.
’13 fantasmas’
Un título que se hizo muy popular por llegar al gran público allá por 2001 teniendo grandes dosis de violencia. Una de las dos películas dirigidas por Steve Beck (‘Ghost ship’) en la que una familia se veía encerrada en una acristalada casa con misteriosas inscripciones en latín. Junto a ellos un farsante y un cazafantasmas en busca de una fortuna. Para salir debían resolver el misterio del fantasma número trece y sobrevivir a los doce fantasmas encerrados allí. Espectros a los que solo pueden ver con unas gafas especiales, algo que se parodió de otras películas en ‘Scary Movie’.
Componentes muy de escape room a los que tuvieron que hacer frente personajes interpretados por Tony Shalhoub (‘Monk’), Embeth Davidtz (‘El ejercito de las tineblas’), Shannon Elizabeth (‘American Pie’), Matthew Lillard (‘Scooby-Doo’), JR Bourne (‘Teen Wolf’), F. Murray Abraham (‘Amadeus’)…
‘Await further instructions’
Un título bien reciente en el que quizá los rostros más conocidos sean los de Gran Masters (‘Gotham’) y David Bradley (‘Juego de Tronos’). Aún esperamos fecha de estreno en España para esta película que pudimos ver en Sitges y fue bastante aplaudida. En ella una familia se reunía para cenar en Navidad y de repente una impenetrable masa negra envolvía la casa. La emisión de la televisión se interrumpía y mostraba la señal que podía leer «Espere instrucciones».
Como podéis imaginar unos personajes deciden seguir las órdenes de la caja tonta y otros buscar explicación a tan extraño evento. Sobre todo hay terror pero también algo de comedia, principalmente por parte del abuelo de la familia que no tolera de manera racista a la novia que ha traído su nieto.
‘White Chamber’
La propuesta más política de todas las que hemos enumerado. También vista en Sitges en 2018 y también hay que decir que con menos potencial que los otros títulos que acabamos de recomendaros. Esta película está protagonizada por Oded Fehr (‘La momia’, ‘Resident evil’).
El título deja claro de qué va. El protagonista es encerrado en una cámara blanca. En ella sufre varias torturas a manos de su enemigo, un gobierno británico que ha decretado la ley marcial y que con esa cámara quiere conseguir algo que finalmente resulta lo más decepcionante del filme.
‘Escape Room’
Como decía al principio del artículo el día 15 de marzo se estrena una nueva entrega que directamente trata de unos jóvenes que se introducen voluntariamente en un escape room y este resulta ser más peligroso de lo que esperaban. No es una simple experiencia inmersiva y a la fuerza viven la sala de escape de sus vidas.
Irónicamente, esta película en la que los protagonistas deberán encontrar la llave para escapar está realizada por el director de ‘Insidious: la última llave’, Adam Robitel. Taylor Russell (‘Perdidos en el espacio’), Tyler Labine (‘El Amanecer del Planeta de los Simios’), Logan Miller (‘The Walking Dead’) y Deborah Ann Woll (‘Daredevil’) son los protagonistas.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies