¿Echáis de menos el universo John Wick? Habrá serie de ‘El Continental’

Veremos más detalles de lo que sucede bajo la Alta Mesa

Aún nos queda tiempo hasta que llegue el 27 de mayo de 2022 y veamos la cuarta parte de ‘John Wick’. A los que nos encanta la trilogía se nos va a hacer bastante cuesta arriba esa espera. Pero tenemos noticias. El medio digital Fandom ha publicado una entrevista en vídeo con Chad Stahelski, el director de la franquicia en la que nos da un algunos detalles.

En el vídeo que tenéis enlazado aquí nos cuenta que todo ese mundillo de sicarios que hemos visto, sobre todo en entregas como ‘Parabellum’, será el centro de atención de la serie ‘El Continental’. La franquicia de hoteles está repleta de asesinos que encuentran ahí su espacio neutral y seguro. Varios de esos asesinos serán los que nos ofrezcan una perspectiva diferente de todo lo que sucede bajo la Alta Mesa. Algo parecido a lo que ya se ha hecho en cómics pero sin Keanu Reeves (aunque de algún modo estará involucrado). Stahelski cuenta que están buscando algo diferente y también que sentarán orígenes de algunos personajes vistos en ‘John Wick’.

Starz, la cadena que ha traído a España series como ‘Pennyworth’ o ‘MotherFatherSon’ será la encargada de poner a nuestra disposición ‘El Continental’.

 

Tertulia sobre placeres culpables del cine

¿Cuáles son vuestros placeres culpables?

La expresión «placeres culpables» a veces tiene que ir entrecomillada porque el hecho de que una película sea buena o mala depende del gusto de cada uno. ¿Qué consideráis vosotros placer culpable? En este programa nos hemos juntado con compañeros como Raquel Hernández Luján (HobbyConsolas), Juan Manuel González (Libertad Digital / esRadio / Par Impar), Manu Carbajo (escritor, autor de ‘Cartas desde el desierto’ entre otras) y Gonzalo Contreras (Vivir de Cine) para intentar abordar la definición de placer culpable y poner sobre la mesa y sin vergüenza aquellos títulos que nos encantan a pesar de que históricamente se hayan llevado palos.

Nos hemos desnudando hablando de títulos como ‘Mi amigo Mac’, ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’, ‘Cats’, ‘Freddy Vs Jason’, ‘Sharknado’, ‘Transformers’, ‘El señor de las bestias’… ¿Las comentáis con nosotros? ¿Cuáles son vuestros placeres culpables? Comentadlo aquí o en nuestro canal de Youtube donde tenemos más tertulias como esta.

Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ ya tiene destinatario/a

El conjunto de regalos es para…

Se acabó la espera. Nuestra copia de ‘La trinchera infinita’ podrá salir con destino a la persona que ha sido agraciada. Ahora podrá ver en una gran calidad de imagen y sonido esta estupenda película española protagonizada por dos pedazo de actores como son Antonio de la Torre y Belén Cuesta. En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Edu

@danodino1976

¡Disfrútala! Contactaremos con la persona premiada por mensaje privado en su red social para que nos facilite sus datos de envío.

Agradecemos a nuestros lectores habituales y a los nuevos el participar. Bienvenidos a nuestra familia de moviementarios.

IV Edición de Premios Bonobo, certamen erótico con más de 100 obras en competición

Este año con más participación femenina

Desde la organización de los Premios Bonobo nos informan que su cuarta edición ha registrado una sustancial participación. Han alcanzado un total de 118 obras originales procedentes de artistas de siete nacionalidades distintas. De todos esos aspirantes casi la mitad de ellos son mujeres. Ambos sexos estarán ampliamente representados en este certamen que nació en 2016 con el objetivo de potenciar la libertad de expresión normalizando la diversidad de alternativas sexuales. Su principal arma el erotismo.

Las secciones de estos premios son: Sección Oficial Fuera de Concurso – Colaboraciones especiales (cortometrajes). Y Sección Oficial a Concurso donde compiten obras en diferentes categorías: cortometraje, fotografía, pintura e ilustración digital, relato, poesía, audio-relato y música.

Apolonia Lapiedra, Roberto Pérez Toledo, Luisje Moyano, Angie Grey y César Saldívar son los artistas y profesionales que participan presentando un cortometraje dirigido por cada uno de ellos, fuera de concurso, en la IV Edición de los Premios Bonobo.

Esta participación especial constituye un respaldo fundamental al objetivo de este certamen que no es más que contribuir a la libertad de expresión, con la mirada puesta en el erotismo desde un punto de vista fresco y creativo.

En anteriores ediciones del festival han participado en este apartado artistas y profesionales como Jaime Chávarri, Fernando Sánchez Dragó, Sergio Pazos, La Fura dels baus, Sandra V, Borja Crespo, Vampirella, Tonino Guitián, Paco Clavel, Paco Gisbert, Bernardí Roig, Antonio Mayans, Javier Jimeno, Antonio Graell

Debido a las medidas adoptadas en nuestro país, para hacer frente al Coronavirus COVID-19, la organización de Premios Bonobo ha decidido retrasar la entrega de premios, en Madrid, de la IV Edición Premios Bonobo World Mobile Uncensored Media Festival, hasta el verano. Estaba prevista para mediados del mes de mayo.

Toda la información sobre Premios Bonobo aquí: www.premiosbonobo.com

Crítica: ‘Room full of Spoons’

Sinopsis

Clic para mostrar

Documental sobre ‘The Room’ la película de Tommy Wiseau.

Crítica

Nadie conoce la olla como el cucharón

Podréis ver en la ficha al pie de esta crítica que ‘Room full of Spoons’ es un documental cuya fecha de estreno en España fue el 31 de enero de 2016. Ese fue el día en el que se proyecto por Madrid en el marco de la quinta edición del festival CutreCon con el director Rick Harper allí presente. Por entonces el plan era mostrar en todos los países donde fuese posible este gran reportaje en forma de documental que habla de todo el fenómeno de ‘The Room’ (cuyo cartel parodia en su póster) y sobre todo del personaje de Tommy Wiseau, porque llamarle personaje es una manera respetuosa de tratarle. Tiempo después Wiseau interpuso una demanda contra los productores del documental, lo cual ha impedido que pudieseis verlo antes de la llegada de ‘The disaster artist’ o el documental del propio Greg Sestero.

Ahora ha salido el dictamen definitivo que permitirá la distribución del filme (podéis seguir todo el proceso con documentos  inclusive en la web oficial de la película). Esta es la principal razón por la que hago esta crítica tras haberla hecho en su día para otro medio, ojalá pronto la pueda compartir por que sale a la venta o se vaya a mostrar en España. Con la perspectiva que da el paso del tiempo uno va viendo de otra manera lo sucedido por aquel entonces. ¡Qué va, mentiría si dijese eso! Regresan a mi memoria los testimonios de aquellos que participaron en las entrevistas para ‘Room full of Spoons’, las sensaciones vividas con ‘The Room’ (este mismo año patrocinada por nosotros en CutreCon), el recuerdo de que en el Prince Charles de Londres se pasa la película periódicamente con toda la mofa habida y por haber… Y no puedo evitar reírme de todo el fenómeno y pensar que por ahí anda suelto un Rodolfo Chikilicuatre pero que no va en broma, que se lo tiene creído. Desde luego realizar esta obra ha tenido su peligro, no solo por el riesgo consumado de tener una demanda sino también por el hecho de haber tenido que pasar una temporada junto a Wiseau.

En el poco probable caso de que no conozcáis la historia de ‘The Room’ os digo que es una desastrosa película, «comedia involuntaria», de la que hasta aquellos que la hicieron reniegan o se arrepienten de haber hecho. Desde que se proyectó por primera vez se consideró una comedia y no un drama romántico, no dejéis que Wiseau os engañe, no estaba concebida como una cinta humorística. Para soportar su visionado existen numerosas «guías» que te ayudan, como saludar a Mark siempre que aparece (el famoso «Hi Mark») o lanzar cucharas cuando aparece el cuadro con una foto de una.

‘Room full of Spoons’ nació como un documental de un fan que quería inmortalizar el fenómeno de ‘The Room’ y acabó siendo una búsqueda de la verdad que el propio Wiseau trató de impedir durante su filmación. Posteriormente intentó evitar que se proyectase en festivales y como he dicho antes, ha luchado para que no tenga una distribución, cuando ya había pedidos de DVD’s en marcha. Ahora deberá pagar unos tres cuartos de millón de dólares por el fallo del juez y todo el mundo verá de dónde procede realmente, las teorías acerca de la financiación del filme, las opiniones de su equipo vertidas en torno a él o las experiencias que les hizo vivir…

Una de las razones por las que tal vez notéis una rabia que ha explotado o resentimiento es por el coraje que me da el que este título no pudiese estrenarse en su día. Sobre todo porque está muy bien realizado y se ve que no es con ánimo de destrozar, al contrario de la campaña iniciada por Wiseau en los juzgados. En el largometraje se ve, con bastante humor y ayudándose a veces de ilustraciones, que lo que se busca es quitarle la careta a un tipo que quiere rodearse de un halo de carisma y talento. Todos sabemos que no tiene ni lo uno ni lo otro. Es por eso que se ha incluido una frase que describe muy bien todo lo que ha pasado: «si ‘The Room’ tiene millones de seguidores ¿cómo puede ser la peor película del siglo XXI?».

‘Room full of Spoons’ es una cinta sobre un personaje la mar de peculiar. Si os gusta el salseo tipo ‘Tiger King’, ‘Room full of Spoons’ os gustará, aunque que yo recuerde no hay de por medio amenazas de muerte. La verdad es que desde que se estrenó ‘The Room’ en 2003 ha llovido lo suyo. Pero esta es una de esas cosas que son atemporales, te puede divertir y abrir los ojos la veas cuando la veas. A ver si llega, a ver si la situación lo permite y a ver si puede o bien adquirirse por internet en físico y en VOD o vuelve a proyectarse en España.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de enero de 2016. Título original: Room full of Spoons. Duración: 113 mín. País: Canadá. Dirección: Rick Harper. Guion: Rick Harper. Música: Mladen Milicevic. Fotografía: Fernando Forero, Martin Racicot. Reparto principal: Rick Harper, Juliette Danielle, Robyn Paris, Kyle Vogt, Phillip Haldiman, Dan Janjigian, Mike Holmes, Sandy Sinclair, Mladen Milicevic, Elias Eliot. Producción: Fernado Ferrero, Rick Harper, Martin Racicot, Richard Towns. Distribución: por determinar. Género: documental. Web oficial: https://www.roomfullofspoons.com/

Sony Home Entertainment prepara ediciones muy especiales para Junio

Steelboks de clásicos y estrenos contemporáneos así como ediciones con montajes nunca vistos

Ya podemos ir preparándonos para junio con nuevas películas que ver en casa. Nos espera una buena remesa de referencias, entre ellas la preciosa edición metálica de ‘Apollo 13’, ‘Bloodshot’ con un final alternativo, ‘Fantasy Island’ con un montaje alternativo, edición especial de ‘Tiburón’ por su 45 aniversario, ‘Granujas a todo ritmo’ edición metálica 40 aniversario… Joyas y curiosidades que un coleccionista no se puede perder.

5 de junio

Regalo de un Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

La película estupendamente protagonizada por Belén Cuesta y Antonio de la Torre

Podéis haceros con una copia de ‘La trinchera infinita’ (crítica aquí). Un excelente largometraje que le valió a Belén Cuesta los premios Feroz y Goya y que se llevó el Goya a Mejor Sonido. No es de extrañar que se llevase estos reconocimientos dada su calidad y perfectamente Antonio de la Torre pudo haber tenido algún premio también por su trabajazo.

Ya está a la venta y nosotros queremos regalaros un ejemplar para que degustéis, tanto la película como sus extras, los cuales analizamos aquí.

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras.

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 10 de mayo a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 11 de mayo de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Crítica: ‘Tyler Rake’

Sinopsis

Clic para mostrar

Tyler Rake (Chris Hemsworth) es un intrépido mercenario del mercado negro sin nada que perder que recibe un encargo muy peligroso: rescatar al hijo secuestrado de un capo de la mafia que se encuentra en prisión. En el turbio submundo de los traficantes de armas y los narcos, una misión que se preveía letal pasa a convertirse en un desafío prácticamente imposible que cambiará para siempre las vidas de Tyler y el chico.

Crítica

La mano de un especialista a la dirección hace buen tándem con los puños de Hemsworth

Sam Hargrave es especialista de acción (o coordinador de estos). Por sus entrenamientos y coreografías acrobáticas han pasado actores como Charlize Theron, Ryan Reynolds, Jason Momoa, Chris Evans, Ben Affleck… pues ha trabajado en películas como ‘Conan el bárbaro’, ‘Los Vengadores’, ‘Green Lantern’, ‘El llanero solitario’, ‘Runner runner’… Ahora por primera vez asume el papel de director de largometrajes con ‘Tyler Rake’.

Así es que de nuevo bajo la atenta mirada de sus anteriores productores, Anthony y Joe Ruso, ha cogido a una de las estrellas con las que ha trabajado todo este tiempo (Chris Hemsworth) y ha elaborado una película de pura acción la mar de solvente y tan bien encapsulada como una bala de 9 mm.

En ella Hemsworth es un rudo mercenario que acepta el encargo de rescatar al hijo de un mafioso de la India, el cual, está encerrado en la cárcel. Obviamente todo es aún más duro de lo que parece porque el chico está en manos de un rival al que se refieren como “el Pablo Escobar de la India”. Pero nuestro protagonista es un soldado de fortuna que ahoga sus penas en alcohol y se lanza al peligro de cabeza, que continúa hasta el final aunque su camino le lleve por cloacas en las que vomitando se mejoraría el olor.

Con este director, actor protagonista y sinopsis evidentemente nos proporcionan una coreografía más compleja que la que Hemsworth luce en la saga ‘Vengadores’. Y ya fuera de la infantilización de Marvel Studios podemos hablar de una cinta más violenta. Tyler Rake es un tipo que lucha hasta la extenuación por las largas situaciones de peligro en las que le vemos y eso también nos muestra que en lo que se refiere a exigencia física y pragmatismo esta película le ha pedido un plus a Hemsworth. Plus que ha aportado perfectamente. ‘Tyler Rake’ nos da muy buenas persecuciones y tiroteos acompañados de lucha cuerpo a cuerpo con pistola. La ciudad es un campo de tiro y por ella nos llevan a buen ritmo. Simplemente se nos da un descanso muy largo y con poco que aportar a la hora de película, justo en el momento en el que se incorpora a la trama David Harbour. Pero si alguien contribuye muy bien a que esta sea una película de acción completa es Randeep Hooda, un buen rival en pantalla.

No tenía conocimiento de esta película hasta hace muy poco, hasta el punto de que se nos pasó en nuestra tertulia de cine inspirado en cómics. Y es que ‘Tyler Rake’ surge de la novela gráfica ‘Ciudad’ de Ande Parks, que sucede en Ciudad del Este (Paraguay). Una obra en la que los hermanos Ruso (uno de ellos también guionista de la película) estaban tras la concepción de la historia. De esas viñetas extrae algunos encuadres parecidos, un guión calcado al que le añade cosas, la violencia con los niños, el carácter temerario del protagonista y la inclusión de una constante acción. Pero como he dicho la película está ubicada en la India, no en Sudamérica, tiene que rescatar a un chico en vez de a una chica, el mercenario descansa en la Australia natal de Hemsworth y no en Madagascar… Sutiles cambios que no dejan de hacer que esta sea una buena adaptación. No entrará en las listas de los mejores cómics adaptados por la poca repercusión que tendrá o por no tratarse de un cómic mediático pero es muy fiel tanto al espíritu original como a los giros de guión que importan.

Es de estas películas que arrancan adelantando su clímax, pero sin destriparse a sí misma. Y me ha gustado como llega la primera de sus muertes, de sopetón, como declarando que esta no es una película para niños. Más adelante puedes adivinar ciertas cosas, son clásicas en estas películas de malos absolutos contra tipos duros con corazoncito. Lo que no me esperaba era que tuviese ciertas escenas difíciles de manejar para el protagonista, donde vemos que tiene sus límites pero tampoco se anda con tapujos.

Aún no entiendo cómo funciona la cabeza de los «creativos» o comerciales que cambian el título a las películas en España. El nombre original de ‘Tyler Rake’ (‘Extraction’) habría funcionado perfectamente. Quizá han querido hacer un Bourne o un Wick, ambas películas con buenas peleas y además una de ellas también dirigida por un buen especialista de acción. Tampoco entiendo que la película no acabe en el puente, a no ser que como en los otros casos quieran hacer saga.

Película de acción que pese a ser predecible cumple con el objetivo de darnos adrenalina mezclada con sangre y olor a rueda quemada. Si además sabemos que es leal a la novela gráfica de la que parte puedo asegurar que es una película muy sincera con sus pretensiones.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de abril de 2020. Título original: Extraction. Duración: 107 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sam Hargrave. Guion: Joe Ruso. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Newton Thomas Sigel. Reparto principal: Chris Hemsworth, Rudraksh Jaiswal, Randeep Hooda, Golshifteh Farahani, Pankaj Tripathi, Priyanshu Painyuli, David Harbour. Producción: AGBO, India Take One Productions, T.G.I.M. Fillms, Thematic Entertainment. Distribución: Netflix. Género: acción. Web oficial: ver en Netflix

Crítica de ‘Devs’, la serie de Alex Garland

‘Devs’ es una serie para mentes curiosas

El titular que he empleado para esta crítica estaba casi predestinado a aparecer puesto que esta serie vista en HBO España está firmada por Alex Garland. El director de ‘Aniquilación’ o ‘Ex_machina’ y escritor de ’28 días después’ o ‘Dredd’, lo ha vuelto a hacer con ‘Devs’ sorprendiéndonos con un argumento original y bastante sesudo. En esta ocasión podemos hablar de la obra en la que pone más a flor de piel las emociones, sin perder su enfoque crítico y científico ante el comportamiento humano.

También puedo decir que ese subtítulo tenía que aparecer sí o sí porque esta serie va de eventos predeterminados a suceder. Maneja corrientes de pensamiento deterministas e hipótesis cuánticas. Dicho lo cual no voy a profundizar en esos conceptos de causa/efecto y de metateoría en los que se mezclan ideas lógicas, casuales y epistémicas, que si no estaría adelantando mucho de la trama. Pero si puedo afirmar que se aplican de un modo bastante acertado y sin dar pie a agujeros de guión, dudas o confusiones.

Os puedo adelantar que ‘Devs’ es un thriller donde el poder corporativo persigue a nuestra protagonista, una ingeniera informática interpretada por Sonoya Mizuno (‘Ex_Manina’) que investiga la desaparición de su novio y recela de su empresa. Una empresa que se llama Amaya y cuyo departamento de desarrollo se llama Devs. Una corporación que está en la vanguardia tecnológica y que da a sus empleados un ambiente moderno para trabajar ofreciéndoles condiciones muy «molonas». Pero obviamente tras esta fachada tan flamante y amigable se esconde un secreto que descubrimos de sopetón en el primer episodio (no es el único giro de guión que os espera).

Es de estas series que hacen pensar y nos dejan ese «y si esto fuese de esta manera… cómo cambiaría tu concepto de ver las cosas». Además todo su discurso, tan lleno de conjeturas, está rodeado de personajes que se dejan llevar por la deducción y la analítica por encima de la impulsividad. Con esto también os tengo que decir que es una serie que va pausada y no tiene acción. Aún así visualmente es magnética. Tanto los decorados fractales y ornamentados de Devs como su entorno están diseñados para sugerir.

La protagonista sin duda es Sonoya Mizuno (actuando por tercera vez en un trabajo de Garland) que debe moverse entre tecnicismos y dramas. Por ella es muy fácil sentir empatía y encontrarse igual de perdido. Pero por los villanos cuesta más encontrar motivos para amistarse, por lo menos al principio. Por ejemplo vemos que los que trabajan en Amaya disfrutan de un jefe comprensivo, paciente, abierto o lógico. Pero los que trabajan en concreto en la división Devs saben que también aprieta, restringe y más cosas… Para este polifacético personaje ha sido todo un acierto contar con Nick Offerman (‘Fargo’). Si os digo que aparece en esta serie Alison Pill, la que fue batería en ‘Scott Pilgrim’ y os cuento además que aquí hace de una fría e impasible científica no me creeréis, pero esta serie va de eso, de abrirse a lo increíble. Y también de tener algo de miedo, más que nada por el papel de Zach Grenier que me ha recordado a algunos estadios del personaje de Jonathan Banks en ‘Breaking Bad’.

Que si, que ‘Devs’ cae en clásicos como el mostrar que los programadores solo usan el teclado y para nada el ratón, que las grandes empresas son despiadadas, que la gente aún no tiene ni idea de cómo se usa una copia de seguridad en la nube… Pero son detalles para un segundo plano, porque hasta la enorme y omnipresente figura infantil o el papel de Stephen McKinley Henderson nos hacen ver que esta es una serie sopesada y humana. Realmente este nuevo trabajo de Garland es como la caja de Schrödinger, que puede tener dos estados totalmente opuestos hasta que te decides a abrirla. En este caso no es un vivo o muerto, pero si un te atrapa o te mata de aburrimiento, según el interés o la atención de cada uno. Yo os animo a abrirla y a descubrir esa realidad.

Sam Raimi dirigirá ‘Doctor Strange 2: El multiverso de la locura’

«Me encantaba el Doctor Strange cuando era niño»

La secuela del live action de Doctor Strange aka el «Hechicero supremo» ya tiene director y no es ningún amateur. Sam Raimi, nada más y nada menos, será el encargado de continuar con la historia del mago de Marvel en la Fase 4. El cineasta que ya se ha enfrentado antes al reto de adaptar un cómic con su trilogía de Spider-Man ha confirmado en una entrevista (podéis leerla aquí) en la cual promocionaba la serie que ha escrito ’50 States of Fright’ que será el encargado de esta entrega.

En noviembre de 2021 podremos ver esta película que aún tiene que confirmar el reparto de secundarios que rodeará a Benedict Cumberbatch. Aunque si sabemos que estará Elizabeth Olsen como la Bruja Escarlata y parece que repetirán Chiwetel Ejiofor (Mordo) y Benedict Wong (Wong).

«Me encantaba el Doctor Strange cuando era niño, pero siempre buscaba a Spider-Man y a Batman, probablemente estaba en el número cinco para mí de grandes personajes de cómics», declaró Raimi. “Era tan original… pero cuando tuvimos ese momento en Spider-Man 2 no tenía idea de que alguna vez estaríamos haciendo una película de Doctor Strange, así que fue muy divertido para mí que casualmente esa línea estuviese en la película. Debo decir que desearía tener la previsión de saber que iba a participar en el proyecto» dijo a raíz del guiño que introdujo a Strange en Spider-Man 2. Si recordáis Jameson buscan un nombre para ponerle a el Dr. Octopus y su subordinado sugiere Doctor Strange, a lo que Jameson responde «ese nombre ya está cogido».

Crítica de ‘El último show’, la serie de «Marianico el Corto»

De-construcción de un personaje entrañable

Si pensamos que un comediante es en su vida normal tal y como se muestra en el escenario lo más probable es nos equivoquemos. ‘El último show’ viene para rescatar de nuestra memoria a «Marianico el Corto» o Miguel Ángel Tirado y a la vez para plantear de nuevo esa verdad. Pero más allá de mostrar cómo es un humorista tras bambalinas, pues eso ya lo han hecho series como ‘Life’s too short’ o más próximamente aquí en España ‘Paquita Salas’, se dedica a hacer un discurso sobre el cómo es la construcción de un personaje que pueda llegar a calar en la memoria de los espectadores, una audiencia que se siente más feliz cuando está embriagada de nostalgia, aunque esta esté más repetida que los episodios de ‘Los Simpsons’ en Antena 3.

Este es un drama que dentro de su amargor tiene momentos cómicos. Y es irónico porque en la ficción Miguel Ángel Tirado quiere hacer una película surrealista al estilo de las que hacía Luis Buñuel, otro aragonés, y su vida ya se pinta bastante alejada de la normalidad. No olvidemos que esta es una ficción que deconstruye un mito que está en su ocaso. Le saca del ámbar en el que está conservado, rodeado de mucha publicidad de la zaragozana cerveza Ambar por cierto. Pero quizá por no ser demasiado negra y deprimetne la serie también lleva a cabo una re-construcción, sobre todo de relaciones, como la que tiene el protagonista con su ex, el vínculo con su nieta o la aparición del padre huido.

En cierto sentido me ha recordado a ‘En las estrellas’, la película de Zoe Berriatua. Un soñador quiere hacer una obra de arte contra viento y marea, cuando otros le piden lo mismo de siempre. Y a la vez procura traspasar ese espíritu y conocimientos a una mente más tierna. De alguna manera ‘El último show’ juega con el espectador. ¿Habrá hecho alguna vez «Marianico el Corto» cortos caseros? ¿Tiene un escorpión como mascota? Y mientras esto pasa los episodios intentan dar respuesta a cómo se podría cerrar toda una carrera de éxitos en un mundo tan complejo y difícil como es el de la comedia.

El próximo 17 de abril se estrenan en HBO España los ocho episodios de ‘El último show’, la serie protagonizada por «Marianico, el corto» que un día antes emite su último episodio en Aragon TV. Una obra creada por Álex Rodrigo, un zaragozano que saca pecho en ‘El último show’ por su ciudad y por los talentos que su tierra ha dado citando nombres como Escartín, David Civera, Bunbury, Luis Larrodera e incluso Fluvi la mascota de la Expo de Zaragoza 2008. Así muchos pueden ver que el talento no solo se encuentra en núcleos como Madrid o Barcelona. De hecho el director de ‘Vis a Vis’, ‘El embarcadero’ o ‘La casa de papel’ incorpora dos actores tan buenos como  María Isabel Díaz Lago y Álvaro Morte, de Cuba y Algeciras.

A ‘El último show’ le falta algo de chispa, algo que capte más nuestra atención. Está bien el ver que un cómico como «Marianico el Corto», que ha vivido de hacer gracias a base de juegos de palabras, es capaz de hacer drama, hasta el punto de ser más propenso a darnos bajona en lugar de partirnos de risa. Pero las tramas desarrolladas con su ficticia ex (Luisa Gavasa) y su nieta (Laura Boudet) acaparan mucho tiempo y están bastante desvinculadas de lo que le pasa a Marianico. Sobre todo porque a veces parece que la serie gira solo en torno a ellas y además la trama de Boudet funciona mucho mejor cuando esta hace de nieta que cuando hace de adolescente insurrecta. Eso sí, hay que reconocer que a veces hila muy fino, como con esa confusión de Marianico con Álvaro Morte llamándole «el maestro», doble alusión, a su papel en ‘La casa de papel’ y a su pasado como maestro de primaria. También es hilarante la escena techno-etílica poniendo a Benidorm como un Magaluf para la tercera edad.

Este es el ocaso de un viejo comediante y el amanecer de un nuevo entusiasta de la comedia. Por eso se enfrenta la figura del monologuista con la del cómico tradicional. Es muy curiosa la diatriba que suelta en determinado momento el personaje de José Luis Esteban, manager de Marianico. El cómico tiene una handicap más, tiene que crear un personaje, aunque muchos monologuistas casi implementan esto a sus espectáculos. Y así volvemos a lo que comentaba al principio, delante del hombre está el personaje.

Marianico es una personalidad que iba de la mano de Barragán (por primera vez le he visto sin estar caracterizado), Pedro Reyes, Emilio Laguna, Manolo de Vega o posteriormente aquellos que cogieron el testigo como Chiquito de la calzada o Paz Padilla. Su único objetivo era soltarnos esas pequeñas cápsulas que nos hacen reír y se llaman chistes. Nos retrotrae a esos tiempos, arrinconados en pequeñas salas o locales de Karaoke. Lugares donde el recuerdo y el cameo van de la mano casi por extrema necesidad. Ahí es donde entroncamos con otra serie conocida, ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’. La diferencia es que Marianico huye de los conflictos y su gloria está algo más atrás. Pero igualmente todo acaba narrándose a base de mendicidad artística, cotilleos y hartazgo. A mí me ha causado penilla la serie, igual que aquel vídeo del sacerdote intentando dar misa a través de las redes sociales mientras todos se reían de él por equivocarse poniéndose ridículos filtros. Es todo un agrio absurdo.

Por último solo dos peticiones. Quiero un Playmobil de Barragán y que nos cuenten el chiste del vegetal (no sé si lo contará en el último episodio pues he podido ver siete de ocho).

Nuestro pack de cuarto aniversario ya tiene destinatario

El conjunto de regalos es para…

Tras tres semanas de sorteo e intenso seguimiento tenemos destino para nuestro pack de regalos por nuestro cuarto aniversario. Alguien podrá colocar a Varys en su estantería, verse la secuela de ‘Zombieland’ y ver como se ha remozado La familia Addams. Todo ello incluido en una de nuestras mochilas.

En esta ocasión el ganador/a ha sido…

Fran Campos Guerrero (@Fran87bcn)

¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con la persona agraciada en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos.

Gracias a todos los lectores que os habéis unido al sorteo y a todos aquellos que a partir de ahora sois parte de nuestra familia moviementaria.

Lanzamientos de películas para mayo de 2020

Packs de sagas y estrenos muy esperados para los coleccionistas

Mayo está a la vuelta de la esquina. En tan solo un mes enfilaremos el llamado mes de las flores, aunque estas se van adelantando cada vez más. Nosotros también nos adelantamos y os pasamos las novedades que Sony Pictures Home Entertaimen va a lanzar para distribuir en el mercado físico películas de distribuidoras como Universal, Sony, Flins & Piniculas, eOne Films…

Es por eso que vamos a poder comprar ya estrenos como ‘1917’, ‘El Faro’, ‘Bad Boys for life’, ‘La guerra de las corrientes’ o ‘Cats’. Además algunas de ellas vienen con sus entregas anteriores en alguno de los packs que salen a la venta. También lo hacen clásicos como ‘Superdetective en Hollywood’,  ‘Gladiator’, ‘La máscara del Zorro’, ‘Forest Gump’. todos ellos en nuevos formatos que podéis ver a continuación junto a su fecha de venta.

8 de mayo

22 de mayo

Análisis del Blu-ray de ‘La trinchera infinita’

Tras dos horas y media de excelente película devoramos sus extras

‘La trinchera infinita’ (crítica aquí) fue ganadora de un Premio Feroz para Belén Cuesta y de un Goya a Mejor Sonido y a Mejor Actriz también para Belén Cuesta. Además fue ganadora de la Concha de Oro a Mejor dirección y del Premio del Jurado a Mejor guion. Es un filme que ahora has sido nominado a ocho Premios Platino del Cine Ibero americano y desde el 11 de marzo está disponible a la venta en Blu-ray y DVD.

Es un filme dirigido a tres manos. Comparte artífices con ‘Handia’ y ‘Loreak’. Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga realizaron una estupenda película en la que el odio, la agorafobia, el miedo, la paranoia y los reproches tienen un papel muy importante. Una película transcurrida en la Guerra Civil, abarcando el caso de «los topos», aquellos que tuvieron que vivir periodos larguísimos de tiempo en auténticos zulos. Pero lo bueno es que no está teñida de ningún carácter político. ‘La trinchera infinita’ podría estar ambientada en cualquier guerra ya que plantea una situación universal.

Esta película estrenada el 31 de octubre de 2019 por eOne Films es sobre todo un filme que maneja muy bien las emociones y para ello hacían falta muy buenos actores. Antonio de la Torre y Belén Cuesta son los protagonistas que además de reflejar las penurias de una guerra de hermanos plasman impetuosamente el cómo afecta eso a una pareja. Al igual que en la película de Fernando Fernán Gómez (‘Mambrú se fue a la guerra’) se ofrece una serie de posibilidades y de matices muy interesantes.

Para poder acercarnos aún más al filme el Blu-ray tiene diferentes extras que describimos a continuación. Pero también se ha lanzado un audio que nos sumerge en el ambiente generado por todo su equipo técnico. Así podemos experimentar lo mismo que Higinio (Antonio de la Torre) durante su estancia entre muros. Podéis oírlo aquí.

El menú del Blu-ray está acompañado de la música de Pascal Gaigne y de imágenes del largometraje que no os van a suponer ningún spoiler. Se echan en falta subtítulos en varios idiomas para no hispanoablantes y personas con problemas de audición. Por supuesto podemos elegir ahí los diferentes extras que aportan muy buena información de cómo y porqué ha llegado ‘La trinchera infinita’ a materializarse.

Extras (2 horas aprox.)

Making of (16:41 min.)

Un «cómo se hizo» que se puede visionar dividido en 5 capítulos. Emilio Palacios comienza hablando de su personaje y de cómo ha tenido que afrontar esta historia. Seguidamente vemos cómo se han rodado las escenas más peligrosas tanto en estudio como en exteriores de Carboneras. Para eso oímos y vemos trabajar al equipo técnico que ha preparado todo el atrezo.

Escenas eliminadas (18:23 min.)

8 escenas eliminadas que van desde el momento en el que vivimos la trepidante huída de Higinio hasta momentos vividos en su encierro. Muy curiosa la escena en la que su hijo se cae mientras pinta la fachada. También algunos problemas surgidos en su casa que hacían surgir más dudas en el protagonista. Y una lectura de carta en la que la tensión y el hartazgo son dos términos que le vienen muy bien al personaje de Cuesta. Muy curiosa la escena con la Guardia Civil que va más allá del final de la película.

30 años de oscuridad – El documental que inspiró la película (1:25:42 min.)

Extenso documental que habla sobre el germen de la película. Todo a partir de un libro que habla de los topos de España, de aquellos que estuvieron décadas escondidos por miedo a cacerías, represalias y condenas por supuestos crímenes. Con recreaciones a través de ilustraciones algo animadas nos muestran escenas igual de difíciles a las de la película. Testimonios e imágenes de archivo hablan de muchos casos reales vividos por toda España. Historias increíbles que describen muy bien la España de guerra y sus tiempos posteriores. El actor Juan Diego pone voz a Manuel Cortés, el principal personaje que cuenta su atemorizante historia.

Regalo de un pack por nuestro cuarto aniversario

Nuevo aniversario nuevo regalo para uno de nuestros lectores

Cuatro años han pasado desde que fuimos padres dando a luz a esta web. Hemos vivido juntos festivales, estrenos, convenciones, maratones de series… Moviementarios quiere celebrar con todos vosotros este cuarto aniversario como hace siempre, regalando cine y objetos relacionados con las ficciones que os gustan.

En nuestro cuarto cumpleaños sorteamos lo siguiente:

  • Un Blu-ray de ‘Zombieland: mata y remata’ (análisis aquí).
  • Un Funko Pop! de Varys, uno de los personajes más queridos de ‘Juego de Tronos’
  • Un Blu-ray de la nueva versión de ‘La familia Addams’ (análisis aquí)
  • Una mochila de Moviementarios

 

Si queréis optar a ganar el premio podéis hacerlo…

…a través de Facebook siguiendo estas normas…

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios
  2. Comenta la fotografía del sorteo en Facebook etiquetando a dos amig@s
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

…o por Twitter con estas otras…

  1. Sigue a Moviementarios
  2. Haz retuit a la fotografía en Twitter etiquetando dos personas

…o por Youtube con estas indicaciones.

  1. Suscríbete al canal de Moviementarios
  2. Comenta el vídeo del sorteo
  3. Comparte en la red social que quieras etiquetándonos

Debemos agradecer a Universal Pictures y a Sony Pictures el material cedido para realizar este sorteo.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 9 de abril a las 23:59h. Puedes participar en todas las fotos del sorteo que publiquemos. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 10 de abril de 2020. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter, Youtube o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a tod@s!

Lanzamientos de abril en formato físico

Varios packs de franquicias aunados en una sola referencia

Dicen que en abril aguas mil y por si acaso habrá que aprovisionarse bien de películas y series. Para ello os traemos las novedades que lanzará Sony Pictures Home Entertainment. El pack con las tres películas de ‘Jumanji’ es una golosina (por supuesto también se vende la última entrega de manera independiente), igual que el que incluye dos de las versiones de ‘Mujercitas’. Quizá no sea tan deseado el estuche con las tres películas de ‘Los Ángeles de Charlie’ pero seguro que su público tiene.

Como siempre cabe indicar que no todos los títulos están disponibles en los tres formatos (DVD, Blu-ray o UHD).

3 de abril

15 de abril

Vídeo de presentación de ‘Glow and Darkness’, serie producida por José Luis Moreno

Con dos chicas Bond en el reparto, Jane Seymour y Denise Richards

José Luis Moreno vuelve a ser actualidad, en esta ocasión por poder mostrar las primeras imágenes de las serie que produce ‘Glow and Darkness (Resplandor y tinieblas)’. El famoso ventrílocuo archiconocido por su programa ‘Noche de fiesta’ ya produjo otras series históricas como ‘Reinas’ y otras ficciones como ‘Aquí no hay quien viva’ o ‘Las chicas de oro’. Ahora ha creado una serie sobre San Francisco de Asís en la que también ha escrito y dirigido episodios. El guión ha corrido a cargo de Alejandro Guillermo Roemmer.

La serie se centra en San Francisco de Asís, el cual está interpretado Luke Cosgrove (serie ‘La niebla’). Pero también tocará otros personajes importantes de la Edad Media como Saladino (Adam Bond) o Fernando II de Aragón (Daniel Lundh).

En el reparto de la serie debemos destacar nombres como el de Denise Richards (‘Starship Troopers’), Jane Seymour (‘La doctora Quinn’) o Bruce Davison (‘X-Men’). Aunque los actores que hemos señalado hasta ahora son internacionales también hay que destacar la presencia de reparto español, como el actor Lander Iturbe (‘Reinas’) en el papel de el Rey Balduino, David M. Santana (‘Star Wars: Last Jedi’) que hará las veces de capitán sarraceno o Fernando Gil (‘El príncipe’) y Carlos Camino (‘Reinas’).

Aún no se sabe en qué plataforma podrá verse ‘Glow and Darkness’ cuya primera temporada tendrá 13 episodios (según vemos en su ficha de IMDB). Como podréis ver en los vídeos la serie no está falta de presupuesto ni de reparto (más de 1500 actores). Parece que uno de sus mayores fuertes serán sus localizaciones y puesta en escena, de hecho su director de fotografía es el múltiples veces ganador del Goya José Luis Alcaine (‘Domino’, ‘Dolor y gloria’). Según declaraciones del propio José Luis Moreno ‘Glow and Darkness’ tendrá hasta tres temporadas.

Se confirma la intención de rodar ‘The velocipastor 2’

El director Brendan Steere anuncia estar trabajando en el guión

La película independiente ‘The velocipastor’ es una historia en la que un cura (Gerg Cohan) viaja a China y allí consigue unos poderes no deseados al cortarse con una garra de velociraptor. Se puede transformar en dinosaurio y acabar con los malhechores de su ciudad. Una película de ninjas y prostitutas que entra dentro de la serie B y que luce un cutrísimo disfraz de dinosaurio y muchas prótesis de brazos y piernas ensangrentadas.

Tras un tuit en el que canta una canción muy en la línea de la locura de su película, el director Brendan Steere ha anunciado que está acabando el guión para ‘The velocipastor 2’. «Claro que anuncié el guión de la secuela ayer y probablemente terminaré el borrador 2 esta noche, pero mi mayor logro de esta semana es escuchar cada palabra de esta canción al primer intento» dice en uno de sus tuits.

 

También se reía comentando que le gustaría que con ‘The velocipastor 2’ saliese algo así como que una película de Hideo Kojima (‘Death Stranding’) escrita por Hideaki Anno (‘Neon Genesis Evangelion’).

 

Wanda Films nos presenta ‘Habanos’

Serie para Movistar+ que se rodará en Cuba

Movistar+ proyectará ‘Habanos’. Una nueva serie que va a rodarse en Cuba y que produce Wanda Films. El guionista hispano cubano Alejandro Hernández es quien firma esta obra que narra la historia de Carlos Ramos, un español que viaja a la isla americana en los años 30 y se mete dentro del mundo de las plantaciones de tabaco. Es entonces cuando conoce a Hilda Lahera (aún no se conoce a la actriz que interpretará a este personaje).

Entre los últimos trabajos de Alejandro Hernández se encuentra el largometraje ‘Adú’, reciente éxito en la  taquilla española siendo de momento la más vista de nuestro país en 2020. También las series ‘Criminal’ (Netflix) y ‘El día de mañana’ (Movistar+), ambas dirigidas por Mariano Barroso, así como los largometrajes ‘Mientras dure la guerra’ de Alejandro Amenábar, ‘El autor’ y ‘Caníbal’ dirigidas por Manuel Martín Cuenca.

Su autor nos cuenta en un vídeo de qué va ‘Habanos’.

Sinopsis oficial

La Habana de los años treinta es una ciudad en pleno apogeo. Una fiesta, como París, pero en el corazón del mar Caribe. En medio de golpes de estado, pujanza económica, música y libertinaje, Carlos Ramos, un actor español que nunca ha pisado América, acepta la propuesta de un joven empresario andaluz para viajar a Cuba haciéndose pasar por él. El objetivo es hacerle ganar tiempo al empresario mientras soluciona sus problemas de vida. Un objetivo sencillo de alcanzar. Carlos solo tiene que fingir, y Cuba se lo pone fácil.

A lo largo de dos meses llevará una vida de lujo junto a una familia acomodada, los Lahera, dueños de las mejores vegas de tabaco del país. Su hija, Hilda, es una joven formada en universidades norteamericanas que está a punto de lanzar la primera marca de habanos gourmet: los Prestige. Carlos no ha fumado un puro en su vida, pero daría un brazo porque Hilda le enseñara…

De repente, un plan fácil basado en suplantar una identidad a cambio de mucho placer y cinco mil pesetas, se convierte en una auténtica pesadilla. Porque no se puede vivir rodeado de privilegios y aceptar, de la noche a la mañana, que ninguno te pertenece.

‘Bajocero’, protagonizada por Javier Gutiérrez

Un filme de Lluís Quílez

Un thriller a contrareloj con Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Luis Callejo, Patrick Criado, Andrés Gertrúdix, Isak Férriz, Miquel Gelabert, Florin Opritescu y Edgar Vittorino es lo que nos espera en ‘Bajocero’. Una película que llegará el próximo 7 de agosto 9 de octubre de la mano de DeAPlaneta.

Lluís Quílez (‘Graffiti’, ‘72%’) es el director de esta cinta que lanza su segundo largometraje tras una gran trayectoria con sus cortos.

Sinopsis oficial:

Invierno. Noche cerrada. Bajo cero. En una carretera despoblada, un furgón de traslado de presos es brutalmente asaltado. Martín (Javier Gutiérrez), el policía que lo conduce, consigue sobrevivir y atrincherarse dentro del cubículo. En el interior, los presos buscan la manera de acabar con él y escapar. En el exterior, alguien acecha. Quiere a uno de los reclusos y no parará hasta que se lo entreguen.

Se prepara el remake live-action de ‘Your name’ en EE.UU.

Dirigido por Marc Webb (‘Amazing Spider-Man (1 y 2)’

Se va a estrenar ‘Bloodshot’ y se acaba de lanzar en cines también ‘Fansasy Island’ y ambas tienen en común que el guionista es Eric Heisserer. Este escritor es el artífice de títulos como ‘La llegada’ pero también de ‘A ciegas (Bird box)’ o ‘Nunca apagues la luz’ a si es que no sabemos si agradecerle o no su próxima empresa. Y es que está metido en la labor de llevar a cabo el remake de acción real de ‘Your name’ la más que exitosa película anime de Makoto Shinkai.

Marc Webb es quién dirigirá esta película de acción real. El director de otras adaptaciones como ‘Amazing Spider-Man (1 y 2)’ y una futura versión de Blancanieves es quién pondrá su toque a esta película que consiguió superar récords establecidos por películas tan míticas como ‘El viaje de Chihiro’. Tal es así que su recaudación la convirtió en el anime más vendido de la historia.

Ojo porque tras la producción se encuentran Paramount Pictures y Bad Robot (J.J. Abrams). Esta información ha llegado tras una entrevista a Genki Kawamura (productor de la original) al medio Estadounidense Collider. «Como vimos en ‘(500) Días juntos’, Marc tiene un gran talento para contar grandes historias de amor y del mismo modo que los cinéfilos quedaron cautivados por la película original, estamos seguros de que Marc atraerá a los fans del público original y a los nuevos al hermoso viaje de estos personajes» dicen las palabras de Kawamura.

Movistar+ estrenará lo nuevo de ‘Penny Dreadful’

Estreno simultáneo a EE.UU. y volveremos a tener episodios de Paco Cabezas

Cada lunes podrá verse una nueva entrega de ‘Penny Dreadful’ en Movistar+. Esto será a partir del 27 de abril, fecha en la que también se estrena la serie en Estados Unidos. Esta nueva entrega de ‘Penny Dreadful’ es una serie de Showtime que traslada la acción del oscuro Londres victoriano a la luminosa Los Angeles de 1938, una época y un lugar profundamente marcados por las tensiones sociales y el glamour de la edad de oro de Hollywood. A raíz de un macabro asesinato, el detective Tiago Vega (Daniel Zovatto) y su compañero Lewis Michener (Nathan Lane) se ven envueltos en una peligrosa investigación que navega por la compleja historia de Los Ángeles: de los edificios de las primeras autovías de la ciudad o los fuertes vínculos con las tradiciones del pueblo mexicano, a las misiones de espionaje del Tercer Reich en América y el auge de los predicadores radiofónicos. A medida que profundizan en un caso que mezcla el folclore, las profecías y el culto a la muerte y al diablo, Tiago y Lewis descubren que se están enfrentando a fuerzas sobrenaturales muy poderosas que amenazan con destruirlo todo.

John Logan, ganador de un Tony y un Globo de Oro y tres veces nominado al Oscar, firma de nuevo como creador, guionista y productor ejecutivo de este “descendiente espiritual de la ‘Penny Dreadful’ original”, en palabras de Showtime. También Michael Aguilar (Kidding), Sam Mendes, el director ganador de varios Oscar (1917, American Beauty), y Pippa Harris (Revolutionary Road) actúan como productores ejecutivos de la nueva entrega

Paco Cabezas (‘Mr. Right’, ‘Carne de neón’, ‘Adiós’) repite como director de varios episodios. El cineasta español ya se puso detrás de las cámaras en cuatro episodios de la tercera temporada de la serie madre.

Protagonizan ‘Penny Dreadful: City of Angels’: Daniel Zovatto (‘Here and Now’), quien interpreta a Tiago Vega, la cara juvenil de la serie; Natalie Dormer (‘Juego de Tronos’), quien da vida a la gran villana, Magda; Nathan Lane (‘American Crime Story’), que encarna a Lewis Michener, y Rory Kinnear (‘Years & Years’), a quien vimos en la ‘Penny Dreadful’ original como el monstruo del doctor Frankenstein, aparece en esta nueva entrega interpretando a uno de los nazis que llegan a la ciudad, el Dr. Peter Craft.

Análisis del Blu-ray de ‘La familia Addams’

La nueva versión de los Addams ya a la venta

La nueva versión de ‘La familia Addams’ (crítica aquí) se estrenó el pasado 25 de octubre. Una precuela que nos mostraba los primeros pasos de la lúgubre familia en su famosa casa a través de los códigos de la animación y servía de historia previa a las célebres películas de acción real. Desde día 19 de febrero se puede adquirir esta nueva versión mucho más infantil en formato DVD y Blu-ray.

En nuestras manos está una copia en Blu-ray de esta cinta animada que ha cogido la estética de los cómics de Charles Addams. Una nueva visión que también ha dado una nueva vistosidad a la historia y la ha acercado a los códigos demandados por los niños de ahora, algo que para los fans de las películas de Barry Sonnenfeld lanzadas en los noventa no ha gustado excesivamente.

Esta nueva película producida por Metro-Goldwyn-Mayer y dirigida por Greg TiernanConrad Vernon (‘Shrek’, ‘La fiesta de las salchichas’) fue presentada en el pasado Festival de Sitges y ha tardado poco en poder colocarse en nuestras estanterías. La casa de los Addams ya está en nuestra casa, valga la redundancia. Envuelta en la clásica caja azul de los Blu-ray con el mismo cartel español en la portada, aquel que ilustraba a la familia al completo con Morticia Addams en el centro.

Técnicamente podemos indicaros que los audios están en inglés DTS-HD Master Audio 7.1; castellano, francés DTS-HD High Resolution Audio 7.1; holandés, flamenco DTS Digital Surround 5.1. Viene con subtítulos en inglés para sordos, castellano, holandés, francés. El audio del contenido original está en inglés Dolby Digital 2.0. Y los subtítulos del contenido original se han incluido en inglés, castellano, holandés, francés. La película puede verse en alta definición en pantalla ancha (1.85:1).

El menú del disco viene precedido, como no podría ser de otra manera, por el logo de la Universal. Tras seleccionar idioma una foto de familia preside el menú que se basa en iconos, no tiene textos, por lo que para un niño puede resultar algo confuso moverse por los símbolos que para nosotros representan los subtítulos, escenas, idiomas…

Extras (24 min. aprox.)

Escenas eliminadas y extendidas (6:14 min.)

Cuatro escenas (‘Juana de arco’, ‘El inspector de educación’, ‘El rito de iniciación de Pugsley’ y ‘La cafetería de assimilation’) que aportan más material del visto en el corte final de la película. Algunas de las escenas están sin texturas, sin sus luces y sombras, es decir sin terminar, con los gráficos básicos del principio de la producción y otras están presentadas en formato storyboard. Todas ellas están dobladas en inglés y solo una de ellas si está rematada con la animación terminada.

Juega a las adivinanzas con cosa (3:32 min.)

Cosa, la fiel mano de la familia, juega a la mímica con nosotros, al juego de las palabras. Debemos adivinar la frase que intenta decirnos entre las tres opciones que nos dan a elegir. Tres fases de diferente temática y a contrarreloj. Está en inglés con subtítulos en castellano.

Vida de una escena (3:22 min.)

Curioso capítulo, sobre todo para que los más pequeños o poco versados en la animación conozcan como se genera una película de dibujos. Desde los storyboards hasta los detalles del 3D final, todo el proceso minuciosamente explicado entorno a la misma escena, aquella en la que la casa intenta decapitar a Morticia y esta le da su café matutino para aplacar su genio.

Bienvenido a la familia (6:03 min.)

Los directores Greg Tiernan y Conrad Vernon, la productora Alison O’Brien así como actores que han prestado voz a los personajes como Oscar Isaac, Charlize Theron, Chloë Grace Moretz, Finn Wolfhard… desglosan uno a uno a cada miembro de la familia, comentando su personalidad y la relación entre ellos. Incluida la casa.

Retrospectiva de la familia Addams (1:05 min.)

Pequeñísimo apartado dedicado a hablar del origen de la tenebrosa familia que tanto nos hizo reír en su día. Se habla del origen en los años 30 con los cómics y se enseñan algunas de las viñetas que se han calcado. Excesivamente escueto.

«Haunted heart» vídeo con letra (2:50 min.)

Videoclip animado de la canción que canta Christina Aguilera. Podemos ver a la cantante en el estudio de grabación. La letra de la canción rodea a los protagonistas para que la podamos aprender y cantar.

«My family» vídeo con letra (1:05 min.)

Al igual que la anterior, a modo de karaoke y entremezclada con el entorno, aparece la letra de la canción. Esta vez son Migos, Karol G, Snoop Dog… quienes realizaron esta versión más rapera.

Secun de la Rosa dirige su primera película, ‘El cover’

‘El cover’ podrá verse en cines y en Amazon Prime Video

Protagonizada por Álex Monner, Marina Salas, Juan Diego, Carolina Yuste, María Hervás, Carmen MachiRaúl Jiménez y Lander Otaola se está rodando la que será la primera película de Secun de la Rosa en el rol de director. El actor de películas como ‘El bar’ o ‘La llamada’ ha decidido convertir su también función de director y autor teatral a la de director de cine.

Sinopsis oficial:

Dani es un joven con un gran conflicto interior que le paraliza: ama la música, pero tiene miedo a fracasar como su padre, y sufre pensando que es uno más, como su abuelo, por lo que decide no intentarlo escondiéndose en su autenticidad. Ese verano, entre su trabajo de camarero y las noches con los amigos, conocerá a Sandra.  Con ella descubrirá la lucha de los cantantes anónimos, el amor y qué significa no ser uno más.

La película ya se rueda en localizaciones de Benidorm y Madrid. Es una producción de Nadie es perfecto (Kiko Martínez), con la colaboración de Amazon Prime Video Universal Music. Tras su paso por cines, ‘El cover’ se estrenará en Amazon Prime Video.

Títulos en formato físico que llegarán en marzo

Largometrajes muy premiados y recaudadores del año pasado

Durante el mes de marzo, repartidos entre 11 y el 25 van a lanzarse por tiendas de toda España en formato DVD y Blu-ray películas que han conquistado la taquilla sorprendiendo al público ya que eran títulos que no venían con expectativas previas. Títulos como ‘La trinchera infinita’, con varios premios a sus espaldas, ‘Puñales por la espalda’, ‘The farewell’, ‘Adiós’, la taquillera ‘Si yo fuera rico’. Y además clásicos como ‘Atila rey de los hunos’, ‘El increíble hombre menguante’, ‘El hombre que nunca estuvo allí’ u ‘Horizontes lejanos’.

11 de marzo

25 de marzo

‘Train to Busan 2: península’ llegará a España en 2021

A Contracorriente Films la distribuirá en el primer semestre

Yeon Sang-ho continúa con su saga de zombies. Las películas que originaron una nueva trama de infectados con ‘Seoul station’ y ‘Train to Busan’ continuarán su trama con ‘Train to Busan 2: península’. El cine coreano ha atravesado una vez más fronteras con películas como las del Sang-ho y de nuevo la expectativa se establece con un filme que contará con Gang Dong-wonLee Jung-hyun, la joven actriz Lee ReKwon Hae-hyo (‘El día después’), Kim Min-jaeKoo Kyo-hwan.

En esta ocasión, los hechos se sitúan cuatro años después de los acontecimientos narrados en ‘Train to Busan’. El virus que desató el caos zombi se ha propagado por la península de Corea, y en un desierto postapocalíptico, un grupo de supervivientes vagan de noche huyendo de los muertos vivientes.

 

Alba Flores participa en ‘Vis a vis: El Oasis’

Compartirá trama con Zulema (Najwa Nimri)

A punto de finalizar el rodaje de ‘Vis a vis: El Oasis’, la quinta y última temporada de la franquicia ‘Vis a vis’, el elenco recibirá la visita de uno de los personajes más queridos por la audiencia y los incondicionales de esta producción convertida ya en una serie de culto. Producida por FOX Networks Group España y Globomedia (THE MEDIAPRO STUDIO), la producción contará con la colaboración especial de Alba Flores.

La actriz volverá a meterse en la piel de Saray, el mítico y racial personaje al que ha dado vida durante cuatro temporadas en ‘Vis a vis’.

Alba Flores realizará una emotiva colaboración y volverá a vestir el mono amarillo. Compartirá trama con su inseparable Zulema (Najwa Nimri) y no dejará indiferentes a la legión de fans de la ya famosa “Marea Amarilla”.

Saray se ha enamorado, se ha casado, ha sido repudiada por su familia, violada por Sandoval, ha sido madre, ha estado al borde de la muerte por un disparo de su adorada Zulema, ha odiado, ha amado a sus amigas incondicionalmente… Su vida en Cruz del Sur primero y en Cruz del Norte después ha sido una extraordinaria montaña rusa de emociones y más aún su relación con las dos protagonistas de esta temporada final: Macarena y Zulema.

El rodaje comenzó el pasado mes de octubre y ha transcurrido entre Madrid y Almería. Compuesta por ocho episodios, tiene de nuevo al frente como showrunner a Iván Escobar, así como a los guionistas Lucía Carballal y JM Ruiz Córdoba. Por su parte, Sandra Gallego, co productora ejecutiva junto a Iván Escobar, también dirigirá la ficción junto a Miguel Ángel Vivas.

Crítica: ‘El lago del ganso salvaje’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un líder de una banda criminal en busca de la redención y una prostituta que lucha por recuperar su libertad se encuentran en el corazón de una persecución. Juntos, deciden jugar una última vez con su destino.

Crítica

‘El lago del ganso salvaje’ es la película de un director con un pulso paciente y fuerte

‘El lago del ganso salvaje’ es la cuarta película del director chino Yi’nan Diao. Pasó por San Sebastián y por Sitges, donde pudimos verla tras haber estado nominada a la Palma de Oro en Cannes. Es el primer título de este director que veo y dadas las buenas sensaciones que ha despertado en mi es muy probable que rebusque para poder ver su filmografía anterior.

Esta es una historia de esas que nos hablan de la búsqueda del perdón o de la redención, cine negro si queremos reducirlo a un género. Nos pone en situación a través de flashbacks y más adelante nos traslada a la tesitura actual de los personajes principales. Con el esquema narrativo que ejecuta nos engancha y nos presenta muy bien a sus personajes, haciendo que conozcamos su trasfondo e inquietudes ágil y rápidamente.

La narración sigue los pasos del líder de una banda y una prostituta que son perseguidos por otros maleantes y por la policía. Inmersos en reyertas y en un malentendido, obligados a ser aliados a pesar de la desconfianza que pueden tener el uno en el otro. ‘El lago del ganso salvaje’ tiene escenas trepidantes, violentas y de acción, pero sobre todo se toma su tiempo para establecer un drama y notoriamente su tensión. Se nota que Yi’nan Diao tiene un pulso paciente a la hora de contar sus historias y también fuerte pues su discurso tiene bastante energía, lo cual se corrobora con sus secuencias finales.

El diseño de producción, la estética de la película es otro gran acierto. Tiene un magnetismo innegable con sus lugares lluviosos, con sus ambientes todos sumergidos en noches sugerentes y peligrosas. Los colores fríos siempre gobernados por los cálidos en movimiento son el oleo que nos dibujan unos planos para recordar. Su puesta en escena no es aleatoria, tiene un mensaje, una coreografía, una idiosincrasia. Conforma un todo que nos habla no solo de un estilo de hacer cine totalmente generacional y rompedor para con una tradición, sino de una China actual. No es que hablemos de una obra maestra pero si de un magnífico trabajo de un cineasta que se hace oír a través de una gran obra audiovisual.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de enero de 2020. Título original: Nan Fang Che Zhan De Ju Hui. Duración: 110 min. País: China, Francia. Dirección: Yi’nan Diao. Guion: Yi’nan Diao. Música: B6. Fotografía: Jingsong Dong. Reparto principal: He Gu, Lun-Mei Kwei, Fan Liao, Regina Win, Dia Qi. Producción: Arte France Cinema, Green Ray Films, He Li Chen Guang International Culture Media Co., Maisong Entertainment Invesment, Memento Films, Omnijoi Media Corporation, Tencent Pictures. Distribución: Segarra Films. Género: dama. Web oficial: https://segarradistribucion.com/el-lago-del-ganso-salvaje/

George Clooney dirige un proyecto para Netflix

Conocemos su reparto y argumento

Netfflix ha anunciado que se ha asociado con George Clooney  para dirigir la adaptación de  la novela original ‘Good Morning, Midnight’ de Lily Brooks-Dalton a través del guión de Mark L. Smith. Ya sabemos que será una película pero aún se desconoce el título de esta.

Lo que si que sabemos es que en ella estarán Sophie Rundle (‘Peaky Blinders’, ‘Jamestown’), Ethan Peck (‘Star Trek: Discovery’, ‘Penny Dreadful: City of Angels’), Tim Russ (‘Star Trek: Voyager’, ‘5th Passenger’) y Miriam Shor (‘Lost Girls’, ‘Younger’) se unen a Tiffany Boone (‘Hunters’), Caoilinn Springall, Kyle Chandler (‘Argo’), David Oyelowo (‘Selma’), Felicity Jones (‘Rogue One: Una historia de Star Wars’) y George Clooney (‘Argo’)

Estará producida por Smokehouse Pictures’ Grant Heslov, de Smokehouse Pictures (ganador de un Oscar por Argo), Clooney, Anonymous Content y Syndicate Entertainment.

Sinopsis oficial:

Esta historia postapocalíptica sigue a Augustine (George Clooney), un científico solitario en el Ártico, en su carrera por impedir que Sully (Felicity Jones) y sus compañeros astronautas regresen a su hogar, donde se ha producido una misteriosa catástrofe global. Clooney dirige la adaptación de la aclamada novela de Lily Brooks-Dalton Good Morning, Midnight, co-protagonizada por David Oyelowo, Kyle Chandler y Demián Bichir. La película de Netflix está actualmente en proceso de producción.

Haz tu quiniela para los Oscars 2020

Comparemos quienes creemos que se alzarán con más Oscars el 9 de febrero

Ya conocemos todos los candidatos a los próximos premios Oscar de la Academia estadounidense. Los que se consideran el máximo galardón de la industria cinematográfica tienen sus nombres destacados en negrita y pasados unos cuantos filtros. Cuando llegue el 9 de febrero se darán a conocer los nombres de los que finalmente se considerarán los mejores de la temporada.

¿Quiénes han sido para vosotros lo mayores artistas del cine de 2019? Seguro que habéis notado alguna que otra ausencia en la lista pero no nos queda otra que señalar a los que aparecen en el tablón definitivo, esos son los que pasarán a la historia como ganadores. Para que podáis expresar vuestra opinión hemos elaborado un documento abierto en google docs que podéis rellenar a continuación con todas las categorías, sin obligación de respuesta en todas.

Tráiler de ‘El huevo del dinosaurio’

Espiga de Oro a Mejor Largometraje y Mejor Fotografía en la Seminci

El 14 de febrero podremos ver en cine ‘El huevo del dinosaurio’. Una película realizada por Wang quan’an quien está considerado como uno de los directores más importantes y originales dentro de la industria cinematográfica china. Perteneciente a la llamada «sexta generación» de cineastas chinos, Quan’an refleja en sus películas la realidad social china, muchas veces de forma manierista, poniendo el foco en la problemática de la modernización de la nación, la vida de sus gentes, y especialmente de las mujeres, la cual reflejó  espléndidamente en su más célebre película ‘La boda de Tuya’, merecedora del Oso de oro a la mejor película en la Berlinale 2006.

Este es un canto al minimalismo y al preciosismo, que plantea una reflexión sobre la civilización humana a través de una visión idealizada de la vida nómada que impera en las llanuras y los paisajes de Mongolia.

Crítica: ‘La suite nupcial’

Sinopsis

Clic para mostrar

Fidel es un hombre normal y corriente entrado en los sesenta. Intenta subirse al último tren que pasará por su aburrida y monótona vida, aunque esto implique un fin de semana a todo lujo y completamente fuera de su alcance en la Suite Nupcial de un hotel de Toledo. Allí tratará de tener una aventura con una compañera de trabajo, aunque las cosas no pasarán exactamente como había pensado. Casualidades de la vida, su mujer también tenía planes para ese mismo fin de semana… Se masca la tragedia.

Crítica

La veo igual que a su protagonista, en el lugar y momento equivocado

Carlos Iglesias está de nuevo presente en carteleras con películas como ‘Abuelos’ pero tiene un proyecto aún más protagónico y en el que tiene mayor carga de responsabilidad entre manos. ‘La suite nupcial’ está dirigida, escrita y protagonizada por el actor madrileño. En ella un sesentón intenta tener un affaire en Toledo, sin que su esposa se entere y huyendo de cualquier mirada conocida. Esta es una película que procura mezclar comedia y moralina, pero que pronto descubrimos que está compuesta de enredos fallidos y hastías discusiones.

Iglesias no dirigía desde ‘2 francos, 40 pesetas’ y caramba, su comedia cada vez se degrada más perdiendo gancho. No ha conseguido hacerme reír este filme que me ha hecho remontarme a los tiempos de José Luis Moreno. ‘La suite nupcial’ tiene un toque marcadamente teatral, muy de escenas de matrimonio, excesivamente repleto de discusiones que diluyen y enmascaran cualquier amago de gag. Comentarios soeces, música de serial radiofónico, reuniones de tupper sex, acentos remarcados… Alguien debería pulsar el botón de actualizar.

Yo entiendo que la obra de teatro tuviese su éxito o que la película pueda gustar a determinado espectro del público. Pero la cadencia de sus escenas es demasiado «cansina» como decía uno de los clásicos personajes del propio José Mota, que también tiene un papel aquí. El guión solo se apoya en un protagonista un tanto irritante, desaprovechando las vías que abren los personajes que le rodean. Es una pena que en esta película que se rebozan una y otra vez en intentar justificar las infidelidades se sea tan desleal al carácter cómico de sus artífices, es una oportunidad de hacernos reír que se ha perdido. Ni la aparición de Santiago Segura, ni las escenas del propio José Mota ni la continua presencia de actrices tan versátiles como Ana Arias o Eloísa Vargas levantan una película que por muy progre que pueda pretender ser se queda en la esencia más carca.

No me quedo ni con su reflexión final ni con sus leitmotivs carentes de significado y de gracia. Me ha sacado de contexto lo poco que se ha conseguido trasladar al cine y lo muy fuera de su época que está. Es tan teatral que en determinada escena vemos a los protagonistas levantarse del sofá cada vez que hablan, como si el público necesitase ese recurso para ver quién está tomando la palabra. Eso también me recuerda a cuando hacíamos una obra de pequeños, son reflejos de principiante que no me caben en la cabeza que hayan llegado a un montaje final.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de enero de 2020. Título original: La suite nupcial. Duración: 91 min. País: España. Dirección: Carlos Iglesias. Guion: Carlos Iglesias. Música: Mario de Benito. Fotografía: Paco Sánchez Polo. Reparto principal: Carlos Iglesias, José Mota, Ana Arias, Ana Fernández, Eloísa Vargas, Santiago Segura, Anahí Bertolí, Roberto Álvarez, Esther Regina, Iñaki Guevara. Producción: La Dalía Films, Stand By Me Films. Distribución: Versus Entertainment. Género: comedia. Web oficial: http://versusent.es/pelicula/la-suite-nupcial-2/

Crítica: ‘1917’

Sinopsis

Clic para mostrar

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) tienen que llevar a cabo lo que parece una misión imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake.

Crítica

Seguro que ‘1917’ estará en nuestro top ten de 2020

No se puede comenzar de mejor manera 2020 que viendo ‘1917’. La nueva obra de Sam Mendes (‘Spectre’, ‘Skyfall’) es una magnífica película que consigue ser épica a pesar de hablarnos de una gran retirada. Como pudo serlo en su día ‘Dunkerque’ ya que de un episodio no victorioso, si no derrotista se extrae una historia emocionante, emotiva y trepidante. La gran diferencia con la película de Nolan es que el lenguaje aquí no es solo la gran música de Zimmer si no el falso plano secuencia que magistralmente han orquestado.

‘1917’ es un gran trabajo logístico. Está organizada para ser vista como si fuese una gran obra teatral sin interrupciones. Su historia transcurre en completa continuidad, sin apenas paradas y por lo tanto sin apenas respiros. Solo se perciben unas cuantas tomas en las que algunos movimientos de cámara dejan evidente una transición o el trucaje digital para poder partir de nuevo desde cero. No van a ser pocas las veces en las que vais a preguntaros cómo han rodado lo que acabáis de ver. La cámara rarísima vez pierde de vista a uno de los dos actores protagonistas interpretados por Dean-Charles Chapman (‘Juego de Tronos’) y George MacKay (‘Captain fantastic’). Ellos dos nos llevan sin pausa e incansablemente por uno y otro escenario, descubriendo con cada giro de cámara nuevos personajes, nuevas localizaciones, nuevas y palpitantes situaciones.

La película empieza con calma, a mi me gusta decir con la pachorra de dos ociosos soldados. Pasa, como si se tratase de un videojuego, a la transmisión de una misión de vital importancia e inmediatamente a meterse manos a la obra, pasando de un checkpoint a otro. Así transcurre la película por el 6 de abril de 1917, fecha de la Primera Guerra Mundial en la que dos soldados británicos intentan evitar una catástrofe.

Como decía Dean-Charles Chapman y George MacKay son las principales caras de ‘1917’. Funcionan muy bien wn pantalla como compañeros y aguantan en tándem el racord emocional estupendamente. Esto es de vital importancia en una película que pretende tener una continuidad ininterrumpida y mantenida solo por algunos puntos de control que están sostenidos a través del contacto con rostros conocidos, como los de Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth o Benedict Cumberbatch así como por algún fundido a negro. Las interpretaciones tan intrépidas y osadas de los protagonistas junto con el montaje y movimientos de cámara son lo mejor de este filme que podríamos decir a principios de enero que ya va a estar en nuestro top ten de 2020.

En alguno aspectos nos remonta a películas bélicas recientes, sobre todo a ‘Dunkerque’. Por lo que decía al principio, por no tratar acerca de una batalla conocida y por no manejar una victoria. También porque algún tema musical nos sugiere el sonido del tic tac del reloj, porque aquí el tiempo también es de vital importancia ya que los dos soldados protagonistas tienen una misión a contrarreloj para evitar que sus miles de compañeros caigan en una trampa alemana. Acierta Thomas Newman (‘Tolkien’) con su abanico de sonidos intrigándonos, poniéndonos los pelos de punta o el corazón en un puño. También podemos decir que tiene en común con la película de Nolan que no vemos en ningún momento al bando rival.

En conjunto Sam Mendes ha hecho una gran obra de arte audiovisual inspirándose además en las historias que pudo recoger de su abuelo (Alfred H. Mendes), una bonita manera de hacerle honores. Se ha unido a esa nueva «moda» de hacer planos secuencia y ha retornado al género bélico como hizo ya en ‘Jarhead’ rodeándose de explosiones y disparos, con un diseño de producción apabullante. No es nada fácil, al contrario, es muy compleja la tarea que ha llevado a cabo, son dos horas de compenetración actoral, de efectos especiales, de post-producción y de todo el montaje, banda sonora y demás. Es decir, todo un equipo bien escogido que hacen que podamos decir que esto sea CINE con mayúsculas.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de enero de 2020. Título original: 1917. Duración: 119 min. País: EE.UU. Dirección: Sam Mendes. Guion: Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns. Música: Thomas Newman. Fotografía: Roger Deakins. Reparto principal: George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Colin Firth, Benedict Cumberbatch. Producción: Amblin Partners, Neal Street Productions, DreamWorks SKG, New Republic Pictures. Distribución: eOne Films. Género: bélico. Web oficial: http://www.1917.movie

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil