Crítica: ‘Azrael’

En qué plataforma ver Azrael

 

Sinopsis

Muchos años después del apocalipsis, un culto de fanáticos mudos y violentos persigue a una joven llamada Azrael que se ha fugado de una prisión. Capturada de nuevo por la secta con la idea de sacrificarla para calmar la existencia de un mal ancestral, la joven no se detendrá ante nada para asegurar su propia supervivencia.

Crítica

Una película que no da un respiro, con una estupenda Samara Weaving

Una de las películas que sin duda más me entusiasmó el pasado Festival de Sitges de 2024, fue ‘Azrael’. Sin diálogos, sin duda lo que más me sorprendió fue su simplicidad. Estamos dentro de un bosque, donde una joven pareja es interceptada por un grupo, que sigue una especie de culto, y son obligados a esperar como una criatura viene para matarlos. La joven escapa y aquí comienza todo.

Está claro que a Samara Weaving le encanta pasarlo mal. Al igual que en ‘Noche de bodas’ la veremos huir, esta vez por un bosque, de un montón de personas y criaturas dispuestas a terminar con su vida. Y por supuesto, ella no se va a quedar quieta y sabemos de sobra que sabe defenderse.

E.L. Katz director de episodios de ‘Teacup’ o ‘Swamp Thing’, nos trae una película trepidante y con un punto terrorífico que funciona desde el minuto uno hasta su final. Y es que ‘Azrael’ no para, es una película muy dinámica y llena de acción y tenebrismo. La historia viene de la mano de Simon Barrett, guionista de ‘The Guest’ y de la actual ‘Godzilla x Kong: The New Empire’.

Como comento la dirección me parece de lo mejor, tanto de día como de noche, las escenas son muy ágiles y bien dirigidas. La imagen es nítida y muy cuidada. Es una pena que no se vaya a estrenar en salas de cine, porque merece mucho la pena, ya que tiene imágenes muy potentes y realmente merecían su visionado en una gran pantalla.

Como he comentado la protagonista de la película es Samara Weaving, ella, sin diálogo ninguno se encarga de ofrecernos una gran actuación. Es una actriz que sin duda trabaja muy bien con su cuerpo. Además de ser muy expresiva y logra transmitir mucho con el rostro.

En la película también encontramos a Nathan StenwartJarret, Eero Milonoff que da bastante mal rollo, Sebastian Bull, Rea Lest, Phong Giang o Katariina Unt entre otros.

El diseño de las criaturas que aparecen en la película es muy sencillo pero eficaz. Se camuflan muy bien en el bosque y algún que otro susto nos llevamos a lo largo de la película.

La música que acompaña toda la historia está muy bien, ya que no cansa y va teniendo altibajos, al igual que la protagonista. Y la fotografía está muy cuidada. Es una cinta bastante oscura, pese a que tenemos la claridad del día durante mucho tiempo, el tramo final es de noche y sin duda es lo más importante. Está muy bien realizada, logra que esa oscuridad no lo sea tanto y podamos fijarnos en todo tipo de detalles.

En general ‘Azrael’ como he comentado, pese a ser muy simple, logra mantener al espectador totalmente enganchado a la silla y eso es gracias a todo el trabajo de dirección, actuación y guion. Sin duda una película que no os podéis perder.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de enero de 2025. Título original: Azrael. Duración: 85 min. País: Estados Unidos. Dirección: E.L. Katz. Guion: Simon Barrett. Música: Tóti Guðnason. Fotografía: Mart Taniel. Reparto principal: Samara Weaving, Nathan Stewart-Jarrett, Johhan Rosenberg, Eero Milonoff, Vic Carmen Sonne, Sebastian Bull, Rea Lest, Phong Giang, Katariina Unt.  Producción: C2 Motion Picture Group, Homeless Bob Production. Distribución: Movistar Plus+. Género: terror. Web oficial: https://c2motionpictures.com/project/azrael/

Diario de Sitges 2024. 9 de octubre

 Día de masacres y edificios vivientes

Si nos dicen que vamos a recorrer el intestino grueso de dos edificios no nos lo creemos. Así de raras y de locas han sido las películas hoy en este Sitges 2024. Películas gore, body horror, hoteles desquiciantes, sanatorios polacos, bosque ritualistas, dragones medusa o costureras con las habilidades de MacGyver; estos son los elementos de tan loca jornada.
Un día que ha protagonizado Fred Dekker, no por su papel como jurado sino por el Premio Honorífico Màquina del Temps que recibió de las manos de Ángel Sala. Ha sido receptor de este premio debido a que el Festival ha querido reconocer “su labor multidisciplinar en el género fantástico y de terror, habiendo dirigido películas como Una pandilla alucinante, El terror llama a su puerta y Robocop 3”. Por nuestra redacción le queremos por películas como ‘Predator’ o algunos capítulos de ‘Historias de la cripta’.

‘Azrael’

Película sin diálogos que sorprende por su simplicidad y buen hacer. Dirigida por E.L. Katz y con guion de Simon Barrett, la película transcurre en un enorme bosque donde todos sus habitantes son mudos, no os voy a decir por qué, ya que es importante para la trama. Una joven pareja es interceptada por un grupo y ella tendrá que pasar lo indecible para poder sobrevivir

Muy interesante, con gore, con acción de la dura y con una Samara Weaving increíble como siempre. Se nota que le gustan este tipo de trabajos, tanto el tema de cine fantástico, como los personajes fuertes que se abren paso a patadas. Una película sin sorpresas, en las que se persigue a una presa, pero el final es sin duda lo que más me ha gustado, estaba entre las posibilidades, pero casi nunca se suele coger este tipo de opción. Así que muy recomendable.

Comentado por Vicky Carras.

‘Chain reactions’

Patton Oswalt, Takashi Miike, Alexandra HellerNicholas, Stephen King y Karyn Kusama, se unen junto a Alexandre O. Philippe para honrar a una de las películas más icónicas de toda la vida, ‘La matanza de Texas’ de Tobe Hooper. Nos cuentan lo importante que ha sido para ellos esta película y de cómo le ha influenciado a la hora de hacer sus películas.

Un documental que anima a ver la película de nuevo y que sin duda muestra pequeños detalles que quizás no sabíamos. Al final este director hace unos trabajos increíbles de documentación y como he dicho al comienzo, esta vez viene acompañado de un montón de celebridades.

Comentado por Vicky Carras.

‘Else’

Body horror en el que un virus hace que los objetos se fusionen con los cuerpos humanos. Esta premisa, que bien podría haber sido lo que les pasó a los protagonistas de ‘Dos’ de Mar Targarona, da paso a un largometraje tan vitalista como intrigante y poco a poco truculento. La película del debutante Thibault Emin destaca por su estética colorida y su cada vez atmósfera opresiva, creando un entorno que subraya la sensación de aislamiento existencial, sin duda, surgida de inquietudes, miedos y sátiras derivados de la COVID-19. Emin maneja con habilidad la cámara en sus escuetos espacios y logra desarrollar el horror en varias de sus acepciones.

Sin embargo, ‘Else’ puede resultar algo críptica para algunos. Ofrece más recreo que información. Aunque esto puede ser un punto fuerte para algunos, también podría hacer que se bajen del carro a aquellos que prefieren una narrativa más clara. En resumen, es una obra audaz y con inquietudes. ¿Decían que la pandemia nos uniría? Pues si es como en esta película mejor que no. Sobre todo, si como sospecho con el final, hay IA.

 Comentado por Furanu.

‘Frewaka’

Película muy interesante en la que una joven tiene que ir a cuidar a una anciana en un pueblo remoto de Irlanda, la han pedido que tiene que hablar gaélico y paciencia.

‘Frewaka’ nos lleva a la mitología irlandesa, donde las costumbres, los fantasmas y monstruos son protagonistas de estas historias familiares tan suyas.

Música irlandesa, canciones y el idioma, hacen de esta película una gozada para las personas que nos gusta tanto esta cultura. Es curioso toda la historia que tienen, sobre todo fantástica y lo poco que se termina llevando al cine. Esta es una de esas raras películas en las que podemos conocer un poquito más de estos misterios.

Comentado por Vicky Carras.

‘Sanatorium under the signo of the hourglass’

‘Sanatorium Under the Sign of the Hourglass’ de los hermanos Quay es una obra que destaca visualmente por su atmósfera gótica y oscura, pero falla en su narrativa y en su ms excesivos, repetitivos e incesantes intentos experimentales, que se sienten como relleno. Ambientada en un sanatorio extraído de los recuerdos arrojados por un fantasioso artilugio procura ser inquietante y llena de decadencia, evocando lo sobrenatural con escenarios oscuros, tétricos y laberínticos, llevándonos casi a ultratumba. La animación en stop motion, aunque técnicamente interesante, no logra integrarse completamente en la historia, sintiéndose a veces ornamental en lugar de alzarse como un elemento más de la ambientación. Más que animación parecen meros dioramas con algo de movimiento.

Narrativamente, la película es confusa y va a pedales, perdiendo fuerza casi nada más bajarse del tren con el que arranca. Murnau, el expresionismo alemán o Poe parecen referentes. Aunque tiene momentos visualmente cautivadores dentro de lo tétrico, no logra crear un gancho sólido que conecte emocionalmente con el espectador.

 Comentado por Furanu.

‘She loved blossoms more’

Admito que elegí ver esta película al ver el cartel y os puedo decir que no siempre funciona. ‘She loved blossoms more’ es una película que nos cuenta la historia de 3 hermanos que están intentando lograr una máquina del tiempo para recuperar a su madre.

La película es un horror, odio decir estas cosas, pero es que al final son tres chavales que se pillan todo el día colocado y que no hacen nada con sus vidas. Además, la película no nos cuenta nada y no avanza. Quizás el tema de la máquina del tiempo que cuando falla aparecen dos criaturas curiosas y ya está. Pero por lo demás admito que no merece la pena.

Comentado por Vicky Carras.

‘The storm‘

La animación desde China está viniendo muy potente. Aunque numerosas películas están llegando y ninguna está aún a la altura de ‘Deep sea’, lo que se está viendo en Sitges 2024 tiene un nivel altísimo. ‘The storm’ no es una excepción y nos apabulla con sus dibujos y su aventura. Dirigida por Yang Zhigang, es una película que combina aventura, fantasía y monstruos en una trama centrada en la responsabilidad, sobre todo en la filial. La historia es rica en elementos fantásticos y tiene un trasfondo emocional sobre los lazos familiares.

‘The Storm’ es una muestra de que los reyes mundiales de la animación han de empezar a ver amenazado su podio. Visualmente, la película es impecable, los detalles de los escenarios y el diseño de los personajes es de marcado carácter digital, pero conservan un algo de arte pictórico. Las secuencias de acción son de una calidad técnica admirable, demostrando el alto nivel de la animación china actual. Por otro lado, hay que advertir, hay algún momento de auténtico terror y violencia más adecuados para un público casi adolescente.

 Comentado por Furanu.

‘Sew torn’

MacGyver Costurera. Una película con tres historias, mejor dicho, tres opciones de una misma historia. Nuestra protagonista ve un accidente y tiene que tomar una decisión. Tres decisiones que toma nuestra protagonista que la hacen tener diferentes desenlaces los cuales vamos viendo.

Aunque puede llegar a ser repetitiva, la ‘Sew Torn’ es bastante cuqui, con personajes muy entrañables y a los que coges cariño, aunque sean los malos.

Con la película me lo he pasado bastante bien, tiene unos colores saturados que hacen que este cuento sea más real. Un gustazo ver como la protagonista utiliza los hilos para salvar vidas, asesinar o escapar de la cárcel. Sin duda de estas películas de las que no esperas nada, pero que al final logran sorprender.

Comentado por Vicky Carras.

‘Mr. K’

‘Mr. K’, dirigida por Tallulah Hazekamp Schwab y protagonizada por el mítico Crispin Glover, es una película que mezcla lo extraño y lo desesperante embadurnado con un estilo visual muy particular. Schwab toma claras influencias del fantástico clásico europeo, con escenarios cargados de ornamentos deprimentes, pero añade un toque de modernidad que recuerda a la estética multitudinaria y excéntrica de Wes Anderson. Espacios imposibles, momentos completamente absurdos… es como meterse en la cabeza de uno de los hermanos Marx, el mismo sinsentido, pero sin su gracia.

La trama gira en torno a Mr. K, un personaje enigmático y deprimido atrapado en una existencia que parece desmoronarse lentamente. Glover, con su habitual presencia inquietante y tierna, entrega una actuación que transmite mucho más de lo que es capaz de explicar la propia película. Y es que este filme es de esos que son incomprensibles, que constantemente están sumando normas y para colmo, acaban con un final aún más enigmático. La única explicación que le encuentro es que la casa sea una extensión de su angustia como artista. Pero con lo que se quedará todo el mundo, al igual que nos ha sucedido con ‘Else’, es que nos metemos, literalmente, en el colon a un edificio.

Comentado por Furanu.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil