COSMO estrenará ‘Paris Police 1900’

Fabien Nury nos da un enfoque muy diferente de la Belle Époque

El jueves 8 de septiembre a las 22.00 horas COSMO estrena en primicia en España ‘Paris Police 1900’, un impactante drama criminal sobre la cara más oscura y real de la Belle Époque. Inspirada en la turbulenta realidad de Paris a finales del siglo XIX y con el famoso caso Dreyfus como telón de fondo, esta serie policiaca construye un perturbador relato que dialoga directamente con nuestro presente: desde la lucha por la democracia y el ascenso de discursos nacionalistas y xenófobos al empoderamiento de las mujeres y la influencia de los medios de comunicación.

Asesinatos, chantajes, disturbios y conspiraciones se suceden en la Ciudad de la Luz en 1899. Asediada por la extrema derecha, los grupos antisemitas y la creciente anarquía, Francia nunca ha parecido tan débil. En esta situación, la repentina muerte del presidente francés, Félix Faure, en brazos de su amante, sacude aún más la Tercera República.

El trágico descubrimiento del torso de una joven en una maleta que flota en el Sena es el punto de partida de Paris Police 1900. El joven y ambicioso detective Antoine Jouin (Jérémie Laheurte) irrumpe en la policía para encargarse del caso. Pero su investigación terminará desvelando un complot de implicaciones inesperadas.

En sus pesquisas Jouin se cruzará con el jefe de policía Louis Lepine (Marc Barbé), que acaba de dejar su retiro para restablecer el orden en París; Meg Steinheil (Evelyne Brochu), la cortesana acusada de matar al presidente provocándole un ataque al corazón tras mantener relaciones sexuales; Joseph Fiersi (Thibaut Evrard), un agente corrupto conocido por sus chantajes con un segundo empleo como sicario de la policía; o Jeanne Chauvin (Eugénie Derouand), la primera mujer que ejerció como abogada frente a los tribunales de Francia; o Jules Guérin (Hubert Delattre), una figura destacada de las ligas nacionalistas y el director del periódico El Antijudío.

El célebre autor de novela gráfica Fabien Nury (‘Soy legión’, ‘Érase una vez en Francia’) es el creador, guionista y productor de ‘Paris Police 1900’, así como el director del último episodio. Su cómic, ‘La muerte de Stalin’, fue adaptado por Armando Ianucci (‘Veep’) en la película homónima, una hilarante sátira del poder.

Con un presupuesto de 16 millones de euros para su primera temporada, esta producción de Canal Plus y Studiocanal ha sido un enorme éxito entre la crítica y el público tanto dentro como fuera de sus fronteras. En Francia, los ocho episodios de la serie fueron vistos por una media de seis millones de espectadores. Y en Reino Unido la prestigiosa BBC emitió la serie. Renovada por una segunda temporada, los nuevos capítulos ya se han grabado en los alrededores de París.

Crítica: “El caso Fischer”

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1972, en plena Guerra Fría, el campeonato mundial de ajedrez cobró proporciones mediáticas y tintes políticos sin precedentes. El enfrentamiento en Reikiavik entre el mítico jugador norteamericano Bobby Fischer y el campeón soviético Boris Spassky fue más allá de la pura competición, calificándose como la “Partida del Siglo”.

Crítica

La película de un figura que sirvió de peón.

“El caso Fischer” nos habla de la magnitud y relevancia que de repente cobró el ajedrez para un país como Estados Unidos que lo tenía menospreciado. Esto surge al mostrarse la posibilidad de poder utilizarlo como una herramienta desmoralizadora contra los soviéticos. El artífice destinado a tal proeza era Bobby Fischer (Tobey Maguire), un portento en ese juego, pero todo un caso de persona (puede que de ahí el cambio del título original).

Moralmente hablando, la película coloca a Fischer como uno de los mejores peones de la historia de la guerra fría. Es una ironía que manejasen al mejor jugador norteamericano de ajedrez de la época como a un peón. Teniendo en cuenta que fue una guerra muy semejante a una partida de ajedrez, con mucha estrategia, faroles, tensión y resolución; podríamos decir que Edward Zwick nos quiere mostrar a Fischer como uno de los peones decisivos. Está claro que nos presenta un doble sentido, unas similitudes entre el enfrentamiento político y el juego de piezas. Para ello nos entremezcla tramas políticas, alucinaciones y matchs, creando así una ambientación más que conveniente. Aunque hay que decir que el film no está al nivel de otras filmaciones suyas tales como “El último samurái” o “Diamante de sangre”.

Si solo se tratase de una película de partidas de ajedrez el aburrimiento habría sido máximo. Está claro que ya sea por moda o por obsolescencia, este juego de tablero no es nada popular hoy en día. Pero la película cuenta con el componente de la guerra fría y los problemas mentales del personaje de Maguire. Si hablamos de espionaje, cerebros prodigiosos, paranoia… se nos puede venir a la cabeza “Una mente maravillosa”, pero para nada. O incluso si describimos también las peculiaridades, exigencias o extravagancias de Robert James Fischer podemos pensar en un Sheldon Cooper a la antigua, y también debemos quitarnos de la cabeza esa idea. El trabajo de Tobey Maguire tiene elementos comunes con lo citado, pero se ha salido de los estereotipos o de lo prefijado para hacer suyo este personaje basado en hechos reales y realizar una actuación ejemplar. Eso sí, su peculiar manera de andar no hay dios que se la quite.

Le acompañan en el reparto diversos actores dignos de admiración, pero sobretodo merece la pena mencionar a Liev Schreiber (“Spotlight”) y a Peter Sarsgaard (“Black Mass: estrictamente criminal”). El primero interpreta a un Spassky con un parecido físico más logrado, tremendamente soviético, con un carácter frío y calculador, desbordado por la soberbia y por la presión de ser utilizado también como un peón. El segundo a un sacerdote (Bill Lombardy) que sirve de pilar de carga tanto para Maguire como para su personaje.

Tal vez la ya mencionada poca popularidad del ajedrez entre la juventud actual y el hartazgo del público por ver películas en las que se enfrentan EE.UU. contra la Unión Soviética pueda jugar en contra de sus resultados en taquilla. Pero sin duda esta película ya forma parte de las buenas biografías de personajes ilustres norteamericanos.

La elite del ajedrez está destinada a los estrategas, inteligentes y calmados. Estas no son condiciones indispensables para ver “El caso Fischer”, pero si hay que armarse de un poco de paciencia y fortaleza mental para poder apreciar todas las jugadas que nos ofrece.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de agosto de 2016. Título original: Pawn Sacrifice. Duración: 114 min. País: EE.UU. Director: Edward Zwick. Guión: Steven Knight. Música: James Newton Howard. Fotografía: Bradford Young. Reparto principal: Tobey Maguire, Michael Stuhlbarg, Peter Sarsgaard, Liev Schreiber, Lily Rabe,Conrad Pla, Seamus Davey-Fitzpatrick, Sophie Nélisse, Robin Weigert, Evelyne Brochu, John Maclaren, Andreas Apergis, Ilia Volok, Alexandre Gorchkov, Aiden Lovekamp. Producción: Gail Katz Productions, Material Pictures, MICA Entertainment, PalmStar Entertainment, Saga Film. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Thriller. Web oficial: http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/579/el-caso-fischer/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil