Crítica: ‘Le Mans ’66’

Sinopsis

Clic para mostrar

En 1959, Carroll Shelby (Matt Damon) está en la cima del mundo tras ganar la carrera más difícil del automovilismo, las 24 horas de Le Mans. Pero su mayor triunfo ve acompañado seguidamente de un duro golpe—los médicos le advierten al intrépido tejano que tiene una cardiopatía que le impedirá pilotar. En lugar de hundirse Shelby se reinventa ingeniosamente como diseñador de coches y comercial en una fábrica de Venice Beach con un equipo de ingenieros y mecánicos entre los que se encuentran el irascible conductor de pruebas Ken Miles (Christian Bale).Premiado piloto de carreras de nacionalidad británica, Miles es un hombre de familia y es brillanteal volante, pero también desmesuradamente franco, arrogante, e inflexible.

Cuando un vehículo de Shelby sorprende en Le Mans frente al venerable italiano Enzo Ferrari, Ford Motor Company recluta al visionario para diseñar el coche de carreras más avanzado, una máquina capaz de ganarle incluso a Ferrari en la implacable pista francesa. Listos para triunfar aunque tienen todas las de perder, Shelby, Miles y su ecléctico equipo desafiarán las interferencias corporativas, las leyes de la física y hasta sus demonios personales para desarrollar un vehículo revolucionario capaz de vencer a todos sus competidores. Pero su incansable esfuerzo tendrá sus consecuencias—para estos valientes la victoria tiene un precio.

Crítica

Una de locos por alcanzar metas, pero sin una visión relevante

Un pedazo de historia automovilística es lo que nos cuenta James Mangold a través de sus protagonistas interpretados por Christian Bale (Ken Miles) y Matt Damon (Carroll Shelby). Me gustaría poder decir que lo de pedazo lo empleo como sinónimo de grande o brillante pero realmente poco puedo usar esos calificativos ya que aunque narra muy bien una parte del mundo de las carreras y el desarrollo tecnológico de los coches no me ha parecido nada innovadora ni diferenciada con respecto a otras muchas películas deportivas.

La trama se centra en dos locos de los coches que en varios sentidos solo buscan alcanzar sus metas. Uno impulsivo y otro con don de gentes. Dos personajes talentosos, con amplios conocimientos de la mecánica de autos que se miran el uno al otro para contenerse o lidiar con las trabas que impiden alcanzar sus objetivos. Los logros que persiguen no solo constan en llegar el primero a la meta, sino también en ser los mejores desarrollando coches y aplicar sus ideas por encima de lo impuesto por grandes y tradicionales marcas. En ese enfrentamiento si encuentro un discurso curioso, que nos enfrenta lo corporativo a lo deportivo, que hace luchar los bolsillos contra las pasiones. En ‘Le Mans ‘66’ se ilustra con meridiana claridad por qué a veces se antepone lo comercial y la prioridad de marca por encima del genuino talento. Y por qué no, también se podría decir que hay alguna que otra escena en contra del llamado postureo.

Por lo demás solo veo el clásico David contra Goliat (de ahí el título original ‘Ford v Ferrari’ que remarca la diferencias de ambas casas en los circuitos) en un estreno que viniendo de quien viene irónicamente puja contra la supremacía corporativa. Lo modesto y eficiente contra lo opulento y desfasado. Es una película en la que casi todos son rápidos y astutos como zorros pero en la que hay pocos grises, es casi todo blanco o negro.

Y me da rabia porque el director de películas tan buenas como ‘Logan’ o ‘En la cuerda floja’ es capaz de narrar muy bien cómo es una competición. Pero se pasa y se recrea con un tramo final que roza los cuarenta y cinco minutos de coches en Le Mans. Los pormenores de un enfrentamiento como las 24 Horas de Le Mans están bastante bien explicados, pero alguna elipsis no habría venido mal. También me fastidia porque para mí esta era una película encabezada por dos actores a los que considero con talento y carisma. Pero no he sentido esta vez nada especial por sus personajes.

En resumen podríamos decir que esta habría sido una gran visión sobre la competencia deportiva convertida en comercial. De cómo un juego y una disputa mecánica se convirtió en el campo de batalla de egos y logotipos. Pero el esquema predecible y nada novedoso que tiene impide que sus virtudes destaquen o sirvan solo como mera curiosidad.

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de noviembre de 2019. Título original: Ford v Ferrari. Duración: 152 min. País: EE.UU. Dirección: James Mangold. Guion: Jason Keller, James Mangold, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Christian Bale, Matt Damon, Jon Bernthal, Caitiona Balfe, Tracy Letts, Josh Lucas. Producción: Chermin Entertainment, 20th Century Fox. Distribución: 20th Century Fox. Género: hechos reales, drama, deportes. Web oficial: http://www.fox.es/le-mans-66

Tráiler de ‘Le Mans ’66’ con Christian Bale y Matt Damon

Un nuevo biopic centrado en el mundo de las carreras con unas estrellas de Oscar

Matt Damon y Christian Bale unen fuerzas protagonizando la nueva cinta de James Mangold, ‘LE MANS ’66’. Basada en la historia real del visionario diseñador americano de automóviles Carroll Shelby y el intrépido piloto británico Ken Miles. Hoy tenemos la oportunidad de ver las primeras imágenes de esta cinta que llega a los cines en noviembre.

El director James Mangold (‘Logan’) ha comentado que «Espero que esta película te haga pensar en el valor de la amistad, como la que comparten Ken Miles y Shelby. Todos vivimos muy aislados. Ellos vivieron un tiempo en el que la tecnología no nos robaba la independencia. Más allá de los increíbles coches y la velocidad, creo que esta es una película sobre la familia, la supervivencia y la forma en la que tienes que aprender a confiar en tus amigos si alguna vez quieres trascender«.

Aquí os dejamos el tráiler y el cartel de la cinta.

Sinopsis

Los ganadores del Oscar® Matt Damon y Christian Bale protagonizan LE MANS ‘66, basada en la historia real del visionario diseñador americano de automóviles Carroll Shelby (Damon) y el intrépido piloto británico Ken Miles (Bale), que se enfrentaron juntos a los obstáculos corporativos, las leyes de la física y sus demonios personales para construir un revolucionario coche de carreras para Ford Motor Company y acabaron con el dominio de los bólidos de Enzo Ferrari en las 24 Horas de Le Mans en Francia en 1966.

‘Bajo el mismo techo’ finaliza su rodaje

Una película de Juana Macías.

Han sido 8 semanas de rodaje en Madrid, ya está filmada ‘Bajo el mismo techo’. Una nueva comedia de la directora Juana Macías (‘Embarazados’) que está protagonizada por Jordi Sánchez, Silvia Abril, Daniel Guzmán, Malena Alterio, Álvaro Cervantes, Cristina Castaño y Ana Morgade. Según su sinopsis oficial: Un divorcio, una hipoteca, y la peor pesadilla de una pareja que se rompe: tener que compartir casa con tu ex. Cuando Nadia y Adrián deciden separarse tras años de convivencia, se dan cuenta de que ninguno de los dos puede permitirse abandonar el precioso chalet que compraron en el apogeo de su matrimonio… y de la burbuja inmobiliaria. Atrapados por la deuda y obligados a cohabitar, acaban declarándose la guerra y montando su particular campo de batalla bajo el mismo techo.

La película se sumerge en la tradición de la eterna lucha de sexos. Es una comedia moderna, sarcástica y llena de referencias actuales, en la que todo está siempre a punto de explotar, producida por Feelgood Media y Bajo El Mismo Techo AIE, en asociación con Sony Pictures International Productions, con la participación de RTVE y Movistar+, con el apoyo del ICAA y la colaboración de Ford y Fotocasa. La película será distribuida por Sony Pictures Entertainment Iberia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil