‘Mare of Easttown’, protagonizada por Kate Winslet

Estreno el 19 de abril en HBO España

Nos esperan siete episodios con Kate Winslet ejerciendo como la detective Mare Sheehan. Ella tiene que investigar un asesinato sucedido en un pequeño pueblo de Pensilvania y la serie hará una exploración del lado oscuro de una comunidad unida, mostrando como las tragedias del pasado pueden tener ecos en el presente.

El responsable de ‘Mare of Easttown’ es Brad Ingelsby (‘The Way Back’, ‘Una noche para sobrevivir’, ‘La ley del más fuerte’). Él es el creador y guionista de unos episodios que ha dirigido Craig Zobel (‘The Leftovers’).

‘Mare of Easttown’ también está protagonizada por Julianne Nicholson (‘El visitante’) como Lori Ross, la mejor amiga de la infancia de Mare; Jean Smart, tres veces ganadora de un Emmy® (nominada al Emmy® por ‘Watchmen’ de HBO) como Helen, la madre de Mare; Angourie Rice (‘Black Mirror’) como Siobhan Sheehan, la hija adolescente de Mare; Evan Peters (‘American Horror Story’) como el detective Colin Zabel, el detective del condado que ayudará con la investigación de Mare; Guy Pearce (ganador de un Emmy® y nominado al Globo de Oro por ‘Mildred Pierce’ de HBO) como Richard Ryan, profesor local de escritura creativa; Cailee Spaeny (‘Devs’) como Erin McMenamin, una adolescente aislada que vive con su padre inestable; David Denman (‘Outcast’) como Frank Sheehan, ex marido de Mare; John Douglas Thompson (‘Déjales hablar’) como el Jefe Carter, el jefe de Mare en el Departamento de Policía de Easttown; Patrick Murney (‘Seven Seconds’) como Kenny McMenamin, el padre de Erin; James McArdle (‘Ammonite’) como el sacerdote Mark Burton; Sosie Bacon (‘Here and Now’) como Carrie Layden, la madre de Drew y ex novia de Kevin; Joe Tippett (‘Rise’) como John Ross, marido de Lori y amor de universidad; y Neal Huff (‘The Wire’) como el primo de Mare, el padre Dan Hastings.

La serie es una coproducción de HBO con wiip; con Brad Ingelsby como creador, guionista, showrunner y productor ejecutivo; Craig Zobel ejerce de director y productor ejecutivo; también como productor ejecutivo, Paul Lee para wiip; Mark Roybal para wiip; la productora ejecutiva, Kate Winslet; el productor ejecutivo, Gavin O’Connor; y el productor ejecutivo, Gordon Gray para Mayhem Pictures.

Entrevista a Unjoo Moon por ‘I am woman’

Estreno el 23 de diciembre

Hoy mismo hemos publicado nuestra crítica sobre ‘I am woman’ (crítica aquí) la película dirigida por Unjoo Moon que Inopia Films lanza en cines este miércoles 23 de diciembre. Una obra sobre la cantante y activista Helen Reddy, la cual se hizo famosa con su tema ‘I am woman’. En la película la interpreta Tilda Cobham-Hervey.

En palabras de la directora Unjoo Moon: “La figura de Helen tuvo un impacto tan grande en las mujeres que me afectó cuando era niña en Sydney. Recuerdo que cuando salió su música provocó importantes cambios en mi madre y sus amigas que estaban en ese momento descubriendo el feminismo y la independencia «.

Para conocer más el filme y a su directora podéis leer a continuación una entrevista que nos ha cedido el departamento de prensa que está gestionando este estreno en España.

1.- ¿No le resulta curioso que siendo Helen Reddy una figura muy importante dentro de la música, en su propio país, Australia, no se hubieran planteado haber hecho una película antes sobre su figura? ¿Cómo se le ocurrió a Vd?

Unjoo Moon: No podía creer que la historia de Helen no se hubiese contado ya en una película. Conocí a Helen hace más de siete años en un evento de unos premios australianos en Estados Unidos. Cuando me di cuenta de que estaba sentada en una mesa con Helen Reddy, hice que mi esposo (el director de fotografía ganador del Oscar) Dion Beebe cambiara de asiento conmigo para poder hablar con ella. Al crecer como niña en Australia, siempre equiparé la música de Helen con hacer a las mujeres más fuertes y audaces. Recuerdo estar sentada en la parte trasera de la camioneta Volvo de mis padres y cuando I am Woman sonaba por radio, mi madre y sus amigas bajaban la ventanilla, soltaban el pelo con la brisa y cantaban muy alto. Fue muy emocionante conocer a Helen, quien ha roto tantas barreras y ha allanado el camino para tantos australianos y mujeres en la industria del entretenimiento. Helen me cautivó por completo y me contó cómo ganó un certamen de canto en Australia, donde el primer premio fue un billete a Estados Unidos y un contrato de grabación. En 1966 Helen llegó a Nueva York con una maleta, 230 dólares y una niña de tres años solo para que le dijeran que la discográfica no la quería porque era mujer. Para cuando sirvieron el postre, sabía que Helen tenía una historia extraordinaria, pero pensé que alguien ya había hecho una película o un documental sobre ella. Cuando volví a casa, la busqué en Internet y vi todos los videos increíbles de ella en The Midnight Special, The Carol Burnett Show y su propio programa de Helen Reddy. Estaba completamente conmocionada y sorprendida de que nunca se hubiera contado la historia de Helen.

2.-Se ha rodeado de un equipo principalmente australiano habiendo rodado la película en Estados Unidos, ¿Fue fácil combinar los equipos de ambos países?

Unjoo Moon: A pesar de que la película está ambientada en Los Ángeles, Nueva York, Washington y Las Vegas en los años 60, 70 y 80, en realidad filmamos casi toda la película en Australia, excepto dos días y medio en Los Ángeles. Recreamos totalmente América en las calles y los suburbios de Sydney, por eso tenemos un equipo totalmente australiano. Dion y yo visitamos todas las ubicaciones estadounidenses reales, por ejemplo, el Hotel Albert en Nueva York, las casas de Helen & Jeff en Los Ángeles, el monumento a Lincoln en Washington y muchos otros lugares para obtener una referencia de qué recrear. Nuestro diseñador de producción Michael Turner tiene experiencia en arquitectura y también ha vivido en Estados Unidos, por lo que fue una parte importante de nuestro equipo. Una vez que decidí hacer esta película, realmente pensé que la historia de Helen debería ser una película australiana porque es en gran medida una historia australiana. Me asocié con Rosemary Blight, una productora con sede en Australia, y su compañía Goalpost Films, y la mayor parte de nuestra financiación provino de Australia. Tuvimos el increíble apoyo de Screen Australia y las agencias estatales, lo que también significó que era más ventajoso filmar y postproducir en Australia. Tuvimos un equipo totalmente estadounidense durante los dos días y medio que rodamos en Los Ángeles. Filmamos algunos exteriores y la escena en Capitol Records en localizaciones porque hubiera sido imposible para nuestro presupuesto recrearlos en Australia.

3.- Usted recalca en su película que la ERA (Enmienda de Igualdad de Derechos) sigue sin ser aprobada hoy en día. ¿Llegaremos a verlo algún día?

Unjoo Moon: No mucho después de nuestro estreno en el Festival de Cine de Toronto, la Asamblea General de Virginia en Estados Unidos aprobó una resolución para ratificar la ERA convirtiéndose en el estado número 38 en respaldarla. Pero esto fue de alguna manera solo simbólico ya que la fecha límite para los 38 de los 50 estados requeridos para aprobar esta enmienda expiró en 1982. Muchas personas sintieron que cuando la jueza Ruth Bader Ginsberg ganó el caso del Instituto Militar de Virginia poniendo la igualdad de género en la ley, tal vez la ERA ya no era necesaria, pero creo que después de la aprobación del juez Ginsberg y al ver cómo la composición de la Corte Suprema ha cambiado, ahora hay un imperativo aún mayor para que la Enmienda de Igualdad de Derechos se incluya en la Constitución de los Estados Unidos porque las leyes siempre pueden ser reemplazadas y cambiadas, pero la Constitución siempre se mantendrá firme. Destaco la ERA en mi película porque esta historia se extiende más allá de los años en los que transcurre la película. Helen escribió la letra de I am Woman a partir de su propia experiencia personal, pero su historia es la historia de todas las mujeres que son lo suficientemente valientes para ponerse de pie y hablar. Espero que algún día pueda cambiar la forma en que termino la película y declarar con orgullo que la Enmienda de Igualdad de Derechos finalmente se ha incorporado a la constitución de los Estados Unidos.

4.- ¿Qué le llamó la atención de Tilda Cobham-Hervey para escogerla para dar vida en la pantalla a Helen Reddy?

Unjoo Moon: Siempre supe que el casting de Helen Reddy sería clave para el éxito de esta película, así que busqué en cinco países diferentes con varios directores de casting tratando de encontrar a la persona adecuada. Siempre hay mucha presión para elegir a alguien que ya es famoso porque te ayuda a financiar la película. Miré a muchas estrellas de cine, pero cuando haces una película biográfica, gran parte de la audiencia ya sabe mucho sobre la forma en que Helen miraba y hablaba. Por supuesto, estaba buscando a alguien que tuviera un físico sobre el que pudiéramos construir para crear a Helen para la pantalla. Tilda no estaba en ninguna lista de casting, pero vi una foto de ella parada en la calle y había algo en la forma en que estaba de pie que me recordó a Helen. Hasta que pregunté por ella, no sabía que ya había hecho algunas películas australianas más pequeñas. Cuando finalmente la conocí, una reunión de una hora se convirtió en una conversación de cuatro horas. Había tanto sobre la vida de Tilda y la forma en que creció en una familia de artistas y actuando en el circo que sabía que lo podría aprovechar para fundirse en el papel de Helen. También pude ver lo diligente y trabajadora que era y cuando te enfrentas a alguien tan icónico como Helen, realmente necesitas dedicar tiempo y trabajo a la investigación. Creo que Tilda vio todos los videos que pudo encontrar de Helen y, por supuesto, también leyó su biografía. Hicimos casi seis semanas de ensayos donde ella tuvo que aprender a cantar y cantaba para mí todos los días. A pesar de que finalmente casamos su actuación con la voz de la talentosa Chelsea Cullen, Tilda tuvo que cantar una canción muy como Helen e hizo lecciones de respiración, trabajó con un entrenador de voz y un entrenador de movimiento también. Luego, por supuesto, nuestro increíble equipo de peluquería y maquillaje, diseñadora de vestuario, directora de fotografía y editora se sumaron a su brillante actuación. Creo que uno de los mejores cumplidos que hemos recibido fue que cuando el verdadero Jeff Wald vio la película me dijo que a veces pensaba que en realidad estaba viendo a Helen. En realidad, elegir a Tilda nos dificultó la financiación y el rodaje de esta película, pero sabía que valía la pena luchar por ella porque era la persona adecuada para interpretar a Helen.

5.- Jeff Wald, marido de Helen, fue uno de los manager más importantes de la época y vemos como trataba a su mujer, ¿cree que la relación tan machista que se vivía entonces dentro de la pareja y en ámbito profesional del mundo de la música ha cambiado mucho?

Unjoo Moon: Helen y Jeff en realidad tenían un matrimonio muy moderno en ese entonces porque se consideraban iguales. Jeff apoyó mucho a Helen y el feminismo. Fueron una asociación increíble y no creo que Helen se hubiera convertido en una superestrella internacional sin Jeff como su manager. La gran caída para Jeff fueron las drogas. Casi lo matan y destruyó su matrimonio con Helen. Es conocido como uno de los grandes adictos a la cocaína de todos los tiempos en Hollywood. Esa pantalla final con Jeff y la cocaína en la alfombra realmente sucedió. El verdadero Jeff es muy abierto sobre esos años y es consciente de los errores que ha cometido. Vio la película por primera vez antes de que yo terminara la edición y no pidió que cambiaran nada. Estaba muy conmovido por la película; vi las lágrimas en sus ojos cuando se encendieron las luces. Jeff ha apoyado mucho la película de la misma manera que apoyó a Helen cuando lanzó I am Woman. Jeff incluso se reunió con Evan Peters, quien lo interpreta antes de comenzar a rodar.

 6- ¿Cuál es el mensaje que traslada I am Woman a las nuevas generaciones de mujeres?

Unjoo Moon: Cuando comencé a desarrollar el guión, me sorprendió mucho el hecho de que hay una nueva generación de mujeres que no saben nada sobre Helen Reddy y no saben mucho sobre el feminismo de la década de 1970 y a menudo pensaba en esto, cuando estaba haciendo la película. Cuando salía de nuestro estreno en el Festival de Toronto, donde más de 2.000 personas en la audiencia nos dieron una ovación en pie, una joven que podría haber tenido unos 20 años vino corriendo hacia mí y me agradeció la película. Me dijo que solo venía para acompañar a su madre pero que estaba muy conmovida y conmovida por la historia y no tenía idea de todas las cosas que les sucedieron a las mujeres antes que ella. Esto fue muy conmovedor para mí porque realmente creo que todos nos apoyamos en las mujeres que nos han precedido. Por eso es tan importante que las historias de mujeres como la de Helen se cuenten y no desaparezcan. Espero que, como esta jovencita, una nueva generación de mujeres salga de ver mi película sintiéndose empoderadas y con ganas de salir y hacer un cambio porque todavía hay mucho trabajo por hacer y, por supuesto, espero que estén cantando. Soy fuerte. ¡Soy invencible, soy Mujer!

‘I am woman’ la película sobre Helen Reddy

Estreno del biopic el 4 de noviembre

Unjoo Moon, debuta como directora con su primer largometraje ‘I am woman’, biopic de la cantante y activista Helen Reddy quién en los 70’s fue una de las reinas del pop. En su momento colocó varios éxitos en el número uno del Billboard. ‘I Am Woman’ es su tema más exitoso que por su letra llegó a convertirse en un himno del feminismo de la época.

Existe una importante conexión entre la canción de Reddy de 1971 y los movimientos feministas ligados a las marchas que se sucedieron en aquellos días y las batallas por lograr ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos de Estados Unidos. Esta onda expansiva del feminismo se sintió en todo el mundo.

El estreno de la película en salas de cine en España tendrá lugar el 4 de noviembre a través de Inopia Films.

El reparto cuenta con figuras en ascenso como Evan Peters (‘American Horror Story’), Danielle Macdonald (‘Extracurricular Activities’) y Tilda Cobham-Herbey (‘Hotel Bombay’) quien da vida a Helen Reddy.

‘I am woman’ ha estado presente en distintos festivales internacionales como el Festival de cine de Toronto, Festival Internacional de cine de Los Ángeles, Athena Film Festival y Festival de cine de Barcelona.

En palabras de la directora Unjoo Moon: “La figura de Helen tuvo un impacto tan grande en las mujeres que me afectó cuando era niña en Sydney. Recuerdo que cuando salió su música provocó importantes cambios en mi madre y sus amigas que estaban en ese momento descubriendo el feminismo y la independencia «.

Crítica: ‘X-Men: Fénix Oscura’

Sinopsis

Clic para mostrar

Esta es la historia de uno de los personajes más queridos de los X-Men, Jean Grey, y su evolución hasta convertirse en la icónica Fénix Oscua. Durante una misión de rescate a vida o muerte en el espacio, Jean es alcanzada por una fuerza cósmica que la transforma en uno de los mutantes más poderosos. Jean pierde el control en la lucha con su creciente e incontrolable nuevo poder y sus demonios personales, amenazando con destruir la familia de los X-Men y el mismísimo planeta. Esta película es la más intensa y emocional que jamás se haya hecho sobre los X-Men. Asistiremos a la culminación de 20 años de películas de X-Men y la familia de mutantes que todos conocemos y queremos deberá enfrentarse a un enemigo formidable, uno de sus miembros.

Crítica

Fénix Oscura es una solemne despedida de los (Fo)X-Men

El mismo guionista de ‘X-Men: Apocalipsis’, ‘Cuatro Fantásticos’ o ‘Jumper’ ha sido el responsable dictar lo que pasa en la última entrega de los X-Men. Ha dirigido y escrito Simon Kinberg esta nueva parte de la saga de los mutantes creados por Stan Lee y Jack Kirby. Pero que no teman aquellos que echaron al fuego las entradas y Blu-rays de esos títulos anteriores de Kinberg que parece que el truco estaba en que el londinense dirigiese su propio libreto. No olvidemos que tiene guiones buenos, como el de ‘Días del futuro pasado’, pero parecía que algo fallaba en algunas de sus películas, sobre todo pasaba en aquellas de acción o ciencia ficción o que se basaban en cómics. Con ‘Fénix Oscura’ parece haber encontrado la manera de llegar a buen puerto, intentos no le han faltado.

Con las historias que ha ido escribiendo poco a poco ha volcado el protagonismo en el personaje de Jean Grey, quitándoselo al resto de mutantes. No obstante y aunque sea de manera muy escueta, cada protagonista tenía su trasfondo que evolucionaba película a película. En ‘X-Men: Fénix Oscura’ toda la acción y drama se centra en Jean Grey, como pasó en parte de las películas de principios de este siglo.

Tampoco es la primera vez que un personaje interpretado por Sophie Turner acapara el centro de atención. La actriz de 23 años ya tuvo que cargar con el peso de muchas escenas en ‘Juego de Tronos’ y pudimos contemplar gustosamente como mantenía el tipo. En ‘Fénix Oscura’ ha llevado a su personaje a una etapa más madura pero también más vulnerable. Un desequilibrio manejado con mucho crédito que la ha hecho destacar por encima de sus compañeros.

Y decir que Turner está un punto por encima del resto del elenco actoral es decir mucho pues no es moco de pavo lo que podemos ver en ‘X-Men: Fénix Oscura’. Aunque personalmente prefiero el reparto que vimos en ‘Días del futuro pasado’, vais a quedar entusiasmados como siempre con James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Jessica Chastain… Un pequeño reproche que hay que hacerle a esta nueva cinta es que peca de quedarse corta en su guión, solo en lo que se refiere a sus tramas. No deja espacio para que el resto de superhéroes vaya más allá del conflicto con Fénix Oscura o se líe a mamporros.

Un logro de la película es devolvernos a la acción que siempre nos ha cautivado de X-Men. Esa que mezcla todas sus habilidades y las hace enfrentarse unas contra otras o las combina de diferentes e ingeniosas maneras. También es clásico que en X-Men los equipos muten, que los intereses varíen según la situación y eso no nos falta en una película donde hasta la música cambia acorde al momento que vivimos. Los temas de Zimmer hacen que incluso la estructura de nuestro ADN vibre. Los acordes del compositor son totalmente reconocibles, Simon Kinberg es el único que ha podido conseguir que el alemán ponga de nuevo sinfonía a un título de superhéroes y es otra cosa que hemos de agradecerle.

Por supuesto hay huevos de pascua en la película que referencian a cómics o cosas del pasado. Aunque precisamente no atiende mucho a lo sucedido más inmediatamente. Todo ocurre en el 92, unos nueve años después de lo que ocurrió en ‘Apocalipsis’ y ‘Fénix Oscura’ parece un tanto desligada de aquella película. Los personajes no mentan nada de lo sucedido y nos olvidamos de aquella escena post-créditos en la que nos predecían que tendríamos como villano a Mr. Siniestro. Por cierto, no esperéis escena tras los títulos de crédito en esta película. Eso sí, no solo Marvel Studios va a rendir homenaje a Stan Lee, este filme también va dedicado al padre de tan numerosos personajes.

Los títulos de X-Men siempre han sido más dramáticos que el resto de las películas de héroes de Marvel que hayamos visto. Esta nueva entrega se torna aún más trágica a pesar de partir de un punto de armonía entre humanos y mutantes. La saga además se ha separado, o por lo menos es la primera vez que no hace alusión a Lobezno y ha salido más que airosa del lance. La «violencia» ya no la pone el personaje de Hugh Jackman, sino que son todos los mutantes los que pueden ser artífices de un suceso cruento, sobre todo si nos referimos a las escenas de combate. Eso hace que la película nos brinde una electrizante secuencia casi al final. No obstante Kinberg es capaz de otorgarnos también momentos muy elegantes, como el gesto que tiene en la Rue de la Paix de Paris o las tomas de Sophie Turner en pleno apogeo.

La franquicia X-Men ha sabido mantener a sus fans y además rejuvenecerse. Quizá este sea el filme que da más carpetazo a historias y a personajes a pesar de parecer una parte centrada en uno solo. El destino de los mutantes queda en manos de quien todo lo devora y no me estoy refiriendo a Galactus. Solo espero que sigamos teniendo historias de los X-Men y que la línea a seguir sea la marcada porque lo que hemos visto en ‘X-Men: Fénix Oscura’ es un parón en pleno in crescendo, una manera muy solemne de despedirse.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de junio de 2019. Título original: X-Men: Dark Phoenix. Duración: 116 min. País: EE.UU. Dirección: Simon Kinberg. Guion: Simon Kinberg. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Mauro Fiore. Reparto principal: Sophie Turner, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Jessica Chastain, Evan Peters, Kodi Smit-McPhee, Evan Jonigkeit. Producción: 20th Century Fox, Bad Hat Harry Productions, Donners’ Company. Distribución: 20th Century Fox. Género: adaptación, ciencia ficción. Web oficial: https://www.fenixoscura.es/

‘Fenix Oscura’ totalmente desatada en su tráiler

Nuevo vídeo y cartel del nuevo filme de los mutantes de Marvel

Ya está lista la próxima entrega de las adaptaciones cinematográficas de los cómics de los X-Men. En ‘X-Men: Apocalípsis’ ya nos adelantaron cual iba a ser la línea que seguiría esta nueva etapa de películas y vimos a una Sophie Turner como Jean Grey a punto de convertirse en Fénix. Ahora ha llegado el momento de ver el apoteosis de su personaje pues en ‘X-Men: Fénix Oscura’ será la gran protagonista.

Junto a Turner veremos a ya actores habituales de la saga mutante y a alguna nueva incorporación: Jennifer Lawrence, James McAvoy, Nicholas Hoult, Jessica Chastain, Michael Fassbender, Evan Peters, Tye Sheridan, Alexandra Shipp, Hannah Emily Anderson, Daniel Cudmore, Evan Jonigkeit

Para poder ver ‘X-Men: Fénix Oscura’ deberemos esperar al 7 de junio, fecha en la que 20th Century Fox la distribuirá por toda España.

Mucho ojo con el tráiler que la primera secuencia podría ser un gran spoiler.

Sitges 2018 día 5 de octubre

De criminales patrios y norteamericanos a la imaginación asiática más desbocada

Ha sido un día provechoso en Sitges. La segunda jornada nos ha permitido encontrarnos con muchos invitados del festival (fotos al final del artículo) y ver películas por encima de lo satisfactorio, de las cuales podéis leer reseñas más abajo. ‘Inuyashiki’, ‘La sombra de la ley’, ‘Deadtectives’ o ‘American Animals’ son títulos que ya estamos deseando que veáis para ver si os gustan tanto como a nosotros.

Ron Perlman ha sido el nombre más destacado del día. El actor pasó por la alfombra roja junto a la actriz Marta Milans. Ha venido al festival para inaugurar el Sitges Film Hub, para recibir el Premio Máquina del Tiempo y para promocionar su última película ‘Asher’ (reseña aquí). Le gritaron «Hellboy rules!» y sin dudarlo ni un momento respondió «Yes he does!».

También cabe destacar que pudimos fotografiar a Pam Grier. La dicharachera actriz de ‘Jackie Brown’ o ‘2013: rescate en LA’ estuvo un largo rato posando para nosotros y contándonos mientras varias anécdotas.

También podéis ver en nuestra galería a Oriol Paulo (guionista y director. ‘Contratiempo’, ‘Durante la tormenta’), Álvaro Morte (actor. ‘Durante la tormenta’, ‘La casa de papel’), Ari Lantos (productor de ‘Clara’), Colin Minihan (director. ‘Grave Encounters’, ‘Extraterrestrial’ o ‘What keeps you alive’), Brittany Allen (actriz. ‘What keeps you alive’) o a Zak Kristofek (productor. ‘Deadtectives’).

Pero también podréis ver a Dani de la Torre, Luis Tosar, Michelle Jenner, Ernesto Alterio, Adriana Torrebejano, Jaime Lorente, Emma Lustres y Mercedes Gamero ya que estuvimos con ellos en rueda de prensa. El equipo de ‘La sombra de la ley’ acudió a Sitges para enseñar su película por primera vez antes de su estreno el 11 de octubre. Dani de la Torre nos dijo que para él era un reto rodar una de las primeras películas de gangsters de España. «El leitmotiv es el no escucharse los unos a los otros. Estas películas nos retratan y retratan de dónde venimos» afirmó. También admitió que tanto como espectador como cineasta Sergio Leone es su referente.

Alterio tiene un personaje muy complicado de mantener ante la cámara «intentamos darle ingredientes al tísico para que no fuese solo esa cara siniestra. Incluso que pareciese cómico haber hecho eso, cosa que me parece siniestra» dijo. Para Tosar «es un poco fantasia erotica eso de vestirse de gangster y repartir leña… es un sueño» bromeó. Emma Lustres por su parte nos contó que el guion Patxi Amezcua lo tenía hecho  desde hace ya quince años. Previamente era más sociopolítico que de gangstes, con más énfasis en el tema obrero, anarquistas… Para poder vender este proyecto a Atresmedia (que ya lo había desestimado tiempo atrás) prepararon una pieza con su nueva idea y un cartel de ‘Enemigo público’ con la cara de Luis Tosar. «Ya hablaremos de eso» dijo Luis Tosar.

A continuación podéis leer nuestra opinión sobre todo lo que hemos visto y se ha proyectado hoy.

‘La Sombra de la ley’

Nuestra jornada ha comenzado con ‘La Sombra de la ley’, la nueva cinta de Dani de la Torre que nos lleva a la Barcelona de los años 20 y la gran protagonista de la cinta sin duda es esta ciudad. En pleno crecimiento, llena de luz, de color y también de oscuridad y es aquí donde el director se centra.

Las imágenes de la cinta son espectaculares, el cuidado y mimo con el que se han tratado todos los detalles han hecho de ‘La sombra de la Ley’ una película de gangster realista y totalmente plausible.

Quizás el desenlace es lo que más ha tardado en llegar, pero ha merecido la pena. Mencionar el gran trabajo del reparto, en el que encontramos a Luis Tosar, Ernesto Alterio, Xosé Barato, Michelle Jenner, Manolo Solo, Jaime Llorente, William Miller, Adriana Torrebejano y Paco Tous entre otros, y el trabajo de dirección con unos grandes planos secuencia que nos han dado un viaje a través de los interiores de Barcelona espectacular.

Comentado por Vicky Carras.

‘Inuyashiki’

Un anciano y un joven se convierten en máquinas con multitud de habilidades y cada uno decide usarlas para diferentes propósitos, produciéndose una situación que les enfrenta. A partir de un trabajo del mismo mangaka de ‘Gantz’ (Oku Hiroya) tenemos ‘Inuyashiki’. Y por no variar también ha sido el mismo director de los live action de ‘Gantz’ quien se ha encargado de este largometraje. Shinsuke Sato vuelve a clavar en pantalla las viñetas de Hiroya. Igualmente capta las intenciones del artista reflejando dramáticamente a este nuevo héroe maltratado por su propia familia que adquiere habilidades propias del cyberpunk.

Con menos espacio para recrearse que en un manga de 10 números ha concluido su película de un modo diferente y más solvente. Es una divertida y estrafalaria historia de ciencia ficción.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Master class «Del guión a la pantalla»

El 30 de noviembre llega a nuestras salas ‘Durante la tormenta’ un thriller fantástico en el que los viajes en el tiempo y el amor son los protagonistas. Hemos tenido la oportunidad de asistir a una master class con su director Oriol Paulo y uno de los protagonistas, Álvaro Morte, donde nos han contado anécdotas del rodaje, de la creación del guión y de la importancia de dejarse aconsejar por el equipo.

Oriol nos ha comentado como, por motivos del guión ha tenido que cambiar de equipo de maquillaje y peluquería pues así lo solicitaba la historia.

Hemos podido ver dos piezas exclusivas, una que se ha presentado hoy para el festival de Sitges, donde vemos un thriller lleno de acción y movimiento y el otro que podremos ver ya en salas, mucho más ligero y calmado. Aun así, vemos un gran potencial en el trabajo de Oriol y esperamos poder hablaros más detenidamente de ella pronto.

Comentado por Vicky Carras.

‘American Animals’

Basada en hechos reales está la película dirigida y escrita por Bart Layton (‘El impostor’). En ella a unos jóvenes les da por hacer mucho dinero de golpe planificando con relativa profesionalidad un robo. Este ‘Ocean’s eleven’ de adolescentes cuenta con los testimonios intercalados de las personas que de verdad vivieron esta historia.

Para interpretarles cuenta en el reparto con Barry Keoghan, Jared Abrahamson, Evan Peters y Blake Jenner. También figuran Ann Dowd (‘El cuento de la criada’) y Udo Kier (‘Brawl in cell block 99’) entre los intérpretes de un filme que es ligeramente cómico pero en el que predomina el drama.

Volver al animal que caza y recolecta sin depender de lo envasado y ser parte de algo orquestado por uno mismo es lo que pide a gritos esta película, pero también muestra abierta y acertadamente las consecuencias de ello.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Deadtectives’

Seguir la estela de Abbott y Costello, ‘Cazafantasmas’ o ‘Agárrame esos fantasmas’ no es fácil. Pero ‘Deadtectives’ serpentea muy bien entre la comedia macabra y la parodia para contar la historia de unos farsantes que fingen exorcizar fantasmas para la televisión.

Al encontrarse con un caso real estos chapuzas viven todo tipo de poltergeist que son esquivados (o no) con mucha burla al género. Utilizar elementos de poca monta es el gancho de esta película que no es para nada una comedia desechable.

Los protagonistas son muy payasiles y el guión recurre a todos esos elementos que nos aterran y gustan para incluirlos en los momentos adecuados y hacernos reír con un ritmo in crescendo.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Along with the gods’ 1 y 2

‘Los dos mundos’ y ‘Los últimos 49 días’ son los tagline de estas dos películas. Según un texto budista los muertos han de pasar siete juicios (por injusticia, engaño, asesinato…) en cuarenta y nueve días, si los superan podrán reencarnarase. Los acusados tienen asignados una especie de abogados que tienen pactado con su Dios que si reencarnan a 49 virtuosos podrán reencarnarae ellos también. El protagonista es uno de esos virtuosos que tienen un alma de lo más pura. Las dos películas narran la aventura para conseguir reencarnar a los dos virtuosos y conseguir así la consecución de su acuerdo.

Original película épica coreana con tintes de cuento. Para ir a los juicios en el más allá han de ir a la tierra de siete dioses y entre medias viven multitud de aventuras rodeadas de una mitología suficientemente elaborada.

La calidad de la película deja a la sombra a muchas superproducciones de Hollywood. Puede que las interpretaciones no sean portentosas pero su criterio estético y talento técnico está al más alto nivel. Es súper curioso ir viendo como se materializan los distintos infiernos y los castigos, todo muy fantasioso.

La segunda parte cuenta con el actor revelación de ‘Train to Busan’, Mak Dong Seok. Aunque ambos títulos son muy largos no se les agotan los recursos. La segunda parte profundiza en el pasado de los personajes pero es más tediosa y deja escena abierta para más títulos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Zoo’

Una joven pareja está a punto de separarse hasta que un apocalipsis zombie hace que el amor vuelva a florecer en sus vidas.

Divertida (al principio), con zombies (no demasiados), drogas (muchas y de todo tipo), asesinatos y amor. La película comienza arriba del todo y es una verdadera pena, porque todo el comienzo es muy bueno, lleno de chistes muy irónicos, de situaciones muy surrealistas y ver como se preparan para intentar acabar con los zombies. Pero después la comedia se termina sin más, dando paso al drama y a los antiguos traumas.

La película está bien tratada pero es una pena como todo desemboca al final en un desenlace tan convencional.

El reparto está estupendo, tenemos entre los protagonistas a Zoe Tapper, Antonia Campbell-Hughes, Jan Bijvoet y al actor Ed Speleers (‘Eragon’) al que también veremos en otra película en el Festival, ‘The House that Jack Built’.

Comentado por Vicky Carras.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

‘X-Men: Fénix Oscura’ ya tiene tráiler

Jean Grey volverá con su máxima potencia interpretada por Shopie Turner

Todo el equipo de ‘X-Men: Apocalipsis’ con todos los miembros jóvenes de la nueva generación de los mutantes de Marvel en el cine volverán y esta vez tendrán que enfrentarse a una amiga. Jean Grey desborda poder y emociones y está causando problemas o por lo menos llevando la contraria a muchos que pensaba que eran sus aliados. En esta nueva entrega volveremos a ver a Shopie Turner como el personaje Fénix Oscura y junto a ella tendremos a Jennifer Lawrence, James McAvoy, Michael Fassbender, Evan Peters, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Jessica Chastain…

Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esta fuerza no solo la ha hecho infinitamente más poderosa, sino también mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men. Mientras su familia se desmorona, deben encontrar la forma de unirse, no sólo para salvar el alma de Jean, sino también para salvar el planeta de unos alienígenas que quieren transformar esta fuerza en un arma y conquistar la galaxia.

Para esta película que ha sido dirigida por Simon Kinberg (productor de ‘Logan’ y otras películas de los mutantes) su distribuidora, 20th Century Fox, aún no nos ha puesto fecha de estreno.

‘American Horror Story’ regresa en septiembre a través de FOX

Podremos ver la octava temporada y ya estamos alucinando con sus imágenes promocionales

La franquicia de terror ‘American Horror Story’, creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk (‘American Crime Story’, ‘Feud,’Glee’, ‘Nip/Tuck, a golpe de bisturí’) vuelve en septiembre a FOX con su octava entrega, que llega bajo el título de ‘Apocalypse’ y que se estrenará en versión original subtitulada en el late night del viernes 14 de septiembre, después de la doble sesión de cine, menos de 48 horas después de su estreno en Estados Unidos, el día 12.

Murphy y Falchuk continúan con ‘Apocalypse’ su particular homenaje al género de terror y además también se dedican un guiño a ellos mismos, al plantear la temporada como un crossover entre dos de las más exitosas entregas de la saga: la primera (‘American Horror Story: Murder House’) y la tercera (‘American Horror Story: Coven’).

En el reparto, vuelven los actores habituales de la serie como Evan Peters, Sarah Paulson, Kathy Bates, Emma Roberts, Adina Porter y Cheyenne Jackson, a quienes se une en esta ocasión la veterana Joan Collins.

Poco se sabe por ahora del argumento de ‘Apocalypse’, pero según declaraciones de Ryan Murphy, la serie realizará un salto en el tiempo de 18 meses, lo que significa que estará ambientada en octubre de 2019. Además, ha declarado su intención de que sea más intensa y fantástica que las pasadas temporadas.

‘POSE’ será la serie con el mayor número de actores LGBTQ

HBO la estrena el 4 de junio.

El próximo 4 de junio HBO España estrena ‘POSE’. Esta nueva serie está ambientada en la década de los 80 y explora la juxtaposición de diversos elemento de la vida y la sociedad en Nueva York: la ball culture, el amanecer de la era Trump y su universo de lujo y la escena social y literaria en el corazón de la ciudad. Evan Peters y Kate Mara interpretan a la pareja formada por Stan y Patty, ambos absorvidos por el glamour y las intrigas del Nueva York de los años 80. James Van Der Beek interpreta a Matt, el mafioso jefe de Stan (Peters).

‘POSE’ es una creación de Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals, con Murphy dirigiendo los dos primeros episodios. Firman como productores ejecutivos Murphy, Falchuk, Nina Jacobson, Brad Simpson, Alexis Martin Woodall y Sherry Marsh. Canals es co productor ejecutivo y Janet Mock, Our Lady J y Erica Kay los productores. Los ocho episodios de la primera temporada están producidos por Fox 21 Television Studios y FX Productions.

Después de un casting de seis meses que les llevó por todo el país, liderado por la directora de casting Alexa Fogel, Murphy y su equipo hacen historia televisiva reuniendo al mayor elenco de actores transgénero visto nunca en papeles regulares de una serie de ficción, además del mayor grupo de actores LGBTQ recurrentes en una serie. El elenco transgénero incluye a los actores Mj Rodriguez, Dominique Jackson, Indya Moore, Hailie Sahar y Angelica Ross. También co protagonizan el ganador del Tony Award® Billy Porter, Charlayne Woodard y los debutantes Ryan Jamaal Swain y Dyllon Burnside.

Crítica: “Elvis & Nixon”

 Sinopsis

Clic para mostrar

En una mañana de diciembre de 1970, el rey de Rock n Roll se presenta en el patio de la Casa Blanca para solicitar una cita con el hombre más poderoso del mundo, El Presidente Richard Nixon. Protagonizada por el nominado a un Oscar®, Michael Shannon, interpretando a Presley y el ganador de dos premios de la Academia, Kevin Spacey, cómo Nixon, Elvis & Nixon relata la historia nunca contada que hay tras ese revelador momento histórico en el despacho Oval, inmortalizado en la fotografía más solicitada de los archivos nacionales.

Crítica

Elvis is in the House.

Un Elvis preocupado por el comunismo, la juventud, las drogas, el racismo… decide visitar a Nixon para poner su personaje al servicio del estado. Para ello pide una placa con la que ejercer de agente federal autónomo y así poder trabajar de incógnito. ¿Quién iba a sospechar que Elvis se infiltrase en el mundo de la droga para acabar con los traficantes a golpe de karate? Así de surrealista es el encuentro que sucedió realmente y que se representa en esta película que bien podría haber sido una obra teatral.

No se puede tomar por la vía del drama una historia tan cómica, real sí, pero cómica. Al margen de las situaciones absurdas y burlescas se incluye la historia de Jerry (Alex Pettyfer) que nos muestra cómo puede haber gente a la sombra de artistas tan grandes como el Rey que tienen que renunciar a su vida privada para realizar su trabajo. Han tirado por lo disparatado al no tener la transcripción del encuentro, como se advierte al comienzo. Pero se conocen los detalles de la petición de la placa, algunas palabras o la insistencia del Rey por culpar a los Beatles de muchos de los males de Norteamérica. Es por ello que le ha faltado algo más de hilaridad a la cinta para hacerla más divertida aún ya que el resultado la deja entre lo delirante y lo trágico.

Pese a ser una película menor podría ser la primera de gran calado para su directora, Liza Johnson. Michael Shannon (irreconocible tras su General Zod) interpreta a un Elvis infantil, perturbado y excéntrico que se encuentra afectado por el trato de objeto que recibe de la sociedad. Gesticula y emula bien a Elvis pero no llegamos a ver realmente al cantante. Mucho más acertado esta Kevin Spacey, cuyo parecido físico podría haberse arreglado con más caracterización, detalle que sin duda el actor suple con una soberbia imitación de posturas y voz.

“Elvis & Nixon” supone una anécdota curiosa de la historia de Estados Unidos, merecía la pena ser contada, para ello se ha acertado en el formato y en la puesta en escena, pero no tanto en el libreto.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2016. Título original: Elvis & Nixon. Duración: 86 min. País: EE.UU. Director: Liza Johnson. Guión: Joey Sagal, Hanala Sagal, Cary Elwes. Música: Ed Shearmur. Fotografía: Terry Stacey. Reparto principal: Michael Shannon, Kevin Spacey, Evan Peters, Ashley Benson, Alex Pettyfer, Colin Hanks, Johnny Knoxville, Tate Donovan, Ahna O’Reilly, Justin Lebrun, Candice Harrison, Tracy Letts, Dylan Penn. Producción: Jellyfish Bloom, Autumn Productions, Elevated Films. Distribución: Sony Pictures. Género: Comedia. Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/elvisnixon/

X-Men: Apocalipsis, cuatro nuevas fotografías

En el tráiler de “X-Men: Apocalipsis” ya nos pudimos hacer una idea de cuál sería la nueva estética del equipo de los mutantes más famosos del planeta. Poco a poco, esta producción de la Fox va tomando más colorido y acercándose a los tonos utilizados en las viñetas. Algunos fans del cómic demandan ver a los héroes vestidos con sus trajes clásicos mientras que otros agradecen las nuevas indumentarias.

Con estas fotografías, publicadas en la revista Empire, podemos estar seguros de que de nuevo estamos ante una película coral, al igual que ocurre en los cómics o las películas sobre la patrulla X como “La decisión final” o “Días del futuro pasado”.

En estas cuatro imágenes del nuevo film basado en la franquicia de Marvel (que se estrena el 20 de mayo) podemos ver solo a una parte del reparto. En la grupal están el director Bryan Singer y el ya calvo Profesor X (James McAvoy) rodeados de: Rondador Nocturno (Kodi Smit-McPhee), Cíclope (Tye Sheridan), Mística (Jennifer Lawrence), Jean Grey (Sophie Turner), Quicksilver (Evan Peters), Bestia (Nicholas Hoult) y Tormenta (Alexandra Shipp).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil