Tres hombres casados ricos se reúnen para su juego de caza anual en el desierto. Pero esta vez, uno de ellos viene acompañado de su amante, una mujer joven y muy atractiva que despierta rápidamente el interés de los otros dos. Las cosas se complican dramáticamente para ella… Dejada por muerta en medio del infierno del desierto, la joven vuelve a la vida y el juego de caza se convierte en una venganza implacable.
Crítica
Excesivamente machacada, excesivamente machacona
‘Revenge’ la vi ya el año pasado en el festival Nocturna. He tenido que recuperar sensaciones y recuerdos pero aún desde entonces me mantengo confuso. Es obvio que su intención es la de narrar una historia de resurrección y venganza a través de causar nausea por el género masculino o por lo menos por los tres individuos que acosan a la protagonista. Para ello hay muchas escenas reprobatorias, de esas que no toleraríamos ver en vivo y en directo, que van cargando de odio al personaje de Jen, interpretado por Matilda Anna Ingrid Lutz (‘Rings’). Y además la directora Coralie Fargeat ha rodado múltiples planos del trasero de la protagonista, entre otras cosas, que intuyo que sirven para que el espectador se sienta tanto o más acosador como los tres actores del filme, si no, no les veo otra razón de ser. Pero ‘Revenge’ no resulta eficaz a la hora de crear o mitificar a su heroína ya que esta lleva una vida excesivamente perjudicial, esgrime un humor muy difícil de seguir y su resultado es más que predecible, además de reiterativo hasta la saciedad.
La primera obra de Fargeat se basa en llevar todo un poco al extremo. Exageraciones tiene muchas, tanto si hablamos de la violencia en las escenas de acción como si hablamos de los estereotipos que esgrime. Pero también lleva al límite su estética estando muy solarizada, ensangrentada y saturada de color, como he dicho en otra ocasión es como si se hubiese coloreado en exceso un cómic de Frank Miller. No es muy larga pero se hace como tal. Incluso en ese sentido se antoja algo excesiva. Es muy redundante y alarga mucho las escenas innecesariamente. Posee secuencias que se hacen interminables.
Si hay algo con lo que me quedo realmente de ‘Revenge’ es con su intento de crear una heroína a partir de la deformación de sus personajes. Con eso y con algunos momentos puntuales que si son escenas de acción bastante épicas y estimulantes. Todos sus protagonistas, los cuatro que aparecen en la cinta, acaban machacados después de ser objeto de los tejemanejes de un guión bastante sanguinolento, tanto que el equipo técnico se quedaba escaso de litros de sangre durante el rodaje.
‘Revenge’ es un filme que pretende ser muy simbólico con su música y sus imágenes. Cargado de mucho mensaje femenino y referencias culturales o cinematográficas. A pesar de tener que admitir que tiene un componente fantástico o místico me cuesta pasar por el aro y seguir la corriente narrativa de esta película que creo que habría sido más efectiva si hubiese estado más atada a normas más terrenales y ejecutada con más agilidad.
Ficha de la película
Estreno en España: 24 de agosto de 2018. Título original: Revenge. Duración: 108 min. País: Francia. Dirección: Coralie Fargeat. Guion: Coralie Fargeat. Música: Robin Coudert. Fotografía: Robercht Heyvaert. Reparto principal: Matilda Anna Ingrid Lutz, Kevin Janssens, Vincent Colombe, Guillaume Bouchède. Producción: M.E.S. Productions, Monkey Pack Films, Logical Pictures, Charades. Distribución: A Contracorriente Films. Género: acción, thriller. Web oficial:https://www.mesproductions.fr/revenge
Parece que no hay quien plante ni pare a estas espías improvisadas
Espías sin quererlo y espías sin serlo. Mila Kunis (‘Malas madres’, ‘El destino de Júpiter’, ‘Ted’), Kate McKinnon (‘Una noche fuera de control’, ‘Fiesta de empresa’, ‘Cazafantasmas’) dan la nota por Europa viviendo una aventura llena de tiros y animaladas de todo tipo mientas las persiguen. Así parece que será ‘El espía que me planto’, la nueva comedia dirigida por Susanna Fogel (serie ‘Chasing Life’, ‘Life Partners’)
También aparecen en esta película que eOne Films estrenará el 17 de agostoJustin Theroux (‘La chica del tren’, serie ‘The Leftlovers’) y Sam Heughan (serie ‘Outlander’, serie ‘La princesa de Castlebury Hall’).
A continuación podéis ver el nuevo tráiler que se suma al que os enseñamos en mayo.
Curro es un fantasioso vendedor de robots de cocina que sueña con un trabajo en el mundo financiero. En plena crisis de pareja y con fuertes deudas hace una promesa que no puede cumplir: si su hijo Nico de 9 años saca todo sobresaliente, le llevará a unas vacaciones inolvidables. El niño lo consigue y padre e hijo emprenden un viaje que les llevará a conocer gente y a vivir situaciones que jamás hubiesen imaginado y que cambiarán sus vidas.
Crítica
Leo Harlem empuja con su chispa para que la película permanezca en marcha.
Hay actores o personajes que empiezan como secundarios pero cuyo éxito e impacto en el público hacen que de repente se conviertan en las estrellas de su show. Igual que Bart Simpson se ganó su protagonismo en ‘Los Simpson’ gracias a su carisma o Javier Cámara hizo lo propio en ‘7 vidas’ Leo Harlem acapara la atención de los focos allá por donde va. Tras haber eclipsado a todos en televisión con sus sketches y monólogos y haber estado presente en ‘Villaviciosa de al lado’, ‘Gym Tony’ o ‘Torrente 5’ con más o menos relevancia ahora Leo Harlem tiene por fin un papel de protagonista absoluto en ‘El mejor verano de mi vida’.
La película de Dani de la Orden le convierte en Curro. Un manchego licenciado en empresariales y optimismo que a base de vivir de sus sueños o aspiraciones se endeuda hasta las cejas y se halla al borde de perder a su mujer e hijo. Para colmo si no consigue muchas ventas en su frustrante trabajo será despedido. Para levantar el ánimo de su hijo e incentivarle en sus estudios le promete unas vacaciones de ensueño. El problema llega cuando se ve en el compromiso de cumplir dicha promesa desde la situación de estar sin blanca. Como en la anterior película del director, ‘El pregón’, hace uso de la comedia, aunque busca hacernos reír a partir de un tipo de humor diferente.
Leonardo González Feliz, Leo Harlem, actúa aquí interpretando a Curro. Un currante, que se haya en un trabajo que es tan voraz como la jungla del pasado Harlem pero que siempre está feliz y transmite buen rollo. No conozco a Leo Harlem en persona y no sé si está haciendo de si mismo en la película. Pero desde luego su humor si está muy presente y es el gran atractivo del filme. El punto fuerte de la película son los chistes rápidos y campechanos del humorista, siguiendo la estela de sus monólogos. Su estilo sanote y nada ofensivo está en la línea del buen gusto de esta película que tengo entendido que es remake de una cinta italiana titulada ‘Sole a catinelle’. Su excelente secuencia inicial dotada de un gag tras otro nos introduce en una dinámica muy graciosa que tarda mucho en decaer.
Le siguen la estela a Harlem con muy buenos puntos los niños del filme, Alejandro Serrano y Stephanie Gil. Sobre todo está más presente y con momentos de gran naturalidad Alejandro Serrano, cuya voz nos narra la película. Ya estoy deseando verle en ‘Superlópez’ interpretando al héroe de Jan durante su infancia. También son un valor añadido los cameos o los pequeños papeles de actores como Berto Romero, Silvia Abril, Salva Reina… Aparecen muchos compañeros de ‘La que se avecina’ y de otras películas de Dani de la Orden. En especial me gustaría destacar el rol de Gracia Olayo que nos da unos instantes muy entrañables.
Lástima que este largometraje decaiga tanto a partir de la incorporación de los personajes de Maggie Civantos y Stephanie Gil, no por ellas si no por lo aún más inverosímil y enrevesada que se vuelve la historia y sus entornos. Sobre todo cuando vemos que a medida que se acerca su final la cosa se va convirtiendo en algo aún más casual e inverosímil. Ese es el problema de esta película, la crónica que nos narra, que es muy pobre y poco trabajada, demasiado circunscrita en los mismos personajes.
Dentro de la casi road movie acompañada de la desbocada lengua de Harlem hay una historia sobre la paternidad, la ambición, el optimismo, la vuelta a lo rural, lo tradicional y lo perjudicial de todo aquello que hacemos simplemente por postureo. Vamos, que Dani de la Orden nos quiere devolver a lo sencillo. Pero más que la historia o el mensaje de ‘El mejor verano de mi vida’ me han llegado sus gracias. Con un protagonista así se puede agradar a casi cualquier público, independientemente de lo que quieras contar, aunque habría sido redondo haber tenido una historia una pizca más cuidada. Si no fuese porque la chispa de Leo Harlem mantiene el motor de la película encendido al igual que lo haría en un motor de combustión el largometraje se habría apagado muy pronto.
Ficha de la película
Estreno en España: 12 de julio de 2018. Título original: El mejor verano de mi vida. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Daniel de la Orden. Guion: Daniel Castro, Marta Suárez, Olatz Arroyo. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Valentín Álvarez. Reparto principal: Leo Harlem, Alejandro Serrano, Toni Acosta, Maggie Civantos, Isabel Ordaz, Stephanie Gil, Jordi Sánchez, Gracia Olayo, Arturo Valls, Salva Reina, Antonio Dechent, Silvia Abril, Ricardo Castella, Berto Romero, Juana Cordero, Nathalie Seseña, Mariam Hernández. Producción: Álamo, Atresmedia Cine. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, remake.
Un zorro que es incapaz de asustar a nadie y de cazar nada, no tiene otra ocurrencia que robar -de una granja muy peculiar- unos huevos de gallina para, tras incubarlos y criar a los pollitos…, comérselos. Pero al nacer, los pollitos creen que el zorro es su madre y este se encariña de ellos lo que complicará las cosas a este zorro que, ni es malvado ni feroz. En esa divertida granja también encontraremos a un conejo que actúa como una cigüeña bajo la dirección de un pato loco».
Crítica
Es muy fácil dejarse llevar por la sencillez de estos cordiales animales.
En casos como estos no se puede decir que estemos ante una película basada en un cómic, lo que debemos decir es que un artista total, es decir, dibujante, colorista y guionista ha traspasado, no adaptado ni basado, su obra a la gran pantalla. Benjamin Renner dirige junto a Patrick Imbert (‘Corto Maltés: la película’) y guioniza junto a Joan Regnaud (‘Ernest et Célestine, La Collection’) esta película de animación que ha venido a titularse ‘El malvado zorro feroz’. Pero ese en realidad es el título de uno de los tres relatos que nos presenta el simpaticón zorro protagonista de la película a modo de maestro de ceremonias.
El título original es más concreto con el contenido de la película. ‘El malvado zorro feroz y otros cuentos’ viene a decir si lo traducimos. En realidad tenemos tres historias por el precio de una. Se titulan: ‘La entrega del bebé’, ‘El malvado zorro feroz’ y ‘Hay que salvar la Navidad’. El conjunto de todas ellas trata sobre la paternidad o la tutela, amén de otros temas como el respeto a las creencias de otros, la confianza, la protección o el tesón. La temática de la película la vemos identificada en una madre que cuida a sus progenitores, en un padre adoptivo que se encariña de unas criaturas que no son ni de su especie, en un amigo que tiene unos colegas que le avergüenzan constantemente e incluso en la figura de Papá Noel.
Lo más importante es que el filme llega de manera espontánea a todas las edades. Tiene algunos momentos desopilantes, es cordial, muy natural y sabe a fábula. Por supuesto que lo que más ayuda es que entra muy bien por los ojos. Está realizada con un estilo tan claro, sencillo y limpio como las intenciones que pretende transmitir. La expresividad de sus personajes es también una de las claves. Los rostros de los animales tienen las facciones de un mimo. Son criaturas no excesivamente antropomórficas, pero si obviamente caminan erguidas y tienen útiles del ser humano. Su bonachón aspecto nos ayuda a desdramatizar temas que de otro modo nos habrían resultado más trágicos. Una pareja que da vergüenza ajena, un cerdo diligente pero casi igual de torpe, un zorro nada despiadado… Los personajes son tan tontorrones, tiernos y suelen estar tan desvalidos que dan ganas de achucharles. Si estuviésemos hablando de una superproducción ya estaríamos viendo toda una línea de monísimos peluches en todas las tiendas de juguetes. Pero la virtud de esta película es que se queda al margen de frivolidades y está dentro de lo parabólico y entrañable.
En muchas ocasiones ‘El malvado zorro feroz’ pierde los bordes de igual modo que lo pierden las viñetas de Renner, para así conseguir diferentes efectos (velocidad, aislamiento, oscuridad…). Nos encontramos así ante una viñeta sin barreras, frente un celuloide sin obstáculos. Realmente si uno curiosea las páginas del cómic se da cuenta de que solo faltaba rellenar las animaciones intermedias entre una viñeta y otra. Animar la película para el autor debe haber sido muy fácil pues la pre-producción la tenía ya hecha con su cómic a modo de storyboard. Además que Renner sabe el terreno que pisa pues ya ha dirigido animación anteriormente. Sin duda la ayuda del director Patrick Imbert y del guionista Joan Regnaud ha servido para rellenar esos huecos y trasladar correctamente ‘El malvado zorro feroz’ del noveno al séptimo arte.
Ficha de la película
Estreno en España: 1 de junio de 2018. Título original: Le Grand Méchant Renard et autres contes. Duración: 79 min. País: Francia. Dirección: Patrick Imbert, Benjamin Renner. Guion: Benjamin Renner, Joan Regnaud. Música: Robert Marcel Lepage. Producción: Folivari. Distribución: Sherlock Films. Género: animación, comedia, cómic, adaptación. Web oficial:http://folivari.com/en/projet/the-big-bad-fox-and-other-tales/
Dirigida, escrita y protagonizada por Valérie Lemercier.
La actriz a la que pudimos ver en ‘Los visitantes’, Valérie Lemercier, escribe y dirige esta comedia. ‘Los 50 son los nuevos 30’ está protagonizada por ella misma y por Patrick Timsit (‘El soplón’), Hélène Vincent (‘Samba’), Philippe Laudenbach (‘De dioses y hombres’) y Denis Podalydès (‘El buen maestro’).
Este largometraje que en Francia ha conseguido casi un millón de espectadores en cines cuenta como El marido de Marie-Francine la encuentra demasiado vieja y en el trabajo es un estorbo. A sus 50 años se ve obligada a volver a casa de sus padres, que siguen empeñados en tratarla como a una niña. Dadas las circunstancias, no le queda otra opción que aceptar un trabajo en una tienda de cigarrillos electrónicos.
Allí conocerá a Miguel, que está pasando por la misma situación que ella y no se atreve a decírselo, pero los problemas no han hecho más que empezar…
Esperamos su estreno a través de Caramel Films el 15 de junio de este año. Mientras ya podemos ver su tráiler doblado al castellano.
Este mes de abril, el viernes 27 en concreto, se estrena ‘Fortunata’. Es la nueva obra que nos llega desde Italia de la mano del premiado director, guionista y actor Sergio Castellitto (‘Las crónicas de Naria. El príncipe Caspian). En este caso dirige y protagoniza junto a Jasmine Trinca (‘La habitación del hijo’), Stefano Accorsi (‘No basta una vida’), Alessandro Borghi (‘Suburra’), Edoardo Pesce (‘Si Dios quiere’), Nicole Centanni, Hanna Schygulla (‘El matrimonio de María Braun’).
La película fue estrenada en Italia en mayo, donde ha recaudado 2,5 millones de euros. Fue preseleccionada para la candidatura de los Oscar.
Ganó el Premio Un Certain Regard del Festival Cannes, en la categoría de Mejor Actriz (Jasmine Trinca) y tuvo una nominación al premio Un Certain Regard del Festival Cannes para Sergio Castellito. Se alzó con el Premio David de Donatello por Mejor Actriz (Jasmine Trinca) además en el mismo certamen tuvo otras tres nominaciones en las categorías de Mejor Actor Secundario (Alessandro Borghi), Mejor Maquillaje y Mejor Peluquería. Ha obtenido también tres prestigiosos Nastro d’Argento por Mejor Actriz (Jasmine Trinca), Mejor Actor de Reparto (Alessandro Borghi) y Mejor Sonifo.
Sinopsis oficial:
Fortunata tiene una vida difícil, lucha cada día con determinación para sobrevivir. Es madre de una niña de ocho años y está recién divorciada de un marido violento y egoísta. Trabaja duramente como peluquera a domicilio con el objetivo de alcanzar algún día su sueño: abrir su propia peluquería y sobre todo, conseguir al fin ser feliz.
A pesar de las complicaciones con las que se encuentra, Fortunata está preparada para afrontar todo aquello que se le venga encima. Desafiando la adversidad, con ilusión para rehacer su vida y ganar independencia, Fortunata es una mujer enérgica, llena de garra y valentía.
De pronto e inesperadamente, llega a la vida de Fortunata una variable que no contemplaba: el amor. La fuerza más poderosa capaz de hacer tambalear todas las certezas. Cuando todo parecía oscuro, se abre una puerta llena de luz… Estamos ante una oda a la vida.
Dos campeones de la comedia preparan el estreno de su nuevo filme.
El director y también guionista de ‘Campeones’ Javier Fesser a atendido esta mañana a los medios de comunicación en el céntrico Hotel Urso de Madrid. Entre ellos estaba nuestra cámara lista para presenciar este acto que precede el inminente estreno de su nueva película, de la cuál podéis leer crítica en este enlace. Junto a él estaba su protagonista Javier Gutiérrez (‘Verguenza’, ‘El autor’) y han posado en un photocall en el que han estado tan simpáticos y bromistas como siempre. «También somos los Javis», «seguro que a partir de ahora a Javier le van a salir muchos trabajos» ha dicho Fesser siempre carismático y cómico llevando hoy un pin baloncestístico customizado en el que se podía leer «Campeones».
Recordad que ‘Campeones’ se estrena en salas de toda España este viernes 6 de abril.
Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
El director David Victori despertó un gran interés internacional al ganar el Festival de Cortometrajes de YouTube en 2012 y con su multipremiado cortometraje ‘Zero’, producido por Ridley Scott y Michael Fassbender. Para su primer largometraje, ‘El pacto’ ha escrito junto a Jordi Vallejo un thriller de terror con elementos sobrenaturales. En esta primera película Victori cuenta con Belén Rueda como protagonista, acompañada por la debutante Mireia Oriol, Darío Grandinetti y Antonio Durán “Morris”, entre otros.
‘El pacto’ está producido por Sony Pictures International Productions, Ikiru Films y 4Cats Pictures. Sony será quien la distribuya este mismo año.
Sinopsis oficial:
Ante la inesperada e inminente muerte de su única hija, Mónica deberá descender al mismísimo Infierno para tratar de evitarlo.
Paz tiene una vida aparentemente perfecta. Tiene trabajo, pareja, amigas… pero algo falla. En realidad, hay cosas en su entorno que no le gustan. Se siente angustiada y agobiada pero no se atreve a expresar sus sentimientos. Hasta que un día recurre a una extraña terapia que le hará decir absolutamente todo lo que piensa, sin rodeos, poniendo a todos en su sitio y diciendo a la cara la verdad. ¿Cómo sería tu vida si sólo dijeras lo que piensas?
Crítica
Una comedia que nos plantea si no nos miraremos demasiado el ombligo.
‘Sin rodeos’ un remake de ‘Sin filtro’, la película chilena que también escribieron Diego Ayala y Nicolás López. En este caso Santiago Segura y Benigno López junto a esos dos guionistas han adaptado la comedia chilena cuya fórmula algo de gancho debe tener para haber generado ya varios remakes pues no es este el único que podremos ver ya que en México se estrenará otro bajo el título ‘Una mujer sin filtro’ y en Argentina uno más que se titulará ‘Re loca’. Y me aventuraría a decir que podríamos ver más versiones pero no las tengo todas conmigo. No he visto la película original y dudo que vea alguna versión más, me quedara la duda de si lo elocuente no habría sido distribuir como es debido el largometraje inicial.
Pero dejando esas cuestiones a parte sé a ciencia cierta que la película dirigida por Santiago Segura es muy apta para divertir al público Español que busque instantes de hilaridad y personajes caricaturescos, sobre todo momentos cotidianos vistos desde un punto de vista burlón y crítico. El enfoque del filme es distinto al de otras obras de Segura, apartado de los gags casposos de su saga Torrente, aunque tampoco yéndose a extremos excesivamente agudos. Lo que vemos en ‘Sin rodeos’ busca más sacarle punta al día a día, a partir de apreciaciones jocosas llevadas a cabo por individuos que ridiculizan determinados comportamientos sociales.
La aventura de la protagonista interpretada por Maribel Verdú empieza con ella desbordada por sus vecinos, su pareja, sus personas de confianza y su trabajo. Un patente caso de alguien que necesita atención y tiempo para ella misma, por lo menos un claro ejemplo de una persona que pide a gritos un revulsivo. Tras algo que sucede, y que no conviene desvelar, todo se convierte en una especie de mezcla de ‘Mentiroso compulsivo’ más ‘Un día de furia’. La protagonista no puede dejar de decir las verdades a la cara ni negarse aquello que lleva tiempo queriendo sacarse de dentro. Es decir, hace y dice todo sin pelos en la lengua, como se dice ahora, actúa sin filtro. Es un curioso análisis social, pues ¿cuándo dejó de ser oportuna la sinceridad total? El asunto es que en esta película esto desemboca situaciones graciosas y la mayoría de sus actores saben llevarlo a cabo.
‘Sin rodeos’ se sustenta mucho en los cameos y pequeños papeles. Nada más empezar ya vemos que parte de la gracia del filme reside en esperar a ver con qué «amiguete» y en qué situación nos van a sorprender. El Gran Wyoming, Candela Peña, Quique San Francisco, Flo, Cristina Castaño… Como siempre son muchos y algunos no me los esperaba. Lo peor de la película me lo he encontrado en un David Guapo y una debutante Cristina Pedroche que comparándolos ante el talento de Maribel Verdú se nota en exceso que no es que tengan un estilo diferente, sino que tienen mucho que aprender. Uno hace de un jefe excesivamente sobrado e inconcebible y la otra encarna torpemente la tontuna de una influencer de esas que generan contenido insustancial.
Por supuesto que lo que mejor se puede extraer de ‘Sin rodeos’, además del buen ritmo que le ha impreso Segura, es el vigor interpretativo de Maribel Verdú. La madrileña en un abracadabra se planta en todas nuestras carteleras la vemos por todas partes como si lloviesen vacas. Ahora sin rodeos y con una sencilla comedia nos lo hace pasar bien en el cine, además de hacernos pensar si no nos miraremos demasiado el ombligo. Todo esto lo hace con donaire y bastante mala uva, cosa que no pueden combinar muchas personas.
Ficha de la película
Estreno en España: 2 de marzo de 2018. Título original: Sin rodeos. Duración: 90 min. País: España. Dirección: Santiago Segura. Guión: Benigno López, Santiago Segura, Diego Ayala, Nicolás López. Música: Roque Baños, Tessy Díez. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Maribel Verdú, Candela Peña, Diego Martín, Rafael Spregelburd, Cristina Pedroche, Bárbara Santa-Cruz, David Guapo, Toni Acosta, Cristina Castaño, Quique San Francisco, El Gran Wyoming, Florentino Fernández “Flo”, Abigail Frías, Paco Collado, Santiago Segura. Producción: Bowfinger International Pictures S.L., Sin Filtro la película AIE, Atresmedia Cine, Movistar+. Distribución: A Contracorriente Films. Género: comedia, remake. Web oficial:http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/799/sin-rodeos/
Paco Plaza estrenó ayer su nueva película y estuvimos en su premiere en Kinépolis.
Tuvimos la oportunidad de estar en la presentación de ‘Verónica’, basada en el terrorífico Expediente de Vallecas. Gozamos del placer de acompañar a su director PacoPlaza y al reparto de esta estupenda película (aquí la crítica), SandraEscacena, AnaTorrent, LeticiaDolera, IvánChavero, BrunaGonzález o ClaudiaPlacer.
También asistieron a la premiere JuanCarlosLibrado «Nene«, NachoVigalondo, Manuel Burque, SalvadorCalvo, JuanaAcosta, VekiVelilla, Anna Castillo, MontxoArmendáriz… y algún invitado que otro pudimos hacerles algunas preguntas.
Verónica nos cuenta como tras hacer una Ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. Inspirado en aterradores archivos policiales nunca resueltos.
Aquí os dejamos el vídeo del photocall y con las fotografías.
El vídeo ha sido realizado porFrancisco J. Tejeda White.Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.
Stefan Zweig fue uno de los personajes más irrepetibles del siglo XX. Escritor, biógrafo y activista social, este intelectual austríaco y judío se vio obligado a huir de su país debido al régimen nazi.
En su huída hacia adelante, se refugió en París primero y, más tarde, en Londres, pero Zweig acabó huyendo de Europa junto a su esposa a Sudamérica, instalándose finalmente en Brasil, donde acabará suicidándose en 1942 debido a su miedo a que el nazismo se extendiera por todo el mundo.
Crítica
Una viva representación del fruto de la guerra sin imágenes de esta.
Con todo lo que se ha explotado en el cine la II Guerra Mundial se están buscando nuevas historias y si están basadas en hechos reales como esta pues son aún mejor recibidas. Por casi todos es compartida la aversión por las atrocidades del gobierno de Hitler y por eso es más sencillo empatizar con personajes como el de Stefan Zweig. La directora Maria Schrader nos le presenta como un hombre intelectual, prudente, políticamente importante y ante todo, amante de Europa. Así, además de mostrarnos una de las muchas tragedias que generan los enfrentamientos armados nos acerca la figura de este notable escritor.
Un judío y austriaco que se codeaba y era nombrado junto a las personalidades más doctas de su época. Un erudito que buscaba un mundo en paz, una Europa unida que no llegó a ver y que muchos de nosotros puede que tampoco veamos nunca, no al menos tal y como soñaba él. El de Josef Hader es un Stefan Zweig con el que comparte un parecido físico bastante aproximado y que sufre en su carne y espíritu la situación tan convulsa y dramática que vivía el viejo continente. Por lo tanto en el filme vemos bastantes pinceladas de esa angustia pero tal vez no las suficientes como para llevarnos correctamente al desenlace. Ignoro si Schrader ha dispuesto de mucho material verídico o documental, pero me ha parecido excesivamente áspero el cambio a la última escena. Pese a ello sí que hay elementos conocidos y reales como su conocida frase «Si el paraíso existe en algún lado del planeta, ¡no podría estar muy lejos de aquí!» que dijo sobre Brasil.
Realmente lo que se ha querido remarcarse más es la situación del viejo continente durante esos años a través del modo en como afectaba al escritor. Para ello la directora ha rodado cuatro largas secuencias, algo sobradas de duración, concluidas con un epilogo que goza de un magistral plano perpetuo y estático. Durante estos episodios comprobamos el exilio de Zweig y su esposa. Un exilio cargado de melancolía por el hogar, de incertidumbre por los seres queridos y de temor por el futuro. Pero también está nivelado con una cínica esperanza, con multitud agasajos y con el cariño de la familia en tierra ajena. Todos estos elementos son los que nos transportan a una guerra sin guerra. Gracias a esta obra de Maria Schrader podemos ver reflejado el daño de la espeluznante contienda sin que pase ante nosotros un soldado u oigamos un solo disparo. Es un buen ejercicio mental e introspectivo.
La propuesta es firme y no cae en el sensacionalismo o la espectacularidad. Juega dentro de un ámbito intelectual y existencialista que la convierte en una cinta lejos de lo baladí. Si os gusta que se exploren dramas como la II Guerra Mundial pero estáis hastiados del cine bélico o efectista podéis tirar de narraciones como esta. Así además comprobaréis que no solo los nazis se exiliaron a Sudamérica, antes lo hicieron muchos judíos.
Ficha de la película
Estreno en España: 21 de abril de 2017. Título original: Stefan Zweig: Farewell to Europe. Duración: 106 min. País: Austria. Dirección: Maria Schrader. Guión: Maria Schrader, Jan Schomburg. Música: Tobias Wagner. Fotografía: Wolfgang Thaler. Reparto principal: Josef Hader, Barbara Sukowa, Tomas Lemarquis, Lenn Kudrjawizki, Harvey Friedman, Matthias Brandt, Charly Hübner. Producción: X-Filme Creative Pool, Idéale Audience, Maha Productions. Distribución: Caramel Films. Género: biográfico, drama. Web oficial:http://www.caramelfilms.es/site/sinopsis/stefan_zweig_adios_a_europa
De momento solo hemos podido ver imágenes de ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’. Nos llegan más fotografías de esta película de LucBesson que se estrenará en julio agosto de 2017.
Los nombres destacados de esta cinta de ciencia ficción son Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Rihanna y Ethan Hawke. Está basada en un cómic de PierreChristin y Jean-ClaudeMézières que nos cuenta la historia de Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne), los cuales son agentes especiales del gobierno de los territorios humanos, encargados de mantener el orden en todo el universo. Valerian busca algo más que una relación profesional con su compañera, por lo que la persigue abiertamente con constantes proposiciones románticas. Sin embargo, el amplio historial de Valerian con las mujeres, junto con los valores tradicionales de Laureline, la llevan a rechazar todos sus intentos. Bajo las órdenes de su comandante (Clive Owen), Valerian y Laureline emprenden una misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha, una metrópolis en constante crecimiento compuesta por miles de especies distintas, procedentes de todos los rincones del universo. Los diecisiete millones de habitantes de Alpha han convergido con el tiempo, uniendo sus talentos, tecnología y recursos por el bien común. Por desgracia, no todo el mundo comparte esos mismos objetivos en Alpha; de hecho, hay en marcha unas fuerzas ocultas que ponen en grave peligro a nuestra raza.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies