Crítica: ‘Los días que vendrán’

Sinopsis

Clic para mostrar

Vir (30) y Lluís (32) hace solo un año que salen juntos, cuando descubren que están “embarazados”. Durante 9 meses, seguiremos la aventura de esta joven pareja, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos.

Crítica

A veces acierta con naturalidad otras se nota el artificio voyeurista

Carlos Marques-Marcet regresa con su actor recurrente David Verdaguer y lo hace acercándose más que nunca a él. En ‘Los días de que vendrán’ el director registra como Verdaguer y su pareja, la actriz María Rodríguez Soto, viven sus nueve meses de embarazo. Se han cambiado sus nombres y profesiones, Lluís y Vir, abogado y periodista, unas máscaras para conservar algo de intimidad mientras observamos como progresa la gestación del bebé y todo lo que esta va provocando.

Chistes aparte, la película pone al espectador en una situación algo embarazosa. Partimos del hecho de que se ha aprovechado una situación real, como es el embarazo de la pareja formada por Verdaguer y Rodríguez Soto. ‘Los días que vendrán’ no es un documental propiamente dicho, está ficcionada. Pero en ella se introducen muchas semejanzas y recuerdos harto personales. Desde luego que el fimle tampoco es un reality show pero ante el conocimiento de autenticidad uno no puede dejar de sentirse algo voyeur y eso complica no dejar de buscar la barrera entre la escena real y la ficticia.

¿La película trata sobre cómo la llegada de una hija pone en riesgo una relación de pareja o pone en tela de juicio la poca preparación de los jóvenes de este siglo? Es decir, ¿es un relato sobre la inmadurez o una pugna entre diferencias de opiniones? En determinados tramos de la película plantea todos esos aspectos, si nos encontramos con un filme que pone sobre la mesa varias preguntas con acierto. Pero llega un punto en que se hace redundante y la pareja discute varias veces sobre lo mismo sin que notemos progresión, lo cual no nos aporta espontaneidad.

El filme también supone en muchas ocasiones un enfrentamiento entre posturas conservadoras y progresistas. Abre debates sobre tradiciones no solo a la hora de criar a un bebé sino también cuando hay que gestionar posturas muy arraigadas en lo que se refiere al «ciclo natural de las cosas», es decir, enamorarse, casarse, tener un hijo, encadenarse a un trabajo… En ‘Los días que vendrán’ los personajes se juzgan constantemente el uno al otro, como sucede en muchas parejas o como pasa en esta que se ve en sus manos con un evento mayúsculo cuando llevan apenas un año de relación. Y eso hace que el espectador también se cuestione cosas y se juzgue a la salida del cine. Es bueno que surja debate a la salida de los pases de la película de Carlos Marques-Marcet pues eso querrá decir que trasciende. Brota mucho la palabra «problema» cuando también se habla de si la llegada de la niña es una contrariedad o una suerte, detalles como esos hay que apreciarlos.

Existen no una, sino varias escenas en las que los personajes pecan de excesivamente ingenuos o ignorantes. Quiero entender que son momentos en los que se ha querido plantar una semilla de duda o disputa, en los que se buscaba una ruptura con lo vivido realmente por los actores, pero han quedado rayando lo ridículo. Esos instantes junto con los excesivamente personales son los que le restan méritos al resto de secuencias que si son verdaderamente una apuesta por propuestas que hablen a cerca de problemas generacionales o retratos ciertamente naturalistas.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de junio de 2019. Título original: Los días que vendrán. Duración: 94 min. País: España. Dirección: Carlos Marques-Marcet. Guion: Clara Roquet, Coral Cruz, Carlos Marques-Marcet. Fotografía: Alex García. Reparto principal: David Verdaguer, María Rodríguez Soto. Producción: Movistar+, Lastor Media, Avalon. Distribución: Avalon. Género: drama, romance. Web oficial: http://www.avalon.me/distribucion/catalogo/los-dias-que-vendran

Presentado el contenido de la 22 edición del Festival de Málaga

Del 15 al 24 de marzo de 2019

La Academia de Cine ha acogido hoy la presentación de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, con la presencia de su director, Juan Antonio Vigar, y Fernando Méndez-Leite, miembro del Comité de Selección. Al acto han asistido en representación de la Sección Oficial directores, productores o distribuidores de las películas participantes: Manuel Cristobal, productor de ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’; Fernando Colomo, director de ‘Antes de la quema’; José Esteban Alenda, productor de ‘El despertar de las hormigas’; Eduardo Campoy, productor de ‘Litus’; Paco Baños, director de ‘522, un gato, un chino y mi padre’; Neus Ballús, directora de ‘Staff Only’; Esteve Soler y Gerard Quinto, directores de ‘7 razones para huir’; Roberto Bueso, director de ‘La banda’; Sergi Moreno, productor de ‘Els dies que vindran’; Mikel Rueda, director de ‘El doble más quince’; Santi Amodeo, director de ‘Yo, mi mujer y mi mujer muerta’; Inés de León, directora de ‘¿Qué te juegas?’; Jota Linares, director de ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’; Alfonso Cortés Cabanillas, director de ‘Sordo’; Álvaro Díaz de Lorenzo, director de ‘Los Japón’ y Alejo Flah, director de ‘Taxi a Gibraltar’.

De la Sección oficial fuera de concurso Málaga Premiere, han asistido Teresa Fernández-Valdes, productora de ‘A pesar de todo e Instinto’ (series de TV); Carlo Padial, director de ‘Vosotros sois mi película’; Santiago Requejo, director de ‘Abuelos’; Pablo Lavado Cueto, director de ‘Al óleo’; Ezekiel Montes, productor de ‘Este amor es de otro planeta’; Fran Araujo, productor de ‘Gigantes’ (serie de TV); Ignacio del Moral, guionista de ‘Cuéntame: el año de la serpiente’ (serie TV).

No han podido asistir Alejandra Márquez Abella, directora de ‘Las niñas bien’; Arturo Castro Godoy, director de ‘Aire’; Hari Sama, director de ‘Esto no es Berlín’; Rubén Mendoza, director de ‘Niña errante’; Carlos Diegues, director de ‘O grande circo místico’; Fernando Pérez, director de ‘Insumisas’; Luis María Mercado, director de ‘Vigilia en agosto’, y Antolín Prieto, director de ‘Los helechos’. Algunos de ellos han enviado un vídeo con una breve presentación de su película.

El Festival de Málaga se consolida en su 22 edición (del 15 al 24 de marzo) como el gran evento internacional del cine en español, con una identidad ampliada y enriquecida tras abrirse a los países latinoamericanos, y que refuerza su demostrada utilidad para la industria audiovisual española e iberoamericana, entendida en su más amplia acepción. Así lo demuestran un año más los datos de participación en el 22 Festival de Málaga. Cine en español.

En Málaga, la presentación de contenidos tuvo lugar ayer lunes en el Ayuntamiento de la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, contó con la presencia de María Gámez, subdelegada del Gobierno en Málaga; Patricia Navarro, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga; Víctor González, diputado de Cultura de la Diputación de Málaga; Gemma del Corral, concejala de Cultura; Ana Belén Morales, directora del Área de Negocio de Caixabank Málaga; Rosa Pérez, productora de Atresmedia Cine; Ada Bernal, directora Regional de Relaciones Institucionales de Heineken España (Cruzcampo); María Eugenia Merelo, redactora jefe de Cultura de Diario Sur; y Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga, así como de representantes de distintas entidades colaboradoras del Festival.

Respecto a los datos de participación, se han presentado 2.404 películas a las distintas secciones del Festival, procedentes de 59 países, un 5% más que en 2018 (2.286). De ellas, se ha seleccionado 210, pertenecientes a 26 nacionalidades. Cabe destacar la importante presencia femenina, ya que de las cintas seleccionadas, 68 están dirigidas por mujeres, un 32,5% del total. Tenemos, entre otras secciones:

  • Largometrajes de ficción: 380 inscritos (147 españoles y 233 latinos), de los que se ha seleccionado 41.
  • Cortometrajes: 829 inscritos y 70 seleccionados.
  • Documentales: 777 inscritos y 48 seleccionados.
  • Afirmando los derechos de la mujer: 418 inscritos y 15 seleccionados.

En cuanto a la Sección Oficial, incluirá un total de 22 películas, más dos fuera de concurso: ‘Taxi a Gibraltar’ de Alejo Flah y ‘Los Japón’ del fuengiroleño Álvaro Díaz Lorenzo, películas de inauguración y clausura respectivamente, ambas protagonizadas por el malagueño Dani Rovira, al que se reconocerá su labor como embajador de Málaga ante el cine en español y su más que demostrada solidaridad con causas sociales y humanitarias.

De las películas que competirán por las Biznagas del Festival, trece son de producción española y nueve son iberoamericanas. Fernando Colomo, Santi Amodeo, Salvador Simó, el trío formado por Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, Roberto Bueso, Dani de la Orden, Neus Ballús, Carlos Marqués-Marcet, Paco Baños, Mikel Rueda, Inés de León, Alfonso Cortés Cabanillas y Jota Linares firman las cintas españolas; mientras que en las iberoamericanas tenemos las últimas películas de Fernando Pérez y Laura Cazador (Cuba-Suiza), Arturo Castro Godoy (Argentina), Antonella Sudasassi (Costa Rica-España), Hari Sama (México), Luis María Mercado (Argentina), Alejandra Márquez (México), Rubén Mendoza (Colombia), Antolín Prieto (Perú) y Carlos Diegues (Brasil).

Según ha explicado Juan Antonio Vigar, esta Sección Oficial aúna lo comercial con lo autoral; las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa; los nombres con una trayectoria ya reconocida con un importante número de directores más jóvenes, con una mirada distinta, más contemporánea. El objetivo, “seguir avanzando en la idea de un Festival representativo de lo que hoy es el cine español e iberoamericano en cuanto a creatividad y producción. Algo que además es lo que debemos y tenemos que ser como evento de referencia para este sector, al que debemos aportar utilidad y visibilidad”, ha afirmado el director del Festival.

El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado por la directora española Patricia Ferreira, que actuará como presidenta; la productora uruguaya Agustina Chiarino, el director de montaje Nacho Ruiz Capillas, el guionista Diego San José y el director del Bogotá International Film Festival, Andrés Bayona.

La sección oficial fuera de concurso Málaga Premiere agrupa títulos muy interesantes que complementan la programación. Son ocho: un documental (‘Vosotros sois mi película’, protagonizado por el youtuber Wismichu), cuatro largometrajes (‘Abuelos’, de Santiago Requejo; A pesar de todo, realizada para Netflix por Gabriela Tagliavini; y dos cintas de producción malagueña: ‘Al óleo’, de Pablo Lavado y ‘Este amor es de otro planeta’, de Daniel Diosdado) y tres estrenos de series de televisión (la temporada 2 de ‘Gigantes’, dirigida por Enrique Urbizu e ‘Instinto’, de Carlos Sedes y Roger Gual, ambas de Movistar +; y la nueva temporada de ‘Cuéntame cómo pasó: el año de la serpiente’, de TVE, dirigida por Oscar Aibar).

Además, tendremos las secciones Zona Zine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 16 años, con nueve películas de acentuado sentido autoral y muy novedosas narrativamente (cuatro españolas y cinco iberoamericanas); Documentales y Cortometrajes, cuya extensa programación se puede consultar en la guía y en la web.

Zona de industria

MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) es un proyecto estratégico nacido en la pasada edición que engloba un conjunto de seis eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas españolas e iberoamericanas, con el fin de promover la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español. Todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano como objetivo transversal para esta amplia área industrial. Así, a los Spanish Screenings-Málaga de Cine, el núcleo central de MAFIZ dedicado en exclusiva al cine español, se unen MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), LatinAmerican Focus –foro bilateral de coproducción, con Argentina como país invitado, al que rendiremos reconocimiento con motivo de los 60 años de su instituto de cine, el INCAA-, Málaga Docs, Málaga Work in Progress y Málaga Talent. Estos eventos están diseñados para crear puentes entre la industria y el talento, entre España e Iberoamérica.

Galas y homenajes

El actor Luis Zahera, Goya al mejor actor de reparto, conducirá la Gala Inaugural del viernes 15, que contará con importantes actuaciones: Javier Limón y Nella, con la banda sonora de la película ‘Todos lo saben’; Travis Birds, con la música de la serie ‘El embarcadero’; la actriz y cantante mexicana Danna Paola y el Coro de Ópera de Málaga, entre otros. Y por primera vez en su historia en España, Cirque du Soleil se une a un evento audiovisual, como ya hicieron en los Oscar y Bafta. Contaremos con una muestra de uno de los números principales de su nuevo espectáculo Kooza, que llegará a Málaga del 13 al 29 de septiembre.

La actriz Eva Llorach, Goya a la mejor actriz revelación, será por su parte la maestra de ceremonias en la Gala de Clausura, un espectacular broche final que contará con las actuaciones del violinista Ara Malikian y Nico Casal, que interpretará una canción junto a Eva Llorach, entre otros.

El resto de galas estarán dedicadas a los homenajeados de la 22 edición: Premio Ricardo Franco-Academia de Cine, al guionista Rafael Cobos; Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, Raúl Arévalo; Biznaga Ciudad del Paraíso, Julia Gutiérrez Caba; Premio Retrospectiva-Málaga Hoy, Cecilia Roth y el Premio Málaga-Diario Sur será para el actor español del año, Javier Gutiérrez.

Otras actividades

Como en años anteriores, el Festival se extiende hasta los 10 días y concluirá el domingo con el ya tradicional maratón de cine en Cine Albéniz, con las películas ganadoras, y un concierto de clausura en el Teatro Cervantes a cargo del actor Asier Etxeandía y su grupo Mastodonte.

En cuanto a la sección gastronómica del Festival, bajo el título genérico de Cinema Cocina, englobará proyecciones con degustaciones a cargo de cocineros tan famosos como los hermanos Roca o Dani García, junto a una muestra culinaria en formato food trucks en la plaza de la Marina y una cena de gala con cocineros de primer nivel en el Gran Hotel Miramar. Cinema Cocina tiene a la Guía Repsol como presentador principal y supone la consolidación de la alianza con el equipo de Lumen, Producciones Gastronómicas.

La exposición de la calle Larios estará dedicada este año a retratos del cine español realizados por el prestigioso fotógrafo Jorge Fuembuena.

Además, habrá conciertos de cine en distintos espacios de la ciudad y proyecciones de la película ‘Campeones’, con presencia de algunos de sus protagonistas (entre ellos el actor Jesús Vidal), con entrada libre en distintos pabellones polideportivos de la ciudad, con el objetivo de llevar el Festival a los distritos.

Dónde seguir el 22 Festival de Málaga

Toda la actualidad de esta edición se podrá seguir a través de numerosos canales, con el objetivo de que el Festival de Málaga llegue al mayor número de personas posible en todos los formatos y en todas las pantallas:

–        En la web del Festival de Málaga.

–        En las redes sociales del Festival (con más de 34.000 seguidores en Facebook, más de 95.000 en Twitter y 24.400 en Instagram).

–        El diario dFestival, distribuido en los puntos de interés del Festival y descargable en PDF en la web.

–        Una mejorada WebTV, con contenido propio, reseñas, entrevistas, conexiones y emisiones en directo de ruedas de prensa, alfombra roja y galas.

–        Una app (gratuita en iOs y Android) intuitiva y didáctica, que permite saber siempre qué se puede ver en el Festival, dónde y cómo y que permite crear tu propia agenda.

Las entradas para la 22 edición del Festival se podrán adquirir a partir de mañana día 5 de marzo en los puntos de venta habituales. Se mantienen los precios unitarios de las entradas y la compra con descuento progresivo, que también se puede realizar online desde la web del Festival y en www.unientradas.es . En la web del Festival se pueden consultar ya todos los detalles.

Elena Trapé presenta ‘Las distancias’

Producida por Isabel Coixet, ‘Las distancias’ se estrenará en septiembre.

Dirigida por Elena Trapé, la cinta recibió los premios más importantes del Festival de Málaga, Mejor Película, Mejor Directora y Mejor Actriz para Alexandra Jiménez. La directora apostó por Berlín y su crudo invierno como el lugar que mejor encajaba en su historia, escrita junto a Miguel Ibáñez Monroy y Josan Hatero, ‘Las distancias’ se estrena el 7 de septiembre de 2018.

Alexandra Jiménez, Miki Esparbé, Isak Férriz, Bruno Sevilla y María Ribera, protagonizan este drama sobre la amistad y el paso del tiempo, que refleja el desencanto de una generación consciente de que difícilmente vivirá mejor que la anterior. La película nos habla de lo que supone madurar y descubrir que tu vida no es lo que creías que llegaría a ser.

Sinopsis:

Olivia, Eloy, Guille y Anna viajan a Berlín para visitar por sorpresa a su amigo Comas que cumple 35 años. Este no los recibe como ellos esperaban y durante el fin de semana sus contradicciones afloran y la amistad se pone a prueba. Juntos descubrirán que el tiempo y la distancia pueden cambiarlo todo.

Estos son todos los ganadores de la 21 edición del Festival de Málaga

‘Las distancias’ de Elena Trapé Mejor Película Española.

Como bien sabéis se está celebrando en Málaga la 21 edición de su festival de cine que terminará mañana 22 de abril. Se acaban de dar a conocer los títulos ganadores de este año y podéis leerlos todos a continuación acompañados del jurado de cada sección. Además al final tenéis también los ganadores de las secciones oficiales de cortometrajes y otros premios que concede el festival andaluz.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Mariano Barroso, Sylvie Imbert, Manane Rodríguez, Marta Sanz y Aura Garrido, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros

Les distàncies (Las distancias), de Elena Trapé

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros

Benzinho, de Gustavo Pizzi

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Ex aequo a Casi 40, de David Trueba, y The Queen of Fear (La reina del miedo), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Elena Trapé, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR ACTRIZ

Ex aequo a Valeria Bertuccelli , por The Queen of Fear (La reina del miedo), y a Alexandra Jiménez, por Les distàncies (Las distancias)

BIZNAGA DE PLATA ‘VIBUK’ AL MEJOR ACTOR

Javier Rey, por Sin fin

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Carmen Flores, por Mi querida cofradía

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO

Vladimir Cruz, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández, por Los buenos demonios

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Edesio Alejandro, por Los buenos demonios

BIZNAGA DE PLATA ‘DELUXE’ A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Guillermo Nieto, por No dormirás

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE

Pablo Zumárraga, por No dormirás

 

ANEXO 1

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

BENZINHO, de Gustavo Pizzi

Bubbles Project, Baleia Filmes, Mutante Cine, TvZERO, ICAU, ANCINE e Ibermedia.

CASI 40, de David Trueba

Buenavida Producciones y Perdidos G.C., SL.

LES DISTÀNCIES (LAS DISTANCIAS), de Elena Trapé

ComingSoon Films, TVC – Televisió de Catalunya, TVE, ICAA, ICEC y con la financiación de ICO y CREA SGR.

 LOS BUENOS DEMONIOS, de Gerardo Chijona

ICAIC, Wanda Vision e Ibermedia.

 MI QUERIDA COFRADÍA, de Marta Díaz de Lope Díaz

Escac Films, La Zanfoña Producciones, Sacromonte Films, ICAA, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía, RTVE, Movistar + y Canal Sur.

 NO DORMIRÁS, de Gustavo Hernández

Tandem Films SL, Bowfinger International Pictures SL, Pampa Films, Mother Superior, ICAA, INCAA y ICAU.

 SIN FIN, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda

Producciones Transatlánticas, SL, Solita Films, SL, Elamedia, SLU, TVE, Canal Sur, ICAA, Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid y CREA SGR.

THE QUEEN OF FEAR (LA REINA DEL MIEDO), de Valeria Bertuccelli y Fabiana Tiscornia

​Rei Cine, Patagonik, ​Marcelo Tinelli, ​INCAA y Fundación Ernesto Sábato.

 Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Alicia G. Arribas, Francisco Blanco – Boquerini, Laura García Torres, Javier Zurro y Salvador Llopart, otorga por unanimidad el premio a Benzinho, de Gustavo Pizzi, por su emotiva aproximación a la familia y por su capacidad de conmover sin caer en los sentimentalismos, y por su mirada femenina llena de verdad.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección y sumadas las votaciones del Jurado Popular elegido a este efecto, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO ‘GAS NATURAL FENOSA’ es para Mi querida cofradía, de Marta Díaz de Lope Díaz.

 

ZONAZINE

 El Jurado Oficial de la Sección ZonaZinede la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Tamara Arévalo, Valentina Viso y Alejo Levis, emite el siguiente fallo:

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA

Con el viento (Amb el vent), de Meritxell Colell

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

Casa Coraggio, de Baltazar Tokman

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Baltazar Tokman por Casa Coraggio

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Sofía Urosevich por Casa Coraggio

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Dani Casellas por Yo la busco

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Traigan la hierba, de Denny Brechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht.

 

ANEXO 2

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

 CASA CORAGGIO, de Baltazar Tokman

Varsovia Films, INCAA y FOX+.

CON EL VIENTO (AMB EL VENT), de MeritxellColell

Polar Star Films, Habitación 1520, ParaisoProduction, INCAA, ICAA, EURIMAGES, Cinéfondation (L’Atelier, Cannes), Sources 2 (CreativeEurope / MEDIA) y REC – L’Alternativa Profesionales.

 TRAIGAN LA HIERBA, de DennyBrechner, Alfonso Guerrero y Marcos Hecht

Loro Films, Pardelion Films, ICAU y Uruguay Audiovisual.

 YO LA BUSCO, de Sara Gutiérrez Galve

Nanouk Films SL.Proyecto iniciado por PompeuFabra.

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

 El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros para Ainhoa, yo no soy esa, de Carolina Astudillo, una propuesta compleja, rica y osada que aborda el relato de un destino solitario que a su vez evoca el de toda una generación. Para ello, la directora fluctúa constantemente de pasado a presente, invocando las distintas capas de archivo con libertad, fluidez y mirada genuina.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR para Juan Manuel Sepúlveda Martínez, por TheStillLife of Harley Prosper (La vida suspendida de Harley Prosper). Con una mirada contundente y delicada, el director construye cuadros donde el personaje se encuentra en el centro de un espacio cerrado que al mismo tiempo evoca un valor universal como la reconciliación con la propia herencia.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, Marta Vera y Laura Carciner, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a La flor de la vida, de Claudia Abend y Adriana Loeff, por capturar con tanta sensibilidad y naturalidad la esencia de la vida. Asimismo, quiere hacer una mención especial a Hayati (Mi vida), de Sofi Escudé y Liliana Torres, por lograr transformar cifras y titulares en seres humanos.

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

 CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

 El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documental, integrado por Marta Andreu, Andrés Di Tella, Patrick Bernabé y AndersRiis-Hansen, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 3.000 euros, a Improvisaciones de una ardilla, de Virginia García del Pino. La observación del fenómeno mediático que se produce en torno de la política se abre por medio de un precioso dispositivo cinematográfico, a un análisis y una propuesta acerca de nuestra experiencia como comunidad.

Asimismo, el Jurado quiere hacer una MENCIÓN ESPECIAL a Você Não me Conhece (Tú no me conoces), de Rodrigo Séllos. Un rostro, una mujer desnuda y un testimonio expresan mediante un solo encuadre en blanco y negro los detalles de un crimen que quitan identidad y futuro a una mujer cada 11 minutos en Brasil.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por María Dolores Aranda, Candela Pliego, Christian Grajera, María Ángeles Rodríguez, Antonio Guerra, Roksana Leguandowska, Álvaro Sánchez, Helena Murillo, José Manuel Medina, Fernando Criado, y Marta Vera, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Kyoko, de Joan Bover y Marcos Cabotá. Por la estructuración del relato que atrapa al espectador desde el primer momento. Y por la exquisitez del de las imágenes que regala.

 

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, otorga los siguientes premios:

  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros, para La última vírgen, de Bàrbara Farré. Por poner el foco sobre una realidad incómoda sin juzgar a los personajes, demostrando gran dominio del lenguaje cinematográfico. 
  • BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ para Susana Abaitua por Vacío. Por su talento para transmitir utilizando sólo el gesto, una sensación de desorientación vital de gran complejidad.
  • BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR para Ferrán Vilajosana por Australia. Por su capacidad para transformar un personaje, a priori secundario, en un carácter con una identidad superior y lleno de matices.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Seattle, de Marta Aledo.

 

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación, integrado por Annette Scholz, EnricAlbero y Fran G. Matute, otorga el premio BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN, dotado con 3.000 euros, a Afterwork (Después del trabajo), de Luis Usón y Andrés Aguilar. Por trazar una línea que une la animación clásica con la contemporánea, reflexionando a su vez sobre la evolución del género y el paso del tiempo.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Eusebio80, de Jesús Martínez e Iván Molina.

 

CORTOMETRAJES MÁLAGA

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Annette Scholz, Enric Albero y Fran G. Matute, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros, para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde. Por verter una mirada crítica y humorística sobre el entorno urbanístico y una problemática social. Por otro lado, gracias a su estética transgresora consigue trascender lo local.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros, para Conversaciones ajenas, de Manuel Jiménez Núñez. Por utilizar un mosaico de voces para dar testimonio a una generación con un presente incierto sin renunciar a un elaborado trabajo formal.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para Charlitas de verano, de Javier Díaz Conde.

 

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

 BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA para José Alba.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Nacho Albert (a título póstumo).

PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL para Juanma Lara.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Belén Cuesta.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Pepón Nieto.

 

 AYUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL 2018

Las Ayudas a la Creación Audiovisual 2018 del Festival de Málaga han recaído en los siguientes proyectos:

Alambrada, de Leonor Jiménez Moreno, con 2.500 euros.
Aliento, de Daniel Ortiz Entrambasaguas, con 6.000 euros.
Black Bass, de Rakesh B. Narwani, con 4.000 euros.
Chica latina, de Javier Gómez Bello, con 2.500 euros.
El guía, de Pablo Ros Cardona, con 5.000 euros.
La pérdida, de Machu Latorre, con 4.000 euros.
Mal bajío, de Pedro Ortega Ibáñez, con 4.000 euros.
Miwiwi, de Delia Márquez, con 5.000 euros.
Samsa, de Enrique García, con 6.000 euros.
Una mujer feliz, de Toñi Martín, con 4.000 euros.
Valientes, de Kike Mesa, con 6.000 euros.

 

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Paqui Quesada, Juan Antonio Rodríguez, Santiago Gutiérrez, Andrea Benítez y Ana María Sánchez, otorga el premio a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas. Por haber sorprendido positivamente al Jurado Joven y por la originalidad del guion, que consigue reflejar las injusticias de la sociedad cubana. Además de la gran labor de producción y la excelente fotografía.

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine, integrado por Analía Fraser, Alfonso Marín Artal, Elena España, Cristina Puente, Ávaro Toro Batalla, Mohamed JalalEddine El Mellahi, Juan González Martín, Beatriz Luque Calvo, Marta Bello Jiménez, otorga el premio a Oso polar, de Marcelo Tovar.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE para Yo la busco, de Sara Gutiérrez.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL para Benzinho, de Gustavo Pizzi.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

El jurado formado por Francisco Conde, Carmen Lorenzo y Francisco Griñán, miembro de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN) otorga el Premio Asecan Ópera Prima a la película Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda. Por su eficacia para transmitir la emoción de unos personajes contorneados por el paso del tiempo, a través de un guion escrito con virtuosismo y verdad. 

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorga el Premio SIGNIS a Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas, y una mención especial a Sin fin, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda.

 

PREMIOS ‘AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER’

 BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL para I forgotmyselfsomewhere, de Iker Elorrieta. 

BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL para Organizar lo (im)posible, de Carme Gomila y Tonina Matamalas.

PREMIO DEL PÚBLICOAFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER para Negra soy, de Laura Bermúdez.

PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR CORTOMETRAJE para Approaching, de Tereza  Pospíšilová.

 PREMIO MUJERES EN ESCENA AL MEJOR LARGOMETRAJE para Ala-Kachuu, Grab and Run, de Roser Corella.

También se ha entregado el premio que AAMMA concede dentro del concurso de guiones ‘Cortometrajes por la igualdad. Cuéntame otra historia’, que ha correspondido a Julia dispara, de Juan López Salvatierra.

Primeras imágenes de ‘La sombra de la ley’ de Dani de la Torre

Con Luis Tosar y Michelle Jenner.

El 11 de octubre 20th Century Fox Spain tiene programado el estreno de ‘La sombra de la ley’. La nueva película de Dani de la Torre ha sido presentada en el Festival de Málaga en la sección “5 minutos de Cine”. Ahí pudieron verse las imágenes en las que aparecen Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Ernesto Alterio, Manolo Solo, Paco Tous, Jaime Llorente, Adriana Torrebejano, Fredi Leis y Pep Tosar, entre otros.

El filme está escrito por Patxi Amezcua y se inspira en hechos históricos, narrando una historia que nos ayuda a conocer, a través de acontecimientos pasados, como es el país en el que vivimos.

Dani de la Torre que con su primera película ‘El Desconocido’ fue aclamado por público y crítica comenta: “Rodar una película de gansters en España es algo que no se había hecho antes. Mostramos una época espléndida y cómo era este país hace un siglo. Es una película de aventuras y acción, pero también con corazón. La película retrata una etapa histórica poco conocida pero apasionante. España era entonces un auténtico polvorín. Con La Sombra de la Ley quiero, por encima de todo, entretener al espectador: que el público viaje con nosotros, y se emocione con nuestra historia”.

Emma Lustres, productora de Vaca Films dice: “Es una película de gansters, con elementos de cine histórico y social y que presta mucha atención al drama personal de los personajes, mostrándonos también una historia en un contexto socio-político complejo y adverso. Es cine de entretenimiento, cine de calidad y prestigio para un gran público. El espectador va a viajar y se va a mantener pegado a la butaca. Fue muy laborioso recrear esos años veinte, un momento de reivindicaciones, bastante desconocido pero vibrante, de grandes cambios y luchas sociales, una etapa apasionante porque fue entonces cuando nació la España moderna. El trabajo con Atresmedia Cine, con Mercedes Gamero y todo su equipo, ha sido una experiencia estupenda, estamos entusiasmados con la película. Y Dani de la Torre, es sin duda, de los pocos directores que en España tiene la capacidad de hacer una película como La Sombra de la Ley. Para nosotros es un lujo trabajar con él”.

Por su parte Mercedes Gamero, productora de Atresmedia Cine añade: “Estamos entusiasmados en esta nueva colaboración con Vaca Films y Dani de la Torre tras el gran recibimiento que obtuvo El Desconocido. Nos ilusiona enormemente invitar al espectador a que nos acompañe en este viaje a los locos y fascinantes años 20”.

Sinopsis: Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad. En esta situación de disturbios y crímenes, Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar con la comisaría local de policía en la detención de los culpables del robo a un tren militar.

Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus compañeros y enseguida comienzan los enfrentamientos y desconfianzas con el inspector Rediú, un superior corrupto.

Aníbal entrará en contacto no sólo con los bajos fondos de la sociedad, entre ellos, con un Barón alemán, un mafioso con importantes conexiones, sino también con el mundo anarquista más radical, dispuesto a todo para conseguir sus objetivos. Allí conocerá a Sara, una joven luchadora y temperamental, cuyo encuentro tendrá consecuencias inesperadas para ambos.

‘La sombra de la ley’, que se encuentra en fase de postproducción, ha grabado recientemente su banda sonora compuesta por  Manuel Riveiro y Xavi Font con la Orquesta Sinfónica de Galicia. El tema central de la película lo interpreta la soprano Ainhoa Arteta.

Rodada el pasado verano en más de 80 localizaciones de Barcelona y Galicia, la película ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos de Pontevedra, Lugo y Monforte de Lemos, la Diputacion de Lugo,  la fundación Jorge Jove y la fundación del Ferrocarril de Galicia.

Es una producción de  Vaca Films, Atresmedia Cine y La Ley del Plomo A.I.E., en coproducción con Playtime (Francia), con la participación de Atresmedia, Movistar+, Canal Plus (Francia), Televisión de Galicia y Televisión de Catalunya, y con el apoyo de ICEC, Agadic y Programa Media. La película será distribuida en España por 20th Century Fox  y las  ventas internacionales corren a cargo de Playtime.

Guillermo del Toro Premio Málaga – Sur

El cineasta acudirá a la 21 edición del festival.

El director Guillermo del Toro recibirá en la próxima eidición del Festival de Málaga (del 13 al 22 de abril de 2018) el premio Málaga – Sur. El Festival premia con este galardón, que entrega en colaboración con Diario Sur, a profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica. Esta será la primera visita a España del director tras recoger cuatro premios Óscar –incluidos los de mejor película y mejor dirección- por su último trabajo, ‘La forma del agua’.

Además del galardón, Festival de Málaga editará ‘Del Toro por Del Toro’, que reúne por vez primera las opiniones, anécdotas y pensamientos de Guillermo del Toro respecto a su vida y carrera. Deteniéndose en sus mayores hitos, desgranando anécdotas y profundizando en su manera de entender tanto la narración de historias como el arte del cine, Del Toro ilumina, a través de sus propias palabras, cuantas dudas y curiosidades ha podido tener alguna vez sobre su obra cualquier seguidor suyo o aficionado al cine en general.

A lo largo de una serie de capítulos en los que los temas tratados discurren con la fluidez propia de las conversaciones, Antonio Trashorras, co guionista de ‘El espinazo del diablo’, primer largometraje dirigido por el mexicano en España, conduce y ordena las declaraciones del reciente triunfador de los Oscar, ofreciendo una panorámica única de sus influencias, procesos creativos y teorías fílmicas.

Ameno y esclarecedor, a caballo entre el autorretrato fragmentado y la biografía no cronológica, este libro publicado por Festival de Málaga en colaboración con la editorial Luces de Gálibo, ofrece las claves para disfrutar de la obra y fascinante personalidad de un artista único en la historia del cine. Poseedor de un inconfundible universo narrativo y estético, el director de ‘La forma del agua’ despliega en Del Toro por del Toro la suma de conocimientos y experiencias que le erigen en una valiosa rareza: un autor cuya dedicación plena al género fantástico ha ido acompañada tanto del respeto de la crítica especializada como de la aceptación y el afecto de un público cada vez más mayoritario.

El Festival de Málaga premia a Rodrigo Sorogoyen

Rodrigo Sorogoyen recogerá el Premio Málaga Talent (Eloy de la Iglesia).

El Festival de Málaga, cuya 21 edición se celebra del 13 al 22 de abril concede el Premio Málaga Talent (Eloy de la Iglesia), en colaboración con La Opinión de Málaga, al cineasta Rodrigo Sorogoyen. Este reconocimiento pretende ser un impulso a la a carrera de este joven talento, director y guionista.

El director que acaba de ganar el Goya al mejor cortometraje de ficción por ‘Madre’, estudió en la ECAM la especialidad de guión y empezó a trabajar desde muy joven como guionista de series de televisión. Entre ellas ‘Impares’, ‘La pecera de Eva’ o ‘Rabia’.

Junto a tres socios crea en 2011 Caballo Films y levantan la película ‘Stockholm’, con guión de Isabel Peña y el propio Sorogoyen. Dirigida por el mismo, la película se convierte en unas de las revelaciones del año. Financiada a través de crowdfunding recibe excelentes críticas y gana numerosos galardones. Entre ellos tres biznagas en el Festival de Málaga, tres medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, el premio Feroz a la mejor película dramática y Goya al mejor actor revelación.

En 2016 estrena Que Dios nos perdone‘, thriller coescrito también con Isabel Peña y producido por Tornasol y Atresmedia. Protagonizada por Antonio de la Torre y Roberto Álamo, la película se convierte en una de las sensaciones de la temporada cosechando grandes críticas y alzándose con el Premio del Jurado al mejor guión en el Festival de San Sebastián y con el Goya al mejor actor protagonista para Álamo.

El pasado 2017 estreno el cortometraje ‘Madre’, galardonado con más de 60 premios. Este año, Rodrigo Sorogoyen tiene previsto estrenar ‘El reino’, largometraje producido por Tornasol y Atresmedia, escrito también junto  Isabel Peña y protagonizado pro Antonio de la Torre.

 

 

Entrevista a Víctor García León y Santiago Alverú, por ‘Selfie’

Hemos podido disfrutar de una charla con el director y protagonista de Selfie. 

Víctor García León, director de ‘Mas pena que gloria‘, ‘Vete de mí‘, nos trae esta curiosa visión de una España dividida pero a la vez con ganas de salir hacia adelante. Con ‘Selfie’  (crítica aquí)ha logrado la mención especial del Jurado en el Festival de Málaga y la «Biznaga de plata», premio especial de la crítica.

Santiago Alverú, periodista de profesión y creador de los Premios Yago, debuta como actor para esta cinta, donde nos trae a Bosco, un niño rico y pijo que es desahuciado y tiene que buscarse las vueltas para poder sobrevivir en la jungla de Madrid.

Entrevista a Álvaro Díaz y Jordi Sánchez por ‘Señor, dame paciencia’

Director y protagonista en la comedia española del verano.

Hemos tenido el privilegio de tener con nosotros a parte del equipo de ‘Señor, dame paciencia‘ (crítica aquí), la nueva comedia de Álvaro Díaz Lorenzo. Una historia sencilla y divertida para el verano.

Aquí tenéis la entrevista al director Álvaro Díaz Lorenzo y a su protagonista principal Jordi Sánchez, el actor de la serie ‘La que se avecina‘ interpreta a Gregorio, un padre de familia que tiene mucho que aprender de todos sus hijos y de la vida en general.

Álvaro nos comienza a contar lo contento que está con el casting y de como con ayuda fue eligiendo al elenco.

Min 01:00: Jordi nos cuenta sobre su personaje.

Min 01:40: Álvaro se declara fan del cine francés.

Min 03:28: Nos habla de las aportaciones al guión. «Yo estoy a favor de obra» nos cuenta Álvaro.

04:29: Álvaro cuenta como quería que todos los personajes tuvieran su momento. Y Jordi nos cuenta el verdadero protagonista de la película.

06:26: Nos comentan como tratan el tema de la intolerancia.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Ya tenemos tráiler de ‘Señor, dame paciencia’

El 16 de junio llega ‘Señor, dame paciencia’ a las salas españolas.

Ya os hablamos de ella en la presentación del Festival de Málaga. La película de Atresmedia fue la que clausuró el festival.

La película será distribuida por Warner Bros Pictures España y está dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo y cuenta con los actores, Jordi Sánchez, Megan Montaner, David Guapo, Silvia Alonso, Salva Reina, Eduardo Casanova, Paco Tous, Bore Buika, Rossy de Palma y Andrés Velencoso, entro otros.

En palabras del director Álvaro Díaz Lorenzo la película «nos habla de discusiones, tensiones familiares […] pero también habla de que al final del día uno se da cuenta de que por encima de los prejuicios, las rivalidades y las enemistades absurdas está la familia, ese grupo de personas que aunque no eliges es el que te hace sentir en casa y te quiere por encima de todo»

Aquí os dejamos el tráiler, disfrutadlo.

Cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, muy del Madrid y muy gruñón, fallece repentinamente, éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir. Aquí es donde empiezan los problemas para Gregorio, ya que su hija Sandra está casada con Jordi, un catalán muy culé, que quiere llevar a su futuro nieto a un colegio bilingüe catalán-inglés en Barcelona, y al que el patriarca, por supuesto, no soporta. Su otra hija Alicia, está saliendo con Leo, un hippy anti-sistema al que Gregorio tampoco puede ni ver  y Carlos, su hijo pequeño, con el que lleva seis meses sin hablarse desde que salió del armario, se presenta  con su novio Eneko, un vasco de origen senegalés, un yerno que Gregorio jamás imaginó tener. Este viaje multicultural pondrá a prueba la tolerancia y la capacidad de perdonar de una familia tan disfuncional como cualquier otra, en el que tendrán que aprender a aceptarse los unos a los otros, con sus virtudes y defectos.

Crítica: ‘Últimos días en La Habana’

Sinopsis

Clic para mostrar

Centro Habana, el corazón de la Habana de hoy. Miguel (45 años) sueña con huir a New York. Mientras espera un visado que nunca llega, trabaja como lavaplatos en un restaurante particular. Diego (45 años) sueña con vivir. Postrado e inmóvil por el SIDA, libera toda su energía desde el estrecho camastro del cuarto más pequeño del solar. Mientras Miguel le da la comida a Diego, vamos descubriendo que ambos viven juntos como si fueran la noche y el día. Diego es gay, positivo, luminoso, Miguel es asexual, negativo, oscuro. Diego es el héroe, Miguel el antihéroe. Pero entre ambos existe una amistad contradictoria e indestructible, sostenida por un pasado compartido del que sólo ellos conocen sus secretos.

Crítica

Tristeza, esperanza y vida es lo que nos da ‘Últimos días en La Habana’

Fernando Pérez nos trae una gran crítica hacia la vida en Cuba, pero mostrándonos lo mejor que tiene, su gente.

Diego y Miguel, dos amigos que no son nada el uno sin el otro, Diego, es un hombre con unas ganas terribles de disfrutar y vivir al cual se le está escapando la vida por culpa de su enfermedad. Miguel, su compañero, es un hombre muerto en vida que lo único que hace es cuidar de su amigo y esperar su visado para los Estados Unidos.

Con estos dos personajes, se nos adentra en los problemas que hay en Cuba y en la propia Habana. Sus casas casi destruidas nos muestran la pobreza de la ciudad, pero a la vez, entre esas casas vive gente llena de vida y música. También se nos muestra como los que no están de acuerdo con el régimen son apestados por la sociedad.

Uno de los puntos a favor de la película es la manera en cómo está dirigida y presentada, la historia va pasando según pasan los días, vemos como los protagonistas viven sus vidas como buenamente pueden y esto hace que todo sea muy real.

A mitad de película se nos presenta a la sobrina de Diego, que viene dispuesta a todo para quedarse con la herencia de este, Yusisleydis nos muestra como es el futuro de Cuba, pues con ella entran  jóvenes más, que no tienen verdadera importancia en el filme, pero que hace que veamos las distintas opciones que barajan los jóvenes cubanos, unos optan por estudiar y marcharse, otras en tener familia y dejar todo.

Esta manera de narrar los acontecimientos, sin dar importancia a nada, pero realmente contando todo, es algo que hace que la película se haga muy amena, en un momento, sin darte cuenta, te sabes el pasado de cada uno de los protagonistas y el por qué de su actual situación.

Aunque solo tengo una cosa que objetar y es el discurso final, no quiero decir mucho más, pero me sacó por completo de la película, está bien lo que cuentan en él, pero creo que no fue una buena solución para el final.

‘Últimos días en La Habana’ no sería lo mismo sin sus actores protagonistas, Jorge Martínez y Patricio Wood dotándola de fuerza, vida y esperanza . La joven actriz Gabriela Ramos fue ganadora de la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz de Reparto por esta película en el Festival de Málaga y ciertamente bien merecido, está arrolladora.

La banda sonora, la fotografía, todo hace que nos adentremos en Cuba, en ese mundo tan distinto al nuestro, pero lleno de gente tan buena y con tantas ganas de vivir como nosotros. Sin duda alguna muy recomendable la visión de ‘Últimos días en la Habana’.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de abril. Título original: Últimos días en La Habana. Duración: 93 min.  País: Director: Fernando Pérez. Guión: Fernando Pérez y Abel Rodríguez. Fotografía: Raúl Pérez Ureta. Reparto principal: Jorge Martínez, Patricio Wood, Gabriela Ramos. Producción: Coproducción Cuba-España, Besa Films, Instituo Cubanodel Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), Wanda Visión S. A.  Distribución: Wanda Visión Género: Drama Web oficial: www.wandafilms.com/site/sinopsis/ultimos_dias_en_la_habana

Primeros premios del Festival de Málaga

A la espera de conocer los grandes ganadores.

El 20 Festival de Málaga termina mañana y se han dado a conocer los nombres ganadores de las secciones oficiales de cortometrajes, además de otros premios que se entregan en la celebración de la ciudad anzaluza. Diversos jurados compuestos por una diversidad de personas. Sorogoyen, Eduardo Casanova, Chiqui Carabante… son nombres conocidos que han recibido ya nuevos reconocimientos. Pero llama la atención lo laureada que ha estado ‘Verano 1993’, de Carla Simón.

SECCIONES OFICIALES DE CORTOMETRAJES

CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Documental, integrado por Cecilia Barrionuevo, Fernando Vílchez y Lola Mayo, otorga los siguientes premios:

-BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con  3.000 euros, a ‘GURE HORMEK’, de María Elorza, por expresar los vínculos de un universo de mujeres vitales que va de la tradición a lo más íntimo con delicadeza y humanidad.

-BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO a ‘DOS SUEÑOS DESPUÉS’, de Pilar Monsell.

-MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a ‘¿DÓNDE ESTÁS EN EL FUTURO?’, de Julieta Seco.

Asimismo, el Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Marta Diarra, Miguel Villada, Luisa Palomo, Carlos Crespo, Laura Harm, Belén Moreno, Ignacio Lanzas, Jesús Pérez, Marta Vera, Mario Torán, María Guadalupe Trujillo, Álvaro López, Patricia Jiménez y Juan Luis Vicente,  otorga:

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a ‘EL JUEGO DEL SOLITARIO’, de Silvana Barrero.

CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Sección Oficial, integrado por José Luis Losa, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorga los siguientes premios:

-PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros, a ‘OUR FRIEND THE MOON’, de Velasco Broca.

-MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a ‘CACHORRO’, de Jesús Rivera Soriano.

-PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ a Marta Nieto por ‘MADRE’, de Rodrigo Sorogoyen.

-PREMIO AL MEJOR ACTOR a Vito Sanz por ‘NORMAL’, de Chiqui Carabante.

-PREMIO AL MEJOR DIRECTOR a Lander Camarero por ‘NUESTRO VIEJO Y EL MAR’.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección:

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para ‘MADRE’, de Rodrigo Sorogoyen.

CORTOMETRAJES ANIMAZINE

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Animazine, integrado por José Luis Losa, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorga los siguientes premios:

-PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros, a ‘DOWN TO THE WIRE’, de Juan Carlos Mostaza.

-PREMIO ESPECIAL DEL JURADO a ‘MADE IN SPAIN’, de Coke Rioboó.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección:

– BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para ‘MADE IN SPAIN’ de Coke Rioboó.

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes de la 20 edición del Festival de Málaga, integrado por Pedro José Muñoz, Daniel Sánchez, Jesús Zambrana, Anabel Sánchez y Alejandra Perea, otorga el premio a la película:

– ‘PIELES’, de Eduardo Casanova.

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine de la 20 edición del Festival de Málaga, integrado por Ramiro Angulo, Eduardo Rodríguez, Álvaro Morales, Vicente Castro, Adrián López, Andrea Martí, Nuria Francisco, Carmen Pérez, Ruth de Frutos y Ana María Campos, otorga el premio a la película:

– ‘DEMONIOS TUS OJOS’, de Pedro Aguilera.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE a ‘JÚLIA IST’, de Elena Martín.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA A LA MEJOR PELÍCULA SECCIÓN OFICIAL  a ‘VERANO 1993’, de Carla Simón.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) otorga el premio a ‘VERANO 1993’, de Carla Simón.

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para la Comunicación otorga el premio a ‘VERANO 1993’, de Carla Simón.

PREMIO FUNDACIÓN SGAE DUNIA AYASO a la película ‘VERANO 1993’, de Carla Simón.

Cartel de ‘Selfie’, un filme de Víctor García León

Participa en la Sección Oficial del Festival de Málaga.

Ya os hablamos de esta película hace días pues estuvimos con su director en la presentación de la Sección Oficial del Festival de Málaga. Víctor García León es el autor principal de ‘Selfie’ pues también firma el guión. En esta nueva película realiza es un retrato de nuestra España actual, una España grotesca, absurda e imposible. Una España exagerada.

El cartel está realizado por Miguel Noguera. Un humorista y escritor nacido en Barcelona que ha utilizado su faceta de dibujante para retratar al personaje principal del filme interpretado por Santiago Alverú. También trabajan en la cinta Macarena Sanz, Javier Caramiñana, Alicia Rubio y Pepe Ocio.

Esta es una producción de Gonita, II Acto y Apache Films cuya sinopsis oficial es la siguiente:

A un ministro del gobierno le acaba de detener la policía, imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y otros dieciocho delitos económicos. Ésta es la historia de su hijo.

Las andanzas de Bosco desde que es expulsado de su lujoso chalet en la Moraleja hasta que entra a pedir trabajo en la sede de Podemos; sus angustias sentimentales desde que le deja su novia de dentadura perfecta y labio indolente, hasta que le acepta una trabajadora social ciega, educadora en un colegio de discapacitados; sus miserias desde que le expulsan de su exclusivo máster de dirección de empresas hasta que pasea asustado por las calles de Lavapiés.

Si ésta fuera una comedia romántica, Bosco aprendería una lección, la vida le enseñaría algo… y al final, vería un rayo de luz, una esperanza de cambio. Encontraría al amor de su vida. O quizás renovaría su fe en el ser humano. O simplemente un camino nuevo… o cierto amor por los animales. Algo. Lamentablemente, ésta no es una comedia romántica.

Selección Oficial de Largometrajes del Festival de Málaga

Del 17 al 26 de marzo tendremos el Festival de Málaga, Cine en Español. 

Hemos estado en la presentación de la Selección Oficial de largometrajes del Festival de Málaga hoy en la Academia de Cine de Madrid.

Con la presencia de directores, distribuidores y productores, nos han contado un poco de como va a ir el festival y las películas que se presentan y que podremos del 17 al 26 de marzo en Málaga.

En el photocall hemos podido ver a Víctor García León, Kike Mesa, Esteban Crespo, Andrés M. Koppel, Lino Escalera, Roser Aguilar, Andrés Arévalo, Valérie DelPierre, Ignacio Nacho, Jose Mª Morales, Iñaki Dorronsoro, Eduardo Casanova, Luis Oliveros y Álvaro Díaz Lorenzo. 

Además de contar con la presencia de Yvonne Blake, presidenta de la Academia de Cine, Ramón Colom, Presidente de FAPAE, Fernando Méndez-Leite, Miembro del Comité de Selección y Juan Antonio Vigar, Director del Festival de Málaga.

En la rueda de prensa nos han contado como este año, en la Sección Oficial, al unirse las películas iberoamericanas a las españolas, ésta incluirá un total de 23 películas, 17 de ellas a concurso y 6 fuera de concurso.

Ramón Colom nos ha echo una pequeña presentación del festival y de como poco a poco van cambiando las cosas y distintas secciones e intentando abrir más el mercado de cine español para posibles ventas internacionales, con lo que por ejemplo van a organizar sesiones llamadas Spanish Screening, pues como ha dicho Ramón Colom, «El cine español tiene que ser comercializado fuera. […] con solo los espectadores españoles es muy difícil sacar todo el trabajo adelante»

Otra de las novedades de este año dirigida también para los distintos compradores es una videoteca gratuita y un Focus dedicado a la Isla de la Palma.

A partir de aquí pasamos a presentar las películas para la Sección Oficial, de las que hoy ha habido representación en este evento.

Comenzamos con ‘Selfie‘ de la que su director Víctor García León se ha mostrado divertido al admitir el poco presupuesto con el que ha contado. La película trata como a un ministro del gobierno lo acaba de detener la policía, imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y otros dieciocho delitos económicos. Esta es la historia de su hijo. Si esta fuera una comedia romántica, Bosco aprendería algo. Lamentablemente no es una comedia romántica.

La siguiente película en ser comentada a sido ‘Nieve negra‘ en la cual Salvador vive aislado en mitad de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos y su cuñada Laura aparecen para intentar convencerlo de que venda unas tierras que comparten por herencia.

Kike Mesa ha comentado «Nosotros somos los que hemos tocado un poco las narices, porque es una película rodada en inglés para un Festival en español» entre risas nos ha explicado de que va su película, Juan es un inmigrante ilegal en EEUU. Travis un anónimo benefactor le ofrece ser conserje de un viejo edificio neoyorquino. Susan, una famosa guionista y vecina del edificio, ha desaparecido junto con el último capítulo de la exitosa serie de terror Maniac Tales. 

Esteban Cresco, director de ‘Amar’ nos ha contado lo difícil que era hablar sobre su película ya que aún le queda montarla. Laura y Carlos se aman como sí cada día fuera el último. Esa misma pasión e intensidad del primer amor es la que terminara separándolos irremediablemente. 

El director de ‘La niebla y la doncella‘, Andrés M. Koppel, le ha dedicado palabras a Lorenzo Silva y a Gerardo Herrero por confiar en él. El sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, dos investigadores de la Guardia Civil, deben trabajar en un antiguo caso. Dos años antes un político local fue el principal sospechoso de la muerte de un joven, cuyo cuerpo apareció degollado, aunque finalmente fue absuelto. 

Lino Escalera presenta ‘No sé decir adiós‘ en la que cuenta como Carla recibe una llamada del pueblo de Almería en el que se crió: José Luis, su padre, con el que mantiene una difícil relación, está muy enfermo. Carla se niega a afrontarlo, y decide por su cuenta llevarle a Barcelona, donde ésta segura que conseguirán curarle. 

Brava’ es la cinta que presenta Roser Aguilar donde nos habla de como Janine ve como su feliz vida se hunde después de sufrir un asalto en el metro y presenciar la violación de una chica. Intentando encontrar la paz y huir del dolor, descubrirá su lado más oscuro. 

Otra de las cintas presentada hoy por su distribuidor Andrés Arévalo ha sido ‘La mujer del animal‘ en la que nos cuenta la dura historia de Amparo, que huye por miedo a su padre del internado de monjas donde la acogían. Llega a un barrio marginado de Medellín a vivir con su hermana. Cuando su cuñado la introduce en la familia, el primo Libardo ‘El Animal’ se enamora de ella y la rapta en un rito matrimonial. 

La mejor opera prima de la Berlinale, ‘Verano 1993′, también está en la Selección oficial del Festival de Málaga, ha estado hoy para presentarla Valérie Delpierre, su productora. Cataluña, verano 1993. Frida, una niña de seis años, se enfrenta al primer verano con su nueva familia adoptiva. Un precoz coming-of-age sobre una niña que aprende a encajar en un mundo rural mientras supera la muerte de su madre. 

Ignacio Nacho nos trae una comedia, que según él, su madre ha quedado encantada con la cinta. ‘El intercambio‘ nos cuenta un intercambio de parejas para oxigenar y reavivar un matrimonio tras quince años de casados. A él le espera una exuberante joven de 19 años; ella tendrá que conformarse con un anodino y poco agraciado partenaire. 

Para presentar ‘Últimos días en La Habana‘ estaba su distribuidor José Mª Morales, el cual ha dado las gracias por poder estar en el festival y ha recalcado la gran idea de introducir obras iberoamericanas en el Festival de Málaga. En la Habana, Miguel sueña con huir hacia Nueva York. Trabaja como lavaplatos mientras espera una visa. Vive con Diego, inmóvil por el SIDA. Mientras que el primero se refugia en si mismo, el segundo se abre a los demás. 

Iñaki Dorronsoro presenta ‘Plan de Fuga‘ donde Víctor, un atracador profesional se introduce en una peligrosa banda de delincuentes compuesta por exmilitares del Este. Ante la muerte de uno de los suyos, se ve obligado a reclutar a un nuevo miembro. El trabajo de Víctor será perforar una cámara acorazada. 

El joven Eduardo Casanova nos trae su opera prima que ya presentó en Berlín. ‘Pieles’. Samantha, una mujer con el aparato digestivo al revés; Laura, una niña sin ojos; Ana, una mujer con la cara mal formada. La forma física nos condiciona. Pieles es la historia de gente que por este motivo se han visto obligados a esconderse, recluirse o unirse entre ellos. 

El jugador de ajedrez‘ viene de la mano del director Luis Oliveros. En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a una periodista francesa, Marianne Latour, de la cual se enamora. Marianne convence a Diego para que ambos se vayan a vivir a Francia, donde  poco tiempo después será acusado de espía por los nazis. 

Y para acabar con las presentaciones del día de hoy, Álvaro Díaz Lorenzo nos trae la película de clausura del festival, la comedia ‘Señor, dame paciencia‘ en la que Gregorio, conservador, gruñón y muy del Madrid, debe cumplir la última voluntad de su mujer fallecida: viajar a Sanlúcar con sus hijos y sus parejas para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir. Su hija mayor va con su marido culé; la otra con su novio hippy. 

No están todas las películas que se presentan al festival en el sección oficial, pues no todos las cintas han podido tener representación en esta presentación de hoy.

Aquí os dejamos las fotografías del photocall que se ha realizado por la mañana en la Academia de Cine.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Inauguración del Festival de Málaga 2017

Anni B Sweet y Neuman serán los encargados de dar el concierto inaugural del Festival de Málaga 2017.

El jueves 23 de febrero a las 21:30 horas en el Cine Albéniz, tenéis una cita con dos de los artistas más consolidados y experimentados de los escenarios actuales: Neuman y Anni B Sweet. El en el concierto se verán canciones de ambos y se cerrará con un repertorio conjunto basado en canciones de cine.

La malagueña, regresa a casa para presentar una exquisita selección de piezas que forman parte de su trayectoria discográfica. Ana López no cesa en su empeño por evolucionar como artista.

Neuman cerró 2016 con una gira que lo mantuvo como cabeza de cartel de los principales festivales patrios y lo llevó a recorrer casi todos los escenarios nacionales, para esta ocasión traerá una selección estupenda para comenzar el festival.

Pero no solo de aperturas hablamos, el cierre del festival lo darán en el Teatro Echegaray, Julia Martín y Elphomega. El día 16 de marzo no dudéis en acercaros por el teatro y disfrutar de su música.

Julia Martín presenta su primer trabajo en solitario ‘Freedom’, mientras que el rapero malagueño nos dará un concierto muy especial en el que combinará las canciones de su último trabajo ‘Nebuloso‘, con visuales y otras piezas que Sergio Albarracín incorpora al repertorio de este concierto para crear una atmósfera singular.

‘El Bar’ de Álex de la Iglesia película inaugural del Festival de Málaga

Fuera de concurso dará el pistoletazo de salida el día 17 de marzo.

Álex de la Iglesia nos tiene preparada su nueva película, ‘El Bar’. Ya pudimos ver su último tráiler pero la noticia que hoy la trae de vuelta a Moviementarios tiene que ver con uno de los festivales más grandes de España. Será la película inaugural en la 20 edición del Festival de Málaga. Aunque participa en la Sección Oficial está fuera de concurso.

‘El Bar’ cuenta con un elenco repleto de caras conocidas del cine español, al frente del cual se encuentran Blanca Suárez, Mario Casas, Secun de la Rosa, Jaime Ordóñez, Carmen Machi, Terele Pávez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky y Mamen García. Sony Pictures tiene previsto su estreno para el 24 de marzo, durante la celebración del festival. Este evento tiene como fecha de arranque el 17 de marzo y finalizará la semana siguiente, el domingo 26.

Además de Málaga, ‘El Bar’ pasará por la Sección Oficial de la Berlinale, donde participará también fuera de concurso.

Leonardo Sbaraglia recibe el Premio Málaga-Sur

Leonardo Sbaraglia, Premio Málaga-Sur, participará en la Sección Oficial del Festival de Málaga con su última película, Nieve negra, de Martín Hodara.

Del 17 al 26 de marzo se celebrará la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español. Leonardo Sbaraglia recogerá el Premio Málaga – Sur. Este galardón, se entrega con la colaboración del diario Sur, se otorga cada año a un actor o actriz con una extensa y exitosa trayectoria profesional.

El argentino es uno de los actores más conocidos y reconocidos de la cinematografía y televisión latinoamericana y española. Entre sus filmes más destacados encontramos La noche de los lápices, Tango Feroz, Red Lights, Relatos salvajes, Al final del túnel entre otras.

Entre sus trabajos en televisión destacan Farsantes y Dos Lunas para la cadena Fox y Epitafios y El hipnotizador para HBO. Actualmente prepara con el director Cesc Gay la serie Felix para Movistar +.

Por sus actuaciones en cine y televisión ha recibido un premio Goya, nominaciones al Cóndor de Plata y Emmy Award, entre otros.

Aparte de recibir el premio el actor también estará presente en la Sección Oficial a concurso con la película Nieve negra, una coproducción hispano-argentina dirigida por Martín Hodara. La película cuenta con un reparto espectacular formado por Sbaraglia, Ricardo Darín, Laia Costa y Federico Luppi.

Nos cuenta la historia de Salvador, un hombre que vive aislado en su cabaña en la Patagonia. Tras décadas sin verse, su hermano Marcos y su mujer Laura, que está embarazada, vuelven de España para convencerle de vender las tierras que comparten por herencia de su parte. Pronto se produce el enfrentamiento de los dos hermanos y reaparecen oscuros secretos del pasado, ante la asustada mirada de la indefensa Laura.

 

Se reestrenará “Bruja, más que bruja” de Fernando Fernán Gómez

La película protagonizada por Francisco Algora, Emma Cohen y Mary Santpere se presentará en julio el Festival de Málaga. Gracias a Sherlock Films podremos ver de nuevo en cine esta película que cumple 40 años. Una comedia musical que narra como un pobre pierde a su prometida tras estar fuera de su pueblo y para intentar recuperarla de las manos del cacique local recurre a la ayuda de una bruja.

El 29 de abril en el Auditorio Museo Picasso a las 16:45 se proyectará con coloquio incorporado.

 

Nuevo tráiler de «Toro» la nueva película de Kike Maíllo

El próximo día 22 de abril llega a los cines «Toro», la nueva película de Kike Maíllo, que además será la encargada de inaugurar el Festival de Málaga-Cine Español, que este año celebra su 19 edición.Protagonizada por Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson y Claudia Canal. «Toro» es un thriller de acción que transcurre durante 48 horas frenéticas. Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a Diana, su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida.

La producción de la película corre a cargo de Apaches Entertainment, Atresmedia Cine, Zircozine, Escándalo Films, Maestranza Films, Telefónica Studios y Ran Entertainment, en asociación con BMedia 2013-Back up Media. Con la participación de Atresmedia, Movistar+, Canal Sur Televisión y TVG. Con el apoyo del ICAA, ICO, Junta de Andalucía, AGADIC y Xunta de Galicia. Distribuida por Universal Pictures International Spain, Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

 Aquí os dejamos el tráiler.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil