Asistimos a Heroes Manga Madrid 2018

Invitados en el evento el director de Shin Chan y el de Fullmetal Alchemist.

Bajo el vertiginoso cartel realizado por Kenny Ruiz y la colorista Noiry arrancó una nueva edición de Heroes Manga Madrid. Ifema volvió a acoger el evento que esta vez tuvo lugar en el pabellón 8 de las instalaciones madrileñas. Gran afluencia de público en un acontecimiento que partió de lo sencillo ofreciendo algo bastante variado dominado por la presencia de invitados mangakas, directores, dibujantes y cosplayers.

Lo más importante de este año, la asistencia destacada de dos directores de animes muy queridos por la audiencia española. El primero de ellos es Yūji Mutō. Uno de los directores más importantes que ha tenido el entrañable anime de Shin Chan. En la ronda de preguntas y respuestas que tuvo con el público habló sobre su proceso creativo y nos dijo que «Shin chan es un poco yo mismo, es un poco parte de mi familia y un poco todo el mundo». Además sobre su sentido del humor y lo que plasma de su realidad en la serie dijo que «no llego a enseñar el culo pero si tengo una vida muy divertida». El otro invitado permanece aún más ocupado en la actualidad y se le conoce en gran parte por su relación con ‘Fullmetal Alchemist’. Él es Yasuhiro Irie  y su encuentro con los fans lo podéis ver aquí en vídeo.

Pasaron por Heroes Manga otros invitados como Kalatrhas, Sendo Senpai, Gehe, Henar Torinos, El TorresPapa Cosplay, Sweet Angel… a los que aun podéis ver en la jornada de este domingo. A algunos de ellos les tenemos retratados en la galería de fotos del final de este artículo, así como a los muchos cosplayers que acudieron a la cita, para participar o no en el concurso que se celebró en la tarde de este día. Certamen que en esta ocasión se centró en la actuación y que ganaron Alisyuon y Eothen en la categoría grupal representando ‘La bella durmiente’ y Kokoam en la individual con su cosplay de Elsa (‘Frozen’). El premio del público fue para Zihark Cosplay por su representación y traje de ‘Cómo entrenar a tu dragón’.

Nos alegramos de volver a ver en los puestos más páginas, más manga. Esto se debió a que había mayor cantidad de stands con volúmenes en sus mesas y estanterías. Editoriales y tiendas como Fnac, Planeta Cómic, Casa del libro, Norma, Impact game, Generación X… nos trajeron el manga de vuelta al evento. Por supuesto los personajes ilustrados también estaban por todas partes gracias a rincones como el Artist Alley donde nos encontramos a amigos como el talentoso Juapi.

El arte digital estaba también muy representado, no solo por las herramientas que exhibían los dibujantes que se trasladaron al salón, si no por los puestos con cromas o las casetas con videojuegos e incluso los talleres de realidad aumentada que ofrecieron los chicos de la Asociación ByLinedu. De todo esto lo que más afluencia de público reunió fue el torneo de ‘Fortnite’ gracias a la presencia del youtuber Lolito Fdez.

De nuevo tuvimos una gran zona de food trucks con variedad de oferta gastronómica y la clásica zona de merchandising que suponía buena parte del pabellón. En esta última parte hemos comprobado que han acudido más puestos de ropa y comida que otros años, a si es que si queréis pertrecharos para vuestros cosplays o probar nuevos sabes no es un mal sitio al que acudir. Por cierto que sigue aumentando el interés por los concursos de Ramen picante y puede que tenga que competir con el de peleas de almohadas en popularidad.

Pequeñas, aunque bien delimitadas estaban las salas de conferencias y workshops. Aunque la mayor presencia de talleres y asociaciones suelen animar más este tipo de salones no hubo momento para el tedio y el día se pasó en un santiamén. Nos hemos ido con el recuerdo de haber conocido a artífices de animes de nuestra juventud y como siempre, de poder crear sinergias y amistades entre los asistentes.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Encuentro con Yasuhiro Irie en Heroes Manga Madrid

Bradley es uno de los personajes que más le gustan de ‘Fullmetal Alchemist’.

Uno de los invitados estrella de la recién celebrada edición del Heroes Manga Madrid ha sido Yasuhiro Irie. Este director de anime ha estado al frente de proyectos como ‘Fullmetal Alchemist’, ‘Fullmetal Alchemist Brotherhood’, RahXephon o ‘Soul eater’. Pero también ha estado inmerso en títulos tan míticos como ‘Cowboy Bebop’, ‘Spriggan’, ‘Utena’ o ‘Escaflowne’ formando parte de su departamento de animación.

No podíamos perdernos la ocasión de estar ante un profesional como este con casi 30 años de experiencia en el anime. Nos habló por supuesto de su trabajo en ‘Fullmetal Alchemist’ pero también de su futuro proyecto ‘Halloween Pijama’ (el cual quiere que sea un musical) o de su opinión del live action que Netflix ha estrenado recientemente sobre ‘Fullmetal Alchemist’. A continuación tenéis gran parte de su encuentro con los fans.

Javier Fesser y Javier Gutiérrez presentan ‘Campeones’ en Madrid

Dos campeones de la comedia preparan el estreno de su nuevo filme.

El director y también guionista de ‘Campeones’ Javier Fesser a atendido esta mañana a los medios de comunicación en el céntrico Hotel Urso de Madrid. Entre ellos estaba nuestra cámara lista para presenciar este acto que precede el inminente estreno de su nueva película, de la cuál podéis leer crítica en este enlace. Junto a él estaba su protagonista Javier Gutiérrez (‘Verguenza’, ‘El autor’) y han posado en un photocall en el que han estado tan simpáticos y bromistas como siempre. «También somos los Javis», «seguro que a partir de ahora a Javier le van a salir muchos trabajos» ha dicho Fesser siempre carismático y cómico llevando hoy un pin baloncestístico customizado en el que se podía leer «Campeones».

Recordad que ‘Campeones’ se estrena en salas de toda España este viernes 6 de abril.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Nuestro pack de segundo aniversario se va para…

¡Enhorabuena Carmen PeBu!

Cientos de personas han participado en nuestro sorteo que celebraba que hemos cumplido dos años. Nos ha llevado a superar la barrera de los mil seguidores en Twitter y rozar esa cifra en Facebook. Precisamente de esta última red social proviene la ganadora de esta ocasión. Tras tres semanas sorteando los regalos van a recaer en las manos de la usuaria y nueva amiga moviementaria Carmen PeBu, la cual cumplió correctamente todos los pasos que requeríamos en las bases del sorteo.

Nos pondremos en contacto con la ganadora en breve por mensaje privado para que nos aporte sus datos. Rogamos revise por si acaso sus solicitudes de mensajes.

Centenares eráis los que estabais en el listado de participantes y ahora formáis parte de la familia de los moviementarios. Os damos la bienvenida a todos, compartiremos buen cine y más sorteos en los días venideros. ¡Gracias a todos!

Sorteo de un pack de regalos por nuestro segundo aniversario

Películas, autógrafos e imanes de otra galaxia.

Este mes de marzo Moviementarios cumple dos años y lo queremos celebrar con todos vosotros, nuestros lectores. Este ha sido un periplo intenso lleno de mucho cine y series, con muchas novedades y muchos amigos nuevos. Para festejar que hemos finalizado esta segunda primavera hemos movido hilos y tenemos material que vamos a sortear entre todos vosotros.

  • Un autógrafo de Angus MacInnes, el Jefe Oro de ‘Star Wars IV: Una nueva esperanza’ y actor en otras muchas películas. Conseguido en Metrópoli Gijón.
  • Un autógrafo de David M. Santana, el primer español en aparecer en la saga ‘Star Wars’.
  • Un DVD de ‘Wonder Women y el Profesor Marston’, cuyo análisis podéis leer aquí.
  • Un Blu-ray de ‘Cinebasura: La peli’ firmado por su director y protagonista Paco Fox, su director Miguel Ángel Viruete, el animador Ángel Codón Ramos y el actor Toni Rodriguez McGinty.
  • Dos imanes edición limitada del Halcón Milenario y el X-Wing obra de Un mundo a otra escala.

Al final de esta publicación podéis ver fotografías de todos los artículos que tiene el pack.

Si queréis optar a ganar los regalos podéis hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:

  1. Haz me gusta a la página de Facebook de Moviementarios.
  2. Comenta esta fotografía en Facebook etiquetando a dos amig@s.
  3. Comparte dicha foto (de manera pública, para que podamos comprobarlo)

O por Twitter:

  1. Sigue a Moviementarios.
  2. Haz retuit a la fotografía del sorteo en Twitter etiquetando dos personas.

Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 1 de abril a las 23:59h. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 2 de abril de 2018. El envío solo se realizará dentro del territorio español. ¡Mucha suerte a todos y gracias por acompañarnos estos dos años!

Conocemos un invitado internacional de Heroes Manga Madrid

Yasuhiro Irie estará en la convención de este año.

La próxima edición de Heroes Manga Madrid se celebrará los días 7 y 8 de abril en IFEMA y conocemos uno de sus invitados internacionales. Yasuhiro Irie es un director de animación japonesa que nos visitará en esas fechas para hablarnos de su carrera y de su actual trabajo ‘Halloween Pijama’. En España su obra animada es conocida ya que hemos visto lo que ha hecho a través de películas como ‘Cowboy Bebop’, ‘Fullmetal Alchemist’ (y su versión Brotherhood) o ‘The Vision of Escaflowne’.

Las entradas para el evento ya están a la venta en la web oficial.

Crítica: ‘El insulto’

Sinopsis

Clic para mostrar

Relata como un pequeño incidente entre un palestino musulmán y un libanés cristiano escala hasta convertirse en un conflicto nacional que pone de relieve los conflictos históricos entre ambas comunidades.

Crítica

Tendrían que haber hablado más los personajes que el director.

El director Ziad Doueiri acumula premios en su carrera, como los ganados con ‘West Beirut’ y ‘El atentado’, en Toronto y San Sebastián respectivamente. Ahora con ‘El insulto’ parte con el aval de haber estado entre las nominadas al Oscar en la categoría de Habla No Inglesa. Puede que el carácter de su película haya favorecido a esa nominación, por eso de darle un tirón de orejas a Trump tras el jaleo de la pasada edición con Farhadi y ‘El viajante’. Desde luego la película también toca un tema delicado pero su tratamiento es menos sutil y efectivo que la película que pudimos ver la temporada pasada.

Parte de una afrenta surgida de un lance cotidiano entre un palestino musulmán y un libanés cristiano. Desde ese punto se llega hasta una crisis entre dos comunidades cuya convivencia está en frágil equilibrio en la zona en la que habitan, a la espera de una reconciliación que no acaba de llegar. Ni que decir tiene que la película sirve como proyector de los enfrentamientos históricos vividos en esa región desde hace años y años. A partir de unas palabras la bola comienza a crecer, el problema empieza a escalar niveles hasta las cotas más elevadas, extremas y desbocadas. Está claro que una de las intenciones del director, además de reflejar los problemas de su tierra como hace en toda su filmografía, es remarcar que cuando un problema está candente, cuando además hay un sistema adulterado, es mucho más fácil que la cosa se vaya de las manos.

‘El insulto’, mirándola a través de un prisma más universal, trata sobre tragarse el orgullo, la convivencia, el rencor, la libertad de expresión y el poner los problemas personales por encima de los de todo un pueblo. Para ello dos actores Adel Karam (Tony) Kamel El Basha (Yasser) se han sumergido en un duelo interpretativo que debería haber sido más intenso aunque ambos encarnan a sus personajes por separado de un modo irreprochable y cabal. Si su guion no hubiese estado tan atado al corazón del director y guionistas, más a la verdad de la situación planteada, hablaríamos de un retrato más penetrante. Mientras que uno de ellos puede parecer más extremista, panfletista y cargado de odio el otro es la personificación de la terquedad que mantiene viva los conflictos religiosos en nuestro planeta. Y es que como decían unos que iban arrasando cepas… «la razón no se reparte» o como dice el personaje interpretado por Rita Hayek «arrasarías todo y aún así no pasarías página».

Si en algún momento os chocan los movimientos de cámara que tiene esta película o los ángulos tan perpendiculares de algunas tomas solo tenéis que bucear en la filmografía del director. Este fue ayudante de cámara de Tarantino en películas como ‘Pulp Fiction’, ‘Four Rooms’ o ‘Jackie Brown’. En algunas escenas emplea algunos giros y encuadres que ciertamente no vienen muy a cuento con el carácter del filme, pero que van retratando cual es el sello que quiere dejar el cineasta en su filmografía. Igualmente la música no acompaña para nada a un drama que habría pedido unos temas diferentes, no tan fogosos, incluso vitalistas.

‘El insulto’ intenta ser  imparcial, sobre todo en su excesivamente complaciente y suplicante final, o por lo menos procura parecer más ecuánime que los jueces que aparecen en su película. Pero rápidamente se ve de qué pie cojea el director. Es patente que la película intenta poner paños calientes constantemente incluso echado mano de la comedia en más de una ocasión. Es lógico que para ello Ziad Doueiri tenga que emplear algunos recursos como estos sobre todo cuando el arco de la película comienza con la frase «capullo de mierda», alcanza su curva máxima cuando se pronuncia el «ojalá Ariel Sharon os hubiera aniquilado» y llega a su extremo final cuando oímos «nadie tiene el monopolio del sufrimiento». Tiene bastantes expresiones lapidarias que en cierto sentido le dan a la película un sentido global, pero en todo momento no dejamos de recordar que el conflicto que trata el largometraje es tremendamente local.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de marzo de 2018. Título original: L’insulte. Duración: 110 min. País: Líbano. Dirección: Ziad Doueiri. Guión: Ziad Doueiri, Joelle Touma. Música: Éric Neveux. Fotografía: Tommaso Fiorilli. Reparto principal: Adel Karam, Rita Hayek, Kamel El Basha, Christine Choueiri, Camille Salamé, Diamand Bou Abboud. Producción: Ezekiel Films, Scope Pictures, Tessalit Productions, Rouge International, Cohen Media Group, Ciné+, Douri Films, CNC, L’Aide aux Cinémas du Monde, Canal+. Distribución: Sherlock FIlms. Género: drama. Web oficial: http://www.en.rouge-international.com/movie/450/

Guillermo del Toro Premio Málaga – Sur

El cineasta acudirá a la 21 edición del festival.

El director Guillermo del Toro recibirá en la próxima eidición del Festival de Málaga (del 13 al 22 de abril de 2018) el premio Málaga – Sur. El Festival premia con este galardón, que entrega en colaboración con Diario Sur, a profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica. Esta será la primera visita a España del director tras recoger cuatro premios Óscar –incluidos los de mejor película y mejor dirección- por su último trabajo, ‘La forma del agua’.

Además del galardón, Festival de Málaga editará ‘Del Toro por Del Toro’, que reúne por vez primera las opiniones, anécdotas y pensamientos de Guillermo del Toro respecto a su vida y carrera. Deteniéndose en sus mayores hitos, desgranando anécdotas y profundizando en su manera de entender tanto la narración de historias como el arte del cine, Del Toro ilumina, a través de sus propias palabras, cuantas dudas y curiosidades ha podido tener alguna vez sobre su obra cualquier seguidor suyo o aficionado al cine en general.

A lo largo de una serie de capítulos en los que los temas tratados discurren con la fluidez propia de las conversaciones, Antonio Trashorras, co guionista de ‘El espinazo del diablo’, primer largometraje dirigido por el mexicano en España, conduce y ordena las declaraciones del reciente triunfador de los Oscar, ofreciendo una panorámica única de sus influencias, procesos creativos y teorías fílmicas.

Ameno y esclarecedor, a caballo entre el autorretrato fragmentado y la biografía no cronológica, este libro publicado por Festival de Málaga en colaboración con la editorial Luces de Gálibo, ofrece las claves para disfrutar de la obra y fascinante personalidad de un artista único en la historia del cine. Poseedor de un inconfundible universo narrativo y estético, el director de ‘La forma del agua’ despliega en Del Toro por del Toro la suma de conocimientos y experiencias que le erigen en una valiosa rareza: un autor cuya dedicación plena al género fantástico ha ido acompañada tanto del respeto de la crítica especializada como de la aceptación y el afecto de un público cada vez más mayoritario.

Nominados a los Blogos de Oro 2018

Somos así de chulos y damos nuestros premios después de los Oscar.

Ya conocemos los nominados finales a los Blogos de Oro 2018. En una ceremonia ubicada en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y dirigida por el cómico Víctor Parrado se han dado a conocer los candidatos finales. Las webs y blogs, entre los cuales estamos los moviementarios, que forman parte del conglomerado de Blogos de Oro han elegido los mejores trabajos y trabajadores de la temporada, tanto en cine como en series, a nivel nacional e internacional. Ahora queda una última votación y el día 25 de marzo a partir de las 17:00h se darán a conocer los ganadores finales. Podréis seguir la gala de entrega de premios a través del hashtag de Twitter #BlogosDeOro.

En cine quienes más nominaciones han obtenido han sido ‘La forma del agua’ y ‘madre!’ con 5 nominaciones. Pero han estado seguidas muy de cerca por ‘Tres anuncios en las afueras’ con 4 candidaturas. En cuanto a la televisión o series distribuidas por medios online ha estado más reñido. ‘Big Little Lies’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Vergüenza’ empatan a 3 nominaciones.

Mejor Actriz en una serie
Aura Garrido por ‘El ministerio del tiempo’
Carrie Coon por ‘The Leftovers’
Elisabeth Moss por ‘El cuento de la criada’
Malena Alterio por ‘Vergüenza’
Nicole Kidman por ‘Big Little Lies’

Mejor Actor en una serie
Alexander Skarsgård por ‘Big Little Lies’
Javier Gutiérrez por ‘Vergüenza’
Jonathan Groff por ‘Mindhunter’
Nacho Fresneda por ‘El ministerio del tiempo’
Tom Hardy por ‘Taboo’

Mejor Serie española
‘El ministerio del tiempo’
‘La casa de papel’
‘Las chicas del cable’
‘Merlí’
‘Vergüenza’

Mejor Serie
‘Big Little Lies’
‘El cuento de la criada’
‘Mindhunter’
‘Rick y Morty’
‘Twin Peaks’

Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por ‘La forma del agua’
Benj Pasek y Justin Paul por ‘El gran showman’
Hans Zimmer por ‘Dunkerque’
Leiva y varios artistas por ‘La llamada’
Steven Price y varios artistas por ‘Baby Driver’

Mejor Película de animación
‘Coco’
‘En este rincón del mundo’
‘Loving Vincent’
‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’
‘Your name’

Mejor Actor de reparto
David Verdaguer por ‘Verano 1993’
Jaime Ordóñez por ‘El bar’
Michael Shannon por ‘La forma del agua’
Patrick Stewart por ‘Logan’
Sam Rockwell por ‘Tres anuncios en las afueras’

Mejor Actriz de reparto
Adelfa Calvo por ‘El autor’
Allison Janney por ‘Yo, Tonya’
Ana de Armas por ‘Blade Runner 2049’
Belén Cuesta por ‘La llamada’
Michelle Pfeiffer por ‘Madre!’

Mejor Actor principal
Gary Oldman por ‘El instante más oscuro’
Hugh Jackman por ‘Logan’
James Franco por ‘The Disaster Artist’
James McAvoy por ‘Múltiple’
Javier Gutiérrez por ‘El autor’

Mejor Actriz principal
Daniela Vega por ‘Una mujer fantástica’
Frances McDormand por ‘Tres anuncios en las afueras’
Jennifer Lawrence por ‘Madre!’
Jessica Chastain por ‘Molly’s Game’
Sandra Escacena por ‘Verónica’

Mejor Guión
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
David Lowery por ‘A Ghost Story’
Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por ‘La forma del agua’
Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras’
Paco Plaza y Fernando Navarro por ‘Verónica’

Mejor Película española
‘Handia’
‘La llamada’
‘Perfectos desconocidos’
‘Verano 1993’
‘Verónica’

Mejor Cortometraje Estrella
’72 %’ de Lluis Quílez
‘La habitación de las estrellas’ de Ilune Díaz
‘Marta no viene a cenar’ de Macarena Astorga
‘The App’ de Julián Merino
‘Podéis ir en paz’ de Manuel Aguilar

Mejor Dirección
Carla Simón por ‘Verano 1993’
Christopher Nolan por ‘Dunkerque’
Darren Aronofsky por ‘Madre!’
Guillermo del Toro por ‘La forma del agua’
Kathryn Bigelow por ‘Detroit’

Mejor Baratometraje
‘Dhogs’ de Andrés Goteira
‘Ekaj’ de Cati González
‘La vida y nada más’ de Antonio Méndez Esparza
‘La mano invisible’ de David Macián
‘Verano Rojo’ de Carles Jofre

Mejor Película
‘A Ghost Story’
‘Dunkerque’
‘La forma del agua’
‘Madre!’
‘Tres anuncios en las afueras’

Podcast especial por CutreCon VII

Hacemos un gran repaso de todo el festival.

El pasado mes de enero se celebro la VII CutreCon y os lo estuvimos contando en vivo y en directo. Durante toda la semana en la que estuvieron incluidos los días del 24 al 27 realizamos un diario de todo lo que iba sucediendo en el festival dedicado al cine de serie B y Z. Estuvimos con los principales invitados, os contamos qué tal fueron las películas, narramos las principales anécdotas… Lo tenéis todo en los siguientes enlaces:

Al finalizar el evento los amigos de Holocausto Zinéfago nos invitaron a grabar una vez más con ellos un programa especial de radio y lo podéis escuchar a continuación.

Si queréis lo tenéis en vídeo ya que lo emitimos en directo desde nuestro universo a través de nuestro Facebook.

El Festival de Málaga premia a Rodrigo Sorogoyen

Rodrigo Sorogoyen recogerá el Premio Málaga Talent (Eloy de la Iglesia).

El Festival de Málaga, cuya 21 edición se celebra del 13 al 22 de abril concede el Premio Málaga Talent (Eloy de la Iglesia), en colaboración con La Opinión de Málaga, al cineasta Rodrigo Sorogoyen. Este reconocimiento pretende ser un impulso a la a carrera de este joven talento, director y guionista.

El director que acaba de ganar el Goya al mejor cortometraje de ficción por ‘Madre’, estudió en la ECAM la especialidad de guión y empezó a trabajar desde muy joven como guionista de series de televisión. Entre ellas ‘Impares’, ‘La pecera de Eva’ o ‘Rabia’.

Junto a tres socios crea en 2011 Caballo Films y levantan la película ‘Stockholm’, con guión de Isabel Peña y el propio Sorogoyen. Dirigida por el mismo, la película se convierte en unas de las revelaciones del año. Financiada a través de crowdfunding recibe excelentes críticas y gana numerosos galardones. Entre ellos tres biznagas en el Festival de Málaga, tres medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, el premio Feroz a la mejor película dramática y Goya al mejor actor revelación.

En 2016 estrena Que Dios nos perdone‘, thriller coescrito también con Isabel Peña y producido por Tornasol y Atresmedia. Protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo, la película se convierte en una de las sensaciones de la temporada cosechando grandes críticas y alzándose con el Premio del Jurado al mejor guión en el Festival de San Sebastián y con el Goya al mejor actor protagonista para Álamo.

El pasado 2017 estreno el cortometraje ‘Madre’, galardonado con más de 60 premios. Este año, Rodrigo Sorogoyen tiene previsto estrenar ‘El reino’, largometraje producido por Tornasol y Atresmedia, escrito también junto  Isabel Peña y protagonizado pro Antonio de la Torre.

 

 

Entrevista a Luigi Cozzi, autor del «Star Wars italiano»

«Todo el mundo decía que estaba loco […] pero no me importó».

El invitado principal de la séptima edición de CutreCon es Luigi Cozzi. Él ha sido el elegido para recibir el premio Jess Franco por su contribución al fantástico. Un cineasta que actualmente regenta la tienda para cinéfilos Profondo Rosso, la cual dispone de un Museo de los Horrores con piezas de su amigo y compañero profesional Dario Argento.

Su principal y mítico título incluido dentro del culto al fantástico es ‘Star Crash, choque de galaxias’. Una película que se estrenó tan solo un año después de la primera entrega de ‘Star Wars’, en el 78, y que se basa en parte en la novelización de esta. Cuenta con actores como Christopher Plummer o Caroline Munro pero seguro que os suena más David Hasselhoff, quien tuvo aquí uno de sus primeros papeles. ‘Star Crash’ tiene muchos parecidos con la obra de George Lucas y de eso hemos hablado con el director. Pero en CutreCon también se proyectan otras películas suyas, como ‘El desafío de Hércules’ (1983) o su trabajo más reciente ‘Blood on Méliès’ Moon’. Y por si esta era poca muestra de su trabajo se proyectará también un documental sobre él ‘FantastiCozzi’.

A continuación podéis ver la entrevista en vídeo que pudimos hacerle entre compañeros de otros medios de comunicación. Una charla en la que repasamos no solo ‘Star Crash’ y lo programado en el festival, si no otros filmes de Luigi Cozzi que seguro os van a parecer curiosos.

Agradecemos a Toni Rodriguez McGinty, de Cine por los Codos, la traducción ofrecida.

CutreCon VII día 1: un fistro de homenaje

Rindiendo cortesía a Chiquito de la Calzada como se merece.

Tal y como habría querido el humorista el cine en su totalidad se ha reído de lo lindo con su ‘Brácula: Condemor II’. La película que Chiquito de la Calzada publicó en 1997 hizo desternillarse a una sala entera que además siguió el juego a la organización, todo ello desde el cariño y el respeto. Cantó las canciones de la película con el karaoke, imitó las míticas frases con los chiquitazos que iban apareciendo… El «Chiquitofest» ha sido el espectáculo de inicio presentado por el director Carlos Palencia y ha estado acompañado de los monólogos de Vera Montessori y Denny Horror, de un concurso de imitar al mítico comediante y de una serie de doblajes que han sido el delirio para la sala. Como también lo ha sido el subtitulado en inglés de la película que ha acabado con la ovación para el subtitulador Toni Rodriguez McGinty. Aunque ‘Brácula’ no esté ambientada en otra galaxia y este año el festival esté dedicado a las películas sobre el espacio si tiene un intérprete que para muchos siempre será una estrella en eso de hacernos reír.

Pero como acto previo, durante la mañana se ha celebrado una rueda de prensa con el receptor del Premio Jess Franco de este año, Luigi Cozzi, el director del «Star Wars italiano». Ya nos contó de antemano que él no quiso copiar Star Wars al realizar ‘Starcrash’, casi todas las decisiones provenientes del parecido con la saga galáctica venían del productor. Si que ha admitido que procuró más homenajear a Ray Harryhausen y hacer una especie de Simbad en femenino. Tuvimos ocasión de entrevistarle y lo tenemos capturado en vídeo pero además nos contó que él ya hizo algo semejante a CutreCon allá por 1975. Cogió un micrófono y se puso a comentar las películas en directo en un festival que tendría que haber durado días y en vez de eso duró meses. Y es que el fantástico ha sido siempre su vida, como podremos ver en ‘Blood on Méliès’ Moon’, la cual según palabras suyas es un homenaje al cine, pero más en detalle al de género rodado en Italia.

Pedro J. Mérida (productor del festival) acentuó que el CutreCon ya es internacional. No solo con los invitados que están llegando hace años si no con la colaboración con la web francesa Nanarland.com, cuyos webmasters están presentes esta edición también como invitados. Además ruedan estos días la segunda temporada de Nanaroscope, serie documental que podremos ver. Régis Brochier tuvo ocasión de hablar y dijo «hay gente lo suficientemente loca como para tener invitados relacionados con este tipo de cine, hay que ir a conocerles». Tras múltiples elogios agradeció que gracias al festival se puede ver de nuevo ‘Karate contra Mafia’, se vio en Francia con un gran éxito y ahora va a ser proyectada en Bristol.

El festival continuará hoy con sus presentaciones, exposiciones y pases de ‘Starcrash’ y ‘El desafío de Hércules’ contando con la presencia del director Luigi Cozzi. Para ampliar información de más días consultad su programa.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés de los 23 Premios Forqué

‘La librería’ y ‘El autor’ compartieron el premio al mejor largometraje de ficción.

Ayer se celebró en el Palacio de Congresos de Zaragoza la gala de entrega de los 23 Premios Forqué. La ceremonia de galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) transcurrió con la mujer como protagonista, tanto en presencia en las candidaturas como en reivindicación de derechos. La gala fue presentada por Elena Sánchez y Boriz Izaguirre.

‘La librería’ de Isabel Coixet y ‘El autor’ de Manuel Martín Cuenca fueron las grandes triunfadoras ‘ex aequo’ al llevarse el Premio Forqué al mejor largometraje de ficción. Además la directora de la primera y el protagonista de la segunda recibieron también un galardón.

Mejor Largometraje de Ficción

  • Abracadabra, de Pablo Berger
  • El Autor, de Manuel Martín Cuenca
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • La Librería, de Isabel Coixet
  • Verano 1993, de Carla Simón

Mejor Interpretación Masculina

  • Andrés Gertrúdix, por Morir
  • David Verdaguer, por Verano 1993
  • Javier Gutiérrez, por El Autor
  • Juan Diego, por No sé decir adiós.

Mejor Interpretación Femenina

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Anna Castillo, por La Llamada
  • Bruna Cusí, por Verano 1993
  • Marian Álvarez por Morir
  • Maribel Verdú por Abracadabra
  • Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Mejor Largometraje Documental

  • Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
  • Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
  • Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
  • Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
  • Saura(s), de Félix Viscarret

Mejor Película Latinoamericana

  • La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
  • Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
  • Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
  • Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
  • Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • Los Desheredados, de Laura Ferrés
  • Madre; de Rodrigo Sorogoyen
  • Tabib, de Carlo D’Ursi

Premio Forqué al Cine y Educación en Valores

  • Deep, de Julio Soto Gúrpide
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • Lo que de verdad importa, Paco Arango.

Entrevista con Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Domingo Corral y José Antonio Félez por ‘La peste’

Hablamos con el director, guionista y productores de la serie.

El próximo viernes 12 de enero seremos testigos del estreno de una gran producción de Movistar+. ‘La peste’ (impresiones aquí) se lanza al completo, sus seis episodios se ponen ese mismo día a disposición de los suscriptores de la plataforma de pago. Esta serie de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos nos transporta quinientos años atrás, a una Sevilla a punto de ser testigo del peor brote de peste de Europa.

Tanto con el director, como con el guionista pudimos hablar, así como con los productores Domingo Corral  (‘Vergüenza’, ‘La zona’) y José Antonio Félez (‘El hombre de las mil caras’, ‘Tenemos que hablar’). A los cuatro podéis oírles en esta entrevista que tuvimos con ellos en formato mesa redonda en la que nos hablaron de todo tipo de cosas, desde el concepto de serie que querían hasta el funcionamiento internacional de la serie.

Min. 0:00 Comenzamos hablando de las similitudes con ‘El nombre de la Rosa’

Min. 2:30 Sobre algunas escenas de sexo en estos primeros capítulos Alberto Rodríguez nos confiesa que «Hubo una secuencia en la que tuvimos problemas para encontrar una actriz, por lo explícito que le parecía».

Min. 5:20 Hablamos sobre los paralelismos entre la época en la que se ambienta la serie y la actualidad.

Min. 7:50 Domingo Corral nos comenta el posicionamiento internacional de la serie.

Min. 9:05 Nos recomiendan en qué formato, en qué dispositivos y a qué ritmo es mejor ver la serie.

Min. 10:55 Hablamos del origen de la serie.

Min. 16:14 Hablamos sobre la elección del casting de actores.

Min. 18:23 Hablamos de varios de los personajes femeninos de la serie y Rafael Cobos nos dice el porqué de su inclusión: «la mujer necesitaba para sobrevivir un anclaje masculino». Además ya vaticina Alberto Rodríguez que en determinado capítulo le van a llover muchos tuits.

Veremos el ‘Superman turco’ junto a su director en CutreCon VII

Además recibirá la primera edición de un nuevo premio entregado por Ramon Saldías.

Ya ha cobrado mucha forma la nueva edición de CutreCon VII, no es de extrañar ya que su celebración es inminente (del 24 al 28 de febrero). La última novedad que nos ha sido revelada por la organización del festival es la presencia de Kunt Tulgar. Este director turco nos viene a presentar ‘Supermen Donuyor’, su versión del superhéroe por antonomasia, el ‘Superman turco’.

El director Cem Kaya (documentalista compatriota de Tulgar al que entrevistamos el año pasado) ha mediado para que esto sea posible y estará presente también este año. Gracias a él el próximo 27 de enero a las 18:15h en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj podremos ver la infame película junto a su director. Una sesión gratuita, como todas las que se realizan siempre en esta sede para este festival. Un largometraje repleto de «homenajes» y copias sin pudor que no duda ni en usar la banda sonora de Williams. Si en su documental ‘Remake, Remix, Rip-off’ Cem Kaya nos mostraba los plagios y remakes que se hacían en el cine turco de las películas hollywoodienses, este ‘Superman turco’ nos puede servir de gran ejemplo.

Pero como acto previo a esta proyección se le otorgará a Tulgar el Premio “Ramón Saldías”. Este es un nuevo premio creado para reconocer en CutreCon a artistas que hayan colocado en el llamado “cine cutre” al menos un título, aunque ellos no tengan su currículum repleto de estos. Dicho premio recibe su nombre del director de ‘Karate Contra Mafia’, la cual fue proyectada hace varias ediciones en el festival y supuso la primera película de artes marciales del cine europeo. El mismo Saldías acudirá a entregar el galardón.

Nominados a la 75 edición de los Globos de Oro

Principal candidata ‘La forma del agua’

El año pasado se repitió el éxito en los Oscar de ‘Moonlight’ tras ganar el Globo de oro. Este año las candidatas a mejor película provienen de géneros muy diferentes y será más complicado que esto suceda, veremos si se repite la anécdota. 75 ediciones lleva ya este certámen, una cifra redonda que seguro se celebrará por todo lo alto el próximo 7 de enero y que podremos ver en la madrugada del 7 al 8 a través de Movistar+.

De momento quien más posibilidades acapara es ‘La forma del agua’ de Guillermo del Toro con siete posibles premios. De cerca la siguen  ‘Los archivos del Pentágono’ y ‘Tres anuncios en las afueras’ con seis. No nos sorprende para nada ver a ‘The disaster artist’ en dos categorías. En cuanto a series quien más acapara es ‘Big Little Lies’ también con seis solo perseguida por ‘Feud’ con cuatro o por ‘El cuento de la criada’, ‘Fargo’ y ‘This Is Us‘ con tres posibles estatuillas. Quizá la sorpresa es que entre tanto universo de series ‘Juego de Tronos’ solo opta a un premio.

Los nominados elegidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood tanto para cine como para series son:

CINE

MEJOR PELÍCULA (DRAMA)

  • Call me by your name
  • Dunkerque
  • Los archivos del Pentágono
  • La forma del agua
  • Tres anuncios en las afueras

MEJOR PELÍCULA (COMEDIA O MUSICAL)

  • The Disaster Artist
  • Déjame salir
  • El gran showman
  • Yo, Tonya
  • Lady Bird

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • El bebé jefazo
  • The Breadwinner
  • Coco
  • Ferdinand
  • Loving Vincent

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA

  • Una mujer fantástica
  • Se lo llevaron: recuerdo de una niña de Camboya
  • Aus dem Nichts
  • Sin amor
  • The Square

MEJOR DIRECTOR

  • Guillermo del Toro, por La forma del agua
  • Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras
  • Christopher Nolan, por Dunkerque
  • Ridley Scott, por Todo el dinero del mundo
  • Steven Spielberg, por Los archivos del Pentágono

MEJOR GUIÓN

  • Guillermo del Toro y Vanessa Taylor, por La forma del agua
  • Greta Gerwig, por The Lady Bird
  • Lizz Hannah y Josh Singer, por Los archivos del Pentágono
  • Martin McDonagh, por Tres anuncios en las afueras
  • Aaron Sorkin, por Molly’s Game

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

  • Sally Hawkins, por La forma del agua
  • Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras
  • Meryl Streep, por Los papeles del Pentágono
  • Jessica Chastain, por Molly’s Game
  • Michelle Williams, por Todo el dinero del mundo

MEJOR ACTOR (DRAMA)

  • Timothée Chalamet, por Call me by your name
  • Daniel Day-Lewis, por El hilo fantasma
  • Tom Hanks, por Los archivos del Pentágono
  • Gary Oldman, por El instante más oscuro
  • Denzel Washington, por Roman J. Israel, Esq

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)​​​​​​

  • Judi Dench, por La reina Victoria y Abdul
  • Margot Robbie, por Yo, Tonya
  • Saoirse Ronan, por Lady Bird
  • Emma Stone, por La batalla de los sexos
  • Helen Mirren, por The Leisure Seeker

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

  • Steve Carell, por La batalla de los sexos
  • Ansel Elgort, por Baby Driver
  • James Franco, por The Disaster Artist
  • Hugh Jackman, por El gran showman
  • Daniel Kaluuya, por Déjame salir

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Mary J. Blige, por Mudbound
  • Hong Chau, por Una vida a lo grande
  • Allison Janney, por Yo, Tonya
  • Laurie Metcalf, por Lady Bird
  • Octavia Spencer, por La forma del agua

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Willen Dafoe, por The Florida Project
  • Sam Rockwell por Tres anuncios en las afueras
  • Armie Hammer por Call me by your name
  • Richard Jenkins, por La forma del agua
  • Christopher Plummer, por Todo el dinero del mundo

MEJOR CANCIÓN

  • Home, de Ferdinand
  • Mighty River, de Mudbound
  • Recuérdame, de Coco
  • The Star, de Se armó el belén
  • This is me, de El gran showman

MEJOR BANDA SONORA

  • Tres anuncios en las afueras
  • La forma del agua
  • El hilo fantasma
  • Los archivos del Pentágono
  • Dunkerque

SERIES

MEJOR SERIE (DRAMA)

  • The Crown
  • Juego de Tronos
  • El cuento de la criada
  • Stranger Things
  • This is us

MEJOR SERIE (COMEDIA O MUSICAL)

  • Black-ish
  • The Marvelous Mrs. Maisel
  • Master of None
  • SMILF
  • Will & Grace

MEJOR MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Big Little Lies
  • Fargo
  • Feud: Bette and Joan
  • The Sinner
  • Top of the Lake

MEJOR ACTOR (DRAMA)

  • Jason Bateman, por Ozark
  • Sterling K. Brown, por This Is Us
  • Freddie Highmore, por The Good Doctor
  • Bob Odenkirk, por Better Call Saul
  • Live Schreiber, por Ray Donovan

MEJOR ACTRIZ (DRAMA)

  • Caitriona Balfe, por Outlander
  • Claire Foy, por The Crown
  • Maggie Gyllenhaal, por The Deuce
  • Katherine Langford, por Por 13 razones
  • Elisabeth Moss, por El cuento de la criada

MEJOR ACTRIZ (COMEDIA O MUSICAL)

  • Pamela Adlon, por Better Things
  • Alison Brie, por Glow
  • Rachel Brosnahan, por The Marvelous Mrs. Maisel
  • Issa Rae, por Insecure
  • Frankie Shaw, por SMILF

MEJOR ACTOR (COMEDIA O MUSICAL)

  • Anthony Anderson, por Black-ish
  • Aziz Ansari, por Master of None
  • Kevin Bacon, por I Love Dick
  • William H. Macy, por Shameless
  • Eric McCormack, por Will & Grace

MEJOR ACTRIZ DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Jessica Biel, por The Sinner
  • Nicole Kidman, por Big Little Lies
  • Jessica Lange, por Feud: Bette and Joan
  • Susan Sarandon, por Feud: Bette and Joan
  • Reese Witherspoon, por Big Little Lies

MEJOR ACTOR DE MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Robert De Niro, por The Wizard of Lies
  • Jude Law, por El joven papa
  • Kyle MacLachlan, por Twin Peaks
  • Ewan McGregor, por Fargo
  • Geoffrey Rush, por Genius

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN

  • Laura Dern, por Big Little Lies
  • Ann Dowd, por El cuento de la criada
  • Chrissy Metz, por This Is Us
  • Michelle Pfeiffer, por The Wizard of Lies
  • Shailene Woodley, por Big Little Lies

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE SERIE, MINISERIE O PELÍCULA PARA TELEVISIÓN​​​​​​

  • Alfred Molina por Feud: Bette and Joan
  • Alexander Skarsgard, por Big Little Lies
  • David Thewlis, por Fargo
  • David Harbour, por Stranger Things
  • Christian Slater, por Mr. Robot

Nominados a los Premios Feroz 2018

‘El autor’ parte como gran favorita.

Acaban de anunciarse los nominados a los Premios Feroz 2018. Los ganadores finales los conoceremos el próximo 22 de enero en una gala que se celebrará en el Complejo Magariños. El presentador de dicho acto será Julián López, el cual ha leído hoy los nominados elegidos por la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) junto a Paula Echevarría. En la lectura también estuvieron Pedro Vallín (Presidente de la AICE),  Adenai Pérez  (responsable de Publicidad Corporativa y Patrocinio de Gas Natural Fenosa y María José Rodríguez (Gerente de contenidos de #0). Además estuvo el equipo de guionistas. Podéis verles a todos en la galería que hemos habilitado al final de este artículo.

Los que optan a más Feroz son ‘El autor’ con 8 nominaciones seguida de ‘Verano 1993’ con 7 y ‘La llamada’ o ‘Verónica’ con 6. Películas como ‘Handia’ o ‘No sé decir adiós’ pueden ganar hasta 4 galardones.

En el caso de series las que acumulan más opciones son ‘La casa de papel’, ‘El Ministerio del Tiempo’ y ‘Sé quien eres’ con 5 nominaciones.

Pocas veces se dice pero una gran triunfadora virtual es la productora Apache Films que acumula 18 nominaciones entre series y películas que tiene en el listado.

Sin más preámbulos esta es la lista total de nominados.

CINE

Mejor Cartel

  • ‘El bar’
  • ‘Handia’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’

Mejor Tráiler

  • ‘El autor’
  • ‘El bar’
  • ‘La llamada’
  • ‘Pieles’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

Mejor Música Original

  • José Luis Perales y Pablo Perales, por ‘El autor’
  • Carlos Riera y Joan Valent, por ‘El bar’
  • Pascal Gaigne, por ‘Handia’
  • Alfonso de Villalonga, por ‘La librería’
  • Eugenio Mira, por ‘Verónica’

Mejor Guión

  • Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Diego San José, por ‘Fe de Etarras’
  • Pablo Remón y Lino Escalera, por ‘No sé decir adiós’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Fernando Navarro y Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Actriz de Reparto

  • Adelfa Calvo, por ‘El autor’
  • Anna Castillo, por ‘La llamada’
  • Belén Cuesta, por ‘La llamada’
  • Lola Dueñas, por ‘No sé decir adiós’
  • Gracia Olayo, por ‘La llamada’

Mejor Actor de Reparto

  • Juan Diego, por ‘No sé decir adiós’
  • Bill Nighy, por ‘La librería’
  • Jaime Ordóñez, por ‘El bar’
  • Oriol Pla, por ‘Incierta gloria’
  • Antonio de la Torre, por ‘El autor’
  • David Verdaguer, por ‘Verano 1993’

Mejor Actriz Protagonista

  • Marian Álvarez, por ‘Morir’
  • Laia Artigas, por ‘Verano 1993’
  • Sandra Escacena, por ‘Verónica’
  • Núria Prims, por ‘Incierta gloria’
  • Nathalie Poza, por ‘No sé decir adiós’
  • Maribel Verdú, por ‘Abracadabra’

Mejor Actor Protagonista

  • Santiago Alverú, por ‘Selfie’
  • Javier Cámara, por ‘Fe de Etarras’
  • Andrés Gertrúdix, por ‘Morir’
  • Javier Gutiérrez, por ‘El autor’
  • Antonio de la Torre, por ‘Abracadabra’

Mejor Dirección

  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por ‘Handia’
  • Isabel Coixet, por ‘La librería’
  • Manuel Martín Cuenca, por ‘El autor’
  • Carla Simón, por ‘Verano 1993’
  • Paco Plaza, por ‘Verónica’

Mejor Película de Comedia

  • ‘Abracadabra’
  • ‘Fe de Etarras’
  • ‘La llamada’
  • ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’
  • ‘Selfie’
  • ‘Tierra firme’

Mejor Película Dramática

  • ‘El autor’
  • ‘Handia’
  • ‘No sé decir adiós’
  • ‘Verano 1993’
  • ‘Verónica’

 

SERIES

Mejor Actriz de Reparto

  • Susana Abaitua, por ‘Sé quién eres’
  • Alba Flores, por ‘La casa de papel’
  • Cayetana Guillén Cuervo, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Ana Polvorosa, por ‘Las chicas del cable’
  • Emma Suárez, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor de Reparto

  • Jaime Blanch, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Àlex Monner, por ‘Sé quién eres’
  • Miguel Rellán, por ‘Vergüenza’
  • Alejo Sauras, por ‘Estoy vivo’
  • Paco Tous, por ‘La casa de papel’

Mejor Actriz Protagonista

  • Malena Alterio, por ‘Vergüenza’
  • Úrsula Corberó, por ‘La casa de papel’
  • Aura Garrido, por ‘El Ministerio del Tiempo’
  • Alexandra Jiménez, por ‘La zona’
  • Blanca Portillo, por ‘Sé quién eres’

Mejor Actor Protagonista

  • Eduard Fernández, por ‘La zona’
  • Francesc Garrido, por ‘Sé quién eres’
  • Javier Gutiérrez, por ‘Vergüenza’
  • Álvaro Morte, por ‘La casa de papel’
  • Hugo Silva, por ‘El Ministerio del Tiempo’

Mejor Serie de Comedia

  • ‘Allí abajo’
  • ‘El Fin de la Comedia’
  • ‘Vergüenza’

Mejor Serie Dramática

  • ‘La casa de papel’
  • ‘Estoy vivo’
  • ‘El Ministerio del Tiempo’
  • ‘Sé quién eres’
  • ‘La zona’

Anunciados los finalistas a los 23 Premios Forqué

‘Abracadabra’, ‘El autor’, ‘Handia’, ‘La librería’ y ‘Verano 1993′ películas finalistas’.

‘Abracadabra’, de Pablo Berger; ‘El Autor’, de Manuel Martín Cuenca; ‘Handia’, de Aitor Arregi, Jon Garaño; ‘La librería’, de Isabel Coixet y ‘Verano 1993′, de Carla Simón, son las finalistas al Mejor Largometraje de Ficción en los 23 Premios Forqué, galardones que organiza EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales).

A la gala de entrega del próximo 13 de enero en el Palacio de Congresos de Zaragoza, que abre la temporada de premios cinematográficos en España y será emitida por TVE, llegarán como aspirantes al Forqué a la Mejor Interpretación Masculina, elegido por la prensa especializada: Andrés Gertrúdix, por Morir; David Verdaguer, por Verano 1993; Javier Gutiérrez, por El autor – que ya obtuvo el Forqué en 2015 por La isla mínima – y Juan Diego, por No sé decir adiós.

Al apartado de Mejor Interpretación Femenina concurren como finalistas Adelfa Calvo, por El autor; Anna Castillo, por La Llamada; Bruna Cusí, por Verano 1993; Marian Álvarez por Morirganadora del Forqué en 2014 por La herida; Maribel Verdú por Abracadabra –ganadora del Forqué en 2013 por Blancanieves- y Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Alberto García-Alix. ‘La Línea de Sombra’, de Nicolás Combarro; ‘Dancing Beethoven’, de Arantxa Aguirre; ‘Muchos Hijos, un mono y un castillo’, de Gustavo Salmerón; Sara Baras. ‘Todas las voces,’ de Rafa Molés, Pepe Andreu y Saura(s), de Félix Viscarret Saracho optan al Premio Forqué al Mejor Largometraje Documental.

En la categoría que destaca las producciones del otro lado del Atlántico, el Premio Forqué a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son ‘La Cordillera’, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España); ‘Las hijas de abril’, de Michel Franco (México); ‘Mi mundial’, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay); ‘Últimos Días en la Habana’, de Fernando Pérez (Cuba, España) y ‘Una Mujer Fantástica’, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos).

‘Los Desheredados’, de Laura Ferrés; ‘Madre’; de Rodrigo Sorogoyen; Tabib’, de Carlo D’Ursi, aspiran al Forqué al Mejor Cortometraje Cinematográfico

Por tercer año EGEDA en colaboración con la FAD, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, otorgará el Premio Forqué al Cine y Educación en Valores; que cuenta entre las nominadas con Deep’, de Julio Soto Gúrpide; Handia’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Lo que de verdad importa’, Paco Arango.

Las finalistas en los distintos apartados de los 23 Premios Forqué reúnen producciones con una gran aceptación entre el público como Abracadabra’, de Pablo Berger; Deep’, Julio Soto Gúrpide; La Llamada’, de Javier Ambrossi, Javier Clavo;  La Librería’, de Isabel Coixet o Verano 1993′, de Carla Simón; superando todas ellas el millón de euros de recaudación.

Las aspirantes a los galardones otorgados por EGEDA también agrupan títulos con una excelente acogida en festivales como El autor’, de Manuel Martín Cuenca; ganadora del Premio FIPRESCI en el pasado Festival de Toronto; Handia’; de Aitor Arregi, Jon Garaño; destacada con el Premio Especial del Jurado en la edición número 65 del Festival de San Sebastián; Muchos Hijos, un mono y un castillo’, de Gustavo Salmerón, Premio al Mejor Documental en el Festival de Karlovy Vary en 2017  o Verano 1993′; de Carla Simón, postulada al Oscar a mejor película de habla no inglesa; Premio a la Mejor Ópera Prima en la Berlinale de 2017 y nominada a Mejor Ópera Prima en los galardones de la Academia Europea, entre otros muchos.

CARLOS SAURA, MEDALLA DE ORO DE EGEDA

El realizador aragonés Carlos Saura recibirá la próxima Medalla de Oro de EGEDA en la gala de los Premios José María Forqué; el 13 de enero de 2018 en Zaragoza. EGEDA  homenajea así a su extensa y exitosa trayectoria que abarca la dirección, el guion y la producción con títulos tan relevantes en la historia del cine como Cría cuervos, ¡Ay, Carmela!, La prima Angélica, Tango o Bodas de sangre, entre otros. Una filmografía por la que atesora cerca de un centenar de reconocimientos donde brillan con luz propia un premio BAFTA, un Oso de Oro y dos de plata como mejor director en Berlín, el Gran Premio del Jurado en Cannes y San Sebastián o dos premios Goya, por citar algunos.

 

Listado completo de nominaciones

Mejor Largometraje de Ficción

  • Abracadabra, de Pablo Berger
  • El Autor, de Manuel Martín Cuenca
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • La Librería, de Isabel Coixet
  • Verano 1993, de Carla Simón

Mejor Interpretación Masculina

  • Andrés Gertrúdix, por  Morir
  • David Verdaguer, por Verano 1993
  • Javier Gutiérrez, por El Autor
  • Juan Diego, por No sé decir adiós.

Mejor Interpretación Femenina

  • Adelfa Calvo, por El autor
  • Anna Castillo, por La Llamada
  • Bruna Cusí, por Verano 1993
  • Marian Álvarez por Morir
  • Maribel Verdú por Abracadabra
  • Nathalie Poza por No Sé Decir Adiós.

Mejor Largometraje Documental

  • Alberto García-Alix. La Línea de Sombra, de Nicolás Combarro
  • Dancing Beethoven, de Arantxa Aguirre
  • Muchos Hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón
  • Sara Baras. Todas las voces, de Rafa Molés, Pepe Andreu
  • Saura(s), de Félix Viscarret

Mejor Película Latinoamericana

  • La Cordillera, de Santiago Mitre (Argentina, Francia, España)
  • Las hijas de abril, de Michel Franco (México)
  • Mi mundial, de Carlos Morelli (Argentina, Brasil, Uruguay)
  • Últimos Días en la Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España) y
  • Una Mujer Fantástica, de Sebastián Lelio (Chile, Alemania, España, Estados Unidos)

Mejor Cortometraje Cinematográfico

  • Los Desheredados, de Laura Ferrés
  • Madre; de Rodrigo Sorogoyen
  • Tabib, de Carlo D’Ursi

Premio Forqué al Cine y Educación en Valores

  • Deep, de Julio Soto Gúrpide
  • Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño
  • Lo que de verdad importa, Paco Arango.

Entrevistamos al equipo de ‘Perfectos desconocidos’

Actrices, actores y director de la película nos cuentan los entresijos del filme.

El día 1 de diciembre se estrena ‘Perfectos desconocidos’, una comedia que casi no se podría llamar remake ya que como hemos podido saber en estas entrevistas que vais a ver a continuación su versión original se rodó mientras Álex de la Iglesia recibía el guión. Un proyecto casi simultáneo al italiano que se estrenó el año pasado y cuya crítica ya podéis leer aquí.

En ella aparecen Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduard Fernández, Pepón Nieto, Dafne Fernández, Eduardo Noriega y Belén Rueda. Salvo con el primer citado hemos podido estar con todos ellos, además del director, y nos han hablado de su experiencia juntos, de lo que significa la presencia del móvil en nuestras vidas, sobre sus personajes…




Crítica: ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’

Sinopsis

Clic para mostrar

Steven (Colin Farrell), un eminente cirujano cardiológico, está casado con Anna (Nicole Kidman), una oftalmóloga respetada. A ellos les va bien y llevan una vida familiar feliz y sana con sus dos hijos, Kim, 14 (RaffeyCassidy) y Bob, 12 (SunnySuljic).

Steven entabla amistad con Martin (Barry Keoghan), un niño de dieciséis años sin padre y a quien ha tomado bajo su ala. Las cosas toman un giro siniestro cuando Steven presenta a Martin a su familia, su mundo gradualmente se convierte en un caos y Steven se ve forzado a hacer un sacrificio impactante o correr el riesgo de perderlo todo.

Crítica

Con afán de transgredir Lanthimos crea un thriller cercano al terror.

Yorgos Lanthimos, director de ‘Langosta’ y ‘Canino’ (si eres asiduo a la muestra Syfy seguro que por tu cabeza pasa una rima y por tu rostro se esboza una sonrisa), estrena filme y ya pasa los cinco largometrajes en su currículum. El cineasta griego empieza a grajearse una reputación gracias a la temática de sus películas y a lo controvertido de sus argumentos, lo cual también le está convirtiendo en un director de culto y eso le garantiza que no le van a escasear los seguidores. Esto es algo que le viene que ni pintado ya que para películas como ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ muchas veces hay que echar mano de esos fieles pues la defensa de cintas tan crudas y soeces no es sencilla.

Capta nuestra atención la película cuando nos retrata a una familia estándar perfecta pero cuyo padre tiene un comportamiento que en ocasiones se sale de la norma. Nos sorprende cuando de repente la vida de este clan se ve trastocada al introducirse en su casa una persona a priori ajena a ellos. Y ahí empieza el juego psicológico de Lanthimos. ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ es una película que va muy poco por la vía del despiste e intenta llevarnos más por el camino de la desesperación, lo metafórico, lo retorcido y lo perturbado. Es por eso que podemos ver a niños menores de edad experimentando, diciendo o viendo escenas bastante duras. De ahí que muchas de las secuencias rodadas estén casi fuera de lugar, emulando muchas veces a Kubrick, haciendo de esta película un trabajo un algo presuntuoso. Tanto es así que pretende con un filme tan sencillo, pero a la vez enigmático, hacernos meditar sobre lo inevitable de la muerte.

Los actores en gran medida han de ser sumisos a los caprichos y locuras de su director, por extravagantes o chocantes que estas sean. Que estrellas de renombre como Colin Farrell o Nicole Kidman se sometan a una apuesta como esta les hace más dignos de su oficio. Todos los intérpretes del largometraje han entrado en la dinámica del guión y se han convertido en utensilios una retorcida y maquiavélica mente de Lanthimos. La lástima es que esa transformación les haya quitado credibilidad como personas con comportamientos mínimamente naturales. Los personajes obran todos de un modo extremadamente excéntrico e incluso en algunos casos grotesco y así es más difícil simpatizar, sentir tensión o terror. Eso sí, la película abre debate si nos ponemos a dilucidar qué haríamos en la difícil situación del personaje de Farrell, ese es un logro que no le voy a quitar tampoco a Lanthimos.

No he podido evitar fijarme en las ventanas de la habitación del matrimonio y acordarme de Amityville. Quizá el director griego nos ha querido arrastrar también por un mismo camino hacia la locura e incluso lo sobrenatural. Porque pese a todo lo cosechado durante esta más que alargada película Lanthimos no da una completa explicación de cómo sucede todo. El director consigue así enfadarnos casi tanto como nos consigue enfadar Barry Keoghan con su personaje. Su actuación, aunque a veces algo sobreactuada, está por encima de la de Farrell y Kidman. Tras ver la película no me negaréis que no os gustaría agarrarle de la pechera y como poco cantarle las cuarenta. Eso es síntoma de que habéis visto una buena interpretación.

Ficha de la película

Estreno en España: 1 de diciembre de 2017. Título original: The killing of a sacred deer. Duración: 109 min. País: Reino Unido. Dirección: Yorgos Lanthimos. Guión: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou. Fotografía: Thimios Bakatatakis. Reparto principal: Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic, Alicia Silverstone, Bill Camp. Producción: Element Pictures, Film4, New Sparta Films. Distribución: Diamond Films. Género: thriller. Web oficial: http://killingofasacreddeer.movie

Cerraremos noviembre y abriremos diciembre con el Festival TCM

No perdáis la oportunidad de ver estos títulos de nuevo en cines.

Películas como Uno de los nuestros, ‘Alien, el octavo pasajero’ o ‘Apocalypse Now’ volverán a la Gran Vía gracias al Festival TCM, que se celebrará en Madrid entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre y que ofrecerá la posibilidad de disfrutar de algunos de los mejores títulos de siempre en pantalla grande y en copias remasterizadas.

El canal TCM ha dado a conocer hoy la programación completa de la primera edición de este evento, una extensión del TCM Film Festival que se celebra desde hace ocho años en Los Ángeles. El Festival TCM programará un total de 22 largometrajes que se proyectarán en los Cines de la Prensa y en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes. Las proyecciones estarán abiertas al público a un precio único de 3€ y todas las sesiones estarán presentadas por periodistas especializados y por cineastas para quienes esos films tienen un significado especial.  Entre quienes han confirmado ya su participación figuran los directores Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga y Fernando Franco, la guionista Isabel Peña y periodistas como María Guerra y Carlos Marañón.

El documental de producción propia ‘Nostromo: el sueño imposible’ de David Lean será la película inaugural el jueves 30 de noviembre. Una sesión a la que asistirá el actor francés Georges Corraface, protagonista de ‘La pasión turca’, que interviene en este trabajo que se centra en la figura del director de ‘Doctor Zhivago’ y sus intentos de rodar en España ‘Nostromo’, la que podría haber sido su última película.

A partir de ahí, durante cuatro días, y con el concepto de viaje como eje central, el Festival TCM exhibirá en el Cine de la Prensa títulos como ‘Bonnie & Clyde’ o ‘Thelma & Louise’. La sección El viaje de Scorsese y De Niro celebrará el 75 cumpleaños de Martin Scorsese con seis largometrajes en los que dirigió a su actor fetiche, y el cine más familiar tendrá su hueco con dos matinés (sábado 2 y domingo 3 de diciembre) en las que se proyectarán ‘E.T.’ y ‘La princesa prometida’. Los aficionados tendrán, además, la oportunidad de ver en pantalla grande, por primera vez en España, ‘Mad Max Fury of the Road – Black and Chrome’, la versión en blanco y negro de la película de George Miller.

En colaboración con la Academia de Cine Español, el viernes 1 de diciembre el Festival rendirá un homenaje a Fernando Fernán Gómez en el décimo aniversario de su fallecimiento con la proyección de ‘El viaje a ninguna parte’ y con un coloquio posterior en el que intervendrán el actor José Sacristán y el director de fotografía José Luis Alcaine.

Por último, la sección Carreteras secundarias, en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes, estará dedicada a un tipo de cine de autor arriesgado con títulos como ‘Vanishing Point’, ‘Quiero la cabeza de Alfredo García’ y ‘Paris, Texas’.

Un total de tres sedes y 22 películas para disfrutar de esos grandes momentos que nos sigue ofreciendo el cine.

Venta de entradas: festivaltcm.es, reservaentradas.com y taquilla de los cines.

Entrevista a Don Coscarelli a su paso por Nocturna 2017

De momento nos tocará esperar para una nueva película de Bubba.

Es un conocido por los fans del fantástico por su saga Phantasm, pero sobre todo ahora vuelve a estar presente tras el lanzamiento de ‘Phantasma V: Desolación’. También le tienen presentes muchos seguidores y amantes del género por trabajos como ‘El señor de las bestias’, obra más extendida entre el público general. Estas y otras cintas le han valido el Premio Maestro del Fantástico en el Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid.

En este siglo Don Coscarelli ha llegado a estrenar largometrajes muy extendidos como ‘John muere al final’ o un episodio del ‘Masters of Horror’, pero es mucho más peculiar y carismático ‘Bubba Ho-Tep’, con el archiconocido Bruce Campbell. De algunas de estas obras y de su presencia en Madrid hemos podido hablar con este risueño cineasta que desborda simpatía y promete seguir haciéndonoslo pasar bien.

Entrevista a Paul Urkijo Alijo por ‘Errementari’

«Para mí una referencia muy importante es ‘El cuentacuentos’ de Jim Henson».

El debut en el largometraje para Paul Urkijo no podría ser más entrañable. ‘Errementari’ (crítica aquí), el cuento que nos ha brindado, encandila y nos devuelve a nuestra infancia gracias a la inocencia que desborda y a lo acertado de su concepción. Apadrinado por Álex de la Iglesia y Carolina Bang llegará a los cines de la mano de Filmax tras pasar por Sitges, festival durante el cual le pudimos entrevistar y en el que se llevó muy buenas críticas además de la mención especial de Blogos de Oro, el conglomerado de webs al que pertenecemos.

Don Coscarelli visitará Madrid para recibir el Maestro del Fantástico

El próximo 28 de octubre durante el Festival Nocturna recibirá su premio.

Don Coscarelli será homenajeado en Nocturna por su aportación al género como productor, director, guionista, montador y director de fotografía. Por lo tanto podremos verle en carne y hueso durante el transcurso del festival ya que le otorgarán in situ el premio Maestro del Fantástico, pero antes se proyectará su película ‘Phantasm’. Este filme de 1979 es una obra de culto entre los aficionados al cine fantástico y llegó a convertirse en saga. El pase de la copia, remasterizada recientemente, se llevará a cabo el próximo sábado 28 de octubre a las 19h15 en Cinesa Proyecciones gracias al apoyo y en colaboración con la distribuidora 39 Escalones Films.

Además se realizará un encuentro con los fans en el espacio Fórum Fnac Callao donde se podrá repasar su carrera y se presentará el Pack Blu Ray de la saga “Phantasm” que 39 Escalones editará próximamente con todas las películas de la saga remasterizadas para la ocasión.

Coscarelli cuenta en su haber con otros títulos popularmente conocidos o llamados de culto como ‘El señor de las bestias’ o ‘Bubba Ho-Tep’, que ganó el premio Bram Stoker por su adaptación del relato de Joe R. Lansdale y el reconocimiento de festivales como Toronto, Austin, Florida o Hong Kong. ‘John muere al final’ (2012) es su última película como director hasta la fecha, aunque sigue escribiendo y produciendo obras como ‘Phantasma V: Desolación’, ‘Applecart’ o ‘Bubba Nosferatu’ ; y dirigió el piloto de la serie ‘Masters of Horror’.

Filmografía relacionada de Don Coscarelli

2018 / Bubba Nosferatu. Guionista

2017 / Applecart. Productor

2016 / Phantasma V : Ravager. Argumento y productor

2012 / John muere al final. Director, productor y guionista

2002 / Bubba Ho-Tep. Director, productor y guionista

1998 / Phantasma IV : Apocalipsis. Director, productor y guionista

1994 / Phantasma III : El pasaje del terror. Director, productor y guionista

1991 / El señor de las bestias II : La puerta del tiempo. Argumento

1988 / Escuela de supervivencia. Director y guionista

1988 / Phantasma II : El regreso. Director y guionista

1982 / El señor de las bestias. Director y guionista

1979 / Phantasma. Director y guionista

1976 / Kenny y compañía. Director, productor y guionista

1976 / Jim, el más grande del mundo. Director, productor y guionista

Hemos visto el documental ‘I am Heath Ledger’

Documental tras casi 10 años de su muerte.

El próximo miércoles 4 de octubre a las 22h podrá verse en Movistar Estrenos el documental ‘I am Heath Ledger’ y para aquellos que no puedan estar frente a su televisor en ese momento estará disponible en vídeo bajo demanda. Pero hemos tenido la suerte de ver de manera anticipada el documental que recorre la carrera del actor, casi una década después de su fallecimiento.

La filmación supone un viaje narrado de manera lineal a través de su carrera mostrando cómo consiguió papeles, qué supusieron para él, anécdotas, problemas que tuvo… Pero también se muestra el punto de vista, la perspectiva de aquellos que le conocían tanto personal como profesionalmente. Supone ver por lo tanto algunos testimonios desgarradores, chascarrillos, curiosidades… Entre los entrevistados tenemos a familiares, amigos (íntimos, famosos o no), nombres como Ben Harper, Matt Amato, Naomi Watts, Ben Mendelsohn, Ang Lee, Djimon Hounsou…

El reportaje de hora y media dirigido por Adrian Buitenhuis (‘Fancing’) y Derik Murray (‘I am Bruce Lee’) deja clara la energía y creatividad apabullante del actor, hace mucho énfasis en ello. Si buscáis el morbo de obtener más detalles acerca de su muerte no es el documento que esperáis. Si se trata ese momento de su historia, por supuesto, es algo que le ha elevado al nivel de mito del cine, pero lo que se muestra es el testimonio de familiares y amigos que cuentan como recibieron la noticia o qué supuso para ellos, nada más.

Los fragmentos más valiosos son los vídeos que están grabados personalmente por él mismo, por Heath Ledger. Proceden desde la época en la que empezó con sus primeras películas, antes de que existiesen los stories de instagram, hasta momentos en los que ensayaba su grandioso papel del Joker de Nolan. Como dice la modelo Christina Cauchi «lo documentaba todo».

Mitificado o no el documental deja claro que es alguien que hizo historia en el cine y que apuntaba a ser un artista de cabo a rabo, tanto delante como detrás de las cámaras. Nos perdimos un cineasta de los grandes señores.

Crítica: ‘La Cordillera’

Sinopsis

Clic para mostrar

La Cordillera se desarrolla durante una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se definen las estrategias y alianzas geopolíticas de la región. Hernán Blanco, el presidente argentino, vive un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios, y deberá tomar dos decisiones que podrían cambiar el curso de su vida en el orden público y privado: por un lado, una complicada situación emocional con su hija; por otro, la decisión política más importante de su carrera.

Crítica

Para subir a esta cordillera no hay atajos, solo rodeos llenos de confusas señales.

Desconociendo las anteriores películas del director argentino Santiago Mitre he de decir que me ha parecido que, por lo menos en ‘La cordillera’, es un artista que se recrea mucho en conseguir reproducir los ornamentos del tipo de cine que rueda. No obstante si es capaz de captar el interés del espectador. En esta ocasión emplea dos armas: la trama política y la íntima.

Y es que ‘La cordillera’ es un thriller político en el que se va más allá de la charlatanería de presidentes petulantes y de los tejemanejes diplomáticos. Se busca ahondar en el aspecto personal de un presidente de toda una república pero se hace de manera errática, confusa, tanto para él personaje principal como para el espectador. Las intenciones de Mitre y su coguionista Mariano Llinás no son para nada translúcidas, al igual que en la política las pretensiones están como tapadas con una cortina de humo.

Mitre ha querido dar mucho peso a muchos pesos iberoamericanos y todos ellos mientras han estado girando en torno a Darín. A saber: Dolores Fonzi, Elena Anaya, Daniel Giménez Cacho, Erica Rivas, Alfredo Castro, Gerardo Romano, Leonardo Franco… Incluso se permite el fichaje de un Christian Slater que cuando hace acto de presencia parece que va a desatascar la cinta, pero no… Esa intención ha hecho que su guión abra varios frentes y posteriormente no los cierre con claridad o satisfactoriamente, o dicho de otro modo, sin conectarlos debidamente. Incorpora multitud de factores y piezas que al final de la cinta no terminan de saberse si son mero atrezo o esconden algún profundo enigma.

Ricardo Darín y Dolores Fonzi coinciden de nuevo tras haber trabajado juntos en ‘Truman’ y aunque aquí su interacción es diferente, si que se nota cierta complicidad entre ambos. Las escenas que protagonizan juntos generan cierta intriga, son de lo más salvable del filme, pero a su vez también son las más desconcertantes. Introducen aún más suspense, incluso llegando a rozar lo surrealista sacándonos totalmente de lo que venía siendo la película. La cuestión es que algo de lo que sucede entre ellos se deja en parte pendiente y por eso no le encuentro motivos para dedicarle tanto tiempo de metraje.

En lo técnico, en el plano fotográfico, musical y del sonido, ‘La cordillera’ es mucho mejor. Pero esto son solo distracciones baladís, no vienen al caso, sirven de interludio, no de soporte argumental e incluso en ocasiones de relleno.

Lo que en principio parecía que iba a ser una narración perfectamente comprensible se convierte en un galimatías de intenciones. Tanto talento no logra suplir una película que acto a acto se va enrareciendo.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2017. Título original: La cordillera. Duración: 114 min. País: Argentina. Dirección: Santiago Mitre. Guión: Santiago Mitre, Mariano Llinás. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: Javier Juliá. Reparto principal: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Érica Rivas, Gerardo Romano, Paulina García, Alfredo Castro, Daniel Giménez Cacho, Elena Anaya, Leonardo Franco, Christian Slater. Producción: Kramer, Sigman Films, La Unión de los Ríos, Telefé, Telefonica Studios, Maneki Films, Mod Producciones. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: intriga, drama. Web oficial: https://www.warnerbros.es/la-cordillera

‘El autor’ se alza con el FIPRESCI en el Festival de Toronto

Martín Cuenca hace historia con su película protagonizada por Javier Gutiérrez.

Esta misma tarde se ha hecho público el fallo de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el cual ha dado como resultado que el Premio FIPRESCI del festival de Toronto recaiga en ‘El Autor’,  el nuevo largometraje de Manuel Martín Cuenca. Esta película ha sido estrenada mundialmente durante la edición del Toronto International Film Festival (como ya os comunicamos aquí) que hoy concluye.

De entre los títulos seleccionados Manuel Martín Cuenca se ha medido con lo último de Wim Wenders, George Clooney, Angelina Jolie, Darren Aronofsky, Alexander Payne, Guillermo del Toro, Stephen Frears o el debut como director de Aaron Sorkin entre otros, lo que pone de relevancia la importancia del premio recibido por la cinta de director español.

Se da la circunstancia además, de que es la primera ocasión en que un director español recibe este galardón en el marco del prestigioso festival de Toronto, convertido ya en uno de los certámenes cinematográficos más relevantes del mundo y sin duda la principal referencia en el continente norteamericano. Martín Cuenca, que siente el certamen como uno de los mentores de su carrera, ha manifestado su agradecimiento por el galardón:  «Ha sido una sorpresa. No me lo esperaba. Toronto ha sido fundamental en mi carrera como cineasta desde que fui seleccionado la primera vez con La mitad de Oscar en 2010. Siempre ha habido alegrías, pero ésta ha sido inesperada y la más hermosa. Le estoy muy agradecido al jurado de la crítica y, de una manera muy especial, al festival de Toronto que ha apostado por mis anteriores trabajos y ahora esta película. Gracias!!».

El premio FIPRESCI supone un prestigioso aval en la carrera de presentación de la película que tras su paso por TIFF, competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián el próximo sábado 23 de septiembre, siendo la única producción española rodada en nuestro idioma presente en la competición.

Podremos ver ‘El autor’ en cines a partir el 17 de noviembre de la mano de Filmax. Supone una adaptación de “El Móvil”, la novela de Javier Cercas en la que se inspira. Si queréis más información e incluso ver el tráiler visitad este enlace.

Desde Moviementarios, enhorabuena a Martín Cuenta, a todo el equipo de la película y al cine español en general.

Entrevistamos a Lambert Wilson y Jérôme Salle por ‘Jacques’

Entrevistas en audio a los principales responsables de este biopic.

Mañana se estrena el biopic de Jacques Cousteau que en España lleva el título de ‘Jacques’ (crítica aquí). Una película en la que el famoso explorador está interpretado por Lambert Wilson (‘Matrix’), el cual está acompañado por Audrey Tautou (‘Amelie’) y Pierre Niney (‘Frantz’). Ellos han sido dirigidos por el director Jérôme Salle (‘Zulu’) que nos ha visitado junto al protagonista. Pudimos gozar de unos breves minutos junto a ellos y podéis escucharlos a continuación.

Entrevista a Jérôme Salle.

Entrevista a Lambert Wilson.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil