Crítica: ‘Apolo 11’

Sinopsis

Clic para mostrar

A través de material exclusivo en 70 mm facilitado por la NASA y filmado hasta en 8K para la producción de esta película, descubre una visión hasta ahora inédita, de la misión Apolo 11 que llevó justo hace 50 años al ser humano a la luna. Una gesta épica que unió a la humanidad.

Crítica

Documental con imágenes restauradas en el 50 aniversario de la misión

Se cumplen 50 años de la misión Apolo 11, aquella que llevó a Armstrong, Collins y Aldrin al espacio y los colocó como los primeros seres humanos en situarse en la Luna. Se cumple ese redondo aniversario ahora que llevamos en nuestros bolsillos dispositivos con una capacidad de procesar 100.000 veces superior a la de los ordenadores que por entonces tenía la NASA. Ya lo predijo la ley de Moore, que la tecnología iba a avanzar a pasos agigantados, dicho grosso modo. Y gracias a ese gran progreso ahora podemos ver con mucha mejor calidad las imágenes de aquellos días.

He de decir que para como se promociona el documental esperaba ver una restauración del material original con aún mejor resultado. Pero hay que ser conscientes que las imágenes captadas en la época tampoco dan para más. Estamos tan acostumbrados a ver las grabaciones de la llegada a la Luna y de los astronautas paseando por ella en blanco y negro o emborronadas que ya nos parece algo tremendamente cotidiano. El verlo todo con mucha mejor definición ayuda a tener un concepto de todo que nos deja un sabor a proeza mucho más moderna, un logro como muchos aún no hemos vivido o no viviremos nunca.

El documental narra de cabo a rabo toda la misión usando solo imágenes reales, de manera lineal y sin necesidad de narrador, sin caer además en americanadas. Emplea únicamente audios y vídeos originales restaurados para contarnos cómo se fabricó y remolcó el cohete, cómo se preparó a los astronautas, cuál era la expectación de público, qué tal fue el lanzamiento, como se vivieron todas y cada una de las fases de separación de los módulos, la manera en que se alunizó, el famoso paseo por la luna y los pormenores del regreso a la Tierra. Únicamente se han introducido unas simulaciones que nos explican en qué momento de la misión nos encontramos y muestran de manera muy gráfica el funcionamiento del cohete Saturno V, el módulo Columbia o el módulo lunar Eagle.

El documento de noventa minutos es una buena oportunidad para recordar a aquellos que lo vivieron en directo ese gran momento y además descubrir algunos detalles nuevos. Si en cambio nunca se ha visto toda la aventura del Apolo 11 esta será una buena experiencia que además la música de Matt Morton ayudará a intensificar. En el caso de los conspiranoicos que mantienen que el hombre no pisó nuestro satélite dudo que les haga cambiar de opinión.

Como anécdota hay que contar que la película solo estará en cines del 16 al 20 de julio, coincidiendo con el periodo que tardó la misión en despegar de la Tierra al llegar a la Luna.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de julio de 2019. Título original: Apollo 11. Duración: 90 min. País: EE.UU. Dirección: Todd Douglas Miller. Guion: Todd Douglas Miller. Música: Matt Morton. Fotografía: Adam Holender. Reparto principal (documental): Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Michael Collins, Charles Duke, Richard Nixon… Producción: CNN Films, Statement Pictures. Distribución: A Contracorriente Films, Rising Alternative. Género: documental. Web oficial: https://www.apollo11movie.com/

‘Apolo 11’ nuevo documental que conmemora el 50 aniversario de la misión

Solo por tiempo limitado en cines

16 de julio de 1969. Ya sabemos que esa no es la fecha de hoy. Pero dentro de dos meses se cumplirán cincuenta años de ese momento y se celebrará el aniversario de la misión Apolo 11. Es por eso que A Contracorriente Films y Rising Alternative nos traen un nuevo documental relacionado. En él podremos revivir el despegue del cohete y el alunizaje del módulo lunar Eagle cuatro días depués, el tan recordado 20 de julio. En ese margen de días, del 16 al 20 de julio, podremos ver en cines ‘Apolo 11’.

Ese hito para la humanidad que aún hoy en día muchos ponen en entredicho e incluso atribuyen a una proeza cinematográfica de Kubrick cumplirá cinco décadas. La película documental que lo conmemora ha sido dirigida por el ganador de un Emmy con ‘Dinosaur 13’, Todd Douglas Miller. Un evento cinematográfico que lleva 50 añosen producción, y que ahora, gracias a imágenes inéditas, recientemente digitalizadas y diseñadas para ser contempladas en la pantalla grande, nos devolverá a la luna para vivir como nunca antes la histórica misión del Apolo 11.

El documento, más que documental, pues carece de entrevistas y opiniones, se presentó en la pasada edición del Festival de Sundance, donde obtuvo el U.S. Documentary Special Jury Award for Editing. Además, ha recibido una gran acogida por parte de la crítica y del público, recaudando más de 9 millones de dólares en Estados Unidos, una cifra al alcance de poco documentales.

‘Apolo 11’ está construida en su totalidad a partir de material de archivo: un tesoro recién descubierto con imágenes inéditas en 70 mm, y más de 11.000 horas de grabaciones de audios sin catalogar. Gracias a estas joyas audiovisuales, la película nos lleva directos al corazón de la misión más célebre de la NASA, la primera que llevó al hombre a la luna, y que convirtió a Neil Armstrong y a Buzz Aldrin en figuras históricas. Inmersos en las perspectivas de los astronautas, del equipo de Control de la Misión y de los millones de espectadores en tierra, experimentaremos esos trascendentales días y horas vividas en 1969, cuando la humanidad dio un salto gigante hacia el futuro. ‘Apolo 11’ es testigo de una de las hazañas más grandes y complejas de la historia humana.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil