Crítica: ‘Flow’

En qué plataforma ver Flow

Sinopsis

El gato es un animal solitario, pero cuando su hogar es devastado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco poblado por varias especies, y tendrá que formar equipo con ellas a pesar de sus diferencias.

Crítica

Un milagro de la animación indie

‘Flow’, la película de Gints Zilbalodis presente en la shor-list de los Oscars 2025, es una obra maestra de la animación que destaca por su enfoque sensible hacia el mundo animal y su capacidad para evocar una amplia gama de emociones sin recurrir a diálogos. La narrativa sigue a un gato (o gata) negro que, tras una devastadora inundación, se embarca en un viaje a bordo de un barco habitado por diversas especies animales. A lo largo de esta travesía, el felino aprende a colaborar y confiar en sus compañeros de viaje, resaltando temas universales de comunidad y protección mutua. A los que ya peinan canas esta trama podría recordar a ‘En busca del valle encantado’, ‘Dinosaurio’ o ‘El viaje de Arlo’, pero este filme va por otros derroteros, sobre todo por su final.

La ausencia de diálogos en ‘Flow’ permite que las acciones y comportamientos naturales de los animales sean el principal vehículo de comunicación, otorgando autenticidad y profundidad emocional a la historia, reclamando la máxima atención por parte del espectador que ha de fijarse en la expresividad de los protagonistas. Esta elección artística invita al espectador a sumergirse en las sutilezas del lenguaje corporal y las interacciones entre las diferentes especies, creando una conexión más íntima con los personajes y sus experiencias.

La animación de ‘Flow’ es notable por su realismo y estilo distintivo, que recuerda a producciones de videojuegos indie como ‘Sky’, ‘Samorost’ o ‘Gris’. La estética visual, creada íntegramente con el software de código abierto Blender, ofrece paisajes oníricos y detallados que complementan la atmósfera fantástica del relato. Cada escena está meticulosamente diseñada para sumergir al espectador en un mundo de carácter casi post-apocalíptico donde la naturaleza y los animales son los protagonistas indiscutibles.

La trama de ‘Flow’ es extrapolable a cualquier relato sobre desamparados y desharrapados, ya que presenta a animales que, despojados de su hogar por un desastre natural, deben unirse para sobrevivir. Esta narrativa resuena profundamente en un mundo donde los desastres naturales, como inundaciones e incendios (véase recientemente Valencia o California), afectan no solo a los humanos sino también a innumerables animales. La película invita a reflexionar sobre el impacto de la mano del hombre en el medio ambiente y cómo nuestras acciones pueden desencadenar consecuencias devastadoras para todas las formas de vida, como sucede durante la construcción de presas y carreteras.

Para los amantes de los animales, ‘Flow’ ofrece una perspectiva sensible y conmovedora de la vida animal, con momentos que van desde la tristeza profunda hasta la ternura, evidenciando el sentido de comunidad e instinto protector que emerge en situaciones de adversidad. La película destaca la importancia de la cohabitación y la comprensión mutua entre diferentes especies, presentando un homenaje poético a la naturaleza y sus habitantes. Si hay que ponerle algún “pero” a este filme es que en diversas ocasiones la trama avanza gracias a atribuir ciertos comportamientos humanos a estos animales.

Para una comprensión completa del filme, se recomienda prestar atención a la escena post-créditos, que ofrece una perspectiva adicional sobre la narrativa y los destinos de los personajes. Esta escena finaliza la experiencia cinematográfica con una nota reflexiva, invitando al espectador a contemplar las implicaciones más profundas de la historia presentada.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de enero de 2025. Título original: Flow. Duración: 83 min. País: Francia, Letonia, Bélgica. Dirección: Gints Zilbalodis. Guion: Matiss Kaza, Gints Zilbalodis. Música: Rihards Zalupe, Gints Zilbalodis. Producción: Arte France Cinéma, Dream Well Studio, Sacrebleu Productions, Take Five. Distribución: Adso Films, Filmin. Género: aventura, drama. Web oficial: https://www.dreamwell.lv/

Ganadores de los European Film Awards (EFA 2020)

Varias producciones españolas se han llevado galardón

Acaban de ser entregados los Premios del Cine Europeo (EFA 2020) tras una serie de eventos virtuales y en esta edición hemos tenido varias alegrías para el cine Español. Dentro de una convocatoria que ha tenido como clara vencedora a ‘Another round / Druk’ películas como ‘La trinchera infinita’, ‘El hoyo’ o ‘Josep’ han acabado llevándose una estatuilla a Mejores Efectos Visuales, Mejor Maquillaje y Mejor película de animación respectivamente.

El evento de entrega estuvo moderado por el presentador de televisión alemán Steven Gätjen y presentado por la directora de la EFA Marion Döring, el presidente de la EFA Mike Downey, la nueva presidenta de la EFA, Agnieszka Holland, y presidente saliente de la EFA, Wim Wenders, la “Gran Final de la EFA 2020” de esta noche ha anunciado a los ganadores en las categorías de Narrativa Innovadora, Documental Europeo, European Discovery – Premio FIPRESCI, Actriz Europea, Actor Europeo, Guionista Europeo, Director/a Europeo/a y Película Europea.

A continuación podéis ver las categorías destacadas. Todas en este enlace.

PELÍCULA EUROPEA 2020

ANOTHER ROUND / DRUK

BERLIN ALEXANDERPLATZ

CORPUS CHRISTI

MARTIN EDEN

THE PAINTED BIRD

UNDINE

 

DOCUMENTAL EUROPEO 2020

ACASĂ, MY HOME

COLLECTIVE

GUNDA

LITTLE GIRL

SAUDI RUNAWAY

THE CAVE

 

CORTOMETRAJE EUROPEO 2020

ALL CATS ARE GREY IN THE DARK

GENIUS LOCI

PAST PERFECT

SUN DOG

UNCLE THOMAS, ACCOUNTING FOR THE DAYS

 

DIRECTOR/A EUROPEO/A 2020

Agnieszka Holland por CHARLATAN

Jan Komasa por CORPUS CHRISTI

Pietro Marcello por MARTIN EDEN

François Ozon por VERANO DEL 85

Maria Sødahl por HOPE

Thomas Vinterberg por ANOTHER ROUND / DRUK

 

ACTRIZ EUROPEA 2020

Paula Beer en UNDINE

Natasha Berezhnaya en DAU. NATASHA

Andrea Bræin Hovig en HOPE

Ane Dahl Torp en CHARTER

Nina Hoss en MY LITTLE SISTER

Marta Nieto en MADRE

 

ACTOR EUROPEO 2020

Bartosz Bielenia en CORPUS CHRISTI

Goran Bogdan en FATHER

Elio Germano en VOLEVO NASCONDERMI

Luca Marinelli en MARTIN EDEN

Mads Mikkelsen en ANOTHER ROUND / DRUK

Viggo Mortensen en FALLING

 

GUIÓN EUROPEO 2020

Martin Behnke & Burhan Qurbani por BERLIN ALEXANDERPLATZ

Costa-Gavras por COMPORTARSE COMO ADULTOS

Damiano & Fabio D’Innocenzo por FAVOLACCE

Pietro Marcello & Maurizio Braucci por MARTIN EDEN

Mateusz Pacewicz por CORPUS CHRISTI

Thomas Vinterberg & Tobias Lindholm por ANOTHER ROUND / DRUK

 

COMEDIAS

Ventajas de viajar en tren por Aritz Moreno

Ladies of steel por Pamela Tola

The big hit por Emmanuel Courcol

 

ANIMACIÓN

Calamity por Rémy Chayé

Josep por Aurel

Klaus por Sergio Pablos

The nose or the conspiracy of Mavericks por Andrey Khrzhanovsky

Nominaciones a los EFA 2020

Marta Nieto una de las nominadas a los Premios de Cine Europeo

European Film Academy y EFA Productions, en un evento virtual presentado junto al Festival de Sevilla. Hoy ha lanzado su lista de candidatos/as. En esta entrada podréis leer las nominaciones a los 33 Premios de Cine Europeo (EFA 2020).

Mike Downey, Presidente de la Junta de EFA, ha declarado: “Con el fin de ampliar la plataforma a más películas europeas en un momento tan difícil para el cine y los artistas europeos, la Junta de EFA ha decidido aumentar excepcionalmente las nominaciones en las categorías de largometrajes y documentales de cinco a seis.

Los más de 3.800 miembros votarán ahora por los ganadores para los EFA 2020 que se darán a conocer en una serie de eventos virtuales entre el 8 y el 12 de diciembre. Las nominadas son…

PELÍCULA EUROPEA 2020

ANOTHER ROUND

BERLIN ALEXANDERPLATZ

CORPUS CHRISTI

MARTIN EDEN

THE PAINTED BIRD

UNDINE

DOCUMENTAL EUROPEO 2020

ACASĂ, MY HOME

COLLECTIVE

GUNDA

LITTLE GIRL

SAUDI RUNAWAY

THE CAVE

CORTOMETRAJE EUROPEO 2020

ALL CATS ARE GREY IN THE DARK

GENIUS LOCI

PAST PERFECT

SUN DOG

UNCLE THOMAS, ACCOUNTING FOR THE DAYS

DIRECTOR/A EUROPEO/A 2020

Agnieszka Holland por CHARLATAN 

Jan Komasa por CORPUS CHRISTI 

Pietro Marcello por MARTIN EDEN 

François Ozon por VERANO DEL 85 

Maria Sødahl por HOPE 

Thomas Vinterberg por ANOTHER ROUND 

ACTRIZ EUROPEA 2020

Paula Beer en UNDINE 

Natasha Berezhnaya en DAU. NATASHA 

Andrea Bræin Hovig en HOPE 

Ane Dahl Torp en CHARTER 

Nina Hoss en MY LITTLE SISTER 

Marta Nieto en MADRE 

ACTOR EUROPEO 2020

Bartosz Bielenia en CORPUS CHRISTI 

Goran Bogdan en FATHER 

Elio Germano en VOLEVO NASCONDERMI

Luca Marinelli en MARTIN EDEN 

Mads Mikkelsen en ANOTHER ROUND 

Viggo Mortensen en FALLING 

GUIÓN EUROPEO 2020

Martin Behnke & Burhan Qurbani por BERLIN ALEXANDERPLATZ 

Costa-Gavras por COMPORTARSE COMO ADULTOS

Damiano & Fabio D’Innocenzo por FAVOLACCE

Pietro Marcello & Maurizio Braucci por MARTIN EDEN 

Mateusz Pacewicz por CORPUS CHRISTI 

Thomas Vinterberg & Tobias Lindholm por ANOTHER ROUND 

COMEDIAS

Ventajas de viajar en tren por Aritz Moreno

Ladies of steel por Pamela Tola

The big hit por Emmanuel Courcol

ANIMACIÓN

Calamity por Rémy Chayé

Josep por Aurel

Klaus por Sergio Pablos

The nose or the conspiracy of Mavericks por Andrey Khrzhanovsky

‘Josep’ es nominada a Mejor Película de Animación en los European Film Awards

Coproducción española dirigida por el dibujante Aurel

Tal y como nos informan desde Filmin, ‘Josep’, la película de animación franco-española que cuenta con el sello del Festival de Cannes y que dirige el dibujante Aurel, ha sido nominada en la categoría de Mejor Película de Animación en los European Film Awards, los premios que entrega anualmente la Academia del Cine Europeo.

La película, que la próxima semana tendrá su premiére nacional en el Festival de Valladolid, competirá en la categoría con otros tres títulos: ‘Klaus’, de Sergio Pablos; ‘Calamity’, de Rémy Chayé; y ‘The Nose or the Conspiracy of Mavericks’, de Andrey Khrzhanovsky. La gala de los EFA, que este año será exclusivamente online, se retransmitirá desde Berlín el próximo 12 de diciembre.

‘Josep’ es una producción de IMAGIC TV i LES FILMS D’ICI MEDITERRANEE, y​ se estrenará en cines de toda España el próximo 4 de diciembre de 2020. La película ya ha superado en Francia los 140.000 espectadores.

Los Premios del Cine Europeo este año se celebrarán de manera online

El año que viene si será en la capital de Islandia

Los 33 Premios de Cine Europeo (EFA, European Film Awards) tendrán lugar como una ceremonia virtual sin público, retransmitida en directo desde la sede de European Film Academy, Berlin, el sábado 12 de diciembre de 2020.

La European Film Academy (EFA), el Alcalde de Reykjavik y el Ministerio Islandés de Educación Ciencia y Cultura, han decidido cancelar el evento en la capital islandesa en diciembre de 2020, pero están felices de anunciar que la 35ª ceremonia de los Premios de Cine Europeo se realizará en Reykjavik en diciembre de 2022. Siguiendo su ritmo habitual, los 34º Premios EFA se celebrarán en Berlin en 2021.

La decisión reconoce el deterioro de la situación debido a la pandemia de COVID-19 en un creciente número de países europeos y en Islandia. La pandemia afectará a todos los eventos que suelen tener lugar durance el fin de semana de los premios. European Film Academy y su productora, EFA Productions están trabajando actualmente en un nuevo concepto de Semana EFA con nuevos eventos online para involucrar a sus partners y miembros, incluida la Asamblea General anual.

El procedimiento de los premios continuará siendo el mismo, por ejemplo, muchos de los premios serán votados directamente por los más de 3,800 miembros de EFA. Debido a la pandemia, las nominaciones también se anunciarán online el martes 10 de noviembre en livestream junto al Festival de Sevilla, partner habitual de EFA.

El Presidente de EFA Mike Downey comenta: “La decisión no ha sido fácil pero se ha tomado con responsabilidad y pensando en el cuidado de nuestros invitados. Nadie está más decepcionado que nuestros amigos islandeses y nosotros en EFA por no podernos reunir en Reykjavik este año. Se ha puesto una enorme creatividad, pasión y energía desde todas las partes para organizar el fin de semana de EFA y nos hemos convertido en un gran equipo. La buena noticia es que todo ello se puede mantener y nuestra inspiradora cooperación continuará con el objetivo de crear una incluso más emocionante celebración del cine europeo en Islandia en diciembre de 2022, cuando el mundo ojalá haya vencido al COVID-19. Y mientras tanto el bosque EFA en Heiðmörk, que plantamos en julio con la Reykjavik Forest Association y la ayuda de la comunidad del cine en Islandia, continúa creciendo. Los 3,750 árboles prosperarán en un aire incluso ahora menos contaminado y esperarán nuestro regreso en dos años”.

Lilja Alfreðsdóttir, Ministro de Educación, Ciencia y Cultura, señala: Es un gran placer y un honor que Islandia acoja los Premios de Cine Europeo en 2022. Estamos deseando recibir a nuestros invitados europeos en Islandia para celebrar la estrecha colaboración en la creación fílmica. Desafortunadamente, un pico global en la pandemia COVID ha alterado nuestros planes. Nos mantenemos optimistas y emocionados por trabajar con European Film Academy planeando la ceremonia de premios de 2022 y esperamos veros a todos en Reykjavik en dos años!”.

Dagur B. Eggertsson, Alcalde de Reykjavik: “Estábamos deseando mostrar a nuestros invitados lo mejor de Reykjavík, así como todo lo que el cine y las industrias creativas islandesas pueden ofrecer. Pero esta es la única decision sensata posible este año. Esperamos que en dos años hayamos superado al virus y será todavía más emocionante celebrar este evento en Harpa, nuestro precioso centro de conferencias y conciertos. Nos vemos en Reykjavík en 2022!”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil