Este año Sitges tendrá una cerveza propia

Holy Beer, una cerveza creada por Moritz para el festival.

Moritz celebra el 50 aniversario de Sitges convirtiéndose en uno de los patrocinadores principales del Festival. Además, con motivo del leit motiv de este año, la figura del conde Drácula, Moritz ha creado una nueva bebida, la Holy Beer.

Sitges y Moritz están preparados para la celebración del 50 aniversario del Festival. Después de algunos años como cerveza oficial del Sitges (Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya), Moritz refuerza su apuesta por el certamen, del que pasa a ser patrocinador principal.

En la presente edición, Moritz ha creado la Holy Beer. Un remedio único e infalible contra la mordedora de un vampiro. La bebida, con una compleja fórmula, dota al brebaje de propiedades milagrosas contra el poder de los vampiros y de las extrañas criaturas de la noche. Con el fin de informar a los asistentes del Festival de las propiedades de la Holy Beer, un vendedor ambulante recorrerá las calles de Sitges durante los días de celebración del Festival. Además, en el hotel Meliá Sitges se instalará un photocall para que cualquier persona se lleve un recuerdo muy especial de Sitges y de la cerveza Moritz.

Primera película y spot de Nocturna 2017

Además Jack Taylor premio Nocturna de honor.

Poco a poco van llegando noticias pues está muy cerca la fecha de celebración del Festival Nocturna. A través de las redes sociales se ha anunciado la primera película que además entra en competición. ‘Game of Death (GOD)’, el filme de Sébastien Landry y Laurence Morais-Lagace (serie ‘Polyvalente’) ha sido el primer título que hemos conocido.

 


A continuación podéis ver el tráiler de la película en el cual descubriréis como el filme promete darnos muchas dosis de gore y además seguro que al igual que a nosotros os parece una versión sangrienta y macabra de ‘Jumanji’.

También ha sido en Twitter donde hemos podido ver el spot del evento que como sabéis tendrá lugar del 25 al 29 de octubre. En tan solo un mes.

 

Un tuit más nos trae de vuelta el nombre de Jack Taylor pues ha sido el elegido para recibir el premio de honor en esta quinta edición. El actor que recientemente hizo de villano en ‘Wax’ de Victor Matellano ha aparecido en películas como ´La venganza de la Momia´, ‘Conan El Bárbaro’, ‘La novena puerta’… así hasta alcanzar 162 filmes, por el momento. En su honor será proyectada la película de Roman Polanski, ‘La novena puerta’, ¿acudirá al acto Arturo Pérez-Reverte ya que está basado en su novela ‘El club Dumas’?

 

Tres películas a tener en cuenta en Sitges

Todas ellas nos llegarán de la mano de Universal Pictures.

Las diferentes distribuidoras empiezan a sacar pecho ante las diversas películas que exhiben en el circuito de festivales y durante los próximos meses vamos a tener unos cuantos relacionados con el cine fantástico y de terror. Nosotros vamos a estar presentes en la próxima edición de Sitges y procuraremos no perdernos estos tres títulos que Universal va a traer a nuestras carteleras durante los próximos meses.

‘El secreto de Marrowbone’, primer proyecto como director de Sergio G. Sánchez (guionista de ‘El orfanato’ y ‘Lo imposible’) producida por J.A. Bayona,  se presenta el día 8 de octubre y tras la proyección habrá una clase magistral con el director y Juan Antonio Bayona. La película se estrena el 27 de octubre.

Sinopsis: 1969. América Rural. Cuatro jóvenes hermanos, Jack (George Mackay, ‘Captain Fantastik’), Billy (Charlie Heaton, ‘Stranger Things’), Jane (Mia Goth, ‘Nymphomaniac. Volumen 2’), y el pequeño Sam (Matthew Stagg, ‘Macbeth’) y su madre, Rose, llegan a Marrowbone, una casa americana abandonada. Huyeron de Inglaterra dejando atrás a un padre violento y un pasado criminal, esperando empezar una nueva vida en un lugar donde nadie les conoce. Pronto entablan amistad con Allie (Anya Taylor-Joy, ‘La bruja’, ‘Múltiple’), una chica local que trae luz a sus tristes vidas. Pero Rose muere de manera inesperada, dejando a sus hijos solos y sin recursos. Los hermanos deciden enterrar a su madre en el jardín y mantener su muerte en secreto para que no puedan separarles o mandarles de vuelta a Inglaterra. Pero mientras intentan sobrevivir sin la supervisión de un adulto, escondiéndose del mundo y sin otro lugar adonde ir, una amenazante presencia empieza a rondar la vieja casa.

‘Feliz día de tu muerte’ la nueva película de la productora Blumhouse responsable de títulos como ‘Múltiple’, ‘Insidious’, ‘Déjame salir’ o ‘La visita’ se presentará en el Festival el día 13 de octubre.  La película se estrena el 17 de noviembre.

Sinopsis: Blumhouse produce el original e innovador thriller FELIZ DÍA DE TU MUERTE, en el que una estudiante universitaria (Jessica Rothe, ‘La ciudad de las estrellas – La La Land’) reconstruye el día de su asesinato reviviendo tanto los detalles cotidianos como su aterrador final hasta descubrir la identidad de su asesino.

‘A ghost story’ es el nuevo proyecto del aclamado director David Lowery protagonizado por el ganador del Oscar® Casey Affleck y Rooney Mara que se presentó en la última edición del Festival de Sundance  donde fue nominada al Premio del Público. La película se presenta en el Festival el día 9 de octubre.

Sinopsis: David Lowery (‘En un lugar sin ley’, ‘Peter y el dragón’) regresa a la gran pantalla con ‘A ghost story’, una curiosa historia en torno al legado, la pérdida, y la necesidad esencial de todo ser humano de encontrar un significado y una conexión. El fantasma vestido con una sábana blanca (el oscarizado Casey Affleck) de un hombre fallecido recientemente regresa a su casa para consolar a su esposa (Rooney Mara, nominada por la Academia), pero descubre que en su nuevo estado espectral ya no pertenece a un tiempo concreto y solo le queda observar con total pasividad cómo se le escapan lentamente la vida que conocía y la mujer que ama. Cada vez más perdido, el fantasma se embarca en un viaje cósmico a través de los recuerdos y la historia, enfrentándose a las eternas preguntas de la vida y a la inmensidad de la existencia. ‘A ghost story’ es una inolvidable reflexión acerca del amor y del dolor a través de una visión surrealista, una experiencia única que permanece mucho después de que se encienden las luces.

‘El autor’ se alza con el FIPRESCI en el Festival de Toronto

Martín Cuenca hace historia con su película protagonizada por Javier Gutiérrez.

Esta misma tarde se ha hecho público el fallo de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, el cual ha dado como resultado que el Premio FIPRESCI del festival de Toronto recaiga en ‘El Autor’,  el nuevo largometraje de Manuel Martín Cuenca. Esta película ha sido estrenada mundialmente durante la edición del Toronto International Film Festival (como ya os comunicamos aquí) que hoy concluye.

De entre los títulos seleccionados Manuel Martín Cuenca se ha medido con lo último de Wim Wenders, George Clooney, Angelina Jolie, Darren Aronofsky, Alexander Payne, Guillermo del Toro, Stephen Frears o el debut como director de Aaron Sorkin entre otros, lo que pone de relevancia la importancia del premio recibido por la cinta de director español.

Se da la circunstancia además, de que es la primera ocasión en que un director español recibe este galardón en el marco del prestigioso festival de Toronto, convertido ya en uno de los certámenes cinematográficos más relevantes del mundo y sin duda la principal referencia en el continente norteamericano. Martín Cuenca, que siente el certamen como uno de los mentores de su carrera, ha manifestado su agradecimiento por el galardón:  «Ha sido una sorpresa. No me lo esperaba. Toronto ha sido fundamental en mi carrera como cineasta desde que fui seleccionado la primera vez con La mitad de Oscar en 2010. Siempre ha habido alegrías, pero ésta ha sido inesperada y la más hermosa. Le estoy muy agradecido al jurado de la crítica y, de una manera muy especial, al festival de Toronto que ha apostado por mis anteriores trabajos y ahora esta película. Gracias!!».

El premio FIPRESCI supone un prestigioso aval en la carrera de presentación de la película que tras su paso por TIFF, competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián el próximo sábado 23 de septiembre, siendo la única producción española rodada en nuestro idioma presente en la competición.

Podremos ver ‘El autor’ en cines a partir el 17 de noviembre de la mano de Filmax. Supone una adaptación de “El Móvil”, la novela de Javier Cercas en la que se inspira. Si queréis más información e incluso ver el tráiler visitad este enlace.

Desde Moviementarios, enhorabuena a Martín Cuenta, a todo el equipo de la película y al cine español en general.

‘El hombre que vendió su risa’ será proyectada en la V edición de Nocturna

Prointel ha recuperado y restaurado este episodio histórico que estuvo 53 años escondida en el archivo de Chicho.

Os anunciamos allá por julio que Narciso Ibáñez Serrador sería galardonado en el festival Nocturna con el Premio Maestro del Fantástico y ahora sabemos que debido a ello se proyectará en la programación de dicho evento ‘El hombre que vendió su risa’. Este título es el piloto de la serie ‘Mañana puede ser verdad’, que fue emitido en España en mayo de 1964. “A ‘El hombre que vendió su risa’ le debo todo lo que he realizado después en España” declaró Chicho Ibáñez Serrador.

La película ha permanecido más de medio siglo conservada en un almacén y ahora su productora Prointel la ha recuperado y digitalizado para preservar este valioso legado. Un episodio con un valor histórico incalculable para los aficionados al género que, 53 años más tarde de su primera emisión y tras su paso el pasado fin de semana por el FesTVal de Vitoria, se reestrenará en el pase especial de Nocturna Madrid presentado por su hijo Alejandro Ibáñez Nauta.

Esta proyección tendrá lugar el primer día del festival, el 25 de octubre, tras la entrega del Premio Maestro del Fantástico que recibirá en persona Chicho Ibáñez Serrador. No quedará cerrado el homenaje al director, guionista y actor pues cerrará el domingo 29 se proyectará el clásico ‘¿Quién puede matar a un niño?’ en la misma sede del festival.

‘La forma del agua’ se alza con el León de Oro del Festival de Venecia

Guillermo del Toro consigue el León de Oro en Venecia.

Una gran noticia llega a nuestros oídos y es que siempre es bonito que el cine fantástico se lleve el reconocimiento que se merece y gracias a Guillermo del Toro esto ha vuelto a suceder. La forma del agua‘ la nueva cinta del director mexicano que inaugurará este año el Festival de Sitges, ha conseguido el León de Oro en el Festival de Venecia.

En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos, aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa, trabajadora del laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto.

Un cuento de hadas que se ha ganado el corazón del jurado.

Aquí tenéis el palmares completo del certamen.

Sección Oficial

  • León de Oro a la mejor película para ‘La forma del agua‘, de Guillermo del Toro.
  • León de Plata al mejor director para Xavier legrand, por ‘Jusqu’à la garde‘.
  • Gran Premio del Jurado para ‘Foxtrot‘, de Samuel Maoz.
  • Copa Volpi al mejor actor para Kamel el Basha por ‘The insult’.
  • Copa Volpi a la mejor actriz para Charlotte Rampling por ‘Hannah‘.
  • Mejor guión: Martin McDonagh por ‘Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri‘.
  • Premio especial jurado: ‘Sweet Country‘, por Warwick Thornton.
  • Premio Marcelo Mastroinanni al intérprete emergente para Charlie Plummer por ‘Lean on Pette‘, de Andrew Haigh.

Sección Horizontes

  • Mejor película: ‘Nico, 1988‘, de  Susanna Nicchiarelli.
  • Mejor director: Vahid Jalilvand por ‘No date, no signature‘.
  • Premio del Jurado: ‘Caniba’, de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor.
  • Mejor actriz: Lyna Khoudri, por ‘Les bienheureux‘.
  • Mejor actor: Navid Mohammadzadeh, por ‘No date, no signature‘.
  • Mejor guión: Dominique Welinski y René Ballesteros por ‘Los versos del olvido‘.
  • Mejor cortometraje: ‘Gros Chagrin’, de Céline Devaux.
  • Premio Luigi de Laurentiis a la mejor Opera Prima: ‘Jusqu’à la garde‘, de Xavier Legrand.

Nombres a destacar para Sitges: Terele Pávez, Dario Argento, George A. Romero, Tony Isbert y Paul Naschy

También seguirá habiendo proyección de cortometrajes y desfile de zombies.

Hijo de María Isbert, y nieto de Pepe Isbert, Tony Isbert entra en contacto con el mundo de la interpretación desde una temprana edad. Sus primeros créditos los encontramos en la serie de televisión ‘Historias para no dormir’, y desde entonces, su relación con el fantástico se mantiene a lo largo de toda su carrera en films como ‘La saga de los Drácula’ de León Klimovsky (1973), ‘Nadie oyó gritar’ de Eloy de la Iglesia (1972) o ‘La grieta’ de Juan Piquer Simón (1990). Además del Premio Nosferatu, Tony Isbert estará presente con varios films en la programación de la sección Brigadoon. Entre otros títulos podrán verse ‘Tres días de noviembre’, de León Klimovsky (1971) y ‘El espectro de Justine’, de Jordi Gigó; (1986), película inédita en nuestro país, tanto en cines como en formato doméstico.

Otra de las secciones destacadas en la presente edición del espacio Brigadoon es la dedicada a los estrenos. En ella podrán verse cintas como ‘The Song of Salomon’, de Stephen Biro, director y alma mater de la mítica Unearthed Films y que ahora dirige uno de los films más extremos de terror de los últimos tiempos; Los resucitados, la película  que Arturo de Bobadilla empezó a rodar a mediados de los noventa y que, después de dos décadas, ve finalmente la luz. Los resucitados cuenta con un reparto estelar en el que destacan Santiago Segura, Antonio Mayans y Paul Naschy, entre otros. Paul Naschy, además, será protagonista por partida doble en Brigadoon, donde se presentará el libro ‘Paul Naschy/Jacinto Molina: la dualidad de un mito’, editado por Vial Books.

Siguiendo con los estrenos también podrán verse la primera película de terror de origen albanés en coproducción con Australia, ‘Bloodlands’, de Steven Kastrissios; ‘The Terror of Hallow’s Eve’, dirigida por Todd Tucker, responsable de los efectos de maquillaje de cintas como ‘El hombre sin rostro’ o ‘El curioso caso de Benjamin Button’; el documental ‘Culto al terror’ de Gustavo Leonel Mendoza; y ‘Confession of Murder’ (2012), la primera película del coreano Jeong Byeong-gil, que presenta ‘La villana’ (2017) en la Sección Oficial del Festival.

Brigadoon rendirá homenaje a dos figuras destacadas del fantástico nacional e internacional que nos han dejado a lo largo del presente año: por un lado se proyectará ‘Las brujas de Zugarramurdi’, que rendirá homenaje a la gran Terele Pávez (Premio Nosferatu 2016), en una proyección que contará con la presencia de Álex de la Iglesia y Carolina Bang; y por otro lado, podrá verse ‘Los ojos del diablo’, película dirigida por Dario Argento y George A. Romero. Una proyección donde se rendirá homenaje al realizador estadounidense y que contará con la presencia del mítico director italiano Dario Argento.

Los cortometrajes también serán protagonistas de la sección. En la presente edición destacan el Focus Cortometrajes Fantástico Panamá, una selección de diversos trabajos en formato corto que van desde la década de los ochenta hasta la actualidad; y The Final Girls Present: We Are the Weirdos, selección de cortometrajes del colectivo inglés The Final Girls: agrupación cinematográfica con sede en Reino Unido dedicado a explorar las intersecciones del cine de género y el feminismo.

Para finalizar, como ya es habitual, la tradicional Sitges Zombie Walk tendrá lugar el primer sábado del Festival, que será el 7 de octubre y que volverá a llenar la ciudad de zombis llegados de todas partes.

FIMUCITÉ presenta la selección de películas que optarán al Premio a Mejor Banda Sonora Original

FIMUCINEMA, la sección oficial a concurso del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), anuncia la selección de obras que se programarán entre el 23 y el 28 de septiembre y que competirán por quinto año consecutivo por el Premio Alex North a la Mejor Banda Sonora en las categorías de largometraje de ficción, documental y cortometraje.  En esta convocatoria, FIMUCINEMA ha recibido un total de 1.261 obras (908 cortometrajes, 214 documentales y 140 largometrajes de ficción). Los países participantes han sido principalmente España, Estados Unidos, Irán, India, Italia, Brasil, Reino Unido y Francia.

FIMUCINEMA abrirá sus puertas el sábado 23 de septiembre en Multicines Tenerife con la proyección del largometraje ‘Oltre la Linea Gialla’ y un especial de animación que incluye varios cortometrajes y la película iraní ‘Release from Heaven’, responsable de inaugurar el Animation Day en la pasada edición del Festival de Cannes. A partir del lunes 25 y hasta el jueves 28, el resto de las proyecciones tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes a partir de las 17h. La entrada a todas las sesiones es gratuita.

Como cada año, FIMUCINEMA mantiene su compromiso con los artistas canarios, que en esta ocasión están representados con los cortometrajes ‘Nouvelle Cuisine’, del director de Gran Canaria Manuel Reyes Halaby; ‘El Mal Amor’, con música del tinerfeño Fernando Ortí; y ‘Sirena Negra’ y el documental ‘The Mistery of the King of Kinema’. Estos dos últimos títulos están dirigidos por Elio Quiroga, quien protagonizará un coloquio con el público como cierre de las proyecciones el jueves 28 de septiembre en TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Entre los aspirantes al Premio Alex North a la mejor partitura original para largometrajes se encuentran dos títulos italianos: una producción de la RAI (‘La Porta Rossa’) y un largometraje musical financiado a través de crowdfunding y lejanamente inspirado en la novela ‘Alta Fidelidad’ de Nick Hornby (‘Oltre la Linea Gialla’). La India contribuye con ‘Rebellious Flower’, basada en la vida del gurú Osho Rajneesh; e Irán ofrece una épica cinta de animación acerca de la destrucción que implica la guerra y la importancia de los cuentos (‘Release from Heaven’). Cierra la selección ‘You Go to my Head’, una estilizada película de producción franco-germano-belga que supone el debut como director de Dimitri de Clercq, hasta ahora productor para cineastas como Mathieu Kassovitz, Alain Robbe-Grillet, Raúl Ruiz oRay Müller.

La selección de esta quinta edición de FIMUCINEMA la componen 5 largometrajes de ficción, 5 documentales y 20 cortometrajes. El jurado de la sección competitiva en esta ocasión está formado por el compositor Richard Bellis, como presidente, el productor musical James Fitzpatrick (Tadlow Music), el director técnico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife Miquel Àngel Parera Salvà, y el director de cine Cándido Pérez de Armas. El cartel de FIMUCINEMA ha sido diseñado por Daniel Fumero (Limbo Kids Studio).

El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), que dirige el reconocido compositor y director tinerfeño Diego Navarro, celebra su undécima edición entre el 22 y el 30 de septiembre con el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife, el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de La Laguna.

Además os presentamos el spot de esta 11ª edición con tintes del nunca pasado de moda Stephen King.

Anoche fue presentada oficialmente la nueva edición de IMAGFIC

Con la presencia del Cadillac Christine y los responsables del festival.

Ayer el FESCINAL (Festival de Cine al Aire Libre del Parque de la Bombilla) sirvió de anfitrión y maestro de ceremonias para dar la bienvenida a otro festival. IMAGFIC (Festival Internacional de Cine Imaginario de Madrid) despertó de su letargo y regresó con el rugido del motor de ‘Christine’, película que fue proyectada para anunciar el regreso de un festival que celebrará en mayo su edición número quince.

Una decimoquinta celebración que será vivida con la ilusión de una primera y celebrada como un aniversario. Aún es pronto para saber datos concretos pero si sabemos que habrá invitados, interacción con otras artes, cortometrajes y muchas sorpresas. Como la que vivimos anoche al personarse en el lugar el mismísimo coche de la película de Carpenter basada en la obra de Stephen King.

Por supuesto en la presentación estuvieron presentes Luis M. Rosales, director del festival,  Rita Sonlleva, promotora original de IMAGFIC y Eva Calleja, responsable de prensa. Nos transmitieron su agradecimiento por el apoyo mostrado y su amor por el fantástico, así como su entusiasmo por esta nueva etapa del festival.

Para conmemorar la vuelta de IMAGFIC se proyectarán al aire libre de nuevo títulos como ‘Brazil’, ‘Cristal Oscuro’, ‘El fantasma del paraíso’, ‘El secreto de la pirámide’ y ‘Encuentros en la tercera fase’. Si queréis asistir a estas películas, al resto del ciclo que se ha organizado para celebrar la vuelta de este festival consultad horarios y precios en la web del FESCINAL.

Las fotografías han sido realizadas Vicky Carras. Todas las imágenes están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

IMAGFIC. Nuevo y retornado Festival de Cine en Madrid

El IMAGFIC, Festival de Cine Imaginario de Madrid, volverá a la capital en 2018. De la mano de sus promotores originales, Rita Sonlleva y su hijo David LLuesma, y Luis M. Rosales como director del proyecto retornará a la capital madrileña. Esto sucederá tras el anuncio de su desaparición allá por noviembre de 1994 en el periódico El País. Un infructuoso intento de conseguir la financiación necesaria para llevarse a cabo terminó con catorce ediciones y ahora retorna para celebrar su quince edición.

La intención de los organizadores es recuperar el festival de una forma continuista, con su décimo quinta edición, centrada en el género fantástico, tal y como nació originalmente, y con la meta fijada en su celebración en el mes de mayo de 2018. Fecha señalada ya que se cumplen 25 años de la celebración de su última edición.

Con motivo de la celebración de la 15ª edición de IMAGFIC, y como presentación, el mes de septiembre FESCINAL, Cine de Verano del Parque de la Bombilla, realizara un homenaje al mismo, que en la década de los 80 y 90 lleno la capital de España de grandes títulos y estrellas mundiales del cine imaginario.

FESCINAL tiene una unión muy especial con IMAGFIC, ya que gracias a este y a sus promotores originales, Rita Sonlleva y Jorge Lluesma, empezó su andadura allá por 1984, creando una nueva y singular idea para ver cine en los Veranos de la Villa de Madrid.

Por este motivo FESCINAL quiere rendir este homenaje mostrando una reposición de varios de los títulos más destacados que pasaron por las pantallas del IMAGFIC para mostrar a muchos de los ya consagrados realizadores y actores de talla mundial hoy, a los espectadores de la capital.

Los títulos serán: ‘Christine’ de John Carpenter, ‘La máscara de la muerte roja’ de Roger Corman, ‘Brazil’ de Terry Gillliam, ‘Cristal Oscuro’ de Jim Henson, ‘El fantasma del paraíso’ de Brian de Palma, ‘El secreto de la pirámide’ de Barry Levinson y ‘Encuentros en la tercera fase’ de Steven Spielberg

Luis M. Rosales, nuevo director de IMAGFIC nos cuenta:

«Por fin está aquí. El día ha llegado. No podéis imaginarios cuanto queríamos compartir con vosotros este momento. Dejadme que os sitúe. Cuando comenzó mi interés por el fantástico, allá por los años 80 que uno ya peina canas, las carátulas de las películas de las estanterías del videoclub lucían orgullosas los laureles de tres, sí tan sólo tres festivales. Estaba Sitges, el francés Avoriaz, y el madrileño Imagfic. Tres festivales por los que pasaba la flor y nata del género. Lamentablemente, el destino quiso que el IMAGFIC desapareciese tras su décimo cuarta edición en 1993. Pero su impronta pervivió hasta nuestros días. Muchos aficionados todavía recuerdan sus proyecciones, sus maratones, sus retrospectivas y a sus invitados. Y un servidor, pese a no haber podido disfrutarlo, nunca lo olvidó. El recuerdo de aquellos laureles permaneció en mi subconsciente durante todos estos años. Por ello, cuando empezamos a pensar en un nombre para el nuevo proyecto que queríamos poner en marcha, se nos ocurrió una idea. Contactamos con Rita Sonlleva, alma del festival que nunca se ha alejado de la exhibición gracias a Fescinal, y le propusimos recuperarlo, no de cualquier forma, sino celebrando su décimoquinta edición como si el tiempo no hubiese pasado. Rita y su hijo, David Lluesma, se mostraron encantados con la idea. Y ahora, cuando están a punto de celebrarse los 25 años de su desaparición, se cumple aquello que decía Lovecraft de que «no está muerto lo que puede soñar eternamente» e Imagfic despierta de su letargo para ofrecernos, una vez más, lo mejor del cine imaginario. Muchas gracias Rita y David por permitirnos formar parte de este sueño y por confiar en mí para dirigirlo. ¡Larga vida al fantástico!»

Horarios ciclo IMAGFIC en FESCINAL: http://www.fescinal.es/

El XI FIMUCITÉ aunará la música para cine y videojuegos

Ambas industrias siempre acompañadas de buenas composiciones.

Al igual que el año pasado, sumando ya once ediciones con esta, se celebrará el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ). Esto sucederá entre el 22 y el 30 de septiembre y dentro de esta edición tendrá lugar por segunda ocasión el FIMUCITÉ Film Scoring Academy, suponiendo una oportunidad única de formación especializada con reconocidos profesionales de la composición audiovisual.

Esta actividad está dirigida a estudiantes y profesores que quieran recibir lecciones especializadas. El aliciente de este año es que no solo tendrá como temática el cine si no también los videojuegos.

El jueves, 28 de septiembre, a partir de las 12:00 horas tendrá lugar la inauguración de las jornadas con la master class “Temp Tracks: Luchar o rendirse” que impartirá el compositor Richard Bellis, ganador de un Premio Emmy por la banda sonora de la mini-serie de televisión ‘It’ que sonará en la Gala de Clausura del Festival.

Ese mismo día, a las 14:30 horas, tendrá lugar el taller «La Grabación Sinfónica en Optimidad de Condiciones», a cargo del ingeniero de grabaciones audiovisuales y productor de Tadlow Music James Fitzpatrick. El fundador del prestigioso sello discográfico, con treinta años de experiencia en el sector,  desvelará cuáles son los estándares que los músicos, directores y compositores deben exigir a la hora de afrontar una grabación sinfónica para cine.

El viernes día 29, a las 11:30 horas, el autor holandés Matthijs Kieboom ofrecerá una práctica clase magistral titulada «Crear una Banda Sonora con Presupuesto Limitado», en la que presentará una visión realista del actual mercado para jóvenes compositores que se estén labrando una carrera en el mercado profesional y dará las pautas para optimizar los recursos para ofrecer una acabado perfecto en la entrega final del máster sonoro.

A las 14:00 horas del viernes, el compositor polaco Marcin Przybylowicz ofrecerá una conferencia que versará sobre la composición para videojuegos. Przybylowicz es coautor de la banda sonora del videojuego ‘The Witcher 3: Wild Hunt’, que sonará en el concierto previsto el jueves 28, en el Teatro Guimerá con la interpretación de la Joven Orquesta FIMUCITÉ gracias a la colaboración del estudio desarrollador CD PROJEKT RED y del Festival de Música de Cine FMF de Cracovia.

El sábado 30 de septiembre, a las 11:30 horas, se desarrollará otra propuesta dedicada al campo de la música para videojuegos a cargo del prolífico compositor y productor musical Craig Stuart Garfinkle quien ha formado parte del departamento musical de Blizzard para su juego más icónico, ‘World of Warcraft’. Bajo el título «El Estudio Virtual como instrumento», la clase estará enfocada hacia cómo sacar el máximo partido a las modernas tecnologías para optimizar la calidad y el acabado de productos musicales, desde los conceptos y bocetos iniciales hasta la postproducción y renderizado, la producción y la mezcla.

A las 14.30 horas del sábado, la compositora y directora de orquesta Eimear Noone, autora de trabajos como ‘World of Warcraft: Lords of Draenor’ ofrecerá la clase magistral «La Dirección de Orquesta en la Grabación de Música para Videojuegos», que desgranará a través de diversos vídeos interactivos las especificidades que tienen lugar en este tipo de grabaciones y sus diferencias con las sesiones destinadas a producciones cinematográficas.

Forman parte también de las actividades organizadas dentro de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy las funciones matinales dirigidas a escolares que se celebrarán de los conciertos previstos en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña los días 27 y 28 de septiembre: “España Sonora”, a cargo de la Banda Sinfónica dirigida por José Toledo y Ramón García i Soler como director invitado; y “Guerreros de la Gran Pantalla”, que será interpretado por la Joven Orquesta FIMUCITÉ, bajo la dirección de José A. Cubas. Sendas formaciones están compuestas por alumnos del CSMC y el CPM.

Además serán entregados certificados que serán avalados por el Conservatorio Superior de Música de Canarias (CSMC). También se cuenta con el apoyo de INtech Tenerife.

Para más información visitad la página oficial de la XI FIMUCITÉ.

‘La forma del agua’, de Guillermo del Toro, inaugurará Sitges 2017

Se estrenará en nuestros cines en enero de 2018. Podéis ver su tráiler aquí.

El Festival de Sitges levantará el telón de su 50ª edición con ‘La forma del agua’, el esperado último filme escrito y dirigido por el cineasta mexicano Guillermo del Toro, que ejerce de padrino del aniversario. El certamen se inaugurará el próximo 5 de octubre con una programación que reunirá las últimas tendencias del cine fantástico y celebrará 50 años de pasión por el género.

En un inquietante laboratorio de alta seguridad, durante la Guerra Fría, se produce una conexión insólita entre dos mundos, aparentemente alejados. La vida de la solitaria Elisa, trabajadora del laboratorio, cambia por completo cuando descubre un experimento clasificado como secreto. La cinta de Guillermo del Toro está protagonizada por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer, y cuenta con una banda sonora creada por Alexandre Desplat. El film se estrenará en España en enero de 2018.

Amante de las criaturas fantásticas y amigo de Sitges, Del Toro inauguró el Festival en 2006 con ‘El laberinto del fauno’, a pesar de que su primera visita al certamen fue en 1993, cuando obtuvo el premio al mejor guion por ‘Cronos’, su opera prima.

Primeros detalles del Curtas 2017

Del 23 al 29 de octubre se celebrará su 45 edición.

El Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa, Curtas 2017, presentó ayer el cartel oficial de su 45 edición, que se celebrará del 23 al 29 de octubre de 2017 en la localidad costera gallega, y que además de estar dedicada a la ciencia ficción, celebrará el 40 aniversario de Star Wars. Es por ello que el cartel, obra del célebre ilustrador argentino Juan Giménez, que volverá a estar presente en el festival este año, muestra varios elementos del cine de ciencia ficción junto a una poderosa figura femenina ataviada con una futurista armadura, al más puro estilo de la obra del autor de La Casta de los Metabarones.

Como viene siendo habitual en esta nueva etapa, el Curtas 2017 aunará durante una semana el séptimo y el noveno arte en un evento multitudinario y multidisciplinar, que contará con grandes invitados, exposiciones, proyecciones a concurso, retrospectivas, encuentros, sesiones de firmas, presentaciones, y muchas cosas más.

Entre los primeros invitados se encuentran Ángel Sala, director del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, que celebra este año su 50 aniversario, quien impartirá una charla y presentará una película en conmemoración de dicho evento; el reconocido ilustrador Luis Royo será otro de los grandes invitados, protagonizando además una de las grandes exposiciones del certamen; Juanma Bajo Ulloa, director de películas como ‘Airbag’, ‘Alas de mariposa’ o ‘La madre muerta’, también estará presente en el festival y recibirá uno de los premios honoríficos de este año.

Para conmemorar el 40 aniversario de Star Wars, otra de las exposiciones que se podrán visitar durante el festival, y que comenzará su andadura en Vilagarcía, estará dedicada al universo de la saga creada por George Lucas y contará con varias figuras a tamaño real de diferentes personajes, junto a diferentes elementos de escenografía e utilería vistos en las películas, creadas por el artesano valenciano Héctor José Vela, del estudio Awesome Props.

Como siempre, todas las actividades del festival, proyecciones, exposiciones, sesiones de firmas, encuentros, etc. serán totalmente gratuitas para el público asistente.

El festival ha cerrado diferentes acuerdos con entidades como Renfe, para facilitar la asistencia al evento de todos aquellos que lo deseen. En las próximas semanas se darán las indicaciones necesarias para poder beneficiarse de estos descuentos, así como la programación completa del festival, lista de invitados, actividades paralelas, exposiciones, etc.

Hasta el 15 de agosto estará abierta la recepción de cortometrajes y largometrajes a concurso para Curtas 2017. Las obras se pueden enviar a través de las plataformas ClickForFestivals, Festhome, Filmfreeway y Movibeta.

Curtas 2017, Festival Internacional de Cine y Cómic de Vilagarcía de Arousa, está organizado por la asociación cultural sin ánimo de lucro Curtas, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa, la Diputación de Pontevedra y el Liceo Casino de Vilagarcía.

Para más información sobre CURTAS 2017, visitad la página web del festival www.curtas.org/festival o los diferentes perfiles en redes sociales: @CurtasAC

Varias series entran a concurso en el Festival de San Sebastián

‘La Peste’ y ‘Vergüenza’ optan a diferentes premios.

Las redes sociales están inundadas de noticias sobre las películas o personalidades que acudirán a festivales como Sitges, Venecia o San Sebastián pero nosotros queremos hacer un inciso para destacar varias series españolas que estarán en el último evento que he enumerado. En Donosti estará presente, por primera vez en su Sección Oficial, una serie de televisión. En concreto es la producción de Movistar+ que lleva el título de ‘La Peste’ y de la que ya os hemos hablado varias veces aquí.

Este es un gesto sin precedentes para un festival internacional de Clase A. La creación de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos parte ya con este logro antes de su lanzamiento. «Los tiempos están cambiando muy rápidamente, y no es solo que el Festival de San Sebastián quiera adaptarse a ellos, sino que quiere formar parte de los mismos. Por eso no es casualidad que dos series de televisión formen parte este año de nuestras secciones», comenta José Luís Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

‘La Peste’ está protagonizada por Pablo Molinero, Paco León, Sergio Castellanos, Patricia López-Arnáiz, Manolo Solo, Cecilia Gómez y Lupe del Junco. La ficción de seis episodios llegará a Movistar+ en enero de 2018.

Además, la serie ‘Vergüenza’ compite por el Premio ‘Zabaltegi-tabakalera’. Esta es otra producción de Movistar+ en colaboración con Apache Films. » ‘Vergüenza’ es un proyecto que echó a andar antes de tiempo buscando su momento adecuado hace ya más de siete años», declara Enrique López Lavigne, productor ejecutivo de la serie y director de Apache Films. «Hoy ya no es un proyecto sino una ficción convertida en realidad de la mano de Movistar+. Ser una de las primeras series seleccionadas para ser parte de esta nueva ola en la ficción española es una responsabilidad que jamás hubiera sido posible sin un equipo como el coordinado por Domingo Corral que nos ha permitido abrir camino en el Festival de los Festivales, aquí hoy en San Sebastián y mañana en vuestras casas. Aquí hoy, siete años más tarde, ‘Vergüenza’, a su manera, pasa a la historia». Ha sido creada por Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero y protagonizada por Javier Gutiérrez, Malena Alterio, Miguel Rellán, Vito Sanz y Lola Casamayor. Sus diez episodios llegarán a Movistar+ en noviembre de 2017.

La quinta edición de nocturna tiene cartel y suma sede

Nocturna brilla con luces de neón.

El año pasado os contamos día a día todo lo sucedido en Nocturna y este año si nada lo impide así volverá a ser. Os estamos manteniendo al día, la última noticia fue que Narciso Ibáñez Serrador ha sido el elegido el destinatario del premio Maestro del Fantástico. La novedad que nos trae de vuelta el festival a Moviementarios es la publicación de su cartel.

El productor y director del festival, José Luis Alemán, ha concebido una imagen promocional que ha ejecutado Daniel Fumero (Limbo Kids). Como podéis imaginar por el conmutador eléctrico que lo preside, el cartel evoca la quimera del renacimiento de Frankenstein, inspirándose “en las antiguas películas protagonizadas por la criatura salida de la mente de Mary Shelley, donde una palanca vuelve a insuflar vida”.

Además, debido al apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el festival inaugura nueva sede satélite. La Cineteca Madrid, ubicada en el Matadero de Legazpi, se suma para apoyar el impulso de los creadores españoles dentro del género. Dichos realizadores (además de los extranjeros) tienen el plazo de inscripción de trabajos abierto hasta el 1 de septiembre.

¿Nos veremos en Cinesa Proyecciones del 25 al 29 de octubre para vivir jornadas de cine fantástico?

Narciso Ibáñez Serrador será Maestro del Fantástico en Nocturna.

Nuevas noticias desde el Festival Internacional de Cine Fantástico Nocturna Madrid.

Chicho Ibáñez Serrador será el encargado este año de recibir la distinción de Maestro del Fantástico. En el festival se podrá ver su película ‘¿Quién puede matar a un niño?‘ en la cual fue el director, guionista y actor. El director es una de las figuras más emblemáticas de nuestro país por sus trabajos para cine y televisión y por popularizar el cine fantástico. Así con la serie de culto ‘Historias para no dormir‘ que adapta a la pequeña pantalla obras maestras de la literatura de terror.

La consagración de ‘Historias para no dormir‘ en los años sesenta, supuso la confirmación definitiva de que el fantástico interesaba también al público español, con capítulos emitidos por Televisión Española que han pasado a la memoria colectiva, como ‘El asfalto’, donde su propio padre moría sepultado,  y que le valió el premio Ninfa de Oro del Festival de Televisión de Montecarlo en 1967.

Además escribía la mayoría de los capítulos bajo el seudónimo de Luis Peñafiel.

Tras el reconocimiento de sus éxitos y un Premio Ondas, Televisión Española encarga a Ibáñez Serrador el mítico ‘Un,dos, tres

Eso sí, durante estos años no abandona el fantástico rodando varios largometrajes entre ellos ‘La residencia‘ y ‘¿Quién puede matar a un niño?‘.

Aparte de todo esto, fundó Prointel, la primera productora independiente de televisión en nuestro país, que conserva su legado y continúa su actividad desarrollando nuevos formatos de la mano de su hijo, Alejandro Ibáñez Nauta.

En 2005 se rodó ‘Películas para no dormir’ una compilación de producciones de terror dirigidas por directores como Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Paco Plaza, Mateo Gil, Jaume Balagueró y el propio Narciso Ibáñez Serrador.

El trabajo de Narciso Ibáñez Serrador no sólo ha marcado a generaciones de directores de cine de nuestro país como Álex de la Iglesia o Juan Antonio Bayona, sino que también fuera de nuestras fronteras ha sido muy reconocido.

 

 

Darín recogerá el Premio Donostia

Esto sucederá en la próxima edición del Festival de San Sebastián.

Ricardo Darín recibirá el Premio Donostia durante la 65 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El ya ganador de la Concha de Plata en 2015 por ‘Truman’, será galardonado con el premio honorífico del festival. De este modo se culmina una lista de más de una veintena de premios conseguidos por el actor. Alguien que nos ha deleitado con películas como ‘Séptimo’, ‘Relatos Salvajes’, ‘Nueve Reinas’, ‘El hijo de la novia’ o la ya mencionada ‘Truman’.

Coincidiendo con la entrega del premio al actor se estrenará ‘La cordillera’, el 26 de septiembre. El filme de Santiago Mitre no llegará a las salas hasta tres días después. Aún así ya hay personas que han podido verla pues se ha proyectado en la última edición de Cannes.

Programación del V Festival de Fantasía de Fuenlabrada

El FFF se celebra los días 16, 17 y 18 de junio.

La semana que viene se vivirá una nueva edición de un festival que está en crecimiento y que se celebra en la localidad madrileña de Fuelabrada. El Festival de Fantasía de Fuenlabrada llega a su quinta celebración y lo hace con un programa cargado de actividades. Un denso calendario que hará que los visitantes del evento tengan en qué entretenerse . Todo ello repartido en varias plantas del Espacio Joven «La Plaza» de Fuenlabrada al que se puede acceder de manera gratuíta.

Perdeos por el Mercado Troll, jugad a rol en vivo, descubrir la historia interminable vista por Colin Arthur y Victor Matellano, participad en los numerosos talleres, conoced o tened el autógrafo de artistas como Carlos Pacheco o El Torres, también de gente del cine como el equipo de Invictus Designs o David M. Santana… Todo ello preparado para grandes y pequeños.

Consultad todo el programa pues el número de invitados es muy grande y potente. Podéis verlo completo aquí.

Palmarés del BCN Film Fest

A la gala de clausura acudirán Alex Brendemühl y Santiago Segura.

Esta noche se cierra el BCN Film Fest con la gala de clausura que tendrá lugar a las 21:30. Se ha dado a conocer por lo tanto el palmarés definitvo del festival. Aunque ayer se conocieron los premios de la Sección Oficial aún quedaba por hacer el recuento de votos del público para el resto de categorías. El listado de ganadores queda por lo tanto repartido así:

Premio del Jurado a la Mejor Película
‘EL SUEÑO DE GABRIELLE («Mal de pierres»)’
de Nicole Garcia

Premio de la Crítica ACCEC a la Mejor Película
‘DANCER’
de Steven Cantor

 Premio a la Mejor Comedia de la sección Cinema amb Gràcia
‘CASI LEYENDAS ‘
de Gabriel Nesci

Premio EDUCACINE
‘UNA BOLSA DE CANICAS («Un sac de billes»)’
de Christian Duguay

Aquellos que quieran ver ‘EL SUEÑO DE GABRIELLE («Mal de pierres»)’, podrán hacerlo en breve pues se proyectará de nuevo esta tarde a las 19:00 horas en los Cinemes Verdi del barrio de Gràcia de Barcelona.

Crítica: ‘Smoking Club (129 normas)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Óscar, cerca de los cuarenta, tras una “crisis vital”, deja su trabajo de funcionario y a su novia para montar un club de fumadores de cannabis junto a un amigo de la universidad, Danny.
Para Óscar, su “Smoking Club” es “un espacio de libertad”, aunque para ello deba imponer 129 normas que aseguren el buen funcionamiento del local.

Crítica

Soliloquios insustanciales de un fumeta.

Con una sensación de que lo que se quiere transmitir es el buen rollo llega ‘Smoking Club (129 normas)’. Una película independiente, cargada de ideas liberadas y neutrales dominadas, eso se supone, por 129 normas. Y digo se supone por que las normas están ahí, se traen a colación de algunos sucesos durante la película pero en realidad no influyen en el devenir de la historia. A mi parecer sirven solo como tagline y como relleno narrativo.

El filme trata de dos socios que montan un bar donde se puede fumar marihuana. Trabajan dentro de la alegalidad y admiten en el club personas de todo tipo. De este modo se juntan en ese local, única localización del filme, un grupo heterogéneo y variopinto de personas que promete con su confluencia un resultado humorístico. Y humor hay, pero muy poco eficiente. Con el reparto coral y la diversidad de personajes se podría haber conseguido una interacción más verosímil, singular y chocarrera. Sin embargo se tramita todo con historias aisladas, algunas extremadamente forzadas y casuales entre ellas, resueltas además de un modo un tanto ingenuo.

Sin embargo lo que más abunda es la filosofía barata que nos suelta el personaje de Rodrigo Poisón en sus monólogos. Lo que dice es muy propio de un porrero y realmente está bien recreado, tanto en texto como en interpretación, pues cuando alguien se encuentra colocado con marihuana suelta retahílas pseudoprofundas muy semejantes. Muy del estilo a lo que se hacía en ‘Año Mariano’ pero sin esa gracia y con otro tipo de intención. Está claro que lo que se ha intentado es «molar», buscando además el toque de Guy Ritchie o el modelo de ‘Trainspotting’. Pero no ha salido del todo bien pues le falta carisma, ritmo y gancho.

Un ambiente enrollado, cargado hasta arriba de product placement, alguna que otra buena interpretación y una buena idea original no suplen la falta de interés en el desarrollo de la historia y el uso de sus propias herramientas.

Ficha de la película

Estreno en España: 7 de abril de 2017. Título original: Smoking Club (129 normas). Duración: 80 min. País: España. Dirección: Alberto Utrera. Guión: Carlos Soria, Sergio Granda, Albeto Utrera. Fotografía: Miguel Ángel García. Reparto principal: Rodrigo Poisón, Jimmy Castro, Natalia Mateo, Silvia Vacas, Álvaro Lafora, Edu Díaz, Marta Balón, Margarita Lascoiti, Úrsula Gutiérrez, Clara Alvarado, Ángela Chica. Producción: MoA Studio. Distribución: #ConUnPack Distribución. Género: comedia. Web oficial: http://www.smokingclub.org/

Un gran cartel femenino para Animayo 2017

Del 2 al 6 de mayo tendremos en Las Palmas de Gran Canaria, uno de los acontecimientos del año. Animayo, que presenta su XII edición.

A cargo de la dirección y producción de Damián Perea, Animayo tomará su forma a través de estrellas internacionales invitadas, secciones oficiales de películas a concurso, master classes, ponencias, talleres, Game Jam, foros de financiación e incentivos fiscales, mesas de debate, espacios de realidad virtual y videojuegos, conciertos y actividades al aire libre.

Este 2017, Animayo tiene un carácter muy especial, y es que se convierte en el primer festival de cine del mundo que estará liderado completamente por mujeres del ámbito de la animación, la ilustración, el 3D, los videojuegos y los efectos visuales.

Tendremos con nosotros a mujeres como:

Riannon Delanoy, animadora (Estados Unidos). Licenciada por la Rochester Institute of Technology en 2009, en la rama de animación, en 2012, entra a formar parte del programa de desarrollo de talentos de Walt Disney Animation Studios, hasta que en 2013 comienza a trabajar como animadora. Ha trabajado en algunos de las películas más importantes de Disney en los últimos años, como son ‘Frozen’,  ‘Big Hero 6’, consiguiendo alabanzas a su trabajo por animar ella sola varias escenas, incluyendo los fondos, ‘Zootrópolis’ y ‘Vaiana’.

Carolina Jiménez- VFX Artist – Layout. (Vancouver). Carolina Jiménez García es una española que lleva tiempo dando que hablar en la industria del cine. Esta artista de efectos especiales digitales para el cine, está especializada en el departamento de Layout. Puede presumir de haber trabajado a las órdenes de Ridley Scott, George Miller, Peter Jackson o Tim Burton, y en grandes compañías como Scanline, Double Negative, Weta Digital o MPC. Ha trabajado en la producción completa de la trilogía de ‘El Hobbit’, pero hasta llegar ahí, el camino de Carolina Jiménez ha seguido todo un proceso. Dio el salto con la serie de TV ‘Águila Roja‘ y con ‘Planet 51′. Desde entonces ha trabajado y vivido en Australia, Londres, Nueva Zelanda y ahora reside en Vancouver, Canadá. Su curriculum atesora títulos de películas y series tan importantes como: ‘Guardianes de la galaxia’, ‘El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos‘, ‘El amanecer del planeta de los simios‘, ‘El Hobbit: La desolación de Smaug‘, ‘El hombre de acero’, ‘Guerra mundial Z’, ‘El Hobbit: Un viaje inesperado‘, ‘Prometheus‘, ‘Power Rangers’, ‘Star Trek: Más allá’, ‘Alicia a través del espejo‘, ‘Meg’, ‘Justice League’, ‘Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo’, ‘Happy Feet 2’, ‘Águila Roja‘ y ‘Planet 51‘. Fue propuesta para representar la Marca España, como docente para Catedra VFX y la prestigiosa Vancouver Film School y como ponente en congresos internacionales como Mundos Digitales (A Coruña), Comunidad VFX (Colombia), Digitall (Valencia) y CICE (Madrid).

Silvia Pompei- Animadora, Character Layout Artist y directora de documentales. (Italia). Silvia Pompei, originaria de Bolonia, trabaja en los estudios Starz Media-Film Roman, como layout artist en la producción de la serie de dibujos animados Los Simpson. Tras haber dado sus primeros pasos en el laboratorio de Secondo Bigardi en Módena, se diplomó en la escuela St Martin’s de Londres, ciudad en la que trabajó durante los años 80 en Halas & Batchelor. En Londres, entra en contacto con los estudios Disney, que le ofrecieron la posibilidad de participar como asistente de animación en ‘Quién engañó a Roger Rabbit’. Posteriormente trabajó en Amblimation, de Steven Spielberg, en la película ‘Fievel va al Oeste’, antes de mudarse a Los Angeles.  Desde 2008 trabaja como layout artist en ‘Los Simpson’.

Mercedes Rey, Directora de relaciones institucionales y alianzas estratégicas U-tad. Pyro Studios, Ilion Animation (España). La Universidad de Tecnología y Artes Digitales U-tad, es el centro universitario referente en Europa en artes digitales, diseño visual, ingeniería y gestión. Trabajó como productora ejecutiva de la película ‘Planet 51‘, ganadora del Goya 2010 a mejor película de animación, siendo directora general de Ilion Animation Studios, centro referente de animación de nuestro país, que ha dado películas como ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’ dirigida por Javier Fesser, Goya 2015 a la mejor película de animación. Dentro de las instalaciones de U-tad, se encuentra también Pyro Studios, referente de videojuegos en España y creador del “hit” internacional “Commandos”.

Olga Szablewicz-Pisuk- Visual Effects Supervisor. (Polonia). Animadora de dilatada carrera profesional, Olga Szablewicz-Pisuk, actualmente trabaja para una de las mejores compañías de efectos visuales de Europa, Platige Image, en Polonia, a las órdenes del aclamado director Tomek Baginski. Como supervisora de efectos visuales, Szablewicz-Pisuk ha trabajado en una de las mayores producciones de la historia polaca, y por supuesto, de Platige, como es Hiszpanka, que junto a Jakub Knapik trabajaron sobre más de 180 tomas en 27 escenas de la película, lo que conllevó un despliegue enorme de efectos y escenas que fueron creadas de la nada. También ha formado parte del elenco artístico de lo que se ha convertido en un proyecto personal del propio director artístico Tomek Baginski, como es ‘Legendy Polskie’, una recopilación de las mejores leyendas clásicas polacas que son traídas en esta ocasión de una manera mucho más moderna y fácilmente entendible por un público joven que se siente atraído por internet y las redes sociales. Es un concepto nuevo compartido por Allegro, Platige Image y Fish Ladder, donde los efectos visuales y la animación son una parte primordial y esencial de la trama. Como supervisora, también ha trabajado en ‘Another day of life’, que mezcla la acción real con la animación.

Céline Velasco- Licenciada por la Universidad de Toulon and Var, Francia, Celine tiene una dilatada carrera cinematográfica, destacando su trabajo en el campo del Lighting y Texture. En 2003, comenzó a trabajar en películas de Animacion como ‘The Magic Roundabout’ en Francia y ‘Donkey Xote’ en Espana. En 2007, se fue a Canadá a trabajar en Hybride, empresa especializada en efectos visuales que forma parte del entramado de Ubisoft, donde trabajó en películas tan reconocidas como ‘Viaje al Centro de la Tierra’, ‘Destino Final 4’, ‘Dragonball Evolution’, ‘Orphan’, ‘Avatar’, ‘Assassin’s Creed Lineage’, ‘Predator’ y ‘Hunger Games’, en el departamento de Texture y Lighting como Senior CG Artist. En 2012, se traslada a Animal Logic, empresa australiana de efectos visuales y animación, donde trabaja en ‘Gatsby’ de Shading y Lighting Artist y ‘The Lego Movie’ de Lighting TD. En 2014,  volvió a España, donde comienza a trabajar en Ilion Animation Studios como Lead Texture & Shading. Trabajó en ‘Amusement Park’ y forma parte del desarrollo del nuevo proyecto escrito por Linda Woolverton (Maleficent, Disney’s original Beauty and the Beast). Su experiencia le permitió ser miembro de la Visual Effects Society, VES.

Jean Thoren Directora, Editora y Periodista. (Estados Unidos). Es la directora y editora de una de las publicaciones más importantes del mundo de la animación, ‘The World Animation’, que también engloba uno de los encuentros más importantes. el “VFX Summit», donde se dan cita representantes de grandes estudios y artistas independientes. Fundada en 1985 por su marido, Terry Thoren, la revista cubre editorialmente todos los formatos de la animación, 2D, 3D, stop motion y efectos visuales, saliendo su versión digital en 2006 además de publicar un resumen semanal para sus lectores. Su página web recoge también la World Animaton Celebration Online (WACO), un festival de cine online de cortometrajes de animación de todo el mundo, de carácter gratuito. También controla la web AniMagTV, un portal dedicado a informar sobre eventos de animación cortos y trailers de películas. Cada año se celebran dos eventos paralelos, por un lado la World Animation and VFX Summit en el Club de Yates de Marina del Rey u el World Animation Celebration, en Culver City.

Laura Bethencourt- Production Supervisor. (España). Actualmente es Production Supervisor en Ilion Animation Studios, especializada en Matte painting, Fx, Lighting y Compositing y profesor VFX master’s degree en U-tad. Participó como coordinadora de producción en ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo‘, una entrega de los más conocidos agentes de la TIA, dirigida por Javier Fesser. Trabajó también en Telson, Think Mol Producciones o Blur, entre otras. Fue post- production coordinator en la película ‘También la LLuvia’, una película que se llevó 3 premios Goya y 17 nominaciones. Uno de los Goya fue a la mejor dirección de producción. También trabajó en Amusement Park, After Party, No Controles y No lo llames amor… llámalo X, y en películas españolas taquilleras como: ‘Amigos‘, ‘Extraterrestre‘ y ‘Lobos de Arga‘.

Belli Ramírez- Producción de Animación. (España). Es todo un referente de la dirección de producción en proyectos de animación en España. Cuenta con 25 años de experiencia gestionando películas y series de televisión y ha trabajado con un gran número de productoras de animación, de la cuales cabe destacar la ganadora de un Oscar Animal Logic en Sydney, Australia e Ilion Animation Studios, donde ejerció como Jefa de la unidad de Producción en la película ‘Planet 51‘. Ha sido jefa de producción en la primera temporada de la serie para TV ‘Pocoyó’ y reclutada nuevamente para la cuarta temporada, una de las series de tv más reconocidas internacionalmente. También participó como Jefa de producción en la primera temporada También ha trabajado en ‘The Think Lab’ en el proyecto de la película de animación ‘Deep’ y ha sido senior production coordinator en la película ‘La Leyenda de los Guardianes‘. En la actualidad Belli es fundadora y consultora en Mr. Cohl, donde está colaborando en el desarrollo de varios proyectos de animación. Compagina la consultoría, la dirección de producción y la formación.

Galina Miklínová- Ilustradora y Directora. (República Checa), estudió en la Escuela Central de Artes en Uherske Hradiste, especializándose en diseño gráfico (1984-1988) y en la Academia de Artes Aplicadas de Praga, en la rama de Gráficos para Cine y TV (1984-1988). Su trabajo de fin de carrera, ‘Biograph’, ganó numerosos premios tanto en la República Checa como en el extranjero (Gran Premio en Minsk, SMFF Arena, ARS). Sus películas se han proyectado en festivales de todo el mundo, tales como Stuttgart, Annecy, Río de Janeiro, Sao Paulo, entre otros. Su filmografía incluye cortometrajes como ‘Fabulas de Jardín’, ‘Juego’, por nombrar sólo unos pocos. Más allá de la realización de películas de animación, también ha sido la responsable de crear ilustraciones literarios tales como ‘Harry Potter’, volúmenes I-IV para la Editorial Albatros, ‘Paja Araña’, ‘Yo aprendí a volar’, ‘Monstruos y criaturas’, ‘Historias de Valaquia Unida’, ‘Francis Castaña, Inés de los girasoles’ entre otros, y con los que ha recibido no sólo alabanzas sino también numerosos premios como el MK al Libro más Bonito del año, La cinta de otro, SUK. En 2001 representó a la República Checa en el Mundial de la UNESCO y su Taller Internacional de Ilustradores. Actualmente se encuentra trabajando en la serie de televisión ‘O Kanafáskovi’ (14 a 26), y una película de animación basada en el libro de Pavel Srut ‘Lichožrouti» (Los Zampacalcetines) y en la segunda parte del libro ‘Lichožrouti – Zampacalcetines.’

Áurea Casas- Ilustradora y Diseñadora (España). Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y especializada en modelado 3D por la escuela Animum. Áurea ha estado trabajando como modeladora 3D para películas y series de animación desde el 2014. Entre los proyectos en los que ha participado destacan la película ‘Atrapa la Bandera’, ganadora del Goya a la mejor película de animación del 2015, y la película ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’, que se estrenará este verano. Siguiendo con su faceta artística, también ha trabajado como ilustradora en diversos libros como ‘La galería de espejos’, ‘Sin tu permiso’ y ‘Canarias 1400’.

Aneta Zabková- Directora de animación e Ilustradora. (República Checa). Licenciada en la prestigiosa Academia de Artes Escénicas de Praga (FAMU), esta joven animadora polaca destaca por su característico estilo. Mientras estudiaba su carrera, dirigió ‘Dobré jitro’, ‘Pane upíre’, ‘Nic nového pod slunce’, proyectado en Animayo en 2015 dentro del especial de Animación Checa y su película de final de carrera, ‘In vino veritas’. Sus películas no solo han sido proyectadas en la República Checa, sino que han traspasado fronteras, siendo vistas en varios festivales. En 2011 recibió el Josef Hlávka Student Award. En la actualidad, aparte de sus labores como docente, se dedica a ilustrar libros infantiles, para editoriales como Albatros, Portál, B4U, Axioma, entre otras, mientras que trabaja en sus nuevos cortometrajes de animación.

Dácil Manrique de Lara- Realizadora y Directora de arte (España). Realizadora con gran valor estético, grafista, directora de arte y diseñadora. Comenzó trabajando como freelance. Más tarde fue cofundadora de la empresa Hansel y Gretel en la que ejerció como directora de arte, para dar paso finalmente a la realización. Su spot Murakami fue seleccionado en distintos festivales internacionales. Su videoclip Ella baila Bembé, fue seleccionado como mejor videoclip en el Festival MediaFest y su videoclip para Luz Casal, Sencilla Alegría, ha sido seleccionado el Vad Internacional Festival de Bcn, el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Corea SICAF. Ha trabajado para agencias como Mc Cann Erickson, Tapsa y Grey. Actualmente, trabaja de la mano de la productora Tesauro. Entre sus trabajos se podrían destacar spots para televisión como la campaña del euro (premio mejor campaña europea), Coca cola (seleccionado en Shot, New Young Directors) Londres, o el Museo Guggenheim, recientemente nominado en el YDA (Young Directors Award) Cannes, Festival Animamundi en Brasil y Sicaf en Corea, entre otros.

El Centro Cultural CICCA y el Teatro Guiniguada, se convierten en espacios tecnológicos de expresión artística, formación y desarrollo económico e industrial dentro de su sector.

Cartel del Terrormolins XXXVI

Un homenaje a Funny Games.

Hace poco os transmitíamos el leitmotiv, las fechas e incluso el plazo de inscripción del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei. Haciendo honor a Haneke nos llega como novedad el cartel de esta edición. El director hace 75 años y si echamos un vistazo a su filmografía descubrimos otro aniversario. as películas Funny Games (1997 y 2007) cumplen este año 20 y 10 años. Es por eso que el cartel también le homenajea.

Por sexto año consecutivo Maite Pascual se ha encargado del diseño del póster del Festival que está inspirado en una de las escenas iniciales de la cinta y que supone una clara alegoría de los acontecimientos que esperan a los protagonistas.

Palmarés del Festival de Málaga de Cine en Español

‘Verano 1993’ triunfa en varias categorías.

Ya conocíamos los ganadores de la Sección Oficial de Cortometrajes y ahora os transmitimos la lista de grandes ganadores del Festival de Málaga de Cine en Español. De nuevo la más destacada a la hora de recibir biznagas es ‘Verano 1993’. También cabe señalar los premios que han recibidos películas como ‘La mujer del animal’, ‘Últimos días en la Habana’, ‘Demonios tus ojos’, ‘Júlia ist’ o ‘No sé decir adiós’.

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Emilio Martínez Lázaro (Presidente), Pablo Berger, María Botto, Iván Giroud Gárate, Elena Ruiz y Alejandra Trelles, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros

‘Verano 1993’, de Carla Simón

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros

‘Últimos días en La Habana’, de Fernando Pérez

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

‘No sé decir adiós’, de Lino Escalera

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Víctor Gaviria por ‘La mujer del animal’

BIZNAGA DE PLATA HOTEL AC MÁLAGA PALACIO A LA MEJOR ACTRIZ

Nathalie Poza por ‘No sé decir adiós’

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Leonardo Sbaraglia por ‘El otro hermano’

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Gabriela Ramos, por ‘Últimos días en La Habana’

 BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO

Juan Diego por ‘No sé decir adiós’

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Pablo Remón y Lino Escalera por ‘No sé decir adiós’ 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Pascal Gaigne por ‘Plan de fuga’

BIZNAGA DE PLATA DELUXE A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Walter Carvalho por ‘Redemoinho’

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE

Etienne Boussac por ‘La mujer del animal’

El jurado otorga una MENCIÓN ESPECIAL a Selfie, de Víctor García León, como representante de una forma nueva de entender la expresión cinematográfica, sacando el mayor partido de una obligada economía de medios, y acercándose a la realidad inmediata con una mayor verosimilitud.

LARGOMETRAJES ZONAZINE

El Jurado Oficial de la sección Zonazine de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por José Luis Losa García, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA

‘Júlia ist’, de Elena Martín

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Elena Martín por ‘Júlia ist’

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Ivana Baquero por ‘Demonios tus ojos

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Julio Perillán por ‘Demonios tus ojos

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para ‘Blue Rai’, de Pedro B. Abreu.

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

El Jurado de la sección oficial a concurso de Documentales de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Cecilia Barrionuevo, Fernando Vílchez Rodríguez y Lola Mayo, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros

‘La balada del Oppenheimer Park’, de Juan Manuel Sepúlveda, por la honestidad con que esta película generó un espacio para que una comunidad pueda expresarse con libertad sobre sus complejos días, desde lo más íntimo a lo más brutal.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR

David Arratibel por ‘Converso’

El jurado otorga una MENCIÓN ESPECIAL a ‘Al otro lado del muro’, de Pau Ortiz.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Marta Diarra, Miguel Villalva, Luisa Palomo, Carlos Crespo, Laura Harm, Belén Moreno, Ignacio Lanzas, Jesús Pérez, Marta Vera, Mario Torán, María Guadalupe Trujillo, Álvaro López, Juan Luis Vicente y Patricia Jiménez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a ‘Donkeyote’, de Chico Pereira.

 SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Documental, integrado por Cecilia Barrionuevo, Fernando Vílchez Rodríguez y Lola Mayo, otorga los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 3.000 euros

‘Gure hormek’, de Las chicas de Pasaik (María Elorza y Maider Fernández), por expresar los vínculos de un universo de mujeres vitales que va de la tradición a lo más íntimo con delicadeza y humanidad.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

‘Dos sueños después’, de Pilar Monsell.

El jurado otorga dentro de esta categoría una MENCIÓN ESPECIAL a ‘¿Dónde estás en el futuro?‘, de Julieta Seco.

Asimismo, el Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Marta Diarra, Miguel Villalva, Luisa Palomo, Carlos Crespo, Laura Harm, Belén Moreno, Ignacio Lanzas, Jesús Pérez, Marta Vera, Mario Torán, María Guadalupe Trujillo, Álvaro López y Juan Luis Vicente, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO aEl juego del solitario’, de Silvana Barrero.

CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN

El jurado oficial de la sección Cortometrajes de Animación, integrado por José Luis Losa García, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorgan los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN, dotado con 3.000 euros

‘Down to the wire’, de Juan Carlos Mostaza

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

‘Made in Spain’, de Coke Riobóo

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para ‘Made in Spain’, de Coke Riobóo.

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

El jurado oficial de la sección Cortometrajes de Ficción, integrado por José Luis Losa García, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, otorgan los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros

‘Our friend the moon’, de Velasco Broca

BIZNAGA DE PLATA. PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

‘Cachorro’, de Jesús Rivera Soriano

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ

Marta Nieto, por ‘Madre

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR

Vito Sanz, por ‘Normal’

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Lander Camarero, por ‘Nuestro viejo (y el mar)’

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es paraMadre’, de Rodrigo Sorogoyen.

CORTOMETRAJES MÁLAGA

El jurado oficial de la sección Cortometrajes Málaga, integrado por José Luis Losa García, Marian Matachana y Ralf Junkerjürgen, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros

‘Una familia de verdad’, de Israel Medrano

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros

‘Área de Descanso’, del Colectivo Hola, cariño (A. Cabello, M. Bea, P. Borrajo y A. Mechoswki)

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es paraQué suerte’, de Daniel Natoli.

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN

Antonio Hens por ‘Malas compañías

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE

José Villalobos (compositor)

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ

Adelfa Calvo

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR

Jaime Ordóñez

PREMIO ASFAAN A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL

José Miguel Guardiola

OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN A LA MEJOR PELÍCULA DE LA SECCIÓN OFICIAL

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes de la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Pedro José Muñoz Muñoz, Daniel Sánchez Romero, Jesús Zambra Rodríguez, Anabel Sánchez Gutiérrez y Alejandra Perea Martín, otorga el premio a la películaPieles’, de Eduardo Casanova, por su visión innovadora de las relaciones sociales mostrando una nueva percepción de la psicología de las personas. Una excelente banda sonora y dirección de arte y fotografía.

 PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine del 20 Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Ruth Ainhoa de Frutos García, Ramiro Angulo Rivas, Eduardo Rodríguez Zaballos, Álvaro Morales Ariño, Vicente Castro Marín, Adrián López Pérez, Andrea Martí Salas, Nuria Francisco Ciércoles, Carmen Pérez Fernández, Ana María Campos Castillo, otorga el premio a la película ‘Demonios tus ojos’, de Pedro Aguilera.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE a ‘Júlia ist’, de Elena Martín.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA A LA MEJOR PELÍCULA DE SECCIÓN OFICIAL a ‘Verano 1993′, de Carla Simón.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA

El jurado formado por Juan José Patón Alba, Manuel Jiménez Núñez y Francisco Javier Toro Martín, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), decide por unanimidad otorgar el premio a ‘Verano 1993′, de Carla Simón, por la magistral dirección en una película mágica que nos muestra una realidad desde el punto de vista de dos actrices superlativas.

PREMIO SIGNIS

La Asociación Católica Mundial para los Medios de Comunicación a través de su jurado, compuesto por Jesús de la Llave Cuevas, Wolfgang Martin Hamdorf y Mónica M. Yuan Cordiviola, otorga el premio a ‘Verano 1993′, de Carla Simón, por su calidad artística, la sorprendente dirección de actores y por ser capaz de transmitir la alegría de la vida a pesar de la pérdida y el valor de la maternidad.

PREMIO FUNDACIÓN SGAE DUNIA AYASO aVerano 1993′, de Carla Simón.

PREMIOS AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER

PREMIO MUESTRA DE CINE MUJER EN ESCENA AL MEJOR CORTOMETRAJE

‘Shift’, de Cecilia Pugliesi y Yijun Liu

PREMIO MUESTRA DE CINE MUJER EN ESCENA AL MEJOR LARGOMETRAJE

‘Alalá’, de Remedios Malvarez

 BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Fifty Rupees Only’, de Nagore Eceiza

BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER AL MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

‘Free (Hadijatou Vs The State)’, de Lala Gomá

Primeras novedades sobre el BCN Film Fest

Variedad de secciones y películas para este encuentro popular que arranca con Richard Gere.

Rodeando a la festividad de Sant Jordi llegará el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest). Un evento que tendrá lugar en los Cines Verdi del barcelonés barrio de Gràcia entre el 21 y el 28 de abril. En la rueda de prensa celebrada ayer asistieron su director de programación, José María Aresté, el fundador de los Cines Verdi y socio de Espectarama, Enric Pérez y el socio de Espectarama Adolfo Blanco.

Ellos nos han adelantado películas y secciones para la edición de este año que está coorganizada por Espectarama (Cinemes Verdi) y el Festival Educacine. Estará formado por 5 secciones, que se describen a continuación:

SECCIÓN OFICIAL

8-12 películas que encajen en el triángulo Cine – Historia – Literatura.

CINEMA AMB GRÀCIA

7 buenas comedias de todo el mundo, un género normalmente desatendido por los grandes festivales y con gran capacidad para crear afición al cine.

ZONA OBERTA

– Educacine: películas con valores educativos y adecuadas para docentes y alumnos.
– Películas evento.
– Presentaciones especiales: proyección en pantalla grande de películas en producción o series de televisión temáticamente hermanadas con la Sección Oficial.

IMPRESCINDIBLES (también durante todo el año)

Cine clásico, especialmente europeo, que todo el mundo debería conocer.

EXHIBITION ON SCREEN (también durante todo el año)

Grandes pintores y exposiciones adaptadas a la gran pantalla.

** SELLO EDUCACINE
Dada la especial orientación pedagógica del festival, con su vocación de encontrar y fidelizar nuevos públicos, es especialmente relevante la identificación de películas idóneas para el ámbito escolar.
El sello Educacine se lo merecen aquellos títulos programados en el Festival que resulten particularmente adecuados para escuelas y colegios, pertenezcan a la sección que pertenezcan.

 

En cuanto a películas que podrán verse estos son los primeros títulos confirmados.

INAUGURACIÓN

‘Norman, el hombre que lo conseguía todo’
‘Norman: The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer’
Director: Joseph Cedar
Guión: Joseph Cedar
Con Richard Gere, Lior Ashkenazi, Michael Sheen, Charlotte Gainsbourg, Steve Buscemi
Nacionalidad: USA //  Año: 2016  //  Género: Drama, Thriller

Un hombre de negocios de poca monta llamado Norman Oppenheimer se hace amigo de un joven político en un momento bajo y solitario de su vida. Tres años más tarde, cuando ese político se convierte en un líder mundial influyente, la vida de Norman cambia dramáticamente. Para bien. Y para mal.
PREMIERE ESPAÑOLA
CON LA PRESENCIA DE JOSEPH CEDAR Y RICHARD GERE

SECCIÓN OFICIAL

‘Su mejor historia’
‘Their Finest’
Directora: Lone Scherfig
Guión: Gaby Chiappe, basado en la novela de Lissa Evans
Con Gemma Arterton, Sam Claflin, Bill Nighy, Jeremy Irons, Eddie Marsan
Nacionalidad: Reino Unido // Año: 2016 // Género: Comedia dramática

Con Londres vacío de hombres que luchan en el frente, Catrin Cole es contratada para dar “un toque femenino” al guión de películas de propaganda. Su talento natural es notado rápidamente por Buckley, el productor. Con la moral del país en juego, Catrin, Buckley y un extravagante equipo de rodaje trabajan para rodar una película que llegue a los corazones de los espectadores.
PREMIERE ESPAÑOLA
 

‘Maudie’
‘Maudie’
Director: Aisling Walsh
Guión: Sherry White
Con Ethan Hawke, Sally Hawkins
Nacionalidad: Canadá-Irlanda // Año: 2016 // Género: Biopic

Basada en la vida de la artista folk canadiense Maud Lewis. La película cuenta la historia de una mujer joven y decidida, con artritis reumatoide desde su infancia, que abandona el excesivamente protector hogar familiar para trabajar como empleada del hogar en casa de un huraño y solitario pescador.
PREMIERE ESPAÑOLA

 
‘Nagasaki: recuerdos de mi hijo’
‘Haha to kuraseba’
Director: Yôji Yamada
Guión: Yôji Yamada, Emiko Hiramatsu
Con Sayuri Yoshinaga, Kazunari Ninomiya, Haru Kuroki, Tadanobu Asano, Isao Hashizume
Nacionalidad: Japón // Año: 2016 // Género: Drama

Nobuko trabaja en Nagasaki como comadrona. Su hijo murió tres años atrás a causa de la bomba atómica. En el aniversario de la misma, el día 9 de Agosto, su hijo se le aparece de nuevo.
PREMIERE ESPAÑOLA

 

CINEMA AMB GRÀCIA

’50 primaveras’
‘Aurore Tabort’
Directora: Blandine Lenoir
Guión: Jean-Luc Gaget, Blandine Lenoir
Con Agnès Jaoui, Thibault De Montalembert, Pascale Abrillot
Nacionalidad: Francia // Año: 2017 // Género: Comedia

Aurore tiene 50 años y es soltera ya que su marido la abandonó por una mujer más joven. Además justo cuando pierde su trabajo, Aurore también descubre que va a ser abuela. Así que decide que tiene que luchar y empezar una nueva vida…
PREMIERE ESPAÑOLA

‘Un italiano en Noruega’
‘Quo Vado?’
Director: Gennaro Nunziante
Guión: Checco Zalone, Gennaro Nunziante
Con Checco Zalone, Eleonora Gionavardi
Nacionalidad: Italia // Año: 2016 // Género: Comedia

Checco tiene el trabajo de sus sueños, es funcionario en una provincia del sur de Italia. Tiene 38 años, una novia, vive cómodamente en casa de sus padres y así es feliz. Pero su plácida vida se ve amenazada cuando el Estado decide aplicar recortes y le trasladan a Noruega.
PREMIERE ESPAÑOLA
CON LA PRESENCIA DE CHECCO ZALONE

 

IMPRESCINDIBLES

‘Las películas de mi vida, por Bertrand Tavernier’
‘Voyage à travers le cinéma français’
Director: Bertrand Tavernier
Con Bertrand Tavernier
Nacionalidad: Francia // Año: 2016 // Género: Documental

Bertrand Tavernier es un amante del cine. En la línea de “Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine americano”, Tavernier nos presenta un aguda y personal aproximación al cine, a las películas, directores, compositores, diálogos que más le han gustado a lo largo de su vida. De Jean Renoir a Claude Sautet, de Henri Decoin a Jacques Becker, pasando por François Truffaut, Jean-Luc Godard y muchos otros cineastas famosos, Bertrand Tavernier nos redescubre las joyas del cine.
CON LA PRESENCIA DE BERTRAND TAVERNIER

‘Los amantes de Montparnasse’
‘Les amants de Montparnasse’
Director: Jacques Becker
Guión: Michel-Georges Michel
Con Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée
Nacionalidad: Francia, Italia // Año: 1958 // Género: Drama

Montparnasse, el barrio bohemio de París, está lleno de artistas que aspiran a triunfar, aunque pocos lo consiguen. En 1919 vivía allí el pintor italiano Modigliani, que arrastraba una miserable y tormentosa existencia, ya que su arte no era comprendido y su único consuelo eran el alcohol y las mujeres.

 

TerrorMolins abre plazo de inscripción y gana un importante colaborador

Un líder en telecomunicaciones se une al festival.

En noviembre los fans del terror podrán volver a reunirse en un evento que va a alcanzar su 36 edición. TerrorMolins comenzará este año el 10 de noviembre y acaba de abrir el plazo para recibir obras. Los autores de cortometrajes o largometrajes que quieran que su cinta entre a competición podrán inscribirla desde hoy mismo. Todas las bases y medios para participar están aquí.

Así mismo desde la organización del festival nos anuncian un gran acuerdo. Movistar+ pasa a ser colaborador oficial del festival. Aún no se conoce el grado de implicación de la plataforma pero si sabemos que llevará a cabo varias acciones que están aún por anunciarse. ¡Enhorabuena A Movistar+ y a TerrorMolins por aliarse!

La fantasía clásica tema del Festival de Fantasía de Fuenlabrada 2017

Quinta edición de esta reunión para amantes de la fantasía.

Los días 16, 17 y 18 de junio se celebrará en Fuenlabrada (en el ) el V Festival de Fantasía de Fuenlabrada. Un evento multidisciplinar que este año procurará tener como tema central la fantasía clásica. La organización procura que sea siempre apto para toda la familia y que agrade tanto a expertos como a iniciados en este género. Además mantiene el precio de la entrada, es de acceso gratuito.

La convención está dividida en varias zonas. La carpa del Mercado Troll reúne stands con creativos y artistas de muchos tipos. La Sala Moria está llena de exposiciones, principalmente sobre cómic e ilustración. Las actividades como encuentros, talleres, presentaciones… tienen lugar en la planta donde se ubica la Sala Nilfgaard. Terramar es como se llama la zona que alberga las clases magistrales y los encuentros más cercanos. Valyria (si como en Juego de Tronos) toma el salón de actos para recibir las charlas, además de ofrecer barra de bar. Y recordamos a Conan con la Sala Cimeria, allí se juega a juegos de rol, tablero, se ven miniaturas… Pero si queréis rol en vivo está Los Arcos, un espacio abierto con patio y salón de actos.

Está organizado por la Concejalía de Juventud e Infancia de Fuenlabrada y la Asociación Cultural Lupus in Fabula. Se celebra en el Espacio Joven La Plaza (Plaza España, 1. Fuenlabrada).

La quinta edición de Nocturna se celebrará en octubre

Del  25 al 29 de octubre de 2017.

Podemos decir orgullosos que la cuarta edición de Nocturna (Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid) fue el primer festival que cubrimos cuando emergimos hace casi un año. Ahora, soplando vientos nuevos, recibimos la noticia a través de las redes sociales de que habrá quinta edición y tendrá lugar del 25 al 29 de octubre de este mismo año. Es decir, al poco de haberse celebrado Sitges, coincidiendo con el inicio de la Semana de Cine Fantástico y Terror de San Sebastián, antes del Terrormolins y como calentamiento a Halloween.

Además conocemos su nueva sede tras el cierre del Cine Palafox. Será en los Cines Proyecciones (c/ Fuencarral 136). Vaya ruta de fantástico y terror que nos depara este año. Seguiremos informando de las novedades relacionadas que vayan surgiendo.

Fechas y leitmotiv del Terrormolins 2017

Se celebrará del 10 al 19 de noviembre.

Tras la temática mutante de la pasada edición conocemos ya cual será el leitmotiv de la 36 edición del Terrormolins 2017 (Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2017). “Haneke or the edge of horror” es el título elegido que conlleva una clara intención por explorar los límites del terror y las nuevas formulas del género.

Tal y como declara el director del festival, Albert Galera: «debemos agradecer a Michael Haneke la capacidad malsana para reinventar el género de terror, por haber cruzado las fronteras de la moralidad, por explorar los territorios más oscuros que genera esta sociedad enfermiza y sin esperanzas a partir de unas propuestas que combinan cine de calidad extrema y las más profundas reflexiones sobre el comportamiento desequilibrado y monstruoso del ser humano. Este año, el director franco-austríaco de las dos versiones de “Funny Games”, “El vídeo de Benny”, “Caché” o “Amor” celebra el 75º aniversario, una efeméride que no podíamos dejar de lado desde el TerrorMolins, el festival que, en esta edición se preguntará, más que nunca, dónde está el límite del terror y hasta dónde puede llegar el comportamiento cotidiano de las personas cuando la perturbación se apodera de su alma. Bienvenidos al mundo trastornado e irresistible del gran Michael Haneke».

Crítica: ‘Remake, Remix, Rip-off’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cem Kaya creció con las películas Yeşilçam (industria cinematográfica turca) de los videoclubs turcos en Alemania. Su documental ilustra el origen de la cultura de la copia llevada a cabo por cineastas turcos, comenzando con Yeşilçam hasta las series de televisión de hoy. Porque el mercado turco de la serie de televisión es uno de los más grandes del mundo.

 

Crítica

Del cine cochambroso también se puede aprender.

No siempre resulta fácil realizar un documental. Encontrar una temática realmente interesante y con utilidad puede ser una tarea muy difícil. ‘Remake, Remix, Rip-off’ si tiene ese atractivo que hace que un documental sea provechoso. Este es un largometraje con gran encanto para todos aquellos estudiosos del cine e incluso para aquellos que puedan estar interesados en la cultura turca.

Nos habla del cine que se hacía durante el siglo pasado en Turquía. La intención de esta cinta es la de acercarnos a una práctica, no, mejor dicho, a toda una cultura de copias, plagios y reproducciones que se hacían en el país transcontinental. Y es que durante décadas se utilizaba el trabajo de la industria de Hollywood para completar las películas de allí. Así Cem Kaya, su director, nos puede mostrar ejemplos como el famoso ‘Star Wars’ turco, ‘Homoti’ la versión gay y pacifista de E.T. o mezcolanzas de todo tipo. Pero se queda algo corto y tal vez cabía esperar una enumeración mayor de las copias realizadas.

Y es que el documento va más allá, dedicando tal vez casi todo su espacio en esto, y nos da una clase muy divertida sobre la historia del cine de Turquía. Nos habla por ejemplo de cómo se las tenían que apañar con técnicas muy caseras de rodaje, hasta para improvisar un travelling. Si por lo general en las películas del mencionado país vemos cosas que nos sacan una sonrisa, este documental puede darnos carcajadas al ver la desvergüenza con que hablan sus responsables.

El documento se construye a base de testimonios de actores, productores y directores de la época. Gente que hizo centenares de películas y que sin ningún pelo en la lengua admite haber copiado, incluso haber usado escenas o bandas sonoras enteras de otras películas para incluirlas en las suyas. En su defensa alegan que en su país por aquel entonces, y hasta hace bien poco, no había leyes que protegiesen las obras de otros, es decir, todo el material audiovisual que entraba en Turquía era de dominio público.

El director y montador Cem Kaya se mueve con solvencia dentro del documental. Se nota que es alguien que ha mamado el cine desde pequeño, que se dedica a ello y que además ha estado siempre rodeado del género del que trata su obra. A demás de eso nos consta que ha estado en torno a siete años visualizando películas con factura turca y eso tiene mucho mérito.

Ficha de la película

Estreno en España: visualizada en festivales. Título original: Remake, Remix, Rip-off. Duración: 96min. País: Turquía. Director: Cem Kaya. Guión: Cem Kaya. Música: ANADOL, «Gurbet Bekçisi». Fotografía: Meryem Yavuz, Tan Kurttekin. Reparto principal: Cüneyt Arkin, Yilmaz Atadeniz, Çetin Inanç, Canan Perver, Giovanni Scognamillo, Kunt Tulgar, Memduh Ün. Producción: Cine Plus, Das Kleine Fernsehspiel (ZDF), Filmförderung Baden-Württemberg (MFG), Otomat, Sommerhaus Filmproduktionen, UFA Fiction. Género: documental. Web oficial: http://www.remakeremixripoff.com/

Colaboramos en el podcast Holocausto Zinéfago por la CutreCon

Escucha el mejor programa especial (quizá el único) dedicado al festival de cine cutre.

Como ya sabéis hemos estado cubriendo la CutreCon VI con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago. Han tenido a bien dejarnos aparecer en su podcast para comentaros todas las películas del evento y algunas curiosidades acaecidas en el mismo. Por supuesto tenéis saludos de los invitados (Claudio Fragasso, Paco Fox, Rossella Drudi, Miguel Ángel Viruete y Cem Kaya) y canciones, pues como os hemos ido contando esta edición ha sido musical.

Probablemente sea el mejor audio dedicado a la CutreCon de este año. Es posible que seamos los únicos en haber dedicado dos horas a hablaros de la CutreCon pero la ocasión y el festival lo merecen. Pásate por el audio y descubre como la vivimos, descubre otra manera de ver cine, descubre lo divertido que es escuchar a los chicos zinéfagos.

Holocausto Zinéfago es un podcast presentado por Fran Chico (Planeta Claqueta) y Angelo Khemlani (Bhollywood y Angelo). Apoyadles dando a me gusta en ivoox y compartiendo este artículo ¡muchas gracias!

Almodóvar presidirá el jurado de Cannes

Continúa su reconocimiento internacional.

El director Pedro Almodóvar se convierte en el primer elegido para presidir el jurado del Festival de Cannes. El festival, que le ha otorgado directamente a él dos Palmas de Oro (mejor guión por ‘Volver’ y mejor dirección por ‘Todo sobre mi madre’) le ha elegido para capitanear el jurado en su próxima cita. Esto ocurrirá durante la 70 edición del certamen celebrado en nuestro país vecino. Dicho evento tendrá lugar del 17 al 28 de mayo.

El cineasta ha declarado que «estoy muy feliz de celebrar el 70 aniversario del Festival de Cannes de esta manera tan privilegiada. Estoy muy agradecido y honrado. También nervioso […] Ser presidente del jurado es una gran responsabilidad y espero estar a la altura de las circunstancias. Me entregaré en cuerpo y alma».

 

Festival Internacional de Magia de Madrid 2017

Vuelve la mejor magia al Circo Price.

El Festival Internacional de Magia de Madrid, la única oportunidad de ver juntos cada año a los magos más importantes del mundo, vuelve al Teatro Circo Price de Madrid, en su 7ª edición y bajo la dirección de Jorge Blass. Los mejores magos nacionales e internacionales se reúnen en la ciudad de Madrid con la intención de dejarnos boquiabiertos desde el 9 de febrero hasta el 12 de marzo.

El festival se ha ganado el reconocimiento del mundo de la magia por su calidad y formato, ya que permite ver las diferentes disciplinas de la magia (cartomagia, grandes ilusiones, magia cómica, manipulación, mentalismo, escapismo…) realizadas por los ilusionistas más prestigiosos del mundo en un mismo show. Además, es una ocasión única e irrepetible, cada año estos artistas son seleccionados entre magos de todo el mundo y difícilmente volverán a coincidir encima de un escenario. Por estos motivos acudir al festival se ha convertido en una cita imprescindible para el público amante de la magia y para los propios magos, que llegan desde todos los rincones de España y Europa para que nadie se lo cuente y verlo con sus propios ojos.

Durante la primera semana del Festival se celebra el espectáculo “Magia de Cerca”, en la intimidad de la Sala Parish y para un público de 100 personas por función, una experiencia única para disfrutar a corta distancia y en un mismo show de tres especialistas de la cartomagia y la micromagia.

El evento principal será la “Gala Internacional de Magia de Escena”, que reunirá sobre el escenario a siete ilusionistas de distintas nacionalidades y disciplinas, participando juntos en un show espectacular, con efectos mágicos delirantes, comedia y grandes ilusiones.

A continuación os detallamos los artistas, horarios y precios de las dos secciones del festival.

MAGIA DE CERCA

Del 9 al 12 de febrero de 2017 en el Teatro Circo Price (Sala Parish).

Espectáculo con 3 artistas (en cada función actuarán todos los artistas y el formato y contenido es el mismo en todas sus representaciones).

-PIPO VILLANUEVA (España) números innovadores y divertidos de micromagia y cartomagia.

-SHIMPEI KATSURAGAWA (Japón) números de cartomagia fusionados con la música clásica.

-RAYMON (España) nueva generación de magos, sorprenderá con efectos increíbles empleando cubos de de Rubik.

FUNCIONES: Jueves 9 a las 20:30 h; viernes 10 y sábado 11 a las 20:00 h y a las 22:00 h; domingo 12 a las 19:00 h – PRECIO: 22 €.

GALA INTERNACIONAL DE MAGIA DE ESCENA

Del 15 de febrero al 12 de marzo de 2017 en el Teatro Circo Price (Pista Central).

Espectáculo con 7 artistas (en cada función actuarán todos los artistas y el formato y contenido es el mismo en todas sus representaciones).

-EL GRAN CARLINI (España) la única y diminuta marioneta que hace magia.

-CHRIS TORRENTE (Francia) (del 15 al 26 Febrero) Premio Mundial de Magia Cómica en 2015.

-MIKAEL SZANYIEL (Francia) (del 1 al 12 Marzo) el número de magia cómica más aclamado.

-GALINA (Ukrania) maga y artista visual especialista en desafiar la gravedad.

-HECTOR MANCHA (España) es el actual campeón del mundo de magia.

-JAN REINDER (Holanda) realiza magia mental de máxima dificultad, desafiando límites físicos.

-MARCO ZOPPI (Italia) fusiona la magia con el arte de las pompas de jabón.

-JORGE BLASS (España) grandes ilusiones y efectos inéditos empleando las últimas tecnologías.

FUNCIONES: Miércoles, jueves y viernes a las 20:30 h; sábados a las 17:30 h y a las 20:30h; domingos a las 12:00 h y a las 18:00h. – PRECIO: de 20 a 28 euros.

CutreCon Día 5: a veces para documentar entre la basura tienes que hurgar

La jornada más cultural del cine menos comercial.

Por desgracia tenemos que decir adiós a la CutreCon VI. Pero la buena noticia es que más bien es un hasta luego pues el año que viene volverá y seguro que con más novedades. Para cerrar la sexta edición se ha realizado una maratón con diversas películas en las que figuraban directores como Claudio Fragasso o Sam Firstenberg. Pero antes se proyectaron dos documentales y es lo que pudimos ver. Sin duda dos piezas ilustrativas de gran valor.

Para los amantes de los cómics, no solo del cine de bajo presupuesto, se ha podido mostrar ‘Doomed!’. No es un documental sobre la desastrosa ‘Fantastic Four’ de 2015 dirigida por Josh Trank con Milles Teller, Michael B. Jordan, Kate Mara, Jaime Bell y Toby Kebbell como protagonistas. El director Marty Langford nos explica que hubo tras la adaptación que produjo Roger Corman (‘La caída de la casa Usher’) en 1994 bajo el tíulo ‘The Fantastic Four’. ¿No os suena? Lógico, no se llegó a estrenar, aunque muchos habrán accedido a su copia en Internet. Se engañó al equipo de rodaje durante el mismo ya que el único objetivo de rodar la película era el de no perder los derechos y que estos volviesen a la Marvel. Se deja entrever cómo ha llegado esta película a la red, pero principalmente ofrece testimonios de los actores, del montador, del mismo Roger Corman… Actores con una espina clavada por no haber podido estrenar su película, un trabajo que podría haber supuesto un gran salto para ellos aunque posteriormente hayan seguido trabajando en cine. Además un trabajo que realizaron en malas condiciones. Uno de ellos teoriza a cerca de como quedaría la película si alguien le aplicase las tecnologías actuales. ¿Alguien se atreve?

Del segundo documental ya os hemos hablado aquí con la entrevista a su director Cem Kaya. ‘Remake, Remix, Rip-off’ nos habla del cine que en los 70 y 80 copió en Turquía a los títulos más famosos del cine. Desde luego es un documento con mucha base y fundamento ya que su autor se visionó miles de películas durante siete años y entrevistó a los directores de muchas de ellas. Pero no es solo un largometraje sobre las adaptaciones, plagios y secuelas no autorizadas de Turquía, nos habla principalmente de la historia del cine de ese país. Si normalmente te puedes reír viendo ese cine, escuchando las declaraciones de sus responsables te carcajeas aún más. Allí no había leyes que velasen por la propiedad de los autores o registrasen las obras y por lo tanto se hacía todo tipo de pillerías para sacar adelante infinidad de películas. Técnicas literalmente sucias de rodaje, incluso se importaban royos de contrabando. Todo esto debido también a la censura y los límites bajo los que trabajaban los autores de la época. Dentro de no mucho podremos ver otro trabajo de Kaya. Va a realizar una película a base de metraje encontrado del actor Cüneyt Arkym, el protagonista del «Star Wars turco».

Hasta aquí nuestra cobertura del festival. Os publicaremos alguna crítica de alguna de las películas más destacadas. Ha sido una muestra con menos musicales de los que cabría esperar dada su temática. Tampoco hemos tenido ración de cine chino o japonés como suele ser tradición. El nivel de las películas ha sido superior al del año anterior, siendo un festival de cine cutre que cada uno entienda esto como quiera. Pueden haber gustado más o menos los títulos de este año pero lo que nadie podrá negar es haberse divertido y que esta haya sido la CutreCon de los llenos absolutos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil