Tráiler de la segunda temporada de ’30 Monedas’

’30 Monedas’ regresa este próximo octubre

Regresamos a Pedraza y parece que el Infierno viene a nuestra Tierra. Ya tenemos tráiler de la segunda temporada de ’30 monedas’ y la verdad que se pone muy interesante.

Dirigida por Álex de la Iglesia y coescrita por el propio director y Jorge Guerricaechevarría, la serie regresa en octubre de 2023 a HBO Max.

Volveremos a ver en el reparto a Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner y por supuesto a Eduard Fernández, además de la gran Macarena Gómez, Pepón Nieto o Cosimo Fusco. En el tráiler también vemos ya las caras nuevas, como son Najwa Nimri y Paul Giamatti.

El rodaje de esta segunda temporada se ha desarrollado en diversas localizaciones de España, Italia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

Los productores ejecutivos de HBO Max son Steve Matthews, Miguel Salvat y Antony Root. Álex de la Iglesia y Carolina Bang son Productores Ejecutivos de Pokeepsie Films (Banijay Iberia). Los servicios de producción de la segunda temporada de 30 Monedas corren a cargo de Anciana Milenaria S.L., una empresa de Pokeepsie Films.

Poco más que añadir, os dejamos con el tráiler y sus nuevos monstruos, que sin duda nos harán disfrutar muchísimo de esta serie tan fantástica.

 

Sinopsis:

La mayor parte del pueblo de Pedraza está loco, encerrado en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil. A medida que el horror crece a su alrededor, nuestro grupo de héroes deberá enfrentarse a un nuevo enemigo. Alguien tan perverso que hasta el mismo demonio del teme… Pero, ¿qué es el padre Vergara? ¿Ha muerto, junto a su archienemigo, el cardenal Santoro? ¿Dónde se esconden las almas torturadas?

Crítica: ‘Un soroll Llunyà’ (‘Un ruido lejano’)

Sinopsis

Clic para mostrar

Es la primera vez que Jun trabaja como temporero en la campaña de siembra del arroz. A pesar de ser un joven chino de segunda generación, Jun nunca ha tenido un interés real en la cultura del arroz, ya que siempre ha estado alejado de sus orígenes asiáticos, a pesar de que su propia abuela, que vive en China, ha sido arrocera toda su vida.

Sin embargo, compartir los días con una familia de agricultores que también cultivan el arroz desde hace generaciones hará que poco a poco empiece a cuestionarse cuáles son sus verdaderas raíces. Pero no lo hará solo. Le acompañarán el perenne zumbido de esos mosquitos, el fragor de los tractores y sí, también las continuas llamadas de su madre.

Crítica

 Belleza y añoranza es lo que nos regala Adrià Guxens

Hemos tenido la oportunidad de ver el corto de Adrià Guxens, ‘Un soroll Llunyà’ (‘Un ruido lejano’), que tendrá su estreno en la Sección Oficial del Festival D’A de Barcelona.

En el corto conocemos a Jun, un joven catalán de origen chino que empieza a trabajar como temporero para una familia de agricultores durante la campaña de siembra de arroz.

El cortometraje de 24 minutos de duración es muy bonito visualmente. Da una paz increíble. Nos adentramos en el duro trabajo de los agricultores, donde se tienen que levantar temprano, adentrarse en los ríos para cultivar el arroz o incluso salir de noche para ahuyentar pájaros para que no les estropeen la cosecha. Pero también descubrimos junto a Jun el lado bueno de este trabajo y es el trabajar en familia, el hacer piña y poder colaborar entre unos y otros y sentirse arropados.

Pero para Jun todo está siendo complicado. Su madre que vive en China no hace más que intentar captar su atención, contándole como les va la vida, como está su abuela y lo mucho que le añoran. Él, en el fondo sabe que la vida que tiene es la que quiere, pero estas llamadas, el estar trabajando en un lugar que le recuerda a sus orígenes, hace que poco a poco extrañe todo lo que está lejos.

Mientras que Jun está junto a una familia en el fondo extraña a la suya. Su madre está presente durante toda la historia. A través de audios y llamadas en las que le van contando como está su abuela y lo mucho que le añoran. Él, aunque en el fondo está bien, también añora a su familia y al final, el estar trabajando con la siembra del arroz, le lleva un poquito hacia sus orígenes. Una historia pequeñita, muy cercana y que sin duda hará que mucha gente se sienta identificada al verse reflejado en Jun. Un joven distanciado en kilómetros de su familia y que muchas de las situaciones que vive en su vida le recuerdan a ésta.

Pero también nos habla del tema de lo complicado que es estar en paz con nuestros mayores, hacerles felices con lo que haces y no decepcionarles. Es complicado y sí que nos muestra mucho esa sensación que hemos y tenemos muchos en este sentido. Y cuando habla con su compañero de trabajo que más o menos tienen su misma edad comprende que no solo es su cultura, sino que ese sentimiento al final es el de una generación.

Como digo, el corto me ha parecido muy estimulante. Tiene una fotografía muy cuidada, sin retoques. Amaneceres, atardeceres y el río que nos muestra la belleza de la naturaleza. Pero no solo eso, a la vez, el retrato que hace de los personajes. Algunas veces con planos cortos para mostrarnos el trabajo de los arroceros, las máquinas y también para marcarnos más los sentimientos de nuestro protagonista.

Un cortometraje que nos cuenta mucho en 24 minutos, sin duda Adrià Guxens tiene un gran futuro en el arte de contar historias y mostrarlas de manera simple, sin que necesite grandes diálogos. A partir de unos planos preciosistas y un buen guión.

‘Un soroll llunyà’ sigue la estela de ‘I don’t think it is going to Rain’, cortometraje que podéis encontrar en Filmin y que fue premiado en el Festival de Málaga.

 Ficha de la película

Estreno en España: Próximamente. Título original: Un soroll Llunyà. Duración: 24 min. País: España y China. Dirección: Adrià Guxens. Guion: Adrià Guxens. Música: Wai-Yi Wong. Fotografía: Martín Urrea. Reparto principal: Junyi Sun, David Cherta, Alfonso Cherta y Mei Wang Shang. Producción: Limmat Films. Distribución: Marvin & Wayne. Género: Documental híbrido. Web oficial: https://marvinwayne.com/es/un-soroll-llunya

Crítica: ‘Tin & Tina’

En qué plataforma ver Tin & Tina


Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando Lola (Milena Smit) pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

Crítica

Muy cómoda en las referencias clásicas pero perdida a la hora de definir su misterio

Ir al cine a ver una película de terror en pleno inicio de la primavera y no en una noche de verano o en los aledaños de Halloween se hace percibir con una sensación un tanto extraña o rara. Quizá sea verdad que hay unas épocas más propicias para determinados géneros, pero la fecha en la que ha recaído el estreno de ‘Tin & Tina’ me parece de lo más adecuada. Ahora que todo el mundo empieza a prepararse para hacer fotografías a las flores, para empezar a tomar el sol y disfrutar apaciblemente de terrazas con vermú llega esta película que busca meternos en un ambiente cuanto menos enrarecido y frío. Sin duda los factores externos van a ayudar a que los espectadores entren bien en la dinámica inconfortable del primer largometraje de Rubin Stein.

Una primera película que como en tantas otras ocasiones parte de un corto homónimo. Un trabajo que en 2013 fue el germen de una trilogía de cortos y una buena trayectoria por festivales. Y como pasa también en muchas ocasiones se ha cambiado a los intérpretes protagonistas. Las tendencias actuales mandan y se ha escogido a un reparto que incluye como cabeza de cartel a dos artistas en auge como Milena Smit y Jaime Lorente. Ellos interpretan a dos padrastros que han adoptado a unos hermanos de siete años (Tin y Tina, Carlos González Morollón y Anastasia Russo) con rostro angelical pero que obviamente, al tratarse de un título de terror, esconden algo malsano en su interior que va a poner aún más en relevancia la crisis de fe de la pareja. No he visto el corto, se supone que esta oportunidad de casi dos horas es ideal para desarrollar los personajes, pero sobre su pasado o su trasfondo conocemos muy poco.

Suspense, rarezas incomodas y nostalgia ochentena son las principales bazas de ‘Tin & Tina’. La película sigue los pasos de títulos clásicos de terror, sobre todo de aquellos que incorporan niños en su reparto. La dirección de actores y de fotografía está muy acertada en ese sentido y es por ello que es fácil acordarse de títulos como ‘La semilla del diablo’, ‘La profecía’, ‘El pueblo de los malditos’ o ‘La huérfana’. El filme rememora mucho a Chicho Ibáñez Serrador y al igual que en ‘Quién puede matar a un niño’, los protagonistas tienen la duda razonable de si todo lo malo que les sucede es fruto de la mala suerte o de los endiablados actos de unas jóvenes personitas.

La intención de la película es incomodar y hacernos sentir raros, pero hace que nos perdamos cuando va sin rumbo o hay cosas que no cuadran. ¿Hacen el mal cual anticristos o malinterpretan inocentemente los textos bíblicos? En concreto sucede que el largometraje a veces juega con lo sobrenatural, y otras veces juega con los perjuicios o los malentendidos. Por ejemplo, hay perro y todos sabemos qué sucede con las mascotas en este tipo de películas. También que sirven como canario en mina para avisar del peligro. Ese elemento choca con el mensaje que finalmente Stein nos deja en su cierre. El guión no se decide o no han sabido plasmar de un modo más eficiente por dónde quieren tirar.

El metraje de ‘Tin & Tina’ está lleno de planos kubrickianos, de zooms a lo Donner o Friedkin. Además cuenta con Jocelyn Pook (‘Eyes wide shut’) para la banda sonora lo cual habría sido todo un gol por la escuadra si el filme no estuviese repleto de los trillados coros angelicales que buscan infundir terror desde la inocencia. Tampoco es que ayude la edición de sonido abarrotada de efectos mal insertados o volúmenes desencajados que acompañan a dos protagonistas que parece que hablan solo a susurros. Aún con estos defectos ‘Tin & Tina’ intriga y ello es sobre todo gracias a que su primer acto es inquietante, a cómo maneja los temas sacrílegos o religiosos y a que el broche final es un magnífico y nada corto plano secuencia.

Ficha de la película

Estreno en España: 31 de marzo de 2023. Título original: Tin & Tina. Duración: 119 min. País: España. Dirección: Rubin Stein. Guion: Rubin Stein. Música: Jocelyn Pook. Fotografía: Alejandro Espadero. Reparto principal: Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón, Anastasia Achikhmina, Teresa Rabal, Ruth Gabriel, Ana Blanco de Córdova, Luis Pérezagua, Enara Prieto. Producción: La Claqueta PC, ICAA,Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, FilmGate Miami, Andarams Films, Latido Films. Distribución: Filmax. Género: suspense, terror. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/tin-tina.234

Murillo y Sierra vuelven en ‘Berlín’

Itziar Ituño y Najwa Nimri ya ruedan la serie spin-off

Itziar Ituño y Najwa Nimri se incorporan al rodaje de ‘Berlín’ para volver a interpretar a las policías Raquel Murillo y Alicia Sierra respectivamente. Los dos personajes aparecerán en el spin-off de ‘La casa de papel’, que Netflix estrenará en diciembre.

‘Berlín’ se centra en los años dorados del personaje interpretado por Pedro Alonso y narra el recorrido por uno de los robos más extraordinarios que realizó junto a una banda que está interpretada por Michelle Jenner, Tristán Ulloa, Begoña Vargas, Julio Peña Fernández y Joel Sánchez.

Los ocho episodios de la serie, creada por Álex Pina (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’) y Esther Martinez Lobato (‘La casa de papel’, ‘Sky Rojo’), están escritos por Álex Pina, Esther Martinez Lobato, David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado. Estarán dirigidos por Albert Pintó (‘Sky Rojo’, ‘Malasaña 32’), David Barrocal (‘Sky Rojo’) y Geoffrey Cowper (‘Tercer Grado’).

La serie comenzó su rodaje el pasado mes de octubre en París y se sigue rodando en Madrid.

HBO Max presenta ‘Pollos sin cabeza’ en Málaga

Protagonizada por Hugo Silva

La serie ‘Pollos sin cabeza’ (titulada anteriormente ‘Monos con pistola’) se presentará en la 26 edición del Festival de Málaga, tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Berlín. ‘Pollos sin cabeza’ sigue la vida de Alberto Martín Ruiz, un ex futbolista y actual representante de jugadores al que todos llaman “Beto”, quien acaba de establecerse por su cuenta montando su propia agencia de representación. Beto intenta mantener un equilibrio entre su delirante mundo profesional y su inestable vida personal con la ayuda de su novia Sonia, una chica que le conoce como nadie y le pone los pies en la tierra. Justo cuando las cosas empiezan a funcionar, llega el desastre: su jugador más potente se va y su novia le deja.

La serie está protagonizada por Hugo Silva (‘Los hombres de Paco’), Dafne Fernández (‘Perfectos desconocidos’, ‘Tierra de lobos’), Óscar Casas (‘Jaguar’, ‘Siempre bruja’), Gorka Otxoa (‘Velvet’, ‘Pagafantas’), Miguel Ángel Sola (‘Los favoritos de Midas’, ‘Sola’), Kira Miró (‘Crimen ferpecto’, ‘La que se avecina’) y Diogo Sales (‘Juego de Tronos’). Adolfo Martínez (‘Zona hostil’), Secun de la Rosa (‘El cover’) y Rodrigo Ruiz-Gallardón dirigirán los episodios.

Jorge Valdano Sáenz, ha dicho: “’Pollos sin cabeza’ es una comedia dramática con un claro protagonista central al que seguimos en un reconocible mundo de locos: el del fútbol de élite. Pero no es una serie sobre el juego en sí, sino sobre el mundo que lo rodea. Un mundo de jóvenes futbolistas que se vuelven ricos y famosos de la noche a la mañana con poca idea de cómo manejarlo, y de caraduras que intentan vivir de ellos. Un mundo lleno de tiburones, hienas y pollos sin cabeza”.

Miguel Salvat, VP Original Programming and Commissioning Editor para Iberia, de HBO Max ha dicho: “La visión ácida de ‘Pollos sin cabeza’nos toca muy de cerca. Vivimos en una sociedad global que idolatra a jóvenes que patean una pelota y ganan fortunas y tienen un poder comparable al de los magnates de las grandes empresas. No es en el terreno de juego donde los protagonistas se arriesgan a las lesiones más graves”.

‘Pollos sin cabeza’ es una producción de Pokeepsie Films (Banijay Iberia) para HBO Max. Los productores ejecutivos de Pokeepsie Films son Carolina Bang, Álex de la Iglesia y Jorge Valdano Sáenz, mientras que Miguel Salvat, Antonio Trashorras y Antony Root son los productores ejecutivos de HBO Max.

Se estrena el corto ‘Capitán Kinesis’

Ganador de un premio en la Comic-Con de San Diego y uno de los últimos trabajos de Pepe Mediavilla

Se avecina la llegada de un nuevo, héroe. Aunque por el argumento del cortometraje más bien habría que decir que está próximo el ocaso de un superhéroe. A través de la producción de Francisco Jiménez (‘Verano rojo’, ‘El verano que vivimos’) llega el Capitán Kinesis. Se celebra su estreno online tras un largo recorrido por 175 festivales y 19 premios entre los que se hayan los de certámenes como el Fantastic Film Festival o el Ficmarc – The Caribbean Sea International Film Festival.

Y uno de los galardones que trae bajo el brazo es el que le reconoce como el mejor cortometraje en la categoría «Comics-Oriented Film» de la Comic-Con Internacional de San Diego 2022. Sin duda todo un logro pues como bien sabe todo el mundo en esa convención se reúne lo mejor de lo mejor dentro del mundo del cómic y todo lo que actualmente le rodea.

‘Capitán Kinesis’ muestra a un hombre de avanzada edad que otrora era un poderoso héroe. Un corto que bien podría ser un spin-off de ‘Watchmen’ de Alan Moore y Dave Gibbons o de ‘Arrugas’ de Paco Roca. Ha sido escrito y dirigido por Carles Jofre (‘Verano Rojo’). Se percibe su técnica “artesanal” pues ha sido rodado en 16 mm y consigue narrar toda su historia sin salir de la depresiva habitación de una pensión. Esa técnica nos habla de una nostalgia que se percibe también en la historia del personaje. Revivir tiempos pasados nos puede condenar, pero también mantener con vida.

Quien encarna al Capitán Kinesis es Jaume Pla y quien le da la réplica es Eduard Josep Gómez. Pero quizá el nombre más relevante del cortometraje es el de la persona que trabajó con su voz. Este corto supuso uno de los últimos trabajos de Pepe Mediavilla, quien fue doblador habitual de Morgan Freeman, James Earl Jones o Ian McKellen, vamos, el mítico Gandalf de las películas de Peter Jackson. Y por supuesto su narrativa se convierte en una herramienta de lujo, impecable como siempre.

Ahora que se cumplen tres años del confinamiento de 2020 nos llegan aún reminscencias, daños colaterales. Este corto es uno de ellos y ha tardado en llegar pues ha visto forzado su periplo por festivales. Con la democratización del medio todo el mundo tiene oportunidad de contar sus ideas. Pero también hay que conocer los códigos, las técnicas… Este corto demuestra que detrás hay algo más que alguien con material para rodar.

A continuación podéis ver le corto ya que su lanzamiento ha consistido en publicarlo en Youtube.

Sinopsis oficial:

Sebastián es un superhéroe jubilado que vive solo en un pequeño apartamento. Lleva una vida tranquila y hace años que no usa sus superpoderes, pero una visita inesperada pone en peligro su mundo y se verá forzado a defenderlo.

Crítica: ‘Iberia, naturaleza infinita’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un águila real, expulsado de su territorio, emprende una aventura épica de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes, hasta establecerse definitivamente en un nuevo territorio en las sierras Béticas.

Un relato en el que estará acompañado por algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como el quebrantahuesos, el urogallo, el sisón, el visón europeo y el oso, entre otras.

Crítica

El espíritu de Félix Rodríguez de la Fuente seguirá vivo mientras haya documentalistas como Arturo Menor

De Cantabria a Badajoz, de Cádiz a Lleida, sin olvidarnos de lugares intermedios como Toledo, Cuenca, Ávila, Madrid o Burgos. ‘Iberia, naturaleza infinita’ es un auténtico viaje de setenta y cinco minutos que condensan cincuenta y tres semanas de rodaje capturadas a alta resolución y con la mayor autenticidad posible. Pero es un trayecto visto a través de los ojos de nuestra fauna y de manera inevitable, flora y orografía.

Arturo Menor sigue la senda de los grandes documentalistas de la naturaleza y aplica de una manera altamente eficiente las tecnologías actuales. Como si con ello quisiese mostrarnos que futuro y medioambiente siguen pudiendo ir de la mano, mientras guarden una distancia de seguridad que les permitan convivir. La era de los drones está plagando el cine de planos aéreos, en su mayoría cenitales, pero esa saturación nos habla siempre de lo mismo en segundo plano, vivimos en un ecosistema rico, precioso y diverso. ‘Iberia, naturaleza infinita’ tiene un mensaje conservacionista y puja por la protección de nuestras especies, campos y enclaves naturales. Para hacer el filme se ha usado lo último y más capaz de inmortalizar a animales que a su vez son los últimos de su clase. Como en todo documental de naturaleza se obtienen tomas muy difíciles, fruto de la paciencia y la búsqueda. A destacar algunos planos en pleno vuelo o una estupenda secuencia a toda velocidad volando por un pueblo andaluz. Sin embargo la narrativa es muy clásica y no se amolda a códigos más actuales.

El reconocimiento recibido hasta ahora por trabajos como ‘WildMed. El último bosque mediterráneo’ o ‘Barbacana, la huella del lobo’ va a verse incrementado pues ‘Iberia, naturaleza infinita’ eleva el nivel tan alto como el vuelo del águila real que preside su cartel y que nos hace de maestro de ceremonias o silencioso protagonista. Aunque este no es un largometraje mudo pues cuenta de nuevo con la inconfundible voz de Jesús Olmedo. Y tiene una trama que bien podría pertenecer a un argumento Disney o Dreamworks. Es una película repleta de aventuras y de amigos pertenecientes al reino animal, con todos esos nombres que desde la labor divulgativa de Félix Rodríguez de la Fuente conocemos tan bien y otros algo más olvidados o amenazados como el alzacola o el sisón.

Envidia. Despierta mucha envidia el poder haber pasado más de un año viajando por España en busca de los protagonistas de nuestras montañas o cielos. Y si fuera de nuestras fronteras ven este largometraje también sentirán envidia pues como dicta su título parece que la variedad que encierra nuestro mapa no tiene límites. Respeto. La belleza y majestuosidad de aquella tierra que se encuentra entre nuestras ciudades o pueblos no se mantiene sola. O mejor dicho, no se destruye sola a si es que hay que respetarla como bien nos anima a hacer ‘Iberia, naturaleza infinita’. No deberíamos necesitar más avisos, no deberíamos necesitar que nos lo plasmen en pantalla grande. Estamos obligados a cuidar nuestra biodiversidad pues los atropellos, contaminación, caza o construcción nos hacen responsables de la desaparición de aquello que no respetamos.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Título original: Iberia, naturaleza infinita. Duración: 75 min. País: España. Dirección: Arturo Menor. Guion: Arturo Menor. Fotografía: Arturo Menor. Producción: Acajú Comunicación Ambiental. Distribución: Acajú Comunicación Ambiental. Género: documental. Web oficial: http://acaju.es/

‘Los Enviados’ llega el 31 de marzo a SkyShowtime

Con Miguel Ángel Silvestre y Luis Gerardo Méndez

SkyShowtime, el nuevo gran servicio de streaming para Europa, trae en exclusiva a España el SkyShowtime Original ‘Los Enviados’, que se estrena en la plataforma el viernes 31 de marzo. La serie original cuenta con un reparto de lujo, que incluye a Miguel Ángel Silvestre (‘Narcos’, ‘Sense8’), Luis Gerardo Méndez (‘Narcos: México’, ‘Los ángeles de Charlie’), Irene Azuela (‘Sense8’) y Miguel Rodarte (‘Narcos: México’). El ganador del Oscar® Juan José Campanella (‘El secreto de sus ojos’) ejerce de showrunner, productor y director. Los dos primeros episodios estarán disponibles el viernes 31 de marzo, y cada viernes se estrenará un nuevo episodio. El estreno de la segunda temporada se anunciará más adelante.

‘Los Enviados’ es un thriller de acción que cuenta la misión de dos sacerdotes de la Congregación para las Causas de los Santos, el organismo del Vaticano encargado de comprobar y estudiar milagros de potenciales santos, que son enviados a México para constatar presuntas sanaciones milagrosas de otro clérigo conocido por realizarlas en un psiquiátrico.

Apenas llegan a la ciudad mexicana, reciben la noticia de que el sacerdote que buscan ha desaparecido sin dejar rastro. Sus vidas y su fe son llevadas al límite cuando descubren una colonia psiquiátrica ubicada a las afueras del pueblo que parece esconder más de un secreto: un misterio enterrado durante décadas que subyace en cada habitante del pueblo.

Protagonizada por Luis Gerardo Méndez como el sacerdote Pedro Salinas, quien se caracteriza por ser una persona metódica, que nunca rompe las regla y que cree en la rutina, en los hábitos y que cuyo deseo más grande es el de poder probar su propio milagro. No quiere creer, quiere probarlo. Su compañero el sacerdote Simón Antequera, protagonizado por Miguel Ángel Silvestre, es todo lo opuesto: tiene grandes ambiciones dentro de la iglesia. A diferencia de Salinas, es intuitivo y siempre ofrece un punto de vista distinto. A pesar de ser sacerdote, han pasado algunos años desde que no ha sentido la presencia de Dios y esto le preocupa.

A la dupla de los dos sacerdotes se le suma Adriana Cortés, interpretada por Irene Arzuela quien será una pieza clave en la búsqueda de la verdad: fue Adriana quien estuvo presente en los primeros dos milagros atribuidos al clérigo. Ella asume un rol activo para dar con el paradero del hombre que buscan los sacerdotes a quien considera prácticamente un hermano.

‘Los Enviados’ está escrita por Leandro Calderone, Emanuel Díaz y Molo Alcocer; y dirigida por Campanella junto a Martino Zaidelis, Camilo Antolini e Hiromi Kamata. ‘Los Enviados’ está producida por Paramount.

Crítica: ‘Viejos’

 En qué plataforma ver Viejos 

Sinopsis

Clic para mostrar

Rosa se suicida. Este hecho es el detonante de una progresiva degeneración física y psíquica de Manuel, su anciano esposo. Mario, su hijo, decide llevárselo a vivir con su familia, pese a la total oposición de Lena, su nueva mujer que espera un bebé. Naia, su nieta adolescente, es la única que confía en Manuel. La demencia del anciano es cada vez mayor y la convivencia degenera hasta el punto de convertirse en un asunto de vida o muerte que tendrá su desenlace durante la noche más calurosa del siglo.

Crítica

Inquietante y calurosa

El pasado Festival de Sitges, tuvimos la oportunidad de ver una de las películas que más recordamos del Festival, ‘Viejos’. Una película de la que salí dudosa cuando la vi y que va creciendo según la recuerdo.

Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, son los encargados de traernos esta estupenda cinta de terror donde algo extraño pasa con las personas mayores en el mundo.

‘Viejos’ nos lleva a una terrible ola de calor asola la Península y la capital se enfrenta a una terrible tormenta eléctrica. Manuel se va a vivir a casa de su hijo con su familia después del horroroso suicidio de su mujer. A partir de ese día, extraños sucesos comienzan a ocurrir en su nuevo hogar y todo parece que es culpa de Manuel.

Es una película que te adentra en esa sensación de calor, esa ola de calor que está en la película. Sudas viéndola y es gracias a toda la atmósfera que los directores crean. Esa fotografía amarillenta que vemos durante toda la película y la asfixia que tienen todos los personajes. Además, por supuesto de crearnos ese mal rollo con las personas mayores que son las verdaderas protagonistas de la película. Viejos que comienzan a hacer cosas extrañas en un mundo que les trata como locos simplemente por ser mayores.

En la película tenemos 3 rangos de edad, por así decirlo, uno son las personas mayores a los que parece que el calor les afecta de manera diferente al resto. Dos, tenemos a los de mediana edad, la mayoría hijos de éstos que no entienden nada de lo que está ocurriendo y tres los jóvenes nietos que respetan a sus mayores por encima de todo e intentan ayudarles en lo que les ocurre.

En el reparto encontramos a Gustavo Salmerón y a Irene Anula, ambos bastante exagerados en sus papeles, aunque eso sí, necesario para crear más crispación en el ambiente de la que hay. La guerra que tienen el personaje de Irene con el de Zorion es tremendo y la verdad que te pones del lado del señor mayor aun sabiendo que algo raro pasa. Pero da penita como le trata.

Paula Gallego es la encargada de dar vida a la nieta de Manuel, un personaje que adora a su abuelo y que pese a todas las señales que ve, ella siempre cree a su abuelo.

Y como ya pasó con ‘El hoyo’ lo mejor de la cinta sin duda es Zorion Eguileor. Da verdadero miedo. Con solo una mirada logra mantener en tensión a una sala de cine. Y es que hay muchos silencios en ‘Viejos’ y es muy difícil mantener esos silencios y él lo logra.

Mucha gente se vio venir el final, del cual no voy ha hablar, pero yo no me lo vi venir y la verdad quedé sorprendida y me gustó un montón.

Así que ya sabéis, este próximo 17 de marzo ‘Viejos’ llega a nuestras grandes salas gracias a los cines de Odeon Multicines.

 Ficha de la película

Estreno en España: 17 de marzo de 2023. Título original: Viejos. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Raúl Cerezo y Fernando González Gómez. Guion: Javier Trigales, Rubén Sánchez Trigos y Raúl Cerezo. Música: Eneko Vadillo. Fotografía: Ignacio Aguilar. Reparto principal: Zorion Eguileor, Gustavo Salmerón, Paula Gallego, Irene Anula, Juan Acedo y Angela López Gamonal. Pr. oducción: Person’s Films, La Dalia Films y Antídoto Films. Distribución: Género: Thriller, terror. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/viejos.259

‘Royal Crackers’ un nuevo título de Adult Swim en HBO Max

Estreno el 3 de abril

En poco más de un mes HBO Max España ampliará su catálogo de series animadas para adultos con la inclusión de ‘Royal Crackers’. Esta serie de animación surge de la fatoría de Adult Swim y tendrá su fecha de estreno el próximo 3 de abril.

Los productores de ‘Royal Crackers’ son Seth Coen (‘El último hombre en la Tierra’) y Jason Ruiz. Los episodios han sido escritos por el propio Jason Ruiz, quien ha estado implicado anteriormente en otra serie de animación como ‘Murder Police’.

‘Royal Crackers’ fue una vez el rey de los aperitivos, pero el imperio se está desmoronando. Cuando el patriarca de la familia, el tiránico fundador de la compañía, Theodore Hornsby Sr., termina en un «súper coma», el resto de los Hornsby retomará su falta de talento y perspicacia comercial y tratará de hacer de Royal Crackers el éxito que una vez fue.

Comienza el rodaje de la T2 de ‘Machos alfa’

Repite el reparto original

Netflix ha comenzado hoy el rodaje de la segunda temporada de ‘Machos Alfa’. La nueva entrega de la exitosa comedia firmada por los hermanos Caballero y producida por Contubernio Films tendrá 10 episodios y se rodará en Madrid, Málaga e Ibiza durante los próximos 4 meses.

Fernando Gil (‘La cinta de Álex’, ‘Dos años y un día’), María Hervas (‘La Guarida’, ‘La que se avecina’), Raúl Tejón (‘Alma’, ‘Sin límites’), Kira Miró (‘La que se avecina’, ‘Servir y proteger’), Gorka Otxoa (‘Fe de etarras’, ‘Eres tú’), Paula Gallego (‘Cuéntame’, ‘Vis a Vis: El Oasis’), Fele Martínez (‘Tesis’, ‘La mala educación’) y Raquel Guerrero (‘Reyes de la noche’, ‘The Countryside’) volverán a retomar sus personajes y vivirán nuevas tramas intentado adaptarse a la era de la nueva masculinidad.

Nace ‘The Love Collection’

Colección creada por Sony Pictures, Cahuenga Filmakers y El Estudio

Sony Pictures International Productions y Cahuenga Filmmakers – la productora de María Ripoll – en asociación con El Estudio, han cerrado un acuerdo para el lanzamiento de ‘The Love Collection’, una colección de comedias románticas que representarán el amor desde un punto de vista femenino, todas ellas escritas y dirigidas por mujeres. María Ripoll será siempre su productora ejecutiva y Enrique López Lavigne – El Estudio – será el productor de todos los títulos de la colección.

La primera película de la colección será ‘Yo No Soy Esa’, bajo la dirección de María Ripoll (‘Ahora o Nunca’, ‘No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas’, ‘Vivir dos veces’) – quien ostenta el récord de taquilla para una película dirigida por una mujer en España – y protagonizada por Verónica Echegui (‘Yo soy La Juani’, ‘No culpes al karma por lo que te pasa por gilipollas’, ‘La gran familia española’, ‘Explota, Explota’), Silma López (Valeria), Angela Molina (»Las cosas del querer’, ‘La mitad del cielo’, ‘Carne Trémula’, ‘Blancanieves’, ‘La Piedad’), Daniel Grao (‘La casa entre los cactus’, ‘Toc Toc’, ‘Julieta’) y Adam Jezierski (‘Los Farad’, ‘Vota Juan’), y con guion de Olga Iglesias (‘Guerra de likes’).

El rodaje de ‘Yo No Soy Esa’ arrancará este mes de marzo en localizaciones de Barcelona y su estreno exclusivo en salas de cine estará a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

En ‘Yo No Soy Esa’ Susana (Echegui) despierta tras 20 años en coma. Ahora es una adolescente en un cuerpo de señora en pleno siglo XXI. Susana tendrá que manejarse en un mundo en el que nada le es familiar y tendrá que aprender a vivir en él.

María Ripoll explica que ‘The Love Collection’ es un conjunto de películas hechas por mujeres, acerca de la Mujer y el Amor: «Como mujer y cineasta, quiero compartir y acompañar con mi experiencia a directoras, guionistas y actrices que quieran dirigir.

Con «’Yo no soy esa’, nuestra intención, es hacer una película provocadora, divertida y optimista, donde se respiran las ganas de vivir, y que nos permita reflexionar sobre cómo interactuamos las mujeres hoy en día con los demás, con el amor y con el mundo”.

Ya en desarrollo se encuentra ‘Welcome’ de la guionista y directora Marta Font Pascual (Intimidad), con María Ripoll como productora ejecutiva.

Shebnem Askin, EVP, Creative Production & Head of Sony Pictures International Productions afirma, “Más allá de ser una directora de gran talento, María ha alcanzado la maestría en el arte de las comedias románticas. Su experiencia y éxito en este género tan popular será de gran valor para ‘The Love Collection’ y no podemos estar más entusiasmados en explorar este género y lanzar esta serie de películas con ella y otras talentosas cineastas como Marta Font Pascual. Estamos impacientes por arrancar esta colaboración y poder compartir esta colección con el público”.

Enrique López Lavigne, de El Estudio, comenta, «Al volver de la pandemia global, la humanidad había cambiado. Despertamos en una nueva sociedad, con hábitos de consumo diferentes que afectaban a la forma de ver el Mundo. Un mundo en el que el AMOR es más necesario que nunca y donde lo buscamos en todas partes como motor de nuestras vidas. Cuando Sony Pictures International Productions me dio la oportunidad de abordar una serie de películas alrededor de las nuevas historias de amor, decidimos hacerlo desde la responsabilidad en explorar talento nuevo y en un nuevo escenario. Una nueva raza de películas de amor que atraviesen el tiempo y las generaciones”.

Comienza la producción de ‘Oro negro’

Mario Garza dirigirá esta historia sobre el tráfico ilegal de trufas en la España vaciada

Las productoras Bixagu Entertainment y Koolshiit Productions han firmado un acuerdo de codesarrollo y coproducción para poner en macha ‘Oro negro’, una serie sobre el tráfico ilegal de trufas en la España vaciada, creada por el guionista y productor mexicano Mario Garza.

La búsqueda de alto riesgo del hongo más preciado del mundo será un western rural con elementos tarantinianos ambientado en la industria ilegal de las trufas, el crimen organizado y la alta cocina. El creador y director de esta serie explica que «historias con este tipo de contextos normalmente se acercan a los clichés y a la saturación del mercado. ‘Oro negro’ no solo trata sobre el sombrío mundo del comercio clandestino de trufas, si no también sobre los dilemas morales y éticos que deben sortear quienes entran en esta industria. En el fondo, esta es una historia sobre la familia y la responsabilidad».

Actualmente, los productores mantienen reuniones para presentar el proyecto a cadenas de televisión y plataformas para conseguir financiarlo.

Bixagu Entertainment está formada por los productores Iñaki Gómez y Pablo Echart, dos profesionales de San Sebastián con una larga experiencia en el sector audiovisual. Iñaki Gómez ha trabajado como Productor Ejecutivo y Productor en Irusoin durante más de 30 años en largometrajes como ‘Loreak’, ‘Handia’ y ‘La Trinchera Infinita’. Bixagu Entertainment está coproduciendo actualmente junto con Filmax y Castelao el segundo largometraje de Carlota Pereda, titulado ‘La ermita’.

Mario Garza (México, 1988) es un escritor y director mexicano educado en Miami enfocado en contar historias coming of age inspiradas en sus propias aventuras como nómada. Ha trabajado como redactor en campañas publicitarias de grande escala para marcas como Meta, Nike y Apple y sus proyectos se han presentado en festivales calificadores del Oscar. Recientemente ha escrito y dirigido su ópera prima en España, protagonizada por Nerea Rodriguez; ha rodado un teaser de la mano de Warner Media One Fifty para su segundo largometraje, ‘Güero & Prieto’; y está desarrollando una serie de animación para Comedy Central en Los Ángeles.

Junto a la productora y directora de arte Sarah Gamazo integran Koolshiit, una productora emergente con sede en Navarra y Los Ángeles.

Ya se pueden comprar las entradas para ‘John Wick 4’

Estreno el 24 de marzo

Desde hoy mismo se pueden pre-comprar las entradas para ‘John Wick 4’ (crítica aquí). La cuarta entrega, que por supuesto protagoniza Keanu Reeves, llegará a cines el 24 de marzo y con casi un mes de antelación Diamond Films, su distribuidora en España, ha puesto las entradas a la venta.

En este nuevo capítulo John Wick se enfrenta a sus adversarios más letales hasta la fecha en esta cuarta entrega. Con el precio por su cabeza cada vez más alto, Wick elevará su lucha contra la Alta Mesa a nivel mundial, mientras busca a los jugadores más poderosos del inframundo, desde Nueva York a París, pasando por Osaka y Berlín. ‘John Wick 4’ apunta a que será una de las mejores películas de la saga.

Para comprarlas solo tienes que entrar en la web de los cines. ¡Queremos ver ya esta nueva película y la ya anunciada quinta parte!

Sinopsis oficial:

John Wick (Keanu Reeves) descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero para poder ganar su libertad, Wick deberá enfrentarse a un nuevo rival con poderosas alianzas en todo el mundo, capaz de convertir a viejos amigos en enemigos.

Veremos en cines la próxima entrega de Guardianes de la Noche

‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – Rumbo a la Aldea de los Herreros’ estreno el 2 de marzo

Crunchyroll ha anunciado que distribuirá ‘Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – Rumbo a la Aldea de los Herreros’, la próxima película de la franquicia de anime fenómeno mundial Kimetsu no Yaiba, el 2 de marzo en los cines de España.

Esta nueva película contendrá los episodios 10 y 11 del arco de Distrito del Entretenimiento, elogiado por su acción trepidante y su argumento desgarrador, así como el primer episodio del siguiente arco, Rumbo a la Aldea de los Herreros. Para su lanzamiento, los episodios se han convertido a 4K y la música se ha remezclado para disfrutar de una experiencia única en la gran pantalla.

La serie de manga ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba’ fue creada por Koyoharu Gotoge, consta de 23 volúmenes y ha vendido más de 150 millones de copias. El manga se publica bajo el sello JUMP COMICS de SHUEISHA y la producción de animación corre a cargo de ufotable.

Entrevista a Paul Urkijo por ‘Irati’

“Me gustaría que esta película empujase a otros a hacer películas fantásticas y mitológicas”

Este viernes 24 de febrero de 2023 llega a cines de la mano de Filmax el segundo largometraje de Paul Urkijo Alijo. Lleva el nombre de un bosque nvarro, ‘Irati’, el cual ostenta el título del mayor bosque de hayas y abetos de Europa. La película es una narración sobre un mundo fantástico pagano y otro real que se enfrenta. Un alegato sobre la conservación de la naturaleza y las viejas mitologías que el director vitoriano ha rodado magníficamente exprimiendo mucho sus recursos, su talento y el poder de un imaginario que de no haber sido rodado quizá habrían caído en el olvido.

La película está protagonizada por Edurne Azkarate, Eneko Sagardoy, Itziar Ituño, Nagore Aranburu… entre otros. Cuenta además para su diseño de vestuario con Nerea Torrijos, la ganadora del Goya por ‘Akelarre’.

Pudimos hablar con Paul Urkijo a su paso por Madrid para presentar ‘Irati’ y nos contó cuales son sus inquietudes o inspiraciones a la hora de hacer este filme. Si buscáis algo diferente y de calidad acercaos a verla en pantalla grande.

Sinopsis oficial:

Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral​. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era.

Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde “todo lo que tiene nombre existe”.

‘Motel Valkirias’ llega a HBO el 1 de marzo

Western moderno con Marina Mota, María Mera y María João Bastos

La serie ‘Motel Valkirias’, estará disponible en HBO Max España, a partir del 1 de marzo. ‘Motel Valkirias’ es un western fronterizo protagonizado por tres mujeres que se encuentran en una situación límite. Según su creador, Ghaleb Jaber Martínez, “No hemos hecho una serie para el algoritmo, sino para las personas. En CTV, creemos más en la calidad que en el éxito. Que nuestra serie pueda estar al lado de títulos como ‘Los Soprano’ o ‘The Wire’ es un honor. ‘Motel Valkirias’ habla de la vida y de cómo, a veces, necesitamos escapar de ella. Es un drama fronterizo, situado entre Galicia y Portugal, que tiene un toque de western. Apostamos por una trama, cocinada a fuego lento, donde tres mujeres luchan por recuperar el control de sus vidas mientras forjan una gran amistad”.

La serie está protagonizada por Marina Mota (‘Para sempre’, ‘Quer o destino’), María Mera (‘Infesto’, ‘O sabor das margaridas’), Maria João Bastos (‘A rainha e a bastarda’, ‘Amor, amor’) y el ganador de un Goya, Chechu Salgado (‘Las leyes de la frontera’, ‘Fariña’).

‘Motel Valkirias’ consta de 8 episodios de 50 minutos que estarán disponibles en la plataforma desde el primer día de su lanzamiento. Los usuarios de HBO Max podrán ver la serie tanto en su versión original (gallego y portugués) como doblada al castellano.

Sinopsis oficial:

En el Motel Valkirias, la vida de tres mujeres, con grandes problemas personales y económicos, se cruza de manera fortuita cuando conocen a Eligio, un cliente que transporta una mercancía valiosa. Así es cómo Lucía, una madre que huye de su exmarido, Eva, una actriz en declive y Carolina, la dueña del motel en bancarrota, se unen en un plan que consiste en encontrar el misterioso botín de Eligio.

Lo que no saben estas tres mujeres es que su vida corre peligro porque la mercancía pertenece a una peligrosa banda dedicada al blanqueo de dinero: los Mendoza. Un clan que no duda en ir tras ellas para recuperar lo que es suyo, cueste lo que cueste.

Llega el documental ‘María Casares, la mujer que vivió mil vidas’

En cines el 10 de marzo

La película documental ‘María Casares, la mujer que vivió mil vidas’, dirigida por Xavier Villaverde se estrenará en cines el próximo 10 de Marzo. La película, con una narración visualmente creativa, nos propone una aproximación íntima y profunda -a través de extractos de sus memorias- a la vida de la mítica actriz María Casares. Una figura deslumbrante, magnética y fundamental en las artes escénicas de la Europa del siglo XX. Se trata de un homenaje realizado desde Galicia y desde España, a las que María jamás olvidó, en el centenario de su nacimiento.

Su vida es como una novela fascinante: Nacida en 1922 en A Coruña, crece en un ambiente de libertad e independencia, relacionándose con personajes como Valle Inclán y García Lorca. Sus padres son Gloria Pérez, una mujer extraordinaria, hija de una cigarrera y Santiago Casares Quiroga, Jefe de Gobierno de la Segunda República contra la que Franco se subleva. La pequeña María es testigo en primera línea de estos grandes hechos históricos.

En 1936, con trece años, huye de la Guerra Civil Española con su madre y se exilia en París, empezando a estudiar para convertirse en actriz. Pero la victoria de Franco, el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Francia por los nazis, suponen graves problemas para los Casares y solo Santiago Casares logra escapar a Inglaterra. Todo ello no impedirá a María – con 20 años- debutar en un gran papel protagonista, en una de las principales salas teatrales de París. Se convertirá así, durante más de cincuenta años de éxitos, en una de las actrices más aclamadas del cine y el teatro francés.

Camaleónica, exigente, inconformista y con un sentido del riesgo y de la innovación constantes, esta gallega universal alcanza un nivel interpretativo e intelectual que le permiten relacionarse o colaborar como actriz, en films y obras teatrales, con algunos de los mas grandes creadores de su tiempo: Jean Cocteau, Robert Bressón, Gerard Phillipe, Simone de Beauvoir, Picasso, Jean Paul Sartre, Margarita Xurgú, Jean Genet, Rafael Alberti, Jean Vilar, Colette, Patrice Chéreau, Koltés o Jorge Lavelli, entre otros.

Amante inseparable del premio Nobel Albert Camus, su amigo y compañero sentimental durante dieciséis años, ambos viven una pasión arrebatadora que da comienzo el día del Desembarco de los aliados en Normandía y mantienen una intensa relación amorosa y de colaboración intelectual que dura hasta la muerte, en un trágico accidente, del autor de La Peste.

Cuenta con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, DEPUTACION DA CORUÑA, CONCELLO DE A CORUÑA, TURISMO DE A CORUÑA y ACCION CULTURAL ESPAÑOLA. Producida por la empresa gallega Agallas Films y la portuguesa Take 2000, con la participación de TVG, con el apoyo de AGADIC, ICAA, Diputación de Coruña, Concello de Coruña, Turismo de Coruña y Acción Cultural Española.

‘María Casares, la mujer que vivió mil vidas’, fue seleccionada para la Sección Oficial, fuera de concurso, de la SEMINCI , Semana Internacional de Cine de Valladolid y es finalista a Mejor Documental en los Premios Mestre Mateo concedidos por la Academia Galega do Audiovisual.

LaLiga y Netflix crean una docuserie

Se centrará en la temporada 23/24

LaLiga no es sólo fútbol: es pasión, es emoción. LaLiga se decide sobre el terreno de juego pero se vive también fuera del campo: en los vestuarios, en las gradas, en los aledaños del estadio en un día de partido. Eso es lo que quiere mostrar el documental sobre LaLiga, la cual, se ha convertido en el foco de la primera serie deportiva que Netflix producirá en España.

Se trata de una serie documental que se encuentra en fase de pre-producción, que se centrará en la competición 2023-2024 de Primera División y que Netflix estrenará en todo el mundo el próximo año. Esta nueva serie seguirá la estela de otras producciones deportivas de Netflix como ‘Fórmula 1: La emoción del Grand Prix’ o ‘Break Point’, contará con un acceso exclusivo a la competición y buscará también aquellas historias más personales de una de las ligas más seguidas del mundo. “Para LaLiga ser la protagonista de la primera serie deportiva de Netflix en España es una oportunidad única de llevar nuestro fútbol más allá de los aficionados, de compartir con el mundo la emoción del deporte que amamos y la oportunidad para todos nuestros fans de ver LaLiga desde un ángulo totalmente diferente» ha añadido Óscar Mayo, Director General Ejecutivo de LaLiga.

“Desde Netflix, siempre hemos apostado por llevar series y películas imprescindibles a nuestros suscriptores de todo el mundo. Estamos muy orgullosos e ilusionados de compartir este proyecto con LaLiga, que supone una oportunidad sin precedentes para vivir en primera persona la emoción de una de las competiciones deportivas más apasionantes del planeta”, ha afirmado Álvaro Díaz, Director de No Ficción, Series Documentales y Programas de Entretenimiento de Netflix en España.

Nace Bosques de Cine

Reforestación en Cantabria para compensar la huella de carbono del audiovisual español

Nace un proyecto innovador de reforestación en Cantabria, Bosques de Cine, asociación creada para dar respuesta al interés de la industria audiovisual de España por compensar su huella de carbono. El proyecto es más que una reforestación tradicional, busca regenerar arbolado autóctono, restaurar biodiversidad, hacer una gestión sostenible de los recursos del bosque, ser un foco de educación y turismo para la Comunidad y servir de modelo para otros proyectos futuros.

Este primer bosque, estará en una parcela de 22 hectáreas, situada en Udías, Cantabria. La finca se encuentra dentro de la ruta de enclaves representativos de dicha Comunidad, como son el Monte Corona, el Bosque de Secuoyas y el Parque Natural de Oyambre.

Esta iniciativa impulsada por Lucrecia Botín y Alvaro Longoria, nace cuando se decide neutralizar la huella de carbono del Festival de Cine de Santander y de las producciones de Morena Films. La idea del Bosque del Cine nació en una conferencia sobre sostenibilidad en diciembre de 2021 en la Academia de Cine.

Precisamente, la primera plantación ha sido en colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, preocupada por neutralizar la huella de los Premios Goya como explicó su presidente, Fernando Méndez-Leite en el arranque de su discurso de la gala de los Goya grabado in situ durante dicha plantación.

Tras esta primera plantación, compensará su huella en el Bosque, el Festival de Cine de Santander, que además premia a las películas ganadoras del Festival con una plantación para neutralizar su huella. También compensarán su huella Another Way Film Festival, así como producciones de Morena Films, la Terraza Films y Tornasol Media, que ya se han sumado al proyecto.

Este Bosque será también un modo de turismo, aportando valor añadido a una zona rural, y ampliando la oferta de turismo de naturaleza, muy presente en Cantabria y espera ser el primero de muchos bosques.

La Asociación cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos de Udías, Alfoz de Lloredo, Ruiloba y Comillas, así como Mare y la Consejería de Medioambiente de Cantabria.

Bosques de Cine está diseñado por el paisajista Luis González-Camino, e interviene en su plantación Adra Ingeniería y Landa.

Palmarés de los Blogos de Oro 2023

‘La paradoja de Antares’ gana mejor película y mejor guión

Hoy ha transcurrido la gala virtual de la X Edición de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro. Este año ha tenido un carácter distinto y ha aparecido multitud de títulos en las redes pues ha habido mucha variedad de premiadas. El Twitter y otras redes de Blogos de Oro han sido los canales escogidos para anunciar todo el palmarés.

Mejor Actor de reparto
Aitor Beltrán por ‘La quietud en la tormenta’
Juanma Buiturón por ‘Jacinto’
Francesco Carril por ‘Ramona’
Mauro Cervera por ‘El que sabem’
Pablo Tercero por ‘A diente de perro’

Mejor Actriz de reparto
Mar Balaguer por ‘A diente de perro’
Nieve de Medina por ‘El agua’
Paula Díaz por ‘Las gentiles’
Tània Fortea por ‘El que sabem’
Aleida Torrent por ‘La paradoja de Antares’

Mejor Actor principal
Javier Amann por ‘El que sabem’
Pedro Brandariz por ‘Jacinto’
Francesc Garrido por ‘El color del cielo’
Iñigo Gastesi por ‘La quietud en la tormenta’
Miguel Ángel Puro por ‘A diente de perro’

Mejor Actriz principal
África de la Cruz por ‘Las gentiles’
Lourdes Hernández por ‘Ramona’
Loreto Mauleón por ‘La quietud en la tormenta’
Raphaëlle Pérez por ‘Mi vacío y yo’
Andrea Trepat por ‘La paradoja de Antares’

Mejor Guion
Santi Amodeo por ‘Las gentiles’
Alberto Gastesi y Alex Merino por ‘La quietud en la tormenta’
Cèlia Novis por ‘Once upon a place’
A. Silvestre, C. Marqués-Marcet y R. Pérez por ‘Mi vacío y yo’
Luis Tinoco por ‘La paradoja de Antares’

Mejor Dirección
Santi Amodeo por ‘Las gentiles’
Andrea Bagney por ‘Ramona’
José Luis Estañ por ‘A diente de perro’
Cèlia Novis por ‘Once upon a place’
Luis Tinoco por ‘La paradoja de Antares’

Mejor Cortometraje
‘Cuentas divinas’ de Eulalia Ramón
‘El semblante’ de Raúl Cerezo y Carlos Moriana
‘Influencer’ de Nerea Torrijos
‘Kambana’ de Samuel Pastor
‘La nueva’ de Ivan Villamel
‘Lentejas’ de José Antonio Campos Aguilera
‘Mamá’ de Miguel Azurmendi Gómez
‘Non grata’ de Alba Lozano
‘Phonorama’ de Alex Rey
‘Sauerdogs’ de Guillermo de Oliveira

Mejor Película
‘A diente de perro’ de Iván Emery, José Luis Estañ, M.Á. Puro y Pedro J Poveda
‘El que sabem’ de Marco Lledó Escartín, María Santolaria y Jordi Núñez Navarro
‘La paradoja de Antares’ de Onirikal Studio
‘La quietud en la tormenta’ de Alejandra Arróspide, Iñigo Gastesi, Alberto Gastesi, Alex Merino y Loinaz Jauregui
‘Las gentiles’ de Daniel Pérez Astiárraga y Santi Amodeo
‘Mi vacío y yo’ de Alba Sotorra, Javier Pérez Santana y Marta Figueras
‘Ramona’ de Andrea Bagney, Antonio Pedrosa y Sergio Uguet de Resayre
‘Once upon a place’ de Cèlia Novis

Palmarés de los Premios Carmen Academia de Cine Andaluza

Triunfo de ‘Modelo 77’

La Academia del Cine de Andalucía ha celebrado la gala de los II Premios Carmen Academia de Cine de Andalucía en el Auditorio Maestro Padilla de Almería. En la segunda edición de los premios Carmen se han entregado un total de 25 galardones, uno de ellos, el Premio Carmen de Honor a María Galiana.

Los Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía, cuentan con el apoyo de Diputación de Almería, Costa de Almería, Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería y RTVA, en colaboración con la Fundación SGAE, Fundación AISGE, EGEDA, Andalucía Film Commission, Crea SGR, Emóleo. Diseño y Comunicación, Oasys MiniHollywood, Hyundai, Leyfer, Lourdes Ontiveros. Profesional Makeup, TJL Producción Técnica, Barceló Cabo de Gata y Kuver Producciones.

PREMIO CARMEN DE HONOR
María Galiana

MEJOR LARGOMETRAJE 
Modelo 77 – Atípica Films S.L., Movistar +

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL 
A las mujeres de España. María Lejárraga – Summer Films

MEJOR DIRECCIÓN
Alberto Rodríguez – Modelo 77

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA 
Natalia de Molina – La maniobra de la tortuga

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
Miguel Herrán – Modelo 77

MEJOR GUION ORIGINAL
Rafael Cobos y Alberto Rodríguez – Modelo 77

MEJOR GUION ADAPTADO
Alexis Morante, Raúl Santos y Miguel Ángel González – El universo de Óliver

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Paula Díaz – Las Gentiles

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Jesús Carroza – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL 
Nuria Vargas – Controverso

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA REVELACIÓN 
África de la Cruz – Las Gentiles

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA REVELACIÓN 
Lorca Prada – El universo de Óliver

MEJOR MONTAJE 
José M. G. Moyano – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Pepe Domínguez del Olmo – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Álex Catalán – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Manuela Ocón Aburto – Modelo 77

MEJOR MÚSICA ORIGINAL 
Julio de la Rosa – Modelo 77

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL 
Nana a medias – Por Antonio Manuel con Rocío Márquez y Javier Prieto –
Pico Reja. La verdad que la tierra esconde

MEJOR VESTUARIO 
Fernando García – Modelo 77

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
Yolanda Piña y Félix Terrero – Modelo 77

MEJOR SONIDO 
Dani de Zayas  Modelo 77

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Juan Ventura y Amparo Martínez Barco – El universo de Óliver

MEJOR LARGOMETRAJE DE PRODUCCIÓN NO ANDALUZA
As bestas – Arcadia Motion Pictures, Caballo Films y Cronos Entertainment

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN 
Cosas de niños – TalYCual y La Claqueta

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Nos acompañamos – Fourminds Films y Acheron Films

Tráiler de ‘Bajo Terapia’

Adaptación de la obra teatral

Os presentamos el tráiler de ‘Bajo Terapia’, la nueva película escrita, dirigida y producida por Gerardo Herrero (‘Las razones de mis amigos’). La cinta llegará a los cines el próximo 17 de marzo y está protagonizada por Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido.

Producida por Tornasol y Alcaraván Films, ‘Bajo Terapia’ está basada en la obra de teatro homónima de Matías del Federico, y se centra en la historia de tres parejas que coinciden en una sesión muy peculiar de terapia en grupo.

Sinopsis oficial:

Tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Le mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con el humor como herramienta principal, el encuentro se complicará hasta límites insospechados.

Palmarés de los Premios Feroz 2023

Desde Zaragoza se han dado los Premios Feroz 2023

Pedro Almodóvar ha sido el protagonista en esta edición de los Premios Feroz 2023, que se han repartido en Zaragoza. El director manchego, ha recibido el Premio de Honor a toda su carrera y el cual ha dedicado a la Sanidad Pública. Pocas sorpresas ha habido en este año cargado de buen cine.

‘As bestas’ se ha llevado el galardón a Mejor Película Dramática y con ella ‘Competencia oficial’ ha hecho lo mismo en la categoría de Mejor Película de Comedia. En el tema series, ‘La Ruta’ ha sido galardonada a Mejor serie Dramática, mientras ‘No me gusta conducir’ se ha llevado a la Mejor Serie de Comedia.

Sin  mucho más que añadir, os dejamos a los ganadores de esta edición.

Premio Feroz Audi de Honor

Pedro Almodóvar

 

Mejor película dramática

‘Alcarràs’, de Carla Simón

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen

‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa

‘Modelo 77’, de Alberto Rodríguez

‘Un año, una noche’, de Isaki Lacuesta

Mejor película de comedia

‘Competencia oficial’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat

‘El cuarto pasajero’, de Ález de la Iglesia

‘Tenéis que venir a verla’, de Jonás Trueba

‘Vasil’, de Avelina Prat

‘Voy a pasármelo bien’, de David Serrano

Mejor dirección

Pilar Palomero (‘La Maternal’)

Carlota Pereda (‘Cerdita’)

Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’)

Carla Simón (‘Alcarràs’)

Rodrigo Sorogoyen (‘As Bestas’)

Actriz protagonista

Anna Castillo (‘Girasoles silvestres’)

Laia Costa (‘Cinco lobitos’)

Laura Galán (‘Cerdita’)

Marina Foïs (‘As bestas’)

Carla Quílez (‘La Maternal’)

Marina Fois (‘As Bestas’)

Actor protagonista

Karra Elejalde (‘Vasil’)

Miguel Herrán (‘Modelo 77’)

Denis Ménochet (‘As Bestas’)

Nahuel Perez Biscayart (‘Un año, una noche’)

Nacho Sánchez (‘Mantícora’)

Luis Tosar (‘En los márgenes’)

Actriz de reparto

Adelfa Calvo (‘En los márgenes’)

Ángela Cervantes (‘La maternal’)

Carmen Machi (‘Cerdita’)

Susi Sánchez (‘Cinco lobitos’)

Emma Suárez (‘La consagración de la primavera’)

Actor de reparto

Diego Anido (‘As Bestas’)

Ramón Barea (‘Cinco lobitos’)

Jesús Carroza (‘Modelo 77’)

Oriol Pla (‘Girasoles silvestres’)

Luis Zahera (‘As Bestas’)

Guion

‘Alcarràs’

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Cinco lobitos’

‘Un año, una noche’

Banda sonora original

‘As Bestas’

‘Cinco lobitos’

‘Los renglones torcidos de Dios’

‘Modelo 77’

‘Un año, una noche’

Tráiler

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Mantícora’

‘Modelo 77’

‘Los renglones torcidos de Dios’

Cartel

‘As Bestas’

‘Cerdita’

‘Girasoles silvestres’

‘La consagración de la primavera’

‘Mantícora’

 

Premio Arrebato de No Ficción

La visita y un jardín secreto

 

Premio Arrebato de Ficción

La piedad

 

Mejor serie dramática

‘¡García!’ -HBO Max

‘Apagón’ -Movistar Plus+

‘Intimidad’ -Netflix

‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

‘Rapa’ -Movistar Plus+

Mejor serie de comedia

‘Autodefensa’ -Filmin

‘Fácil’ -Movistar Plus+

‘Las de la última fila’ – Netflix

‘No me gusta conducir’ -TNT

Mejor actriz protagonista de una serie

Nerea Barros por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Itziar Ituño por ‘Intimidad’ -Netflix

Mónica López por ‘Rapa’ -Movistar Plus+

Nathalie Poza por ‘La unidad’ -Movistar Plus+

Claudia Salas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Mejor actor protagonista de una serie

Juan Diego Botto por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Luis Callejo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Javier Cámara por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Álex García por ‘El inmortal’ – Movistar Plus+

Álex Monner por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Mejor actriz de reparto de una serie

Marian Álvarez por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Elisabet Casanovas por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Coria Castillo por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Patricia López Arnaiz por ‘Intimidad’ -Netflix

Lucía Veiga por ‘Rapa’ – Movistar Plus+

Leonor Watling por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Mejor actor de reparto de una serie

Jesús Carroza por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Ricardo Gómez por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

Emilio Gutiérrez Caba por ‘¡García!’ -HBO Max

David Lorente por ‘No me gusta conducir’ -TNT

Vicente Romero por ‘La novia gitana’ -ATRESplayer PREMIUM

Luis Zahera por ‘La unidad’ – Movistar Plus+

Mejor guión de serie

Peña, A. Marini, F. Araújo, R. Cobos, I. Campo por ‘Apagón’ – Movistar Plus+

Prieto, B. Barenys, M.A. Blanca por ‘Autodefensa’ -Filmin

Costa, C. Pons por ‘Fácil’ – Movistar Plus+

Verónica Fernández, Laura Sarmiento y José L. Martín por ‘Intimidad’ -Netflix

Soler, R. Martín, C. Botas, S. Herreros por ‘La ruta’ -ATRESplayer PREMIUM

‘Campeonex’ se estrenará el 18 de agosto

Vuelven los campeones de Fesser

El 18 de agosto llegará a los cines de toda España ‘Campeonex’, la película en la que Javier Fesser (‘El Milagro de P. Tinto’, ‘Camino’, ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo’, ‘Campeones’, ‘Historias Lamentables’) reúne de nuevo al elenco de ‘Campeones’ (2018), que supuso un éxito unánime de crítica y público. El film ponía el foco en la capacidad de superación de las personas con diferentes capacidades, lo que provocó una importante reflexión en la sociedad española sobre la importancia de tener en cuenta a este colectivo.

En ‘Campeonex’ nos reencontramos con los emblemáticos protagonistas de la primera entrega: Jesús Vidal, Gloria Ramos, Sergio Olmos, Jesús Lago Solís, José de Luna, Fran Fuentes, Alberto Nieto, Roberto Chinchilla y Stefan López, a los que ahora se suman nuevas incorporaciones que darán mucho que hablar.

El rodaje de ‘Campeonex’ transcurrió a lo largo de más de nueve semanas en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid.

En palabras del director: “Rodar esta película ha sido un auténtico privilegio. Estamos trabajando con las personas mejor dotadas del universo para hacernos llorar de la risa al mismo tiempo que nos emocionan con su apabullante humanidad. ‘Campeonex’ es todo un viaje lleno de nuevos personajes, a cada cual más sorprendente, y de situaciones repletas de humor, sinceridad, ternura, deporte y mucha, mucha acción. Creía pisar terreno conocido y todo ha resultado, sin embargo, maravillosamente nuevo”.

‘Campeones’ se convirtió en el evento cinematográfico de 2018, acaparando numerosos premios entre ellos 3 premios Goya, incluido el de mejor película, atrayendo a las salas de cine a 3.5 millones de espectadores y logrando una recaudación de casi 20 millones de euros en los más de dieciséis meses que permaneció en cartelera.

Fesser, ganador de 7 premios Goya y nominado a los premios Oscar de la Academia de Hollywood, firma el nuevo guion junto a Athenea Mata, la actriz que dio vida al personaje de Sonia en la primera entrega. En el guion ha colaborado también David Marqués, coautor de la primera entrega.

Luis Manso para Películas Pendelton y Alvaro Longoria para Morena Films, son los productores de la película y en esta ocasión se suma también Rey de Babia AIE. ‘Campeonex’, cuenta con la participación de Movistar Plus+ y RTVE; y el patrocinio de Movistar.

Universal Pictures International Spain será de nuevo, como lo fue en Campeones, la responsable del estreno en salas de cine en España el próximo 18 de agosto.

Sinopsis oficial:

Nuestro equipo de “campeones” abandona el baloncesto para adentrarse por error en el fascinante mundo del atletismo de la mano de una entrenadora novata. Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo del revés.

Crítica: ‘Una historia de crímenes’

Una serie de true crimes patrios analizados con respeto 

‘Una historia de crímenes’ llega este próximo viernes 20 de enero a Prime Video. Una serie documental de 6 episodios creada por Alberto Arruty (‘Operación Marea Negra’) y dirigida por Jorge Cassinello (‘Hospital Real’) y Fran X Rodríguez (‘Hierro’, ‘Operación Marea Negra’).

Con una duración de 50 minutos, iremos viendo una serie de casos que contará con la participación de expertos reconocidos en el tema. Como Manuel Marlasca, periodista; Miguel Lorente, criminólogo y Patricia Abet, periodista de sucesos criminales de Galicia.

En cada episodio se analiza un tema en profundidad con diferentes sucesos, veremos a los familiares y también material informativo sobre estos crímenes.

La verdad que la serie está muy bien tratada, es dura, al final estamos viendo como distintas personas han decidido poner fin a la vida de otras.

Tenemos 6 episodios, el primero dedicado a los crímenes más atroces que se pueden perpetrar, que es el quitar la vida a un menor. Con el nombre de ‘El crimen más atroz’ vemos diferentes casos en los que ya sea una madre o un padre de un menor, deciden terminar con la vida de sus hijos por distintos motivos. Ya sea violencia vicaria o simplemente por que les molestaban. Es bastante duro ver este episodio, aunque son casos conocidos, pero la verdad pone los pelos de punta.

El segundo llamado ‘Prisión permanente revisable’ nos explican el significado de esta sentencia y de su importancia. En el vemos tres casos en los que han terminado imponiendo esta pena.

‘No matarás’ es el tercer episodio de ‘Una historia de crímenes’, donde conocemos la historia del cura Don Adolfo. Un hombre que custodió una virgen de cristal en Vilanova dos Infantes y que fue asesinado después de que esta fuese robada.

El cuarto episodio llamado, ‘En el nombre del Padre’ quizás haya sido el más curioso al menos para mí, con casos más desconocidos. Pues son crímenes realizados por temas de supersticiones, exorcismos y creencias demoniacas.

En el episodio cinco nos adentramos en la violencia de género, ‘Hasta que la muerte nos separe’ nos habla de distintos asesinatos perpetrados por “amor”, celos o dinero. Ya sean hombres o mujeres, vemos como han decidido poner fin a la vida de sus parejas por diferentes motivos y medios.

Y ya por último, entramos en la modernidad y en el terror que pueden causar las redes sociales, y el ciberacoso. ‘Tras la máscara de Internet’ nos muestra ese lado oscuro, donde nos pueden hacer la vida imposible o engañarnos y hacernos desaparecer.

‘Una historia de crímenes’ relata con mucho respeto todos los casos, es importante, pues al final estamos hablando de víctimas de crímenes con unas familias detrás. En bastantes episodios vemos como los familiares se han prestado para dar voz a estas personas. Sobre todo me ha marcado en el último episodio, el tema del ciberacoso, de como un tema tan peliagudo fue tan ignorado y de como su familia aun lucha por ello.

La nueva película de Patxi Amezcua es ‘Infiesto’

3 de febrero en Netflix

Netflix ha anunciado el estreno el próximo 3 de febrero de ‘Infiesto’, la nueva película de Patxi Amezcua protagonizada por Isak Férriz e Iria del Río entre otros.

Patxi Amezcua, director de películas como ‘Séptimo’ y guionista de ‘Un hombre de acción’, ‘La sombra de la ley’ y ‘El aviso’, entre otras, escribe y dirige este inquietante thriller de misterio en el que la investigación de la reaparición de una joven que llevaba meses dada por muerta destapará un secreto aún más oscuro que se esconde en la cuenca minera asturiana. La presión de la investigación es aún más acuciante: estamos en Marzo de 2020 y acaba de comenzar el estado de emergencia.

Producida por Vaca Films para Netflix, ‘Infiesto’ está protagonizada por Isak Férriz (‘Bajocero’, ‘Feria: la luz más oscura’) e Iria del Río (‘Las niñas de cristal’, ‘Élite’). Completan el reparto José Manuel Poga (‘La casa de papel’) y Luis Zahera (‘As bestas’) entre otros.

La película se rodó durante siete semanas en localizaciones naturales en Asturias y Galicia.

Sinopsis oficial:

Marzo de 2020. En el primer día del estado de emergencia, dos inspectores de policía son llamados a un pequeño pueblo minero de la montaña asturiana en donde ha aparecido una joven que llevaba meses dada por muerta. Mientras el mundo se desmorona y las tragedias personales golpean por doquier, los detectives no tardan en darse cuenta de que el virus podría no ser la única fuerza oscura en acción.

Avance de los estrenos españoles de Netflix para 2023

Más de 20 estrenos para este 2023

Netflix ha presentado un avance de sus estrenos españoles de cine, series y realities preparados para este 2023. Netflix refuerza su apuesta local con más de 20 títulos que llegarán al servicio el próximo año, incluyendo diferentes géneros y formatos made in Spain.

En el vídeo podréis ver imágenes de:’ Soy Georgina’ temporada 2, ‘La chica de nieve’, ‘Hasta el cielo: La serie’, ‘El silencio’, ‘El cuerpo en llamas’, ‘Berlín’, ‘Élite’ temporada 7, ‘Ni una más’, ‘Todas las veces que nos enamoramos’, un proyecto con Mario Casas, ‘A través del mar’, ‘Nowhere’, ‘Eres tú’, ‘Sky Rojo’ temporada 3, ‘Valeria’ temporada 3, ‘Un cuento perfecto’, ‘Bienvenidos a Edén’ temporada 2, ‘Fenómenas’, ‘El club de los lectores criminales’, ‘Infiesto’, ‘Hermana Muerte’ y ‘Mano de Hierro’.

Tráiler de ‘La chica de nieve’

Basada en el libro de Javier Castillo

Netflix ha presentado hoy el tráiler de ‘La chica de nieve’, su nueva miniserie basada en el bestseller de Javier Castillo, que llegará a la plataforma el 27 de enero. Atípica Films produce para Netflix este thriller de seis episodios protagonizado por Milena Smit (Madres paralelas, No matarás), José Coronado (‘El inocente’, ‘El cuerpo’), Aixa Villagrán (‘Vida perfecta’, ‘Loco por ella’), Tristán Ulloa (‘Fariña’, ‘Pudor’), Loreto Mauleón (‘Patria’, ‘Los renglones torcidos de Dios’), Julián Villagrán (‘Extraterrestre’), Raúl Prieto (‘Antidisturbios’), Cecilia Freire (‘Velvet’) y Marco Cáceres, entre otros.

Basada en la novela superventas publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y con más de un millón de ejemplares vendidos en España, ‘La chica de nieve’ está adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig (‘Deudas’, ‘Estoy vivo’) y dirigida por David Ulloa (‘La caza. Monteperdido’) y Laura Alvea (‘Ánimas’).

Sinopsis oficial:

Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.

Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (José Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?

Tráiler de ‘Arny, historia de una infamia’

20 de enero en HBO Max

La docuserie, de tres capítulos, producida por Cuarzo Producciones (Banijay Iberia), llegará a HBO Max el próximo 20 de enero. ‘Arny, historia de una infamia’ repasa el caso ocurrido en Sevilla a mediados de los años noventa que llevó al límite a famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara.

A principios de 1996 salta a la luz la investigación sobre una trama de corrupción de menores en un pub de ambiente gay de Sevilla, el Arny. Durante meses, nombres de acusados van sumándose a una larga lista, produciéndose una autentica caza de brujas y un gran revuelo mediático porque entre los casi 50 imputados se encuentran famosos como Jesús Vázquez, Jorge Cadaval, Javier Gurruchaga y el juez de menores de Sevilla, Manuel Rico Lara. La investigación es llevada a cabo en gran parte bajo secreto de sumario para proteger la identidad de los 55 menores que acusan a los inculpados. El impacto del caso hace que los medios se vuelquen con la noticia y se produzca un juicio paralelo en la sociedad. Tras la celebración del juicio, 32 de los 49 imputados serán absueltos por la justicia y declarados inocentes, ¿pero qué intereses había en involucrar a estas personas en una trama tan sórdida?, ¿y quién paga el daño causado en la vida de estos “falsos culpables”?

Finalizado el rodaje de ‘Estación Rocafort’

Película de terror con Natalia Azahara, Javier Guitiérrez y Valèria Sorolla

Tras una extensa trayectoria en Estados Unidos, el director Luis Prieto (‘Shattered’, ‘Kidnap’, ‘Pusher’) regresa a España para rodar ‘Estación Rocafort’, un inquietante film de terror y suspense que transcurre en el metro de Barcelona y protagonizan Natalia Azahara (‘A través de mi ventana’) junto a Javier Gutiérrez (‘Modelo 77’, ‘Bajocero’, ‘Campeones’) y Valèria Sorolla (nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya 2023 por ‘La consagración de la primavera’).

La película se adentra en las entrañas del metro de Barcelona de la mano de Laura (Natalia Azahara), una joven que hace poco ha empezado a trabajar allí. Le han asignado la vieja y tranquila estación Rocafort, pero no tardará en descubrir que esta parada alberga una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias a lo largo de los años y nadie parece estar interesado en saber la verdad. Laura pedirá ayuda a Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía que alberga sus propios demonios relacionados con el caso de Laura y que tratará de averiguar qué es lo que está pasando. Poco a poco, Laura descubrirá que sea lo que sea que pasa allí abajo sigue sucediendo y no va a quedarse en la estación Rocafort. Irá a por ella, y a por todos los que la rodean.

En ‘Estación Rocafort’, la Barcelona más tenebrosa surge como el viento de la boca del metro y te persigue por la ciudad, telón de fondo de una historia de terror que recoge las supuestas leyendas inspiradas en los hechos reales sucedidos en el metro de Barcelona. “Queremos que los espectadores reconozcan en pantalla la ciudad y la estación de metro por la que podrían pasar cada día para ir al instituto o el trabajo. El público verá hacerse realidad las leyendas que alguna vez ha oído y nunca ha querido creer”, afirman los productores Vicente Canales, Julieta Videla, Núria Valls y Adrián Guerra.

‘Estación Rocafort’ nace de la voluntad de Showrunner Films de hacer una película de terror donde Barcelona estuviese en el centro de la historia, y con el deseo de volver a poner en valor el “sello de terror español”, con capacidad para cruzar fronteras. Con guion original de Iván Ledesma, Ángel Agudo y Luis Prieto, completan el equipo el director de fotografía Marc Miró (‘Rainbow’); Sarah Webster, la directora artística habitual de Prieto; la montadora Beatriz Colomar y la diseñadora de sonido Laura Díez (‘Los renglones torcidos de Dios’, ‘Venus’).

Se trata una producción de Showrunner Films y Nostromo Pictures. La película también cuenta con Filmax para la distribución nacional en cines, Film Factory para las ventas internacionales y la participación de Netflix.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil