Diamond Films acaba de anunciar que la segunda parte de ‘After. Aquí empieza todo’ llamada ‘After. En mil pedazos’, llegará a los cines de España el próximo 4 de septiembre. La adaptación de la saga de Anna Todd continuará con su andadura cinematográfica y contará con Josephine Langford (Tessa) y Hero Fiennes (Hardin) como protagonistas.
De momento podemos leer la sinopsis oficial de esta película en cuyo guión está involucrada la escritora original y ver el primer póster de la película.
Sinopsis oficial.
Hardin (Hero Finnes Tiffin) siempre será … Hardin. Pero ¿es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa (Josephine Langford) se enamoró locamente, o ha sido un extraño todo el tiempo? Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. Tessa se ha centrado en sus estudios y comienza a trabajar como becaria en Vance Publishing. Allí conoce a Trevor (Dylan Sprouse), un nuevo y atractivo compañero de trabajo que es exactamente el tipo de persona con la que debería estar. Hardin sabe que cometió un error, posiblemente el más grande de su vida y quiere corregir sus errores y vencer a sus demonios. No va a perder a Tessa sin pelear. Pero ¿puede el amor vencerlo todo?
La última película de Sorogoyen reanuda su circuito internacional
‘Madre’ es la última película de Rodrigo Sorogoyen (‘El reino’) que salió del cortometraje del mismo nombre que le llevó a estar nominado en los Oscar 2019. Tras haber sido proyectada en cines de España o Grecia estará presente en cines de Francia a partir del 22 de julio. La distribuidora Le Pacte la distribuirá por nuestro país vecino y próximamente estará presente en EE.UU., Japón, Brasil, Italia y los Países Bálticos (Polonia, Finlandia, Letonia y Lituania).
Gracias a su interpretación, MartaNieto, protagonista de ‘Madre’, ha conseguido prestigiosos premios: Mejor Actriz en Sección Orizzonti del Festival de Venecia, Festival de Sevilla, Premios Forqué y Medallas CEC. Hace poco hemos podido ver a la actriz y al director juntos en la serie de HBO, ‘En casa’.
Junto a Marta Nieto destacan las interpretaciones de los actores franceses como el joven JulesPorier, que da vida a Jean; los consagrados AnneConsigny (‘La escafandra y la mariposa’, ‘Elle’) y Frédéric Pierrot (‘Especiales’, ‘Gracias a Dios’).
Próximamente estará disponible la lista de cines franceses en los que podrá verse. Para ello hay que ir a la web: http://madre-lefilm.fr/.
La película está producida por Malvalanda, Caballo Films, Arcadia Motion Pictures, Amalur Pictures, Le Pacte y Noodles Production con la participación de Televisión Española (RTVE), Movistar+ y Telemadrid, la financiación del Gobierno de España (ICAA) y la colaboración de la Comunidad de Madrid. Fue distribuida por Wanda Films en España y Le Pacte en Francia.
Tras el divorcio de sus padres, el adolescente rebelde Ben es enviado a vivir con su padre durante el verano y obligado a trabajar en el puerto deportivo local. Pero la idílica localidad turística le ofrece poco consuelo, ya que se ve forzado a tratar con los privilegiados del lugar y la nueva novia de su padre. Los problemas de Ben se vuelven aún más inquietantes cuando hace un hallazgo escalofriante sobre la familia de la casa de al lado. Un espíritu malévolo del bosque ha poseído a la madre y comienza a jugar un siniestro juego de papás y mamás con los niños del lugar borrando cualquier rastro de su existencia. Cuando sus sospechas son ignoradas, Ben se lanza a una peligrosa cruzada para poner fin al reinado de terror de la bruja antes de que esta acabe con todo aquello que él ama.
Crítica
‘Madre oscura’ no inventa nada nuevo, pero sorprende mucho
Con un equipo bastante novel, ‘Madreoscura’ nos trae una historia interesante, que quizás no esté del todo bien llevada, pero entretiene y nos da algo distinto dentro del terror. Con algún toque de comedia muy oscura, nos lo pasaremos bastante bien con esta cinta en la que un adolescente debe enfrentarse a un monstruo que le está haciendo la vida imposible.
Tras el divorcio de sus padres, Ben es obligado a pasar el verano con su padre y a trabajar con él. Todo parece perfecto hasta que comienza a ver situaciones extrañas en la casa de sus vecinos, más concretamente con la matriarca de la familia.
Vemos pequeños homenajes a ‘La ventana indiscreta‘ en los momentos en los que el chaval comienza a obsesionarse con la vecina, pues no la ve trigo limpio, además comienza a preocuparse seriamente por el hijo de ésta, pues no hace más que esconderse de su propia madre.
También hay una escena que bien podría estar sacada de ‘Señales’, en la que la oscuridad juega un papel bastante importante y las sombras pueden hacer que veamos siluetas donde no las hay, ¿o sí?
La cinta la dirigen BrettPierce y DrewPierce, dos directores que cuentan con el rodaje de una película y varios cortos, como dije al principio, un equipo novel, pero no significa que el trabajo haya sido malo, ni mucho menos. El guión también parte de ellos y sinceramente me ha parecido bastante original.
En el reparto encontramos al joven John–PaulHoward (‘Midnight,Texas‘) en el papel de Ben, el protagonista, al que nadie hace caso. De los pocos personajes que pide ayuda con temas paranormales. Eso si, por supuesto le toman por loco y nadie le ayuda.
PiperCurda, es otra de las partes importantes de la película, amiga y compañera de Ben. No le cree, pero como es su amiga intenta darle apoyo moral y al final intentará ayudarle como pueda.
JamisonJones, AzieTesfai, ZarahMahler, KevinBigley, GabrielaQuezadaBloomgarden, RichardEllis o BlaneCrockarell son parte del reparto que podréis ver en ‘Madre oscura’.
El diseño del monstruo es bastante típico, en algunas escenas bien puede recordar a aquellas sombras que veíamos en ‘Insidius’ y en otras le podemos ver más detalladamente y está muy bien realizado.
La fotografía también es bastante curiosa, va de la mano de ConorMurphy, el cual a trabajado durante mucho tiempo sobre todo el cortos. Consigue darle el toque sombrío a la película e inquietante que necesita esta historia, sin necesidad de mostrar apenas nada.
‘Madre Oscura’ es bastante simplona, pero tras un buen trabajo de ambientación, unas actuaciones creíbles y un monstruo bastante pícaro, la película funciona perfectamente. Una película perfecta para disfrutar en estos días tan calurosos en una sala de cine.
Ficha de la película
Estreno en España: 17 de julio de 2020. Título original: The Wretched. Duración: 95 min. País: Estados Unidos. Dirección: Bret Pierce y Drew Pierce. Guión: Bret Pierce y Drew Pierce. Música: Devin Burrows. Fotografía: Conor Murphy. Reparto principal: John-Paul Howard, Piper Curda, Azie Tesfai, Kevin Bigley, Zarah Mahler, Richard Ellis, Tug Coker, Gabriela Quezada Bloomgarden, Jamison Jones, Amy Waller, Alexandria Barron. Producción: Cailleach Productions. Distribución: Selecta Visión. Género: Terror. Web oficial:https://www.selecta-vision.com/catalogos/madre-oscura/
Llega otro título ineludible a Filmin, la serie ‘El colapso’ (disponible desde el 14 de julio). 8 episodios con 8 planos secuencia mostrando las consecuencias de un sistema rebosado y saturado por la demanda y las expectativas establecidas a los ciudadanos. Capítulos de 22 minutos que están muy bien aprovechados y que nos ponen sobre la mesa las consecuencias de un evento que está siendo pronosticado por muchos. La estructura y los cimientos en los que se basa nuestra sociedad pierden su sostenibilidad y la anarquía se instaura por todas partes, es un sálvese quien pueda.
Hay muchas historias apocalípticas que ofrecen visiones parecidas, ‘The Walking Dead’ por poner un caso cercano. Pero esta serie no pertenece precisamente al género fantástico, es una posibilidad que se hace más plausible conforme vemos como está el mundo. Aún con todo ‘El colapso’ no se manifiesta como una serie antisistema pero si anti-apatía y anti-dependencia. La serie nos induce a ello pero si no es vuestro caso por favor reservar un espacio para hablar y discutir sobre lo que pasa en cada episodio.
Es una pena que a veces las producciones que muestran lo peor de nosotros sean de lo mejor que hemos visto. Este es uno de los casos. ‘El colapso’ es de esas series críticas con la condición humana, de las que hace falta para sacarnos de nuestro estado de bienestar y ponernos alerta, sin necesidad de confinamientos y virus. Ni series realizadas por actores o cineastas confinados ni nada. ‘El colapso’ sí que es ilustrativa y saca a relucir nuestra verdadera naturaleza. En muchos casos exhibe lo peor de nosotros pues es lo que menos suele costar a la gente sacar a relucir, su peor cara. Me acuerdo que pensé eso mismo con los ciudadanos encerrados en el supermercado de ‘La niebla’ de Frank Darabont.
Somos un mundo de consumo donde importa más la bolsa que los árboles que nos permiten respirar. A la gente le preocupa lo suyo: su mantequilla, su tiempo de espera, su horario de salida, su almacén a rebosar, su autoridad… “Lo mío pa mí” que cantaban los guardias del Sr. Burns y todos tenemos al menos un pequeño Burns dentro. Cuando hay problemas de escasez el sistema perjudica a todos y no es equitativo. Para este tinglado en el que vivimos no hay karma que valga, solo supervivencia. Ni siquiera se aplica la ley del más fuerte, si no la del más avispado e incluso ruin. En un caso así no se produce ni basura o restos de los que viven muchos mendigos. De un modo muy fluido la serie muestra como tenemos interiorizado y normalizado el nerviosismo, el egoísmo o la indiferencia por el prójimo, cosas que sabemos que no están bien, pero dejamos que sucedan.
‘El colapso’ no es una serie del todo pesimista, nos pone en lo peor pero introduce también algunas personas buenas (que pagan el pato) o a grupos esforzados en solucionar las cosas y convivir de la mejor manera con un fallo de lo establecido como este.
No nos explican exactamente porque el sistema se ha venido abajo, tampoco es necesario ya que sabemos que hay varios motivos (crisis económica, sequías, pandemias…) que lo pueden causar. En el último episodio, el más alarmista con el tema, dan algunas guías de por qué pasa todo lo que vemos.
Y más que ficción o fantástico este es un drama muy real, no solo porque hagamos examen de conciencia con los detalles que muy bien refleja la serie, sino porque los hemos visto por todos lados en estos días de crisis por el COVID-19.
Está muy bien que todo esté hecho con planos secuencia, aparte de por la planificación de estos también porque esa técnica contribuye a la sensación de prisa y de cascada de emociones. Es de las mejores maneras en que se observa cuán difícil es tomar decisiones precipitadas e improvisar ante una adversidad tan arrolladora.
Los episodios nos ubican en días posteriores a iniciarse el caos, hasta medio año después, compartiendo personajes entre sí. Habría estado bien alguno sobre el final del colapso pero también está bien así, nos dejan con la duda de si tendremos solución.
A continuación me animo a detallar algo sobre cada episodio en concreto, relacionando con eventos acaecidos recientemente. No destripo nada de la trama.
El supermercado: todos vimos las avalanchas de gente corriendo a comprar, sobre todo papel higiénico.
La gasolinera: la población se pelea por recursos básicos, incluso hay quien retrocede a aceptar trueques en vez de pagos con moneda.
El aeródromo: los ricos (no todos) no se preocupan por aquellos que dejan de lado aun habiendo vivido con ellos. Solo miran por su salvaguardia.
La aldea: el mundo rural se antoja más seguro y parece que allí se acusa menos la crisis. Las hormiguitas del campo han recopilado lo suyo y las langostas de ciudad arrasan con todo.
La central: somos dependientes de una tecnología y fuente de energía que a su vez depende de nosotros para mantenerla.
La residencia: todos hemos visto lo que ha pasado en las residencias de ancianos, sobre todo en la respuesta que han dado a clientes que pagan miles de euros por el cuidado de sus mayores. Aunque esto va más de decidir entre la supervivencia de unos u otros, algo que por desgracia acabamos de vivir.
La isla: nos podemos ver a la deriva en un mar de dificultades, por mucho que tuviésemos algún tipo de seguro.
La emisión: muchos hacen advertencias sobre lo malo que está por venir y por lo general se les trata como a paranoicos o pirados. Con Cuarto Milenio pasó algo así.
Podría decirse que la llegada de esta serie de Les Parasites es algo oportunista, pero es de finales de 2019. En cualquier caso es muy ilustrativa, al menos para aquellos que aun viviendo en sus carnes lo que nos está pasando estos días ni han visto las advertencias ni han sido capaces de empatizar con sus congéneres y vecinos.
José Miguel “Makey” es un policía campechano que adora su trabajo en el barrio de Carabanchel y con un sentido de la responsabilidad y el honor desmesurado. Su vida da un vuelco cuando es degradado a agente de movilidad (vaya, de los que ponen multas) y destinado a la Costa del Sol debido a un error garrafal. Allí Makey se reencontrará con su hija con la que hace años que no se habla y se verá, sin comerlo ni beberlo, envuelto en una peligrosa trama de narcotráfico internacional. Makey está a punto de convertirse en el protagonista de las películas de acción con las que siempre ha soñado.
Crítica
Se moja la pólvora de Harlem
Ha pasado y en España cada vez es más frecuente el hecho de que un comediante o monologuista pase a la gran pantalla y se convierta en además en el protagonista absoluto. En Estados Unidos es algo más habitual. Precisamente de la cultura norteamericana bebe mucho el policía que interpreta Leo Harlem en ‘Superagente Makey’.
Su casa está llena de posters de películas como ‘Jungla de Cristal’, hace referencias a comedias policiacas como ‘Hora punta’, sueña con atracos a lo ‘Le llama Bodhi’, grababa a su hija homenajes al cine de acción como ‘El último gran héroe’ e incluso tiene la chaqueta de ‘Superdetective en Hollywood’. Es un policía total operando en una comisaría de Carabanchel.
El agente Makey es un madero de los de barrio, de los que mira por su gente buscando soluciones que no transijan las leyes, aunque si los protocolos. Cumpliendo su obligación causa una situación que afecta a nivel nacional y le mandan a Estepona (algo similar a lo que le pasa a Julián López en ‘Operación Camarón’). Un papel ideal para alguien que parece tan cercano y campechano como Leo Harlem. Hasta aquí todo bien.
Con esta premisa y con un humorista de lengua espídica como Harlem todo pinta como para ser optimistas. Aún más si esperamos ver majaderías como las que suele hacer el alcalde de Estepona (que no cobrará pero sus ideas disparatadas le han hecho famoso), podríamos pensar que ‘Superagente Makey’ es un tobogán que zigzaguea entre risas y carcajadas. Pero no.
Debe ser que no acabo de cogerle el punto al director Alfonso Sánchez (‘El mundo es suyo’) ni a los guionistas Jorge Lara (‘Zipi y Zape’) y Fernando Pérez (‘Olmos y Robles’). Parece que se han juntado varios autores de películas sobre parejas investigadoras. Y se me hace raro porque ni el rodaje ni los actores están mal, pero no logran arrancarme carcajadas. Está claro que esta película puede tener referentes como ‘Agárralo como puedas’ o ‘Seguridad nacional’ pero ni Harlem a lo Axel Foley ni Jordi Sánchez en plan maleante cargante siguiendo los pasos de Joe Pesci en la saga ‘Arma letal’ consiguen hacer justicia a este género.
‘Superagente Makey’ es una especie de spanish buddie movie que podría haber estado muy bien si sus gags tuviesen más gancho y menos ridículo (la aparición del final o la detención en la comisaría me parecen absurdas). Se va muy abajo con toda la parte de la hija del protagonista, salvo por alguna escena no hace uso casi de comedia y rebaja mucho el ritmo del filme.
Hasta el gancho, carisma y habitual gracia de Leo Harlem se resiente. Ni con la comisaría hipersofisticada, ni con los presos que hacen mindfulness, ni con los mafiosos con dudas laborales se eleva la hilaridad de una película que debería haber aprendido más de los clásicos a los que alude.
Ficha de la película
Estreno en España: 17 de julio de 2020. Título original: Superagente Makey. Duración: 95 min. País: España. Dirección: Alfonso Sánchez. Guion: Jorge Lara, Fernando Pérez. Música: Zacarías M. de la Riva, Alfred Tapscott. Fotografía: Fran Fernández Pardo. Reparto principal: Leo Harlem, Silvia Abril, Jordi Sánchez, María Sábate, Maite Sandoval. Producción: Atresmedia Cine, Movistar+, Mundo Ficción. Distribución: DeAPlaneta. Género: comedia. Web oficial:https://www.deaplaneta.com/es/superagente_makey
Primer largometraje de Ignacio Tatay protagonizado por Elena Anaya
Bajo la producción de Pokeepsi Films y la distribución de Sony Pictures podremos ver ‘La casa de tiza’. Una película que acaba de retomar su rodaje tras el parón del confinamiento. Esta película nos presenta al director Ignacio Tatay (cortometraje ‘Mano a mano’) y va acompañada de un reparto compuesto por Elena Anaya, Pablo Molinero, Carlos Santos, Eva Llorach, Esther Acebo y Eloy Azorín, entre otros, y con la aparición por primera vez de la niña Eva Tennear.
El equipo de grabación estará siete semanas por localizaciones de la Comunidad de Madrid.
Sinopsis oficial.
Paula y su marido están volviendo de una cena cuando repentinamente se encuentran con una niña deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.
‘Away’, la nueva serie original de Netflix creada por Andrew Hinderaker (‘Penny Dreadful’) y Jessica Goldberg (‘The Path’) y protagonizada por la dos veces ganadora de un premio Óscar Hilary Swank (‘Million Dollar Baby’), se estrenará el próximo 4 de septiembre en todo el mundo.
‘Away’ es un emocionante drama familiar que cuenta la historia de la astronauta americana Emma Green (Hilary Swank) mientras se prepara para liderar una tripulación internacional en la primera misión a Marte. Esta gran hazaña en su trayectoria profesional va unida a la difícil decisión de tener que separarse de su marido, interpretado por Josh Charles (‘Masters of sex’) y su hija adolescente Talitha Bateman (‘Annabelle: Creation’) cuando más la necesitan. Una posición complicada, como la que vimos en ‘Próxima’.
La serie es una producción ejecutiva de la creadora Jessica Goldberg junto a Matt Reeves (‘Calle Cloverfield 10’), Jason Katims (‘Rise’), Edward Zwick (‘Shakespeare in Love’), Hilary Swank (‘Lo que fuimos’), Adam Kassan (‘Historias del bucle’), Andrew Hinderaker (‘Puro genio’), Jeni Mulein (‘Almost Family’) y Michelle Lee (‘Puro genio’).
A continuación os hablamos de los personajes de ‘Away’.
Emma Green (Hilary Swank) es una astronauta americana y ex-piloto de la Marina que lidera la primera misión a Marte. Es una líder testaruda, empática y muy inteligente. Está casada con Matt Logan, con quien tiene una hija de 15 años, Lex.
Matt Logan (Josh Charles) es un ingeniero de la NASA. Se enfrenta a los ya enormes desafíos de lidiar con la misión espacial mientras trata de educar a su hija adolescente solo.
Alexis “Lex” Logan (Talitha Bateman), como su padre, apoya y está muy orgullosa de la misión de su madre en el espacio, que durará tres años. Se enfrenta a los problemas propios de la adolescencia mientras su madre está fuera y su padre también tiene sus propias dificultades.
Misha Popov (Mark Ivanir) es un cosmonauta e ingeniero ruso que participa en la misión a Marte junto a Emma. Es el miembro más experimentado de la tripulación y también tiene un gran ego, pero lucha en secreto con los sacrificios personales que tuvo que hacer en el pasado para llegar al espacio.
Kwesi Weisberg-Adebayo (Ato Essandoh) es un ciudadano británico de Ghana. Kwesi es positivo, modesto y un hombre de gran fe. Es un botánico de renombre mundial y lleva consigo la esperanza de hacer crecer vida en Marte.
Ram Arya (Ray Panthaki) es un piloto de caza de la Fuerza Aérea India. Mientras que los demás astronautas se ven obligados a lidiar con estar lejos de la Tierra y sus familias, Ram es una persona bastante solitaria en el mundo.
Lu Wang (Vivian Wu) es una química y astronauta que representa a China en la misión a Marte. Es inteligente y pragmática, pero su vida personal es más complicada de lo que parece. Está casada y tiene un hijo.
Melissa Ramirez (Monique Curnen) es una ex-astronauta asignada como apoyo para Emma. Su trabajo es ser el enlace de Emma con la Tierra. Melissa abandonó su propia carrera como astronauta para dedicarse a su hija con necesidades especiales, pero está ahí para Emma y su familia.
Este 21 de julio podremos empezar a ver en Calle 13 la cuarta temporada de la serie ‘Cardinal’. Para aquellos que quieran ponerse al día el canal tiene disponibles en vídeo bajo demanda las dos temporadas anteriores. Después de cada emisión los episodios estarán disponibles en el servicio bajo demanda de cada operador hasta el 24 de octubre de 2020.
‘Cardinal’ sigue a los detectives John Cardinal (BillyCampbell, ‘The Killing’) y Lise Delorme (KarineVanasse, ‘Revenge’) mientras intentan investigar un nuevo caso. Como sabréis este es un thriller en forma de miniserie de 6 episodios de una hora basada en las reconocidas novelas de GilesBlunt. La adaptación ha sido escrita por Aubrey Nealon (‘Orphan Black’).
Henry Thomas, Evan Rachel Wood, Milla Jovovich son alguno de los protagonistas de este documental
El próximo 15 de julio se estrena en HBO ‘Los niños de Hollywood (Showbiz kids)’. La película describe el coste personal y profesional de la fama y el fracaso de un niño. Los que conocen mejor la industria, incluidos varios actores infantiles y dos aspirantes, desgranan sus propias experiencias mientras se reconcilian con las dificultades que han enfrentado y los sacrificios que han hecho para alcanzar el éxito en el mundo del espectáculo.
‘Los niños de Hollywood (Showbiz Kids)’ está escrito y dirigido por el ex actor infantil Alex Winter (‘Las alucinantes aventuras de Bill y Ted’), que da voz a los puntos de vista de muchos de sus compañeros para explorar las complejidades de crecer bajo la luz de los focos de Hollywood, sin volver la cara a las verdades más difíciles sobre la industria.
Poniendo el foco en las experiencias compartidas de prominentes ex estrellas infantiles, ‘Los niños de Hollywood (Showbiz Kids)’ presenta una gran cantidad de entrevistas íntimas y reveladoras con:
HenryThomas, que protagonizó ‘E.T. el extraterrestre’; Mara Wilson, quien apareció por primera vez en ‘Señora Doubtfire’;Todd Bridges que apareció en la serie de ‘Arnold’, Evan Rachel Wood, protagonista de ‘Thirteen’;Milla Jovovich que debutó en la gran pantalla con ‘Tren nocturno a Kathmandu’; Jada Pinkett Smith, protagonista de ‘Un mundo diferente’ y también madre de niños actores; Will Wheaton que protagonizó ‘Cuenta conmigo’, entre otros.
A diferencia de los actores famosos, la película también sigue a dos jóvenes aspirantes Demi Singleton y Marc Slater. Los jóvenes actores y sus padres trabajan incansablemente para entrar en un negocio altamente competitivo.
A través de imágenes de películas, clips detrás de las cámaras y audiciones nunca vistas, la película ofrece una visión de cómo es la vida en el set para estos jóvenes profesionales. Los actores discuten los desafíos de navegar por la industria a una edad tan temprana y el longevo efecto que la mirada del público tiene sobre la autoestima y el sentimiento de aislamiento.
Aquí os dejamos el tráiler en versión original subtitulado al castellano.
Una de las propuestas más interesantes de Filmin para el verano es la serie ‘El colapso (L’Effondrement)’, podéis leer nuestra crítica aquí. Una serie de 8 episodios rodados en plano secuencia que narran lo que pasaría en el hipotético caso de que el Sistema en el que se encuentra inmerso nuestra sociedad colapse. ¿Cómo reaccionaría el ser humano? ¿Surgirían sentimientos como la solidaridad o la igualdad? ¿Se impondría la supervivencia? Momentos de miedo y frenesí que hemos podido ver hace muy poco en España y que por todo el mundo se producen a causa de la pandemia.
‘El colapso’ está protagonizada por Lubna Azabal,Audrey Fleurot,Philippe Rebbot,Samir Guesmi y Thibault de Montalembert. Está dirigida por miembros del colectivo Les Parasites como Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto. La música también sale de ese colectivo, está realizada por Edouard Joguet.
Misterio, tensión y suspense es lo que nos promete el tráiler de ‘Una obra maestra’. La búsqueda de la obra de arte de un prestigioso y legendario artista que está protagonizada por ClaesBang (‘Drácula’), ElizabethDebicki (‘Viudas’), Donald Sutherland (‘Ad Astra’) y MickJagger (cantante de The Rolling Stones).
El filme de GiuseppeCapotondi basada en la obra de Charles Willeford se estrena en España de la mano de Filmax el próximo 1731 de julio.
Sinopsis oficial:
James Figueras (Claes Bang), es un ambicioso y carismático crítico de arte, seduce a Berenice Hollis (Elizabeth Debicki), una joven turista americana, tan inocente como provocadora, de viaje por Europa.
Juntos llegan a la lujosa propiedad que el poderoso coleccionista de arte Cassidy (Mick Jagger) posee en el Lago Como. El anfitrión les revela que es el mecenas del enigmático artista Jerome Debney (Donald Sutherland) y les hace una extraña propuesta: que James robe del estudio del artista una obra maestra de Debney, cueste lo que cueste.
A medida que la pareja pasa tiempo con el legendario Debney, comienzan a darse cuenta de que nada sobre el artista ni su misión es lo que parece. Pero James es tremendamente ambicioso y hará cualquier cosa para promover su carrera…
Netflix nos ha ofrecido un adelanto de ‘Maldita’ la nueva serie de 10 episodios de una hora cada uno que se basa en la novela ilustrada de Tom Wheeler y Fran Miller, los cuales son también los creadores de la adaptación. A parte de este vídeo podéis ver más fotos de ‘Maldita’ en este enlace.
‘Maldita’ es una nueva visión de la leyenda artúrica que en esta ocasión es contada desde la perspectiva de Nimue, la futura Dama del Lago. ‘Maldita’ es una historia iniciática cuyos temas resultan familiares en nuestra época: la destrucción de la naturaleza, el terror religioso, la absurda guerra y cómo hallar el valor de erigirse en líder frente a lo imposible.
La serie está protagonizada por Katherine Langford (Nimue), Devon Terrell (Arturo), GustafSkarsgård (Merlín), Daniel Sharman (El Monje Llorón), Sebastian Armesto (rey Uter Pendragón), Matt Stokoe (Galván), Lily Newmark (Pym), Shalom Brune-Franklin (Igraine), Emily Coates (hermana Iris), Billy Jenkins (Ardilla), Bella Dayne (Lanza Roja), Peter Mullan (padre Carden).
Sinopsis oficial:
Tras la muerte de su madre, Nimue emprende una expedición para encontrar a Merlín y entregarle una antigua espada, y halla un compañero inesperado en Arturo, un humilde mercenario. A lo largo de su viaje, Nimue se convertirá en símbolo de coraje y rebeldía contra los aterradores Paladines Rojos y su cómplice, el rey Uter.
Una historia de inmigración con una prometedora actriz
Paco Poch Cinema distribuirá en Filmin ‘Ayka’ a partir del 10 de julio. Una película que en 2018 estuvo compitiendo por la Palma de Oro en Cannes ganando además el premio a Mejor Interpretación Femenina. Esa actriz es Samal Yeslyamova, la cual debutó como actriz en ‘Tulpan’, un filme del mismo director, Sergey Dvortsevoy.
Dvortsevoy, nacido en 1962, ingeniero y ex técnico en Aeroflot, muestra una sórdida Rusia donde triunfa la corrupción. Un país donde los perros reciben mejor trato que las personas, donde inmigrantes quedan atrapados en redes de mafias. Una historia de supervivencia que no concede un solo respiro.
Sinopsis oficial:
Ayka acaba de dar a luz. No puede permitirse criar a un hijo.
Vive en Moscú en situación ilegal, no tiene trabajo y debe pagar demasiadas deudas. No tiene siquiera un lugar donde dormir. ¿Podrá reprimir sus instintos naturales?
El próximo 31 de julio 11 de septiembre, llegará a los cines españoles ‘En busca de Summerland’. Una película escrita y dirigida por Jessica Swale, prestigiosa dramaturga, directora de teatro y guionista británica que cuenta con un PremioOlivier (Nell Gwynn) y elegida, por la revista Variety, como una de las 10 Británicas a seguir. Con este filme Swale debuta en la dirección.
Gemma Arterton (‘Quantum of Solace’) es quien protagoniza ‘En busca de Summerland’ interpretando a Alice y también es la productora ejecutiva. Acompañan a Arterton en el reparto: Gugu Mbatha-Raw (‘El caso Sloane’), Tom Courtenay (‘La sociedad literaria y el pastel de piel de patata’), Penelope Wilton (‘El exótico Hotel Marigold’) y Lucas Bond (‘The Cleansing Hour’).
Sinopsis oficial.
En Inglaterra, durante la Segunda Guerra Mundial, muchos niños son evacuados de las ciudades y enviados a pequeños pueblos con familias locales que temporalmente se hacen cargo de ellos. Cuando Frank (Lucas Bond), uno de estos niños, llega a casa de Alice (Gemma Arterton), escritora solitaria atormentada por una historia de amor del pasado, esta se resiste a aceptarlo.
Sin embargo, poco a poco, al irse conociendo, la inocencia y curiosidad de Frank, hacen que Alice abra su corazón, permitiéndola desbloquear recuerdos y sentimientos que creía olvidados. Alice se da cuenta de que las heridas pueden curarse y de que la esperanza y las segundas oportunidades existen. Juntos descubrirán que tienen mucho más en común de lo que se imaginaban y que a veces, dejar volar la imaginación, puede llevarte a encontrar sitios que no pensabas que existirían…
El 18 de junio aterriza en StarzPlay‘The Great’ donde conoceremos a modo de comedia el ascenso de Catalina la Grande. Con 10 episodios de unos 60 minutos, la serie nos lleva a la Rusia del siglo XVIII. Nosotros hemos podido ver los 6 primeros episodios y podemos adelantaros que nos atrapó desde el minuto uno.
Con el guion de Tony McNamara guionista de ‘La Favorita’, nos llega una serie con el mismo sentido del humor cínico que pudimos ver en la a anterior cinta mencionada. Con ElleFanning (‘Alcanzando tu sueño‘) y NicholasHoult(‘Tolkien‘) como protagonistas ‘The Great’ no hace más que asegurarnos la gran serie que vamos a ver.
‘The Great’ nos presenta que Catalina, una joven idealista y romántica, que llega a Rusia para casarse con el amor de su vida el Emperador Pedro. Pronto toda esta ilusión se marcha al conocer que Pedro es bastante voluble y cruel. Así que para mantenerse con vida, lo único que tiene que hacer es pensar como matar a su marido, derrotar a la Iglesia, contener a los militares e intentar poner a la corte de su lado.
A modo de comedia negra vamos viendo las distintas crueldades del Pedro, su visión de la vida y lo poco que le importan las personas que tiene a su alrededor. Él es el emperador y eso es lo único que tiene que interesar, su felicidad. Catalina viene a poner todo ese mundo patas arriba, pero Pedro es fuerte y caprichoso.
La química que tienen en pantalla Elle Fanning y Nicholas Hoult es impresionante. Sus discusiones, sus miradas e incluso la falsedad entre ellos es maravillosa. Pero ya no solo ellos brillan en pantalla, la serie tiene un reparto estupendo. Gente como PhoebeFox (‘Los Aeronautas’) la compañera y sirvienta de Catalina, la ayuda y aconseja. SachaDhawan (‘Drácula’), el fiel seguidor de la emperatriz y traidor al rey.
Pero también están los contrarios a Catalina, o que simplemente no la comprenden como los personajes que nos dan GwilymLee (‘Bohemian Rhapsody’), CharityWakefield (‘Autodestrucción) o AdamGodley (‘TheUmbrellaAcademy’).
Los giros, los intentos de lograr que Pedro cambie, la desesperación por ser feliz. El postureo de toda la corte a la hora de intentar copiar la moda europea. Es bastante divertido ver por ejemplo su torpeza a la hora de utilizar las pelucas.
Y aunque la serie no sea correcta históricamente hablando, por mucho que se base en los personas reales, tiene detalles históricos que si que son ciertos y como la norma de las barbas o el tema de los amantes. Bastante peculiar como para que después de cada episodio podáis buscar información acerca de ciertas curiosidades.
La música, creada por NathanBarr (‘Otra vuelta de tuerca’), acompaña todas las situaciones incómodas, el drama y la comedia muy bien, creando una banda sonora sencilla pero que no desentona con la historia.
El vestuario creado por EmmaFryer (‘Alex Rider’) y HollyWaddington (‘Lady Macbeth’) está lleno de color por todos lados y muy bien estudiado para cada personaje.
Poco más que añadir, con ganas de que llegue el 18 de junio para poder terminar de ver esta fantástica serie y terminar gritando ¡Hurra!, ya lo entenderéis.
El próximo 31 de julio 2 de octubre 12 de marzo Festival Films estrenará en cines ‘Solo las bestias’, el nuevo thriller del director Dominik Moll (‘El monje’). La cinta, basada en la novela homónima del escritor francés Colin Niel, se ha presentado en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia en la sección «Venice Days» y se ha alzado con dos galardones en el Festival Internacional de Cine de Tokyo (Premio del Público y Mejor Actriz).
‘Solo las bestias’ es un thriller que habla de la tierra, el silencio de los hombres, la frustración, el dolor y los placeres efímeros. La historia se desarrolla alrededor de la desaparición de una mujer, Évelyne Ducat, cuyo misterio irrumpirá en las vidas de otros cinco personajes, que directa o indirectamente tuvieron relación con ella, entre ellos un personaje interpretado por Denis Ménochet. Dominik Moll crea así una película coral, fascinante y llena de misterio. Cabe destacar las magníficas interpretaciones de Damien Bonnard (‘Dunkerque’), Valeria Bruni Tedeschi (‘El capital humano’) y Nadia Tereszkiewicz (‘Sauvages’).
La película de Brett Pierce y Drew T. Pierce ‘Madre oscura (The wretched)’ podrá verse durante el verano de 2020 en cines de España, en concreto el 17 de julio. Durante la crisis del Covid-19 (seis semanas seguidas) esta película se ha colocado la número uno en cines de Estados Unidos.
‘Madre oscura (The wretched)’ fue presentada en el Fantasia Film Festival, ha pasado por varios festivales de género, como el Frightfest de Londres.
Protagonizan la película de terror el joven John-Paul Howard (‘Comanchería’), Piper Curda (‘¡Yo no he sido!’),y Jamison Jones (‘True Detective’).
“‘Madre oscura (The wretched)’ es un pequeño y oscuro cuento de hadas para la era moderna inspirado en nuestro amor por ‘Las Brujas’ de Roald Dahl y la experiencia de vivir el divorcio de nuestros padres. [···] Nada puede ser más aterrador para un niño que la separación de sus padres. En el proceso, te das cuenta que tus padres tienen una dualidad de cualidades buenas y malas que antes no sabías que existían. Y este es el sentimiento que queríamos inyectar en cada aspecto de la historia y de la criatura misma. ¿Conoces realmente a las personas que amas y puedes confiar en ellas?”, comentan los directores y guionistas Brett Pierce y Drew T. Pierce. “Es el reflejo de nuestro miedo a confiar en las personas más cercanas a nuestros corazones así como una carta de amor a las películas de género que nos asustaron cuando éramos niños”, concluyen.
Sinopsis oficial:
Ben, un adolescente rebelde, visita la casa de su padre durante el verano. Allí realiza un descubrimiento inquietante: un demonio malévolo de los bosques profundos acecha a una familia que vive al lado. Cuando toma posesión de la madre, la criatura empieza un juego aterrador en el que se aprovecha de los niños de la localidad. Ante la incredulidad de sus allegados, Ben se lanza en solitario a una peligrosa cruzada para detener al maléfico diablo antes de que éste consuma todo lo que aprecia.
Tenemos otro título más para escoger el día 26 en la re-apertura de los cines,esta vez gracias a La Aventura Audiovisual. ‘Un blanco, blanco día’ es el segundo largometraje de Hlynud Pálmason. Un artista y director que ganó el Premio Talents del D’A Film Festival y fue ovacionado por el público en el Festival de Gijón, demuestra con tensión y candor cómo el amor puede ser más frío y doloroso que la muerte.
No hay nada más blanco que la pérdida, o que un amanecer en Islandia, cuando la vista no distingue entre el cielo y la tierra. Allí vive Ingimundur, un jefe de policía retirado y encarnado por Ingvar Sigurðsson (Premio a la Mejor Interpretación en la Semana de la Crítica de Cannes), con una humanidad tan táctil y rocosa como un protagonista de John Ford. Ingimundur comienza a sospechar que un hombre local tuvo una aventura con su difunta esposa, quien murió en un trágico accidente dos años antes. Su obsesión por descubrir la verdad termina poniéndole en peligro a sí mismo y a sus seres queridos.
BTeam Pictures nos presenta ‘El agente topo’. Una película que se presentó con muy buena acogida en el Festival de Sundance dentro de la Sección Oficial a Competición de Documentales Internacionales. Su directora, Maite Alberdi, fue nominada al Goya con su película ‘La Once’ en la categoría de mejor película iberoamericana tras un exitoso paso por los más prestigiosos festivales internacionales.
“El estreno en Sundance fue muy impresionante para todo el equipo, porque vimos un público que se rio a carcajadas durante la película y después se emocionó mucho, hasta las lágrimas. Salían del cine con las ganas de ver a sus padres y abuelos, de verla con ellos. Esa energía, esas ganas de encontrarse y esas emociones nos contagiaron a todos”, señala la directora.
En julio, la película tendrá su premiere europea en el festival internacional de Karlovy Vary y durante el último trimestre del año la veremos en España.
Para Alberdi, “es una gran oportunidad y un honor poder estrenar El agente topo’ en España de la mano de BTeam, porque es un territorio prioritario para nosotros, tanto por el mercado como por ser la ventana a Europa, y por la cercanía que tenemos con el público español con un humor e idiosincrasia compartidos. Y, al mismo tiempo, por el reto de estrenar un documental en salas de cine en España”.
Sinopsis oficial:
Rómulo es un detective privado. Cuando una clienta le encarga investigar la residencia de ancianos donde vive su madre, Rómulo decide entrenar a Sergio (83 años), que jamás ha trabajado como detective, para vivir una temporada como agente encubierto en el hogar. Ya infiltrado, con serias dificultades para asumir su rol de “topo” y ocultar su adorable y cariñosa personalidad, se acaba convirtiendo, más que en un espía, en un aliado de sus entrañables compañeras.
Película de animación presente en la Mostra Internacional de Films de Dones
Una perrita es la protagonista de ‘Las vidas de Marona’. Víctima de un accidente, Marona recuerda los diferentes propietarios y propietarias que ha tenido y querido a lo largo de su vida. Su empatía inagotable y su recorrido vital se convierten en una lección de amor.
A través de la historia de esta perrita que va de mano en mano llenando de luz los hogares en los que ha vivido, la directora explora nuevos medios de expresión cinematográfica que dan como resultado una experiencia visualmente única y formalmente desbordante en la que se mezclan las artes plásticas con la artesanía del cine y el concepto de espacio subjetivo. De esta manera, cada personaje secundario posee su propio tratamiento estético asociado a su personalidad.
“La animación me dio la libertad necesaria para construir un entorno visual único en el que sentir la comodidad de imaginar.” Anca Damian. A partir del 26 de junio Pack Màgic estrenará su película en cines de España. Antes de eso tendrá un preestreno en la Mostra Internacional de Films de Dones que tendrá lugar en Filmin, eso será hasta el 14 de julio.
Desde sus inicios en 2011 Anca Damian ha ido cosechando más de 20 premios entre sus 6 largometrajes y es la primera directora que recibió, en 2016, el Premio Audientia concedido por Eurimages. Este galardón distingue a las mujeres que han tenido el coraje de dedicarse a la dirección y han inspirado y abierto caminos a las nuevas generaciones futuras.
La dirección del Festival de Málaga decidió el pasado 10 de marzo aplazar su edición número 23 que estaba prevista para el pasado 13 de marzo. Hoy mismo hemos sabido que hay una nueva fecha para que este 2020 acoja el festival de cine español. Será del 21 al 30 de agosto, cuando los malagueños estarían celebrando el final de su multitudinaria feria. El consejo de administración ha aprobado el Plan director del certamen, que se centrará en la exhibición y se adaptará a las medidas sanitarias vigentes en ese momento. Para más información de las primeras medidas adoptadas visitad la web oficial del festival.
Si todo va según lo previsto ‘La boda de Rosa’ será el filme que inaugurará el festival. Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Ramón Barea y Paula Usero protagonizan esta nueva película de Iciar Bollain. El filme participa en la Sección Oficial y será distribuido en cines por Filmax.
Sinopsis oficial:
A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma.
Pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Casarse, aunque sea con ella misma, va a ser lo más difícil que haya hecho nunca.
Pablo Agüero es el artífice de ‘Akelarre’. La sexta película del cineasta se estrenará el próximo 2 de octubre a través de la distribuidora Avalon.
Esta película ha sido rodada en localizaciones del País Vasco, Navarra e Iparralde.‘Akelarre’ cuenta con un elenco muy joven encabezado por Amaia Aberasturi y Àlex Brendemühl. Koldo Zuazua (Kowalski Films) e Iker Ganuza (Lamia Producciones) son los productores ejecutivos del largometraje.
La película se podría definir como un drama histórico con mirada feminista. La historia está inspirada en un proceso judicial por brujería que tuvo lugar en el País Vasco en 1609.
Pablo Agüero (ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2006 por su cortometraje ‘Primera Nieve’ y director de ‘Salamandra’ y ‘Eva no duerme’) ha escrito ‘Akelarre’ junto a Katell Guillou (‘En vouloir ou pas’, ‘Hors de l’abri’).
La dirección de fotografía corre a cargo de Javier Agirre (Goya por ‘Handia’ ). La dirección de arte la firma Mikel Serrano (Goya por ‘Handia’). La música correrá a cargo de Maite Arroitajauregi (‘Morir’).
Sinopsis oficial:
País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido lejos por el mar. Amaia, 20 años, participa por primera vez a una fiesta en el bosque, por la noche, con otras chicas de la aldea. Al amanecer son arrestadas. El juez de Lancre, encomendado por el Rey para purificar la región, las acusa de brujería. Convencido de haber encontrado en éste su mejor caso, decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, esa ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.
Amaia empieza ofreciendo resistencia al juez antes de entrar poco a poco en su juego. Indómita y astuta, toma progresivamente las riendas de un duelo cada vez más íntimo al término del cual, el mismo de Lancre, víctima de sus propios fantasmas, verá zozobrar su razón…
‘Dónde estás, Bernadette’ es el regreso de Richard Linklater tras grandes películas como ‘Boyhood (Momentos de una vida)’. Adapta del éxito homónimo de ventas de Maria Semple. Y para ello ha contado con un reparto en el que destacan Cate Blanchett (‘Ocean’s 8’). Le acompañan Billy Crudup (‘Watchmen’), Kristen Wiig (‘Cazafantasmas’), Emma Nelson (‘Margaret and the Moon’) y Laurence Fishburne (‘John Wick: Capítulo 3 – Parabellum’).
En España estará en cines el 10 de julio de la mano de eOne Films.
Sinopsis oficial:
Bernadette Fox (Cate Blanchett) es una exitosa mujer de Seattle que lo tiene todo: un marido fiel y una hija brillante. Cuando desaparece inesperadamente, su familia se embarca en una emocionante aventura para resolver el misterio de a dónde podría haber ido.
Dante es un ladrón profesional que subsiste a base de pequeños trabajos muy bien escogidos. Su nuevo objetivo es un caserón aislado y que el cree que estará vacío. Pero en esa incursión va a descubrir que no está solo en el interior de la casa. Repentinamente se encuentra de frente a una extraña pareja cuya reacción no es otra que invitarle a desayunar.
El sorprendido ladrón acepta la anómala invitación con el fin de evitar que avisen a la policía y de ese modo se convierte en partícipe activo del extraño juego.
Crítica
No es una obra maestra pero por lo menos podría haber rozado lo rocambolesco
Tres películas lleva Juanra Fernández (‘De púrpura y escarlata’, ’Para Elisa’) y ahora va a estrenar en Filmin ‘Rocambola’. No sé cómo serán sus otros dos largos pues no he tenido el gusto de verlos, pero me he sorprendido al documentarme y ver que esta no era una ópera prima. Su concepción y realización me recuerdan a películas de estudiantes. Por ejemplo, el etalonaje difiere mucho de un escenario a otro, lo cual pasa manifiestamente en muchas películas en las que se usan planos con drones (que hoy en día nos salen hasta por debajo de las piedras).
Este es un thriller donde a los veinte minutos se ve el percal. Una historia que al principio desconcierta y luego se precipita. Va de robos y desesperaciones, también de viejas rencillas. Leyendo su sinopsis y viendo sus primeros compases he llegado a pensar que podría ser un ‘Funny games’ al a inversa pero pronto me he llevado el chasco.
Aprecio y respeto que Jan Cornet sea un ganador del Goya. Pero su actuación en esta película no me parece digna de alguien que ostenta tal galardón. Cuando se encara con rabia o dureza no me parece creíble, aunque cuando hace de acobardado si está más eficiente. No obstante, su actuación no es la más carente de matices y naturalidad. Sheila Ponce habría necesitado un poco más de garra y de mano del director para llevar a cabo su personaje. Un rol que se enfrenta y alía constantemente al de Juan Diego Botto, que es el que parece que ha buscado más tonos para su actuación.
‘Rocambola’ no llega a explicar el significado de su título, pero si deja ver clarísimamente que es un intento inconfundible de hacer un descenso a los infiernos. No hay indirectas, hay alusiones directas a la Divina Comedia de Dante: la frase de inicio, el nombre del protagonista y el título de los capítulos. Los pasos están bien marcados en el guión si lo que se quería era hacer un calvario. No estoy diciendo que la película se haga un martirio, de hecho, no se hace lenta, si no que se ha buscado un via crucis para los personajes. Pero esa senda que recorren está realizada de manera bastante novel, en gran parte por la falta de elegancia o sutileza a la hora de usar las referencias.
Si se ha buscado acción no se ha conseguido, si acaso algo de suspense. Si se ha querido crear algún tipo de ambiente claustrofóbico tampoco lo he percibido. El sonido de la película es uno de los factores que te saca. Más allá de querer ser realista está repleto de reverberaciones en las paredes y de frases que se entienden poco.
Los paralelismos con la Divina Comedia están bien establecidos, aunque son demasiado evidentes. Más que esa falla ‘Rocambola’ tendría que sobreponerse a la poca sorpresa de sus giros y a la falta de verosimilitud, que no siempre salen obras maestras, pero por lo menos estaría bien que se acercase a lo rocambolesco.
Ficha de la película
Estreno en España: 5 de junio de 2020. Título original: Rocambola. Duración: 82 min. País: España. Dirección: Juanra Fernández. Guion: Juanra Fernández. Música: Pedro Pablo Morante. Fotografía: Juan Miguel Morante. Reparto principal: Juan Diego Botto, Jan Cornet, Sheila Ponce, Elisa Matilla, Ana Álvarez. Producción: Marcianetes Films. Distribución: Begin Again Films, Filmin. Género: thriller. Web oficial:http://beginagainfilms.es/
Surgida de un manga creado por Q Hayashida (editado en España por ECC) tenemos ya en Netflixla serie de doce episodios de veinticinco minutos ‘Dorohedoro’. Un anime que os digo desde ya que tenéis que ver si sois consumidores habituales de anime y añoráis las series de los años noventa. También os gustará si os va el estilo directo, el humor macabro y los argumentos estrafalarios y fantásticos. Me ha encantado por ser capaz de devolverme al estilo sin tapujos de hace más de veinte años acompañado además de un dibujo similar al de aquella época e incorporando algunos movimientos y detalles que claro está, son debidos a las técnicas actuales.
Yûichirô Hayashi (‘Batman: Gotham Knight’, ‘Kakeguri’) dirige con algún que otro director de apoyo y Hiroshi Seko (‘Ataque a los titanes’, ‘Inuyashiki’) escribe. Este mundo en el que el estudio Mappa y Netflix nos invitan a entrar está ambientado en la ciudad de Hole (Agujero). Un lugar sucio y se podría decir que futurista desde el que pasamos a otro mundo mágico. Es ahí donde el protagonista es víctima de un experimento de un mago que le deja convertido en un hombre con cabeza de reptil, que además pasa a ser inmune a la magia. Eso despierta el interés de otros magos que empiezan a perseguirle mientras él añora recuperar su memoria y su rostro.
Caiman es un personaje con cabeza sauria que podría haber salido perfectamente de la película de ‘Super Mario Bros.’, por su dibujo y por su carácter. Es un tontorrón y osado protagonista que sigue casi los mismos esquemas de los personajes principales de series como ‘Golden Boy’, ‘Trigun’ o ‘Louie, el guerrero de las runas’. Es osado, a veces inconsciente, algo pardillo y muy glotón. Te partes con él aunque se encuentre embadurnado en sangre en plena pelea.
Se topa con una compañera de armas (Nikaidō) que le ayuda en su búsqueda gracias a sus habilidades y su cocina. Juntos se tienen que enfrentar a todo tipo de magos, con especialidades muy variopintas. Dos de ellos me recuerdan mucho a los personajes Hazel y Cha Cha de ‘The Umbrella Academy’ y también a Travolta y Jackson en ‘Pulp Fiction’. Ningún personaje en esta serie está en sus cabales, todos tienen alguna rareza y eso la hace muy divertida y versátil.
La trama lleva a Caiman a momentos cada vez más peligrosos, según va desentrañando su pasado. Algunas teorías apuntan a que ‘Dorohedoro’ viene de traducir el título por partes: barro (doro) y lodo (hedoro). Podemos aprovechar muy convenientemente la expresión “de aquellos barros estos lodos” para aplicarla a lo que le pasa a Caiman y a las consecuencias derivadas de lo que ha hecho en su pasado.
¿Cómo investiga? Matando y metiendo la cabeza de los magos a los que se enfrenta en sus fauces, para que el hombre que tiene dentro vea si les reconoce y averiguar así si alguno de ellos es el causante de su mágica mutación. Hay mucha sangre y magia entremezclada en este anime. Si la acotamos hay que introducirla en las series de tipo seinen, para adultos. Es un disfrute de momentos ridículos con amputaciones y despellejamientos de caras.
También cabe señalar que es muy rarita. Los magos realizan su magia a través de un humo que exhalan. Y esto pueden hacerlo a través de su boca o mediante heridas autoinfligidas en los dedos, por ejemplo. No solo experimentan poniendo cabezas de pulpo o loro a las personas, también les convierten en kafkianas criaturas como una cucaracha gigante o en setas comestibles. Los magos, por cierto, llevan todos máscaras, algunas de ellas con formas tan excéntricas como un corazón humano o un pavo (si, a lo Friends).
Me ha encantado ese capítulo en el que unos monjes recorren la ciudad cual Moza de Ánimas en La Alberca y luego todo desemboca en una cacería anual de muertos vivientes. Hechiceros, zombies, demonios, mutantes, tecnología ciberpunkarra… Enganchado a ‘Dorohedoro’. Quedo a la espera de ver si os gusta tanto como a mi y si llegan a España las seis OVA’s que van a lanzarse a parte de esta serie, creo que en futuros lanzamientos en formato Blu-ray, porque de ellos va a depender el desenlace de esta historia que por desgracia se ha quedado colgada.
La historia de un ladrón bien recibido por sus víctimas
El próximo 5 de junio Begin Again Films estrenará a través de Filmin ‘Rocambola’ una producción de Marcianetes Films. Una película realizada por Juanra Fernández (‘De púrpura y escarlata’) y protagonizada por Juan Diego Botto (‘White lines’), Jan Cornet (‘Estoy vivo’), Sheila Ponce (‘De púrpura y escarlata’), Ana Álvarez (‘La verdad’) y Elisa Matilla (‘Toy Boy’).
Sinopsis oficial:
Dante es un ladrón profesional que subsiste a base de pequeños trabajos muy bien escogidos. Su nuevo objetivo es un caserón aislado y que el cree que estará vacío. Pero en esa incursión va a descubrir que no está solo en el interior de la casa. Repentinamente se encuentra de frente a una extraña pareja cuya reacción no es otra que invitarle a desayunar.
El sorprendido ladrón acepta la anómala invitación con el fin de evitar que avisen a la policía y de ese modo se convierte en partícipe activo del extraño juego.
Si estáis al día con ‘Dark’ (impresiones de la segunda temporada aquí) y si además habéis desentrañado bien toda su relación de eventos y personajes, os alegraréis de esta noticia. Netflix ha lanzado el tráiler y la fecha de estreno de la temporada tres, la que supuestamente es la última de la serie. El próximo 27 de junio podremos seguir con la historia de los habitantes de Winden creada por Baran bo Odar y Jantje Friese.
La última temporada de ‘Dark’ acabó, que raro, con un final enigmático que parece que nos adelanta la existencia de múltiples dimensiones que se sumarán a las variantes temporales de la serie. Algunos personajes seguro que se alían con su yo del futuro o del pasado, esa riqueza y esa trama sin fallos es lo que ha hecho de ‘Dark’ una de las mejores series de toda la historia de Netflix.
«El final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie»
Actualización: Los últimos episodios estarán disponibles en Netflix el 3 de julio de 2020.
Con motivo del rodaje de la última temporada de ‘Las chicas del cable’ Netflix quiso invitarnos a una jornada de encuentro con el equipo el pasado mes de diciembre. Pudimos visitar el set de la serie y pasearnos por una de las localizaciones en la que se ambienta, de la cual podemos decir que es la mar de detallada y la mar de elegante. Nos la enseñó el jefe de producción Daniel Alonso (‘¡Gool 2!’) que curiosamente pudo contarnos que su abuela fue en su día una chica del cable mientras nos mostraba una de las consolas de telefonista que se recrearon para la serie y nos comentaba entre otras cosas que suelen grabar seis o siete páginas de guión al día.
‘Las chicas del cable’ terminó con un final doloroso en su cuarta temporada tras la pérdida del personaje de Maggie Civantos y la separación de las protagonistas que acabaron dispersadas por todo el mundo. Pero en plena Guerra Civil regresarán. Así hemos podido comprobarlo con el regreso de la serie el pasado 14 de febrero de 2020 fecha en la que comenzó a emitirse la primera parte de esta quinta temporada. Ahora va a llegar la segunda parte que finalizará la serie.
No pudimos ver ese día a Nadia de Santiago pues estaba ausente pero en el set estaban grabando otras protagonistas tan importantes como Ana Polvorosa, Ana Fernández y Blanca Suárez, a las cuales entrevistamos. En un momento tan importante como este para ellas quisimos saber qué las suponía cerrar esta serie, qué había supuesto ‘Las chicas del cable’ para ellas. «Han sido como unos cuatro años en total. Nos han pasado muchas cosas a nivel profesional y personal. Hemos crecido. Muchas hemos pasado de la veintena a la treintena. Nos han pasado cosas importantes en el transcurso de la serie» comenzaba Ana Fernández García. «Ha sido una etapa que se me ha pasado muy rápido y muy despacio a la vez. He vivido muchas cosas que han sido muy buenas. Ha sido un rodaje intenso. Estoy feliz de haberme involucrado en este proyecto y de haber crecido junto al personaje» apuntó Polvorosa.
«Se retoma la serie unos ocho años después del final de la otra temporada. Nos enteramos qué ha sido de sus vidas. Se han esparcido por el mundo, literalmente. Se podría incluir como un personaje más la Guerra Civil. Es otro entorno, otras circunstancias… Hay otras cosas importantes para los personajes» nos señalaba Blanca. «Es de las temporadas en las que más se habla un poco del momento histórico y político de España. Las otras han tocado un poco por encima el tema de la monarquía. La mayoría de personajes son ficticios pero no nos vamos a mojar mucho. Lo que importa es como viven ellas la guerra» declaró Fernández.
La muerte de Ángeles Vidal marcó uno de los instantes más trágicos de la serie. «Alguno va a ir cayendo» dijo Ana Fernández. A lo que Polvorosa continuó: «está guay que de repente no te esperes esas muertes. Eso es lo bonito también, te mantiene expectante y con ganas de ver más».
Obviamente queríamos saber si a esas alturas del rodaje conocían el final de su personaje. Blanca Suárez lo acababa de conocer «Me lo han contado, ha llegado esta mañana. Es fuertote. Esta serie nació con un grupo de mujeres y creo que su final tiene que ir unido». «A mí me parece perfecto. Yo creo que era lo que tenía que pasar. Impactante. Es complicado, hay que medir las palabras (risas)» dijo Ana Polvorosa. «No digas más que esta gente es muy lista Ana» bromeaba Ana Fernández. «Apoteósico. Justo. Es justo lo que han representado las chicas en estas temporadas, se las tomaba como algo un poco tontorrón, ahí están zascandileando con los cables, con sus vestiditos. En estas últimas se las han tomado más en serio, referente con el papel de la mujer en esa época, la lucha… el final le va a dar más justicia a los personajes y a lo que es toda la serie. Para que no quede con ese ñoñerío y esa cosa vanal» continuó.
Es mucho tiempo en una serie, representando a personajes que serán recordados tanto por ellas como por los usuarios de Netflix. No es raro preguntar si alguna de ellas va a guardar algún objeto del atrezo. Ana Fernández nos reconoció que se guardó los guantes que tanto vistió en ‘Los Protegidos’ y dijo que «yo quiero lo de los cuerpos que nos hacen con nuestras medidas para el vestuario, mi busto, me gusta mi busto. Para «embustarlo» en mi habitación y hacerme mis looks. Lo estoy luchando. Aunque no tenemos ninguna un accesorio que nos caracterice, hemos pasado por diferentes épocas». Ana Polvorosa dijo «yo no había pensado en nada. Pero para mí ha supuesto tanto cambio a nivel personal y como actriz tengo la sensación que no necesito nada físico, el recuerdo va a quedar a en mí. Eso sí, tengo claro que para la siguiente… peluca, no quiero volver a ver una tenacilla. He descubierto que no puedo tener un pelo más resistente».
Pero realmente ¿qué se siente al formar parte de la primera serie española de Netflix ahora que tienen más perspectiva? Nos respondió Blanca Suárez «Eso se lo podéis preguntar a la propia gente de Netflix. La vida le ha cambiado mucho incluso para la gente de Netflix. Desde que en España hay unas oficinas, unos platós… El proyecto empezó hace cuatro años y ahora parce normal que Netflix vengan a producir«.
‘Las chicas del cable’ ha traspasado fronteras, sobre todo teniendo en cuenta que se presenta en una plataforma online como Netflix. Hasta el punto de que a Blanca Suárez, por ejemplo, la cogió desprevenida en unas vacaciones en Costa Rica. «Nada más bajar del avión vi comportamientos muy raros en la gente. Resulta que allí había sido un fenómeno la serie. Azafatos, la gente… ¡Yo había venido aquí a ponerme mis chancletas! Lo curioso es que coincidimos con Martiño (Carlos en la serie) que estaba allí con la obra de La Manada. En mi vida le he visto con gafas de sol y gorra, salía a la calle de incógnito».
Si le habéis cogido cariño a estas actrices gracias a ‘Las chicas del cable’ podréis verlas en otras historias dentro de no mucho. Ana Fernández por ejemplo prepara una película de terror titulada ‘Voces’ con Ángel Gómez «sus vais a cagar conmigo» dijo simpáticamente. Blanca Suárez estrenará un proyecto con Warner Bros. Pictures, ‘El verano que vivimos’ y Ana Polvorosa estará en la próxima película de Eduardo Casanova, ‘La piedad’, junto a Ana Belén.
Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Ramón Barea y Paula Usero en la nueva de Iciar Bollain
La nueva película de Iciar Bollain protagonizada por Candela Peña llegará a nuestra cartelera este verano, para que todos los espectadores puedan disfrutar en pantalla grande de esta tierna comedia: ‘La boda de Rosa’ se estrenará en cines el próximo 21 de agosto.
La realizadora madrileña retrata a esta novia tan especial y a su invasiva pero cariñosa familia, interpretada por los excepcionales Sergi López, Nathalie Poza, Ramón Barea y Paula Usero.
Bollain firma el guion (en esta ocasión junto a Alicia Luna) y como en sus primeras películas aborda una historia de personajes que nos habla de cosas que de una forma u otra nos afectan a todos, pero siempre con humor y emoción. Y coincide de nuevo con Candela Peña tras ‘Hola, ¿estás sola?’ y ‘Te doy mis ojos’.
Para la directora “conciliar lo que Rosa quiere con lo que quieren los demás se convierte en una tarea titánica, incluso aunque se trate de organizar su propia boda. Hay muchas Rosas entre nosotros y todos somos un poco Rosa… Aprender a saber lo que uno quiere y no renunciar a ello es una asignatura difícil de aprobar y a veces no se consigue en toda la vida. Pero Rosa está dispuesta a conseguirlo”.
‘La boda de Rosa’ es una producción de Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, La boda de Rosa la película AIE y Halley Productions (Francia). Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y À Punt Mèdia, con la financiación del Gobierno de España y con la ayuda del Institut Valencià de Cultura (IVC) y del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC). Será distribuida por Filmax y las ventas internacionales correrán a cargo de The Match Factory.
Sinopsis oficial
A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre por y para los demás y decide apretar el botón nuclear, mandarlo todo a paseo y tomar las riendas de su vida. Pero antes, quiere embarcarse en un compromiso muy especial: un matrimonio consigo misma.
Pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. Casarse, aunque sea con ella misma, va a ser lo más difícil que haya hecho nunca.
Hay nueva serie que esperar en HBO España. ‘Trackers’ es la adaptación de la novela negra de Deon Meyer. Estará en la plataforma el 6 de junio e irá publicándose de manera semanal en cada sábado, hasta completar los seis episodios de los que consta la serie creada por el propio Meyer.
HBO nos ha pasado el tráiler de esta producción que ha sido filmada enteramente en Sudáfrica. La historia entrelaza tres tramas en un thriller lleno de acción que por todo el país. Estos relatos se encuentran de forma explosiva en una conspiración violenta en Ciudad del Cabo. Crimen organizado, contrabando de diamantes, seguridad nacional, rinocerontes negros, la CIA y un complot terrorista internacional.
‘Trackers’ viene protagonizada por James Alexander, Rolanda Marais, Ed Stoppard, Sandi Schultz, Brendon Daniels, Trix Vivier, Thapelo Mokoena y Sisanda Henna.
‘Voces’ comenzó a rodarse el pasado mes de febrero y eOne Films (su distribuidora en España) nos recuerda su fecha de estreno a la vez que nos transmite sus primeras imágenes. ‘Voces’ se define como una película de terror clásico, claustrofóbica y profundamente perturbadora. Está protagonizada por Rodolfo Sancho (‘El Ministerio del Tiempo’), Ana Fernández (‘Las chicas del cable’), Ramón Barea (‘Abuelos’), Belén Fabra (‘El Ministerio del Tiempo’), Nerea Barros (‘Días de Navidad’) y el niño Lucas Blas. La ópera prima de Ángel Gómez llegará a las salas de cine de toda España el 31 24 de julio.
Cuenta con la participación de Radio Televisión Española (RTVE), los derechos internacionales han sido adquiridos por Film Factory, cuenta con una ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA.
Sinopsis oficial
Daniel, Sara, y su hijo de 9 años, Eric, llegan a la casa en la que pretenden comenzar una nueva vida, sin saber que esa propiedad ha sido conocida desde siempre en los alrededores como “la casa de las voces”. Eric es el primero en advertir que tras cada puerta se ocultan extraños sonidos y se intuyen voces que parece que intentan comunicarse con la familia. Lo que achacan en principio a un producto de la imaginación de Eric se convierte rápidamente en una inquietante realidad también para sus padres. ¿Hay realmente voces en la casa? Y de ser así, ¿De dónde vienen? ¿Quiénes son? ¿Qué quieren?
La comunidad española más famosa en Amazon el 29 de mayo
Amazon Prime Video ha anunciado que los 8 primeros episodios de la temporada 12 de ‘La que se avecina’ se estrenarán en exclusiva en Amazon Prime Video en España el próximo viernes 29 de mayo, al menos cinco meses antes de su llegada a Telecinco. Los ocho últimos episodios de esta temporada, cuya grabación se retomará en breve, se estrenarán también en exclusiva en Amazon Prime Video en los próximos meses.
El reparto de la comedia está integrado por José Luis Gil, Jordi Sánchez, NathalieSeseña, Pablo Chiapella, Eva Isanta, Nacho Guerreros, Fernando Tejero, MirenIbarguren, Loles León, Ricardo Arroyo, Cristina Medina, Macarena Gómez, Vanesa Romero, Petra Martínez, Víctor Palmero, Luis Merlo, Carlos Areces, PazPadilla, Pepa Rus, Darío Paso, Ricardo Nkosi, Kira Miró, Fran Nortes, Esther Soto y Miguel de Miguel.
“Estamos encantados de poder ofrecer esta nueva temporada de una serie tan icónica en exclusiva para nuestros miembros Prime”, ha comentado Ricardo Cabornero, Head of Prime Video Content, Spain. “Nuestro acuerdo con Mediterráneo Mediaset España Group supone una incorporación clave a nuestro catálogo de contenidos locales de primer nivel que complementan los exitosos Amazon Original y lanzamientos internacionales”.
Los miembros Prime ya pueden disfrutar en Amazon Prime Video de las once temporadas anteriores de la comedia más vista de la televisión española. Esta nueva incorporación se suma a los contenidos de Mediaset España anunciados el pasado mes de febrero como estrenos en exclusiva en Amazon Prime Video: las series ‘Caronte’ y ‘Madres’; las segundas temporadas de ‘Señoras del (h)AMPA’ y ‘El Pueblo’; y las docuseries ‘La familia del baloncesto español’ y ‘De la vida al plato’ y la recién anunciada ‘Desaparecidos. La serie’.
‘La que se avecina’ es una producción de Mediaset España en colaboración con Contubernio Films, distribuida por Mediterráneo Mediaset España Group. Sus creadores son Alberto Caballero, Laura Caballero y Daniel Deorador, y está dirigida por Laura Caballero y Miguel Albadalejo. Los guionistas son Araceli Álvarez de Sotomayor, Daniel Deorador y Alberto Caballero, quien a su vez es productor ejecutivo.
Los miembros de Prime podrán ver la serie con la aplicación de Amazon Prime Video disponible para smart TVs, dispositivos móviles, Fire TV, Fire TV stick, Fire tablets, Apple TV, consolas, Chromecast y a través de Vodafone TV. En la aplicación de Amazon Prime Video, los usuarios pueden descargar todos los episodios en sus dispositivos móviles y tablets y verlos sin conexión en cualquier lugar sin coste adicional como parte de los beneficios Prime, por 36€/año; los nuevos clientes pueden encontrar más información en www.amazon.es/prime y subscribirse a una prueba gratis de 30 días.
‘Control Z’ nos trae una investigación y un hacker en el mejor espacio posible, el Colegio Nacional
Hemos tenido acceso a los primeros episodios de ‘Control Z‘ la nueva serie de Netflix llegada desde México. El 22 de mayo conoceremos a Sofía, una chica un tanto asocial que gracias a su gran curiosidad y sus dotes de observación, puede llegar a conocer bastante bien a todos sus compañeros de instituto. Estas características harán que se vea envuelta en una pequeña investigación y es que un hacker está desvelando todas las vergüenzas de los alumnos del Colegio Nacional.
La serie comienza muy bien es interesante, poco a poco vamos conociendo a los protagonistas de esta historia mediante la visión que le va dando Sofía al nuevo del instituto.
La están comparando con ‘Élite‘ y sí, es cierto que estamos en un instituto en que podemos ver el tema de rango de clases. Los niños pijos y ricos y los menos favorecidos. Aunque por lo que hemos podido ver, tiene pinta de que las tornas van a cambiar.
Pero más que a ‘Elite’ se me acerca a la película ‘Nación Salvaje‘ tienen la misma premisa. Contando lo peligroso de tener tanta intimidad dentro de nuestros dispositivos móviles. Eso sí, dudo que se termine saliendo tanto de madre como la película de la que os hablo, pero sí que recuerda bastante.
Como en todas las series de Netflix se vuelve al tema LGTBI con un personaje bastante importante en la trama. Aparte de los abusos que uno de los alumnos sufre de manera bastante cruel, llegando a ser humillado sin ningún por qué. Hay escenas en las que lo he pasado verdaderamente mal.
El personaje de Sofía (Ana Valeria Becerril) nos presenta a una especie de Sherlock Holmes. Eso sí, bastante asocial y por supuesto con sus propios secretos escondidos.
El reparto es bastante joven y aunque alguno de sus protagonistas tengan ya tablas en la televisión, seguramente esta serie les logre terminar de lanzar. Ana Valeria Becerril (‘Las hijas de abril’), Michael Ronda (‘Soy Luna’), Yankel Stevan (‘Como dice el dicho’), Zion Moreno (nueva adaptación de ‘Gossip girl’), PatricioGallardo (‘Silvana sin lana’), Andrés Baida (‘Los elegidos’) y Fiona Palomo (‘La negociadora’) son parte de estos actores qeu van a dar mucho que hablar.
También tenemos una cara bastante conocida y es que LidiaSan José (‘Paquita Salas‘) hace de profesora del Colegio Nacional.
Creada y escrita por Carlos Quintanilla Sakar (‘La Bandida’), Adriana Pelusi (‘La boda de la abuela) y Miguel García Moreno (‘Plan V’), el 22 de mayo ‘Contro Z‘ llega a nuestras pantallas con sus 8 episodios. Así que cuidado con los hackers y a disfrutar de esta nueva aventura en Netflix.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies