CutreCon VII día 1: un fistro de homenaje

Rindiendo cortesía a Chiquito de la Calzada como se merece.

Tal y como habría querido el humorista el cine en su totalidad se ha reído de lo lindo con su ‘Brácula: Condemor II’. La película que Chiquito de la Calzada publicó en 1997 hizo desternillarse a una sala entera que además siguió el juego a la organización, todo ello desde el cariño y el respeto. Cantó las canciones de la película con el karaoke, imitó las míticas frases con los chiquitazos que iban apareciendo… El «Chiquitofest» ha sido el espectáculo de inicio presentado por el director Carlos Palencia y ha estado acompañado de los monólogos de Vera Montessori y Denny Horror, de un concurso de imitar al mítico comediante y de una serie de doblajes que han sido el delirio para la sala. Como también lo ha sido el subtitulado en inglés de la película que ha acabado con la ovación para el subtitulador Toni Rodriguez McGinty. Aunque ‘Brácula’ no esté ambientada en otra galaxia y este año el festival esté dedicado a las películas sobre el espacio si tiene un intérprete que para muchos siempre será una estrella en eso de hacernos reír.

Pero como acto previo, durante la mañana se ha celebrado una rueda de prensa con el receptor del Premio Jess Franco de este año, Luigi Cozzi, el director del «Star Wars italiano». Ya nos contó de antemano que él no quiso copiar Star Wars al realizar ‘Starcrash’, casi todas las decisiones provenientes del parecido con la saga galáctica venían del productor. Si que ha admitido que procuró más homenajear a Ray Harryhausen y hacer una especie de Simbad en femenino. Tuvimos ocasión de entrevistarle y lo tenemos capturado en vídeo pero además nos contó que él ya hizo algo semejante a CutreCon allá por 1975. Cogió un micrófono y se puso a comentar las películas en directo en un festival que tendría que haber durado días y en vez de eso duró meses. Y es que el fantástico ha sido siempre su vida, como podremos ver en ‘Blood on Méliès’ Moon’, la cual según palabras suyas es un homenaje al cine, pero más en detalle al de género rodado en Italia.

Pedro J. Mérida (productor del festival) acentuó que el CutreCon ya es internacional. No solo con los invitados que están llegando hace años si no con la colaboración con la web francesa Nanarland.com, cuyos webmasters están presentes esta edición también como invitados. Además ruedan estos días la segunda temporada de Nanaroscope, serie documental que podremos ver. Régis Brochier tuvo ocasión de hablar y dijo «hay gente lo suficientemente loca como para tener invitados relacionados con este tipo de cine, hay que ir a conocerles». Tras múltiples elogios agradeció que gracias al festival se puede ver de nuevo ‘Karate contra Mafia’, se vio en Francia con un gran éxito y ahora va a ser proyectada en Bristol.

El festival continuará hoy con sus presentaciones, exposiciones y pases de ‘Starcrash’ y ‘El desafío de Hércules’ contando con la presencia del director Luigi Cozzi. Para ampliar información de más días consultad su programa.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Abierto el plazo de inscripción a CORTE FINAL de DocumentaMadrid

Listamos los premios que pueden ganarse con este festival.

El Festival Internacional de Cine Documental, DocumentaMadrid 2018 abre hoy la convocatoria de CORTE FINAL, la I Edición del Foro Profesional de Cine Documental de Madrid. Este nuevo Foro apoyará aquellas producciones documentales independientes, con marcado carácter autoral, y con una duración de entre 50 y 120 minutos.

Desde hoy, 18 de enero, hasta el próximo 18 de febrero se podrán inscribir gratuitamente a través de la web del festival (documentamadrid.com) los proyectos de largometraje documental de producción española o coproducción española que, con el rodaje ya terminado, se encuentren en una fase avanzada de montaje o postproducción. Asimismo, podrán presentarse a la convocatoria los directores de nacionalidad española, aunque no cuenten con una productora en territorio nacional.

El objetivo de Corte Final es la creación de un espacio de reflexión profesional y el reconocimiento y apoyo a proyectos de cine documental, ayudando a su financiación, favoreciendo su acabado y estimulando la creación de redes colaborativas entre los profesionales asistentes.

PREMIOS

Los premios están orientados al apoyo de proyectos en su fase final de montaje y postproducción, gracias a la colaboración de importantes empresas del sector audiovisual.

Premio Corte Final de Postproducción de Imagen. Otorgado por la empresa de postproducción Aracne Digital Cinema y valorado en 10.000 euros.

Premio Corte Final de Postproducción de Sonido. Otorgado por la compañía de producción y postproducción de sonido DRAX audio y valorado en 7.000 euros.

Premio Corte Final de Distribución. Otorgado por la plataforma de envío de películas a festivales Festhome y la empresa de subtitulado 36caracteres, valorados en 4.000 euros y 1.500 euros, respectivamente.

Las bases pueden consultarse pinchando aquí.

Para la inscripción de películas, rellena aquí el formulario.

Mañana se inaugura la exposición Fuenlabrada Fantástica

Muestra de ilustraciones y relatos.

Mañana, viernes 12 de enero, a las 19 horas, en la sede de la Junta Municipal del Distrito (Vivero-Hospital-Universidad: Avenida del Hospital 2, esquina con calle Galeno) de Fuenlabrada se inaugura la exposición Fuenlabrada Fantástica. Se compone de las 16 ilustraciones y fragmentos de los 16 relatos que se publicaron en la Antología Fuenlabrada Fantástica el pasado año 2017, con el motivo del V Festival de Fantasía de Fuenlabrada. Un homenaje a Fuenlabrada y un homenaje a los 32 artistas que colaboraron en el proyecto.

Dicho festival es un evento multidisciplinar que se enfoca en el género fantástico y lleva celebrándose desde 2013. Se organiza en gracias a la colaboración de la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Asociación Cultural Lupus in Fabula.

La exposición se puede visitar en horario de 9 a 21:30 horas. Para más información y contacto visitad este enlace.

Veremos el ‘Superman turco’ junto a su director en CutreCon VII

Además recibirá la primera edición de un nuevo premio entregado por Ramon Saldías.

Ya ha cobrado mucha forma la nueva edición de CutreCon VII, no es de extrañar ya que su celebración es inminente (del 24 al 28 de febrero). La última novedad que nos ha sido revelada por la organización del festival es la presencia de Kunt Tulgar. Este director turco nos viene a presentar ‘Supermen Donuyor’, su versión del superhéroe por antonomasia, el ‘Superman turco’.

El director Cem Kaya (documentalista compatriota de Tulgar al que entrevistamos el año pasado) ha mediado para que esto sea posible y estará presente también este año. Gracias a él el próximo 27 de enero a las 18:15h en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj podremos ver la infame película junto a su director. Una sesión gratuita, como todas las que se realizan siempre en esta sede para este festival. Un largometraje repleto de «homenajes» y copias sin pudor que no duda ni en usar la banda sonora de Williams. Si en su documental ‘Remake, Remix, Rip-off’ Cem Kaya nos mostraba los plagios y remakes que se hacían en el cine turco de las películas hollywoodienses, este ‘Superman turco’ nos puede servir de gran ejemplo.

Pero como acto previo a esta proyección se le otorgará a Tulgar el Premio “Ramón Saldías”. Este es un nuevo premio creado para reconocer en CutreCon a artistas que hayan colocado en el llamado “cine cutre” al menos un título, aunque ellos no tengan su currículum repleto de estos. Dicho premio recibe su nombre del director de ‘Karate Contra Mafia’, la cual fue proyectada hace varias ediciones en el festival y supuso la primera película de artes marciales del cine europeo. El mismo Saldías acudirá a entregar el galardón.

Ganadoras del Festival Márgenes

‘EXPO LIO 92’, de María Cañas, Premio a la Mejor Película en el VII Festival Márgenes.

Ayer viernes 1 de diciembre, en un acto celebrado en La Casa Encendida de Madrid, tuvo lugar la entrega de premios del VII Festival Márgenes.  Tanto las 10 películas que integran la Sección Oficial del certamen como la retrospectiva dedicada al cineasta Luis Ospina podrán verse online, en streaming gratuito, entre el 2 y el 23 de diciembre a través de la página web oficial del festival: http://www.margenes.org. Tierra sola, de Tiziana Panizza: La tierra aún se mueve, de Pablo Chavarría; y Ruinas tu reino, de Pablo Escoto, completan el palmarés del certamen.

El jurado de esta séptima edición; integrado por Luis Ospina (cineasta), Pedro Adrián Zuluaga (programador y crítico cinematográfico), María Ruido (artista visual, investigadora y docente) y Miguel Ángel Martín Maestro (crítico y periodista); tras destacar el gran nivel de las películas a concurso, acordó conceder los siguientes premios:

  • Premio del Jurado a la Mejor Película: ‘EXPO LIO 92’, de María Cañas (España, 2017)

“Por reivindicar el humor y la irreverencia para hacer una potente crítica política sobre la España de hace 25 años hasta la actualidad, y convertir la lectura del archivo fílmico en algo vivo y permanente”.

  • Mención Especial del Jurado: ‘Tierra sola’, de Tiziana Paniza (Chile, 2017)

“Por su lectura del material fílmico etnográfico del pasado de la isla de Pascua y sus puntos de contacto con otro creado en el presente, haciendo con su mirada personal una crítica política desde un punto de vista poético”.

 

El palmarés del certamen se completa con los siguientes galardones:

  • Premio NUMAX Exhibición, otorgado por el equipo de programación de NUMAX Cinema: ‘Tierra sola’, de Tiziana Panizza (Chile, 2017)

“Por su trabajo de arqueología cinematográfica, que nos muestra cómo el cine es capaz de construir la mirada colonial (vertical como si el mar levantase un muro de 6.000km.) y a la vez cuestionarla y proponer una alternativa. Por su combinación del rigor filológico y la convivencia prolongada en la aproximación a una comunidad que fue borrada por el relato dominante y el intento de restituir las historias posibles de un territorio y sus habitantes. En definitiva, por contarnos de otra forma la Isla de Pascua”.

  • Premio de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): ‘La tierra aún se mueve’, de Pablo Chavarría (México, 2017)

“Una propuesta cinematográfica viva y fascinante que nos ha atrapado, gracias a su increíble capacidad inmersiva, en un viaje orgánico, visceral y vibrante hacia la confrontación entre lo humano y lo animal”.

  • Mención especial de la crítica, otorgado por la asociación internacional CAMIRA (Cinema and Moving Image Research Assembly): ‘Ruinas tu reino’, de Pablo Escoto (México, 2016).

“Por su capacidad para sumergirnos en la poética de un mar que remite a La Iliada al tiempo que funciona como retrato de un oficio y una vida”.

El jurado de la asociación CAMIRA ha estado integrado por: Jara Yáñez Mariana Hristova y Vanessa Pérez.

Cerraremos noviembre y abriremos diciembre con el Festival TCM

No perdáis la oportunidad de ver estos títulos de nuevo en cines.

Películas como Uno de los nuestros, ‘Alien, el octavo pasajero’ o ‘Apocalypse Now’ volverán a la Gran Vía gracias al Festival TCM, que se celebrará en Madrid entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre y que ofrecerá la posibilidad de disfrutar de algunos de los mejores títulos de siempre en pantalla grande y en copias remasterizadas.

El canal TCM ha dado a conocer hoy la programación completa de la primera edición de este evento, una extensión del TCM Film Festival que se celebra desde hace ocho años en Los Ángeles. El Festival TCM programará un total de 22 largometrajes que se proyectarán en los Cines de la Prensa y en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes. Las proyecciones estarán abiertas al público a un precio único de 3€ y todas las sesiones estarán presentadas por periodistas especializados y por cineastas para quienes esos films tienen un significado especial.  Entre quienes han confirmado ya su participación figuran los directores Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga y Fernando Franco, la guionista Isabel Peña y periodistas como María Guerra y Carlos Marañón.

El documental de producción propia ‘Nostromo: el sueño imposible’ de David Lean será la película inaugural el jueves 30 de noviembre. Una sesión a la que asistirá el actor francés Georges Corraface, protagonista de ‘La pasión turca’, que interviene en este trabajo que se centra en la figura del director de ‘Doctor Zhivago’ y sus intentos de rodar en España ‘Nostromo’, la que podría haber sido su última película.

A partir de ahí, durante cuatro días, y con el concepto de viaje como eje central, el Festival TCM exhibirá en el Cine de la Prensa títulos como ‘Bonnie & Clyde’ o ‘Thelma & Louise’. La sección El viaje de Scorsese y De Niro celebrará el 75 cumpleaños de Martin Scorsese con seis largometrajes en los que dirigió a su actor fetiche, y el cine más familiar tendrá su hueco con dos matinés (sábado 2 y domingo 3 de diciembre) en las que se proyectarán ‘E.T.’ y ‘La princesa prometida’. Los aficionados tendrán, además, la oportunidad de ver en pantalla grande, por primera vez en España, ‘Mad Max Fury of the Road – Black and Chrome’, la versión en blanco y negro de la película de George Miller.

En colaboración con la Academia de Cine Español, el viernes 1 de diciembre el Festival rendirá un homenaje a Fernando Fernán Gómez en el décimo aniversario de su fallecimiento con la proyección de ‘El viaje a ninguna parte’ y con un coloquio posterior en el que intervendrán el actor José Sacristán y el director de fotografía José Luis Alcaine.

Por último, la sección Carreteras secundarias, en el Cine Estudio Círculo de Bellas Artes, estará dedicada a un tipo de cine de autor arriesgado con títulos como ‘Vanishing Point’, ‘Quiero la cabeza de Alfredo García’ y ‘Paris, Texas’.

Un total de tres sedes y 22 películas para disfrutar de esos grandes momentos que nos sigue ofreciendo el cine.

Venta de entradas: festivaltcm.es, reservaentradas.com y taquilla de los cines.

Palmarés del Festival Isla Calavera

Ganadores de la primera edición de este festival canario.

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a Competición de la primera edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera, formado por el profesor de Teoría e historia del Cine de la Universidad de La Laguna Luis Fernando de Iturrate Cárdenes (como presidente), María Calimano (directora de la Filmoteca Canaria), Manuel Díaz Noda (crítico de cine), Manuel García de Mesa (director del Aula de Cine Jurídico del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife) y Jorge Fonte (escritor y ensayista de cine), ha decidido que el Premio Isla Calavera al Mejor Cortometraje es para Hay algo en la oscuridad, del cineasta canario Fran Casanova, “por un cuidado tratamiento del fantástico, en el que juega un papel fundamental la espléndida interpretación de la joven actriz Luna Fulgencio y el buen equilibrio que ofrece en todas las facetas técnicas”.

Asimismo, el Jurado ha considerado conceder en esta edición del Festival dos menciones especiales. Por un lado, El Gigante y la Sirena, del también canario Roberto Chinet, recibe una Mención Especial a la Mejor Partitura Original, del compositor Iván Capillas, “por un trabajo que se acopla perfectamente a la temática del corto, por el valor sugerente de su melodía y por acompañar a la perfección la narrativa”. El cortometraje ‘RIP’ se alza con una Mención Especial al Mejor Guion, obra de los propios directores de la película Albert Pintó y Caye Casas, “por unos brillantes diálogos y un divertidísimo componente de humor negro”.

El Premio del Público al Mejor Cortometraje, determinado por votación de los asistentes a las sesiones de cortometrajes a concurso, también ha recaído en ‘RIP’.

La Sección Oficial de Cortometrajes a concurso estuvo compuesta por un total de 14 producciones seleccionadas entre los 322 trabajos recibidos, procedentes de 32 países. La mayoría de los cortometrajes inscritos correspondieron a producciones realizadas en España, Brasil, México, Argentina, Colombia e Italia.

Los galardones se entregarán en la Gala de Clausura del Festival que tiene lugar este sábado día 18, a partir de las 20:00h, en Multicines Tenerife, y en la que se concederán también los premios honoríficos de esta primera edición al legendario actor Jack Taylor y al maestro de los efectos especiales y de maquillaje Colin Arthur, en reconocimiento a toda una vida dedicada al género fantástico en sus distintas facetas.

Este domingo 19 de noviembre, a las 16:00 horas, Multicines Tenerife acoge una sesión especial en la que se proyectarán los cortometrajes ganadores así como Mr Dentonn, de Iván Villamel, que ostenta el récord del cortometraje de terror más premiado de todos los tiempos, con más de un centenar de galardones internacionales y más de 500 selecciones oficiales.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7, Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission, Grupo Fly Luxury y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

 

PALMARÉS COMPLETO Y ORDEN DE ENTREGA

PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A COLIN ARTHUR

PREMIO MEJOR CORTOMETRAJE: ‘HAY ALGO EN LA OSCURIDAD’, de Fran Casanova

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A LA MEJOR PARTITURA ORIGINAL: ‘EL GIGANTE Y LA SIRENA’, de Roberto Chinet

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO AL MEJOR GUION: ‘RIP’ de Albert Pintó y Caye Casas

PREMIO ISLA CALAVERA DE HONOR A JACK TAYLOR

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: ‘RIP’

 

Palmarés de la 47 edición de ALCINE

ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ha llegado a su fin. La edición número 47, ha contado este año con la figura de la mujer, ya sea como productora, guionista, cineasta, técnica, etc., como protagonista. Además, desde este año, ALCINE47 califica para los OSCAR® en la categoría de cortometraje de animación y ficción, y ha repartido más de 30.000 euros en Premios.

Los premiados de la 47ª edición de ALCINE han sido: 

CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES 

Otorgado por el jurado del Certamen Nacional, compuesto por 

Giovanni Pompili (productor), Laura Pousa (guionista) y Juanjo Giménez (director)

PRIMER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 7.000 € y trofeo.

  • “Matria”, de Álvaro Gago Díaz

SEGUNDO PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 3.500 € y trofeo.

  • “Buenos días, España”, de María Barceló, Irati Cano, Sara Pisos y Carlos Andrés Reyes

TERCER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”: 2.000 € y trofeo.

  • “La Inútil”, de Belen Funes y “Les bones nenes» de Clara Roquet, exequo

PREMIO COMUNIDAD DE MADRID: 2.500 € y trofeo.

  • “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen y “5ºC» de Diego Saniz, exequo

PREMIO ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES) AL MEJOR SONIDO: 3.000 € en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido.

  • Lucas Ariel Vallejos, por “The Fourth Kingdom”

PREMIO ALMA AL MEJOR GUIÓN: 300 €.

  • Laura Ferrés por “Los Desheredados”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA.

  • Francisca Iglesias Bouzón, por “Matria”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA.

  • Pere Ferrés, por “Los Desheredados”

TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE.

  • Guille García, por “Expo lio ´92”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL.

  • Paul Tyan, por “Les Bones Nenes”

TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA.

  • Atxur Animazio Taidea, por “Areka”

TROFEO ALCINE A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES.

  • Lois Patiño, por “Fajr”

PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: 1.000€ en alquiler de equipos audiovisuales para la realización de un cortometraje.

  • Neus Ollé, por “La Inútil”

PREMIO MOVISTAR PLUS AL MEJOR CORTOMETRAJE: consistente en la compra de los derechos para su emisión en España a través de la cadena.

  • “Of Ice”, de Pedro Collantes

PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE JUVENTUD del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares: 1.000 € y trofeo.

  • “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen

PREMIO AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) A LA MEJOR PRODUCCIÓN MADRILEÑA: La empresa ganadora será socia de AMA gratuitamente durante un año.

  • “El Fracaso”, de Daniel Remón

PREMIO USER T38: El ganador del Primer Premio “Ciudad de Alcalá” recibirá también el Premio User t38, que consiste en la realización del cartel de su siguiente producción.

  • “Matria”, de Álvaro Gago Díaz

 

CERTAMEN EUROPEO DE CORTOMETRAJES 

Otorgado por el jurado del Certamen Europeo, compuesto por

Begoña Vicario (directora de cine de animación), Zita Carvalhosa (fundadora y directora del Festival Internacional de Curtas-Metragens de São Paulo )y Beatriz Navas (gestora y escritora cinematográfica)

PRIMER PREMIO ALCINE: 5.000 €.

  • “Wiezi”, de Zofia Kowalewska

SEGUNDO PREMIO ALCINE: 3.000 €.

  • “Figura niemmozliwe i inne historie II”, de Marta Pajek

TERCER PREMIO ALCINE: 2.000 €.

  • “Green screen gringo”, de Douwe Dijkstra

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “The origin of trouble”, de Tessa Louise Pope

 

PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “No se decir adiós”, de Lino Escalera

 

PANTALLA CERO

PREMIO DEL PÚBLICO ALCINE47: Trofeo.

  • “Smoking Club”, de Alberto Utrera

 

ALCINE KIDS

PREMIO DEL JURADO INFANTIL ‘ALCINE KIDS’: Trofeo.

  • “Mobile”, de Verona Fels

Paco Tous recibirá el Premio Especial MiM a la contribución artística en la ficción televisiva

La entrega del galardón tendrá lugar el lunes 18 de diciembre  en una cena de gala en la que se desvelarán los ganadores de los Premios MiM 2017.

El festival MiM Series, que cada año destaca lo mejor de la ficción televisiva producida en nuestro país con la entrega de los Premios MiM, incluye en su palmarés un galardón especial con el que reconoce la trayectoria de un profesional de especial relevancia en el medio: el Premio Especial a la Contribución Artística en la Ficción Televisiva. Este año, el comité organizador de MiM Series acuerda conceder dicho galardón al actor Paco Tous.

“Por explorar a fondo sus personajes y extraer siempre de ellos sorprendentes detalles de humanidad, lo que le ha convertido en uno de los actores más queridos de nuestras series.”

Desde el gran éxito de “Los Hombres de Paco” hasta “La Casa de Papel”, el actor gaditano Paco Tous ha intervenido en innumerables series interpretando todo tipo de papeles en la ficción televisiva. Este actor de oficio que reconoce “que le gusta hacer el payaso”, ha sido en la pequeña pantalla un sufrido inspector de policía al mando de un peculiar equipo, un divertido churrero o un cura paciente, pero también algún perdedor sumido en el alcohol, un padre capaz de cualquier cosa por salvar a su hijo, un arcaico sargento de la Guardia Civil o un misterioso ladrón al asalto de la Fábrica de Moneda y Timbre…

El lunes 11 de diciembre a las 17:00h, el actor mantendrá un encuentro con el público en Cineteca. Del 11 al 15 de diciembre, MIM Series llenará nuevamente las salas de Cineteca en el Matadero de Madrid para celebrar la fiesta de las series en español. Como cada año, las mañanas, estarán dedicadas a las presentaciones a los medios, donde cada cadena ofrecerá los adelantos de sus apuestas más destacadas para el nuevo año. Y por las tardes, el público podrá disfrutar de proyecciones en pantalla grande y encuentros con los actores y creadores de sus series favoritas, todo ello con entrada gratuita. Mesas redondas y otras actividades paralelas completan una programación llena de sorpresas que se irá desvelando las próximas semanas.

Impulsado por la entidad de gestión de los derechos de autor de guionistas y directores, DAMA, y organizado por la asociación cultural Madridimagen y con el apoyo de COCA-COLA, MIM Series es la apuesta más firme de una entidad para poner en valor la creación televisiva española, convirtiéndose en el mejor escaparate nacional de las novedades en ficción.

Principales trabajos de Paco Tous en la ficción televisiva:

2005-2010, Los hombres de Paco (Atresmedia) como Paco Miranda

2012-2014, Con el culo al aire (Atresmedia) como Faustino «Tino»

2015, Rabia (Cuatro) como Mario Montero Alonso

2016, El hombre de tu vida (TVE) como Padre Francisco

2016, Víctor Ros (TVE) como Marcos Giralda

2017,Perdóname, Señor (Mediaset) como Miguel Medina

2017-Actualidad, Apaches (Atresmedia) como Alfredo Medina «El Chatarrero»

2017-La casa de papel (Atresmedia) como «Moscú».

2017-La peste (Movistar +)

Programa completo del VII Festival Márgenes

‘Niñato’, de Adrián Orr, inaugurará el festival el día 23 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid.

Del 24 al 25 de noviembre se celebrará la 7ª edición del Festival Márgenes, único certamen que combina el streaming online y proyecciones presenciales en dos continentes. Su Sección Oficial estará estará compuesta por 11 títulos. El Festival Márgenes está dedicado a la parte más independiente de la producción cinematográfica de América Latina, España y Portugal. En apenas seis ediciones, el certamen se ha convertido en una referencia indispensable de la parte más arriesgada y estimulante de la producción cinematográfica iberoamericana.

Las once películas que integran la Sección Oficial se proyectarán, entre el 24 de noviembre y el 02 de diciembre, en las seis sedes presenciales del festival: Barcelona, Córdoba, Ciudad de México, Madrid, Montevideo y Santiago de Chile. A partir del 02 y hasta el 23 de diciembre, estarán disponibles de forma gratuita, en la modalidad de streaming en la página web oficial del festival: www.margenes.org.

La lista de películas finalistas es la siguiente:

–      25 CINES/seg, de Luis Macías (España / 2017 / 40 min.)

–      EXPO Lío’92, de María Cañas (España / 2017 / 63 min.)

–      I vetri tremano (Los cristales tiemblan), de Alessandro Focareta (Cuba – Italia / 2016 / 72 min.)

–      La Siesta del Tigre, de Maximiliano Schonfeld (Argentina / 2016 / 62 min.)

–      La tierra aún se mueve, de Pablo Chavarría (México / 2017 / 71min.)

–      Las Calles, de María Aparicio (Argentina / 2016 / 81min.)

–      Los mutantes, de Gabriel Azorín (España / 2016 / 62min.)

–      Omar y Gloria, de Jimmy Cohen (México / 2017 / 84 min.)

–      Ruinas tu reino, de Pablo Escoto (México / 2016 / 66 min.)

–      Tierra Sola, de Tiziana Panizza (Chile / 2017 / 107 min.)

 

Sección Oficial fuera de concurso:

–      Notas de Campo, de Catarina Botelho (Portugal / 2017 / 47 min).

 

La demolición de un cine como metáfora; videoguerrilla, visiones y palpitaciones del ‘encuentro de dos mundos’; un retrato íntimo sobre la muerte y la distancia; la espera como parte del proceso de búsqueda; un viaje onírico  hacia las fuerzas telúricas; reflexiones sobre la identidad y la memoria; las paradojas y contradicciones de la enseñanza cinematográfica; un trayecto hacia el sur lleno de testimonios sobre los efectos de la crisis económica en tierras lusas; la obsesión por grabar y por el baile de una magnética anciana mexicana; una aproximación hipnótica a las faenas pesqueras; colonialismo y etnología en la remota isla de Pascua. Una excelente muestra de la complejidad del mundo actual y de la diversidad, la calidad y la audacia de las nuevas cinematografías iberoamericanas.

 

Las películas seleccionadas podrán verse, entre el 24 de noviembre y el 02 de diciembre, en las siguientes sedes del certamen:

–      La Casa Encendida, Madrid

–      Cine Zumzeig, Barcelona

–      Cinemateca Uruguaya, Montevideo

–      Filmoteca de Andalucía, Córdoba

–      La Casa del Cine, Ciudad de México

–      Sala Cine Radical, Santiago de Chile

 

Además, podrán verse entre el 02 y el 23 de diciembre de forma gratuita, en la modalidad de streaming, a través de la página web oficial del certamen: www.margenes.org.

 

El resto de secciones y actividades que integran la programación del VII Festival Márgenes son:

Inauguración: Jueves, 23 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. En el transcurso de la misma tendrá lugar, fuera de concurso, la proyección de la película Niñato, de Adrián Orr. Además, el cineasta colombiano Luis Ospina recibirá el Premio Especial Márgenes al cine independiente como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aportación fundamental a la parte más inquieta de la cinematografía iberoamericana.

Sección Informativa ‘El Presente’. Del 27 al 30 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. Incluye algunas de las películas iberoamericanas más deslumbrantes vistas este año en el circuito de festivales. Títulos como A Fabrica de nada, de Pedro Pinho; Cocote, del dominicano Nelson Carlo de los Santos; Europa, de Miguel Ángel Pérez Blanco; Mariana, de Chris Gude; y Tigre, codirigida por Silvina Schnicer y Ulises Porra.

Ciclo ‘Más allá de vampirismo de la pobreza’. Del 27 al 30 de noviembre en la Cineteca del Matadero de Madrid. Ciclo comisariado por el crítico colombiano Pedro Adrián Zuluaga que partiendo del concepto de ‘pornomiseria’, acuñado por Luis Ospina y Carlos Mayolo en los años 70, propone obras en las que los sujetos periféricos sean representados no como entes pasivos sino como agentes activos, y productores de historias, subversión e imaginación.

‘Retrospectiva Glauber Rocha’: A lo largo del mes de diciembre en la Filmoteca Española y en la Filmoteca de Catalunya. Coincidiendo con el 50 aniversario del estreno en el Festival de Cannes de Terra em transe, el Festival Márgenes coorganiza con la Embajada de Brasil y con la Filmoteca Española, y en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, la retrospectiva más completa programada hasta la fecha en nuestro país sobre la obra del genial director brasileño, emblema del llamado Cinema novo. Un cineasta fundacional que continúa siendo a día de hoy una referencia indispensable. El ciclo incluye copias restauradas y materiales muy poco vistos, además de algún trabajo de Paula Gaitán, viuda de Rocha y también cineasta y artista.

Luis Ospina – Retrospectiva online gratuita: Del 02 y el 23 de diciembre a través de la página web oficial del certamen: www.margenes.org. Una muestra que repasa toda la inclasificable obra de este excepcional cineasta colombiano que a lo largo de su trayectoria ha hecho gala de una defensa a ultranza de la libertad creativa, formal y política; de un afán de experimentación casi libertario; y de un muy particular sentido del humor iconoclasta e irreverente hacia el propio cine, sus instituciones y centros de legitimación, y las condiciones políticas en las que se produce.

Otros pases especiales: Fuera de concurso se proyectarán La telenovela errante, de Raúl Ruiz (03/12 Madrid); La película de nuestra vida, Enrique Baró Ubach (23/11 y 24/11 Córdoba); y Casa Roshell, de Camila J. Donoso (20/11 Santiago de Chile).

MRG//WORK: 24 y 25 de noviembre, La Casa Encendida, Madrid (actividad cerrada al público). Tercera edición del encuentro de desarrollo y producción de proyectos audiovisuales cuyo objetivo es poner en contacto a cineastas emergentes con agentes del sector interesados en hacer posibles sus proyectos. Los autores seleccionados trabajarán, en sesiones individuales y de grupo, con un equipo de destacados profesionales internacionales del medio que, gracias a sus diversos perfiles profesionales, les asesorarán desde distintos puntos de vista: artístico, técnico, financiero y comercial.

Gala de entrega de premios: Viernes 1 de diciembre, La Casa Encendida, Madrid. Gala de entrega de premios y proyección fuera de concurso de la película Zama, de Lucrecia Martel.

Fecha, nuevas sedes, temática y teaser poster de la CutreCon VII

El peor cine espacial tomará el centro de Madrid a finales de enero.

Que somos unos fieles al CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, ya nos lo tenéis que haber notado hace tiempo. Pero si vosotros aún no sois seguidores de este divertidísimo evento tenéis una nueva oportunidad para convertiros pues el festival regresa del 24 al 28 de enero de 2018 con la que será su séptima edición. Cada año elige una temática diferente y si la pasada edición estuvo dedicada al cine musical en esta ocasión el eje serán las peores películas del espacio.

Además se anuncia que son dos las nuevas sedes que se incorporan a los ya tradicionales Palacio de la Prensa y Casa del Reloj de Matadero Madrid: el emblemático Cine Doré – Filmoteca Española (Calle de Santa Isabel, 3) y los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (C/ Alberto Aguilera, 4).

A lo largo de las cinco jornadas con las que contará el festival se proyectarán más de 20 filmes —aún por confirmar— en sesiones tanto gratuitas como de pago, todas con el sello CutreCon: interacción con el público, comentarios jocosos durante la proyección, sorpresas y, como siempre, muchas carcajadas.

El festival, como ya viene siendo habitual, contará con invitados internacionales relacionados con el “cine cutre” que serán desvelados a lo largo de las próximas semanas, así como con actividades paralelas y exposiciones que completan la experiencia de los espectadores en CutreCon.

LA CUTRECON SE VA AL ESPACIO

Si hay un género en el que proliferan como setas las películas cutres, ese es sin duda el de la ciencia-ficción y, más concretamente, el que transcurre en el espacio exterior: naves intergalácticas, seres de otros mundos, elaborados efectos especiales y puro entretenimiento. Precisamente, lo peor de este género será la temática de la CutreCon en 2018, en concreto, las películas ambientadas en el espacio. “Es curioso ver cómo algunas de las peores cintas de la historia del cine son de ciencia-ficción y, en particular, aquellas cuyo escenario es el espacio profundo” dice Carlos Palencia, director de CutreCon. “Y es que este tipo de películas requieren una puesta en escena muchísimo más elaborada para que funcionen en una pantalla. Sin embargo, nos complace ver cómo multitud de cineastas a lo largo de la historia han intentado rodar sus propias versiones de ‘Star Wars’ o ‘Alien’ sin apenas medios, consiguiendo exactamente lo contrario de lo que se proponían y brindándonos algunas de las mayores joyas del cine cutre”.

Se da la circunstancia de que esta CutreCon VII: From Outer Space, como la han bautizado sus responsables, llegará apenas un mes después del estreno de ‘Star Wars: Los últimos jedis’, una feliz coincidencia que, según Palencia, siempre viene bien para hacer comparaciones: “la saga de ‘La guerra de las galaxias’ es quizá la más vilmente copiada, imitada y homenajeada de la historia del cine. Hay una cantidad ingente de películas malas que se dedican a aprovechar el filón de estos filmes, y los espectadores de CutreCon van a poder descubrir las más increíbles versiones que sus ojos hayan visto”.

También habrá una buena ración de extraterrestres desfilando por las pantallas de CutreCon: criaturas que en algunos casos fueron diseñadas con el propósito de aterrar a los espectadores y acabaron produciendo ataques de risa, y seres concebidos para ocupar las estanterías de millones de niños que bien podrían estar en el museo de los horrores. Tampoco faltarán las cartulinas con estrellas dibujadas simulando el espacio, las naves de cartón-piedra e incluso, bolas de árbol de navidad que pretenden pasar por inmensos planetas.

NUEVAS SEDES

CutreCon se complace en anunciar dos nuevas incorporaciones para esta séptima entrega a la lista de sedes oficiales del festival, que se suman así al Palacio de la Prensa (Plaza del Callao, 4) y a la Casa del Reloj de Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 10): el Cine Doré – Filmoteca Española (C/ Santa Isabel, 3) y los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera (C/ Alberto Aguilera, 4).

El Cine Doré – Filmoteca Española, que acogerá la maratón gratuita del viernes 26 de enero, es el epicentro de la cinefilia española: por allí pueden verse clásicos atemporales del cine, películas inaccesibles en salas comerciales, cine de autor de todos los rincones del mundo y ciclos dedicados a reconocidos cineastas (por allí han pasado Pedro Almodóvar, Abel Ferrera o David Lynch entre otros).

“Cuando pensamos en la Filmoteca Española, inevitablemente la asociamos a cine de calidad” afirma el director de CutreCon, Carlos Palencia. “Va a ser toda una experiencia ver en la pantalla del Cine Doré algunas de las peores películas de la historia. No podríamos contar con mejor escenario para nuestro festival, es todo un honor, y desde aquí quiero darles las gracias a los responsables de la Filmoteca Española por cedernos sus instalaciones”.

Por su parte, los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera, una de las salas con más solera y tradición de la capital, serán el nuevo hogar de la maratón de la última jornada de CutreCon VII, que este año estará dedicada a las peores versiones filmadas de ‘E.T. El extraterrestre’, y que consecuentemente ha sido bautizada con el nombre de Etetón. “Necesitábamos una sala más grande ante la creciente expectación que genera la maratón de la última jornada” explica Palencia. “Los Cines Conde Duque Verdi Alberto Aguilera son perfectos por su aforo, su situación y la comodidad de sus salas”.

TEASER PÓSTER

El póster que se adjunta con esta nota de prensa es obra del artista gráfico Carlos Casas Carpintero, quien ha homenajeado los carteles de los filmes de extraterrestres de serie B de los años 70 que podían verse en los videoclubes de aquella época, y a la vez nos muestra la comicidad de los escasos recursos y efectos especiales con los que cuentan las películas que se podrán ver en CutreCon VII.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Por primera vez en sus ya siete entregas, la organización del festival ha decidido poner a la venta un número muy reducido de abonos VIP que incluyen todas las sesiones de CutreCon (con asientos preferentes en las sesiones gratuitas), merchandising oficial del festival, cena con los invitados y la concesión de estatus de mecenas de CutreCon por 50 euros, que ya están disponibles a través de Entradium.

Asimismo, las entradas para la maratón de la última jornada, la Etetón, que incluye cuatro películas aún por confirmar, están a la venta por 14 euros también a través de Entradium.

Todas la información y novedades del festival estará detallada y actualizada en la web oficial de CutreCon.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com con el patrocinio de WTF?! Smart Sticker, la editorial Applehead Team, junto con el apoyo del Distrito de Arganzuela de Madrid, así como con la colaboración de Filmoteca Española, el cine Palacio de la Prensa, Cines Verdi, la asociación Pop Culture España, la distribuidora Trash-O-Rama, la productora de comedia Conejornio Producciones, las tiendas Freakland y Trampantojo, la red Cortoespaña y la web Nanarland.com.

Madrid Premiere Week cierra con ‘La Liga de la Justicia’

El último filme de DC Comics clausura el festival.

El Madrid Premiere Week cierra su edición de este año con la premiere del filme de Warner Bros. basado en los comics de la editorial DC Comics. ‘La Liga de la Justicia’ se estrena el próximo viernes 17 de noviembre y muchos han sido los afortunados que han podido verla de manera anticipada. Tampoco tendréis que esperar mucho para poder leer nuestra crítica sobre la película, como siempre respetuosa y sin desvelar nada del argumento, pues la publicaremos en pocas horas.

El acto se celebró en los Cines Kinépolis y hasta él se desplazaron actores, artistas y famosos conocidos en España:  Joaquín Reyes, Diego Matamoros, Nieves Herrero, Diego Arjona, Eva Marciel, Noemí Ruiz… Y al ser una película basada en personajes de cómics contamos con la presencia de artistas de la ilustración española como Pedro Delgado, Vito Sicilia, Inaki Miranda, Rodrigo Zayas, David Enebral… Podéis verles a todos ellos en la siguiente galería.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Programación de la primera edición de Festival Isla Calavera

Este mes de noviembre Tenerife comulgará con el fantástico.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera ha presentado la programación de su primera edición, que tendrá lugar entre el 15 y el 19 de noviembre con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. La Sección Oficial de Largometrajes fuera de concurso incluirá el thriller psicológico de viajes en el tiempo ‘Black Hollow Cage’ (2017), del director Sadrac González-Perrellón, quien asistirá como invitado al festival junto al productor Diego Rodríguez para presentar su película y participar en un coloquio posterior a la proyección. Premio del Jurado al Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur), ‘Black Hollow Cage’ participó en sección oficial en los recientes festivales de Sitges y Nocturna Madrid, en el que logró una Mención Especial del Jurado.

También podrán verse dentro de la Sección Oficial de Largometrajes el thriller de terror y humor negro Mom and Dad (Brian Taylor, Estados Unidos), protagonizado por Nicolas Cage y Selma Blair; la épica ‘Pilgrimage’ (Brendan Muldowney, Irlanda/ Bélgica/ Estados Unidos), con la estrella de ‘Spider-man: Homecoming’ Tom Holland encabezando el reparto; y la cinta de ciencia ficción ‘The Osiris Child’ (Shane Abbess, Australia).

Asimismo, se presentará la película ‘Bajo la rosa’ (2017), Premio del Público a la Mejor Película en Nocturna Madrid, un original thriller protagonizado por Pedro Casablanc. Se trata del primer largometraje del realizador tinerfeño afincado en Madrid Josué Ramos, quien acudirá al Festival Isla Calavera para dar las claves sobre su opera prima.

De otro lado, se ofrecerá una sesión especial dedicada al largometraje de animación ‘Extraordinary Tales’, de Raúl García, primer animador español que ha trabajado en los estudios Disney y ganador de un Premio Goya al Mejor Largometraje de animación por ‘El Lince perdido’. Coproducción estadounidense, belga, luxemburguesa y española, ‘-‘Extraordinary Tales’ consiste en una antología animada de relatos de Edgar Allan Poe con voces de Christopher Lee, Roger Corman, Bela Lugosi y Guillermo del Toro, entre otros.

Estos títulos se suman a los ya anunciados: ‘El Ataúd de Cristal’, como película de apertura; ‘The Maus’, como película de clausura; el ciclo dedicado al maestro del terror John Carpenter (Christine, La Noche de Halloween y La Cosa); ‘Depredador’, con motivo del 30º aniversario de su estreno en cines; ‘Wax’, con la presencia de su director Víctor Matellano y los homenajeados, el actor Jack Taylor y el maestro de los efectos especiales y maquillaje Colin Arthur; y el documental ‘¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror’, un recorrido histórico por el fantaterror español también dirigido por Matellano.

El programa se completa con la Sección Oficial de Cortometrajes a competición, que ofrecerá dos sesiones compuestas por siete cortometrajes cada una. Los títulos seleccionados son: ‘Bye Bye Baby’ (Pablo S. Pastor), ‘Cambio’ (Daniel Romero), ‘Caronte’ (Luis Tinoco), ‘El Desconcierto’ (Alberto Carpintero), ‘El Gigante y la Sirena’ (Roberto Chinet), ‘Fe’ (Juan De Dios Garduño), ‘Hay algo en la oscuridad’ (Fran Casanova), ‘Jules D. ‘ (Norma Vila), ‘La Dama de sal’ (Mario Venegas Lucena), ‘Nouvelle Cuisine’ (Manuel Reyes Halaby), ‘Redemption’ (Vasni J. Ramos), ‘Rewind’ (Rubén Pérez Barrena), ‘RIP’ (Caye Casas y Albert Pintó) y ‘Ven a mí’ (Marcos Muñoz Flores).

Las entradas ya se encuentran a la venta en las taquillas de Multicines Tenerife (C.C. Alcampo, La Laguna) y a través de la web www.multicinestenerife3d.com.

El Festival de Cine Fantástico de Canarias – Isla Calavera es una iniciativa de la asociación cultural Charlas de Cine, la publicación especializada TumbaAbierta y Multicines Tenerife, con el patrocinio de la Universidad de La Laguna, el Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular y la Fundación Cine+cómics. Colaboran: Innova 7,  Ksa Mario, el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, la Fundación de Diario de Avisos, la Tenerife Film Commission y el canal Dark, el único en España dedicado íntegramente al terror, en calidad de media partner.

Nocturna edición 5, día 5

Pequeñas conclusiones tras echar el cierre.

Finalizó la quinta edición de Nocturna consiguiendo así que el festival cumpla un lustro. Se cierra de este modo un ciclo y se finaliza un peregrinaje, curiosa e irónicamente ya que el filme que ha concluido la edición se llama ‘Pilgrimage’, con una nueva casa como meta. El nuevo director, Sergio Molina, confirmó que de ahora en adelante por mucho tiempo se confía en que Cinesa Proyecciones sea el hogar del festival. Se convierte así está en una celebración más familiar y de menor escala. Ha sido imposible no acordarse del mítico Palafox pues la capacidad se ha reducido a la mitad pero también así se ha podido mantener el horario fijado para todas las películas.

El ambiente también ha costado levantarlo. Hasta que no han llegado películas como ‘Mom and Dad’ o ‘ Another wolfcop 2’ no se han vivido esas sesiones divertidas y desenfadadas que atraen al típico y fiel público del festival. En ese sentido la eliminación de la sección Madness puede haber sido una causa.

Para nosotros las películas que mejor nos lo han hecho pasar en esta edición han sido: ‘Tragedy Girls’, ‘Matar a Dios’, ‘Feliz día de tu muerte’ y ‘Mom and Dad’. Las que más nos ha costado ver han sido ‘ Pilgrimage’, ‘Black hollow cage’, ‘Darkness rising’ o ‘Tonight she comes’. En cuanto a cortometrajes nos gustaría destacar ‘Caronte’, ‘Defuncionario’, ‘Fe’, ‘Jules D’ y ‘La dama de sal’.

Os dejamos con las últimas proyecciones que se han ofrecido y hemos acudido a ver. También ha vuelto a proyectarse la película ganadora de la Sección Oficial, ‘Dhogs’, de la cual ya os hablamos en nuestra crónica del día en que se proyectó.

Cortometraje THE APP

Carlos Areces protagoniza un filme que critica nuestra dependencia de los teléfonos móviles y la deshumanización de las empresas con respecto a sus clientes. Una comedia ácida en la que una aplicación promete y de hecho consigue la felicidad si sigues a pies juntillas las indicaciones que te va dando.

Un trabajo dirigido y escrito por Julián Merino que cuenta también con Hugo Silva o Aino Sirje, pero lo que más importa es la inconfundible voz de Luis Zahera como trabajador del servicio técnico de «La Aplicación».

PILGRIMAGE

Podría categorizarse como un estudio sobre la fe y así sonaría tan aburrida como realmente lo es. Actores tan de moda como Tom Holland, Jon Bernthal o Richard Armitage se marcan un quiero y no puedo. Procuran crear un contraste entre lo violento y lo eclesiástico cuando lo que nos dan son soporíferos momentos pseudomísticos con alguna salpicadura de sangre repartida en escasos segundos de película.

QUIEN PUEDE MATAR A UN NIÑO

Obra maestra de Chicho Ibáñez Serrador que si se clonase en la actualidad muchos tomarían por un episodio de ‘Black Mirror’. Ha envejecido muy bien, sigue siendo igual de válida. Su música, su tensión, sus personajes, su mensaje… todo puede seguir funcionando hoy en día. Su mismo título lo dice y nos plantea la tesitura de matar a un niño, que, aunque sea por propia supervivencia es un dilema muy difícil de resolver. En la película se maneja muy bien ese punto y se resuelve correctamente, algo que no se puede decir de muchos filmes de las carteleras actuales.

Nocturna edición 5, día 4

Castro y Cage, risas de comienzo a fin.

Esta mañana hemos estado en Fnac viendo el ‘Homenaje Chicho Ibáñez Serrador. Premio Maestro del Fantástico‘. Donde un emocionado Manuel Galiana ha laureado al director que tanto le quiere. Después de esta maravillosa charla donde además hemos sabido que se están moviendo hilos para traer de nuevo ‘Historia para no dormir’, el director del Festival Sergio Molina y el productor José Luis Alemán han dado el palmarés del festival que podéis ver en este enlace.

Y terminamos la mañana con el encuentro con Don Coscarelli, el cual ha respondido amablemente a todos sus fans y también ha improvisado una sesión de firmas.

Habremos cerrado el día de hoy entregando premios en la gala de clausura, pero lo que más nos ha gustado es empezarlo con una ración doble de Itziar Castro. No es de extrañar que haya ganado premios tanto con su película como con su corto: «soy XXL pues me utilizan 2×1», nos dijo en la presentación de sus trabajos. Nos mata siempre de risa a la vez de darnos una lección. Estuvo ella presente acompañada del también protagonista de ‘Matar a Dios’ Eduardo Antuña.

También ha resultado ser muy divertida la película de Nicolas Cage y Selma Blair ‘Mom and Dad’. Ya tocaba una película con el ambiente real y tradicional de este festival, hasta ahora no se había vivido ninguna. Más abajo os contamos nuestra impresión de este nuevo filme del infame actor coleccionista de nominaciones a los razzies.

Además de los galardones del jurado también se hizo entrega de los premios que quedaban pendientes a dos de los homenajeados. Jack Taylor dedicó en su discurso palabras a Luis Ciges. Lo hizo contando una anécdota en la que el actor dijo al recoger un premio «huy huy huy esto me huele a cementerio». Pero él reconoció no ser supersticioso, por que aún tiene laberintos que explorar, reuniones de trabajo con nocturnos…

Caroline Munro decidió leer un agradecimiento traducido al castellano, muy breve. Los aplausos y gritos que se oyeron en la sala fueron prueba del cariño que ha despertado en Madrid.

A parte del palmarés ya conocido se anunciaron y entregaron los siguientes premios.

-Mejor corto internacional ‘Keep out of children’s reach’.

-Mejor corto nacional ‘Marta no viene a cenar’.

-Premio Blogos de Oro ‘Revenge’.

-Mención especial Blogos de Oro (del cual participamos como jurado) ‘Tragedy Girls’.

-Premio del Público ‘Bajo la rosa’.

 

Por supuesto tuvimos nuestra ración de ficciones. Esto es lo que hemos visto.

Cortometaje FE

Comenzamos la tarde con el corto de Juan de Dios Garduño ‘Fe’. Tenía tantas ganas de verlo que se ha pasado volando. En un claro homenaje al ‘Exorcista’, Garduño nos trae poseídos pero con un final totalmente original. Divertida puesta en escena con unos actores estupendos, Víctor Clavijo e Eva Isanta encabezan el reparto. Por cierto, como curiosidad, el director Tom Holland apadrina este corto y las criaturas vienen de la mano de Víctor Marín.

Comentado por Vicky Carras.

THE EVIL WITHIN

La película que vimos después de este corto, es una cinta maldita o eso dicen. Su director Andrew Getty se dice que gastó más de 5 millones de dólares y un montón de tiempo invertido para no ver el final de su obra, pues terminó muriendo.

‘The Evil Within’ nos lleva a la mente de un muchacho con un retraso que comienza a matar a gente por culpa de un reflejo. Realmente Getty hace lo que quiere con los personajes, muchas veces no entiendes bien lo que ha sucedido, pero en general la cinta se deja ver y es bastante curiosa.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje RIP

Humor negro y macabro. Mortalmente graciosa. Descubrimos que quedarse muerto es más difícil de lo que parece. Los mismos directores de ‘Matar a Dios’ demuestran tener un afinado y peculiar estilo propio. Sin pudor ninguno juegan con lo más visceral y hacen de un conflicto de pareja y de un calamitoso drama una comedia tronchante y fragmentada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MATAR A DIOS

En esta película rodada en clave de comedia sin tabúes una desastrosa y deshumanizada familia tiene que decidir el destino de la humanidad debido a los designios de un despiadado Dios. Caye Casas y Albert Pintó han reescrito un nuevo capítulo de la Biblia con códigos contemporáneos aptos para ateos y creyentes.

Emilio Gavira impone como Dios y se apunta un gran tanto, nada que envidiar a otros actores hollywoodienses que han interpretado a ese personaje. Todos tenemos en mente a su Rompetechos o su marciano de ‘El milagro de P.Tinto’ y este personaje engrosará positivamente su currículum.

Muy acertados todos los actores, el guión y el tono de la película.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

PHANTASM

Seguidamente le han dado el Premio Maestro del Fantástico a Don Coscarelli, que lo ha recogido emocionado, hablando en castellano y se ha quedado con nosotros a ver su película, ‘Phantasm’ remasterizada, para la cual tuvo ayuda de J. J. Abrahams.

La obra nos lleva a las desventuras de dos hermanos que son perseguidos por pequeñas criaturas, que mas bien podrían ser Jawas de ‘Star Wars’ y por el famoso Hombre Alto, interpretado por Angus Scrimm. Película de su época, pero que no le quita mérito, pues la historia al final es bastante original. Y con una bola plateada que persigue a nuestros protagonistas que según nos ha contado el director fue sacada de un sueño que tuvo él de adolescente.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje EL TRAJE DE SUPERMAN

Yvonne Blake, actual presidenta de la Academia española de cine, es muy conocida por ser la que creó el traje de Superman en la película de Richard Donner. En este documento críticos, directores, dibujantes, vendedores de cómics… hablan de todo lo que rodea a la concepción del traje que vistió Christopher Reeve en 1978. Pero no solo eso, también de la importancia de la iconografía del superhéroe y del peso de Blake en el cine, de lo que lleva ya en su mochila acumulado.

Más de una anécdota y material inédito veréis y valoraréis si sois seguidores de los cómics o del personaje de Superman en particular. Aunque es menos poderoso que otros documentales similares como pudo ser ‘I am your father’.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

78/52

Hay escenas que pueden cambiar el mundo del cine e ir más allá y causar un impacto en la sociedad. Esa es la del apuñala miento en ‘Psicosis’ que ahora tiene un documental de hora y media solo para ella. Alexandre O. Philippe, que no siempre hace odas al cine, pues le dedicó un documental a George Lucas con sus desencantados fans dirigiéndose a él, ha creado este documento.

Está basado en analizar todos los aspectos de esa secuencia. Planos, guión, dobles, anécdotas, contexto histórico, montaje… se descuartiza cada aspecto para descubrir por qué funcionó tan bien. Y lo hacen a modo de entrevistas a famosos como Guillermo del Toro, Peter Bogdanovich, Danny Elfman, Mick Garris, Karyn Kusama, Eli Roth… Nos sacan un poco del tono del reportaje Elijah Wood y sus acompañantes con sus comentarios tan desenfadados.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MOM AND DAD

Algo hace que los padres comiencen a matar a sus hijos nada más verles, nada más cruzárseles por delante. La ciudad, el país, puede que el mundo se convierte en un correcalles, una matanza parricida. Así funciona ‘Mom and Dad’, un filme que bien podría haber sido creado por M. Night Shyamalan o James DeMonaco pero que  ha sido gestado por Brian Taylor (‘Crank’, ‘Gamer’, ‘Jonah Hex’). Y para más inri cuenta con Nicolas Cage, imposible tomarsela en serio pues se «luce» con su repertorio de interpretaciones totalmente extremas y fuera de lugar.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés de Nocturna V, triunfa ‘Dhogs’

Hoy en rueda de prensa, en Fnac Callao Madrid, se han dado a conocer los títulos elgidos como ganadores de la quinta edición del madrileño festival Nocturna. ‘Dhogs’ y ‘Revenge’ han sido las más premiadas. Los jurados compuestos por miembros del mundo de la cultura cinematográfica han elegido como triunfadoras las siguientes películas:

SECCIÓN OFICIAL

PREMIO NOCTURNA MADRID «PAUL NASCHY» A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL FANTÁSTICO
«DHOGS»
DE ANDRÉS GOTEIRA

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR DIRECCIÓN
Coralie Fargeat
POR «REVENGE»

PREMIO NOCTURNA MADRID «VINCENT PRICE» A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
CARLOS BLANCO
POR «DHOGS»

PREMIO NOCTURNA MADRID A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
MATILDA LUTZ
POR «REVENGE»

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR GUIÓN
CHRIS LEE Y HILL TYLER MACINTYRE
POR «TRAGEDY GIRLS»

PREMIO NOCTURNA MADRID A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES
«LES AFFAMÉS»

PREMIO NOCTURNA MADRID DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA
«BAJO LA ROSA»
DE JOSUÉ RAMOS

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO NACIONAL
«MARTA NO VIENE A CENAR»
DE MACARENA ASTORGA

PREMIO NOCTURNA MADRID AL MEJOR CORTO INTERNACIONAL
«KEEP OUT OF CHILDREN’S REACH»
DE GUSTAVO SÁNCHEZ

SECCIÓN DARK VISIONS

PREMIO CANAL DARK A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN DARK VISIONS
«THE NIGHT WATCHMEN»
DE MITCHELL ALTIERI

Nocturna edición 5, día 3

Destaca lo ‘Hostile’ entre el ambiente tranquilo del festival que sigue sumado litros de sangre.

Otra de las películas que vimos en Sitges ha sido proyectada en Nocturna. Acabamos de publicar la crítica de ‘Hostile’, por eso no veréis un comentario aquí, el cual fue uno de los títulos más aplaudidos el día de ayer. Además podéis ver en vídeo la entrevista con Javier Botet, quien juega un papel crucial en la película y con quien hablamos de ‘It’ y otros filmes pasados y futuros de su filmografía.

Aunque se la ha visto en los dos días anteriores Caroline Munro ha estado hoy más presente. Y no solo por que se proyectase ‘Maniac’, el filme de William Lustig, si no porque ella ha acudido en persona a presentar su película ante los seguidores del clásico. Mañana recibirá el Premio Nocturna de Honor.

Hoy no hemos bajado el ritmo y no ha habido película del Proyecciones que no hayamos visionado (salvo la golfa). A si es que sin perder el tiempo vamos con nuestras impresiones.

MANIAC

Película slasher de 1980, con la gran Caroline Munro y Joe Spinell entre muchos otros. La cinta llena de sangre nos trae la historia de un asesino en serie que se lleva el cuero cabelludo y la ropa de sus víctimas a casa para decorar sus maniquíes.

Una cinta con ese toque de los años 80 que tanto nos gusta y con unos efectos especiales bastante logrados que hacen las delicias de los que añoran esa época.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje CARONTE

Historia de vínculos, sacrificio y superación, pero sobre todo de reflexión sobre las relaciones familiares. Todo ello empleando una excelente mezcla de estética moderna y retro. Con una clara influencia de ‘Battlestar Galactica’, por sus planos, sus robots, sus movimientos de cámara…  Me atrevería a mencionar el ‘Mass Effect’ también como referente visual.

Como estrella destacada Melina Matthews pero como protagonista una niña debutante, Mia Lardner.

Lo más destacable el trabajo de efectos visuales y de fotografía que vienen a demostrar que en España se pueden hacer potentes filmaciones de ciencia ficción. Aplauso para sus responsables que estaban presentes en la proyección.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

LES AFFAMÉS

Zombies que corren, unas pinceladas de humor negro, juegos de silencio, momentos conmovedores… así es ‘Les Affamés’. Una propuesta canadiense de Robin Aubert que acaba convirtiéndose en demasiado críptica, diría yo que cogiendo elementos de ‘Cell’, la novela de Stephen King. Eso o que los zombies tienen Síndrome de Diógenes.

El devenir de los acontecimientos es muy lento y además los protagonistas van sin rumbo ni dirección. Parece que no hay mucha cabeza en esta película que además esconde una escena postcréditos aún más enigmática.

Película que a priori la distribuidora La Aventura traerá a España.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje LA DAMA DE SAL

Mario Venegas Lucena nos trae una historia de fantasmas en barcos. Perfectamente ambientada, con unas actuaciones muy loables y con una historia muy sencilla, hace que los 13 minutos que dura hayan pasado totalmente volando.

Comentado por Vicky Carras.

BLACK HOLLOW CAGE

Dirigida por Sadrac GonálezPerellón. Viajes en el tiempo, asesinatos, bucles temporales, brazos robóticos, lo tiene todo, incluso un perro que habla, como si lo hubiesen sacado de la película ‘Up’.

Una película con una historia que bien podría haber sido curiosa, si se hubiera llevado de otra manera. Se hace aburrida y repetitiva. Aunque también tiene sus virtudes, he de decir que tanto la fotografía como sus efectos especiales están muy logrados y las actuaciones en general se notan trabajadas.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje I AM THE DOORWAY

Basado en un relato de Stephen King. Dicho esto ya sabéis, os podéis esperar cualquier juego mental, paranormal, interdimensional o alienígena que se os pase por la cabeza. Pues efectivamente.

Rodado en su totalidad con cámara subjetiva nos muestra la paranoia o las experiencias extrasensoriales (queda a vuestra interpretación) de un preso, cautivo o chiflado (esto también). Mucha interacción con el espacio exterior y con las imágenes oníricas. Visualmente es un gran juego.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

REVENGE

Otro filme que ha dividido la opinión de la sala. En mi caso nos presenta con dudosa efectividad a una heroína femenina (Matilda Anna Ingrid Lutz) pues no hace más que mostrarla como mujer objeto ya que son innumerables los planos de su trasero y cuerpo, por mucho que su pareja aparezca desnuda al final. Con esto, y a pesar de que esté rodada por una directora (Coralie Fargeat), se pierde la oportunidad de crear a un personaje femenino lejos de los estereotipos machistas.

Al margen de esto tiene una estética que parece salida de la mente de Frank Miller pero a todo color. Hay regueros y rastros de sangre que ya habrían querido tener Hansel y Gretel para poder volver a casa. Para solucionar este tipo de contratiempos los protagonistas nos deleitan con un repertorio de soluciones dignas de un Art Attack al más puro estilo Rambo.

Se hace muy larga, sobre todo porque introduce música siempre y en cada momento. En sus instantes más tensos tiene compases demasiado repetitivos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje JULES D

El corto que hemos visto ha sido de los más curiosos que he visto en el festival. Dirigido por Norma Vila nos trae una curiosa historia sobre los vampiros. No quiero contar nada, porque la verdad es un poco macabro, pero sorprende gratamente.

Comentado por Vicky Carras.

NIGHTWORLD

Robert Englund vuelve a Nocturna, aunque sea en una nueva película. ‘Nightworld’ nos trae una historia de casas encantadas.

Curiosa película, con una casa maravillosa que ya da miedo de por sí. Brett un joven que es contratado como guarda de seguridad comienza a tener sueños extraños y a sufrir alucinaciones. La película está muy bien llevada, tiene mucha intriga y además buenos personajes.

Patricio Valladares dirige esta cinta que no dejará indiferente a nadie. En la presentación hemos tenido al guionista y productor de la cinta Loris Curci.

Comentado por Vicky Carras.

Entrevista a Javier Botet durante Nocturna 2017

«A nivel interpretativo es mucho más interesante hacer a la gente trastornada, mala».

Por fin en Moviementarios podemos decir que hemos entrevistado a un actor que llevábamos mucho tiempo queriendo entrevistar. Aprovechando que ha pasado por Nocturna para presentar ‘Hostile’ (crítica aquí) hemos podido hablar con él. Nuestras ansias de conversar con este artista se deben a que no hace más que engrosar su currículum participando en grandes títulos de terror y ciencia ficción. Dentro de poco le veremos en ‘The Crucifixion’, ‘La Peste’ (la nueva serie española), ‘Slender Man’ o ‘Insidious: la última llave’. Sus criaturas se quedan grabadas en nuestra retina y la de ‘Hostile’ os aseguramos que también tiene algo de particular que merece la pena que descubráis.

Hablamos de su nuevo monstro y de alguno más, como el que interpreta en ‘It’, película de la cual nos ha hecho su pronóstico de actores para el reparto adulto, tal y como proponemos en nuestra encuesta. Sus elegidos son: Para el papel de Bill a escogido a Jason Bateman, en el caso de Stannley prefiere a Casey Affleck, como Ben ve más adecuado a Chris Pratt, James McAvoy es su Eddie, Ricchie estaría bien interpretado por James Franco bajo su criterio, Jessica Chastain ha sido su elegida sin ninguna duda para Beberly y en el caso de Mike ha marcado a Daniel Kaluuya pero con bastante dificultad ya que las propuestas que sugeríamos no eran muy convincentes.

Disfrutad la entrevista tanto como nosotros lo hemos hecho conversando con él.

Nocturna edición 5, día 2

Ganaron los slasher y el humor más payaso.

Si durante el día de ayer homenajeamos al que ya es Maestro del Fantástico, Chicho Ibáñez Serrador, hoy lo hemos empezado entrevistando al que va a recibir el mismo galardón, Don Coscarelli, cuyo vídeo podéis ver ya publicado si seguís este enlace.

Por lo demás el nivel de las películas, salvo alguna que otra más alegórica de lo frecuente, ha subido con respecto a las de ayer. Estos son los títulos que hemos visionado.

Cortometraje ROBOT & SCARECROW

En un principio pensábamos el demonio de ‘Jeepers Creepers’ se pondría festivalero y la liaría parda. Pero no, el tono es muy distinto, mucho más sentimental y vitalista. Creaciones nuestras, objetos que en la vida real no tienen vida, que están a nuestro servicio como un espantapájaros y un robot bailongo, protagonizan este cortometraje. Viven un corto romance a pesar de su marcada diferencia.

Un trabajo con un grandioso acabado en el que Jack O’Connell (‘300’) interpreta al espantapájaros, Daniel Kaluuya (‘Déjame salir’) presta su voz y que ha sido producido por Michael Fassbender.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

MOST BEAUTIFUL ISLAND

Ana Asensio nos narra y protagoniza su propia historia, una desventura vivida por ella misma, en su propia vida. Una española en situación precaria, como inmigrante ilegal, sin número de la seguridad social, con algún problema de salud y sin dinero en la ciudad de Nueva York se enfrenta a una situación límite para conseguir dinero.

Un Thriller psicológico bastante trabajado y muy valioso. Pero me he pasado sus primeros cincuenta minutos, que son escenas centradas en la crisis y las circunstancias por las que pasaba, pensando en qué pintaba este filme en Nocturna. Tras ese tiempo hemos pasado a la fase del suspense y ahí ha cobrado algo más de sentido, pero aún así sigue lejos del fantástico ya que como he dicho es muy real.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje SIYAH CEMBER

Curioso corto, con unas imágenes impresionantes y bien cuidadas, con una buena historia pero que falla en la manera de contarlo. Se hace aburrido, aunque admito que el final me ha entusiasmado.

Comentado por Vicky Carras.

CUT SHOOT KILL

Serena Brooks, una joven y ambiciosa actriz deberá hacerse valer para poder sobrevivir a un rodaje lleno de muerte.

Un slasher muy original, con buenas actuaciones y curiosos personajes que sin duda hará disfrutar a más de uno. Una manera distinta de llevar las películas snuff de nuevo a la pantalla. Técnicamente es bastante sencilla, sin grandes planos ni una puesta en escena espectacular, pero sí consigue lo que se propone que es entretener y dar una buena historia.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje DEFUNCIONARIO

Comedia fantástica con funcionarios. Recuerda a ‘Men In Black’ o a ‘R.I.P.D.’ pero a la española. Es decir, un conductor a punto de fallecer tiene que pasar por las oficinas de unos funcionarios de un más allá interplanetario intentando salir exitoso de la fallida burocracia y de la incompetencia de los ambiguos trabajadores para intentar volver a su cuerpo.

El director,Wiro Berriatúa, nos pidió antes de la proyección, humorísticamente, perdón por su duración pero no le veo sentido a tal disculpa pues se pasó volando. 17 minutos dura el corto y por él pasan rostros como los del protagonista César Camino, Fernando Ramallo, Pedro Casablanc, Javier Gurruchaga, Teresa Rabal, Diana Peñalver o el hermano del director Zoe Berriatúa.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

TRAGEDY GIRLS

El poder y el peligro de las redes sociales se podría decir que son el tema central de ‘Tragedy Girls’. Dos jóvenes a punto de graduarse, obsesionadas con ser asesinas en serie, pero también con llegar a ser influencers, protagonizan este slasher. Para llegar a su meta secuestran a un carnicero muy similar a Jason Voorhees, interpretado por Kevin Durand (‘The Strain’). Las dos jóvenes están muy bien caracterizadas por Brianna Hildebrand (‘Deadpool’) y Alexandra Shipp (‘X-Men: Apocalypse’), dos buenas mutantes. También aparecen actores conocidos como Craig Robinson, Nicky Whelan o Josh Hutcherson.

El que fue editor, escritor y director de ‘Patchwork’, Tyler MacIntyre, no solo vive de los guiños y las citas a grandes slashers, también es capaz de generar sus propias escenas épicas y sus momentos delirantes. Tiene mucha chispa y mucho gamberrismo. De momento de lo más fresco y resultón de lo que va del festival.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje GOTAS

Del director Sergio Morcillo y guionista Santiago Taboada llega ‘Gotas’ un corto que me ha dejado muy fría. La historia no está bien llevada y los actores tampoco ayudan mucho con sus interpretaciones.

Comentado por Vicky Carras.

DHOGS

Creo que podría estar horas hablando de esta película y sería complicadísima de explicar, pero por decir algo que describa todo lo que hemos visto, ‘Dhogs’ es una película que pretende crear distintas sensaciones en el espectador y sin duda lo consigue.

‘Dhogs’ nos muestra el lado sucio del ser humano de una manera un tanto peculiar, la película bien podría estar en una sala de un museo de arte moderno y estoy segura que cuenta mucho más de lo que se capta en un principio, pero muchas cosas pasan desapercibidas y sin duda estaría genial que el director contara todo lo que se esconde detrás de muchas de las escenas.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje KEEP OUT OF CHILDREN’S REACH

Gustavo Sanchez nos ha traído un cuento navideño macabro. Los caprichos de un niño por tener unas felices  Navidades le cuestan caras las fiestas a alguien más que a su familia. Porque a veces los deseos de uno son las infelicidades de otros. Una idea sugerente que habría sido mucho más jugosa si se hubiese desarrollado con detalle o se hubiese llevado más allá. No obstante tiene una ambientación muy singular y cuidada.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

THE NIGHTWATCHMEN

Si la oficina de ‘The office’ fuese atacada por payasos vampiros-zombies y tuviesen guardias de seguridad de dudosa calidad y reputación esta sería su película. Buena comedia, disparatada y absurda, protagonizada por un grupo de protagonistas bastante ineptos que se tiene que enfrentar a hordas y hordas bañados en sangre mientras los monstruos mueren entre flatulencias. Se queda colgada al final sin explicar que sucede con su villano y no lo hace ni con postcréditos. De esas películas en las que poco importa su historia y lo que se buscan son muertes graciosas y chistes sanguinolentos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Entrevista a Don Coscarelli a su paso por Nocturna 2017

De momento nos tocará esperar para una nueva película de Bubba.

Es un conocido por los fans del fantástico por su saga Phantasm, pero sobre todo ahora vuelve a estar presente tras el lanzamiento de ‘Phantasma V: Desolación’. También le tienen presentes muchos seguidores y amantes del género por trabajos como ‘El señor de las bestias’, obra más extendida entre el público general. Estas y otras cintas le han valido el Premio Maestro del Fantástico en el Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid.

En este siglo Don Coscarelli ha llegado a estrenar largometrajes muy extendidos como ‘John muere al final’ o un episodio del ‘Masters of Horror’, pero es mucho más peculiar y carismático ‘Bubba Ho-Tep’, con el archiconocido Bruce Campbell. De algunas de estas obras y de su presencia en Madrid hemos podido hablar con este risueño cineasta que desborda simpatía y promete seguir haciéndonoslo pasar bien.

Nocturna edición 5, día 1

Arrancamos con un fantástico maestro.

El festival de cine fantástico Nocturna ha alcanzado su quinta edición y lo hace homenajeando a alguien que ha sembrado en todos nosotros y en nuestros padres la pasión por el terror, el fantástico y las historias más desconcertantes. Narciso «Chicho» Ibáñez Serrador a acudido al céntrico multicine de Madrid Cinesa Proyecciones, que es la sede principal de esta edición, a recibir el Premio Maestro del Fantástico.

«El silencio es el prólogo del alarido» con esta palabras Chicho Ibáñez Serrador ha dado un discurso totalmente improvisado, pues según él no tenía pensado hablar, «si lo hubiera sabido, me hubiese preparado unas palabras». Un discurso con las claves del terror y del cine que muchos hemos podido disfrutar esta noche. Emocionado por la entrega del galardón ha salido al escenario ante una sala repleta de fans entusiasmados que le han ovacionado de pie.

Aunque no hubiese dicho palabra el cineasta ya nos habría honrado con su presencia. Qué más va a decir que no haya dicho ya a lo largo de todos estos años como pionero del fantástico en España, demostrando su amor por el género y sus capacidades como narrador de historias.

Esto es lo que hemos visto en la jornada de hoy.

Cortometraje BYE BYE BABY

El mismo director de ‘Intothe mud’, Pablo S. Pastor, que nos gustó mucho el año pasado, nos ha presentado este pequeño homenaje a ‘Scream’, por su puesta en escena. Una solitaria muchacha se enfrenta a un peligro desconocido que la asalta en una solitaria noche. Una declaración de intenciones pues pretende extraer un largo sobre este corto al cual su director le ha incluido más elementos. No obstante, aunque hace uso de muy buena combinación de luces, maquillaje e interpretaciones las sensaciones de su anterior trabajo eran mejores.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

THE HERETICS

Un secuestro enigmático, unas mujeres traumatizadas, un culto demoníaco, un policía inútil… esos son grosso modo los componentes de ‘The Heretics’. Una película con varios giros interesantes pero con bastante previsibilidad dentro de su narrativa. Su joven reparto está muy por debajo de las pretensiones de su director y de la calidad de sus efectos especiales y aderezo. Se deja ver ya que tiene buen ritmo y no llega a ser cargante.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

LA RESIDENCIA

Pese a sus fallos de montaje, pequeños pero bien visibles, ‘La Residencia’ me ha dado una grata sorpresa con su gran historia. Ojalá en la actualidad se las ingeniaran igual de bien para que no nos esperemos nada el final.

Chicho Ibáñez Serrador nos lleva a una residencia de señoritas en donde la disciplina impera por encima de todo. Las actuaciones y la atmósfera de la cinta no pueden ser mejor, eso sí, quizá para nuestra época sea un poco lenta, pero es algo que se puede pasar por alto. No dejéis de verla.

Comentado por Vicky Carras.

Cortometraje FATHER’S DAY

¿Os habéis preguntado alguna vez si los zombies tienen sentimientos o qué es realmente lo que les motiva? Dependerá del universo o de la película en la que nos sumerjamos ¿verdad? En el caso de la propuesta de Mat Johns tenemos zombies con sentimientos que van por el mundo recuperando no solo su humanidad, sino también su núcleo paternofilial. Un gran trabajo de remodelación del concepto del mundo zombie apoyado por un excelente maquillaje. Da que pensar si lo extrapolamos a otros ámbitos más reales de nuestra sociedad.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

DARKNESS RISING

Diríamos que es la clásica película de casa encantada pero en los tiempos que corren eso es difícil de encontrar. El filme protagonizado por Tara Holt (‘American Horror Story’), Katrina Law (‘Arrow’) y Bryce Johnson (‘Pequeas mentirosas’) mezcla terror con algo de ciencia ficción. Muy malas sus interpretaciones y también el montaje que nos repite muchas tomas además de intentar meternos miedo en el cuerpo con un diseño de producción un tanto descuidado. Su historia no convence y su final todavía menos.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

Cortometraje EL EXTRAÑO CASO DEL DR. TOÑITO

El humor gaditano ha abrazado a alguien como Robert Louis Stevenson y ha surgido ‘El extraño caso del Dr. Toñito’. Este homenaje jocoso al Dr Jekyll and Mr Hyde está construido con marionetas al más puro estilo teleñecos, pero muy para adultos. Cómo si no se iba a narrar que un muchacho crease una poción para convertirse en un gran cantante de chirigotas y se convirtiese en un monstruo devorador de carne humana. Graciosa parodia que además cuenta con las voces de Álex O’Dogherty, Manuel Tallafé, Pedro Casablanc y Ana López Segovia.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

TONIGHT SHE COMES

Slasher demoníaco ambientado en la actualidad pero sabor y música ochenteras. Intenta homenajear por tono y temática a ciertas películas pero se queda muy lejos de estas. Es una mezcolanza con explicación pero cargadísima de decisiones absurdas y malas interpretaciones. Cine satánico con adolescentes muy basado en la violencia y el plasma. Quien quiera sangre la tiene a chorros. Quien busque hacer estómago o ver si es capaz de aguantar ciertas escenas sin vomitar tiene aquí una prueba de fuego, pero no cabe esperar mucho más.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

FELIZ DÍA DE TU MUERTE

‘Feliz día de tu muerte’ es un golpe de aire fresco al cine slasher. Me ha encantado esta «copia» de ‘Atrapado en el tiempo’ o de la moderna ‘Al filo del mañana’. Una muchacha repite el día de su muerte intentando averiguar cómo poder salvarse.

Muy divertida, aunque eso sí, bastante predecible desde el principio, quizá es el gran fallo que tiene la cinta. Pero aún sabiendo desde el principio quien es el asesino, sin duda, he disfrutado la película igual.

Comentado por Vicky Carras.

Os dejamos con las imágenes de la noche con los invitados homenajeados y la foto de familia.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Programación de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna

Del 25 al 29 de octubre tenéis una cita en Madrid gracias a Nocturna

Ya conocemos el programa completo de El Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid. Sergio Molina, director de Festival, Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas y José Luis Alemán, productor del Festival, han desgranado la programación y las novedades de la edición, como la renovación de la imagen de Nocturna Madrid, el cambio de sede y fechas y el impulso de las actividades paralelas.

Las nuevas fechas del Festival coinciden con la celebración de Halloween. También se han presentado las nuevas sedes que serán Cinesa Proyecciones y Cineteca, dentro del espacio cultural Matadero Madrid, que acogerá por primer año la programación centrada en títulos nacionales.

Respecto a las actividades paralelas del festival, «el eje de las matinales girará en torno a los homenajeados, que son las citas más concurridas, pero hemos querido innovar con otras ideas como la máster class de efectos especiales de maquillaje de Nacho Díaz» afirma Antonio Busquets.

Las actividades paralelas tendrán lugar por la mañana del 25 al 28 de octubre en el Forum Fnac Callao con entrada libre hasta completar aforo.

Aquí tenéis más información de las actividades paralelas.

Y aquí comenzamos con la programación completa del Festival. En total podremos ver 31 películas. Ocho de ellas entran a competición en Sección Oficial Fantástico y siente para Sección Dark Vision. Ya fuera de presentación se mostrarán siete títulos en la Sección Panorama y seis en Classics, en homenaje a los cuatro invitados de lujo de esta edición: Narciso Ibáñez Serrador, Caroline Munro, Jack Taylor y Don Coscarelli.

Como película inaugural de este año tenemos ‘Happy Death Day’, actualmente número 1 en taquilla en Estados Unidos y que llegará aquí de mano de Universal Pictures el 17 de noviembre. La película de clausura será ‘Mom and Dad’, protagonizada por Nicolas Cage y Selma Blair.

Sección Oficial Fantástico.

  • ‘Revenge’, dirigida por Coralie Fargeat, ha recibido el Premio Mejor Dirección y Jurado de la Crítica en el Festival de Sitges.
  • Tragedy Girls’, dirigida por Tyler Macintyre.
  • Dhogs’ de Andrés Goteira.
  • Game of Deaths’, dirigida por Sebastien Landry y Laurence MoraisLagace.
  • Most Beautiful Islands’ de Ana Asensio.
  • Les affamés’, la visión diferente del mundo de los zombies dirigida por Robin Aubert.
  • ‘The Heretics’, dirigida por Chad Archibald, que nos lleva al mundo de las sectas.
  • ‘Hostile’, de Mathieu Turi que nos lleva a un mundo apocalíptico.

Sesión Dark Visions.

El canal Dark entra dentro del festival como patrocinador y será el encargado de dar este premio.

  • ‘Black Hollow Cage’ de Sadrac GonzálezPerellón, una cinta que habla sobre los viajes en el tiempo.
  • ‘Noctem’, de Marcos Cabotá, la cual ya presentó en la anterior edición del Festival.
  • ‘Nightwold’ de Patricio Valladares, centrada en un siniestro edificio.
  • ‘The Nightwatchem’, dirigida por Mitchell Altieri nos trae payasos vampiros.
  • ‘Darkness rising’, dirigida por Austin Reading, donde una casa encantada es la protagonista.
  • ‘Cut Shoot Kill’,  de Michael Walker que tendrá su premiere europea en Nocturna Madrid.
  • ‘Bajo la rosa’ de Josué Ramos, un thriller con una premisa muy original.

Sección Panorama

  • ‘Matar a Dios’ de Albert Pintó y Caye Casas, que ha cosechado en Sitges el Premio al Jurado.
  • ‘The Evil Within’ dirigida por Andrew Getty, una película maldita que tardó 15 años en acabarse.
  • ‘Resort Paraíso’ de Enrique García.
  • ‘Pilgrimage’ de Brendan Muldowney.
  • ’78/52′ ganador a mejor documental en Sitges dirigido por Alexandre O. Philippe.
  • ‘El ataúd de cristal’ de Haritz Zubillaga.
  • Tonight She Comes’ de Mat Stuertz
  • ‘Another WolfCop’ de Lowell Dean.

Sección Classics

  • ‘La residencia’, ‘¿Quién puede matar a un niño? ‘y ‘El hombre que vendió su risa’ son los homenajes a Chicho Ibáñez Serrador.
  • ‘Maniac’ de William Lustig. Para rendir tributo a Caroline Munro.
  • ‘Phantasm’ como homenaje a Don Coscarelli.
  • ‘La novena puerta’, para Jack Taylor.

Os dejamos el enlace para que podáis ver todos los horarios del Nocturna Festival.

Festival de Sitges, día 14 de octubre

Cerramos con Miike y Wiseau.

Último día en el festival y hemos podido gozar de la compañía del gran Takashi Miike y de los artífices de la película de clausura, ‘The Lodgers’. Además hemos conocido los ganadores de esta edición, los cuales los tenéis enumerados en este enlace.

Miike felicitó al festival por sus 50 años. Habló de su rodaje de ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable’ en Sitges. Nos descubrió que a pesar de que es un manga popular hasta ahora el autor no había permitido a nadie rodar una película real sobre él. Al ver que el paisaje de la ciudad catalana se parecía al de las viñetas decidió proponerlo. Lo ubico que le preocupaba era ver como se rodaba aquí: equipos de rodaje, alojamientos… crearon un equipo mitad japonés y mitad español que grabó el filme en 45 días.

‘Kaki Deka’ podría ser el próximo manga que adapte el director. Le atrae la idea aunque ya nos dijo que podríamos pensar que está algo loco al querer llevarlo a la gran pantalla. Trata de un niño que se convierte en policía y desde esa posición destruye la sociedad.

Era especial jojo para él por que la película no habría sido posible sin la experiencia acumulada en su carrera. Si la película tiene mucho éxito harán la segunda parte.

Le pedimos hacer balance de su carrera ya que ha alcanzado 100 películas. Para él no es importante la cantidad si no la calidad. Hizo referencia a Weinstein (ahora tan de actualidad), indicando que igual le llama ya que con el dinero de su bolsillo podría hacer otras 100 películas. Sobre declaraciones como las de Tarantino, en las que afirma que un director debería hacer solo diez películas dijo «Hay dos estilos de director: los que quieren transmitir su mensaje a la gente, que no es mi caso. Yo soy más director de encargos». Es amigo de Tarantino y ha actuado en alguna película suya y viceversa. Como director lo respeta pero según él no tienen mucho sentido algunas cosas que dice, declaró entre risas.

Brian O’Malley, director de ‘The Lodgers’ nos contó que la canción de la película estaba en el guión que la creo junto a un compositor. Querían que sonase como una nana vieja pero tenía que tener un toque siniestro. Buscaban ese contraste ya que los protagonistas crecen con ella pero para otros niños sería inquietante. Esta canción ayuda mucho a la atmósfera del filme ya que esta no es una película de sustos. Según él «los sustos los ves una vez y luego ya no funcionan. El guión me pareció delicado y elegante, no quería hacer ese tipo de escenas. Como público prefiero esas películas con más tensión».

Shaked Brenson, productor de la cinta, además de otros títulos como ‘Turbo Kid’, agradeció la elección de la película para la clausura. Dijo que «ha sido coincidencia que la película trate de la ruptura de cadenas de la protagonista ahora que pasa todo esto en Cataluña». Ángel Sala respondió que lo que interesaba del filme era la posición de la mujer rompiendo esas cadenas que la ataban, en un momento en el que se abusa tanto inexplicablemente de la mujer. También se escogió el filme por cariño a Irlanda, un país amigo aunque sea con fantasmas de por medio.

THE LODGERS

La fuerza de ‘The Lodgers’ reside en su capacidad para generar tensión y en su búsqueda del terror basado en lo inquietante, no en los sustos cargados de ruidos a todo volumen. Esta historia siniestra con sabor a narración extraordinaria de Alan Poe puede poner los pelos de punta.

Para completar tan lograda ambientación se ha elaborado una historia truculenta en la que habría cabido esperar algo más de detalle. A modo simbólico relaciona a los protagonistas con conceptos como la libertad ya que está ubicada en la época en la que Irlanda logra su independencia. También trata sobre la ruptura de lo impuesto y las tradiciones a la fuerza heredadas.

Como curiosidad podemos decir que protagoniza la española Charlotte Vega y actúan dos de ‘Juego de Tronos’: David Bradley y Eugene Simon.

THE SUPER

Un filme que cuenta con Val Kilmer en el reparto no sabes por dónde te puede salir. ‘The super’ comienza de un modo desconcertante, con comportamientos inexplicables para sus personajes. Al final todo lo que hacen los protagonistas cuadra pero nos han aburrido tanto y se han empleado tantos artificios reciclados del cine de terror que no hay espacio para la credibilidad. De hecho el final del filme es el mismo que el de ‘Scary Movie 3’.

Está totalmente basada en sustos, en buscar el sobresalto con imágenes que aparecen de repente y sonidos estridentes. Todo ello protagonizado por actores de baja calidad entre los que destaca mínimamente Paul Ben-Victor (‘Daredevil’, ‘Preacher’).

THE DISASTER ARTIST

Excelente trabajo interpretativo de James Franco. Calca los movimientos, el habla, el comportamiento y la personalidad de Tommy Wiseau. Consigue descubrir de manera clara y altamente cómica el fenómeno de ‘The Room’ y la figura de Wiseau al gran público. Seguramente en poco tiempo deje de ser un fenómeno de culto.

Dedica mucho a los momentos previos al rodaje de ‘The Room’ y por eso tal vez se pierden muchas peculiaridades de su rodaje (no vemos muchas cucharas), pero lo más destacable ha quedado perfectamente plasmado. Lo chapucero de sus ideas, lo desquiciado que tenía a su equipo, su inexistente conocimiento del cine… Si habéis visto ‘The Room’ viviréis su rodaje ya que el set está perfectamente copiado.

En líneas generales hace bastante justicia a la historia real. Lo más importante, que es recalcar que su filme es una comedia involuntaria, está en su mensaje final. Reprochable sí que son sus cartelones finales, en los cuales «miente» al decir que no se sabe de dónde procede este peculiar personaje. Y digo que «miente» entre comillas por la cantidad de veces que incide en su peculiar acento, es decir, parece que Franco sí que lo sabe pero por complacer a Wiseau no lo dice en su filme. Como hemos mencionado aquí muchas veces, los que hemos visto el documental ‘Room full of spoons’ sí que lo sabemos, amén de muchos otros detalles que hacen que ‘The Room’ forme parte de una historia del cine mucho más viva ahora gracias a James Franco.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Palmarés de Sitges 2017

‘Jupiter’s moon’ se alza como mejor película.

El jurado de la Sección oficial (Alberto Marini, David J. Skal, Gary Sherman, Hattie Yu y Nick Antosca) junto con el director del evento, Ángel Sala han enumerado los ganadores de esta edición. En la europea lista de ganadores están presentes muchas veces ‘A ghost story’ y ‘Thelma’ pero quien finalmente se ha alzado con el premio es ‘Jupiter’s moon’.

Edición, que ha aumentado en un 10% sus ventas de entradas, nos deja los siguientes ganadores.

Secció Oficial Fantàstic Sitges 50

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Feature Length Film: JUPITER’S MOON, de Kornél Mundruczó

Premi especial del jurat / Premio especial de Jurado / Special Jury Award: THELMA, de Joachim Trier

Millor direcció (patrocinat per Gas Natural Fenosa) / Mejor dirección / Award for Best Director: Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor interpretació femenina / Mejor interpretación femenina / Award for Best Actress: Marsha Timothy, per MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS

Millor interpretació masculina (patrocinat per Autolica – Mercedes Benz) / Mejor interpretación masculina / Award for Best Actor: Rafe Spall, per THE RITUAL

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Joachim Trier i Eskil Vogt, per THELMA

Millors efectes especials / Mejores efecto especiales / Award for Best Special Effects: Ferenc Deák, per JUPITER’S MOON

Millor fotografia / Mejor fotografía / Award for Best Cinematography: Andrew Droz Palermo, per A GHOST STORY

Gran premi del públic (patrocinat per La Vanguardia) / Gran premio del público / Grand Audience Award: MATAR A DIOS, de Albert Pintó & Caye Casas

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film :R.I.P, de Pintó & Caye

Focus Àsia

A SPECIAL LADY, de Lee An-kyu

Menció especial / Mención especial / Special mention : MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS, de Mouly Surya

Òrbita

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best fim: THE BATTLESHIP ISLAND: DIRECTOR’S CUT, de Ryoo Seung-wan

Panorama Fantàstic

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: CREEP 2, de Patrick Brice

Panorama Documenta

Millor pel·lícula documental / Mejor película documental / Award for Best documentary film: 78/52, de Alexandre O. Philippe

Anima’t

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best film: TEHRAN TABOO, d’Ali Soozandeh

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film: HYBRIDS, de Florian Brauch, Matthieu Pujol, Kim Tailhades, Yohan Thireau i Romain Thirion

Noves Visions One

DAVE MADE A MAZE, de Bill Watterson

Menció especial / Mención especial / Special mention: KUSO, d’steve

Noves Visions Plus

Millor pel·lícula / Mejor película / Award for Best Film: DAWSON CITY: FROZEN TIME, de Bill Morrison

Noves Visions Petit Format

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Short Film : HOISSURU, d’Armand Rovira

Jurat de la crítica

Premi de la crítica – José Luis Guarner / Premio de la crítica – José Luis Guarner / José Luis Guarner Award (Critics Jury)

Ex aequo

AS BOAS MANEIRAS, de Juliana Rojas i Marco Dutra

THE KILLING OF A SACRED DEER, de Yorgos Lanthimos

Premi Citizen Kane a la millor direcció novell / Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel / Citizen Kane Award for Best Up-and-Coming Director

Coralie Fargeat, per REVENGE

Millor pel·lícula Discovery / Mejor película Discovery / Award for Best Film Discovery

BRIGSBY BEAR, de Dave McCary

Jurat Carnet Jove / Jurado Carnet Jove / Carnet Jove Jury

Millor pel·lícula / Mejor película / Best film: A GHOST STORY, de David Lowery

Millor pel·lícula de Midnight X-Treme / Mejor película Midnight X-Treme / Best Midnight X-Treme film: ANNA AND THE APOCALYPSE, de John McPhail

Premi Brigadoon Paul Naschy / Premio Brigadoon Paul Naschy / Brigadoon Award

CUERNO DE HUESO, d’Adrián López

Samsung Sitges Cocoon

Millor pel·lícula en realitat virtual / Mejor película / Award for Best film: KNIVES, d’Adam Cosco

Menció especial / Mención especial / Special mention: RAY, de Rafael Pavón

Premi del públic a la millor pel·lícula en realitat virtual / Premio del público a la mejor película / Audience Award for Best film: ALTERATION, de Jérôme Blanquet

Méliès

Méliès d’argent a la millor pel·lícula / Meliés de plata a la mejor película / Silver Melies Award for Best film: THELMA, de Joachim Trier

Méliès d’argent al millor curtmetratge / Meliés de plata al mejor cortometraje / melies Award for Best Short film: EXPIRE, de Magalí Magistry

Blood Window

MADRAZA, d’Hernan Aguilar

Menció especial a la millor actriu / Mención especial a la mejor actriz / Special mention for Best Actress: Isabél Zuaa, per AS BOAS MANEIRAS

Premis SGAE Nova Autoria

Millor curtmetratge / Mejor cortometraje / Award for Best Direction: CELEBRACIÓ, de Pau Cruanyes i Gerard Vidal

Millor guió / Mejor guion / Award for Best Screenplay: Anna Agulló, per UNA CAJA CERRADA

Millor música original / Mejor música original / Award for Best Original Music: Joan Masats, per SESGO, UNA HISTORIA DE PREJUICIOS Y GOLOSINAS

Menció especial / Mención especial / Special Mention: LA FUGA DE LOS 45, per Cristina Caamaño

 

Festival de Sitges, día 13 de octubre

Atracón de películas y serie.

Dos personalidades como Frank Langella y Takashi Miike han sido los protagonistas de la jornada. El segundo está presente con tres películas (‘La espada del inmortal’, ‘The mole song: Hong Kong capriccio’ y ‘JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable’). Con estos títulos el director ha alcanzado las 100 películas y lo celebró acudiendo a sus pases en Sitges embriagado de cava y mucho público. Durante la última jornada podremos ofreceros sus palabras pues asistiremos a su rueda de prensa.

Langella ha aterrizado en España para recibir el Premio Honorífico del Festival de Sitges 2017, y en referencia a ello ha dicho que «valora el poder de la longevidad», pues según su opinión «en un mundo donde todo se consume al momento, es muy valioso lo duradero». El actor estadounidense ha representado a Drácula tanto en teatro como en cine y también le hemos visto siendo Skeletor en ‘Master of the Universe’ o como el presidente Nixon.

Nos ha contado como fue el rodaje de ‘Drácula’, «lo recuerdo como un rodaje desastroso. Muchas pruebas de maquillaje y de vestuario». Además que según nos ha contado, para él fue muy estresante, pues acababa de terminar su temporada en Broadway y por fin había contraído matrimonio. No le ha faltado tiempo para hablarnos de su papel de ‘Master of the Universe’ y de lo feliz que le hizo hacer este papel, pues He-Man era el héroe de su hijo. «Nos hicieron un pase muy bonito para mí y mi familia, durante la proyección mí hijo se quedó dormido» ha dicho entre risas.

Durante la rueda de prensa ha comentado que se arrepiente más de las cosas que ha dejado de hacer que de las que ha hecho. Un gran artista que nos ha dejado un gran sabor de boca a todos los asistentes.

Por supuesto que hemos visto más largometrajes pero también hemos podido asistir a la proyección de varios capítulos de ‘La zona’, con cuyos responsables estuvimos ayer.

Estas son las películas que hemos visionado hoy.

JUPITER’S MOON

Película húngara que se suma a las metáforas que estamos viendo en el festival. Una obra que trata el tema de los refugiados (incluso de pasada el del terrorismo actual) desde el fantástico, otorgándole a esa masa de gente desplazada un héroe en la gran pantalla. Pero es un personaje dotado no solo de un súperpoder, si no de propiedades y trasfondo mesiático e incluso religioso. Una persona en situación grave que desafía la gravedad.

Me parece una manera loable de dar voz y reincidir en el tema de los refugiados pero cabría esperar en un filme tan largo más minutos dedicados a darle sentido al género en el que ha entrado y no tanto y de manera tan superficial a la crítica social.

FELIZ DÍA DE TU MUERTE

Emulando e incluso citando ‘El día de la marmota’ Christopher Landon ha intentado crear una versión rejuvenecida y más canalla. Lo que le ha salido es una comedia de universidad con asesino en serie y alguna que otra frase graciosa. Descuida las sorpresas al ofrecer demasiados detalles en sus repeticiones, como suele decirse, el final es predecible. Los días son en exceso largos. Películas con la misma mecánica, como ‘Al filo del mañana’, tienen un ritmo más vivo y además se molestan en detallar la razón del bucle en el que se encierra al protagonista. En ‘Feliz día de tu muerte’ los argumentos del slasher no justifican suficientemente los medios.

Si alcanza la categoría se culto su máscara será coleccionada ya que inquieta por su insidioso y repelente diseño.

JOJO’S BIZARRE ADVENTURE: DIAMOND IS UNBREKEABLE

Primera parte de la adaptación del manga de Hirohiko Araki. La historia de la familia Joestar llega a la gran pantalla en forma de live action. Una versión que se gana a pulso el adjetivo de bizarro por lo hortera de su estética y estrambótico de su argumento. Personajes más repeinados que George Clooney en ‘O Brother’, ofensas a lo «gallina» en ‘Regreso al futuro’, poderes que recuerdan a ‘Pokémon’… Sabor a manga tiene desde luego, pero no sé si ha sido rodada fielmente al original pues no lo he leído. El tono es bastante ligero pese a tener algo de sangre. Los personajes bobalicones y los poderes de sus protagonistas están más orientados a un público infantil. Trabajo inusualmente inocente y poco violento para lo que nos tiene acostumbrados el director.

Lo más atractivo de la película es ver Sitges convertido en Japón. Miike rodó en la ciudad catalana buena parte del filme y no lo esconde, es más, muestra reconocibles planos generales de su skyline y calles. Incluso el escudo de la policía es el español y se ven buenos planos de objetos como latas de Vichy Catalan.

BRIGSBY BEAR

Gran sensibilidad la de ‘Brigsby bear’ que despliega una preciosa historia a partir de lo que en el fondo es un profundo drama. Gracias al tratamiento que se le ha dado a la película descubrimos un relato sobrecogedor pero en ningún momento se hace sufrir al espectador, al contrario. La película de Dave McCary enternece y transmite su mensaje sin artificios lacrimógenos.

Una cinta muy sincera sobre la aceptación de la realidad y la consecución de lo que realmente uno disfruta. Admirable es también que no pretenda vivir a partir del nombre de Mark Hamill, si no de la construcción de un personaje protagonista complejo muy bien interpretado por Kyle Mooney (‘Zoolander nº2’).

LA ZONA

La nueva serie de Movistar+ estará disponible bajo demanda a partir del 27 de octubre. Durante 8 capítulos conoceremos las vidas de varias personas después de una catástrofe nuclear en el norte de España.

Hemos visto 3 episodios de la serie que nos han sabido a poco, deseosos de que estrenen el resto, ‘La Zona’ nos ha cautivado. Ya no es que te muestren los desastres de una catástrofe de esta índole, sino como cambia la gente, como socialmente la supervivencia es más importante que cualquier cosa.

Interesante idea de Jorge y Alberto SánchezCabezudo y por supuesto con un gran reparto, entre ellos Eduard Fernández, Álvaro Cervantes, Alba Galocha, Carlos Bardem, Daniel Pérez Prada, Alexandra Jiménez, Sergio PerisMenchieta, entre otros. En el siguiente enlace podéis ver más información de los tres capítulos vistos.

LEATHERFACE

Realmente macabra, como lo llegó a ser La matanza de Texas.

En su mejor tramo nos transporta a un sanatorio de los que no mimaban precisamente a sus pacientes. Y a pesar de su sangre de mercromina nos hace gozar a los amantes de lo retorcido con un elenco de chiflados y maníacos. La pista de estos sangrientos locos, que masacran más que en la masacre, la siguen dos marcadamente estereotipados policías interpretados por Stephen Dorff y Finn Jones.

Los momentos más cruentos son los mejores, como ya nos ocurrió con otra película de Bustillo y Maury, ‘Al interior’. En resumen, los que acompañaban a Cara de cuero masacraban más que él y le dejaron tocado. Nice to meat you amigos de Leatherface.

CULT OF CHUCKY

El diseño de producción para la clínica futurista y el Chucky, menos expresivo que el antiguo, bajan de golpe las expectativas sobre la película. Don Mancini continua manejando los hilos de su muñeco manteniendo el espíritu cabroncete y slasher pero girando tanto la tuerca que el guión está al borde de trasroscarse. Cuenta con el actor protagonista de la película original y continua con el personaje de la anterior entrega, Nica. No ha olvidado su pasado plástico, se ha rodado con mucha animatrónica y escenas filmadas con actores enanos, lo cual nos devuelve un poco al espíritu de los ochenta. Aunque El Culto tarda en hacerse ver los momentos con «mucho Chucky» son los más salvables de esta séptima entrega.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Festival de Sitges, día 12 de octubre

Día de cuentos y encuentros.

El día de hoy nos ha brindado muchos encuentros con los artífices de las películas y series de las que os estamos hablando estos días. Hoy hemos asistido a las ruedas de prensa de ‘Matar a Dios’, ‘La zona’ y ‘Errementari’. Pero también ha habido hueco para ver un par de largometrajes y no hemos errado el tiro en nuestras elecciones pues tanto ‘Errementari’ como ‘Dave made a maze’ han sido todo un éxito.

En el encuentro de ‘Matar a Dios’ hemos podido charlar sobre una de las pocas comedias, además españolas, del festival. Mónica García (directora adjunta del festival) nos presentó a sus directores Caye Casas y Albert Pintó, además de Norbert Llarás (productor), que estuvieron con todo su reparto, compuesto por: Itziar Castro, David Pareja, Emilio Gavira, Eduardo Antuña y Boris Ruiz.

Pintó contó que siempre buscan hacer reír pero por encima de eso pretenden contar algo trascendental. Nos dijo que «la película en realidad no es de risa pero la gente en la primera mitad se rió de cojones». Caye Casas puntualizó que el título tenía que ser agresivo, «muestra muy bien nuestro humor». También, acerca del personaje de Dios, nos revelaron que la película se hizo a partir de Emilio Gavira. En referencia a eso el actor dijo: «lo mejor de esta profesión es tener a alguien que escribe un personaje pata ti y te llama para hacer cosas». Esto desembocó en que nos contasen que parte del elenco fue contactado por Facebook.

Itziar Castro fue etiquetada como actriz revelación por una periodista: «siempre me ha gustado revelarme, a si es que si soy revelación ¡viva la revelación!» respondió con el humor que la caracteriza.

Movistar+ está apostando mucho por la producción propia y ha aprovechando el festival ha presentado ‘La Zona’. Hemos tenido la suerte de poder contar con la presencia de Eduard Fernández, Alexandra Jiménez, Alberto Sánchez-Cabezudo (director), Jorge Sánchez-Cabezudo (director), Emma Suárez, Juan Echanove, Carlos Bardem, Alba Galocha y Domingo Corral (productor).

Eduard Fernández explicó la dificultad que encuentra al rodar series pues puedes grabar cosas de capítulos distintos de manera seguida. A parte de admirar el papel de sus compañeros presentes quiso elogiar a Aitor Berenguer «ha hecho el sonido, es la bomba». Para él también hubo un gran elogio por parte de Echanove: «Eduard tiene la capacidad de transmitir la verdad conmovedora…».

Carlos Bardem agradeció el hecho de poder haber rodado disponiendo de los guiones de todos los episodios (los ocho que tiene esta temporada).

Los directores nos garantizaron buena calidad para la serie pues según afirman se documentaron hablando con organizaciones como la UME o Greenpeace, entre otras fuentes. Querían que fuese fiel porque aunque esté cerca de la ciencia ficción buscaban algo con realismo. Por otro lado Domingo Corral afirmó que la serie podría tener una segunda temporada. Ya tienen líneas de trabajo trazadas pero dependerá de la demanda y la aceptación de crítica y público.

Álex de la Iglesia y Carolina Bang siguen apostando por los nuevos talentos y el caso de ‘Errementari’ no es una excepción. Se han personado en Sitges junto con compañeros como Kiko Martínez, Luis Oza, Rodolphe Sanze y Lara Izaguirre. Por supuesto han acudido también el director Paul Urkijo Alijo y los actores Uma Bracaglia y Kandido Uranga. En breve tendréis entrevista con miembros del equipo pero ya os adelantamos algunas palabras de la rueda de prensa.

De la Iglesia nos ha hablado de la razón de ser de la película que ha producido para el que fue su ayudante en ‘Pluton brbnero’. Tal y como ha declarado Urkijo este es un cuento que le gustaba mucho desde pequeño, simpatizaba incluso con los diablos y siempre ha querido llevarlo al cine. Además bajo su punto de vista esta es una historia sobre los demonios personales y sobre la visión prejuiciosa que podemos tener acerca de los demás.

Tal es la fidelidad y el cariño que le tiene el director a las raíces de las que parte que los personajes hablan con distintos euskeras en función de su procedencia. Incluso utiliza este recurso para tirar de sarcasmo ya que los diablos hablan batua, igual que se suele hacer en todas las instituciones, porque aquí el infierno es como un ministerio.

ERREMENTARI

Historias tan clásicas como las de Eurídice o Fausto vienen a la memoria mientras se proyecta ‘Errementari’. Un largometraje fabuloso, tanto por tono como por calidad. Desde el minuto cero te atrapa con su potente introducción y poco a poco cautiva gracias al buen uso que hace del folclore vasco y su entrañable humor. No hay personaje descuidado, desde el imponente herrero de Kandido Uranga hasta la atormentada niña de Uma Bracaglia. Magnífica manera de estrenarse con los largometrajes la del director Paul Urkijo Alijo.

El diseño de producción es otro de sus aciertos. Nos ofrece una atmósfera de cuento pero a la vez nos rodea de drama y terror simpaticón.

Recomendable ver en versión original. Escuchar a sus personajes hablar en euskera sumerge más al espectador en su historia, época y mecánica.

DAVE MADE A MAZE

Cuando uno enumera las virtudes de una comedia divertida menciona adjetivos que poseen películas como ‘Dave made a maze’. Fresca, original, simpática, entrañable… Bill Watterson nos introduce en un laberinto con mucha trampa y mucho cartón. Consigue en determinados momentos hacernos retroceder a la época de las meriendas con los ‘Fraggle Rock’ pero también le da a nuestro yo adulto su dosis de «sangre».

Al margen del tono jocoso del filme narra metafóricamente y poniendo siempre las cartas sobre la mesa una historia de superación, de consecución de las metas y de cómo las personas se encierran en sí mismas. Según avanza el filme este mensaje va ganando peso y cohibiendo los gags, por eso puede dar la impresión de que se va apagando poco a poco.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Festival de Sitges, día 11 de octubre

A pesar de los áridos paisajes las impresiones han sido buenas.

Las películas con las localizaciones más yermas y desérticas son las que hoy nos han proporcionado más satisfacción. Tanto ‘Hostile’ como ‘The wall’ han levantado aplausos, no unánimes pero si generalizados en las salas donde se han proyectado.

Pero también ha habido tiempo para un filme más fresco pues hemos estado presentes en la rueda de prensa de presentación de ‘La piel fría’. Ángel Sala nos ha presentado al director Xavier Gens (‘Hitman’), a la protagonista Aura Garrido (‘El ministerio del tiempo’) y a la productora Denise O’Dell (‘La promesa’).

Gens nos explico que durante el rodaje de ‘La piel fría’ lo importante para ellos era darle el punto de vista romántico del siglo XIX. Pero también buscaron durante 5 años (12 en total desde que sus productores comenzaron con sus intenciones de adaptar la novela) conseguir un tono épico. Ha querido puntualizar que siguieron la estructura del libro intentando conocer el proceso creativo de Sánchez Piñol, al cual, aseguró que le habría encantado ser una especie de Darwin, ya que su obra no tiene monstruos si no humanos que han evolucionado de otra manera.

Tras la pregunta de un periodista en la cual le metía en la misma saca que Bustillo y Aja, como estandartes del terror francés y con películas tan buenas que nos han llegado recientemente, respondió que: «el cine de género francés cuenta con un nuevo aliento y se prepara una nueva ola».

Para Aura Garrido la película ha supuesto todo un reto ya que su personaje era muy físico y distinto a lo que había hecho hasta ahora. Nos detalló que este ha sido un trabajo de máscara prácticamente, sin recursos habituales como la voz y la mirada. Lleva con humor las 8 horas de maquillaje a las que se tenía que someter para convertirse en la criatura.

BRIMSTONE

La versión más malvada y demoníaca de Guy Pearce hace la vida imposible al angustioso y atormentado personaje de Dakota Faning. ‘Brimstone’ es francamente larga y además posee extenuantes escenas sobre el maltrato femenino, de todo tipo, hasta llegar a cansar. No obstante dejará satisfecho a los que aprecian las películas que establecen bien las bases de un drama.

Un aguerrido Kit Harington y una también sufrida Carice Van Houten refuerzan el reparto de una película tan bien rodada como interpretada.

Este thriller no tiene nada que ver con el fantástico, si algo con el terror, y se presenta dividido en 4 actos o capítulos en continua retrospectiva. Una manera distinta de narrar una historia que de haberse presentado de un modo más lineal habría sido insufrible.

MY FRIEND DAHMER

La historia nos presenta a Jeffrey Dahmer, un asesino en serie que entre 1978 a 1991 actúo en Milwaukee. Cuando entraron en su casa, una vez detenido, encontraron partes de cuerpos de sus víctimas y con ellos se conocieron un sinfín de atrocidades que hizo, entre ellas la necrofilia.

La película nos sitúa en su juventud, desaprovechando toda la historia que hay después, nos presenta a Jeff un muchacho que mentalmente no estaba para nada estable y para más inri todo se acrecentó debido al bullying recibido en el instituto y a la separación de sus padres.

La película está dirigida por Marc Meyers, el cual no ofrece nada de sangre, para mostrarnos simplemente el comienzo del asesino. La cinta aburre  bastante e incide demasiado en el tema del acoso escolar cuando desde el principio te muestran que era una persona bastante sádica. ‘My friend Dahmer’ está basada en la novela gráfica de Derf Backderf.

HOSTILE

El mundo se ha convertido en un lugar seco y despoblado. Hay unas criaturas que hacen además de este panorama postapocalíptico un mundo de lo más hostil. Bajo esa premisa nos ha llegado ‘Hostile’ que ha sorprendido por contar con una historia bien diferente a películas como ‘Mad Max’, ‘Soy leyenda’ o ‘La carretera’, a las cuales imaginábamos que podía parecerse.

El filme, opera prima de Mathieu Turi, se mueve entre dos épocas y por desgracia deja implícito lo que debería ser explícito y viceversa. Emplea además demasiado tiempo para sus flashback. Ya que logra introducirnos en su dinámica con una buena ambientación debería haber explotado más ese aspecto. Pese a ello la historia funciona y llega a cumplir lo que pretende.

La cinta está casi exclusivamente protagonizada por Brittany Ashworth y Grégory Fitoussi, quien dicho sea de paso parece un cruce entre Nicolaj Coster Waldu y Bradley Cooper. Pero ese casi está condicionado por el rol que ejerce el español Javier Botet en una nueva demostración de que es el mayor experto en recrear monstruos, pero además nos ofrece una dimensión diferente.

THE WALL

Doug Liman, productor y director de exitazos como la saga Bourne o ‘Al filo del mañana’ vuelve a coger la batuta de un proyecto cinematográfico. En esta ocasión ha contado con dos actores populares entre el público joven como son Aaron Taylor-Johnson y John Cena. Reincide con el cine bélico pero cambiando de género al dejar acorralados por un francotirador a una pareja de soldados en medio del desierto, con solo un enclenque muro como tabla de salvación.

El filme se basta con sus 88 minutos de duración para transmitir sus intenciones. De haber intentado alargar más la situación habría caído en errores como los de predecesoras semejantes, véase ‘Mine’, por ejemplo. Aunque su sinopsis parezca simple y poco novedosa durante el filme se introduce un elemento esencial que es lo que le aporta aún más sabor a thriller y nos embriaga por el juego que da.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Festival de Sitges, día 10 de octubre.

El cine asiático nos salva el día.

Hoy arrancamos el día con dos películas españolas que a priori prometían mucho más de lo que en realidad nos han ofrecido. ‘La piel fría’ y ‘The Maus’ parecían ser dos títulos potentes pero la primera nos ha dejado vacíos y la segunda nos ha sorprendido por ser muy diferente a lo que realmente prometía o esperábamos. Dentro de poco os ofreceremos una entrevista con Yayo Herrero, director de ‘The Maus’, para que conozcáis más de cerca este título.

Pero por suerte hemos terminado con buenas dosis de cine asiático de la mano de Takeshi Kitano y de Takashi Miike.

Además podéis ver al final una galería con algunas fotografías sobre la exposición ‘Memòria del fantàstic’, la cual nos ha devuelyo a los inicios del festival a través de sus fotografías, carteles, programas de mano…

LA PIEL FRÍA

Aura Garrido se ha convertido en un híbrido entre Gollum y un profundo de Lovecraft en una película centrada en la supervivencia y la locura imbuida por la soledad y lo desconocido, pero poco más. La historia se hace repetitiva y necesita contar algo más, está exenta de contenido y explicaciones.

El excelente maquillaje de las criaturas, el buen CGI y la inigualable localización no maquillan una cinta que ya de por si partía de un relato que también carecía de mensaje.

En sus créditos finales se hace un In memoriam a Gil Parrondo.

THE MAUS

Opera prima de Yayo Herrero, apuesta más que arriesgada. Es una historia excesivamente metafórica y cargada de simbolismo. Utiliza un contexto histórico repleto de racismo, prejuicios y superstición para intentar hilar lo que es más un thriller que una historia de misterio o terror.

No define bien el foco de atención, ya de entrada su sinopsis puede resultar engañosa y finalmente comprobamos que realmente no estaba claro el punto de vista de quien estábamos viendo. Además intenta ser reflexiva, tocar el interior de un trauma y conflicto, pero se queda en anecdótica y trivial.

OUTRAGE CODA

Takeshi Kitano cierra una trilogía con esta película, que si bien se puede entender sin ver sus predecesoras, tiene detalles menores que pueden dejar algo descolgados a los que no las hayan visto.

Una historia de yakuzas con muchos personajes y bastantes tejemanejes. Takeshi es más protagonista por manejar de manera redonda la idiosincrasia de los mafiosos que por su tiempo en pantalla.

Un filme por debajo de sus obras más clásicas pero que respira el estilo del actor, director y guionista japonés, es decir, violencia, humor comedido y mucho cuidado por sus personajes.

SAMSUNG SITGES COCOON

La mejor manera de meterse en nuestras cabezas para hacernos sentir terror que tienen actualmente actores tan míticos como Robert Englund es la realidad vitual. Con ‘Campfire Creepers’ nos traslada a historias de miedo con sabor a clásico. Además parten de la premisa de que son contadas pro unos niños entorno a una hoguera, lo cual nos devuelve a nuestra infancia y con eso a temores más arraigados. Gran propuesta del actor que ha fraguado junto al director Alexandre Aja.

También hemos probado la experiencia ‘Death Note’, la cual está recreada totalmente en animación 3D y nos sumerge en la habitación de Light. Las pocas emociones que otorga y la calidad de la animación hace que esta no haya sido la mayor de las experiencias de RV que hayamos experimentado.

LA ESPADA DEL INMORTAL

Lo nuevo de Takashi Miike nos trae la adaptación del manga de Hiroaki Samura, publicado con el mismo nombre.

En ella nos ofrece la historia de Rin, una pequeña con sed de venganza. Esta contrata a Manji, un guerrero inmortal, para que acabe con los asesinos de sus padres.

La cinta, quizá demasiado larga, hace una adaptación muy fiel al manga. Tanto los personajes, como sus vestimentas denotan un mimo para los fans. Los actores clavan a sus personajes y nos muestran unas coreografías estupendas.

Mucha sangre y peleas es lo que vais a encontrar en ‘La Espada del Inmortal’ además de una buena historia que disfrutar. Pronto tendréis una crítica más exhaustiva en la web.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Festival de Sitges, día 9 de octubre

¿Quién dijo que los lunes fuesen malos?

Gran día de cine nos ha brindado el Festival de Sitges en este lunes 9 de octubre. Un alto nivel han mostrado las películas proyectadas. Cuando a priori no parecía que fuésemos a visualizar ninguna obra maestra, que tampoco ha sido exactamente así, nos han brindado títulos por encima de lo satisfactorio.

A continuación entraremos en detalle sobre cada película pero merece la pena que paremos un segundo pues pudimos estar con los responsables de ‘Brawl in cell 99’: Craig Zahler, director; Udo Kier, actor; Vince Vaughn, actor y Jack Heller, productor. Ellos han sido el mayor atractivo del día, no solo por el número de buenas críticas sobre su película si no porque Udo Kier ha sido galardonado con el Premio Máquina del Tiempo.

Zahler nos explico que en esta nueva película usa la violencia de un modo diferente al de ‘Bone Tomahawk’, donde la empleaba de una manera traumática para los protagonistas. En este caso es una herramienta para corregir ciertos errores. Esa violencia se traduce en una espectacular escena con un coche, para la cual nos contó Jack Heller que la hicieron de manera que Vaughn golpease material real, no hay coche de mentira.

Udo Kier habló sobre el gusto de interpretar al villano de la película y anunció dos próximos proyectos con el director. Agradeció mucho el premio que le han otorgado pues además se lo dan el día de su cumpleaños. Muestra de su gratitud son las veces que le vimos por el festival durante el día practicando frases en español y catalán para su discurso.

LA VILLANA

El cine asiático avanza a pasos acelerados y muestra de ello son las películas que nos llegan con cada vez más frescura a nuestras carteleras. No sabemos si se llegará a estrenar en España ‘La villana’ pero a más de uno le podrían encandilar sus escenas de acción subjetiva y multitud de tomas con travelings imposibles.

Una historia con protagonistas femeninas, muy semejante a la de la Viuda Negra de Marvel. La lástima es que le cuesta al cine oriental deshacerse de sus manías y nos ofrece un despliegue de flashbacks, algunos de ellos eternos. Así pues tenemos historias entremezcladas sin grandes sorpresas.

A pesar de que a sus escena de acción se les ve el cartón tiene varias secuencias vibrantes.

BRAWL IN CELL BLOCK 99

Impresionante el trabajo de Vince Vaughn en este filme. Transformación física y mental. Un giro a sus papeles habituales como lo pudo ser el que realizó Vincent D’onofrio en Daredevil. Su contenido papel de violento ex-boxeador deja con la boca abierta. Eso si ofrece mucha violencia gratuita, de esa que duele verla. Para los amantes de las escenas más brutales hay unas cuantas que ver y repetir.

Craig Zahler se toma su tiempo para llegar al climax, tal vez demasiado ya que hasta pasada la hora y media de película no llegamos realmente a ese bloque 99. Pero os garantizo que la espera, el arduo recorrido merece la pena.

THE FARTHEST

Para muchos es ciencia ficción pensar que el ser humane alcance cotas interestelares. La sonda Voyager nos ha permitido decir que hemos traspasado las fronteras de nuestro sistema solar y eso es algo que pocos saben la magnitud que representa.

El documental nos habla de las misiones de las dos sondas y remarca que se dio mucho más bombo al mensaje que se envió y no a la proeza de enviar algo tan lejos. Sin embargo el propio documental vuelve al disco una y otra vez y a muchos nos enfada eso precisamente, ya que no todos pensamos que sea buena idea mandar esa información a saber qué tipo de civilización.

Quizá habría necesitado un narrador como hilo conductor pues se repite demasiado con las entrevistas a los integrantes del proyecto o a personalidades como Carl Sagan. Eso si, es impresionantes ver las fotos reales mezcladas con exactas recreaciones, un recorrido harxºto ilustrativo.

THE LITTLE HOURS

El largometraje de Jeff Baena saca de la inocencia lo pícaro, de personajes a priori pulcros y castos desata una serie de escenas totalmente fuera de lugar, para su época y situación. Una de líos de faldas en la edad media. Es disparatada y gamberra aunque con menos gags de lo esperado, con mucho chiste verde y poco humor sesudo.

Con actores conocidos como Dave Franco, Molly Shannon, John C. Reilly o Kate Micucci (‘Big Bang Theory’) nos adaptan de manera moderna, casi sin disimular sus localizaciones actuales, el Decamerón. Muy apta para ver en compañía y de manera desenfadada. No pertenece a lo que llamaríamos una comedia para el público general, tiene un gusto bastante peculiar y que roza los límites de lo absurdo.

A GHOST STORY

La película de David Lowery protagonizada por Casey Affleck y Rooney Mara ofrece un enfoque novedoso, en ocasiones espeluznante, en otras inquietante y en otras tierno. Visualmente es un Instagram ghost stories, permanece constantemente acotada en pantalla por un marco cuadrado de bordes redondeados, como si de una vieja polaroid se tratase. El aroma hipster que respira es indiscutible y de igual manera que hacía ‘No soy Madame Bovary’ consigue que centremos nuestra atención en lo visual más que en lo argumental.

Como problema decir que tiene escenas alargadas hasta la saciedad, incluso de personajes simplemente comiendo. Esto no es novedoso, si bien no me parece del todo constructivo para el filme, más bien de relleno. Ver a Tony Leblanc comiendo una manzana fue algo semejante, ni que decir tiene que con distinto resultado y repercusión.

Por lo tanto la película lo mejor que nos ofrece es una buena idea y aparte peculiares y a la vez bellísimos fotogramas. Con ello se trata de interiorizar como nunca la psique de un fantasma. En ‘A ghost story’ caben los espectros más clásicos: el fantasma que se apega a un ser querido, aquel que ve como construyen sobre su casa, el que provoca poltergeist, el que está perdido… todo esto habría cabido en una obra más compacta.

THE RITUAL

Película que ha producido eOne Films y que podréis ver a través de Netflix. Y al igual que una película que hace no mucho estrenó eOne unos amigos se pierden en un bosque y quedan a merced de algo desconocido. Me refiero a ‘Blair Witch’. Al igual que en esa cinta se juega con lo que no se ve, con la desesperación de verse perdido en un lugar ajeno… La diferencia es que en los últimos compases este filme es mucho más resolutivo y revelador, rompe más el misterio y se decanta por ofrecer una explicación.

Es una cinta que pretende generar tensión, sin excesivos sobresaltos. A caballo entre el terror y lo fantástico. Con alguna escena por encima de lo salvable, como la transcurrida en una cabaña, lo mismo que ‘Blair Witch’.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Todas las novedades para el SPOILER FEST

Nueva edición de este festival plagado de series de todo tipo.

Hoy se ha presentado a los medios la programación de la novena edición del SPOILER FEST en un acto al que han acudido Luis Cueto (Coordinador General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid), Álex Martínez Roig (Director de Contenidos de Movistar+), así como los representantes de todos los canales que participan en el festival que se celebrará del 20 al 22 de octubre en el centro de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento.

Luis Cueto ha señalado la importancia que el SPOILER FEST tiene como cita cultural para la ciudad de Madrid. «Madrid no cuenta con un festival de cine como otras ciudades españolas, por lo que el Spoiler Fest puede abrir una brecha en nuestra ciudad y convertirse en un evento de referencia para la industria audiovisual. El Ayuntamiento también aprecia la vertiente formativa del festival que nos interesa mucho como fomento para el empleo».

Por su parte, Álex Martínez Roig (Director de Contenidos de Movistar) ha señalado que «desde la primera edición del festival hace ya nueve años apostamos por el potencial de las series como formato audiovisual, y ahora mismo esa tendencia es ya la narrativa de toda una generación. En una industria cambiante tenemos que ajustarnos a las necesidades del mercado que nos obliga a hacer mejor las series y ofrecer mejor servicio (bajo demanda, estrenos simultáneos, versiones en versión original subtitulada, series completas…), los canales lineales se están convirtiendo en escaparates del producto que luego se consume on demand».

 

CAMBIO DE NOMBRE Y DE SEDE

«Buscábamos un nombre con mayor notoriedad y personalidad. SPOILER FEST nos pareció una opción sencilla y muy clara de lo que es el festival: un escaparate de la actualidad del mundo de las series», ha explicado Álex Martínez Roig.

Respecto al cambio de sede, ha indicado que este año el corazón de Madrid es la sede del festival: «Hemos regresado al Centro que es donde tenemos que estar, un lugar de paso frecuentado por los ciudadanos», ha comentado.

El Espacio Fundación Telefónica y Telefónica Flagship Store acogerán los talleres, la zona de exposición y actividades del festival. El Cine de la Prensa será el tercer escenario, donde se verán las series en pantalla grande.

 

PRODUCCIÓN ORIGINAL

 Además, por la parte de Movistar+,  Álex Martínez Roig ha explicado que «hemos querido incluir en el festival nuestras series de producción original. La producción de series originales es clave para nosotros. Venimos de estrenar ‘Velvet Colección’, que ha resultado ser un gran éxito de consumo para la plataforma y que ha sido renovada por una nueva temporada. Y ‘Vergüenza’ y ‘La Peste’ han tenido una acogida increíble en el Festival de Cine de San Sebastián.

En el SPOILER FEST podréis disfrutar de el preestreno de  los primeros episodios de ‘Vergüenza’ un encuentro fan con los creadores y actores de ‘Velvet Colección’ y además os presentaremos el proyecto transmedia de ‘La Zona’.

 

ESTAS SON LAS PROPUESTAS DE LOS CANALES

 Los representantes de los canales han desvelado cuáles son sus apuestas para esta edición del festival:

«Además de nuestras series originales, nuestra apuesta de ajena también es relevante: ‘Juego de Tronos’ abre el Spoiler Fest con el episodio 6 de la T7, el preferido de la temporada. También proyectamos los pilotos de nuestras novedades de la temporada: ‘El joven Sheldon’ , ‘Tin Star’ y ‘Babylon Berlín’ y el primer episodio de la T2 de ‘Riverdale’«.

 

Álex Martínez Roig (Movistar Series y Movistar Series Xtra).

«Esta edición presentaremos la nueva serie ‘The Gifted’ del universo Marvel; el ep. 1 de la  T7 de ‘American Horror Story’; el ep. 1 de la T2 de ‘This Is Us’ y el ep. 1 de la T14 de ‘Anatomía de Grey’, además llevaremos un panel sobre ‘Vis a Vis’ con el guionista y showrunner Iván Escobar y algunas de las actrices protagonistas como Marta Aledo y Mª Isabel Díaz. Y en la madrugada del domingo al lunes, un gran evento de estreno simultáneo con USA de la T8 de ‘The Walking Dead’ con activación zombie incluida»

 

Daniel Pérez, General Manager de Fox Networks Group (FOX y FOX LIFE)

» El preestreno mundial de ‘S.W.A.T.T.’  es nuestro plato fuerte para el festival; además de la proyección tendremos una experiencia tematizada con prácticas de tiro. También podremos ver los primeros episodios de ‘Absentia’, ‘The Brave’ y ‘The Good Doctor’.

 

Jorge Lezaun, Director General de Sony Pictures Television Networks  (AXN y AXN WHITE)

«El viernes proponemos la noche ‘friki’ con el estreno de ‘Rick y Morty’ y un taller con ‘Los Todopoderosos’ Juan Gómez-Jurado y Arturo González Campos que nos contarán todo sobre la serie más friki del momento. Además lo nuevo de ‘Big Ban’, el preesteno de ‘Inteligencia colectiva’ y la proyección del ep. 1 de la T2 de ‘Las crónicas de Shannara’. Cartoon Network cumple 25 años y lo vamos a celebrar viendo los nuevos episodios de ‘Ben 10’, ‘El asombroso mundo de Gumbal’ y ‘Poderosas Magiespadas’«.

 

Daniel González, Director General de Turner en España y Portugal (en representación de TNT y CARTOON NETWORK)

«Se cumplen 15 años de la creación de ‘La hora Chanante’ y para celebrarlo vamos a estrenar un documental con material inédito de la serie original que incluye entrevistas con los protagonistas Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Carlos Areces además de otras personalidades del mundo de la política, la música y el deporte. Nickelodeon trae para la matinal infantil los visionados de las series ‘Henry Danger’ y ‘Game Shakers’ con sendos especiales de Halloween».

 

Manuel Gil, SVP, General Manager de Viacom International Media Networks (COMEDY CENTRAL y NICKELODEON)

«Por parte de Calle 13 presentamos el thriller ‘Loch Ness’, con la visita al Spoiler Fest de dos de las protagonistas de la serie: Siobahn Finneran y Laura Fraser. Además, podremos ver el piloto de ‘Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez’ y el preestreno exclusivo de ‘Colony’, uno de los éxtitos de la temporada en EE UU que llegará en 2018 a SyFy».

 

Leonor Grandsire,  Managing Director Southern Europe NBCUniversal International Networks (CALLE 13 y SYFY)

«COSMO estrenará en exclusiva en España el drama europeo ‘Profesor T.’ y mostrará otras dos producciones: el piloto del drama ‘Harlots: Cortesanas’ – ya renovado por una segunda temporada – y la comedia ‘The Mindy Project’, con los dos primeros capítulos de la sexta y última temporada. Además, en el stand del canal podrás poner tu ingenio a prueba y participar en una experiencia única: una auténtica sesión de “escape room” que te hará sentirte como el protagonista de ‘Profesor T.’. Y no te olvides que nada mejor que pasar por nuestro original puesto de perritos calientes, en esta ocasión situado en el hall de los Cines de la Prensa (escenario de las proyecciones) para que los seriéfilos no pasen hambre en las largas jornadas de visionados».

 

Almudena Ledo, Directora General de COSMO

» ‘Oro’ es una serie francesa protagonizada por millennials, becarios y mafiosos que se desarrolla en un lugar exótico que se preestrenará en exclusiva en Spoiler Fest. El salón de recreativos de ‘Halt and Catch Fire’ estará presente en la zona de stands. Por parte de Sundance TV organizamos un taller en colaboración con ALMA enfocado en el trabajo del guionista. Canal Panda participa en la matinal infantil con dos series ‘Las Historias espeluznantes de Masha’ y el especial Halloween de ‘Panda y la nave de cartón’«.

 

Vincent Sourdeau, General Manager de los canales Disney (DISNEY JUNIOR y DISNEY XD).

«Disney XD trae ‘Spiderman’,  serie que acabamos de lanzar y ‘C.R.A.K.S’ un proyecto transmedia que hemos hecho con Movistar+ en el que hay televisión, redes sociales y un videojuego que se podrá probar al aire libre en el festival. Disney Junior presentará la nueva serie ‘Mickey y los superpilotos’ asociada a dos actividades para niños, además, estrenamos la nueva serie ‘ Vampirina’.

 

PROYECCIONES

Podréis disfrutar del preestreno de series de  producción original de Movistar+ como ‘Vergüenza’ (episodios 1 y 2),  estrenos simultáneos a EE UU, como la octava temporada de  ‘The Walking Dead’ (FOX) o el preestreno de  ‘ S.W.A.T.T.’ (AXN).

El SPOILER FEST también contará con la proyección de nuevas series como ‘El joven Sheldon’  (Movistar Series), ‘Tin Star’ (Movistar Series Xtra), ‘Babylon Berlin’ (Movistar Series Xtra), ‘The Gifted’ (Fox),    ‘Loch Ness’ (Calle 13),    ‘Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez’ (Calle 13),     ‘ORO’ (AMC),    ‘The Brave’ (AXN),     ‘Colony’ (SyFy),     ‘The Good Doctor’ (AXN),    ‘Inteligencia Colectiva’ (TNT), ‘Profesor T.’ (COSMO), ‘Harlots: Cortesanas’ (COSMO) o ‘Absentia’ (AXN).

Y también grandes series ya consolidadas como ‘Juego de Tronos’ (T7, Movistar Series Xtra),     ‘Riverdale (T2, Movistar Series Xtra), ‘American Horror Story’ (T7,    FOX),  ‘Anatomía de Grey’ (T14, Fox Life),     ‘The Mindy Project’ (T6, final, COSMO),     ‘Arrow’ (T6, SyFy),     ‘Las crónicas de Shannara’ (T2, TNT),     ‘This is Us’ (T2, Fox Life).

Y por supuesto, habrá un hueco para el humor con el  Friki Viernes: ‘Rick y Morty’ + ‘Big Bang’ (TNT) y el sábado, ‘Los años Chanantes’ (Comedy Central).

 

TALLERES

Aparte de las sesiones formativas, el SPOILER FEST también incluye en su propuesta interesantes talleres en los que participan expertos relevantes de la industria audiovisual.

No faltarán el  taller de doblaje impartido por Deluxe o la sesión Birraseries que son ya clásicos del festival.

Además, el sindicato de guionistas Alma propone varias clases magistrales centradas en la búsqueda de historias, el trabajo del guionista y la disección de grandes secuencias de la TV.

Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo.

JORNADAS PROFESIONALES TAI

En esta edición, el SPOILER FEST vuelve a ofrecer una propuesta didáctica con una serie de talleres formativos en colaboración con el Centro Universitario de Artes TAI, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos.

El sábado 21 de octubre, de 12:00 A 19:00h, y el sábado de 11:00 a 13:30h, tendrán lugar unas sesiones impartidas de la mano de sus profesionales, que recorren todas las fases del proceso creativo de un proyecto audiovisual. Con la colaboración de M21.

 

MATINAL INFANTIL

El SPOILER FEST es un acontecimiento importante también para los más pequeños de la casa, ya que cuenta con una propuesta infantil muy interesante por parte de los canales DISNEY JR, CANAL PANDA, NICKELODEON, DISNEY XD y CARTOON NETWORKS.  Un recorrido por los mundos de nuestros personajes favoritos con juegos, actividades, regalos… y visitas muy especiales.

Durante la matinal infantil del domingo 22 de octubre se emitirán proyecciones  de las series favoritas de los niños en los Cines de la Prensa. Además,  se celebrarán actividades pensadas para los más pequeños de la casa en la Plaza de Soledad Torres Acosta. Por primera vez nos visitarán todos los personajes de los canales infantiles. Una cita que no se querrán perder.

 

ZONA DE EXPOSICIÓN Y ACTIVIDADES

El Espacio Fundación Telefónica (Fuencarral, 3) se convertirá en el escenario perfecto para los más seriéfilos: parada obligada en el stand de ‘El joven Sheldon’ (Movistar Series) o en los espacios dedicados ‘Vergüenza’ y ‘La Zona’, las series originales de Movistar+; sumérgete en una inquietante experiencia virtual con los protagonistas de ‘The Walking Dead’ (Fox); pon a prueba tu puntería en la galería de tiro de ‘S.W.A.T.’ (AXN); atrévete a examinarte en un escáner que te descubrirá qué personaje de TNT eres; hazte un selfie con El Gañán en el stand de Comedy Central ’15 años Chanantes’; desarrolla tu ingenio en la escape room del ‘Profesor T.’ (COSMO) o en la de ‘Thriller Challenge’ (Calle 13); maquíllate como los protagonistas de las series de SyFy; juega en una sala de recreativos inspirada en ‘Halt and Catch Fire’ (AMC/SUNDANCE TV) o vive una experiencia ‘Irresisteible’ de la mano de Fox Life.

Don Coscarelli visitará Madrid para recibir el Maestro del Fantástico

El próximo 28 de octubre durante el Festival Nocturna recibirá su premio.

Don Coscarelli será homenajeado en Nocturna por su aportación al género como productor, director, guionista, montador y director de fotografía. Por lo tanto podremos verle en carne y hueso durante el transcurso del festival ya que le otorgarán in situ el premio Maestro del Fantástico, pero antes se proyectará su película ‘Phantasm’. Este filme de 1979 es una obra de culto entre los aficionados al cine fantástico y llegó a convertirse en saga. El pase de la copia, remasterizada recientemente, se llevará a cabo el próximo sábado 28 de octubre a las 19h15 en Cinesa Proyecciones gracias al apoyo y en colaboración con la distribuidora 39 Escalones Films.

Además se realizará un encuentro con los fans en el espacio Fórum Fnac Callao donde se podrá repasar su carrera y se presentará el Pack Blu Ray de la saga “Phantasm” que 39 Escalones editará próximamente con todas las películas de la saga remasterizadas para la ocasión.

Coscarelli cuenta en su haber con otros títulos popularmente conocidos o llamados de culto como ‘El señor de las bestias’ o ‘Bubba Ho-Tep’, que ganó el premio Bram Stoker por su adaptación del relato de Joe R. Lansdale y el reconocimiento de festivales como Toronto, Austin, Florida o Hong Kong. ‘John muere al final’ (2012) es su última película como director hasta la fecha, aunque sigue escribiendo y produciendo obras como ‘Phantasma V: Desolación’, ‘Applecart’ o ‘Bubba Nosferatu’ ; y dirigió el piloto de la serie ‘Masters of Horror’.

Filmografía relacionada de Don Coscarelli

2018 / Bubba Nosferatu. Guionista

2017 / Applecart. Productor

2016 / Phantasma V : Ravager. Argumento y productor

2012 / John muere al final. Director, productor y guionista

2002 / Bubba Ho-Tep. Director, productor y guionista

1998 / Phantasma IV : Apocalipsis. Director, productor y guionista

1994 / Phantasma III : El pasaje del terror. Director, productor y guionista

1991 / El señor de las bestias II : La puerta del tiempo. Argumento

1988 / Escuela de supervivencia. Director y guionista

1988 / Phantasma II : El regreso. Director y guionista

1982 / El señor de las bestias. Director y guionista

1979 / Phantasma. Director y guionista

1976 / Kenny y compañía. Director, productor y guionista

1976 / Jim, el más grande del mundo. Director, productor y guionista

El spot de Sitges está dedicado a los fans

A ellos y a Drácula.

Por primera vez, y aprovechando la celebración del 50 aniversario, el Festival de Cine de Sitges da la vuelta a la cámara en su spot publicitario y pone el foco en los que lo hacen posible: los aficionados que llenan las butacas y que dan vida y sentido al Festival. Se trata de un homenaje merecido a los grandes protagonistas del Festival, que llega en tono de Drácula, que es el leit motiv de Sitges 2017.

El spot corporativo de Sitges 2017, realizado una vez más, por la agencia de publicidad China, rinde homenaje a los aficionados a través de imágenes en que diversos fans aparecen en primer plano esperando su dosis de sangre.

Rafa Antón (director creativo ejecutivo de China y responsable de la campaña del Festival desde 2002) y Miguel Ángel Duo (director creativo de China), argumentan el paralelismo que el spot ofrece entre el aficionado y los vampiros: «Hay dos tipos de personas que necesitan la sangre para sobrevivir: unas, obviamente, son los vampiros. Las otras son los fans del cine fantástico y de terror, que claman por su dosis en forma de películas sangrientas. La razón por la que, año tras año, nunca se pierden su cita con el Festival». Este paralelismo entre los unos (vampiros) y los otros (fans), sirve para que el Festival selle por partida doble un homenaje a la figura de Drácula, el eterno adicto a la hemoglobina, y a los aficionados que llenan las salas de Sitges, cuya fidelidad hace del Festival un lugar especial edición tras edición.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña de Sitges 2017 y se está proyectando en televisiones, cines y a través de los canales de Internet.

‘The Disaster Artist’ gana el Premio Feroz Zinemaldia 2017

La película que narra el rodaje de la desastrosa ‘The Room’.

Aunque desde Moviementarios siempre os hemos hablado de ‘The Room’ a través de festivales como CutreCon y os hemos citado fuentes como el documental de Rick Harper ‘Room full of spoons’, ahora el público general conocerá mejor la historia de Tommy Wiseau gracias a la película de James Franco. Pues bien esta película ha sido galardonada con el premio Feroz Zinemaldía 2017, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos, que se entrega a la mejor película de la Sección Oficial a juicio de la prensa española que cubre el certamen.

Leticia Dolera ha anunciado hoy que la comedia ‘The Disaster Artist’, dirigida por James Franco, es la ganadora del Premio Feroz Zinemaldia 2017. Carolina Abatán-Sacramento, jefa de prensa de Warner Bros.x (distribuidora de la cinta), ha recogido el galardón, fruto de un acuerdo entre la AICE y el Festival con el objetivo reflejar en el palmarés la opinión de la prensa especializada que cubre el certamen. En sus tres convocatorias anteriores, las películas premiadas fueron españolas: ‘El hombre de las mil caras’, de Alberto Rodríguez; ‘Truman’, de Cesc Gay; y ‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez.

‘The Disaster Artist’ cuenta los inicios de la relación entre el actor Greg Sestero y el director Tommy Wiseau y del rodaje de ‘The Room’ en 2003, considerada por los críticos como una de las peores películas de la historia. En palabras de Fernando de Luis-Orueta, Vicepresidente de la AICE, «James Franco se retrata en ‘The Disaster Artist’ a través de un personaje estrafalario e iluso a la vez que construye un retrato de las grandezas y miserias de Hollywood como máquina que tritura sueños a la vez que los fabrica».

La película se estrenará próximamente, mientras podéis ver aquí su tráiler.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil