Crítica: ‘Dragged Across Concrete’

Sinopsis

Clic para mostrar

En cuanto dos policías excesivamente entusiastas son suspendidos del cuerpo, deben profundizar en el inframundo criminal para obtener una compensación adecuada.

Crítica

Aprobado raspado para estos dos policías con turbios procederes

Puedo dar fe tras haberle conocido en Sitges de que S. Craig Zahler es un buen tipo, que las películas malrolleras y violentas que rueda no parecen estar en sintonía con su simpatía. Su filmografía refleja unas ideas bastante sádicas, parece que le encanta hacérselo pasar mal a sus personajes, tanto física como psicológicamente. ‘Bone Tomahawk’ fue una tortura para el protagonista que además acabó de una manera encarnizada y ‘Brawl in cell block 99’ supuso un gradual y sopesado descenso a los infiernos. Ahora en esta tercera película que dirige nos lleva a un ambiente más setentero, con dos personajes que también las pasan canutas pero que se ocupan de hacérselo pasar mal también a otros.

Mel GibsonVince Vaughn (repite con el director) interpretan a dos policías que usan métodos que no son cuestionables, son reprochables. Aunque parten de situaciones personales diferentes tienen en común que van más allá en sus operaciones y llegan a ser hasta racistas. Eso les lleva a perder su puesto y a emprender una búsqueda de la que ellos creen debería ser su compensación.

En este thriller policíaco que para muchos puede ser controvertido Zahler emplea un ritmo algo menos ameno de lo habitual, que ya es decir. Eso si aunque sigue siendo una película muy larga tenemos un poco más de movimiento que en ‘Brawl in cell block 99’, sobre todo porque los protagonistas se pasan mucho tiempo sentados en su coche parloteando. Se aproxima mucho el estilo de Zahler al de Tarantino, con sus diálogos a veces casi evasivos pero bien adornados.

Podría servir el filme como un alegato ultraconservador en busca de polémica, sobre todo teniendo en cuenta la habitual personalidad de Mel Gibson y su afinidad con el Partido Republicano, lo cual tiene en común con Vaughn. Sin embargo también puede verse como una muestra provocativa con sus feos hechos, sus estallidos de violencia y sus incómodos comentarios, teniendo como finalidad generar discusión a través de la hipérbole. Es decir, más allá de una intencionalidad política podemos observar una construcción casi caricaturesca de los personajes.

Además de los dos protagonistas mencionados en el filme hay otros, algunos de los cuales se están convirtiendo en habituales del director: Jennifer CarpenterLaurie HoldenTory KittlesMichael Jai WhiteThomas KretschmannUdo Kier… Verles a ellos (sin lucirse demasiado) es otro atractivo que nos empuja a seguir viendo la película, aún cuando esta parece que no se está desarrollando en exceso.

Hasta la fecha diría que es la peor película de las tres que ha capitaneado Zahler. Pero no le daría un cate. Hay buena foto, dosis de humor, musicalidad. ‘Dragged Across Concrete’ se aleja de lo que habitualmente se considera una obra laureable pero si uno le echa paciencia a su duración poco comercial la puede disfrutar.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de mayo de 2020. Título original: Dragged Across Concrete. Duración: 159 min. País: EE.UU. Dirección: S. Craig Zahler. Guion: S. Craig Zahler Música: Jeff Herriott, S. Craig Zahler. Fotografía: Benji Bakshi. Reparto principal: Mel Gibson, Vince Vaughn, Tory Kittles, Jennifer Carpenter, Don Johnson, Udo Kier, Fred Melamed, Justine Warrington, Michael Jai White. Producción: Unified Pictures, Assemble Media, Cinestate, Endeavor Content, Ingenious Media, Look into Sky Films, Metrol Technology, Moot Point, Realmbuilders Productions, Summit Entertainment, thefyzz. Distribución: Filmin. Género: thriller, policíaco, drama. Web oficial: https://www.thefyzz.com/project/dragged-across-concrete

Crítica: ‘Puñales por la espalda’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión justo después de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar. Entre la familia disfuncional de Harlan y su devoto personal, Blanc se mueve entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la prematura muerte de Harlan.

Crítica

‘Puñales por la espalda’ es una magnífica modernización de un género muy clásico

Podría decir que esta es la primera película en la que aparece Ana de Armas que quedo completamente contento y además satisfecho con la actuación de la protagonista. ‘Puñales por la espalda’ tiene un reparto enorme pero la atención recae claramente en la actriz cubana. La película escrita y dirigida Rian Johnson abre con la actriz para dejarla después un poco en suspense y seguidamente emplearla permanentemente como el centro de atención. Esta es una película muy coral donde vamos dados de la mano a De Armas y un excelente Daniel Craig.

Es un filme en el que hay que desentrañar una muerte, el enigma a resolver son sus causas y sus ejecutores, si es que los hay. Para ello se tira de manual y se ponen sobre el tablero unas fichas que parecen sacadas del cluedo o de cualquier otra historia clásica de Agatha Christie, Sherlock Holmes o Jessica Fletcher.  Un detective perspicaz y peculiar reúne a un variopinto clan para esclarecer lo que ha sucedido en la casa del cabeza de familia. Una casa con mucho atractivo visual, llena de detalles y de los recuerdos de un escritor de novelas de secretos y asesinatos. Puede parecer algo muy trillado pero ‘Puñales por la espalda’ está muy lejos de resultar manida. Es una película muy fresca que hace constantemente referencia y homenaje al cine policíaco y de misterio. Se ríe abiertamente del tipo de películas a las que pertenece pero desde un respeto auténtico.

El tono del filme es cómico pero mantiene paralelamente un tenso drama y por supuesto una intriga que va despejándose o complicándose según van apareciendo más y más giros de guión. El libreto tiene la maestría de hacernos sentir ante un relato con elementos muy previsibles y en esa predisposición en la que nos coloca nos pilla desprevenidos. Rian Johnson consigue sorprender, encaja muy bien las piezas, mucho mejor que en complejas producciones como ‘Looper’ o ‘Los últimos jedi’.

‘Puñales por la espalda’ es una grata modernización de un género muy clásico. Es capaz de saltar con un ritmo actual de un personaje o de un momento a otro. Cuando pensamos que hemos cerrado la historia de alguno de sus protagonistas nos aborda con novedades y no se deja ningún detalle por cerrar o explicar. Esa es la razón por la que, aunque tengamos gran parte de la verdad ante nosotros, necesitamos seguir viéndola, para saber cómo acaba todo el intríngulis que se ha generado y para descubrir al cien por cien cómo ha llegado cada trama del punto de partida al instante final. Y con un reparto tan simpaticón, carismático y entregado a esta comedia tan elaborada no es de extrañar que la película enganche: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell… Todos son capaces de ejercer las extravagancias de la familia Thrombey, de aportar su granito de misterio y de contribuir poco a poco y con gracia a la gran revelación final.

Al margen de involucrarnos con nuestras sospechas y teorías en la película, Rian Johnson es capaz de introducir en este filme un mensaje social. Una lección de karma, prejuicios y sesgos que mantiene hasta el final con un plano muy clarificador en el que Ana de Armas está por todo lo alto. Me gusta como ha tirado de sarcasmo en ‘Puñales por la espalda’ y en cómo juega con el espectador. Siempre tendría que haber propuestas así de alocadas y tan bien planificadas en el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de noviembre de 2019. Título original: Knives Out. Duración: 130 min. País: EE.UU. Dirección: Rian Johnson. Guion: Rian Johnson. Música: Nathan Johnson. Fotografía: Steve Yedlin. Reparto principal: Ana De Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Michael Shannon, Toni Collete, Christopher Plummer, Jaeden Martell, Katherine Langford, Rikki Lindhome, Lakeith Stanfield, Frank Oz, Noah Segan, M. Emmet Walsh. Producción: Filmnation Entertainment, Ram Bergman Productions, Media Rights Capital (MRC). Distribución: eOne Films. Género: misterio, crimen. Web oficial: https://knivesout.movie/

Impresiones de ‘Watchmen’ la serie de HBO

Secuela directa que explora el concepto del cómic desarrollando sus acontecimientos

Hoy 21 de octubre se ha estrenado en HBO España la serie que continúa la historia de ‘Watchmen’. 33 años después de su publicación aparece una secuela directa de la obra de Alan Moore y Dave Gibbons que pretende recuperar sus sensaciones y llevar más allá el concepto crítico que desde una distopía nos mostraron estos dos autores. En la ficción nos sitúan también más de treinta años después y es por eso que la marca de los primeros justicieros ha crecido, nuestra realidad histórica y nuestra actualidad son bien diferentes.

Nos encontramos dentro de un sistema con cierto tufo fascista que intenta aplicar su concepto del bien contra otro tipo de rebeldes. Gente que emplea la marca o la mancha de Rorschach, según como se mire, tiene una visión diferente de lo que debe ser el mundo. De este modo vemos que el personaje asesinado por el Dr. Manhattan sigue presente entre el pueblo, aunque dudo que el justiciero enmascarado compartiese exactamente sus ideales.

Ya veíamos una realidad tergiversada con la alternativa que nos proponía la novela gráfica, todo fue modificado desde la era Nixon y este en cierto modo aparece. Ahora, tras lo que hizo Vedit/Ozymandias, el mundo está aún más deformado. Este es un mundo distópico en el que Vietnam es un estado de EE.UU. y la llamada «Ley Keene» se supone que no existe, permitiendo que haya justicieros enmascarados hasta entre una policía que teme que se descubra su identidad. ‘Watchmen’ desarrolla en su primer episodio de manera interesante todo aquello que sembró el cómic y comienza a explorar de otro modo el concepto de héroes con capucha o capa. Aún es pronto, solo se ha publicado el 1×01 por eso está por ver si la serie es capaz de explorar un buen discurso o desarrollar unos personajes tan ricos y diversos como el cómic.

Es difícil que alcance la magnitud de las páginas en las que se basa, pero conserva su carga dramática y su simbolismo. Está muy presente el amarillo, al igual que cualquier alusión a un reloj y por supuesto al smiley que portaba siempre El Comediante. Podemos ver guiños que reconocerán sobre todo los fans del cómic, como el del vigilante que se vestía con una horca al cuello, Justicia enmascarada, u otros héroes secundarios como Dollar Bill. Pero las referencias y conexiones directas con las viñetas no terminan ahí porque aparece el vehículo del Búho Nocturno ,una tarta con los colores de Ozymandias y algún personaje que no os quiero destripar.

Este nuevo ‘Watchmen’ genera una nueva tanda de paladines enmascarados, que según para quien o como se mire son héroes o no. Regina King se desmarca como la protagonista en esta primera entrega y tiene una autoridad diferente a la que ha interpretado en ‘The Strain’ o ‘The Big Bang Theory’. La parafernalia bizarra le queda muy bien. Pero también están presentes Don Johnson Louis Gossett Jr.Andrew Howard… Según como yo lo veo  Tim Blake Nelson es quién más sensación va a causar y seguramente pronto veamos muchos cosplays de Looking Glass/Espejo. Pero por supuesto las mayores expectativas las tengo puestas en la historia paralela que mantiene con su personaje Jeremy Irons y que de momento parece que nos va a tener en vilo hasta bien avanzada la serie, como es propio de aquel al quien interpreta.

La nueva interpretación de ‘Watchmen’ no tiene la estética de Zack Snyder ni sus cámaras lentas y eso es porque se ha ido por una vertiente más realista, dentro de su surrealista propuesta argumental.  Esta serie ha sido desarrollada por Damon Lindelof (‘Perdidos’) y se separa obviamente del ambiente ochentero del cómic ya que está ambientada en nuestros días. Es muy difícil decir si tiene el toque de Lindelof pues este hace cosas muy diferentes, pero si mantiene siempre una conexión inseparable con la ciencia ficción que aquí ya muestra destellos de estar presente. Así lo ha demostrado en este primer episodio que ha sido dirigido por Nicole Kassell, directora de ‘Castle Rock’, ‘Westworld’, ‘Better call Saul’ u otras cuantas series que hacen las delicias de aquellos que aman la fantasía o las series con un toque dramático y desenfadado.

Si Alan Moore estaba enfadado con la serie o con Lindelof ahora tras ver el episodio podría estarlo aún más. Y es que no aparece en los créditos, solo se indica que está basada en los personajes del dibujante Dave Gibbons, aunque también es cierto que el propio Moore decidió en su día desvincularse de toda adaptación, incluida esta última de HBO. Es comprensible que quiera que se respete su obra original o se quiera distanciar, pues esta nueva historia en la que los Minutemen son un eco del pasado convertido incluso en objeto de ficciones televisivas tiene un tono diferente, aunque en sus inicios parece que si tendrá un mensaje similar.

Tráiler de ‘Watchmen’ lanzado en la Comic-Con

Y si, hay sorpresa al hasta el último tic, tac

HBO España lanzará en octubre la serie creada por Damon Lindelof que continuará el cómic creado por Dave Gibbons y Alan Moore, el cual por cierto ha anunciado su retirada en la actual Comic-Con. Como sabéis ‘Watchmen’ es una realidad alternativa en la que la guerra de Vietnam u otros eventos de los 60 en adelante transcurrieron de otra manera, un mundo en el que los justicieros son tratados de otro modo y en el que el único superhéroe abandonó la Tierra tras esta sufrir un cataclismo creado por uno de los justicieros que juraron protegerla de los maleantes.

A partir de ese punto retomará la historia la serie de Lindelof que cuenta con un reparto compuesto por Regina King, Don Johnson, Jeremy Irons, Jean Smart, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens o Andrew Howard, entre otros.

Para recordar lo acontecido en ‘Watchmen’ lo mejor es coger la magnífica novela gráfica o ver la película de Zack Snyder que está disponible en HBO España. Hasta otoño de este 2019 es eso o ver tráilers como este publicado en la Comic-Con de San Diego.

Primer teaser de la serie de ‘Watchmen’

Jeremy Irons es Ozymandias y está rodeado de referencias a los clásicos personajes

Tras haber recibido un goteo de imágenes o mini-clips sobre la serie que HBO España y White Rabbit en asociación con Warner Bros. preparan sobre ‘Watchmen’ ahora por fin podemos ver el primer teaser. En el distinguimos a algunos personajes del cómic original como Ozymandias quien estará interpretado por el mismísimo Jeremy Irons. ¿Podemos entender que Don Johnson es el Comediante por ese carácter bromista y esa perilla? Junto a estos conocidísimos actores estarán Regina King, Jean Smart, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens o Andrew Howard.

La serie es una secuela de ese mundo distópico que ya se adaptó a la gran pantalla por Zack Snyder. Ese mítico cómic de infinitas lecturas creado por Alan Moore y Dave Gibbons en el que un grupo de ciudadanos se convierte en justicieros y posteriormente en proscritos. Según parece en el teaser esos héroes tendrán sus propios seguidores y detractores, sus grupos de fans que intentarán continuar su legado.

A partir de otoño de 2019 podremos ver esta serie que ha sido creada por Damon Lindelof (‘Perdidos’).

También os recomendamos seguir el perfil de Instagram de la serie pues las imágenes que suben además de sugerentes son bastante enigmáticas.

Nuevos fragmentos de la serie de ‘Watchmen’

La producción de HBO nos deja algunas perlas

Desde luego están sabiendo como dejarnos con la miel en los labios con los adelantos de la serie de ‘Watchmen’. En Instagram HBO está liberando pequeños trozos de vídeo que sirven de adelanto a lo que ya va pareciendo un inminente tráiler. En estas cápsulas de vídeo que está subiendo vemos ya a personajes que podrían ser las nuevas versiones de los héroes enmascarados que un día se llamaron Minutemen.

Seguimos sin saber cuál será la fecha de estreno, todo son elucubraciones. Como también es parte de nuestra imaginación pensar que los personajes que salen en los vídeos son personajes como Rorschach u Ozymandias de mayores. Aunque este segundo parece confirmado y que será interpretado nada más y nada menos que por Jeremy Irons.

Lo único que sabemos con certeza es que en el reparto están actores como Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis Gossett Jr. (‘Enemigo mio’) , Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’) y Andrew Howard (‘V3nganza’).

Recordad que la serie que está llevando a cabo Damon Lindelof (‘Perdidos’) no estará basada exactamente en los cómics, si no que transcurrirá un buen tiempo después.

 

Primeras imágenes de la serie de ‘Watchmen’

El amarillo del smiley se hace con la serie

La serie basada en ‘Watchmen’, la obra de Alan Moore y Dave Gibbons, sigue en marcha. Tras la excelente película de 2009 HBO anunció que realizaría una serie que posteriomente hemos sabido que se inspira en el mundo de los justicieros Minutemen. Damon Lindelof estrenará esta nueva producción diez años después del filme que también transcurrirá en un futuro, en un tiempo posterior al de las páginas del cómic, para evitar hacer una readaptación.

Tras haber conocido el nombre de actores como Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis Gossett Jr. (‘Enemigo mio’) , Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’) y Andrew Howard (‘V3nganza’) como parte del reparto, ahora podemos ver las primeras promociones.

Unas fotografías con algo de movimiento y efectos de luz que nos muestran a unos policías con su rostro tapado con una braga militar amarilla. La estética recuerda bastante a la de la película de Zack Snyder y el amarillo de las máscaras nos rememora al famoso smiley que aparece recurrentemente en el cómic.

 

Sitges 2018 día 10 de octubre

De películas con Mel Gibson a experimentos japoneses

Durante el día 10 de octubre en el festival de Sitges han sido anunciados los premios Méliès de oro y Méliès de plata que reconocen los mejores trabajos europeos, tanto en largometrajes como en cortos y que se entregarán durante la jornada de hoy jueves 11 de octubre. ‘Climax’, la nueva cinta del argentino Gaspar Noé ha sido la elegida en la categoría de largometraje, mientras que ‘Clanker Man’, de Ben Steiner, se llevará el premio al mejor cortometraje. A ambos galardones se les suma este año la categoría Méliès de oro a la trayectoria, que recibirá el director Álex de la Iglesia por su aportación al género fantástico.

Hemos tenido un día de lo más diverso con títulos asiáticos, mundos paralelos, buddy movies, terror ochentero o animación rusa. También ha sido variado en cuanto a calidad y satisfacción.

‘Dragged across concrete’

La tercera película de S. Craig Zahler vuelve a reunir un reparto de excepción en el que algunos repiten con el director y guionista: Mel Gibson, Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Laurie Holden, Tory Kittles, Michael Jai White, Thomas Kretschmann, Udo Kier

Para mí ha sido el peor trabajo de Zahler a pesar de que supera el aprobado. Normalmente alarga sus largometrajes y se toma con calma las historias para construir una buena base. Pero en esta ocasión no está tan justificada la duración y nos sobran infinidad de escenas o haría falta acortar secuencias.

Con una composición fotográfica muy elegante, bastante víscera y musicalidad se acerca al estilo de Tarantino. Incluye muchas más dosis de humor de lo habitual, comedia basada en sus personajes racistas por lo general, pero eso tampoco ayuda a llevar mejor tantos minutos de filme. Ni el talento de sus actores ni las capacidades narrativas del cineasta de Miami alcanzan para convertir ‘Dragged across concret’ en una obra maestra.

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Await further instructions’

Una familia se junta en Navidad para cenar con el incómodo ingrediente de que su hijo regresa tras mucho tiempo sin contacto para presentarles a su novia extranjera. El problema es que esta familia es bastante conservadora y todo sucede en pleno debate social con el tema de los inmigrantes. Con esa crispación y tensión en el aire sucede algo desconcertante, la casa se ve envuelta por un extraño material y la televisión emite órdenes, la primera de ellas «no salgan de casa, esperen instrucciones».

El drama familiar de esta película recuerda en tono a obras de Stephen King. Es misteriosa e inquietante y genera debate entre sus protagonistas como sucedía en ‘La niebla’. La primera mitad tiene mucha comedia, sobre todo por parte de David Radley. Pero llega un punto en que la comedia desaparece y un terror intenso y profundo se apodera del filme. Los derroteros por los que va la película recuerdan a películas de Carpenter y ese cambio de dinámica está tan bien gestionado que la cinta nos arrastra con ella y pedimos más.

 

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Fonotune: an electric fairytale’

Sin duda es la película más extraña que he visto en el Festival de Sitges. La cinta nos lleva a un desierto en el que seguimos a un muchacho que va hacia un concierto. En un mundo postapocaliptico la música es lo más importante que tienen.

Como he dicho, extrañísima, con una estética muy minimalista, los blancos y negros son los colores que predominan en la cinta.

No sé, no ha sido mucho de mi agrado, es muy experimental para mi gusto, pero sí que es cierto que en el tema visual tienen un acierto enorme.

Comentado por Vicky Carras.

‘Parallel’

Un grupo de amigos en busca de la oportunidad empresarial de sus vidas descubre en la casa donde viven de alquiler un portal hacia mundos paralelos. Entre los protagonistas hay relaciones de todo tipo a si es que podéis imaginar las posibilidades tanto económicas como sentimentales que les ofrece este descubrimiento.

Infinidad de mundos en un multiverso que a cada uno nos sugerirían infinidad de ideas. Lo que nos propone ‘Parallel’ es la serie de consecuencias que emanan de los viajes de estos chicos a diferentes realidades. No es una película de efecto mariposa, pues no trata viajes en el tiempo, si no que aborda más las opciones de la duplicidad.

Tiene un guión que podría formar parte de series como ‘Fringe’ o ‘Salto al infinito’ y por eso, aunque sea episódica y predecible, se deja ver y es disfrutable.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Ghosthunter’

Hoy hemos visto un documental acerca de un guarda de seguridad que se dedica a cazar fantasmas en su tiempo libre.

Yo creo que la gran mayoría del público pensábamos que el documental se iba a centrar en las salidas que hacía para buscar esos fantasmas, pero no, nos encontramos con algo mucho más oscuro. Pedofilia, maltrato, misoginia… algo que para nada era lo que nos íbamos a ver.

El documental está muy bien grabado, nos muestra todas las caras de los protagonistas, la buena y la mala. Los verdaderos monstruos muchas veces somos los humanos y los fantasmas son los recuerdos pasados que nos atormentan durante toda la vida.

 

Comentado por Vicky Carras.

‘Hoffmaniada’

El propio Hoffmann (Ernst Theodor Amadeus Hoffmann) protagoniza tres de sus cuentos en esta película animada rusa. A través del stop-motion las historias góticas y «terroríficas» del autor prusiano cobran vida. ‘Klein zaches’, ‘The golden pot’ y ‘El hombre de arena’ son los títulos que Stanislav Sokolov (‘El hombre que hacía milagros’) ha adaptado y entremezclado.

La historia emana mucha ópera y poesía pero es bastante redundante y carente de interés. Los personajes, petimetres y victorianos, no están mal realizados pero hemos visto marionetas mucho mejor animadas. Incluso su doblaje es bastante deficiente en versión original, estando las voces completamente desfasadas con el movimiento de las bocas. En cuanto a la imagen y el diseño de producción es bastante elegante, dentro de la fealdad que se quiere mostrar, pero en algunas escenas contemplamos un bajón de calidad, tanto en resolución como en foco.

Esta es una historia llena de locura y ensoñaciones, basada en que es mejor una mentira imaginativa que una verdad banal. Conceptos que encajan muy bien con la animación con muñecos pero que en este caso se han acoplado a una narración muy torpe.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Primeros actores para la serie de ‘Watchmen’

Los nombres más destacados son Regina King y Don Johnson.

El gigante del entretenimiento HBO prepara una serie basada en la obra de Alan Moore y Dave Gibbons. ‘Wachmen’, que ya tuvo una taquillera película adaptada por Zack Snyder, es una historia de justicieros en una realidad alternativa en la que la presencia de un único superhéroe con los poderes de un dios ha cambiado el curso de nuestra historia. Son muchos los carices que tiene esta novela y seguro que se tratan en esta serie, cuyos personajes además ahora se están mezclando en los cómics con los clásicos superhéroes de DC Comics.

Ahora, según Variety, conocemos a los primeros intérpretes que aparecerán en este nuevo serial. Ellos son Regina King (‘Ray’), Don Johnson (‘Django’), Tim Blake Nelson (‘O Brother!’), Louis Gossett Jr. (‘Enemigo mio’, Adelaide Clemens (‘El gran Gatsby’y Andrew Howard (‘V3nganza’).

Por suerte Damon Lindelof, guionista y productor de la serie, ha afirmado en una carta que no se versionará de nuevo el cómic si no que desarrollará una historia nueva, para evitar comparaciones con la historia original y la película de Snyder. De hecho va a transcurrir en nuestra época a si es que veremos algunos personajes nuevos.

Crítica: ‘Brawl in Cell Block 99’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Bradley un ex boxeador, pierde su trabajo y se enfrenta al fracaso de su matrimonio, decide aceptar un empleo como traficante de drogas para cambiar su suerte y brindarle una vida cómoda a su esposa Lauren. Pero justo cuando su situación comienza a mejorar, Bradley se ve inmerso en un enorme tiroteo que acaba llevándole a la cárcel. Durante su reclusión tiene que tomar una serie de decisiones imposibles para proteger a quienes aprecia, e inmerso en una espiral de violencia, se verá obligado a cometer actos cada vez más violentos para mantener a salvo a su familia.

Crítica

Hay escenas que duele verlas, pero meterse en el bloque 99 con Vaughn es todo un show.

En ‘Brawl in Cell Block 99′ observamos el momento de decadencia de un ex boxeador que busca lo mejor para progresar en su vida y hacer feliz a su esposa. Ante una situación de fracaso toma una mala decisión, lo cual le lleva a una ruta de escape a priori confortable pero acaba siendo encerrado en la cárcel. Es decir, haga lo que haga, aunque intente ser cerebral y sus intenciones sean buenas, va de mal en peor.

Del director S. Craig Zahler no he visto su ópera prima. Pero no me perdí la famosa ‘Bone Tomahawk’. Tanto ese título como ‘Brawl in Cell Block 99’ poseen un marcadísimo uso de la violencia, aunque en esta ocasión Zahler emplea ese recurso más bien como una herramienta para el protagonista, como una manera de exteriorizar y arreglar errores del pasado, más que como un medio de acción y espectáculo. Lo que sí que está claro es que en estos dos filmes que he podido ver del director y guionista es que cuida mucho el ritmo de sus largometrajes, hasta ahora de un modo bastante similar. Si bien no podrá hacer esto durante toda su carrera pues pecará de repetitivo, en ‘Brawl’ y en ‘Tomahawk’ ha conseguido dos buenos estallidos finales.

Craig Zahler va a su bola y no tiene prisa para llegar al apogeo de la película. Esta será la pega que le pondréis casi todos vosotros, que probablemente la tacharéis de lenta. Pero aguardar momentos puntuales que tiene y gozaréis su final, disfrutad de la interpretación de Vince Vaughn también. Esta es una película para los que les gusta saborear muy poco a poco las escaladas de violencia, para los que adoran ver como la olla va cogiendo presión. De hecho está tan dirigida a ese tipo de público que realmente no vemos materializarse el título hasta bien entrada la película, no quiero entrar en muchos más detalles al respecto…

La película tiene buena ambientación y cuenta con un curioso y solvente reparto. Una entregada Jennifer Carpenter (‘El exorcismo de Emily Rose’), Don Johnson (‘Django’) como vil alcaide y un más que perverso Udo Kier (‘Blade’). Porque sin duda una de las razones por las que os puedo decir que esta película es elogiable es por el papelazo de Vince Vaughn. Desde que nos sorprende al principio con la escena del coche ya vemos que esto no tiene nada que ver con películas como ‘Los becarios’ o ‘De boda en boda’ ya que no es una comedia, ni siquiera está próxima a ‘True Detective’. Mientras hace descender a su personaje a lo más bajo de la sociedad la violencia sube a lo más alto de lo de lo cruento. Las peleas, o más bien los golpes que asesta son lo más atractivo de ‘Brawl in Cell Block 99’ ¡Una verdadera burrada! Solo con decir que vi la película en Sitges, allá por octubre, que estoy escribiendo estas líneas en marzo y que aún tengo las imágenes bien frescas… no son para mentes sensibles. A parte del recorrido que hace junto a Bradley (el protagonista) para convertirse en él Vaughn ha tenido que cambiar en cuerpo y mente. Le vais a ver muy cambiado y por eso también os va a compensar, por que consigue convertirse en un tipo duro pero a la vez en alguien frágil como pocas veces habréis visto.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de abril de 2018. Título original: Brawl in Cell Block 99. Duración: 132 min. País: EE.UU. Dirección: S. Craig Zahler. Guion: S. Craig Zahler. Música: Jeff Herriott, S. Craig Zahler. Fotografía: Benji Bakshi. Reparto principal: Vince Vaughn, Jennifer Carpenter, Marc Blucas, Udo Kier, Don Johnson. Producción: Assemble Media, Cinestate, Caliber Media Company, XYZ Films. Distribución: Sony Pictures Home Entertaiment. Género: drama, thriller. Web oficial: http://xyzfilms.com/films/brawl-in-cell-block-99/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil