Reseña: ‘Mickey7’

Argumento

Mickey Barnes es un Prescindible, encarnado en la séptima réplica de su cuerpo, que vive (y muere) rodeado de sus colegas colonizadores en Niflheim, un planeta helado y casi inhabitable. Hay quien lo considera inmortal. O tros lo ven como una monstruosidad sin alma. Durante los últimos nueve años ha realizado toda clase de tareas peligrosas y ha sido el conejillo de Indias de experimentos que ponen a prueba los límites de la resistencia humana.

Ha sacrificado su humanidad por un bien mayor. En el transcurso de una misión de reconocimiento, Mickey7 cae herido y es abandonado a una muerte segura. Sin embargo, una especie autóctona de Niflheim lo rescata. Cuando regresa a la base, Mickey7 se topa con su siguiente réplica, Mickey8. Ninguno de los dos está dispuesto a saltar a la recicladora, pero si alguien descubre que existen múltiples Mickeys ambos serán sacrificados? y Mickey9 nunca verá la luz. No obstante, su prematuro hermano gemelo no es el único secreto que esconde Mickey7.

Reseña

Una reflexión existencial con sabor a ciencia ficción

Sumamos a muestra biblioteca personal una distopía con algo de space opera, ’Mickey7’ de Edward Ashton. Una propuesta que combina la aventura espacial con una meditación filosófica sobre la identidad, la mortalidad y la conciencia. La novela se centra en Mickey Barnes, un “prescindible” en una misión de colonización interplanetaria, cuyo trabajo consiste en morir repetidamente y ser regenerado con sus recuerdos intactos. Es para muchos una simple herramienta sacrificable y recuperable y para otros un monstruo sin alma. Sin embargo, cuando el Mickey número siete sobrevive inesperadamente y se encuentra con su propia versión más reciente, la historia toma un giro intrigante que recuerda tanto al libro ‘El hombre duplicado’ de José Saramago como a la película ‘El sexto día’ protagonizada por Arnold Schwarzenegger.

El gran acierto de ‘Mickey7’ radica en su tono ligero pero perspicaz. Ashton escribe con un humor seco que aligera los temas filosóficos subyacentes. En este sentido, su narrativa se asemeja al trabajo de Andy Weir (‘The Martian’), donde la ciencia y la lógica estructuran el conflicto sin entorpecer la fluidez de la historia. La novela plantea preguntas fascinantes: ¿qué significa ser una persona si puedes ser reemplazado? ¿Dónde reside la identidad cuando los recuerdos pueden ser transferidos? ¿Hasta qué punto es ético el sacrificio humano incluso cuando este es voluntario? Estas cuestiones, aunque no nuevas en la ciencia ficción, son exploradas con frescura gracias a la voz sarcástica y autocrítica de su protagonista.

Sin embargo, ‘Mickey7’ no se aventura demasiado en lo filosófico ni en la construcción de un mundo profundamente desarrollado. Ashton se enfoca más en el ritmo narrativo y en la interacción de Mickey con su tripulación o la amenaza que representa el nuevo planeta, lo que mantiene la historia ágil pero sin la profundidad de otros referentes del género.

La inminente adaptación cinematográfica de Bong Joon-ho, ‘Mickey 17’, protagonizada por Robert Pattinson, genera expectativas altísimas. El cineasta surcoreano es conocido por su capacidad para combinar crítica social con entretenimiento (‘Parásitos’, ‘Snowpiercer’), y su enfoque podría añadir capas de significado a la historia de Ashton. A juzgar por la filmografía de Bong, es probable que la película amplifique la tensión existencial y la crítica al capitalismo inherente a la trama.

Si bien Ashton ofrece una exploración entretenida y accesible de la clonación y la identidad, Bong Joon-ho podría transformar la historia en una parábola más oscura y satírica sobre la explotación y la deshumanización en un sistema tecnocrático. Si el director logra expandir los temas de la novela sin perder su esencia, ‘Mickey 17’ podría convertirse en una de las adaptaciones más estimulantes de la ciencia ficción contemporánea.

Ficha del cómic

Autor: Edward Ashton. Editorial: Minotauro (St. Martin’s Press). Datos técnicos: 368 pags., tapa blanda, 23x15cm. Publicación: 2022 (2025 España). Precio: 18€.

Diario de Sitges 2024. 6 de octubre

Mike Flanagan conquista con su personalidad y su concepción del terror

Hoy ha sido el día en el que nos hemos quitado una espinita. El año pasado íbamos a conocer a Mike Flanagan y a Kate Siegel en el Celsius 232 pero las huelgas de actores y de guionistas impidieron que esta pareja estuviese presente. Ahora sí, en el marco de Sitges 2024 y con motivo de la entrega del premio Máquina del Tiempo ambos han estado presentes. Hemos podido encontrarnos con ellos en diversas charlas en las que Flanagan ha reconocido que el “ver terror cuando era niño me hizo más valiente”, así como dejar patente que es un enorme admirador, hasta tal punto de hacer de su sueño toda una cruzada, de Stephen King. Buenas noticias, ha confirmado una vez más que ha encontrado el lugar y el momento para materializar ‘La Torre Oscura’.

En 2019 ‘El hoyo’ se convirtió en la primera producción nacional en ganar en solitario el premio a Mejor Película en el Festival de Sitges. Galder Gaztelu-Urrutia ha regresado al lugar donde triunfó con su nuevo proyecto. No hablamos de la recién estrenada ‘El hoyo 2’, sino otro título más. ‘Rich Flu’ una nueva trama sobre la lucha de clases en la que el director explica como “Si algo nos han enseñado estas crisis recientes es que los más ricos siempre son inmunes a sus consecuencias; queríamos invertir eso”. En cuanto al tono pesimista de sus filmes ha comentado que “Íbamos a salir mejores de la pandemia, pero todos sabemos que no ha sido así”.

Presente también en el festival ha estado John Lynch. El actor de películas como ‘En el nombre del padre’ o ‘Los vigilantes’ ha estado en este Sitges 2024 para ser la cabeza de ‘The Head’, valga la redundancia. Se han proyectado los dos primeros episodios de la tercera temporada de esta serie de The Mediapro Studio. Lynch ha comentado sobre su personaje que “se cree un salvador, pero es capaz de hacer cualquier cosa por lo que considera correcto; yo pienso que es el villano, pero él pensaría que lo soy yo”.

‘Rich flu’

Un extraño virus acosa a las personas millonarias. Éstas deben huir y hacer desaparecer todas sus riquezas si no quieren morir. Galder Gaztelu-Urrutia, director de ‘El Hoyo’ vuelve a traernos una lucha de clases, esta vez en forma de virus y vemos como la codicia hace que las personas normales, se conviertan en viles. Una película con mucho fondo, con un comienzo, para mí, bastante bueno, pero que termina flojeando según avanza la trama.

Me gusta como hace que veamos lo complicada que es la vida para muchas personas en la actualidad. Como los refugiados deben buscarse la vida y sobrevivir en un mundo que se lo pone muy difícil simplemente por el hecho de haber nacido pobres.

Si que es cierto, que la película está muy bien rodada, tiene un repartazo increíble y sin duda tiene muchas virtudes. Pronto os hablaremos más detenidamente de ella en la web.

Comentado por Vicky Carras.

‘Hell Hole’

Poco se ha explotado el tema del fracking dentro del mundo del cine fantástico. Ya sabéis en qué consiste esa técnica, en extraer recursos energéticos como gas o petróleo mediante hidráulica, llenado la tierra de un material hasta que esta revienta de la presión, causando un gran impacto medioambiental. Algo así como lo que hicieron los romanos en Las Médulas para extraer oro. Si yo también me dedico a rellenar hablando mucho del término industrial del que parte el filme para desarrollar su “trama” de “terror” es por no tener que escribir demasiados descalificativos. Por que casi podría decir que apesta más que el gas que emana de una explotación de esas características.

Mal etalonaje, peores interpretaciones. Todo parece estar improvisado sobre la marcha. El monstruo, una suerte de trasunto de La Cosa de Carpenter atrapada en una cápsula del tiempo humana, resulta tan predecible como poco aterrador. La falta de presupuesto es evidente: los efectos digitales parecen hechos con filtros de Instagram, aunque hay algún que otro prostético decente. El único mérito de ‘Hell Hole’ radica en su póster y en alguna que otra idea retorcida para eliminar personajes. Se supone que tiene humor, pero es tan básico que no logra arrancar ni una sonrisa.

Comentado por Furanu.

‘El baño del diablo (The devil’s bath)’ (crítica completa)

La película seleccionada para los Oscars de parte de Austria es la que hemos visto hoy. Una mujer incapaz de ser madre, un pueblo inmerso en un ambiente triste y oscuro. La película nos muestra el camino hacia una depresión, de cómo esta enfermedad se adentra en las personas.

‘El baño del diablo’ peca de tener un ritmo bastante tranquilo, pero aun así logra atraparnos y hace que suframos con esta mujer y con las personas de su alrededor que no entienden lo que ocurre.

Me ha gustado bastante, los actores están muy bien y la historia que cuenta, pese a que es una historia en otra época, es un sentimiento tan actual, que seguramente muchas personas se vean reflejadas en los síntomas por los que va pasando la protagonista.

Comentado por Vicky Carras.

‘Escape from the 21st century’ (crítica completa)

Película china que mezcla géneros con audacia, combinando humor absurdo, viajes en el tiempo y una narrativa caótica pero entretenida. Se ambienta en una colonia humana en el planeta Kepler-160, donde los protagonistas enfrentan al reto de salvar al mundo y a sí mismos. La película destaca por sus efectos especiales y comedia, con una estética que recuerda al cine de Javier Fesser o a ‘Scott Pilgrim’. También evoca influencias de cineastas como Stephen Chow y Takashi Miike, introduciendo referencias constantes a la cultura pop global, desde Pulp Fiction hasta Nirvana.

A pesar de su estilo vibrante y su energía millennial, el ritmo se ve afectado en su nudo, donde la acción da paso a un drama más introspectivo que puede ser una zancadilla para el regocijo que estaban experimentando algunos espectadores. Recupera su intensidad al final y la película sigue siendo un cóctel visual que captura el espíritu de una generación saturada de entretenimiento.

Comentado por Furanu.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil