Crítica: ‘Teresa’

En qué plataforma ver Teresa

Sinopsis

Clic para mostrar

Teresa espera paciente la llegada del Inquisidor para ser juzgada. De su visita y de sus palabras dependerá su futuro: libertad, cárcel o la hoguera.

Crítica

No nos hace llegar al éxtasis pero nos ofrece un gran duelo interpretativo

‘Teresa’ es la adaptación de la obra de teatro “La lengua en pedazos” de Juan Mayorga, que a su vez está inspirada en El libro de la Vida, de santa Teresa de Jesús.

La película está dirigida por la directora Paula Ortiz, autora en su corta carrera de otras dos adaptaciones teatrales que ha llevado a la gran pantalla. Nos referimos a ‘La novia’ (2015) adaptación de “Bodas de Sangre” de Lorca o ‘Al otro lado del río y entre los árboles’ (2022) de Hemingway.

Basada en la figura de Santa Teresa de Jesus (o Santa Teresa de Ávila), la película nos muestra pasajes de la vida de la santa dándonos a conocer algunas etapas de su infancia, su adolescencia y madurez. Todo a través de un diálogo entre ella y un supuesto inquisidor sin nombre, que pone a prueba su fe y sus convicciones a lo largo del todo el metraje en forma de interrogatorio.

Las tres versiones de Santa Teresa están interpretadas por Ainet Jounou (infancia), Greta Fernandez (adolescencia) y Blanca Portillo como personaje principal ya en su madurez. Asier Etxeandia hace las veces de Inquisidor. Estos dos últimos personajes llevan toda la carga de la película en una sucesión de diálogos e imágenes de gran fuerza que pretenden potenciar y darle sentido a toda la historia.

Técnicamente Paula Ortiz hace un trabajo notable detrás de la cámara. Cada secuencia, cada plano, cada localización… todo me parece encajar sin fisuras dotando a la producción de brillantez a nivel técnico. Por otra parte las interpretaciones de Blanca Portillo y Asier Etxeandia, que monopolizan prácticamente toda la obra, son de gran nivel, mostrando por un lado la lucha interior de Teresa ante las afiladas preguntas del inquisidor, que por otra parte no es la típica figura de la inquisición, y su personaje fluctúa también entre la determinación, la duda y el deseo de comprender y salvar a la santa de sus supuestos pecados o herejías. El duelo interpretativo entre ambos es lo mejor de ‘Teresa’.

Luego está el encajar las piezas y entenderlas a través de un guión que no se extiende en explicar o nombrar algunos personajes que aparecen en escena como por ejemplo la benefactora Guiomar de Ulloa (en la piel de la gran Consuelo Trujillo). El enfrentamiento dialéctico, narrado en un “castellano medieval” y el conjunto de imágenes que nos muestran diferentes visiones de la santa, pueden llegar a crear confusión. Los diálogos pausados y la esencia mística de la película hacen de ‘Teresa’ una película inequívocamente lenta, pesada para muchos y aburrida para otros. No es una película para el gran público. Si no sabes algo de la vida de Teresa, y de lo que va el libreto de Juan Mayorga, es posible que el espectador se pierda y pierda interés.

Personal y subjetivamente, este que escribe, pese al gran trabajo actoral, de dirección y técnico en general, no consiguió llegar a sentir emoción en ningún momento. ‘Teresa’ pese a no ser para todos los públicos, sí nos deja detalles de calidad. Un presente y un futuro prometedor de Paula Ortiz y un duelo interpretativo de nivel entre Blanca Portillo y Asier Etxeandia es con lo que, en definitiva, me quedo.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de noviembre de 2023. Título original: Teresa. Duración: 100 min. País: España. Dirección: Paula Ortiz. Guion: Paula Ortiz, Javier García Arredondo. Música: Juanma Latorre. Fotografía: Rafael García. Reparto principal: Blanca Portillo, Asier Etxeandia, Greta Fernández, Ainet Jounou, Consuelo Trujillo, Luis Bermejo, Claudia Traisac, Urko Olazabal, Julia de Castro. Producción: La Lengua en Pedazos A.I.E., Bluebirds Films, Inicia Films, un Boyana. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://bteampictures.es/teresa/

Crítica: ‘Bliss’

Sinopsis

Clic para mostrar

La artista Dezzy Donahue atraviesa una crisis creativa interminable. Incapaz de detener su mala racha, Dezzy está estancada profesionalmente. En un esfuerzo por combatir su suerte, se entrega a las drogas pesadas. Su especie de novio, Clive, está preocupado, mientras que su amiga Courtney y su enigmático esposo Ronnie siguen alimentando los impulsos más oscuros de Dezzy.

Sin embargo, poco a poco la fiesta parece que termina, y ahora Dezzy se encuentra sedienta de sangre y sufriendo visiones terroríficas. Al no haber sido nunca una persona con autocontrol, es incapaz de resistir sus nuevos impulsos peligrosos. Malas noticias para todos los que están en su vida, quienes están llenos del líquido rojo que Dezzy ansía desesperadamente.

Crítica

Es una orgía de ácido y creatividad rockanrolera que no aporta nada nuevo

Joe Begos es un artista que se está perfilando como un prometedor cineasta de género fantástico, por sus interesantes propuestas y por sus personales argumentos, sus desinteresados films enlazados con los temas más clásicos. En el caso de ‘Bliss’ seguimos los pasos de una joven artista acosada por sus deudas y los plazos. Agobiada por el tener que finalizar una pintura y por la falta de inspiración. En una crisis artística recurre a las medidas más desesperadas y eso le lleva a buscar el éxtasis creativo, que es lo que literalmente significa bliss.

A la protagonista de la cinta no le basta la música, el alcohol o las drogas para encontrar su musa. La desesperada vía a la que acude casi como una yonki para alcanzar el éxtasis es la sangre. Necesita constantemente un cuelgue creativo. Es por eso que ‘Bliss’ tiene momentos violentos incluso caníbales o vampíricos. A Joe Begos le gusta regodearse en el sadismo y eso está bien, pero está justificado por los pelos. Es de esas películas que a veces solo se entienden a sí mismas, que se pueden interpretar como arte posmoderno.

Son ochenta minutos que formaron parte de las maratones Midnight X-Treme de Sitges, para hacerse eternos. Justo el año anterior sufrí una película de similares características visuales que fue ‘Mandy’. Muy ochentera, muy colorida, muy fluorescente. Se acerca a la locura que consigue Cosmatos. Igual de desfasada, más sexual, desbocada y explicita. Es una orgía de ácido y creatividad rockanrolera que va también sin rumbo alguno. Si te saltas escenas la puedes seguir igualmente porque está constantemente en el mismo punto.

Para referirnos a ella podemos hablar de ataque de frenesí cocainómano y antropófago. Suena bien, por parecer bastante loco pero es una película bastante injustificada y gratuita no está realmente reforzada por un discurso argumentado. Mientras la protagonista pinta un castell no nos ofrecen realmente un buen alegato sobre el arte y la inspiración más allá de la que nos podría dar un hippie salido de woodstock.

No estamos hablando de una película excesivamente amateur. La protagonista Dora Madison ha trabajado en series para Hulu, Universal, CBS, NBC, Showtime… del corte de ‘Dexter’. Y su nivel deja bastante que desear. Su interpretación es muy exagerada, a veces muy teatral, muy de escuela. Y el elenco que la rodea parece sacado de una escuela de interpretación de barrio.

Está bien saber aplicar las influencias de directores que te gustan o que les rindas homenaje. Pero también hay que contar una historia o transgredir de alguna manera. Creo que en este caso Begos no lo hace, aunque si es bueno con la cámara o el maquillaje no lo es con la escritura ni con sus actores.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de febrero de 2020. Título original: Bliss. Duración: 80 min. País: EE.UU. Dirección: Joe Begos. Guion: Joe Begos. Música: Steve Moore. Fotografía: Mike Testin. Reparto principal: Dora Madison, Jeremy Gardner, Tru Collins, Rhys Wakefield, Graham Skipp. Producción: Channel 83 Films. Distribución: Begin Again Films. Género: fantástico. Web oficial: http://beginagainfilms.es/bliss/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil