Crítica: ‘Semillas de Kivu’

Sinopsis

En Kivu (RD Congo), uno de las zonas más violentas del mundo, un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad, una manera de resistir.

Crítica

Semillas de Kivu recuerda que la ignorancia no es una excusa, sino una decisión

Se habla de la Guerra de Ucrania como un abuso por parte de Rusia y de la guerra en Gaza como un genocidio. Los principales países de Occidente contribuyen en mayor o menor medida a estos conflictos, manteniendo posiciones prudentes, codiciosas o cobardes, según se mire. Pero hay algo peor: la ignorancia. Hay conflictos armados que llevan un cuarto de siglo enquistados, hasta el punto de llegar a ser considerados el segundo mayor genocidio desde la II Guerra Mundial, al menos en términos de cifras. De esas guerras ya no se acuerda nadie, son lugares y gentes que no interesan, no son lucrativos. Menos mal que aún quedan personas que no se olvidan que el mundo va más allá del “primer mundo”.

Es precisamente esa ignorancia la que el cortometraje ‘Semillas de Kivu’, dirigido por Néstor López y Carlos Valle Casas, pretende romper. Con un enfoque tan valiente como profundamente humano, esta obra trasciende la denuncia para ofrecer un relato poderoso sobre la crisis que ha devastado la provincia de Kivu en la República Democrática del Congo. Pero el foco no son las armas, ni el coltán, ni las etnias, son las mujeres.

El cortometraje es de principio a fin un testimonio inapelable. Se entrelazan historias personales y datos históricos con una sensibilidad que huye del sensacionalismo, logrando que el espectador no solo entienda las dimensiones del conflicto, sino que empatice con sus víctimas y llegue a pensar si él mismo es cómplice del ostracismo que sufren ciertos países. Uno de los mayores aciertos de ‘Semillas de Kivu’ es su capacidad para humanizar cifras que sin aparecer en pantalla están presentes. Las imágenes, cuidadosamente seleccionadas, oscilan entre la devastación y la resiliencia, entre la brutalidad de la guerra y la fuerza de quienes, contra todo pronóstico, siguen sembrando esperanza, como el Doctor Denis Mukwege. En lugar de centrarse únicamente en estadísticas, López y Valle Casas ponen rostros y nombres a las víctimas y supervivientes, otorgándoles una voz que con frecuencia se les niega. Esto convierte el cortometraje en una herramienta poderosa no solo de denuncia, sino también de educación y sensibilización. Algo que se consigue no solo con entrevistas o imágenes, sino también aludiendo a las sensaciones (no al sensacionalismo, repito) con la música de Arturo Cardelús, que también pone melodía a ‘Los cayucos de Kayar’, otro cortometraje inscrito para los Goya 2025 que trata sobre otro tema crítico y crucial en África.

‘Semillas de Kivu’ no es solo un cortometraje, sino una llamada a la acción y una reflexión sobre la complicidad que el silencio y la ignorancia pueden tener en tragedias como la del Congo. Y sobre todo es un clamor por acabar con esas sociedades que permiten actos tan atroces como usar una violación como arma de guerra. Mientras algunas guerras dominan los titulares, otras se pierden en el olvido con consecuencias devastadoras. En un mundo donde la información está al alcance de la mano, ‘Semillas de Kivu’ recuerda que la ignorancia no es una excusa, sino una decisión. Una decisión que este cortometraje nos invita, con urgencia, a reconsiderar.

Ficha de la película

Estreno en España: 2024. Título original: Semillas de Kivu. Duración: 30 min. País: España. Dirección: Néstor López, Carlos Valle Casas. Guion: Néstor López. Música: Arturo Cardelús. Fotografía: Pablo Díaz. Producción: Auntie Films, Filmakers Monkeys. Género: documental. Web oficial: https://filmakersmonkeys.com/

El documental sobre el Mugaritz se podrá ver en Movistar Plus+

En un mes llega la premiada película de Paco Plaza sobre el Mugaritz 

Triunfante tras el último Festival de San Sebastián podremos ver en Movistar Plus+ el documental ‘Mugaritz. Sin pan ni postre’. Este largometraje se alzó con el premio a Mejor Película en la sección Culinary Zinema y se adentra en las cocinas del Mugariz comandadas por el chef Andoni Luis Aduriz. Se estrenará el 21 de noviembre.

No es nada ajeno a para Paco Plaza, director de ‘Verónica’ o ‘La abuela’, el ponerse al frente de un documental. «En un momento del documental el rapero Kase. O exclama: “Veníamos en busca de inspiración y esto te quita el miedo”. No se me ocurre un resumen mejor. ¿Qué he encontrado yo en Mugaritz? Exactamente eso, un ejemplo implacable de que la pérdida de miedo es la herramienta imprescindible para la creación», ha declarado el cineast.

Por su parte Andoni Luis Aduriz ha icho que «He vivido todo el proceso de rodaje con la misma cantidad de calma que de curiosidad. Sobre todo, porque creo que tiene un nivel de complejidad muy alto. Es muy difícil hacer una historia en pocos minutos de un proceso como este que dura casi seis meses y plasmar el latido de una casa como Mugaritz, donde hay tanta gente implicada. Además, refleja un proceso de transformación que se produce desde el principio del periodo de creatividad hasta prácticamente llegar a las puertas de la nueva temporada».

Sinopsis oficial:

El equipo de Mugaritz trabaja a puerta cerrada para diseñar una propuesta gastronómica en la que no caben “grandes éxitos” del pasado. Cada temporada es un salto al vacío imprevisible. Un camino repleto de preguntas que, con suerte, se responden en la apertura del restaurante cada temporada con el objetivo de desafiar a los comensales curiosos que recojan el guante y acepten el reto.

Os recomendamos ver Folk Horror Aesthetics

Un breve pero rico repaso por un género capaz de rescatar nuestras leyendas más olvidadas

Se supone que tenemos supersticiones, creencias y tradiciones arraigadas en nuestro ADN cultural que nos pueden retraer a nuestros terrores más primigenios. La mitología, las leyendas y el folclore son una fuente inagotable de recursos para dar luz a historias de miedo, a remembranzas psicológicas que suelen caer en el olvido y salir a la luz en el momento menos esperado.

Existe una corriente dentro del género fantástico que recurre a todas esas historias de antaño para generar terrores de todo tipo, el Folk Horror. En los últimos años esta especie de subgénero ha vuelto con fuerza y son muchos los que se preguntan cuáles son sus características, orígenes y puntos fuertes. La curiosidad de algunos ha desembocado en libros, películas o ensayos, en este caso os queremos sugerir el micrometarje de Fran Mateu, ‘Folk Horror Aesthetics’.

Muchos datan los orígenes de este exploitation en los años sesenta y setenta. Así piensa también Mateu con su exposición en este cortometraje que no pierde de vista las fuentes literarias del siglo XIX. Y lo hace exponiendo en poco más de tres minutos (créditos inclusive) más de cincuenta títulos, los cuales aparecen listados por orden alfabético en la descripción del vídeo en Youtube y en  sus créditos finales. ‘Folk Horror Aesthetics’ se convierte en un compendio rápido, acorde a los consumos de contenido en redes sociales actuales, repleto de recomendaciones que no tienen desperdicio.

Ahora más que nunca el ser humano está atado a las tecnologías y las grandes ciudades. Es justo hacer el efecto boomerang y que la informática de hoy en día, como las redes sociales o los canales de vídeo, sirva para hacerse eco de estas historias arraigadas en viejas tradiciones, en la naturaleza, en el paganismo… En pleno siglo XXI vivimos el tremebundo fenómeno de la España vaciada y esto no sucede solo en términos demográficos, también socioculturales. ‘Folk Horror Aesthetics’ sirve muy bien para introducir el gusanillo por esas historias que dejamos olvidadas en nuestros pueblos de origen. España es riquísima en antiguas historias y sucesos, como bien saben estudiosos del género como Clara Dies.

Evidentemente este género merece mucho más espacio que un cortometraje. Pero con solo este mashup Fran Mateu os dará a conocer títulos o artistas tales como Paul Urkijo (‘Irati’), quien sin ser realmente un autor de Folk Horror puro y duro está realizando un encomiable trabajo por rescatar y mantener vivas las leyendas casi olvidadas, del folclore de Euskadi en concreto. Y por supuesto os dará el biberón para vuestros primeros pasos en el Folk Horror con las que son consideradas las películas madre de este género en el cine: ‘Witchfinder General’ (Michael Reeves), ‘Blood on Satan’s Claw’ (Piers Haggard) y ‘The Wicker Man’ (Robin Hardy).

‘Juan Carlos: la caída del rey’ se estrenará en SkyShowtime

Serie documental sobre la figura del emérito

SkyShowtime ha confirmado hoy que la serie documental ‘Juan Carlos: la caída del rey’ llegará al servicio en los próximos meses. Durante muchos años, el rey emérito Juan Carlos I fue un héroe, celebrado en todo el mundo por reformar España con sus valores modernos, progresistas y democráticos. Se le atribuye el mérito de conducir al país de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria, transformando España en un Estado europeo moderno. El rey emérito Juan Carlos tenía una reina leal, una familia cariñosa, respeto internacional, amigos en las altas esferas y súbditos fieles; tenía todo lo que un rey puede desear. Pero abdicó en 2014 y trasladó su residencia a Abu Dabi en 2020.

Este nuevo documental muestra cómo un fatídico viaje de caza a Botsuana reveló la relación sentimental secreta del rey con su acompañante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, y desencadenó una serie de acontecimientos que sacudieron la monarquía española hasta sus cimientos. El castillo de naipes empezó a desmoronarse cuando surgieron preguntas sobre los asuntos financieros del rey, sus presuntos lucrativos vínculos con la clase dirigente española y la supuesta corrupción mundial, incluido un pago de 65 millones de euros.

‘Juan Carlos: la caída del rey’ incluye entrevistas exclusivas con la antigua amante del rey, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, así como con amigos íntimos, confidentes y defensores del rey, antiguos empleados de los servicios secretos, personas de dentro de palacio y periodistas de investigación.

Documentado y reunido en pantalla por primera vez, un variado colectivo de personalidades de alto perfil, incluyendo el ex agente del servicio secreto José Manuel Villarejo, el biógrafo Jaime Peñafiel, el ex presidente de banca Mario Conde, y el confidente de Juan Carlos, el ex marido de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, Philip Adkins, comparten sus testimonios de este notable período de la historia moderna de España.

Christian Beetz, coautor y productor de Gebrueder beetz Filmproduktion, ha declarado: «Cuando empezamos a producir esta serie de investigación sobre el rey emérito Juan Carlos I de España, no éramos conscientes de la magnitud, escala y alcance del escándalo real, financiero y político. Poco a poco, se fue desentrañando una red de intrigas, codicia y juegos de poder, enraizada en lo más profundo de los círculos más altos de la sociedad española. Es una historia extraordinaria que hemos querido contar sin miedo ni favoritismos».

La serie está producida por el ganador del Premio Grimme, Christian Beetz, creador de la serie junto con Anne von Petersdorff y Georg Tschurtschenthaler de Gebrüder Beetz Filmproduktion, y el autor Pedro Barbadillo. Los productores ejecutivos de Sky Deutschland son Christian Asanger y Felix Kempter, y de Sky Studios, Barnaby Shingleton. La serie documental de cuatro episodios está producida por Gebrüder Beetz Filmproduktion en asociación con Sky Studios.

Tráiler de ‘Arny, historia de una infamia’

20 de enero en HBO Max

La docuserie, de tres capítulos, producida por Cuarzo Producciones (Banijay Iberia), llegará a HBO Max el próximo 20 de enero. ‘Arny, historia de una infamia’ repasa el caso ocurrido en Sevilla a mediados de los años noventa que llevó al límite a famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara.

A principios de 1996 salta a la luz la investigación sobre una trama de corrupción de menores en un pub de ambiente gay de Sevilla, el Arny. Durante meses, nombres de acusados van sumándose a una larga lista, produciéndose una autentica caza de brujas y un gran revuelo mediático porque entre los casi 50 imputados se encuentran famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara. La investigación es llevada a cabo en gran parte bajo secreto de sumario para proteger la identidad de los 55 menores que acusan a los inculpados. El impacto del caso hace que los medios se vuelquen con la noticia y se produzca un juicio paralelo en la sociedad. Tras la celebración del juicio, 32 de los 49 imputados serán absueltos por la justicia y declarados inocentes, ¿pero qué intereses había en involucrar a estas personas en una trama tan sórdida?, ¿y quién paga el daño causado en la vida de estos “falsos culpables”?

‘Nou set dos’, los inicios del techno en nuestro país

En plataformas digitales el 15 de noviembre

Vértigo Films presenta el lanzamiento en Plataformas Digitales (Movistar+, Vodavone TV, Filmin, Rakuten Tv, iTunes y Google Play) del largometraje documental ‘Nou set dos’, una película que ofrece una visión fundamental para entender los inicios de la música electrónica en Girona y su consolidación, expansión e influencia al resto del país.

La película cuenta jugosos detalles sobre la escena musical que marcó los inicios de la música techno en España, desde sus inicios en Girona, a través de lugares emblemáticos como El Blau, La Sala del Cel y Le Rachdingue.

Estos tres lugares, ubicados en las comarcas de Girona, fueron clave para que surgiera el germen de lo que posteriormente se convertiría en una escena de música electrónica muy importante, con una fuerte influencia francesa, que arraigó en Cataluña y terminó extendiéndose por el resto del territorio nacional.

Aclamado en multitud de medios, el documental ‘Nou set dos’ ha podido verse en la última edición del festival IN-EDIT de Barcelona, donde se llevó el premio del Jurado y premio del Público.

El título de ‘Nou set dos’ hace referencia a 972, el prefijo nacional de Girona. El documental cuenta con numerosos testimonios de protagonistas de la escena del momento, que fueron pioneros y continuaron desarrollando una larga carrera como productores, artistas, músicos, etc…

Todos ellos explican, acompañado de un gran archivo de imágenes, cómo este movimiento comenzó de forma lúdica y festiva y terminó extendiéndose y conquistando terreno profesional poco a poco.

La película cuenta con la participación de artistas célebres del sector como Ken Ishii, DJoseph, Ángel MolinaJosep Pérez, Luis Calderón, David FussióJeff Mills, DJ Hell, Fred Tassy, Front 242, Esplendor Geométrico, etc.

‘Pau Gasol. Lo importante es el viaje’. Todo un acto de despedida

Repaso a la carrera pero sobre todo a la retirada de Pau Gasol

Amazon Prime Video continúa con su apuesta por dejar registrado el legado del deporte español en forma de documentales. Seguro que pronto sacan una colección en formato físico con todos los títulos estrenados pues están haciendo un repaso inigualable a todas nuestras leyendas. En concreto hoy toca hablar de baloncesto y esto tras haber tocado la revolución de ‘La Familia’. Pau Gasol es el objeto de estudio y repaso en ‘Pau Gasol. Lo importante es el viaje’.

Cuando un deportista alcanza tal grado de éxito que cualquier aficionado reconoce su valía es cuando hablamos de una leyenda. Cuando el alcance de un deportista traspasa la cancha los colores para los que juega dejan de tener importancia y se tasa su valor en la cantidad de veces que nos ha dejado boquiabiertos. Es muy difícil creer que un deportista que ha ganado tantos títulos y roto tantas barreras o récords prime la experiencia a los logros. Pero viendo este documental uno siente envidia sana y comprende que Gasol ha vivido una vida la mar de enriquecedora, más allá de las metas alcanzadas. Su éxito queda constatado por la adrenalina, la que ha segregado sobre el parqué y la que nos ha hecho producir como espectadores.

Oriol Bosch, quien ya documentó la carrera de otro culé ilustre como Iniesta en ‘Andrés Iniesta: El héroe inesperado’, es el responsable de organizar todos los recuerdos y momentos del ala-pivot. Desde sus inicios, pasando por sus primeros títulos o el palo de la muerte de Kobe Bryant, hasta su reciente retirada. El documental sigue los pasos y zancadas de este gran baloncestista, pero los cuatro episodios de unos cuarenta minutos que se estrenan el 12 de noviembre en Prime Video se centran en buena parte a su tiempo fuera de las canchas, el que pasó lesionado y el que va a pasar tras la difícil decisión de colgar las botas.

Bien es sabido que hay muchas cosas sobre las lesiones, la recuperación o el dolor de perderse un campeonato que nos podemos imaginar. Pero como suele decirse “ver es creer” y ‘Pau Gasol. Lo importante es el viaje’ ofrece otra dimensión. Era obvio que se iba a contar con familiares, compañeros, periodistas, médicos… para hablar sobre su físico, mente, imagen pública… Pero estoy seguro que vais a ver una imagen muy diferente de lo que pensáis que es una estrella de la NBA. Podríamos decir que este es un documental a puertas abiertas. Pau Gasol no se guarda nada y se abre ante la cámara desde su intimidad, siendo analítico y sincero, sobre todo consigo mismo.

Podríamos pensar que este es un reportaje que pugna por mantener a flote la figura de un Gasol recién retirado, con vistas a sus futuras ocupaciones, puro marketing a cerca de la imagen de marca que ya es el propio Pau Gasol en sí mismo, como lo llegó a ser Jordan o como lo es actualmente LeBron, con sus respectivos logotipos incluidos. Pero es que su huella merece una despedida como esta, que explique ampliamente por qué es mundialmente conocido y por qué su retirada llega precisamente ahora.

Queda claro que más allá de los logros prima la experiencia vivida, el gran número de subidones aportados por este gran jugador. También queda constancia de que Gasol ha hecho amigos, así como que vive con una esposa que se tiene el cielo ganado.

Tráiler de ‘La palabra maldita’

Un documental sobre el suicidio

‘La palabra maldita’ es un largometraje documental que denuncia el tabú social impuesto sobre el suicidio. Una realidad silenciada que provoca la muerte de diez personas de media al día en España. Javier Álvarez Solís dirige este cuidado y respetuoso trabajo producido por Troppemedia. El proyecto ya ha sido premiado con su selección para el Laboratorio de desarrollo de proyectos DocsLab del festival DocsValencia de 2019 y À Punt TV Valenciana.

Javier Álvarez Solís nos cuenta: “Tal vez “suicidio” parezca una palabra adecuada en tamaño. Ni demasiado larga (ocho letras), ni demasiado corta. Adecuada en tamaño, pero no en significado ni en contenido. La palabra “suicidio” se queda ridículamente pequeña apenas empezamos a conocer su trasfondo, lleno de tabús, estigmas, desconocimiento, sufrimiento e injusticia. A mí me tocó muy de cerca hace unos años, con el suicidio de mi amigo Toni. Un terrible momento que trajo pena y sorpresa a partes iguales. Un asombro lleno de incredulidad, de negación y de tabús, que se convirtió en poco tiempo en la necesidad de indagar, de saber algo más sobre el camino que tomó mi amigo y que era una incógnita para mí. Por ello, La palabra maldita, además del guión de este largometraje documental, significa para mí la oportunidad de contestar a cuestiones que llevan demasiado tiempo sin respuesta”.

Troppemedia s.l. es una productora especializada en contenidos científicos, ambientales y sociosanitarios. Javier Álvarez Solís, su fundador, es biólogo y con formación en Periodismo Científico, Tecnológico y Ambiental por la Uc3 y la Escuela de Periodismo UAM-El País. Sus trabajos incluyen producciones en localizaciones remotas, como la Antártida o la Amazonía, o contextos tan diversos como el MIT en Massachusetts, o campañas de la OMS en el este de África. Entre sus clientes se encuentran tanto organismos públicos como privados tales como el Ministerio de Industria, WWF (Wild World Foundation), Renfe, ADIF, Siemens, Generalitat Valenciana, Agencia Valenciana de Turismo, Canal 9 TVV, entre otros. Javier Álvarez Solís también ha sido responsable del diseño de contenidos del l’Oceanogràfic, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, así como de otros proyectos museográficos dentro y fuera de España. Ha obtenido reconocimientos como: ‘Maná’, documental ganador del Premio Plataforma del DocsValencia 2017. ‘Coets, la nit màgica de Bètera’, documental seleccionado para el DocsValencia 2018. ‘Exploradors del S.XXI’, primer premio Tirant lo Blanc del Club diario Levante a la mejor serie de televisión de 2001. ‘La Antartida’, primer premio Tirant lo Blanc del Club diario Levante al mejor documental de 2001. ‘Los Roques la selva marina’, premio al mejor documental de biología marina en el Festival de Imagen Submarina “James Haim Nacar”. ‘Los Roques’, la selva marina, primer premio al mejor documental de 2001 Ciutat d’Almenara.

 

LA PALABRA MALDITA trailer from Troppemedia on Vimeo.

La palabra maldita es una producción de Troppemedia que cuenta con el patrocinio de Janssen, Gesop, la Universitat de València y la Conselleria de Economia de la Generalitat Valenciana y la colaboración de la Confederación Salud Mental España y la Asturias Film Comission entre otros. Entre las personas participantes están la exministra Carmen Montón, Nel González Zapico el presidente de la confederación Salud Mental España, los psiquiatras Celso Arango y Ana Gonzalez-Pinto, exdeportistas como Santiago Abad o el periodista Carlos Quílez.

Sinopsis oficial:

Cuando Javier se entera de la muerte de un amigo por suicidio, descubre al mismo tiempo su incapacidad para hablar de ello abiertamente. La sorpresa al descubrir esta autocensura, insospechada hasta el momento, le anima a indagar sobre el fenómeno del suicidio. En su camino de búsqueda de respuestas, Javier encuentra a Carmen, Dolors y Alba, tres mujeres unidas por un objetivo común, romper el silencio impuesto sobre este tabú.

Crítica de ‘Exterminad a todos los salvajes’

La incómoda verdad de vivir en una civilización cuyos cimientos apestan

Seguro que todos habéis oído la historia de personas que han decidido romper con el ruido de la ciudad e irse al campo a llevar una existencia más sencilla, sin llegar al extremo de Beatriz Montañez, pero buscando reducir la complejidad de los quehaceres y reconectando a la vez con aquello que únicamente satisface las necesidades más básicas. Esa confrontación de conductas o filosofías de vida es la que sucede siempre que dos civilizaciones se encuentran por primera vez. Casi siempre la “más avanzada” siente envidia por la sobria felicidad de la otra y acaban mirándose por encima del hombro y llegando al conflicto armado.

‘Exterminad a todos los salvajes’ es una nueva obra de Raoul Peck, cineasta concienciado tanto política como cinematográficamente con los conflictos raciales. El autor de ‘I am not your negro’ analiza esta vez en formato de serie de cuatro episodios la construcción de la supremacía blanca, del colonialismo que tradicionalmente ha buscado la imposición de su cultura. Desde el 8 de abril en HBO podréis ver esta exposición o visión de cómo el hombre blanco se ha fraguado a sí mismo y con la fuerza de las armas o el comercio como una raza preponderante.

A través de recreaciones, simulaciones y sobre todo mucho material de archivo Peck nos transmite su visión de la evolución del ser humano en los últimos siglos, empleando además su experiencia personal. Hilando todo eso muy bien ha conseguido que ‘Exterminad a todos los salvajes’ sea un Interesantísimo documental, con reflexiones valiosas, con verdades incómodas. También con imágenes duras, de masacres y de masacrados.

Quizá en España no nos haga falta este documental para saber que la raza blanca tiene un pasado oscuro. Conocemos los detalles de la conquista de América o lo que sufrieron los conversos en nuestra tierra tiempo después de aquello. Al fin y al cabo todo se reduce a la teoría darwinista de “la supervivencia del más apto o la preservación de las razas favorecidas en la supervivencia”. Pero si nos queremos considerar civilizados hemos de dejar a un lado el comportamiento animal.

El documental va a la raíz de muchos conflictos y conceptos que están hasta injertados en nuestro ADN. Mal conservados tras años de prejuicios y de historia tergiversada, manipulada o poco documentada. En ambos bandos (si se me permite usar la palabra bando para distinguir entre oprimido y opresor) hay errores y adulteraciones de la visión del pasado. Pero es innegable que las palabras codicia, esclavitud, traición, conquista, fascismo, masacre, incomprensión… están grabadas a fuego en algunos episodios de nuestra historia que se han producido por diferencias de culturas, raza o religión.

Al final todo se reduce a una historia de racismo y de preponderancia de una raza. A parte de a imperios o exterminios clamorosos ‘Exterminad a todos los salvajes’ dedica tiempo a cosas tan básicas como el uso de la palabra “negro” o a analizar los instintos más básicos del ser humano. El documental acaba encallando una y otra vez en las costas del nazismo y el mismo movimiento nacionalsocialista es el eje del último episodio, que culmina Peck con un apabullante plano de Auschwitz. Al fin al cabo el culmen de todo proceso es la sistematización del mismo para optimizarlo y eso es lo que los alemanes hicieron con su propaganda, sus campos y las cámaras de gas.

“La inquietante confianza de la ignorancia”, «¿Quién diablos es Colón?», «Matar a distancia o… cómo disfruté mucho la excursión» y «Los colores brillantes del fascismo» son los más que ilustrativos títulos de los capítulos que nos llevan desde América hasta las Indias. El ser humano ha extinguido a muchas especies de animales, pero el aniquilarse por el simple color de la piel demuestra que la civilización que actualmente domina la Tierra es altamente ignorante y a menudo olvida su negro pasado.

Las comparativas o las ironías que emplea el documental ponen en relevancia la hipocresía de nuestra sociedad actual. El primer mundo a menudo olvida que se ha construido a base de movimientos migratorios y que se conservan vestigios colonialistas como Guam, Gibraltar, Polinesia, Malvinas, Nueva Caledonia… Mientras en algunos países crecen los fanatismos anti extranjeros, sus propios ciudadanos dejan de lado ciertas asignaturas sin aprobar desde hace siglos. ‘Exterminad a todos los salvajes’ también se fija en lo preocupante que es que en pleno siglo XXI se alcen presidentes como Trump o Bolsonaro.

Josh Hartnett, el actor que rechazó ser Superman por querer apartarse un tiempo de Hollywood, se encarga desde la ficción de dar vida a una cara cruenta y realista de esos colonizadores que por muchas de sus acciones bien pueden considerarse asesinos o genocidas. Muchas de sus escenas surgen del proyecto fallido que se iba a llamar ‘Continental drift (Deriva continental)’ y que iban a hacer juntos Peck y Hartnett. Sus imágenes os pueden parecer duras, pero aún más lo van a parecer otras reales que las suceden.

Nuestra cultura pop a veces ha contribuido a enmascarar la historia y otras a intentar arrojar luz. Es por eso que Raoul Peck emplea fragmentos de novelas o de películas como ‘El Álamo’, ‘Gangs of New York’, ‘Indiana Jones’… así como de películas suyas como ‘Moloch Tropical’. Tanto los unos como los otros han intentado siempre quitarse de encima salvajadas y atribuírselas a otros. Y no digo que ambas partes no se hayan atacado mutuamente, en muchos casos no sabremos nunca quién tiró la primera piedra, pero la hipocresía del hombre blanco está histórica y reiteradamente probada (en guerras, cruzadas, holocaustos o actuaciones policiales). Esperemos que no tengan que salir más documentales como este para que aprendamos del pasado.

Crítica: ‘El Drogas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un documental biográfico que explora, como si de un río se tratase, todas las dimensiones y vertientes de  de una de las figuras más importantes de la historia del Rock & Roll en castellano: Enrique Villarreal  El Drogas.

Crítica

Dando voz y campo de batalla a una voz quebrada y combativa

Recuerdo cuando mis primos me cantaron aquello de “Veo todo… en blanco y negro…” en el que fue uno de mis primeros pasos hacia una gran afición por el rock. Que mi opinión como fan ante este documental va a estar sesgada, no lo voy a negar, tengo mucho que agradecer tanto a Barricada como a mis primos mayores por todo lo que me han descubierto. Precisamente, a partir de fotografías e imágenes en blanco y negro empieza ‘El Drogas’. El documental hace un repaso por la vida del rockero, pasando por el significado de su apodo, recordando sus primeros pasos como compositor hasta llegar a la triste expulsión y posterior reencuentro.

“Deja que esto no acabe nunca después del frío beso” decía otra de las canciones del ‘Por instinto’ que Barricada lanzó en 91. En ese tema Enrique Villarreal y su grupo pedían una prorroga a un amor que bien podría haber sido el propio Rock & roll. Movida por pasiones e instintos ha estado siempre la carrera de un cantante llamado a remover mentes y a agitar corazones. Un hombre que ha ido con paso “torcido” como dice él nada más arrancar el documental de Natxo Lezua, teniendo una visión diferente de la realidad.

Carne de barrio, amante del glam rock. Influenciado por amigos y estrellas como Rosendo. ¿Queréis verle jugar a fútbol sala? ¿Ver a qué grupos ha inspirado? ‘El Drogas’ da reconocimiento a un hombre y a un grupo en varios sentidos anticipado a su época. Como pega este documental que nos hace volver a míticos temas, tiene que no ahonda en exceso en algunos puntos clave de su carrera, quizá ya olvidados y quizá más demandados por los fans.

“El Rock & roll si no conecta con la gente es un poco inútil” dice Fito a mitad del largometraje. Soy de esa opinión y soy también de los que paulatinamente ha ido dejando de escuchar al vecino de Gernika-Lumo y a sus Fitipaldis al ver que perdían autenticidad. Algo que no ha pasado nunca con Barricada y así se ve en ‘El Drogas’. Tanto Enrique Villarreal como sus grupos han tenido siempre un espíritu constante de combate y una manera de llegar como pocos grupos de rock han tenido en España. Una autenticidad que ha venido marcada por diferentes factores que se relatan a través de aportaciones como las de Kutxi Romero o Marino Goñi.

Quizá esta entrevista, que hace recapitulación de toda una vida, os parezca solo destacable para un fan de “los barri”, pero tiene muchas apreciaciones interesantes y saca a la luz influencias, no solo dentro de su barrio pamplonica de la Txantrea, también para el panorama e historia musical de España.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de septiembre de 2020 (cines). 29 de enero de 2021 (plataformas). Título original: El Dogas. Duración: 80 min. País: España. Dirección: Natxo Lezua. Guion: Natxo Lezua, Álex García de Bikuña. Música: Mikel Salas. Fotografía: Iñaki Alforja. Reparto principal: Enrique Villarreal, Rosendo Mercado, Fito Cabrales, Christina Rosenvinge, Carlos Tarque, Kutxi Romero, Gorka Urbizu, Javier Gallego, Mamen Irujo, Marino Goñi, José Landa. Producción: NARM Films, Marmoka Films. Distribución: Golem distribución (Movistar+). Género: documental. Web oficial: https://www.eldrogaseldocumental.com/

‘The Lady and the Dale’ llegará a HBO España el 1 de febrero

La historia de una mujer transgresora en la industria del automóvil

HBO España nos presenta ‘The Lady and The Dale’, una serie documental que consta de cuatro partes que serán emitidas de manera semana. Surge de los productores ganadores del Emmy® Mark y Jay Duplass (‘Room 104’) y dirigida por Nick Cammilleri y Zackary Drucker.

La historia gira en torno a Elizabeth Carmichael, una emprendedora que saltó a la fama durante la crisis del petróleo de la década de 1970 con su promoción de un automóvil de tres ruedas de bajo consumo conocido como “The Dale”. En un momento en que tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses dominaban el negocio de la carretera, Liz lanzó un vehículo futurista que prometía recorrer 40 kilómetros por litro de combustible.

Su entusiasmo durante la promoción la empujó a un feroz escrutinio público y mediático que descubrió una red de misterio y sospecha sobre la tecnología del automóvil y su propio pasado. ‘The Lady and The Dale’ es una exploración profunda de la familia y la identidad vista a través del ascenso y caída de una innovadora intrépida y astuta mujer, extraordinariamente resistente y madre dedicada. La serie se estrena con dos episodios el 1 de febrero.

En 1974, en medio de la crisis del petróleo en Medio Oriente, un automóvil nuevo e innovador prometía a Estados Unidos un alto kilometraje y un precio bajo. Su elegante diseño de tres ruedas fue un presagio de lo que pasó después. Detrás del desarrollo y la promoción de The Dale estaba Elizabeth Carmichael, que anteriormente había vivido una vida delictiva, huyendo de las autoridades y creando un caos absurdo. Afirmó haber traído armas a Cuba durante la revolución y era buscada por el FBI. Con varias ex esposas e hijos a su paso, finalmente se casó con su alma gemela Vivian Barrett. Junto a sus cinco hijos vivieron huyendo de la ley durante muchos años cuando Liz comenzó su transición en 1966. Como mujer en la década de 1970, con su pasado oculto y una nueva identidad como viuda con titulación en negocios, Liz Carmichael fundó la 20th Century Motor Car Company y se hizo un nombre en un mundo empresarial dominado por hombres. Carmichael, experta en marketing, afirmó que The Dale sería lo más importante desde el Ford T y desafiaría el control férreo de Detroit en la industria automotriz.

El interés en The Dale se intensificó, acelerado por los alardes de Carmichael sobre su eficiencia y seguridad, pero también impulsado por las dudosas prácticas comerciales de la empresa. Con ese foco de atención vino un mayor enfoque en la identidad y el género de Liz. Mientras la atención de los medios aumentaba y los inversores frustrados llamaban a su puerta, Carmichael fue arrestada por fraude y violaciones del código comercial antes de que The Dale pudiera salir a la calle.

Ese juicio fue uno de los más largos en la historia del tribunal penal de Los Ángeles y se centró tanto en la identidad transgénero de Carmichael como en The Dale. Representándose a sí misma en el caso, Carmichael desafió los prejuicios de la época, pero el circo mediático resaltó todos los temas; Liz estaba bajo el foco mediático tanto como persona como por sus prácticas comerciales. El escrutinio de su vida continuaría durante décadas, aunque buscara continuamente formas sorprendentes de burlar a sus perseguidores, enfocarse en su propia supervivencia y mantener unida a su familia.

‘The Lady and the dale’ utiliza una técnica fascinante e imaginativa de combinar material de archivo con collages de fotos y animación para ilustrar las experiencias de Carmichael, combinando grabaciones de audio con entrevistas mientras enmarca la historia de Carmichael dentro de una historia más amplia de experiencias trans. Aportando datos sobre la vida de Liz Carmichael y sobre las tenaces investigaciones sobre su pasado e identidad de género están Candi Michael, la hija de Liz; Michael Michael, hijo de Liz; Jeri Burchard, nieta de Liz; Dick Carlson, reportero de televisión local; Pete Noyes, productor de noticias de KABC; Charles Richard Barrett, cuñado de Liz; y abogados, fiscales y empleados de 20th Century Motor Car Company. La historiadora Susan Stryker, la teórica de género y medios Sandy Stone y la defensora criminal Mia Yamamoto completan la historia con un contexto histórico y legal.

‘The Lady and the Dale’ es un retrato humano fascinante de una pionera trans imperfecta, una mujer de negocios trabajadora y una madre amada cuya ambición y optimismo inquebrantable chocaron de lleno con la transfobia generalizada y el sesgo mediático. Su vida deja un legado complicado. Adelantada a su tiempo, obligada a actuar en un mundo poco complaciente, Liz Carmichael se erige como un recordatorio heroico de los prejuicios que enfrenta la comunidad trans y como un símbolo de empresa y supervivencia totalmente libre.

‘The Lady and the Dale’ está dirigida por Nick Cammilleri y Zackary Drucker; Mark Duplass y Jay Duplass son los productores ejecutios; así como Mel Eslyn, Allen Bain, Andre Gaines, Nick Cammilleri, Alana Carithers, Zackary Drucker; y Madison Passarelli es el productor. Para HBO: produce Tina Nguyen; y Nancy Abraham y Lisa H son productores ejecutivos.

Ya a la venta ‘Women Make Film’

Ya disponible en DVD y el 1 de diciembre en Filmin

Hoy ha salido a la venta en formato doméstico, a través de Cameo, la serie documental ‘Women Make Film’ de Mark Cousins. Un iluminador acercamiento a la historia del cine a través del trabajo de las mujeres cineastas. Se trata de una edición en DVD con funda, que incluye 5 discos y suma una duración total de 960 minutos.

Además de seguir disponible en TCM, ya podemos confirmar que ‘Women Make Film’ se estrenará en Filmin el próximo 1 de diciembre. Llega por fin para los suscriptores (SVOD) tras el enorme éxito del anterior trabajo de Cousins, ‘The Story of Film’, que fue la serie más vista en la plataforma en 2016 y supera los 150.000 visionados.

Nos gustaría destacar también que Mark Cousins recibirá este año un galardón especial en los Premios del Cine Europeo 2020. Por primera vez se entregará el EFA Award for Innovative Storytelling, nueva categoría que se estrena premiando al cineasta y divulgador norirlandés.

Según se detalla en la web oficial de los European Film Awards:

«On the occasion of the 33rd European Film Awards on 12 December, the European Film Academy is introducing a new award category – the EFA Award for Innovative Storytelling. In its first edition, the award is presented to director Mark Cousins for WOMEN MAKE FILM: A NEW ROAD MOVIE THROUGH CINEMA. With this award, the European Film Academy wishes to pay tribute to a ground-breaking documentary produced by Hopscotch Films, a 14-hour odyssey introducing the viewer to many amazing but often overlooked female auteurs of cinema. (…) Cousins will be guest of honour at the awards ceremony on 12 December to accept the award».

‘No creo que vaya a llover’ se presenta en el Festival de Málaga

Un corto documental de Adrià Guxens

¿Alguna vez habéis pensado que los de vuestra generación sois más altos que los de diez años atrás? ¿Y los de la próxima cuántas cabezas nos van a sacar a nosotros? Eso hace el documental ‘No creo que vaya a llover (Jin Tian Bu Hui Xia Yu)’. Mira hacia arriba, sopesa esas diferencias entre diferentes edades y las pone sobre la mesa.

Con la comida de China muy presente este escueto documental de 11 minutos rodado por Adrià Guxens en Shanghai plasma cómo era el país antes de toda esta debacle del COVID-19. Sobre todo en su mesa y restaurantes, donde ya vemos que la cultura que inculca una mascarilla en ciertos lugares ya existía. Ya sea por higiene o por calidad del aire este documento deja involuntariamente constancia de cómo ese tipo de equipo de protección personal estaba presente.

Hemos pasado del ganchillo al tecleo sin darnos cuenta en unas pocas décadas. Deambular por abarrotados mercados y callejuelas de manera distendida ya no es posible, hay que guardar distancia. En el caso de Ling Xiuzhen y su nieto, que le saca un par de cuerpos, contemplamos un día de relax y calma, dedicado al ocio y al placer de comer. Una vuelta a la villa de los orígenes familiares en la que se acentúan las diferencias generacionales.

Entre ese recreo Ling comenta a su nieto treintañero las diferencias que observa ante ella. Habla de la gentrificación o los cambios en la naturaleza perjudicada por el hombre, pero también nos lo muestra usando palillos metálicos en vez de unos de madera que van directos a la basura. Las tradiciones populares no son tan consideradas y los valores son otros.

Es normal que se proyecte ‘No creo que vaya a llover’ en el Cinema Cocina del Festival de Málaga, ahora ya funcionando como Sección Oficial, pues ver con qué gusto comen sus dos protagonistas y la pinta de los platos es todo un castigo, a buenas, para el espectador. Desde que luego hoy, pido chino.

‘Homeland Gone’, el documental que nos hablaba del Líbano antes de ser noticia mundial

Cortometraje ilustrando la situación social y política de un país en quiebra

La explosión en el puerto de Beirut ha puesto en boca de todos a el Líbano, incluso teniendo una pandemia instalada en nuestras calles. Una catástrofe como tal ha conmovido al mundo. Es de esperar que los medios le den prioridad en primera plana pero muchas veces la información llega sesgada, con poco espacio de tiempo o con solo unas ligeras notas de lo que rodea esta hecatombe. Y hay que usar términos así porque no puede ser más inoportuno este suceso o tal vez sea al contrario e inicie el desencadene lo que muchos esperan.

Hoy quería traeros una propuesta que os pondrá bien en situación sobre el Líbano esbozando muy bien las razones de la crisis. Tanto esa recesión del país de Oriente Próximo como el documental ‘Homeland Gone’ surgieron antes del COVID-19 y de la detonación del nitrato de amonio mal almacenado. El trabajo de Laura Lavinia y Alberto Rodríguez es una herramienta estupenda para adquirir la perspectiva suficiente que buscan aquellos que se quieren acercar a un país cada vez más convulso y comprometido con el cambio. Podéis verlo ya en Amazon Prime Video.

Una patria que ha desaparecido y busca recuperar su identidad. Lo que sucede en el Líbano va más allá de haber tenido que llevar a cabo el primer impago de deuda de su historia, de tener una deuda que supone el 170% del PIB libanés o que estén tan bajos de recursos que tengan un nivel desmesurado de importaciones o que la moneda se haya devaluado hasta un 90% alcanzando la hiperinflación justo antes de la explosión. El problema del Líbano, explica ‘Homeland Gone’ y sus entrevistados, es que es una patria controlada por gente que no cree en la democracia y el pueblo obviamente no cree en ellos. Acabamos de verlo con las manifestaciones que han desembocado en la dimisión de todo el gobierno, al completo.

Quien mandaba allí acabó con lo local y potenció el sectarismo. A través de entrevistas y un ritmo bastante ágil el documental de 35 minutos nos lleva de un testimonio a otro abordando temas como la división inexistente entre política y religión, la depreciación de la moneda, la corrupción sistémica, el compromiso de los jóvenes que han sufrido incluso un impuesto al Whatsapp… Está claro que este es un documental comprometido, que dadas las circunstancias no puede contar con la aportación o versión de las autoridades locales. Se mete de lleno en las calles, siguiendo a manifestantes y miembros de partidos como el Free Patriotic Movement. Este último es el partido del presidente por lo que se muestra la perspectiva del oficialismo crítico pero a su vez también la de la calle que incluye el MPL entre sus enemigos.

El Líbano, un país paralelo a nosotros. Viendo el reportaje se pueden detectar muchas similitudes con lo vivido recientemente en España y eso que algunos llegan a comparar el devenir el país con el de Grecia. Ellos han sufrido una guerra civil que quieren dejar atrás evitando más conflictos y han experimentado un resurgir de la esperanza contra lo arcaico que nos puede recordar al 15M. Un movimiento debilitado allí por los distintos frentes en los que quiere luchar cada vertiente, factor que aprovecha el gobierno para usarlo a su favor. Indignados se les ve sin duda cuando comentan que el país no puede sostenerse tras llevar años con políticos rindiendo cuentas a los bancos que a su vez se han nutrido de las desgracias de los países vecinos. Si yo, que francamente no tenía ni idea de la compleja situación de este país, me he percatado de todo esto es porque el cortometraje está bien estructurado.

En los créditos hay espacio para las diferencias entre sirios y libaneses a si es que tampoco os los perdáis. ‘Homeland Gone’ aprovecha su tiempo de cabo a rabo.

¿Cuál es el futuro del Líbano? Los realizadores de esta producción de 14 milímetros lanzan esa pregunta en los últimos compases. Si habéis visto la serie ‘El colapso’ en Filmin sabréis que abismo están atisbando en ese país. Eso es lo que quieren evitar, seguir con un sistema que les está fallando a propósito. En plena crisis, cuando todo parece ir peor, se ven algunos brotes verdes. Estableced comparativas entre lo plasmado en ‘Homeland Gone’ y la actualidad y los veréis.

‘Once Were Brothers. Robbie Robertson and The Band’ estará disponible en digital

A partir del próximo 12 de junio

#ConUnPack nos ha transmitido que ‘Once Were Brothers. Robbie Robertson and The Band’ será lanzada en plataformas digitales el próximo 12 de junio. Solo estará disponible en VOSE y se perfila como una autentica delicia para los amantes de la música rock y documento imprescindible para entender al auge y la caída de una de las bandas míticas de los años setenta, The Band.

‘Once Were Brothers’ se centra en el testimonio de Robertson, uno de los dos miembros originales sobrevivientes de la banda canadiense (junto con el teclista-saxofonista Garth Hudson), y narra con humor, detalles y muchas confesiones la formación, las influencias, el ascenso y la caída del grupo.

Es un documental que cuenta con la producción ejecutiva de Martin Scorsese, Brian Grazer y Ron Howard. Está dirigida por el canadiense Daniel Roher, fue presentada mundialmente en el pasado Festival Internacional de cine de Toronto. Cuenta con los testimonios de un gran número de músicos como Bruce Springsteen, Eric Clapton, Peter Gabriel, Van Morrison y el propio Martin Scorsese.

Roher reconoce que ‘Once Were Brothers’ presenta una sola visión de la historia compleja de una banda en la que sus 5 miembros participaban en las decisiones y elaboración de canciones de forma equitativa, sin un líder definido. -«La película se subtitula Robbie Robertson and The Band, porque es la historia de Robbie», dice. «Cada uno tiene una percepción diferente de lo que pasó, y esta es la suya”. El documental se inspira en el libro de memorias de Robertson, ‘Testimony’ (Penguin/Random House, 2017), elaborado por él mismo durante 5 años y convertido en best-seller gracias al New York Times.

El film muestra a los componentes de The Band en sus inicios (bajo el nombre de The Hawks) con el cantante de rockabilly Ronnie Hawkins, su temporada tocando como teloneros de Bob Dylan (en las que eran constantemente abucheados por ello), la atmósfera de libertad en la gran casa rosa donde colaboraron cerca de Woodstock, NY, muchas de sus grandes actuaciones y la inmersión en las drogas y el alcohol, que marcaron a éste y otros muchos grupos de la época.

De alguna manera, ‘Once Were Brothers’ puede ser visto como un complemento perfecto a “The Last Waltz” (El último Vals, 1978), el aclamado documental dirigido por Scorsese, considerado uno de los mejores directos jamás filmados y convertidos en película. Rodado en 1976 en el Winterland Ballroom de San Francisco, combina imágenes de ese concierto y entrevistas para hacer una crónica de la última vez que los cinco miembros originales subieron juntos al escenario como The Band

 

Lucas Figueroa rueda ‘Renaceres a 8k’

Un proyecto grabado durante la cuarentena

El director de cine Lucas Figueroa (‘Despido Procedente’, ‘Viral’) está rodando su próximo largometraje ‘Renaceres a 8k’, durante el período de cuarentena, y profundiza sobre la oportunidad del ser humano de resurgir en una versión mejorada después de un hecho trascendental. Se trata de un proyecto multidisciplinar que incluye un largometraje documental, una serie, una exposición y un experimento literario.

La película rodada a una calidad de 8K (cuatro veces más que la resolución que se ve en un cine), toma el confinamiento como punto de partida a un viaje introspectivo sobre la grandeza humana a través de los escenarios vacíos de España, en plena cuarentena y que poco a poco vuelven a la normalidad en las distintas fases.

Figueroa ha obtenido unas imágenes en movimiento únicas que pueden ser catalogadas para la Memoria Histórica de España, y las generaciones venideras pueden ver con otros ojos lo que fueron estos días de confinamiento. Es importante tener un documento visual de los espacios vacíos, de las calles solitarias y de la oportunidad de renacimiento e introspección que significó este frenazo forzoso.  Por otro lado, captar esos lugares con su vuelta a la normalidad, que nunca será la misma es un documento de gran valor.

Pero no todo son ciudades vacías, ‘Renaceres a 8k’ se rodó también en los hospitales junto a los sanitarios, en las calles junto a la Policía y en los barrios junto a los vecinos en sus balcones. Ahora toca la etapa de la llamada ‘desescalada’ que arroja también un sin fin de imágenes únicas de personas sociabilizando de una manera distinta.

El rodaje se ha hecho con la máxima calidad de grabación cinematográfica de hoy en día. Una imagen a 8K ya 60 cuadros por segundo (en una película se proyecta a 24 cuadros por segundo), hace que todo se perciba en cámara lenta como si de un sueño o una película de ciencia ficción se tratase. Los planos llevan un movimiento armónico de la mano del talento Steadycam Álvaro Carla, hijo del primer Steadycam español, Tito Carla.

Figueroa comenta, «Con Álvaro colaboramos desde que hice el corto. Porque hay cosas que nunca se olvidan y somos inseparables desde entonces cuando pienso en planos con movimientos armónicos, que las imágenes sean únicas».

Este largometraje producido por Mr Monkey de Figueroa y New Frequency, productora centrada en contenido documental, cuenta con el apoyo técnico de cámaras 8K de Isabel Baselga (Catts) y el soporte en postproducción de Sergio Salas (Scope).

Fue realizado bajo la supervisión previa de la Policía Nacional, y con las más estrictas medidas de seguridad, con un equipo mínimo, pero con una cuidada calidad técnica y de composición. Estas cualidades son características en la obra de este director y vienen generadas por su trayectoria en la dirección de cine público y en procesos de postproducción como montador para Disney durante años en sus comienzos. El director de esta obra audiovisual comenta » Soy un optimista por naturaleza, un soñador si se quiere. Me quedo con la grandeza del ser humano, que se percibe y se ve en estos momentos extremos. Somos luz y en la calle lo hemos visto y es lo que hemos querido captar. El sanitario aplaudiendo al policía, y el transeúnte aplaudiendo al sanitario, es el ejemplo más gráfico, pero hay vecindarios de personas que no se conocían y que de balcón a balcón llegaron a ese vínculo natural que tenemos entre humanos, queremos compartir nuestro amor. Queremos ser amados y amar «.

En ‘Renaceres a 8k’, el uso de ópticas angulares y de planos compuestos a lo Terrence Malik o Stanley Kubrick nos lleva a un viaje hipnótico por las urbes y sus calles. Como sucedió en la trilogía ‘Qatsi’ (Godfrey Reggio, 1983) o ‘Baraka’ (Ron Fricke, 1992), el peso de las imágenes sin palabras se transforma en un discurso arrollador guiado por una música que invita a la reflexión inmediata.

‘Renaceres a 8k’ será también una exposición y una manifestación literaria. Cada plano habla por sí solo, cada plano es un «cuadro» y en este caso el lienzo es una pantalla con una resolución de 8K (8000 líneas de resolución, el HD son 1080 líneas).Diversos artistas de reconocido prestigio están poniendo su voz a los cuadros, recitando poemas, en homenaje a los grandes maestros y maestras de la literatura española. Un plano, un cuadro, un artista. La obra final es un cuadro vivo que genera una emoción y reflexión distinta en cada espectador. Estas piezas formarán parte de una exposición itinerante por diferentes museos y salas.

«Quiero poner en manos de tod@s parte de estas imágenes para cada un@ las haga suyas y les ponga su música, su poesía y su mensaje. Y que, de esta manera, co-creemos un mensaje de unión y amor, que es, en definitiva, lo que somos . Es un buen momento para volver a la poesía, las expresiones mínimas, desde un lugar menos racional y más sentido .  ‘Renaceres’ nos inspira a través de las imágenes a la oportunidad de reinventarse que surge luego de un hecho histórico en esta aventura, tan frágil y hermosa, que es la vida».

‘Renaceres a 8k’, se centra en el discurso HUMANO. No en la tragedia, sino en la reflexión de quienes somos desde la imagen desnuda de las ciudades. Estará en cines el 18 de diciembre.

RENACERES_de_Lucas_Figueroa_Teaser1 from Lucas figueroa on Vimeo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil