Sobre el primer submarino cargado de droga en Europa
Amazon Prime Video ha anunciado hoy su próxima serie Amazon Exclusive ‘Operación Marea Negra’, la primera coproducción entre España y Portugal dirigida por el cineasta donostiarra Daniel Calparsoro (‘Hasta el Cielo’, ‘Combustión’, ‘Invasor’) y que se estrenará en exclusiva en Prime Video en ambos países. El rodaje de esta trepidante historia inspirada en hechos reales sobre la homónima operación policial que interceptó al primer submarino en Europa dedicado al tráfico de estupefacientes con más de tres mil kilos de cocaína, se llevará a cabo próximamente entre España y Portugal de la mano de Ficción Producciones en colaboración con Ukbar Filmes.
Ambientada en noviembre de 2019, un semisumergible de construcción artesanal atraviesa el océano Atlántico con tres toneladas de cocaína en su interior. Dentro, tres hombres sobreviven a tormentas, corrientes, averías, hambre, peleas y un constante acoso policial. Al frente de los mandos va Nando, un joven gallego campeón de España de boxeo amateur y marino experto sin recursos económicos, que se ve obligado a buscar otros medios para ganarse la vida.
“Estamos muy entusiasmados por embarcarnos en este ambicioso proyecto de nuevo de la mano de Ficción Producciones que sin duda es para nosotros un sello de calidad, y más aún contando con un director de la talla de Daniel Calparsoro», afirmó Chris Bird, Head of EU Prime Video Content, Amazon. ”‘Operación Marea Negra’ es además una serie muy especial para nosotros, ya que será la primera coproducción que realizamos entre España y Portugal donde estamos incrementando nuestra presencia y tenemos muchas ganas de anunciar el reparto que seguro marcará la diferencia”.
“‘Operación Marea Negra’ me fascinó desde un inicio, porque encierra los elementos de las grandes aventuras del siglo 20 como el viaje de la Kon Tiki, para demostrar que se podía atravesar el Océano Atlántico en una balsa”, afirma Daniel Calparsoro. “Siendo una historia sobre el narcotráfico, una enfermedad global que asola el planeta, es una historia de retos y humanos, de experiencias al límite que trascienden el mero hecho del narcotráfico. Esta operación es un hito en la historia policial europea, ya que es el primer semisumergible localizado con toneladas de cocaína en las costas europeas, a pesar de que se han venido detectando, sobre todo en el Caribe, gran cantidad de estas embarcaciones. Además, la historia humana que encierra el reto de atravesar el Océano Atlántico en un semisumergible fabricado en fibra de vidrio, con apenas espacio ni medios para combatir una tormenta, huyendo de satélites y organizaciones policiales internacionales, eleva la “hazaña” a aquellos grandes retos del siglo pasado. Una hazaña donde se junta el pasado con el futuro en la forma de un personaje, “Nando” inspirado en un hecho real y en personas reales. Una historia de acción y tensión, pero sobre todo una historia sobre los límites del ser humano”, concluye el director.
“Ficción Producciones se adentra en esta ambiciosa y potente historia ocurrida en Galicia, sello que como compañía intentamos mantener en nuestras producciones; contenidos locales con proyección y carácter internacional”, añadió Mamen Quintas, productora ejecutiva de ‘Operación Marea Negra’. “Realizar este proyecto con Daniel y Amazon Prime Video nos garantiza el mejor resultado. La serie se contará en un formato de 4×50’’ a modo de coproducción con Forta y RTP, liderado por TVG”.
La nueva serie Amazon Exclusive ‘Operación Marea Negra’ contará con 4 episodios de 50 minutos de duración que estarán producidos por Ficción Producciones (‘3 caminos’, ‘Vivir sin permiso’), con Mamen Quintas y Julio Casal como productores ejecutivos, junto a la portuguesa Ukbar Filmes (‘El hombre que mató a Don Quijote’, ‘Soldado Milhões’) y la FORTA, liderado por TVG, y la RTP portuguesa como coproductores. El guion está escrito por PatxiAmezcua (‘Sin Límites’, ‘Séptimo’) junto a Natxo López (‘Perdida’, ‘Caronte’, ‘Vivir sin permiso’), y dirigida por Daniel Calparsoro, Oskar Santos (‘Los favoritos de Midas’, ‘Hierro’, ‘Zipi y Zape y el club de la canica’) y el portugués Joao Maia (‘Casos da vida’, ‘One-way ticket’, ‘Variações’).
U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital y Zinkia, productora española creadora de marcas de entretenimiento, como el famoso personaje Pocoyó, se han unido para crear ‘U-Zink’, el primer laboratorio de ideas en el que estudiantes universitarios desarrollarán una producción animada para distribuir exclusivamente a través de YouTube. Se trata de un proyecto pionero en España, al ser llevado a cabo de forma conjunta entre una universidad y una compañía referente en el mercado de la animación y de la explotación de contenidos en YouTube a nivel mundial.
‘U-Zink’ constará de 26 capítulos anuales y será conceptualizada y animada íntegramente en formato 2D y 3D por los alumnos de los últimos cursos del Grado en Animación del Centro Universitario U-tad. Contará, asimismo, con la supervisión, coordinación y tutorización del equipo profesional de Zinkia y del personal académico de la universidad.
Los estudiantes serán los encargados de poner en marcha desde cero ‘U-Zink’, que engloba desde la creación de una IP, pasando por el desarrollo del contenido para un canal de difusión y monetización como YouTube, hasta conocer la dinámica de trabajo con los publishers, así como de los distintos departamentos que intervienen para la correcta ejecución de un proyecto de animación.
Para Marta Izquierdo, directora del Servicio de Desarrollo Profesional en el Centro Universitario U-tad «esta alianza con el tejido empresarial de nuestro país es un ejemplo de la cercanía con la industria y de la metodología de enseñanza que llevamos a cabo en U-tad, fomentando el desarrollo de proyectos reales. Esta ambiciosa iniciativa supone una gran oportunidad para nuestros alumnos, que no sólo desarrollarán una serie de animación completa y aprenderán cómo explotar y distribuir contenidos en un canal como YouTube, sino que lo harán de la mano de uno de los mayores expertos a nivel mundial».
”U-Zink supone una oportunidad para Zinkia de compartir experiencias con futuras generaciones y promover un entorno de innovación en un sector que está en pleno crecimiento. Estamos convencidos de que la animación española va a tener un papel protagonista en los próximos años a nivel internacional y, por ello, debemos apostar por el talento local”, afirma Jonás Ojeda, Head of Digital & Interactive Departments de Zinkia.
La colaboración entre U-tad y Zinkia arrancará en el mes de julio con la creación de la IP, a la que seguirá una fase de preproducción y trabajo en los episodios piloto (de octubre a enero) para concluir, a partir de febrero del próximo año, con una producción recurrente de contenidos.
Un Grado en Animación muy especializado para una óptima inserción laboral
U-tad surgió de la propia necesidad de la industria de contar con profesionales especializados en competencias digitales. No en vano, fueron los primeros en lanzar un Grado Oficial en ‘Animación’.
A través de un modelo educativo que ofrece un aprendizaje práctico basado en el desarrollo de proyectos reales, muy similares a los que el alumno va a tener que realizar en la empresa, y de un claustro formado tanto por profesionales en activo en la industria (80%) como de Académicos Doctores en su especialidad, U-tad ofrece una formación de excelencia totalmente práctica y cercana a sus alumnos, lo que la convierte en un referente de cómo debe ser la formación superior en España.
U-tad actualmente imparte un Grado oficial en ‘Animación’, disponible tanto en español como en inglés, así como ofrece a los alumnos la posibilidad de elegir entre tres itinerarios de especialización: ‘Animación 2D’, ‘Efectos Visuales 3D’ y ‘Arte para Videojuegos’. Estas tres menciones son algo exclusivo y diferencial de U-tad para responder a las necesidades específicas de la industria de contratar profesionales cada vez más especializados.
Numerosos alumnos del área de animación han obtenido importantes galardones y nominaciones a título personal en certámenes tan acreditados como los recientes premios Annie (galardones que entrega la ‘International Animated Film Association’ afincada en Los Ángeles, y que son considerados los Óscar de la animación), así como han participado en producciones premiadas en los Óscar o los Goya.
La revista americana ‘Animation Magazine’ incluye a U-tad en el Top 25 mundial de los mejores centros para estudiar Animación, siendo el único Centro Universitario español y uno de los cuatro europeos que forman parte de esta selección.
Arranca el rodaje de ‘Todos lo hacen’, la nueva película de Martín Cuervo. El segundo largometraje del director tras ‘Con quién viajas’, recientemente presentada en el Festival de Málaga, es una comedia en clave de thriller. La película cuenta con un reparto coral encabezado por Salva Reina (‘El mejor verano de mi vida’, ‘Con quién viajas’), Kira Miró (‘Truman’ , ‘Los abrazos rotos’), Carlos Santos (‘El crack cero’, ‘El hombre de las mil caras’), Marian Hernández (‘Orígenes secretos’, ‘Hasta que la boda nos separe’), Julián López (‘Operación Camarón’, ‘Superlópez’) Andrea Duro (‘Con quién viajas’, ‘Tres metros sobre el cielo’), Macarena Gómez (‘El crack cero’, ‘Musarañas’), Pablo Carbonell (‘Atún y chocolate’, ‘Obra maestra’), Toni Acosta (‘Padre no hay más que uno’, ‘Poliamor para principiantes’) y Víctor Palmero (‘Dioses y Perros’, ‘La que se avecina’).
En palabras de su director Martín Cuervo, en la historia “varios matrimonios en distintos puntos de su relación vuelven al hotel en el que se casaron, citados por el dueño, para solucionar cierto problema fiscal. Una nevada, dos guardas forestales y un asesinato les mantendrá encerrados allí hasta que se resuelva esta comedia de enredo”.
El guión está firmado por Marta Sánchez (‘Hasta que la boda nos separe’, ‘Allí abajo’, ‘Aida’) e Irene Niubó (‘Madres’, ‘Treufoc’). Un hotel rural perdido en medio de la nada, un asesinato y 10 sospechosos son la premisa de esta historia cuyo rodaje se extenderá hasta principios de julio en localizaciones de Santa Cruz de Tenerife. En palabras de sus guionistas, «sería el resultado de una noche de pasión entre Agatha Christie y Luis García Berlanga».
Sinopsis oficial:
Cinco parejas reciben una invitación para pasar un fin de semana en el hotel donde se casaron. Lo que no saben es que el anfitrión quiere chantajearles. Y mucho menos que, al día siguiente, aparecerá un muerto.
El 13 de agosto, Vercine estrena en cines ‘Charlatán’. Dirigida por la reputada cineasta polaca Agnieszka Holland (‘Europa Europa’, ‘Spoor (El Rastro)’, ‘Mr. Jones’), la película, basada en una historia real, tuvo su premiere internacional en la Berlinale y formó parte de la Sección Oficial del Festival de Sevilla.
El pasado otoño, ‘Charlatán’ obtuvo una nominación a los European Film Awards en la categoría de mejor dirección para Holland.
En febrero entró en la Shortlist de los Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional y en marzo obtuvo 5 Czech Lion Awards a Mejor Película, Mejor Dirección para Agnieszka Holland, Mejor Actor para Ivan Trojan, Mejor Fotografía y Mejor Sonido.
Protagonizan ‘Charlatán’ el multipremiado actor checo Ivan Trojan (‘Viditelny svet’), su hijo, el también actor Josef Trojan (‘Abstinent’), Juraj Loj (‘Thlina’) y Jaroslava Pokorná (‘Horící ker’).
“Jan Mikolášek era un curandero muy famoso, un curandero poco común que utilizaba métodos poco ortodoxos de diagnóstico y tratamiento. Esas habilidades especiales lo hicieron no sólo bien conocido sino también rico. [···] ‘Charlatán’ cuenta la historia del ascenso y la caída de Mikolásek. De su caída moral y de su constante lucha con la oscuridad dentro de él. Es la historia del misterio de un hombre, del misterio de su don especial, del precio que estaba dispuesto a pagar por él; la historia de la paradoja de la fuerza y la debilidad, del amor y el odio”.
“Intenté mostrar un alma humana sin entrar en la profundidad de los análisis psicológicos, expresar la interioridad a través del comportamiento. Las caras de los actores, la tensión entre los personajes… Sus constantes esfuerzos por atravesar las armaduras de los demás son lo que impulsa la historia”, comenta Holland.
Sinopsis oficial:
Desde muy joven, a Jan Mikolášek le fascinaron las plantas y sus propiedades medicinales. Pronto, se convirtió en uno de los mayores “sanadores» de su tiempo. En la época de la guerra y su posterior crisis, dedicó su vida a tratar sin distinción a ricos y pobres, a los nazis durante la ocupación y a los comunistas después de la guerra. Su popularidad acabó por irritar a las autoridades políticas.
Acusado de charlatán, Mikolášek tuvo que demostrar la validez de su ciencia durante su juicio.
Con Itziar Ituño, Patricia López Arnaiz, Emma Suárez, Verónica Echegui, Ana Wagener y Yune Nogueiras
Desde Netflix nos llega el anuncio de un nuevo reparto para otro de sus proyectos en España. Ha comenzado a grabarse en el País Vasco ‘Intimidad’. Una nueva serie original que ha sido creada por Verónica Fernández (‘Santo’, ‘Hache’) y Laura Sarmiento (‘Matadero’, ‘La Zona’).
En ‘Intimidad’ un video sexual de una política con futuro prometedor, filtrado a la prensa, es el catalizador de una historia que narra la vida de cuatro mujeres que se ven forzadas a pisar la delgada línea entre lo que pertenece a la vida pública y privada. ¿Dónde están los límites de nuestra Intimidad? ¿Qué pasa con nuestras vidas cuando nuestra privacidad se convierte en la conversación de todo el mundo?
Verónica Fernández afirma sobre la serie: «La vida cambia en un instante… en un clic, en el sonido de un mensaje enviando. Tu vida privada deja de ser privada para convertirse en pública en milésimas de segundo. Alguien aprieta un botón y de repente desata un huracán, incontrolable. Y como una epidemia, tu intimidad viaja a una velocidad inconmensurable de pantalla a pantalla. La indefensión, que producen estos nuevos tiempos, y la sensación de que las fronteras de la intimidad y de la privacidad son invisibles para muchos son el ADN de esta serie».
Laura Sarmiento añade: “Intimidad es una historia sobre la imagen que elegimos proyectar y su desajuste con la realidad. Los personajes de la serie viven, como nosotros, en un mundo en el que los márgenes de lo privado y de lo público son erráticos, variables, extraños. La serie cuenta también que el exponer la privacidad de los otros no es algo anecdótico, sino potencialmente devastador para la víctima. Muchas veces se justifica culpabilizando a esta. La serie habla de esta injusticia como un impedimento para que las personas cuya intimidad ha sido violada levanten cabeza».
Producida por Txintxua Films para Netflix, esta nueva serie original estará dirigida por Jorge Torregrossa (‘Hache’, ‘ÉLITE’, ‘Fariña’), Ben Gutteridge (‘The Naked Man’, ‘Steak Knife’), Marta Font (‘Mira lo que has hecho’) y Koldo Almandoz (‘Oreina (Ciervo)’).
‘Históricos anónimos’ es una producción de RTVE en colaboración con Telespan, productora perteneciente a Vértice 360, grupo audiovisual especializado en la producción y distribución de contenidos.
El programa consta de 8 episodios de 45 minutos de duración, está presentado por JorndiCorominas y dirigido por Lorenzo Gallardo y, a partir del 12 de junio, se emitirá semanalmente los sábados a las 18 horas en La 2 de TVE.
‘Históricos anónimos’ es un viaje en el tiempo para vivir algunos de los hechos de mayor trascendencia en la Historia de España, pero cambiando el punto de vista. ¿Cómo era el día a día en el Toledo visigodo durante el Tercer Concilio en el 589? ¿Cómo vivieron las tropas de César y Pompeyo los días previos a la decisiva Batalla de Munda en el 45 a.C.? o, ¿Quién podía imaginar que ese día de viento en el Santander de 1941 terminaría en un devastador incendio que destruyó la ciudad?… A estas y otras preguntas les dan respuesta Jordi Corominas y Lorenzo Gallardo en un programa donde se muestra cómo la Historia con mayúsculas es la suma de pequeños momentos. En cada entrega mostramos la vida cotidiana, las costumbres, la vestimenta, la gastronomía y las relaciones de hombres y mujeres anónimos que fueron testigos de esos y otros grandes acontecimientos.
Así, parafraseando a nuestro presentador: “Esta es tu historia, esta es nuestra historia. Esto es HISTÓRICOS ANÓNIMOS”.
Lorenzo Gallardo es conocido por ser el presentador y co-creador de El Punto sobre la Historia. Jordi Corominas, es escritor y crítico literario que colabora habitualmente con RNE, El Confidencial, El Diario y la Revista Leer.
Listado de episodios
LA BATALLA DE MUNDA – Emisión: 12/06/21 – #HistóricosMunda
EL TERCER CONCILIO DE TOLEDO – Emisión: 19/06/21 – #HistóricosToledo
LA SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA – Emisión; 26/06/21 – #HistóricosBarcelona
EL MOTÍN DE LA TRUCHA DE ZAMORA – Emisión 03/07/21: #HistóricosZamora
EL INCENDIO DE SANTANDER – Emisión 10/07/21: #HistóricosSantander
EL PRIMER ENCIERRO DE BRIHUEGA – Emisión 17/07/21: #HistóricosBrihuega
LA MUERTE DEL TEMPRANILLO EN ALAMEDA – Emisión 24/07/21: #HistóricosTempranillo
LA GUERRA DE LAS NARANJAS – Emisión 31/07/21: #HistóricosOlivenza
Un regreso a su filmografía y un recorrido a su vida
El 28 de agosto de este 2021 se cumplen cien años del nacimiento de un grande de la interpretación como Fernando Fernán Gómez. Y para celebrar este centenario A Contracorriente Films (junto con el centenario de Berlanga) ha sacado una iniciativa que nos acercará de nuevo a tres de sus películas más emblemáticas.
‘La vida por delante’ (1958) escrita, dirigida y protagonizada por Fernando Fernán Gómez junto a Analía Gadé, José Isbert y Félix de Pomés, entre otros.
‘Los palomos’ (1964) dirigida por Fernán Gómez, quien también firma el guion junto a José María Rodríguez Méndez, está protagonizada por José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Mabel Karr y Fernando Rey.
‘El extraño viaje’ (1964) dirigida por Fernando Fernán Gómez y protagonizada por Carlos Larrañaga, Tota Alba, Lina Canalejas, Rafael Aparicio, Jesús Franco y Sara Lezana.
Tres clásicos de la filmografía de director español que formarán parte de las reposiciones y eventos que se llevarán a cabo dentro del homenaje al gran director, actor y dramaturgo. Todo el centenario culminará en una edición coleccionista en Blu-ray con algunas de sus películas más emblemáticas en su faceta de director, actor y dramaturgo.
Además habrá otros trabajos que Fernán Gómez realizó desde distintos roles. ‘¡Bruja, más que bruja!’ que dirigió en 1977, su obra como dramaturgo ‘Las bicicletas son para el verano’ (1984) o películas que interpretó como ’Soldados de plomo’ (1983), ‘Moros y cristianos’ (1987), ‘127 millones libres de impuestos’ (1981), ‘Los restos del naufragio’ (1978), ‘¡Jo, papá!’ (1975) y ‘El amor del capitán Brando’ (1974).
Por último se podrá ver el documental ‘Viaje a alguna parte’ dirigido por Helena de Llanos. La nieta de Fernando Fernán Gómez nos lleva a un recorrido por la carrera profesional del español y un esbozo de la forma de afrontar la vida por parte del actor y su compañera Emma Cohen.
En una rueda de prensa celebrada el pasado 31 de mayo se presentó ‘Express’. A este acto asistieron a la rueda de prensa los creadores Iván Escobar y Antonio Sánchez Olivas; Por parte de la producción: Laura Fernández Espeso, CEO The Media Pro Studio, Peter Tortorici, Starzplay Spain, Mario Almeida, Director de Contenidos Pantaya y Javier Méndez Co-Director de Televisión y Cine de The Mediapro Studio, así como a los intérpretes: Maggie Civantos, Kiti Mánver, Vicente Romero, Esteban Meloni, Alba Planas, Ana Marzoa, Omar Banana y Bernardo Flores.
‘Express’ es la primera Serie Original Internacional de Starzplay que se rueda y produce en España, producida por The Mediapro Studio.
Se trata de un thriller de acción escrito por Iván Escobar (‘Vis a Vis’), AntonioSánchez Olivas (‘Aida’) y Martín Suárez (‘Rabia’) y creado por Iván Escobar, que además es showrunner de la serie. La dirección corre a cargo de Gabe Ibáñez (‘Autómata’) e Iñaki Peñafiel (‘Perdida’).
‘Express’ estará disponible a través del servicio de la plataforma STARZPLAY en España y Latinoamérica y en Estados Unidos y Puerto Rico en Pantaya.
‘Express’ aborda la historia de una psicóloga criminal, Bárbara (Maggie Civantos), y su familia, tras convertirse en víctima de un secuestro express: una aterradora modalidad de extorsión que se está propagando por todo el mundo y, en la mayoría de los casos, termina con un violento asesinato. “Express” es el reflejo de la sociedad en la que vivimos, donde la vida corre a toda velocidad y la inmediatez es el eje de nuestras vidas. Un mundo en el que todo se mueve tan rápido que no hay lugar para reaccionar ante situaciones límite. Conscientes de que el miedo es el mayor negocio del mundo, son muchos los que lo utilizan como un método rápido para obtener ganancias. Tras su secuestro, Bárbara trabaja como negociadora en casos similares al suyo y su principal objetivo es comprender por qué ella se convirtió en la víctima y descubrir a las personas que resquebrajaron su vida y su familia.
Batiburrillo fantástico entre la copia y el homenaje
El 4 de junio de este 2021 Movistar+ lanza una nueva apuesta por las series juveniles, en este caso con mucho, muchísimo sabor fantástico y fantasioso. ‘Paraíso’ es el nombre de la producción con la que de un modo ambicioso quieren llegar a todos los públicos en un arranque que constará de tres episodios. La serie tiene un total de siete capítulos de 50 minutos cada uno.
En ‘Paraíso’ sucede que durante el verano tres muchachas desaparecen y el último sitio donde han sido vistas es la discoteca Paraíso, un lugar emblemático custodiado por un gran faro. Desesperados viendo como la Guardia Civil da palos de ciego, el hermano de una de ellas y su grupo de amigos comienzan a investigar, al más puro estilo ‘Los Hollister’ o ‘Los Cinco’.
Esta historia nos lleva acompañados de música de sintetizador a una época reciente (1992) en la que muchos éramos adolescentes o niños. Transcurre en verano, en un anónimo pueblo costero, con sus protagonistas yendo de acá para allá en bici, siguiendo la trama de una agente de la ley, moviéndose entre dimensiones, encontrando cuevas de épocas piratas, topándose con símbolos parecidos a la triqueta, rodeados de luces de neón… los parecidos con ‘Stranger Things’, ‘Dark’ o ‘Los Goonies’ son mayúsculos. ¡Y esto solo en el primer capítulo! Si hasta el tío duro del grupo se parece a Charlie Heaton. Este no es un calco y no se vende como una versión española directa de esas famosas historias, pero viendo el primer episodio uno siente hasta vergüenza ajena de lo poco original que es. Incluso los carteles siguen la misma línea.
Y si has seguido leyendo estas líneas te pasará como con la serie, que poco a poco se te pasará ligeramente la indignación. Siempre nos quejamos de que en USA no se hacen más que remakes y no vamos a dejar de ser igual de críticos con lo que se haga en España. Y digo que paulatinamente esa sensación de hastío o cabreo se va pasando porque es cierto que ‘Paraíso’ después sigue sus propios derroteros y va construyendo su universo. Vamos viendo como las normas son otras, la dinámica es ligeramente distinta y con la incorporación de ciertos personajes o giros te vas enganchando a la serie, pero cuesta separarse de tantas similitudes iniciales ya que no dejan de aparecer elementos en común con las otras producciones que he citado. Todo parece ir bien, con novedades propias pero de repente se introduce otro “guiño” o se juega la eterna carta del elegido (para nada). Movistar+ nos lleva con esta historia por un vaivén de gustos y decepciones, a esto debe ser a lo que llaman una montaña rusa de emociones. Y todo ello para acabar con un clásico final hortera y cursi, aunque al menos no es complaciente y es conclusivo.
Con todo y con eso hay que decir que la serie está muy bien rodada. Seguro que muchas veces habéis dicho eso de “es que con ver los colores de las escenas se sabe que es española”. Pues el etalonaje es magnífico y el diseño de producción no tiene nada que envidiar a una gran producción hollywoodiense. Ese buen hacer en el rodaje quiero creer que es mérito de un gran equipo técnico y de un director que me cautivó con la trilogía del Baztán, Fernando González Molina. Pero el problema está en las bases, el batiburrillo vago de historias fantásticas me ha decepcionado y me lo he explicado cuando he visto que los guionistas son los mismos que los de ‘Los protegidos’ y ‘El internado’.
Otro aspecto que me ha desilusionado es la baja calidad de algunos actores, como el protagonista que o bien no atina a llorar o bien habla atropelladamente. Sin embargo, los papeles de Yoon C. Joyce, Gorka Otxoa o Iñaki Ardanaz me parecen más que correctos y no siendo los protagonistas se convierten en puntos clave.
El número rarezas y de reglas que incorpora la serie parece no tener fin. Al final juega un poco a ‘La cura del bienestar’ y muchas veces se descuida de lo que ha pasado o se olvida de los códigos que ha establecido, pero consigue tener momentos emocionantes, no os dejéis condicionar por lo artificiales que se perciben las gaviotas del principio que los efectos de la serie están muy logrados.
Con todo lo que he dicho probablemente habréis supuesto que esta serie se une a la nostalgiaxploitation. No para de sonar Mecano u OBK (horribles los momentos con la música del grupo technopop). Reconoceréis elementos que vienen directamente de nuestra más reciente cultura popular como la Gameboy, el diccionario Collin Pocket, el “esta sí, esta no” de Chimo Bayo, el ‘Street fighter’, la pantera rosa y el bollycao, ‘Star Wars’, ‘El Señor de los anillos’, ‘Terminator’, ‘Pretty woman’, los teclados de Casio, el programa Quién sabe dónde, los salones recreativos… Pues eso… como serie recreativa ‘Paraíso’ puede servir, como muestra de que podemos hacer lo mismo que lo que hacen fuera de nuestras fronteras también. Pero no es un disfrute original.
Por fin podemos ver el cartel de ‘Descarrilados’ (originalmente conocida como ‘Interrail’), el primer filme de Fer García-Ruiz, que llegará a las salas de cine de toda España el próximo 23 de julio 20 de agosto a través de Sony Pictures para después poder ser vista en Amazon Prime Video.
‘Descarrilados’ está protagonizada por un grupo de humoristas de comicidad indudable y que además va en la misma línea. Julián López (‘Perdiendo el norte’, ‘Súperlópez’), Ernesto Sevilla (‘Lo dejo cuando quiera’), Arturo Valls (‘Los del túnel’, ‘Tiempo después’), Dafne Fernández (‘Perfectos desconocidos’) y Ana Milán (‘Camera Café’, ‘ByAnaMilán’).
La comedia está producida por Mono Pictures y Sony Pictures International Productions, en colaboración con Kilima Media y con la participación de Amazon Prime Video.
Sinopsis oficial:
Año 2000. Pepo, Roge, Costa y Juan Luis, cuatro veinteañeros, emprenden el viaje soñado: el interrail. Pero en su primera parada en París, la aventura, y de paso su amistad, acaban de manera abrupta.
Veinte años después Juan Luis ha fallecido y, como última voluntad, ha decidido donar su jugosa herencia a sus tres antiguos amigos. Pero a cambio les pide que hagan el Interrail que no pudieron hacer con unas divertidas condiciones… tienen que llevarse con ellos las cenizas de su amigo para que pueda ‘vivir’ la experiencia con ellos. Por ‘amor’ a Juan Luis, estos tres adolescentes de 40 años tendrán que resolver sus diferencias, visitar las mismas ciudades y vivir las mismas juergas, pero de un modo mucho más patético. Y con el colesterol por las nubes…
‘El Cid‘ regresa este año de nuevo a Amazon Prime Video
Próximamente llegará a Amazon Prime Video, la segunda temporada de ‘El Cid’. Jaime Lorente volverá a estar a frente del gran reparto de la segunda temporada.
Tras la muerte del Rey Fernando, después de que sus hijos Sancho, Alfonso y García sean designados como los reyes de Castilla, León y Galicia. Urraca, ahora Señora de Zamora, sigue moviendo los hilos del poder en la sombra. A la vez que descubre su lado más oscuro, mientras que su hermana Elvira suspira por Ruy. Las disputas entre ellos transformarán la Península Ibérica en un campo de sangrientas batallas. Pese a los intentos de la reina Sancha para frenar una guerra inevitable entre sus propios hijos. Ruy es nombrado caballero y se ve abocado a tomar decisiones muy difíciles. Por las que tendrán que sacrificar lo que más quiere para convertirse en un verdadero héroe.
El rodaje de ‘El Cid’ tuvo lugar en las provincias de Soria, Burgos, Teruel, Ávila, Toledo y la Comunidad de Madrid, así como en la ciudad de Zaragoza.
Aquí os dejamos las primeras imágenes de esta nueva temporada.
Cataluña, Galicia, Euskadi, Canarias y Navarra se unen para dinamizar el sector audiovisual
Se ha celebrado la presentación oficial de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU), sus objetivos, ejes de acción y retos a afrontar.
Acudieron al acto Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (Mº Asuntos económicos y transformación digital); Adriana Moscoso del Prado, Directora General de Industria culturales, propiedad intelectual y cooperación (Mº Cultura y deporte); Beatriz Navas, Directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisual (ICAA); y Rosa García Loire, como primera presidenta de la REDCAU (a la vez que presidenta del Clúster audiovisual de Navarra).
Moscoso del Prado ha deseado suerte y fuerza a la REDCAU pues considera “de vital importancia las redes de colaboración que permiten vertebrar la industria audiovisual e identificar a todos los que intervienen en el sector, para así maximizar esfuerzos e inversiones y optimizar resultados”.
También ha aplaudido esta iniciativa Beatriz Navas, cuyo espíritu espera que se contagie a otras redes sectoriales. Ha destacado que “la interacción que busca la REDCAU es absolutamente necesaria y confío en que proporcione mejores resultados que con la atomización que hasta ahora ha sufrido buena parte del audiovisual”. Como desafíos comunes del ICAA y la REDCAU, ha resaltado “la necesidad de conocer a cada uno de los que intervienen en la cadena de valor del sector, promover los foros de debate, la actualización de todas las fases sectoriales, el desarrollo tecnológico y también valorar el impacto de las políticas públicas y las acciones privadas, sin olvidar cómo llega al público todo ese esfuerzo y trabajo realizado”.
Rosa Gª Loire ha compartido que la REDCAU “empezó a proyectarse hace ya un año, desde el primer confinamiento por la pandemia” y que esta unión de cinco clústeres audiovisuales (de Cataluña, Galicia, Euskadi, Canarias y Navarra) está abierta a la incorporación de otros clústeres del estado que contribuyan al desarrollo del sector, con retos y cambios constantes, y cada vez más rápidos”. La REDCAU busca sumar esfuerzos en toda la cadena de valor de la industria audiovisual y dinamizar los segmentos del sector, con ejes de acción que se alinean perfectamente con los del Plan España, Hub audiovisual de Europa”.
**RETOS y OBJETIVOS**
Los clústeres audiovisuales abordan esta industria estratégica desde una perspectiva absolutamente transversal, integrando no sólo la producción sino también:
las infraestructuras tecnológicas
los servicios audiovisuales de valor añadido
la tecnología al servicio de todos los eslabones del proceso
los eventos promocionales y de desarrollo y/o debate
la formación
la comunicación audiovisual de marca
Todos ellos, son sectores estratégicos con un alto grado de digitalización, compuesto por ecosistemas de pymes y micropymes.
Como principales objetivos, la REDCAU se establece impulsar la cooperación nacional del sector audiovisual generando alianzas y sinergias que incrementen la competitividad de las empresas, y estableciendo relaciones con entidades nacionales e internacionales. También el impulsar la estructuración de proyectos de I+D+i entre los miembros de la RED, empresas y entidades que los integran, así como la colaboración de éstos con todos los agentes del ecosistema de innovación nacional, europeo e internacional fomentando dinámicas de cooperación basadas en sistemas de innovación abierta.
Entre los retos a afrontar, la Red Española de Clústeres Audiovisuales fija como prioridad la distribución de los recursos industriales por todo el territorio, fomentando la colaboración interterritorial y la digitalización. Otro de los desafíos es el estimular la colaboración público-privada para alcanzar posiciones de liderazgo europeo, así como articular instrumentos de financiación que incentiven la generación de contenidos en todo el territorio.
**PERFIL INDUSTRIAL y RED DE REDES**
Es preeminente el perfil industrial de la REDCAU por ser el audiovisual un sector económico fuerte dentro de las industrias culturales y creativas; y representa a empresas de toda la cadena de valor, lo que la convierte en una pieza clave para la economía de una región y su crecimiento socioeconómico.
La REDCAU nace por la unión de cinco clústeres autonómicos que representan a más de 700 empresas, instituciones y asociaciones. Apuestan por una visión descentralizada del audiovisual que permita desarrollar todos los eslabones del sector desde las regiones que cuentan con un ecosistema propio.
Esta nueva organización, como su propio nombre indica, priorizará la mejor de las conexiones y el ser muy operativos: tratar de ser una RED DE REDES y diseñar proyectos entre territorios, tanto dentro de cada clúster como en su conjunto y con clústeres europeos e iberoamericanos. Además, está abierta a integrar a nuevos clústeres audiovisuales autonómicos.
El resto de la Junta directiva de la REDCAU también ha asistido a la presentación en Filmoteca: el vicepresidente 1º y presidente del Clúster audiovisual de Cataluña, Miquel Rutllant; el vicepresidente 2º y presidente del Clúster del audiovisual gallego, Jorge Algora; el secretario y presidente del Clúster del sector audiovisual de Euskadi, Aletxu Echevarría. Y ejercerá de tesorero José Ángel Alayón, presidente del del Clúster Audiovisual de Canarias, en cuya representación en Madrid estuvo su gerente, Jairo López.
Amazon Prime Video ha celebrado hoy en Madrid un panel virtual presentado por Ainhoa Arbizu y con la presencia de Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content, Spain, para presentar las próximas incorporaciones a su amplio catálogo de producciones documentales deportivas.
Durante el evento se han presentado cuatro nuevas docuseries exclusivas sobre Pau Gasol, Diego Simeone, Carlos Sainz y La Leyenda Blanca, una docuserie que recorrerá la historia del Real Madrid, así como una nueva película documental sobre Severiano Ballesteros que se estrenará el próximo 4 de junio. Además, se han confirmado las fechas de estreno de otras tres producciones ya anunciadas: la segunda temporada de la serie que sigue a Fernando Alonso en su vuelta a la Fórmula 1, Fernando, que se estrenará el 27 de agosto; Rafa Nadal Academy el 17 de septiembre, y la esperada La Familiaque llegará a Prime Video el 13 de julio, todos estrenos en exclusiva.
“La forma de consumir deporte está cambiando y el interés por conocer al deportista fuera del terreno de juego es una demanda cada vez mayor”, afirmó Chris Bird, Head of Prime Video Content EU, Amazon. “Desde Prime Video queremos dar respuesta a esta demanda con contenido cada vez más especializado, de calidad y abarcando una amplia variedad de disciplinas. Estamos entusiasmados con poder llevar el legado de estos increíbles deportistas a los hogares de nuestros miembros Prime y transmitir la gran pasión por el deporte que nos identifica”.
“Queremos ofrecer a nuestra audiencia contenidos de calidad de la mano de los mejores atletas a nivel mundial y esto incluye a las figuras deportivas más admiradas de nuestro país”, continuó Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content, Spain. “Estamos comprometidos con seguir apostando por proyectos cuya diversidad enriquezca nuestro catálogo y la experiencia de nuestros clientes ofreciendo una visión exclusiva de la vida de estas grandes figuras. España se ha consolidado como cantera de grandes campeones y esto nos permite ofrecer a nuestros miembros Prime las mejores historias contadas en primera persona”.
SIMEONE. Vivir partido a partido
Amazon Prime Video estrenará la docuserie Amazon Exclusive SIMEONE. Vivirpartido a partido, sobre la carrera de Diego Pablo Simeone a nivel mundial exceptuando India, Japón y China en 2022.
Diego Pablo Simeone ha creado a lo largo de casi tres décadas como jugador y entrenador una manera única y mundialmente reconocible de entender el fútbol. El “cholismo” tiene mucho más de filosofía de vida que de estrategia de juego, es un conjunto de valores y herramientas que nuestro protagonista ha ido reuniendo a lo largo de su carrera a base de observación y mucho trabajo para poder enfrentar las dificultades, aprendiendo de las victorias y sobre todo de las derrotas. Pasamos una temporada única al lado de Diego Pablo Simeone para descubrir el secreto de un éxito que ha empezado a escribir la historia de su legado.
SIMEONE. Vivir partido a partido es una producción de TBS y Wakai Sports exclusiva para Prime Video que se estrenará próximamente en el servicio.
Docuserie sin título sobre Pau Gasol
La próxima inclusión al reputado catálogo de contenido deportivo documental de Prime Video, la docuserie aún sin título sobre Pau Gasol, es una producción de cuatro episodios que narra la trayectoria de Gasol en su última etapa como jugador profesional. El último partido de Gasol en la NBA fue en marzo de 2019. En mayo de ese año, se sometió a una cirugía para reparar una fractura en su pie izquierdo y ha estado trabajando para volver a la cancha desde entonces. El pasado mes de marzo, Gasol volvió a firmar con el FC Barcelona, donde comenzó su carrera profesional hace más de 20 años, mientras se prepara para perseguir una esquiva medalla de oro olímpica en Tokio este verano. La serie mostrará cómo un deportista de élite se despide del juego que conoce y ama, luchando contra las cicatrices físicas, los retos emocionales, el legado personal, así como gestiona los nuevos compromisos familiares.
Gasol, uno de los deportistas españoles más reputados de todos los tiempos, comenzó su carrera en Barcelona antes de irse a la NBA en 2001. Además de su histórica carrera en EEUU, es dos veces campeón de la Liga ACB con el FC Barcelona y también ha conseguido tres medallas olímpicas (dos de plata y una de bronce) como miembro de la selección española de baloncesto.
La docuserie aún sin título sobre Pau Gasol es una producción de PG Productions, RTG Features y Think450, dirigida por Oriol Bosch (Andrés Iniesta: El Héroe Inesperado). La producción Amazon Exclusive se estrenará en Prime Video en más de 240 países y territorios próximamente.
Sainz. Vivir para competir
Una temporada irrepetible al lado de Carlos Sainz con el desafío de conseguir el éxito en la prueba más exigente del motor: el Rally Dakar. En esta docuserie conoceremos la carrera de una leyenda presente en la alta competición desde hace más de treinta años, ganador de dos campeonatos mundiales, tres títulos en el Rally Dakar y considerado el mejor piloto de rally de la historia. Los miembros Prime serán testigos de su trabajo, esfuerzo y dedicación y de la especial relación familiar que mantiene con su hijo Carlos, piloto de Fórmula 1.
La docuserie Amazon Exclusive, producida por TBS en colaboración con Red Bull, se estrenará en Prime Video en más de 240 países próximamente.
La Leyenda Blanca
Amazon Prime Video, de la mano de Morrigan Films y Onza Entertainment, ha presentado hoy La Leyenda Blanca, una serie documental Amazon Exclusive sobre el Real Madrid Club de Fútbol que se estrenará próximamente en Prime Video en más de 240 países y territorios. Una serie con seis episodios de 45 minutos de duración en los que se recogen todos los elementos que definen el carácter y el temperamento del club a lo largo de su historia, presentado por los propios protagonistas.
Un viaje emotivo que revive y analiza los mejores momentos del club con más seguidores del mundo, con imágenes y testimonios nunca vistos y la colaboración de los más populares jugadores y entrenadores, además de aficionados de todo el planeta, comunicadores y expertos contrastados, y conocidos personajes de distintos ámbitos, actores, tenistas, cantantes…
Todo ello articulado alrededor de una serie de valores que definen al club y engrandecen su leyenda, ilustrado con grandes momentos del pasado y del presente, hitos que han convertido al club en una referencia internacional en el mundo del deporte.
La Familia
La Familia, el documental Amazon Exclusive protagonizado por la Selección Española de Baloncesto, se estrenará en Prime Video a nivel mundial el próximo 13 de julio, tras un acuerdo alcanzado con Mediterráneo Mediaset España Group.
Son un equipo, pero también una familia. Un sólido grupo formado por jugadores, técnicos, directivos y afición. Todos ellos forman La Familia y el secreto de su éxito no es otro que su espíritu de equipo ejemplar, su carácter competitivo y su deseo inagotable por la victoria. También hay momentos duros, derrotas dolorosas y dudas y es en los momentos más difíciles donde se unen más todavía. Y juntos, pueden con todo.
Prime Video lo mostrará en este documental Amazon Exclusive de Mediterráneo Mediaset España Group con la colaboración de SuperSport en el que, emulando un partido de baloncesto, se divide en cuatro cuartos y un tiempo extra. Contará el camino que han recorrido los hombres que cambiaron la historia del baloncesto español. Sus protagonistas narrarán cómo consiguieron esta hazaña. También desvelarán los momentos más personales que han vivido durante estos 20 años. El espectador se adentrará en los sentimientos más profundos, sus alegrías y sus frustraciones, de esta gran familia que por primera vez mostrará su corazón y sus emociones.
Rafa Nadal Academy
Rafa Nadal Academy, la docuserie de cuatro episodios que presentará la metodología de entrenamiento de las jóvenes promesas de la academia, se estrenará en Prime Video en más de 240 países y territorios el próximo 17 de septiembre. La producción mostrará a lo largo de cuatro episodios cómo jóvenes promesas del tenis persiguen sus sueños en la Rafa Nadal Academy by Movistar, uno de los centros deportivos de referencia a nivel mundial.
Este proyecto creado por Rafa Nadal en 2016 nació con el objetivo esencial de educar a través del deporte mediante programas académicos que inciden positivamente en el desarrollo humano y la formación integral de los jóvenes jugadores que acuden a Manacor desde todos los lugares del planeta. La docuserie pretende reflejar cómo la Rafa Nadal Academy by Movistar combina la enseñanza deportiva de alto rendimiento y la docencia escolar con el fin de formar excelentes tenistas y grandes personas para la sociedad, siguiendo así los inspiradores valores del propio Rafa.
La docuserie Amazon Exclusive contará con testimonios de las personas que trabajan con Rafa sacando adelante este ambicioso centro deportivo. El director de tenis de la Academia Toni Nadal, el ex número 1 del mundo Carlos Moya o Carlos Costa (Top 10 de la ATP y miembro del Board de la Academia) serán algunos de los personajes que desglosarán los principales aspectos de esta metodología de entrenamiento única en el mundo.
Seve
Amazon Prime Video también ha anunciado Seve, la película documental Amazon Exclusive sobre la vida de quien llegó a ser mejor jugador de golf del mundo, vencedor en cinco “majors” y un ídolo de masas más allá del deporte. Comenzó jugando en la playa y colándose de niño en el campo de golf de su pequeño pueblo y, desde ahí, nada lo frenó hasta llegar a lo más alto. Pero Seve no solo lo fue todo en el golf: luchador incansable, se enfrentó con los poderes establecidos en todos los ámbitos, casi siempre fue fiel a sí mismo, tuvo triunfos y derrotas… para acabar sufriendo en muchos aspectos, sobre todo al final de su vida.
Un documental en el que han participado los grandes del golf que se enfrentaron a Seve: Jack Nicklaus, Gary Player o Greg Norman, entre otros; el jugador que formó con Seve la mejor pareja de la Ryder Cup, Txema Olazábal; árbitros, periodistas y directivos. Y también sus hermanos, que conocen mejor que nadie quién fue Severiano Ballesteros. Seve es una producción de Par Producciones (previamente Cuerdos de Atar) y se estrenará en Amazon Prime Video en España el próximo 4 de junio.
Fernando, temporada 2
Tras el éxito de la primera temporada donde se mostraba el sacrificio y la exigencia que supone para Fernando Alonso participar en las competiciones más destacadas del automovilismo a nivel mundial, Prime Video ha presentado la segunda entrega de la docuserie Amazon Esclusive Fernando.
La próxima temporada de Fernando constará de cuatro episodios en los que la audiencia podrá ver de cerca el arduo camino y los grandes retos a los que se enfrentará el piloto español dentro y fuera de la pista para volver a la Fórmula 1 después de dos años de ausencia. Fernando, temporada 2 es una producción de THE MEDIAPRO STUDIO y se estrenará en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios exceptuando el próximo 27 de agosto.
Estas producciones Amazon Exclusive se unirán próximamente a la gran selección de contenido deportivo disponible en Amazon Prime Video, incluyendo las docuseries Amazon Original El Corazón de Sergio Ramos, La Leyenda de Sergio Ramos, Six Dreams y All or Nothing, así como las producciones Amazon Exclusive Fernando, Fernando Torres: El Último Símbolo y Carolina Marín: Puedo porque pienso que puedo, y a las miles de series y películas disponibles en el catálogo de Prime Video, incluyendo otras series Amazon Original españolas como El Desafío: ETA, El Cid, La Templanza, LOL: Si te ríes pierdes y los próximos estrenos Celebrity Bake Off España, G.E.O: Más Allá del Límite y Un Asunto Privado, así como las series y películas Amazon Original galardonadas y globalmente aclamadas por la crítica como The Marvelous Mrs. Maisel y Fleabag, Tom Clancy’s Jack Ryan, El Rey de Zamunda, Sin Remordimientos Hunters, The Boys, Homecoming, Borat Subsequent Moviefilm, Good Omens y Carnival Row, así como el contenido licenciado.
Los miembros Prime podrán ver estas próximas producciones con la aplicación de Prime Video disponible para smart TVs, dispositivos móviles, Fire TV, Fire TV stick, Fire tablets, Apple TV, consolas, Chromecast, Vodafone TV y a través de Primevideo.com. En la aplicación de Prime Video, los usuarios pueden descargar todos los episodios en sus dispositivos móviles y tablets y verlos sin conexión en cualquier lugar sin coste adicional como parte de los beneficios Prime, por solo 36€/año; los nuevos clientes pueden encontrar más información en www.amazon.es/prime y suscribirse a una prueba gratis de 30 días.
El viernes 28 de mayo, llega a Prime Video, ‘Parot’, una serie de 10 episodios creada por Pilar Nadal. Hemos tenido la oportunidad de ver los 5 primeros episodios y os puedo decir, que me he quedado con ganas de más y sobre todo de ver el desenlace de esta serie policiaca.
En 2013 el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo anula la doctrina Parot en España. Con ello un centenar de presos por delitos de violación, asesinato o terrorismo van a ser puestos en libertad al ser aprobadas las reducciones de sus condenas.
Pero alguien se está encargando de que no vivan demasiado tiempo en libertad, asesinándolos impunemente. La policía tiene que tomar cartas en el asunto.
‘Parot’ crea bastante debate, pues vemos como la noticia no es bien recibida ni por la policía ni por supuesto por las víctimas. Ya sean las víctimas directas o los familiares de estos. Es difícil ver como una persona que asesinó o dañó a un familiar o amigo, es puesto en libertad así de repente.
En la serie tenemos caras muy conocidas, entre ellas a la protagonista Adriana Ugarte, encargada de dar vida a Isabel Mora, una agente de policía íntegra y que hará todo lo posible por lograr encontrar al asesino.
Blanca Portillo, Michel Brown, Javier Albalá, Antonio Dechent o Markos Marín, son parte del reparto que podemos ver en los distintos episodios.
Mención aparte merece Ivan Massagué, que nos trae un personaje muy turbio y siniestro. Os aseguro que lo hace estupendamente y su vena cómica se pierde completamente dándonos a un villano estupendo.
Además la acción de la serie está muy bien rodada. Hay bastantes persecuciones, incendios y escenas que les ha debido de ser difícil llevar a cabo por ser bastante complejas.
Aunque lo que he visto de ‘Parot’ me ha gustado, si que ha habido ciertos detalles que me han chirriado un poco. A ver, si que es cierto que vemos como presos peligrosos son puestos en libertad, pero que casi en el mismo día vuelvan a intentar delinquir me ha parecido irreal. Y luego el personaje de Nicole Wallace, Sol, la hija de la protagonista, me parece poco real. Ella está estupenda, pero eso, su papel no me convence nada, demasiado tóxica con su madre.
Pero pese a estos dos detalles, que realmente se pueden dejar de lado, la serie me ha entusiasmado bastante, me ha hecho sufrir por algún personaje que otro y también me ha dado mucho que pensar. Así que ya sabéis, a partir de este viernes 28 tenéis nueva serie en Prime Video.
Ya podemos ver el primer tráiler de ‘Sevillanas de Brooklyn’ la película dirigida por Vicente Villanueva (‘Toc Toc’). Una película que ha sido producida por Capitán Araña, Pecado Films y 700 pavos AIE, con la participación de RTVE, Canal Sur y Movistar+, el apoyo de la Junta de Andalucía y la financiación del ICAA, ICO y CreaSGR. Se estrenará en cines el 20 de agosto de 2021 distribuida por Filmax, que también se encarga de las ventas internacionales.
Con guion de Juan Apolo y Nacho La Casa, ‘Sevillanas de Brooklyn’ está protagonizada por Carolina Yuste (ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto por ‘Carmen y Lola’), Sergio Momo (‘Élite’, ‘El vecino’), Estefanía De los Santos (‘La peste’, ‘Grupo 7’), Manolo Solo (‘Tarde para la ira’), Canco Rodríguez (‘Aída’, ‘Fuga de Cerebros’, ‘Operación Camarón’); María Alfonsa Rosso (‘La que se avecina’, ‘La novia’, ‘Intemperie’) y Adelfa Calvo (‘El Autor’, ‘La isla mínima’).
Sinopsis oficial:
Ana es una joven sevillana que vive con su familia en un humilde barrio de Sevilla donde todos andan bastante justos de dinero. Todo irá a peor cuando su madre, para evitar el desahucio, decide engañar a una agencia para acoger en su casa a Ariel Brooklyn, un estudiante afroamericano de familia adinerada, a cambio de 700 €.
A pesar de sus diferencias y de las situaciones esperpénticas que provoca el fraude, Ana y Ariel se verán obligados a convivir bajo el mismo techo. Y ya se sabe, el roce…
Un extenso recorrido por la historia de la animación española
Ayer acudimos a una exposición gratuita, de esas que hacen que nos sintamos orgullosos de nuestros artistas y que además despertó en nosotros multitud de sentimientos nostálgicos. ‘Don Quijote de la Mancha’, ‘Los Fruittis’, ‘Basket Feaver’, ‘Planet 51’, ‘La familia telerín’, ‘Los trotamúsicos’, ‘Cálico Electrónico’, ‘David el Gnomo’… Podríamos seguir con esta lista largo y tendido. Ya os habréis dado cuenta de que lo que tienen en común es la firma española.
La Imprenta Municipal-Artes del Libro es el lugar donde del 19 de diciembre al 30 de mayo tiene lugar la exposición ‘Animación.es: Una historia en una exposición’. En esta muestra compuesta por bocetos, acetatos, dibujos, storyboards, figuras y fotogramas originales se recorre la historia del cine de animación español en el siglo XX y los dos primeros decenios del siglo XXI.
‘Animación.es: Una historia en una exposición’ es una exposición que se ha relizado conjuntamente con el ahora cerrado Museo ABC de dibujo e ilustración y que ha contado con profesores de la U-Tad como José Antonio Rodríguez Díaz y Samuel Viñolo Locubiche como comisarios. Juntos han reunido casi 400 piezas que harán que os quedéis anonadados viendo dibujos, tanto en papel como en las pantallas. Es una primera exposición sobre la historia de los dibujos animados en España que no debéis perderos.
La exposición recorre con multitud de originales y documentos inéditos la historia de nuestra animación, desde los primeros trabajos realizados a principios del siglo XX para linternas mágicas, pasando por el primer Goya de animación a ‘Los trotamúsicos’ o la que fue la primera película europea de animación en color (‘Garbancito de la Mancha’) hasta nuestros días con la última ganadora del Goya, ‘La gallina Turuleca’. La película da espacio a aquellas que sentaron las bases de nuestra animación, recorre aquellas que han sido premiadas y otorga toda una sección al proceso de creación de ‘Planet 51’.
Segundo de Chomón, Ricardo García “K-Hito”, CIFESA, Trino Furnó Brujó, Pedro Eugenio Delgado, Antonio Bellón, José Luis Moro… son nombres que tras esta exposición no se os van a olvidar.
Una distinción para aquellos que promocionan los rodajes en España
Spain Film Commission ha nombrado a la actriz británica Emily Blunt como su nueva Embajadora Honoraria durante la celebración de FITUR SCREEN. Desde 2018, la entidad reconoce cada año a sus embajadores honorarios de entre las personalidades de la industria cinematográfica que contribuyen a promocionar los atractivos de España para atraer rodajes internacionales.
La distinción llega cuando Emily Blunt se encuentra en España rodando la nueva serie ‘The English’, producida por BBC y Amazon Studios. Spain Film Commission quiere reconocer su compromiso y apoyo a la continuidad del proyecto pese a la pandemia del Covid-19. La institución subraya también la importancia de reforzar las relaciones entre España y Reino Unido en los proyectos audiovisuales en la era Brexit.
Emily Blunt hizo su debut en el cine en 2004 con el film ‘Mi verano de amor’ y, desde entonces, ha participado en más de 40 películas y producciones televisivas. La protagonista de ‘Un lugar tranquilo’, ha sido galardonada en numerosas ocasiones por su trabajo, incluyendo el Globo de Oro como Mejor Actriz de Reparto por ‘La hija de Gideon’, el Premio la Crítica Cinematográfica por ‘Al filo de la mañana’ o tres nominaciones a los BAFTA por su papel en ‘El diablo viste de Prada’ y ‘La chica del tren’.
Este nombramiento como Embajadora Honoraria continúa la iniciativa de Spain Film Commission, que ya ha distinguido al ex embajador de Estados Unidos en España, James Costos, a la actriz Aitana Sánchez Gijón y al director de fotografía, Javier Aguirresarobe, así como al productor indio Ramji Natarajan y al cineasta Terry Gilliam por su implicación en promocionar y reforzar la industria audiovisual en nuestro país.
Spain Film Commmission ha regresado a la Feria Internacional de Turismo FITUR para demostrar la importancia que la alianza entre el turismo y el sector audiovisual tiene en la reactivación de la industria después del Covid-19. Esta edición de FITUR SCREEN –el área dedicada al turismo de pantalla- cuenta con el apoyo de Netflix.
El director Juan Miguel del Castillo acaba de comenzar el rodaje de su segunda película ‘La maniobra de la tortuga’, thriller policiaco con tintes sociales basado en la exitosa novela homónima de Benito Olmo perteneciente a la saga del Inspector Bianquetti, que resultó finalista del III Premio Santa Cruz a la mejor novela negra publicada en 2016. La película se rodará en la ciudad de Cádiz, Jerez de la Frontera, Sevilla y San Fernando.
Protagonizada por Fred Adenis, en su primer papel protagonista junto con Natalia de Molina, les acompañan en el casting los actores Ignacio Mateos, Mona Martínez, Carlos Manuel Díaz y Gerardo de Pablos.
‘La maniobra de la tortuga’ está producida por Marta Velasco, Gonzalo Bendala, Adolfo Blanco, Fernando Riera y Manuel Monzón, el guión está firmado por el propio Juan Miguel del Castillo junto con José Rodriguez (‘Adiós’, ‘La Peste’, ‘Diableros’) y será distribuida por A Contracorriente Films.
Juan Miguel del Castillo repite con la actriz Natalia de Molina después de ‘Techo y Comida’, que obtuvo más de 30 premios, destacando el Premio Goya 2016 Mejor Actriz para Natalia de Molina y dos nominaciones, Mejor Dirección Novel y Mejor Canción Original. Biznaga de Plata Premio del Público, Biznaga de Plata Mejor Actriz para Natalia de Molina y Premio Asecan Ópera Prima del 18 Festival de Málaga de Cine Español 2015. Mejor Guión y Mejor Dirección Novel en los Premios Asecan del cine andaluz 2016.
Sinopsis oficial:
El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Su vecina, una frágil enfermera acosada por su expareja, parece ser la única persona que está de su lado.
Tras perder a su madre, Mía y Moi se refugian en una destartalada casa familiar, en el campo, en mitad de la nada. Con ellos, Biel, el novio de Moi.
Juntos los tres, tratan de descansar y sanar las heridas. Sobre todo en el caso de Moi, que se recupera de una fuerte crisis nerviosa. Son días de recuperar recuerdos familiares, algunos dolorosos, de reencontrarse, de vivir sin prisa.
La llegada de Mikel, el novio de Mía, alterará la convivencia y perturbará de distinta manera a cada uno de los habitantes de la casa. La tensión va creciendo hasta que estalla en un acto de violencia de consecuencias irreversibles.
Crítica
Sabor a recuerdos, verano y masía, pero parsimonia en demasía
Al margen de la incorporación de esta película a nuestra lista de críticas y el estar al tanto de los estrenos de la semana me animé a ver ‘Mía y Moi’ por el mero hecho de tener en su reparto nombres y caras jóvenes sobradamente conocidas, pero conocidos por su talento, no por escándalos, por ser tik tokers o porque dos de ellos sean pareja en la vida real. Hablo sobre todo de Bruna Cusí y Eneko Sagardoy, no tanto quizá de Ricardo Gómez, a quién tenía perdida la pista desde ‘1898. Los últimos de Filipinas’. Entre ellos y la incorporación de Joe Manjón elaboran una película que trata sobre la curación de heridas, cuyo visionado no llega a doler de aburrimiento, pero si se hace tan tedioso como el tiempo que tardan las lesiones en sanar.
A quien no tenía para nada controlado es al director debutante Borja de la Vega. Me gusta como usa el director la casa familiar a modo de refugio (casi una herramienta) al que volver y comenzar una reconstrucción personal, aunque uno esté derrumbado por perder a quienes te han facilitado ese mismo espacio vital. Y es que en esta película Mía (Cusí) recibe a su hermano Moi (Gómez) que llega con su novio (Sagardoy) para pasar unos días y superar la profunda depresión que vive tras la muerte de la madre. Juntos intentan a través de recuerdos y paciencia volver a recuperarse.
Paciencia es lo que hace falta para seguir esta película cuya productora se llama Paciencia y barajar. No para conseguir seguir el hilo, que a pesar de tratar sentimientos o psicología se ciñe a dar pasos sencillos, sino para soportar la tremenda parsimonia de los personajes. No cabe duda de que ‘A ghost story’ es un referente para ‘Mía y Moi’. No sé quién será el responsable de esta extrema sobriedad, si el director o Ricardo Gómez con el poco nervio que imprime a su personaje. Sobre todo me llama la atención que se use ese lenguaje cinematográfico contemplativo o minimalista (del cual no soy detractor) pero me choca en exceso cuando estamos ante una película que debe indignar y provocar furia. Trata sobre dos mujeres subyugadas y encadenadas a relaciones perniciosas y tóxicas y hasta el mismísimo final no es capaz de elaborar un discurso útil al respecto. Ciertamente la película puede ser una metáfora de nuestra sociedad dormida que ha estado siglos haciendo oídos sordos o sin capacidad de reacción ante la violencia de género.
Ese símil, que no sé si es solo fruto de mis cavilaciones, y la escena del primer baño son los dos puntos buenos que le saco a la película. En esa escena es donde percibo de verdad emoción e incluso tensión. Ni que decir tiene que aparte de ser una historia de estabilidad emocional y principios es una narración sobre la necesidad del amparo fraternal. Quizá esa cercanía o cotidianidad se ha querido amplificar con una mezcla y un montaje de sonido bastante llamativo pero a mi modo de verlo juega en contra. Cualquier sonido se percibe, todo movimiento tiene su volumen amplificado y eso hace que se sienta como más artificial que natural.
Lo que leemos en la penúltima frase de la sinopsis no sucede hasta bien avanzada la historia (y menos mal que pasa por que aviva ligeramente la película). Y lo que leemos en la última forma parte del mismísimo final. Con esto lo que quiero decir es que nos adelantan dos detalles vitales ya en la sinopsis y que hasta que esto no sucede el filme es más recreativo que otra cosa. A la prensa nos pasan siempre un dossier con dos sinopsis, una corta, que podéis leer al principio de esta crítica y una larga. Leyendo ese segundo texto he descubierto que además de enterarme lo mismo me he quedado con las mismas sensaciones, con lo que creo que la película no transmite.
Esta película veraniega con indudable sabor a masía barcelonesa es una historia de continuidad, pero con la peligrosa sensación de que lo que les ha sucedido en esa casa no deja remanentes. Quiero creer que la película quiere ser más simbólica que ejemplar.
Ficha de la película
Estreno en España: 21 de mayo de 2021. Título original: Mía y Moi. Duración: 107 min. País: España. Dirección: Borja de la Vega. Guion: Borja de la Vega. Música: Pablo Martos. Fotografía: Álvaro Ruiz. Reparto principal: Bruna Cusí, Ricardo Gómez, Eneko Sagardoy, Joe Manjón. Producción: Paciencia y Barajar, Toned Media, FTFcam. Género: drama, suspense. Web oficial:http://www.tonedmedia.com/portfolio-item/mia-y-moi/
Protagonizada por Karra Elejalde, Enric Auquer y Megan Montaner
La comedia ‘La vida padre’, dirigida por Joaquín Mazón y escrita por Joaquín Oristrell, ha iniciado su rodaje esta semana. Bilbao y Madrid serán las ciudades que acogerán la filmación de esta película protagonizada por el dos veces ganador del Goya Karra Elejalde (‘La Fortuna’, ‘Mientras dure la guerra’, ‘Ocho apellidos vascos’) y Enric Auquer (‘Sky Rojo’, ‘Vida Perfecta’, ‘Quien a hierro mata’), también ganador del Goya a Mejor Actor Revelación.
Acompañan a la pareja protagonista Megan Montaner (‘30 Monedas’, ‘Señor, dame paciencia’), Lander Otaola (‘Patria’, ‘Ane’), Maribel Salas (‘Allí abajo’, ‘La pequeña Suiza’), Gorka Aguinagalde (‘Ane’, ‘Perdiendo el este’) y Manuel Burque (‘Vida perfecta’, ‘Requisitos para ser una persona normal’).
Además la película cuenta con el asesoramiento y participación del chef alavés, DiegoGuerrero, cuyo restaurante Dstage ostenta 2 estrellas Michelín.
‘La vida padre’ surge a partir de una idea original de Olatz Arroyo y Joaquín Mazón. Mazón comenzó su trayectoria en series de televisión como ‘Manolito Gafotas’, ‘Cuestión de sexo’ o ‘Doctor Mateo’, con la que dio el salto a la dirección. A partir de entonces se ha puesto al frente de series tan exitosas como ‘Con el culo al aire’ y ‘Allí Abajo’. En 2016 estrena su primer largometraje en salas, ‘Cuerpo de Élite’, logrando superar el millón de espectadores. Siguiendo la estela de éxito de la película, en 2018 llega su adaptación a serie de televisión, ‘Cuerpo de Élite: la serie’, que se convierte en una de las principales apuestas televisivas en prime time.
‘La vida padre’ es una producción de MOD Producciones en asociación con KOWALSKI FILMS y cuenta con la participación de MOVISTAR y ETB y el apoyo del ICAA – Gobierno de España y, a través de la Bizkaia Film Commission, del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación de Vizcaya. Llegará a los cines distribuida por PARAMOUNT PICTURES SPAIN en 2022. Las ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.
Sinopsis oficial:
Mikel, un joven y ambicioso chef, recibe la visita inesperada de su padre, desaparecido hace treinta años. En un momento crítico para el futuro de su restaurante, Mikel deberá hacerse cargo del alocado e imprevisible Juan, un verdadero huracán de vitalidad que pondrá a prueba todas sus ideas sobre la cocina y la vida.
Satur (Karra Elejalde) y Tina (Toni Acosta) son un matrimonio en el que ella aporta el dinero y él se ocupa de la casa y el niño. El problema es que el niño, Manu (Quim Àvila), tiene ya 28 años y es un mediocre youtuber.
Satur convertirá a su hijo en “El ranger del amor”, un exitoso youtuber enmascarado defensor del amor romántico que se enamora perdidamente de Amanda (María Pedraza). Lo que Manu no sabe es que Amanda es poliamorosa y tiene relaciones con Marta (Cristina Gallego) y Esteban (Luis Bermejo), una acomodada pareja de médicos con dos hijos, con Claudia (Lola Rodriguez), una chica trans que trabaja en el mundo de la moda y con Alex (Eduardo Rosa), monitor de paracaidismo y modelo cachas.
¿Qué consecuencias tendrá en las vidas de Satur, Tina y Manu el descubrimiento del poliamor? Diversión y risas garantizadas.
Crítica
Una burla sin cuartel pero de munición repetida
Es muy curioso y paradigmático el cómo en España nos encanta la comedia y aun así la tenemos maltratada, a nivel espectadores y a nivel institucional sin apenas dedicarle credibilidad o premios. Bien es cierto que las películas españolas más taquilleras suelen ser de carácter cómico, pero también es verdad que cuando preguntas a alguien por su película española preferida pocas veces elige una comedia. Algunos como un servidor, somos firmes defensores de los milagros de P. Tinto y de los momentos en los que amanece, que no es poco.
Esta pequeña reflexión viene en relación al director de ‘Poliamor para principiantes’. Fernando Colomo es bien considerado, pero igualmente maltratado por el público popular como el género que suele tratar. Su nombre no es altamente conocido, sobre todo por los espectadores jóvenes, pero su obra está muy presente y arraigada en nuestra historia. A esto hay que sumarle el que es de esos directores que se amoldan bien a los tiempos que corren. Si alguien se ha sabido modernizar cinematográficamente es él, buscando temas contemporáneos y argumentos que rejuvenecen su carrera. Ahí está su tribu o su isla bonita, a la cual hace alusión en una de las escenas de la película y no me refiero a su cameo haciendo taichí cual hippie ibicenco.
‘Poliamor para principiantes’ nos cuenta como un padre y un hijo intentan dos cosas: lanzar la carrera del joven como youtuber e introducirse en el mundo de las relaciones múltiples consentidas. Un mundo donde prima la sinceridad y en el que nos llega la comedia desde dos conflictos. Uno es que los protagonistas esconden un secreto a sus nuevos amigos poliamorosos y dos, lo chocante que les va pareciendo todo.
Está muy bien la trivialización y también la normalización que lleva acabo ‘Poliamor para principiantes’. Me parece muy constructiva la burla que hace tanto de aquellos que no comprenden la libertad de elección de los demás y también la burla (sana) que se hace de aquellos que llevan ciertos aspectos de género y de sexo al extremo. Los momentos con una comedia más inteligente llegan con las indignaciones y razonamientos de Cristina Gallego. En resumidas cuentas la película es polifacética y diversa hasta el punto de convertirse en un batiburrillo muy gracioso en determinadas escenas. La verdad es que la película resalta el cacao de nuevos términos en el que nos movemos en la actualidad.
El gran problema de ‘Poliamor para principiantes’ es que tiene algunas secuencias flojas que no terminan de funcionar, como la de Susi Caramelo. En mi opinión creo que, en parte en contra, pero también en parte a favor de aquellos que sexualmente se salen de la norma la película resulta demasiado cargante, se repite demasiado con sus chistes o sus recursos cómicos. Vale que el título gira en torno al tema de la libertad sexual pero algunas veces lo confunde con libertinaje y otras peca de poder convertirse en un panfleto o torpe manual.
Quim Àvila Conde debuta en este su primer largometraje. Lleva bien su papel de personaje pánfilo y enamoradizo. Ciertamente es un rol en el que lleva muchos años encasillado Quim Gutiérrez y podría haber sido perfectamente un trabajo que hiciese él. Ávila Conde forma buena pareja con Karra Elejalde que hace de un padre de lo más moderno y abierto, también torpe.
La pena es que la película se desinfle y no tenga momentos cómicos también para María Pedraza, la tercera protagonista en discordia. Entiendo que Elejalde es el nombre más conocido del reparto, pero su protagonismo no es único, como sugiere el cartel. Su elenco de secundarios son el resorte para los momentos cómicos, pero el muelle de ese disparador cada vez se da más de sí y la película va perdiendo fuelle poco a poco. Se ven venir los malentendidos, las mentiras y los conflictos. Si te quedas con algunos de los momentos en los que los protagonistas se ven más ridículos o torpes conseguirás reírte, sobre todo cuando hacen sentir vergüenza ajena.
Ficha de la película
Estreno en España: 21 de mayo de 2021. Título original: Poliamor para principiantes. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Fernando Colomo. Guion: Fernando Colomo, Casandra Macías Gago, Marina Maesso. Música: Fernando Furone. Fotografía: Ángel Iguácel (AEC). Reparto principal: Karra Elejalde, Toni Acosta, Quim Àvila Conde, María Pedraza, Luis Bermejo, Cristina Gallego, Inma Cuevas, Lola Rodríguez, Susi Caramelo, Mery Cabezuelo, Patricia Peñalver. Producción: Acuerdo de fluidos, Amazon Prime Video, Morena Films, RTVE, Ran Entertainment. Distribución: Vértice 360. Género: comedia. Web oficial:https://morenafilms.com/portfolio/poliamor-para-principiantes/?portfolioCats=79
Una comedia con un tremendo reparto dirigida por Paco Caballero
Tras anunciaros el rodaje de ‘Donde caben dos’ podemos aportaros la fecha de estreno en cines de toda España. Será el próximo 30 de julio de la mano de Filmax cuando saldrá en carteleras, posteriormente se subirá a Netflix ya que la película cuenta con la participación de la plataforma.
‘Donde caben dos’ es una película dirigida por Paco Caballero (‘Perdiendo el Este’, ‘Cites’) y ha pretendido ser una comedia desinhibida y muy coral sobre el oscilante mundo de las relaciones de pareja y sobre lo difícil que puede llegar a ser separar el sexo del amor.
«Con ‘Donde caben dos’ me gustaría que, los espectadores se desprendan de sus ataduras y se diviertan como nunca para llegar a ser un poquito más libres; para sentirse un poquito más vivos. Y, a lo mejor, después de ver la película, el espectador corra, de manera inmediata y como fruto de una necesidad imperiosa, hasta un club de intercambio de parejas, porque ya se sabe, que donde caben dos… caben tres (o cuatro, o más).», afirma el director.
Desde luego solo con enumerar el reparto ya podemos ver que es muy variado y está repleto de nombres conocidos: Ernesto Alterio, Raúl Arévalo, Luis Callejo, Anna Castillo, Pilar Castro, Álvaro Cervantes, Verónica Echegui, Miki Esparbé, Ricardo Gómez, María León, Melina Matthews, Ana Milán, María Morales, Jorgue Suquet y Aixa Villagrán. Adrià Collado, Melanie Olivares, Ángela Cervantes y Raúl Prieto completan el reparto.
El Club Paradiso es donde se juntan estos actores para interpretar a personajes que buscan en el intercambio de parejas nuevas experiencias. Una “aventura” que ha sido escrita pro el propio director junto al equipo de guionistas formados en la ESCAC con los que trabajó en la serie ‘Cites’.
Sinopsis oficial:
Una pareja atrapada en la rutina, un joven desengañado de su última relación amorosa, una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano en el pueblo, un grupo de amigos con ganas de experimentar… Durante una noche, todos ellos vivirán situaciones descabelladas en las que jamás hubieran pensado encontrarse, para terminar, a la mañana siguiente, de la mejor manera posible: muy juntos y muy revueltos.
Rodada el pasado invierno en Barcelona, «DONDE CABEN DOS» es una producción de Carlos Fernández y Laura Fernández para Filmax en su nueva apuesta por el cine español y, en este caso, por la comedia. Después de sus últimas producciones enfocadas al thriller como No Matarás, dirigida por David Victori que conquistó en el fin de semana de su estreno el nº 1 de la taquilla española, esta excitante comedia llegará con fuerza para hacer reír a los espectadores.
La película cuenta además con la participación de Netflix, donde podrá verse tras su paso por salas.
Serie protagonizada por Francisco Ortiz y Veki Velilla
Antes de su llegada a Europa en la segunda mitad de este año, HBO Max anuncia el inicio de la producción de su nueva serie original ‘¡García!’, basada en la novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, publicada por Astiberri Ediciones.
Sara Antuña y Carlos de Pando son los creadores y guionistas de la serie y Eugenio Mira (‘Grand Piano’) dirige los seis episodios de una hora.
Francisco Ortiz y Veki Velilla encabezan un reparto en el que también están Emilio Gutiérrez Caba, Francisco Reyes, Nico Romero, Helio Pedregal, Mario Pardo, Miki Molina, MarinaGatell, Pepe Ocio y Silvia Abascal.
Producida por Zeta Studios para WarnerMedia en España, ¡García! se estrenará en 2022 en HBO Max.
“Cuando leí el primer episodio de ‘¡García!’, disfruté muchísimo al identificar en sus ingredientes tantos elementos que siempre me han gustado, pero fue la frescura que emanaba la combinación de los referentes y la sensación de no haber leído algo así antes lo que me conquistó por completo. Poder jugar con un material tan original, con un universo tan rico y unos personajes que nunca dejan de crecer mientras intentan darle sentido a los constantes giros y revelaciones que encierra la trama, es un gran reto técnico y artístico. Y un enorme privilegio”, relata el director Eugenio Mira.
Sinopsis oficial:
Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos político, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza por casualidad con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos del general Franco. Un soldado perfecto con una fuerza sobre humana y programado para obedecer órdenes sin cuestionarlas al que Antonia acaba de despertar después de seis décadas congelado. García se siente desorientado y confuso en una España que encuentra completamente cambiada. El viejo mundo choca con el actual mientras García y Antonia aprender a trabajar juntos al verse involucrados en una conspiración política que amenaza con acabar con la democracia en favor de una nueva y brutal dictadura.
Navarra sirve de escenario para la nueva temporada
Amazon Prime Video ha confirmado el inicio de rodaje de la segunda temporada de la serie Amazon Exclusive ‘El Internado Las Cumbres’, cuyo estreno está previsto en 2022. La serie de misterio inspirada en la icónica franquicia suma a su reparto, entre otros, a los intérpretes Irene Anula, Nicolas Cazale, Annick Weerts, Alberto Berzal, Asier Hernández y Clara Galle.
El motín que sucedió a la muerte de Elías indignó a la directora, que ahora impone una disciplina incluso más fuerte que la que ya regía en el centro. Además, tras la muerte de Rita, ya nadie duda de que un asesino en serie, un supuesto imitador del Nido del Cuervo, es el responsable de los crímenes. Sin embargo, Amaia, Paul, Paz, Eric y Julio no se van a quedar de brazos cruzados y menos ahora que gracias a Adèle, creen que pueden encontrar vivo a Manuel. ¿Llegarán a tiempo para salvarle? ¿Quién está detrás del laboratorio que está llevando las investigaciones con humanos? y, lo más importante, ¿cuál es el fin de todos esos experimentos? Por su parte, Inés está empezando a recordar. Parece que no fue accidental que la joven haya borrado de un plumazo su pasado. ¿Quién es realmente? ¿Qué es lo que le une a León? ¿Cuál es la conexión entre ellos y Darío Mendoza?
La segunda temporada de 8 episodios ha comenzado su rodaje en Navarra bajo la dirección de Denis Rovira (‘El Internado Las Cumbres T1’, ‘La Influencia’) y Mikel Rueda (‘El doble más quince’, ‘Veneno’); y está protagonizada por Asia Ortega (‘Las del hockey’), Albert Salazar (‘A.K.A.’), Daniel Arias (‘Cuéntame’), Daniela Rubio (‘La caza. Monteperdido’), Claudia Riera (‘Las del hockey’), Pauladel Río (‘El desconocido’), Gonzalo Díez (‘7 días’), Carlos Alcaide (‘Libertad’), Natalia Dicenta (‘Solas’), Ramiro Blas (‘Vis a vis’), Mina El Hammani (‘Élite’), Joel Bosqued (‘Un golpe de suerte’), Patxi Santamaría (‘Lucky Fred’), Lucas Velasco (‘Educando a Nina’), Joseba Usabiaga (‘Handia’), Amaia Lizarralde (‘Hospital Central’), Iñake Irastorza (‘Ventajas de viajar en tren’), Aitor Beltrán (‘Ignatius de Loyola’) y Kándido Uranga (‘Errementari’); entre otros.
‘El Internado Las Cumbres’ es una producción de THE MEDIAPRO STUDIO y Atresmedia Studios (BUENDÍA ESTUDIOS). Al frente de la producción ejecutiva están Laura Belloso, Laura Fernández Espeso y Javier Pons de THE MEDIAPRO STUDIO, e Ignacio Corrales y Sonia Martínez, de BUENDÍA STUDIOS. Estos reputados productores lideran el equipo de guionistas formado por Asier Andueza, co creador de esta nueva entrega junto a Laura Belloso, Sara Belloso y Abraham Sastre, quienes ya participaron en los guiones de El Internado La Laguna Negra y en la primera temporada de El Internado Las Cumbres.
Basada en el libro homónimo, ‘El olvido que seremos’ es una película sobre un hombre bueno, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. En la familia Abad se respira la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor.
Crítica
Cuando lo violento e ilógico se enfrenta a la razón y el afecto
Héctor, nombre de origen griego que según donde lo busques puede significar poseer, el que protege o dominante. Nombre también del héroe que cayó en Troya defendiendo a su pueblo de una batalla provocada por el amor. Ese es el nombre del personaje al que interpreta Javier Cámara en ‘El olvido que seremos’, la película de Fernando Trueba ganadora del Goya a Mejor Película Iberoamericana, ya que esta es una producción colombiana. Nombre que recibe de Héctor Abad Gómez, un médico y escritor conocido por su bondad, por su lucha por proteger los derechos humanos. Se le tiene como a un héroe que dominaba la palabra o tenía la razón sobre qué cambios necesitaba el país, cosa que le valió peligrosos enemigos.
‘El olvido que seremos’ es un poético título que la película hereda de la novela en la que se basa. Trata sobre un hombre bondadoso, entregado a su familia, a sus alumnos y a los ciudadanos que le rodean. Ese retrato se hace de un modo fino, pulcro y puntualmente panfletario. Y digo esto en el buen sentido pues la película transmite unas sensaciones increíbles, nos abraza con candidez, nos da comedia y drama del mismo modo que películas como ‘La vida es bella’ o ‘Patch Adams’.
Cuando lo violento e ilógico se enfrenta a la razón y el afecto. El contraste entre cualquier conflicto armado frente a momentos costumbristas y felices siempre funciona si se encuentra el equilibrio. Esta película biográfica que nos muestra una dichosa infancia en color y una convulsa adultez en blanco y negro se entrega al espectador con un abanico de sentimientos bien contemporizados, en una de las mejores películas de Fernando Trueba. La Colombia de los sicarios y los grupos paramilitares aparece en ‘El olvido que seremos’ como un lugar con muchas oportunidades de mejora, sin hacer de este un relato negro, sino luminoso y esperanzador.
En esta época en la que se suceden los escraches y los apaleamientos (en redes sociales) nos vamos a un episodio en la Colombia del auge de las FARC-EP. Javier Cámara, que ya se puso ficticiamente en el bando terrorista con ‘Fe de etarras’ ahora se sitúa en el lado de aquellos que plantan cara a los violentos, a los que tienen mente de carcamal o se regodean en su palurdismo. Héctor Abad sufrió el escarnio y reprimenda de múltiples bandos al presentarse como un librepensador con ideas progresistas. Eso lo muestra la película con brillante delicadeza y perspectiva. Al igual que ahora por entonces los reaccionarios no atendían a razones y la sanidad necesitaba reformas, hacían falta vacunas y la mayoría se preocupaba por el fútbol, ¿os suena esto? Nuestra actualidad ha hecho que la película gane aún más enteros.
“Soy Héctor Abad III y me hago llamar así porque mi padre vale por dos”. Preciosa frase que no se si recuerdo con exactitud y que dice Nicolás Reyes Cano interpretando al hijo de Héctor. El propio “Héctor Abad III” es el autor del libro en que se basa la película. Quizá no recuerdo con detalle la sentencia pero es porque ‘El olvido que seremos’, pese a clamar por héroes olvidados, tiene multitud de frases para recordar. Como la lección de las 5 aes que necesita todo ser humano: aire, agua alimento, abrigo y afecto.
Diría que los protagonistas también son Hugo (Nicolás Reyes Cano) y Cecilia (Patricia Tamayo) pero tanto el talento de Javier Cámara como el carácter de su personaje acaparan todas las miradas y corazones, al fin y al cabo, todo gira en torno a un profesor transgresor y sin mordazas en la boca. El trabajadísimo papel de Cámara nos hace recordar a ese profesor que si ha habido suerte todos hemos tenido, que nos enseñó más a pensar que a memorizar lecciones. “¿Qué han pensado hoy?” es la frase que usa este maestro al entrar en sus clases, no es de extrañar que sea alguien recordado por su carisma.
Además de ser una carta de amor (dedicada además a la familia Abad Faciolince que se ha conmovido por el parecido de Cámara) esta es una cinta sobre la libertad de expresión, las etiquetas y el miedo a las nuevas corrientes de pensamiento. Por lo tiempos que maneja a ‘El olvido que seremos’ a veces hay que echarle paciencia, la misma que hay que de dedicarle a la educación de un hijo o a la transformación de una nación. Es una obra algo alargada, pero da la impresión de que Héctor Abad lo merece.
Igual de memorable que era este doctor lo es la música de Zbigniew Preisner. ‘El olvido que seremos’ es una película prácticamente redonda. “Si quieres que tu hijo sea bueno hazle feliz, si quieres que todavía sea mucho mejor dale aún más amor”. Si quieres que los espectadores sean buenos contigo dales una obra con sustancia, y esta es de las que llenan y dan ganas de abrazar.
Ficha de la película
Estreno en España: 7 de mayo de 2021. Título original: El olvido que seremos. Duración: 136 min. País: Colombia. Dirección: Fernando Trueba. Guion: David Trueba. Música: Zbigniew Preisner. Fotografía: Sergio Iván Castaño. Reparto principal: Javier Cámara, Aída Morales, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano, Juan Pablo Urrego, María Tereza Barreeto, Elizabeth Minotta, Whit Sillman, Kepa Amuchastegui. Producción: Caracol Televisión. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, adaptación. Web oficial:https://bteampictures.es/el-olvido-que-seremos/
Ya podemos ver el primer tráiler de ‘Oslo’, un thriller protagonizado por la ganadora del Globo de Oro® Ruth Wilson y el nominado al Emmy® Andrew Scott. La película se estrena el domingo 30 de mayo en exclusiva en HBO España.
Adaptada de la obra de teatro homónima ganadora del premio Tony®, la película está basada en una historia real de negociaciones entre enemigos implacables: las conversaciones secretas, amistades insólitas y actos heroicos secretos de un pequeño pero comprometido grupo de israelíes, palestinos y una pareja noruega que condujo a los Acuerdos de Paz de Oslo de 1993. Producen DreamWorks Pictures, Marc Platt Productions y Bold Films.
Wilson (‘La materia oscura’ de HBO) interpreta a Mona Juul, la ministra de Relaciones Exteriores de Noruega; Andrew Scott, nominado al Emmy (‘Fleabag’, ‘Black Mirror’) es Terje Rød-Larsen, un sociólogo noruego y esposo de Mona. Además en la película aparecen Salim Daw (‘Fauda’) como Ahmed Qurie, Ministro de Finanzas de la OLP; Waleed Zuaiter (‘El espía’, ‘Ramy’) como Hassan Asfour, asociado de Qurie y enlace de la OLP; Jeff Wilbusch (‘Unorthodox’) como Uri Savir, Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel; Igal Naor (‘Fauda’) como Joel Singer, asesor legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel; Dov Glickman (‘Shtisel’, ‘Estocolmo’) como Yair Hirschfield, profesor israelí de economía; Rotem Keinan (‘Fauda’) como Ron Pundak, profesor asociado y colega israelí de Hirschfield; ItzikCohen (‘Fauda’) como Yossi Beilin, Viceministro de Relaciones Exteriores de Israel; Tobias Zilliacus (‘Thicker than water’) como Jan Egeland, Secretario de Estado de Noruega y Sasson Gabay (‘Sirens’, ‘Estocolmo’) como Shimon Peres, Ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel.
‘Oslo’ está escrita y producida por el ganador del premio Tony J.T. Rogers, también autor de la obra de teatro. La película está dirigida y producida por el ganador del premio Tony, Bartlett Sher (‘Pacífico Sur’). Cambra Overend es productor ejecutivo. Marc Platt, ganador de un Emmy y nominado al Oscar (‘La La Land’, ‘El puente de los espías’), Jared LeBoff y Adam Siegel son productores ejecutivos de Marc Platt Productions. La nominada al Oscar Kristie Macosko Krieger (‘Los archivos del pentágono’, ‘El punte de los espías’) y el ganador del Oscar Steven Spielberg (‘La lista de Schindler’, ‘Salvar al soldado Ryan’) son los productores ejecutivos de DreamWorks Pictures. David Litvak es el productor ejecutivo de Bold Films. Holly Bario es productora de DreamWorks Pictures; Los productores de Bold Films, Michel Litvak, Gary Michael Walters y Svetlana Metkina; Producida por Mark Taylor.
Dirigida por Dani de la Torre y escrita por Albert Espinosa
Que Dani de la Torre (‘La unidad’) no pare para nosotros nos parece buena noticia. Y que AlbertEspinosa (‘Los espabilados’) siga creando nos agrada aún más. Ambas mentes creativas, ambos talentos, se han juntado para crear ‘Live is life’.
Esta es una película que será distribuida por Warner Bros. Pictures Spain. Está protagonizada por cinco chicos que debutan por primera vez en la gran pantalla. Adrián Baena, es Rodri un joven de Barcelona, que va a pasar la noche de San Juan a su pueblo en Galicia, donde se reencontrará con sus amigos. El resto de la pandilla está interpretada por Juan Manuel del Pozo y Raúl del Pozo, que hacen de los hermanos Álvaro y Maza; David Rodríguez, es Suso y por último Javier Casellas se mete en la piel de Garriga.
El guión está escrito por Espinosa que vuelve a la ficción audiovisual tras éxitos como ‘Pulseras rojas’, ‘Planta 4ª’ o la reciente ‘Los espabilados’.
Albert Espinosa es el encargado de firmar el guion de la película, quien tras el éxito de Pulseras rojas y Planta 4ª, vuelve a la ficción cinematográfica. Como suele ser característico en la obra de este escritor esta será una historia de descubrimiento y juventud. En concreto abrazará al niño que descubre al adulto y al adulto que se resiste a dejar de ser niño.
‘Live is life’ se rodó, en su gran mayoría en localizaciones únicas y especiales de Galicia centrándose especialmente en La Ribeira Sacra. Con localizaciones en Lugo, incluyendo Pantón, Sober, Quiroga, O’Saviñao y Monforte de Lemos, ciudad natal de Dani de la Torre; y Esgos, en Orense. Además, parte del rodaje también tuvo lugar en Barcelona.
‘El año de la furia’ nos prepara para su llegada en mayo
El 28 de mayo llega a los cines de toda España, ‘El año de la furia‘, la nueva película como director de Rafa Russo (‘Amor en defensa propia‘).
Protagonizan la película, Alberto Amman, Joaquín Furriel, Daniel Grao, Martina Gusman, Sara Sálamo, Paula Cancio, Miguel Ángel Sola y cuenta también con la colaboración especial de Maribel Verdú.
Con guion del propio Rafa Russo, quien vuelve a ponerse detrás de la cámara tras una larga temporada en la que ha trabajado como guionista de películas como ‘Lluvia en los zapatos’, ‘La decisión de Julia’ o ‘Remember Me’. Y vuelve con un film que según sus palabras: «No es tanto una película sobre la dictadura militar cuanto una historia de amor, amistad y traiciones durante la incipiente dictadura militar. Es una historia básicamente sobre la dignidad humana. ¿Y es el amor un refugio posible ante tanta ignominia?«.
El rodaje transcurrió por diversas localizaciones de Uruguay y de Madrid. ‘El año de la furia’, está producida por parte española por Gona Filmación y Aliwood Mediterráneo Producciones; y por el lado de producción uruguaya, por Cimarrón. Cuanta además con la participación de RTVE, Ministerio de Cultura (ICAA) y el Programa Ibermedia.
Aquí os dejamos el tráiler de la cinta.
Sinopsis.
En el convulso Montevideo de 1972, mientras el país se despeña irremisiblemente hacia el precipicio de la dictadura, Diego y Leonardo, dos guionistas de un conocido programa de humor de televisión, luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores para que rebajen el tono de sus mordaces sátiras políticas y eviten ofender a los altos militares que se están apoderando del control del país.
Paralelamente, del lado de los opresores, Rojas, un teniente del ejército que ha sido presionado para torturar a militantes o simpatizantes de la guerrilla de los Tupamaros, exorciza sus demonios con Susana, una prostituta con la que encuentra una suerte de refugio emocional ante su fuerte sentimiento de culpabilidad.
Rodrigo Santoro y Álvaro Morte interpretarán a los históricos marineros
Amazon Prime Video y RTVE han anunciado hoy que los actores Rodrigo Santoro (‘Westworld’) y Álvaro Morte (‘La casa de papel’) darán vida a Magallanes y Elcano respectivamente en ‘Sin límites’, un drama lleno de aventuras que llevará a la televisión la historia de la primera vuelta al mundo en barco, coincidiendo con el año del quinto centenario de la expedición original. ‘Sin límites’ mostrará la historia épica de un grupo de marineros en un viaje hacia lo desconocido, en una superproducción repleta de acción y aventura a lo largo de cuatro episodios de 60 minutos rodados en España y la República Dominicana. Sin Límites se estrenará en exclusiva en Prime Video en España, Francia, Italia, Portugal, Latinoamérica, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Andorra.
Capitaneados por el portugués Fernando de Magallanes, 239 marineros partieron desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España) el 20 de agosto de 1519. Tres años más tarde, solo 18 marinos famélicos y enfermos regresaron en la única nave que resistió el viaje, liderados por el marino español, Juan Sebastián Elcano. Habían recorrido 14.460 leguas, siempre de oeste a este, completando la vuelta al mundo; una misión casi imposible que pretendía encontrar una nueva ruta hacia las “islas de las especias” y que terminó cambiando la historia de la Humanidad al demostrar que la Tierra es redonda. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astrología y el conocimiento del planeta, y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.
El reparto incluye a Sergio Peris-Mencheta (Capitán Cartagena), Adrián Lastra (Capitán Mendoza), Carlos Cuevas (Martino), Pepón Nieto (Padre Bartolomé), Raúl Tejón (Gómez de Espinosa), Gonçalo Diniz (Duarte Barbosa), Manuel Morón (Cardenal Fonseca) y BárbaraGoenaga (Beatriz).
El rodaje de esta ambiciosa serie empezará el próximo 26 de abril en el País Vasco y Navarra en localizaciones de Azkoitia, Azkorri, Lazkao, Olite y la Catedral de Pamplona, antes de trasladarse a la República Dominicana donde se realizará el rodaje de las secuencias marítimas en los conocidos Estudios Pinewood, y en España, específicamente en Sevilla y Madrid. Para recrear el gran viaje, se reconstruirán las naves Victoria y Trinidad, y se utilizará la réplica de la Nao Victoria, el único de los cinco barcos de la expedición que regresó a puerto y, por tanto, el primer barco en dar la vuelta al mundo. Las instalaciones de IFEMA servirán como plató.
El proyecto, presentado en febrero del 2020 en el Cuartel General de la Armada, es parte de un Convenio de colaboración suscrito por RTVE y el Ministerio de Defensa español en marzo de 2018, con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. ‘Sin límites’ está producida por MONO Films y KILIMA Media, y cuenta con un equipo técnico de primer nivel liderado por el director británico Simon West, quien tiene un largo historial en películas de acción y aventura (‘Con Air (Convictos en el aire)’, ‘Lara Croft: Tomb Raider’, ‘La hija del general’, ‘Los mercenarios 2’), y el productor Miguel Menéndez de Zubillaga (‘La trinchera infinita’, ‘Loving Pablo’, ‘El chico del periódico’, ‘Camarón’). El guión corre a cargo de Patxi Amezcua (‘Desaparecidos’, ‘La sombra de la ley’, ‘El aviso’).
La nueva película de Roberto Pérez Toledo se titula ‘Lugares a los que nunca hemos ido’. Un filme de carácter íntimo en el que se propone al espectador un viaje relacionado con la edad adulta. El propio Pérez Toledo ha elaborado el guión de este filme que protagonizan BelénFabra y Francesc Corbera, acompañados de Pepe Ocio, Verónika Moral, Emilio Buale, AnaRisueño, Sergio Torrico, Miguel Diosdado, Laura Rozalén y Andrés Picazo.
El director nos cuenta que “Lugares a los que nunca hemos ido es una película con la que avanzo en mi exploración de las relaciones y los afectos humanos, poniendo la lupa esta vez en la generación de los que ya hemos cumplido cuarenta. El denominador común de las historias que aquí cuento es que hablan sobre lo complejo de entrar de lleno en la edad adulta, sobre lo que dejamos por el camino para lograr determinadas metas, sobre todos esos lugares a los ansiábamos ir pero han terminado por no parecerse demasiado a cómo soñábamos que serían.” Esta película propone una experiencia en forma de viaje de expectativas, decepción, muerte y renacimiento emocional para demostrar que siempre, en cualquier momento, estamos a tiempo para volver a empezar”.
Corbera, protagonista masculino de ‘Lugares a los que nunca hemos ido’ ha declarado lo siguiente: “Necesitaba reflexionar y profundizar sobre el momento vital que nos ha tocado vivir a la gente de mi generación. Creo que la película propone una experiencia reveladora, y que todos necesitamos en algún sentido mirar dentro de nosotros mismos para reconocernos en esta nueva realidad actual y así poder encontrar luz y esperanza. Lugares a los que nunca hemos ido habla de la vida, reflexiona sobre dónde estamos. ¿En qué nos hemos convertido? Y en qué nos queremos convertir realmente. Creo que se trata de una película necesaria para esta generación y que refleja ciertas insatisfacciones y dilemas existenciales. Además en el año 2021, el mundo también necesita estas preguntas”.
Sinopsis oficial:
Elena ha pedido cena a domicilio, pero cuando abre la puerta, descubre que el repartidor es Manu, el que fue su gran amor y a quien hace demasiados años que no ve. En otro lugar de la ciudad, Javier es un director de casting a punto de poner a prueba a un actor con el que mantiene algo más que un vínculo profesional. No muy lejos de allí, Eva se dispone a ser infiel por primera vez a su marido con un compañero de trabajo. Mientras, Marian y Oliver inauguran el piso con el que se han hipotecado por treinta años. Y Carol y Orestes se conocen en una fiesta a la que acuden desconocidos dispuestos a abrazarse. Cinco lugares y unos personajes enfrentados a sí mismos y a sus sueños no cumplidos. Nadie dijo que fuera fácil hacerse mayor.
Lugares a los que nunca hemos idoes una producción de Deep Entertainment.
Cuando Morty ve a una chica mona jugar a Dungeons & Dragons en el instituto, le pide a Rick que le enseñe a jugar y descubre así que su abuelo es un jugador veterano. Antes de darse cuenta, toda la familia está metida en una campaña que pasa de simulaciones virtuales del D&D a universos alternativos que se rigen por el reglamento del juego… y resulta que Rick no es el único que sabe apañárselas con un d20.
Reseña
Dos míticos imaginarios al precio de uno
Nostalgia, reconozco que el recuerdo de noches y noches de partidas de rol es lo que me ha atraído. Me encanta ‘Rick y Morty’ pero los días enteros que he pasado jugando a ‘Dungeos & Dragons’ no hay quien los supere en cuanto a fantasía y diversión. Sesiones en las que vuela la imaginación de un modo sano y puede pasar cualquier cosa. Y la verdad es que definiendo así la afición del rol también nos aproximamos a la impredecible serie de Adult Swim.
No cabe duda de que ‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es un tributo nostálgico, desde la portada ya se imita la famosa y antigua primera edición del manual de reglas. Pero también es incorrecto decir eso de nostalgia porque D&D no forma parte del pasado, no del mío que aún juego esporádicamente y hay millares de jugadores en activo.
En este crossover Morty quiere iniciarse en el mundo del rol. Y es básicamente para ligar a la desesperada, como siempre. Su mente calenturienta entiende que aquellos que juegan rol “pillan cacho”, algo que va muy acorde a la estupidez del personaje y en contra del tópico a cerca de los jugadores de rol, prevalece el tono paródico de siempre. Se pone manos a la obra para iniciarse en el juego de fichas y dados, a si es que si no habéis jugado nunca el cómic puede hacer las veces de un divertido manual de inicio. Obviamente todo se hace a la manera de Rick que le ayuda con sus disparatadas ideas y con su sabiduría de experimentado roleplayer.
Este cómic puede haber pasado más desapercibido de lo que se merece por la fecha en la que se lanzó, cerca del inicio del confinamiento en España. Norma Editorial distribuye esta serie de cuatro números recopilada en un tomo desde el primer trimestre de 2020, aunque el año antes se había publicado en USA a través de IDW.
Justin Roiland y Dan Harmon crearon ‘Rick y Morty’ y si la seguís sabréis que los guiños a elementos frikis y a la cultura pop no faltan nunca en los episodios. La historia es disparatada, como siempre y los detalles que se han introducido van más allá del clásico D20 (dado de 20 caras). Como imaginaréis los personajes del juego se sumergen en cuerpo y alma en el universo creado por Gary Gygax y Dave Arneson, pero no solo se mezclan entre fichas, dados y compendios de monstruos, también está presente la famosa serie animada de Marvel Comics y TSR, Inc. lanzada en el 83.
En este encargo los masters de la historia (los amos del calabozo) son el mismísimo PatrickRothfuss (‘El nombre del viento’), el famoso guionista de cómics Jim Zub (‘Skullkickers’) y Troy Little dibujante nominado al Eisner por ‘Angora Napkin’ y ‘Harvest of Revenge’, sin menospreciar un sencillo trabajo de color realizado por Leonardo Ito (‘Las aventuras de Batman y las Tortugas Ninja’). Manteniendo la estética de la serie nos llevan a Faerun, esa región de los Reinos Olvidados donde se ubica la Puerta de Baldur o el Valle del Viento Helado. ‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es una obra genial para los amantes de la historia de ‘D&D’ y también para los seguidores de ‘Rick y Morty’, aunque hay que admitir que no es la historia más enrevesada o intrincada que haya visto sobre esta pareja de abuelo y nieto que viajan por mundos y dimensiones.
Por supuesto no falta el humor negro, el lenguaje grosero y los momentos gore. El cómic podría tener incluso más mala baba y hacer sangre de las tres adaptaciones a acción real lanzadas, las películas que salieron para cine, televisión y videoclub. Al igual que a la cuarta edición del juego se las ha dejado en un rincón a la sombra.
‘Rick y Morty VS Dungeons & Dragons’ es un cómic ideado por IDW y al que Wizards of the Coast accedió a materializar, no habría podido ser de otra manera ya que ellos son los propietarios editoriales de ‘Dungeons & Dragons’. Además de diferentes portadas oficiales versionadas veréis criaturas como el azotamentes, los kobold, el dracoliche o el contemplador, mi preferido. Al final del libro tenéis muchas páginas con ilustraciones realizadas por diferentes artistas e incluso una entrevista a Patrick Rothfuss, Jim Zub y Troy Little. Pero el detalle más trabajado es la ficha de cada uno de los protagonistas, sus hojas de personaje y además una con los campos en blanco que podéis fotocopiar para generar las vuestras propias.
Son cuatro grapas condensadas en un tomo de carácter conclusivo, aunque no me molestaría que hubiese otra entrega, ambas franquicias tienen multitud de posibilidades y admiten todo tipo de reescrituras. Toca familiarizarse con las siglas CA (coeficiente de armadura) o CD (clase de dificultad), pero sobre todo toca evadirse de nuestra realidad por un tiempo.
Ficha del cómic
Guion: Patrick Rothfuss, Jim Zub. Dibujo: Troy Little. Color: Leonardo Ito. Tinta: Robbie Robbins. Portada: Troy Little. Editorial: Norma Editorial (IDW en USA). Datos técnicos: 136 págs., color, rústica, 17 x 26 cm. Publicación: mayo de 2020 (septiembre 2019 en USA). Precio: 19€.
Con un estilo muy similar al de José María García podremos ver a Javier Gutiérrez en ‘Reyes de la noche’. Así lo parece tras ver el primer tráiler de esta serie que coprotagoniza junto a MikiEspabé. Una nueva historia que nos propone Movistar+ y que se estrena el próximo 14 de mayo con un estreno de episodio doble y emisión semanal.
La serie nos sitúa a finales de 1980 y principios de 1990, una época en la que el periodismo radiofónico se hacía de una forma muy diferente a la actual. En tono de comedia, y a través de la rivalidad de Paco ‘El Cóndor’ (Javier Gutiérrez) y ‘Jota’ Montes (Miki Esparbé), dos periodistas capaces de todo por reinar las ondas en la noche, la serie se desarrolla en un momento de cambio de nuestro país, que por fin entraba en la modernidad.
Echad un vistazo al tráiler que vais a apreciar más de una imitación y a saber las que nos guarda ‘Reyes de la noche’, una serie de Cristóbal Garrido(‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Fariña’, ‘Cuerpo de élite’) y Adolfo Valor (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Promoción Fantasma’) dirigida por el ganador de un Goya, Carlos Therón (‘Lo dejo cuando quiera’, ‘Mira lo que has hecho’).
Nos esperan 6 episodios de 30 minutos cada uno en la tónica que ya podemos ver en el tráiler.
Ya está en marcha el rodaje de ‘El universo de Óliver’, la primera película de ficción del dos veces nominado al Goya Alexis Morante. Protagonizan la película María León (Goya a Mejor Actriz revelación por ‘La Voz Dormida’), Salva Reina (Mejor actor de reparto del Festival de Málaga 2014) y Pedro Casablanc (nominado al Goya a Mejor Actor Protagonista por ‘B’), junto a Rubén Fulgencio, que interpreta al joven protagonista Óliver. Rubén y los demás niños que participan en la película han sido seleccionados en un casting después de más de mil entrevistas.
‘El universo de Óliver’ es una historia que habla de la magia y la aventura de hacernos mayores. Un emocionante coming-of-age que es una carta de amor a nuestros padres y abuelos, un agradecimiento por habernos ayudado a ser lo que somos y un recuerdo al hormigueo de esa “primera vez” que sintió el niño que todos llevamos dentro.
El propio Alexis Morante firma el guión junto a Raúl Santos, Miguel Ángel González, basado en la novela homónima de este último y escrito en colaboración con Ignacio del Moral (Goya a Mejor Guión Adaptado y autor de ‘La voz dormida’ o ‘Los lunes al sol’). ‘El universo de Óliver’ se rueda durante los meses de abril y mayo entre Sevilla varias localidades del Campo de Gibraltar.
Producen la película Jose Alba y Olmo Figueredo González-Quevedo para Pecado Films (‘Viaje al cuarto de una madre’, ‘Gernika’) y La Claqueta PC (‘La trinchera infinita’, ‘El inconveniente’) respectivamente, con la producción ejecutiva de Odile Antonio-Baez y Sara Gómez y en coproducción con Sinehan Capital AIE. El proyecto cuenta con la participación de Radio Televisión Española, Canal Sur y CreaSGR, la financiación del ICO y el apoyo del Programa MEDIA Europa Creativa, la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de municipios del Campo de Gribaltar.
Antípodas Film Lab, el nuevo laboratorio destinado a convertirse en referente del sector en Andalucía, colaborará en todo el proceso de postproducción del proyecto. La Diputación de Cádiz y los Ayuntamientos de Algeciras, Los Barrios y San Roque han manifestado también su interés en ayudar en el proyecto.
Filmax distribuirá ‘El universo de Óliver’ en cines de España.
Sinopsis oficial:
Año 1985. Óliver, un niño con una imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el Cometa Halley.
Estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de Óliver, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa. Para colmo, su abuelo, apodado “el majara” se anima ayudarle a interpretar el mensaje del cometa y dar un paso al frente en su nuevo Universo.
Fotografía de portada: Julio Vergne.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies