Palmarés de los Oscars 2021

Nomadland se lleva el gato al agua en una gala extremadamente repartida

Podríamos decir que estos Oscars 2021 han sido los más repartidos y predecibles (al menos a nivel popular) de la historia. La gala se ha hecho tan larga como siempre, además no ha tenido carisma ni gancho alguno, salvo la sorpresa del final consistente en no dar al final el premio a mejor película. Por lo menos podemos decir que el español Sergio López-Rivera y su equipo se han llevado el Oscar a mejor maquillaje y peluquería por su trabajo en ‘La madre del blues’.

Estuvimos toda la noche haciendo predicciones y narrando la gala con los compañeros de CutreCon y Cine por los Codos en Twitch, podéis verlo aquí. El recuento final y palmarés de los Oscars 2021 ha quedado de la siguiente manera:

  • Nomadland: 3
  • El padre: 2
  • El mesías negro: 2
  • La madre del blues : 2
  • Sound of metal: 2
  • Soul: 2
  • Mank: 2
  • Otra ronda: 1
  • Tenet: 1
  • Minari: 1
  • Una joven prometedora: 1

MEJOR PELÍCULA

  • ‘El padre’
  • ‘Judas y el mesías negro’
  • ‘Mank’
  • ‘Minari’
  • ‘Nomadland’
  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘Sound of Metal’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago’

MEJOR DIRECCIÓN

  • Thomas Vintetberg por ‘Otra ronda’
  • David Fincher por ‘Mank’
  • Lee Isaac Chung por ‘Minari’
  • Chloé Zhao por ‘Nomadland’
  • Emerald Fennell por ‘Una joven prometedora’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Viola Davis por ‘La madre del blues’
  • Andra Day por ‘Los Estados Unidos contra Billie Holiday’
  • Vanessa Kirby por ‘Fragmentos de una mujer’
  • Frances McDormand por ‘Nomadland’
  • Carey Mulligan por ‘Una joven prometedora’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Riz Ahmed por ‘Sound of Metal’
  • Chadwick Boseman por ‘La madre del blues’
  • Anthony Hopkins por ‘El padre’
  • Gary Oldman por ‘Mank’
  • Steven Yeun por ‘Minari’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Maria Bakalova por ‘Borat, película film secuela’
  • Glenn Close por ‘Hillbilly, una elegía rural’
  • Olivia Colman por ‘El padre’
  • Amanda Seyfried por ‘Mank’
  • Youn Yuh-jung por ‘Minari’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Sacha Baron Cohen por ‘Borat, película film secuela’
  • Daniel Kaluuya por‘Judas y el mesías negro’
  • Leslie Odom, Jr. por ‘Una noche en Miami’
  • Paul Raci por ‘Sound of Metal’
  • LaKeith Stanfield por‘Judas y el mesías negro’

MEJOR GUION ORIGINAL

  • Will Berson & Shaka King por ‘Judas y el mesías negro’
  • Lee Isaac Chung por ‘Minari’
  • Emerald Fennell por ‘Una joven prometedora’
  • Darius Marder & Abraham Marder por ‘Sound of Metal’
  • Aaron Sorkin por ‘El juicio de los 7 de Chicago’

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Sacha Baron Cohen, Anthony Fines, Dan Swimer & Nina Pedrad por ‘Borat, película film secuela’
  • Christopher Hampton & Florian Zeller por‘El padre’
  • Chloé Zhao por ‘Nomadland’
  • Kemp Powers por ‘Una noche en Miami’
  • Ramin Bahrani por‘Tigre blanco’

MEJOR MONTAJE

  • ‘El padre’
  • ‘Nomadland’
  • ‘Una joven prometedora’
  • ‘Sound of Metal’
  • ‘El juicio de los 7 de Chicago

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Terence Blanchard por ‘Da 5 Bloods: Hermanos de armas‘
  • Trent Reznor & Atticus Ross por ‘Mank’
  • Emile Mosseri por ‘Minari’
  • James Newton Howard por ‘Noticias del gran mundo’
  • Trent Reznor, Atticus Ross & Jon Batiste por ‘Soul’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • “Fight for You” de ‘Judas y el mesías negro’
  • “Hear My Voice” de ‘El juicio de los 7 de Chicago’
  • “Husavik” de ‘Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga’
  • “Io si (Seen)” de ‘La vida por delante’
  • “Speak Now” de ‘Una noche en Miami’

MEJOR SONIDO

  • ‘Greyhound’
  • ‘Mank’
  • ‘Noticias del gran mundo’
  • ‘Soul’
  • ‘Sound of Metal’

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • ‘El padre’
  • ‘La madre del blues’
  • ‘Mank’
  • ‘Noticias del gran mundo’
  • ‘Tenet’

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Dariusz Wolski por ‘Noticias del nuevo mundo‘
  • Erik Messerchmidt por ‘Mank’
  • Joshua James Richards por ‘Nomadland’
  • Sean Bobbitt por ‘Judas and the Black Messiah’
  • Phedon Papamichael por ‘El juicio de los 7 de Chicago’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • ‘Emma’
  • ‘Mank’
  • ‘La madre del blues’
  • ‘Mulán’
  • ‘Pinocho’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • ‘Emma’
  • ‘Hillbilly, una elegía rural’
  • ‘La madre del blues’
  • ‘Mank’
  • ‘Pinocho’

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • ‘Love and Monsters’
  • ‘Cielo de medianoche’
  • ‘Mulán’
  • ‘El magnífico Iván’
  • ‘Tenet’

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • ‘Otra ronda’(Thomas Vinterberg; Dinamarca)
  • ‘Better Days’ (Derek Tsang; Hong Kong)
  • ‘Collective’(Alexander Nanau; Rumanía)
  • ‘The Man Who Shold His Skin’ (Kaouther Ben Hania; Túnez)
  • ‘Quo Vadis, Aida?’(Jasmila Zbanic; Bosnia y Herzegovina)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • ‘Onward’(Dan Scanlon)
  • ‘Más allá de la luna’ (Glen Keane & John Kahrs)
  • ‘La oveja Shaun. La película: Granjaguedón’(Will Becher & Richard Phelan)
  • ‘Soul’ (Pete Docter & Kemp Powers)
  • ‘Wolfwalkers’ (Tomm Moore & Ross Stewart)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • ‘Collective’(Alexander Nanau)
  • ‘Crip Camp: A Disability Revolution’ (James Lebrecht & Nicole Newnham)
  • ‘El agente topo’ (Maite Alberdi)
  • ‘Lo que el pulpo me enseñó’(Pippa Ehrlich & James Reed)
  • ‘Time’(Garrett Bradley)

MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN REAL

  • ‘Feeling Through’
  • ‘The Letter Room’
  • ‘The Present’
  • ‘Two Distant Strangers’
  • ‘White Eye’

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • ‘Burrow’
  • ‘Genius Loci’
  • ‘If Anything Happens I Love You’
  • ‘Opera’
  • ‘Yes-People’

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • ‘Colette’
  • ‘A Concerto Is a Conversation’
  • ‘Do Not Split’
  • ‘Hunger Ward’
  • ‘A Love Song for Latasha’

PREMIO HUMANITARIO JEAN HERSHOLT OSCARS 2021

  • Tyler Perry y a la asociación MPTF

Palmarés de los Premios Bafta 2021

Muy repartidos y con pocas sorpresas

Ya se han entregado los premios BAFTA 2021. Cabe destacar los triunfos de ‘Nomadland’, ‘Otra ronda’, ‘El padre’ o ‘Una joven prometedora’.

A continuación tenéis la lista de ganadores con sus títulos en versión original extraída de la página oficial.

MEJOR PELÍCULA

THE FATHER Philippe Carcassonne, Jean-Louis Livi, David Parfitt

THE MAURITANIAN Adam Ackland, Leah Clarke, Beatriz Levin, Lloyd Levin

WINNER – NOMADLAND Mollye Asher, Dan Janvey, Frances McDormand, Peter Spears, Chloé Zhao

PROMISING YOUNG WOMAN Ben Browning, Emerald Fennell, Ashley Fox, Josey McNamara

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Stuart Besser, Marc Platt

PELÍCULA BRITÁNICA DESTACADA

CALM WITH HORSES Nick Rowland, Daniel Emmerson, Joe Murtagh

THE DIG Simon Stone, Gabrielle Tana, Ellie Wood, Moira Buffini

THE FATHER Florian Zeller, Philippe Carcassone, Jean-Louis Livi, David Parfitt, Christopher Hampton

HIS HOUSE Remi Weekes, Martin Gentles, Edward King, Roy Lee

LIMBO Ben Sharrock, Irune Gurtubai, Angus Lamont

THE MAURITANIAN Kevin Macdonald, Adam Ackland, Leah Clarke, Beatriz Levin, Lloyd Levin, Rory Haines, Sohrab Noshirvani, M.B. Traven

MOGUL MOWGLI Bassam Tariq, Riz Ahmed, Thomas Benski, Bennett McGhee

WINNER – PROMISING YOUNG WOMAN Emerald Fennell, Ben Browning, Ashley Fox, Josey McNamara

ROCKS Sarah Gavron, Ameenah Ayub Allen, Faye Ward, Theresa Ikoko, Claire Wilson

SAINT MAUD Rose Glass, Andrea Cornwell, Oliver Kassman

DEBUT DESTACADO DE UN ESCRITOR, DIRECTOR O PRODUCTOR BRITÁNICO

WINNER – HIS HOUSE Remi Weekes (Writer/Director)

LIMBO Ben Sharrock (Writer/Director), Irune Gurtubai (Producer) [also produced by Angus Lamont]

MOFFIE Jack Sidey (Writer/Producer) [also written by Oliver Hermanus and produced by Eric Abraham]

ROCKS Theresa Ikoko, Claire Wilson (Writers)

SAINT MAUD Rose Glass (Writer/Director), Oliver Kassman (Producer) [also produced by Andrea Cornwell]

PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

WINNER – ANOTHER ROUND Thomas Vinterberg, Kasper Dissing, Sisse Graum Jørgensen

DEAR COMRADES! Andrei Konchalovsky, Alisher Usmanov

LES MISÉRABLES Ladj Ly, Toufik Ayadi, Christophe Barral

MINARI Lee Isaac Chung, Christina Oh

QUO VADIS, AIDA? Jasmila Žbanić, Damir Ibrahimovich

DOCUMENTAL

COLLECTIVE Alexander Nanau

DAVID ATTENBOROUGH: A LIFE ON OUR PLANET Alastair Fothergill, Jonnie Hughes, Keith Scholey

THE DISSIDENT Bryan Fogel, Thor Halvorssen, Mark Monroe, Jake Swantko

WINNER – MY OCTOPUS TEACHER Pippa Ehrlich, James Reed, Craig Foster

THE SOCIAL DILEMMA Jeff Orlowski, Larissa Rhodes

PELÍCULA ANIMADA

ONWARD Dan Scanlon, Kori Rae

WINNER – SOUL Pete Docter, Dana Murray

WOLFWALKERS Tomm Moore, Ross Stewart, Paul Young

DIRECTOR

ANOTHER ROUND Thomas Vinterberg

BABYTEETH Shannon Murphy

MINARI Lee Isaac Chung

WINNER – NOMADLAND Chloé Zhao

QUO VADIS, AIDA? Jasmila Žbanić

ROCKS Sarah Gavron

GUIÓN ORIGINAL

ANOTHER ROUND Tobias Lindholm, Thomas Vinterberg

MANK Jack Fincher

WINNER – PROMISING YOUNG WOMAN Emerald Fennell  

ROCKS Theresa Ikoko, Claire Wilson

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Aaron Sorkin

GUIÓN ADAPTADO

THE DIG Moira Buffini

WINNER – THE FATHER Christopher Hampton, Florian Zeller

THE MAURITANIAN Rory Haines, Sohrab Noshirvani, M.B. Traven

NOMADLAND Chloé Zhao

THE WHITE TIGER Ramin Bahrani

ACTRIZ PRINCIPAL

BUKKY BAKRAY Rocks

RADHA BLANK The Forty-Year-Old Version

VANESSA KIRBY Pieces of a Woman

WINNER – FRANCES McDORMAND Nomadland

WUNMI MOSAKU His House

ALFRE WOODARD Clemency

ACTOR PRINCIPAL

RIZ AHMED Sound of Metal

CHADWICK BOSEMAN Ma Rainey’s Black Bottom

ADARSH GOURAV The White Tiger

WINNER – ANTHONY HOPKINS The Father

MADS MIKKELSEN Another Round

TAHAR RAHIM The Mauritanian

ACTRIZ DE REPARTO

NIAMH ALGAR Calm With Horses

KOSAR ALI Rocks

MARIA BAKALOVA Borat Subsequent Moviefilm

DOMINIQUE FISHBACK Judas and the Black Messiah

ASHLEY MADEKWE County Lines

WINNER – YUH-JUNG YOUN Minari

ACTOR DE REPARTO

WINNER – DANIEL KALUUYA Judas and the Black Messiah

BARRY KEOGHAN Calm With Horses

ALAN KIM Minari

LESLIE ODOM JR. One Night in Miami…

CLARKE PETERS Da 5 Bloods

PAUL RACI Sound of Metal

BANDA SONORA ORIGINAL

MANK Trent Reznor, Atticus Ross

MINARI Emile Mosseri

NEWS OF THE WORLD James Newton Howard

PROMISING YOUNG WOMAN Anthony Willis

WINNER – SOUL Jon Batiste, Trent Reznor, Atticus Ross

REPARTO

CALM WITH HORSES Shaheen Baig

JUDAS AND THE BLACK MESSIAH Alexa L. Fogel

MINARI Julia Kim

PROMISING YOUNG WOMAN Lindsay Graham Ahanonu, Mary Vernieu

WINNER – ROCKS Lucy Pardee

FOTOGRAFÍA

JUDAS AND THE BLACK MESSIAH Sean Bobbitt

MANK Erik Messerschmidt

THE MAURITANIAN Alwin H. Küchler

NEWS OF THE WORLD Dariusz Wolski

WINNER – NOMADLAND Joshua James Richards

MONTAJE

THE FATHER Yorgos Lamprinos

NOMADLAND Chloé Zhao

PROMISING YOUNG WOMAN Frédéric Thoraval

WINNER – SOUND OF METAL Mikkel E.G. Nielsen

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Alan Baumgarten

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

THE DIG Maria Djurkovic, Tatiana Macdonald

THE FATHER Peter Francis, Cathy Featherstone

WINNER – MANK Donald Graham Burt, Jan Pascale

NEWS OF THE WORLD David Crank, Elizabeth Keenan

REBECCA Sarah Greenwood, Katie Spencer

DISEÑO DE VESTUARIO

AMMONITE Michael O’Connor

THE DIG Alice Babidge

EMMA. Alexandra Byrne

WINNER – MA RAINEY’S BLACK BOTTOM Ann Roth

MANK Trish Summerville

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

THE DIG Jenny Shircore

HILLBILLY ELEGY Patricia Dehaney, Eryn Krueger Mekash, Matthew Mungle

WINNER – MA RAINEY’S BLACK BOTTOM Matiki Anoff, Larry M. Cherry, Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal

MANK Colleen LaBaff, Kimberley Spiteri, Gigi Williams

PINOCCHIO Dalia Colli, Mark Coulier, Francesco Pegoretti

SONIDO

GREYHOUND Beau Borders, Christian P. Minkler, Michael Minkler, Warren Shaw, David Wyman

NEWS OF THE WORLD Michael Fentum, William Miller, Mike Prestwood Smith, John Pritchett, Oliver Tarney

NOMADLAND Sergio Diaz, Zach Seivers, M. Wolf Snyder

SOUL Coya Elliott, Ren Klyce, David Parker

WINNER – SOUND OF METAL Jaime Baksht, Nicolas Becker, Phillip Bladh, Carlos Cortés, Michelle Couttolenc

EFECTOS ESPECIALES

GREYHOUND Pete Bebb, Nathan McGuinness, Sebastian von Overheidt, Whitney Richman

THE MIDNIGHT SKY Matt Kasmir, Chris Lawrence, Max Solomon, David Watkins

MULAN Sean Faden, Steve Ingram, Anders Langlands, Seth Maury

THE ONE AND ONLY IVAN Santiago Colomo Martinez, Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones

WINNER – TENET Scott Fisher, Andrew Jackson, Andrew Lockley

CORTO DE ANIMACIÓN BRITÁNICO

THE FIRE NEXT TIME Renaldho Pelle, Yanling Wang, Kerry Jade Kolbe

WINNER – THE OWL AND THE PUSSYCAT Mole Hill, Laura Duncalf

THE SONG OF A LOST BOY Daniel Quirke, Jamie MacDonald, Brid Arnstein

CORTO BRITÁNICO

EYELASH Jesse Lewis Reece, Ike Newman

LIZARD Akinola Davies, Rachel Dargavel, Wale Davies

LUCKY BREAK John Addis, Rami Sarras Pantoja

MISS CURVY Ghada Eldemellawy

WINNER – THE PRESENT Farah Nabulsi

ESTRELLA EMERGENTE DE LA EE

WINNER – BUKKY BAKRAY

CONRAD KHAN

KINGSLEY BEN-ADIR

MORFYDD CLARK

ṢỌPẸ DÌRÍSÙ

Palmarés de los Premios Goya 2021

Triunfan ‘Akelarre’, ‘Adú’ y ‘Las niñas’

En una gala que ha combinado lo virtual con lo presencial (en Málaga) se han dado a conocer los ganadores de los Premios Goya 2021. Una gala que fue presentada por Antonio Banderas y María Casado además de estar precedida de una alfombra roja en la que muchos famosos y entregadores de premios posaron. En el caso de los nominados fueron posando en una pantalla vertical en formato vídeo o foto, además de estar presentes en diversas conexiones.

Gracias a esas conexiones, con videollamadas, pudimos ver por primera vez en la historia a todos los nominados juntos. Porque la única ganadora que recogió su premio in situ fue Ángela Molina, receptora del premio honorífico. Esa congregación de talento en multipantalla fue finalizada con un sentido momento de silencio hacia las víctimas del COVID-19. Como no pudo ser de otra manera los mensajes de condolencia y esperanza marcaron la gala.

También gracias a esas conexiones pudimos vivir momentos muy espontáneos, con euforias y gazapos, con despistes y más naturalidad que nunca. Este año hubo glamour como en otras ediciones, pero el decoro brilló algo más por su ausencia. Si por lo general el carácter presencial suele hacer que los nominados se contengan a la hora de celebrar por respeto a los compañeros, este año cada uno aislado en su casa ha podido dar rienda suelta a sus explosiones de alegría.

En Moviementarios nos alegramos de que películas “pequeñas” o con rostros menos conocidos de lo habitual hayan ganado más premios que ninguna. Como venimos diciendo en redes o programas, el cine independiente está sacando pecho y ganando adeptos en estos duros días para los cines. ¿No habéis visto ninguna de las triunfadoras? ¡Aprovechad reposiciones y plataformas para verlas!

Así ha quedado el palmarés.

  • Akelarre 5
  • Adu 4
  • Las niñas 4
  • Ane 3
  • La boda de rosa 2
  • El año del descubrimiento 2
  • Sentimental 1
  • No Matarás 1

MEJOR PELÍCULA
– ‘Adú’, de Salvador Calvo.
Ane’, de David Pérez Sañudo.
La boda de Rosa’, de Iciar Bollain.
Las niñas’, de Pilar Palomero.
Sentimental’, de Cesc Gay.

MEJOR DIRECCIÓN
– Salvador Calvo, por ‘Adú’.
– Juanma Bajo Ulloa, por ‘Baby’.
– Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Isabel Coixet, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Mario Casas, por ‘No matarás’.
– Javier Cámara, por ‘Sentimental’.
– Ernesto Alterio, por ‘Un mundo normal’.
– David Verdaguer, por ‘Uno para todos’.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Amaia Aberasturi, por ‘Akelarre’.
– Patricia López Arnaiz, por ‘Ane’.
– Kiti Mánver, por ‘El inconveniente’.
– Candela Peña, por ‘La boda de Rosa’.

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
-David Pérez Sañudo, por ‘Ane’.
-Bernabé Rico, por ‘El inconveniente’.
Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.
-Nuria Giménez Lorang, por ‘My Mexican Bretzel’.

MEJOR GUION ORIGINAL
– Alejandro Hernández, por ‘Adú’.
– Claro García y Javier Fesser, por ‘Historias lamentables’.
– Alicia Luna e Iciar Bollain, por ‘La boda de Rosa’.
– Pilar Palomero, por ‘Las niñas’.

MEJOR GUION ADAPTADO
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido, por ‘Ane’.
– Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo, por ‘Los europeos’.
– David Galán Galindo y Fernando Navarro, por ‘Orígenes secretos’.
– Cesc Gay, por ‘Sentimental’.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Roque Baños, por ‘Adú’.
– Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi, por ‘Akelarre’.
– Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte, por ‘Baby’.
– Federico Jusid, por ‘El verano que vivimos’.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
– «Sababoo», de Cherif Badua y Roque Baños, por Adú.
– «El verano que vivimos», de Alejandro Sanz y Alfonso Pérez Arias, por El verano que vivimos.
– «Que no, que no», de María Rozalén, por La boda de Rosa.
– «Lunas de papel», de Carlos Naya, por Las niñas.

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Álvaro Cervantes, por ‘Adú’.
– Sergi López, por ‘La boda de Rosa’.
– Juan Diego Botto, por ‘Los europeos’.
Alberto San Juan, por ‘Sentimental’.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Juana Acosta, por ‘El inconveniente’.
– Verónica Echegui, por ‘Explota, explota’.
– Nathalie Poza, por ‘La boda de Rosa’.
– Natalia de Molina, por ‘Las niñas’.

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
– Adam Nourou, por ‘Adú’.
– Chema del Barco, por ‘El plan’.
– Janick, por ‘Historias lamentables’.
– Fernando Valdivielso, por ‘No matarás’.

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
– Jone Laspiur, por ‘Ane’.
– Paula Usero, por ‘La boda de Rosa’.
– Milena Smit, por ‘No matarás’.
– Griselda Siciliani, por ‘Sentimental’.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Ana Parra y Luis Fernández Lago, por ‘Adú’.
– Guadalupe Balaguer Trelles, por ‘Akelarre’.
– Carmen Martínez Muñoz, por ‘Black Beach’.
– Toni Novella, por ‘Nieva en Benidorm’.

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
– Sergi Vilanova, por ‘Adú’.
– Javier Agirre, por ‘Akelarre’.
– Ángel Amorós, por ‘Black Beach’.
– Daniela Cajías, por ‘Las niñas’.

MEJOR MONTAJE
– Jaime Colis, por ‘Adú’.
– Fernando Franco y Miguel Doblado, por ‘Black Beach’.
– Sergio Jiménez, por ‘El año del descubrimiento’.
– Sofi Escudé, por ‘Las niñas’.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
– César Macarrón, por ‘Adú’.
– Mikel Serrano, por ‘Akelarre’.
– Montse Sanz, por ‘Black Beach’.
– Mónica Bernuy, por ‘Las niñas’.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
– Nerea Torrijos, por ‘Akelarre’.
– Cristina Rodríguez, por ‘Explota, Explota’.
– Arantxa Ezquerro, por ‘Las niñas’.
– Lena Mossum, por ‘Los europeos’.

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
– Elena Cuevas, Mara Collazo y Sergio López, por ‘Adú’.
– Beata Wotjowicz y Ricardo Molina, por ‘Akelarre’.
– Milu Cabrer y Benjamín Pérez, por ‘Explota Explota’.
– Paula Cruz, Jesús Guerra y Nacho Díaz, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR SONIDO
– Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet, por ‘Adu’.
– Urko Garai, Josefina Rodriguez, Frédéric Hamelin y Leandro de Loredo, por ‘Akelarre’.
– Coque Lahera, Nacho Royo-Villanova y Sergio Testón, por ‘Black Beach‘.
– Mar González, Francesco Lucarelli y Nacho Royo-Villanova, por ‘El plan’.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
-Mariano García Marty y Ana Rubio, por ‘Akelarre’.
-Raúl Romanillos y Jean-Louis Billiard, por ‘Black Beack’.
-Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por ‘Historias lamentables’.
-Lluis Rivera Jove y Helmuth Barnert, por ‘Orígenes secretos’.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
– ‘La gallina Turuleca’

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
– ‘Anatomía de un dandy’, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
– ‘Cartas mojadas’, de Paula Palacios.
– ‘El año del descubrimiento’, de Luis López Carrasco.
 ‘My Mexican Bretzel’, de Nuria Giménez Lorang.

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
 ‘El agente topo’
– ‘El olvido que seremos’
– ‘La llorona’
– ‘Yo no estoy aquí’

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
– ‘Corpus Christi’
– ‘El oficial y el espía’
– ‘El padre’
– ‘Falling’

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
 16 de decembro
A la cara
– Beef
– Gastos incluidos
– Lo efímero

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Biografía del cadáver de una mujer
– Paraíso en llamas
– Paraíso
– Solo son peces

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Blue & Malone: Casos imposibles
– Homeless Home
– Metamorphosis
– Vuela

Palmarés de los Premios Feroz 2021

‘Las niñas’ mejor película, ‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ destacan en series

Anoche se entregaron los Premios Feroz 2021, los premios que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE). El Teatro Coliseum de Madrid y el Hotel VP Plaza España Design 5 fueron testigos de cómo ‘Las niñas’, ‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ subían más veces al escenario a por sus estatuillas.

Muchos pedíamos el reconocimiento compartido para Elena Irureta y Ane Gabarain pero finalmente solo una de ellas, compartiendo por su cuenta el galardón, quien fue premiada. Si que fue ex aequo el premio a Mejor Actor Protagonista entregado a Hovik Keuchkerian por ‘Antidisturbios’ y Eduard Fernández por ’30 monedas’.

Tras la polémica de Victoria Abril el foco estaba puesto en la receptora del Premio de Honor. La actriz lanzó una escueta disculpa tras el discurso de presentación de Jorge Sanz.

Mejor película dramática

  • Iker Ganuza Taberna, Koldo Zuazua, Fred Prémel, Nicolás Avruj. Sorgin Films, Lamia Producciones Audiovisuales, Kowalski Films, Gariza Produkzioak, Tita Productions, La Fidèle Productions, Tita B. Productions, Campocine
  • Elena Sánchez Maeso, Agustín Delgado Bulnes, David Pérez Sañudo. Amania Films
  • El año del descubrimiento. Luis Ferrón, Luis López Carrasco, Javier Fernández. LaCima Producciones, Alina Film
  • Las niñas. Valérie Delpierre, Álex Lafuente. Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas
  • No matarás. Carlos Fernández Rodríguez, Laura Fernández Brites. Sin Retorno La Película, Castelao Productions, Castelao Pictures

Mejor película de comedia

  • La boda de Rosa. Cristina Zumárraga, Lina Badenes, Fernanda del Nido, Pablo Bossi. Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Production, La boda de Rosa la película AIE
  • Los europeos. Enrique López Lavigne, Jaime Gona, Xavier Granada, Louise Bellicaud. Los Europeos la Película AIE, Apache Films, Gonita Filmacción, A Contraluz Films, In Vivo Films
  • Historias lamentables. Luis Manso, Alvaro Longoria. Películas Pendelton, Morena Films, Unfortunate Stories AIE
  • Orígenes secretos. Kiko Martínez, Alberto Aranda. Nadie Es Perfecto AIE, Nadie Es Perfecto PC, La Chica de la Curva, In Post We Trust
  • Marta Esteban. Sentimentalfilm AIE, Imposible Film

Mejor dirección

  • Icíar Bollaín por La boda de Rosa
  • Cesc Gay por Sentimental
  • Luis López Carrasco por El año del descubrimiento
  • Pilar Palomero por Las niñas
  • David Victori por No matarás

Mejor actriz protagonista de una película

  • Amaia Aberasturi por Akelarre
  • Andrea Fandos por Las niñas
  • Patricia López Arnáiz por Ane
  • Kiti Mánver por El inconveniente
  • Candela Peña por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista de una película

  • Raúl Arévalo por Los europeos
  • Javier Cámara por Sentimental
  • Mario Casas por No matarás
  • Javier Gutiérrez por Hogar
  • David Verdaguer por Uno para todos

Mejor actriz de reparto de una película

  • Juana Acosta por El inconveniente
  • Verónica Echegui por Explota explota
  • Natalia de Molina por Las niñas
  • Nathalie Poza por La boda de Rosa
  • Paula Usero por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto en una película

  • Chema del Barco por El plan
  • Ramón Barea por La boda de Rosa
  • Juan Diego Botto por Los europeos
  • Alex Brendemühl por Akelarre
  • Sergi López por La boda de Rosa
  • Alberto San Juan por Sentimental

Mejor guion

  • Marina Parés Pulido, David Pérez Sañudo por Ane
  • Luis López Carrasco, Raúl Liarte por El año del descubrimiento
  • Icíar Bollaín, Alicia Luna por La boda de Rosa
  • Javier Fesser, Claro García por Historias lamentables
  • Pilar Palomero por Las niñas

Mejor música original

  • Roque Baños por Adú
  • Maite Arrotajauregi, Aranzazu Calleja por Akelarre
  • Koldo Uriarte, Bingen Mendizabal por Baby
  • Roque Baños por Explota explota
  • Federico Jusid, Adrián Foulkes por No matarás

Mejor tráiler

  • Marta Longas, Rafa Martinez por Akelarre
  • Juan Santiago por La boda de Rosa
  • Miguel Ángel Trudu por Explota explota
  • Javier Fesser, Rafa Martínez por Historias lamentables
  • Marina Francisco, Juan Gabriel García Román por Las niñas

Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel

  • Natalia Montes por Akelarre
  • Pablo Dávila, Espinar Gabriel por El arte de volver
  • David de las Heras por Los europeos
  • Alfredo Borés, Berta González por La reina de los lagartos
  • Jordi Labanda por Rifkin’s Festival

Mejor serie dramática

  • 30 monedas. Álex de la Iglesia. HBO Europe
  • Antidisturbios, Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña. Movistar+, The Lab, Caballo Films
  • El Ministerio del Tiempo. Javier Olivares, Pablo Olivares. Globomedia, Onza, RTVE
  • Aitor Gabilondo. HBO Europe
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi. Atresmedia Studios, Suma Latina

Mejor serie de comedia

  • Mira lo que has hecho. Berto Romero. Movistar+, El Terrat
  • Sergio Sarria, Luismi Pérez, Miguel Esteban. Movistar+, Globomedia
  • Vamos Juan. Diego San José. TNT España, 100 Balas
  • Vergüenza. Álvaro Fernández-Armero, Juan Cavestany. Movistar+, Apache Films

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Ane Gabarain por Patria
  • Elena Irureta por Patria
  • Vicky Luengo por Antidisturbios
  • Megan Montaner por 30 monedas
  • Daniela Santiago por Veneno

Mejor actor protagonista de una serie

  • Raúl Arévalo por Antidisturbios
  • Javier Cámara por Vamos Juan
  • Eduard Fernández por 30 monedas
  • Álex García por Antidisturbios
  • Hovik Keuchkerian por Antidisturbios

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Susana Abaitua por Patria
  • Macarena Gómez por 30 monedas
  • Carmen Machi por 30 monedas
  • Loreto Mauleón por Patria
  • Paca la Piraña por Veneno

Mejor actor de reparto de una serie

  • Patrick Criado por Antidisturbios
  • Mikel Laskurain por Patria
  • Eneko Sagardoy por Patria
  • Manolo Solo por 30 monedas
  • Willy Toledo por Los favoritos de Midas

Premio Especial

  • Blanco en blanco
  • Lúa Vermella
  • My Mexican Bretzel
  • El plan
  • La reina de los lagartos

Mejor documental

  • A media voz
  • El año del descubrimiento
  • Courtroom 3H
  • Dear Werner (Walking on Cinema)
  • El desafío: ETA

Fotografía de portada: Alberto Ortega

Palmarés de los MiM Series 2021

‘Vida perfecta’ y ‘La unidad’ las más galardonadas

Ya tenemos otro palmarés. MiM Series 2021 dio a conocer durante la noche de ayer los ganadores de su octava edición. Sin la tradicional gala y cena ceremonial la organización ha tenido que adaptarse como el resto de festivales y premios a causa de la pandemia. En un evento especial celebrado en RTVE.es y el canal de Youtube de RTVE se desvelaron los premiados de este evento que reconoce lo mejor de la televisión española.

En el vídeo de a continuación podéis ver la retransmisión.

 

Palmarés MiM Series 2021

PREMIO MiM a MEJOR GUION

Leticia Dolera y Manuel Burque por VIDA PERFECTA, una serie original de Movistar+ producida en colaboración con Corte y Confección de películas.

PREMIO MiM a MEJOR DIRECCIÓN

Dani de la Torre por LA UNIDAD, una serie original Movistar+ producida en colaboración con Vaca Films.

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR de COMEDIA

Enric Auquer por VIDA PERFECTA, una serie original de Movistar+ producida en colaboración con Corte y Confección de películas.

PREMIO MiM a MEJOR ACTOR de DRAMA

Javier Rey por HACHE, una producción de Weekend Studio para Netflix.

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ de COMEDIA

Aixa Villagrán por VIDA PERFECTA, una serie original de Movistar+ producida en colaboración con Corte y Confección de películas.

PREMIO MiM a MEJOR ACTRIZ de DRAMA

(Ex aequo) Ane Gabarain y Elena Irureta por PATRIA, una producción de Alea Media para HBO Europe.

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE DIARIA

SERVIR Y PROTEGER, producida por RTVE, en colaboración con Plano a Plano.

PREMIO DAMA a MEJOR MINISERIE

PATRIA, una producción de Alea Media para HBO Europe.

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE de COMEDIA

GENTE HABLANDO, una producción de Atresmedia Televisión-Flooxer en colaboración con Set Magic Audiovisual.

PREMIO DAMA a MEJOR SERIE de DRAMA

LA UNIDAD, una serie original Movistar+ producida en colaboración con Vaca Films.

PREMIO JOVEN TALENTO COCA-COLA

Ester Expósito “por considerarla, a pesar de su juventud, y precisamente por eso, todo un referente de nuestra ficción seriada más actual, que vive con fenómenos como ella, un momento de apogeo y reconocimiento internacional sin precedentes y que traspasa los formatos tradicionales abriendo un nuevo camino al futuro de nuestras series.”

Disney nos ha presentado Star, su nueva sección y funcionalidades

Sube el precio, crece mucho más la oferta y se añade contenido adulto

Star llegará el 23 de febrero de este 2021 para añadir a Disney+ muchas más películas y series que la audiencia ha reclamado. Bien es conocida la capacidad adquisitiva del gigante del entretenimiento y la llegada de esta nueva marca supone la inclusión de producciones procedentes de Disney Television Studios, FX Productions, 20th Century Studios o Searchlight Pictures. Además de producciones originales que os enumeramos más adelante. Por supuesto todo esto viene a unirse al gran, aunque sesgado, catálogo de Pixar, Marvel, Star Wars o National Geographic actualmente disponible en Disney+.

Star viene a satisfacer a aquellos que veían como faltaban muchos largometrajes o series que no eran originales de Disney pero si de su propiedad, títulos de un carácter más adulto, que no por ello censurable. Así mismo consigue reunir diferentes franquicias que estaban aún en propiedad de otros distribuidores.

Seguro que estáis esperando leer títulos. Os damos un breve avance y más abajo tendréis más: Buffy, Expediente X, Modern Family, Perdidos, The Walking Dead, 24, Snowfall, Castle, Bones, Padre de Familia, The Starin… Eso en cuanto a series. En cine encontraréis una lista enorme entre las cuales hay películas como Deadpool, Alien, Moulin Rouge, Titanic, Última llamada, Las colinas tienen ojos, Mentes peligrosas, Juez Dredd, El día de mañana, Con Air, Jungla de Cristal, Cisne negro, Dragonball Evolution…

Aquellos perfiles de carácter infantil no podrán acceder al catálogo de Star que estará incluido en la cuota de suscripción a Disney+. Acceder a su contenido ahora costará 8,99 € al mes o 89,90€ por apuntarse durante un año. Es decir, el precio sube 2€ para los mensuales y 20€ para los espectadores afiliados un año. Quienes se suscriban antes del 23 de febrero pagarán el precio original durante 6 meses, no subirá la cuota hasta agosto.

Simón Amselem (Consejero delegado de Walt Disney Iberia) nos ha descubierto que ya están en 95 millones de suscriptores en Disney+ y quieren llegar a situarse entre 230 y 260 millones suscriptores. Y para ello lanzan Star con un estricto control parental limitado con un código PIN. A cada uno de los 7 perfiles que se pueden crear en Disney+ se les podrá asignar una calificación de edad personalizada.

Vincent Sourdeau (Vicepresidente de programación) nos ha dado el dato, más de 1100 títulos nuevos estarán en la oferta de Disney+ en España. Y habrá lo que se ha venido a denominar Star Originals con títulos como ‘Solar oposites’ (animación, una familia de extraterrestres se muda al centro de EE.UU. para ver si allí tienen mejor vida), ‘Helstrom’ (sobrenatural, sobre los hijos de un asesino en serie), ‘Con amor, Víctor’ (serie surgida de ‘Con amor, Simon’), ‘Big Sky’ (thriller, tres detectives se unen para descubrir que hay tras la desaparición de tres mujeres), ‘The Dop Out’ (la historia real de una estafadora en Silicon Valley), ‘Only murders in the building’ (una confluencia única de cómicos y famosos), ‘Dopesick’ (un relato de héroes contra la droga), ‘American Horror Story’ (spin-off de la famosa serie), ‘Y the last man’ (basada en el genial cómic en el que un hombre vive solo en un mundo de mujeres), ‘The old man’ (Un ex oficial de la CIA que vive fuera de la red se encuentra huyendo de las personas que quieren matarlo), ‘Platform’ (del guionista de ‘The Office’). Títulos españoles como ‘El plan’ (ya estrenada en cines y con uno de sus protagonistas nominado al Goya) o ‘Besos al aire’ (miniserie con Paco León y Leonor Watling, comedia amorosa con el confinamiento de fondo).

Por último Sofía Fábregas (Vicepresidenta de producción original) nos arrojó luz sobre los planes de la compañía en cuanto a proyectos en España. 50 producciones originales europeas están planificadas para ser estrenadas hasta 2024.

A continuación tenéis el listado con todo el contenido.

Series

24 (Temp 1 – 8)

24: Legacy (Temp 1)

24: Live Another Day (Temp 9)

9-1-1 (Temp 1 – 3)

Anatomía de Grey (Temp 1 – 16)

Big Sky (Temp 1)

Black-ish (Temp 1 – 6)

Bones (Temp 1 – 12)

Buffy, Cazavampiros (Temp 1 – 7)

Castle (Temp 1 – 8)

Cinco hermanos (Temp 1 – 5)

Cómo conocí a vuestra madre (Temp 1 – 9)

Con amor, Victor (Temp 1)

Cougar Town (Temp 1 – 6)

Expediente X (Temp 1 – 11)

Familia de acogida (Temp 1 – 5)

Helstrom (Temp 1)

Hijos de la anarquía (Temp 1 – 7)

Marte (Temp 1 – 2)

Miénteme (Temp 1 – 3)

Modern Family (Temp 1 – 11)

Mujeres desesperadas (Temp 1 – 8)

Padre de familia (Temp 1 – 18)

Perception (Temp 1 – 3)

Perdidos (Lost) (Temp 1 – 6)

Prison Break (Temp 1 – 5)

Resurrection (Temp 1 – 2)

Revenge (Temp 1 – 4)

Rosewood (Temp 1 – 2)

Scandal (Temp 1 – 7)

Sleepy Hollow (Temp 1 – 4)

Snowfall (Temp 1 – 3)

Solar Opposites (Temp 1)

The Gifted: los elegidos (Temp 1 – 2)

The Hot Zone (Temp 1)

The Strain (Temp 1 – 4)

The Walking Dead (Temp 1 – 10)

Trust (Temp 1)

Ugly Betty (Temp 1 – 4)

 

 

Especial de TV

LA 92

 

Películas

12 trampas

127 horas

28 días después

28 semanas después

9 días (2002) A dúo

Abajo el periscopio

Academia Rushmore

Air Force One (1997)

Al límite

Algo en común

Algo pasa con Mary

Alien: el octavo pasajero

Alien resurrección

Alien Vs. Predator

Alien³

Aliens Vs. Predator 2

Aliens: el regreso

Alta fidelidad

Amor ciego

Amor loco (1995)

Amor loco, amor prohibido

Ana y el rey

Annapolis

Antes y después (1996)

Antwone Fisher

Aracnofobia

Armas de mujer (1988)

Arriba y abajo

Australia

Bootmen Borat

Boys Don’t Cry

Braveheart

Breaking and Entering

Broken Arrow: alarma nuclear (1996)

Brown Sugar

Buffy, la Cazavampiros

Camino a la perdición

Casanova (2005)

Chronicle

Cinderella Man.

El hombre que no se dejó tumbar

Cisne negro (2010)

Cocktail

Cocodrilo, un asesino en serie

Cocoon: el retorno

Commando (1985)

Con Air

Con amor, Simon

Conan el bárbaro

Condenada (1996)

Convención en Cedar Rapids

Corazón rebelde

Corky Romano: siempre gana por la mano

Creo que quiero a mi mujer

Cuando un hombre ama a una mujer

Cuerpos especiales (2013)

Cuestión de pelotas Cyrus

Dark Water

Deadpool

Deadpool 2

Déjà Vu

Desde el infierno

Diario de un escándalo

Dime que no es verdad

Dobles parejas

Dragonball: Evolution

Durmiendo con su enemigo

El Álamo: la leyenda (2004)

El Bar Coyote

El bosque (2004)

El camino de vuelta

El canguro (2011)

El chico de la burbuja

El color del dinero

El consejero

El crisol

El desafío

El día de mañana

El enemigo público nº1… mi padre

El final de Damien

El gran lío

El Guerrero nº 13

El Guía del Desfiladero (2007)

El gurú, una incontrolable tentación

El incidente

El negociador

El padre de la novia

El plan

El protegido

El reino de los cielos

El Rey Arturo

El secreto de los Abbott

El último Rey de Escocia

Ella siempre dice sí

En honor a la verdad

En la cuerda floja

En sus zapatos

Enemigo público

Entre copas

Esperando un respiro

Espía como puedas

Estado de sitio

¡Este cuerpo no es el mío!

Esto es la guerra

Exodus: dioses y reyes

Expediente X

Extrañas coincidencias

Fuera de juego

Golpe en la pequeña China

Good Morning, Vietnam

Gracias por fumar Hitchcock

Hombres de honor

Hot Shots ¡la madre de todos los desmadres!

Hot Shots 2

Imparable (2010)

Íntimo y personal

Jennifer’s Body

Jugada perfecta Juno

La boda de mi familia

La camarera

La casa

La delgada línea roja (1999)

La encontré en Hope Springs (2003)

La entrega

La guerra de los Rose

La joya de la familia

La joya del Nilo

La Jungla 2: alerta roja

La Jungla 4.0

La Jungla de Cristal

La Jungla de Cristal: la venganza

La Jungla: un buen día para morir

La ladrona de libros

La letra escarlata

La Liga de los Hombres Extraordinarios

La maldición de Damien

La mano que mece la cuna

La mosca (1986)

La mujer del predicador

La noche de su vida

La Profecía (1976)

La Profecía (2006)

La Roca

La última noche

La vida de Pi

La vida secreta de las abejas

Ladykillers

Las chicas del calendario

Las colinas tienen ojos

Las sesiones

Life Aquatic

Ligera de equipaje: 30 días y 30 mil noches

Lo que la verdad esconde

Loca obsesión

Los amos del barrio (2012)

Los blancos no la saben meter

Los descendientes

Los sustitutos

Los Tenenbaums, una familia de genios

Los tres chiflados (2012)

Malas compañías

Marea roja

Master and Commander: al otro lado del mundo

Matrimonio de conveniencia

Max Payne

Melinda y Melinda

Mentes peligrosas

Mentiras arriesgadas

Menudo bocazas

Mi padre, ¡qué ligue!

Mi primo Vinny

Miami

Mistress America

Moulin Rouge (2001)

Mystery, Alaska

Nada que perder

No puedes comprar mi amor

Noche de miedo

Noche loca

Novia a la fuga

Nunca me abandones

Océanos de fuego (Hidalgo)

Otra Tierra

Pearl Harbor

Pequeña Miss Sunshine

Persecución extrema

Plan de vuelo: desaparecida

Poltergeist (2015)

Powder: pura energía

Pretty Woman

¡Qué no hacer con un millón de dólares!

Quiz Show: el dilema

Reacción en cadena

Recién casados

Resplandor en la oscuridad

Robin Hood: el príncipe de los ladrones (1991)

Romeo y Julieta, de William Shakespeare

Romy y Michele

Ruby Sparks

Scary Movie 4

Seis días y siete noches

Señalado por la muerte

Señales

Siempre a tu lado

Sin control (2005)

Sobran las palabras Solaris

Speed Speed 2

Starship Troopers (Las Brigadas del Espacio)

Stoker

Taxi, derrape total (2004)

The East

The Rocky Horror Picture Show

The Waterboy (El aguador)

The Wonders

Tina

Titan A.E.

Titanic (1997)

Todas contra él

Trabajo basura

Trance

Tras el Corazón Verde

Tres fugitivos

Última llamada

Ultimátum a la Tierra (2008)

Un asesino algo especial

Un buen año

Un golpe del destino

Una mala jugada

Una tribu en la cancha

Vamos de polis

Velocidad terminal

Veredicto final

Veronica Guerin

Viaje a Darjeeling

Volcano (1997)

Vuelve el padre de la novia

Wall Street

Wall Street: el dinero nunca duerme

War Horse (Caballo de batalla)

Win Win (Ganamos todos)

X-files: creer es la clave

Yo, yo mismo e Irene

Los Goya se celebrarán en formato presencial y telemático

Contará, entre otras, con las actuaciones musicales de Vanesa Martín y Aitana

A un mes para la gran noche del cine español, los presentadores de la gala, Antonio Banderas y María Casado, y el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, desvelaron este martes algunos de los detalles de la gala de los 35 Premios Goya, que se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, en un formato híbrido, con presencia únicamente de presentadores, entregadores y actuaciones musicales, debido a la evolución de la pandemia.

«Debemos hacer todo lo posible para celebrar, premiar y agradecer los trabajos que se han estrenado este año, con todas las medidas de seguridad que requiere la situación», explicó Mariano Barroso, que anunció que los nominados y nominadas del año intervendrán telemáticamente desde sus casas.

«Estamos trabajando ya con todos los medios técnicos para que todos y todas estén en directo y podamos ver su imagen en el momento en que se desvelan los ganadores de cada categoría, y tengan la oportunidad de agradecer y celebrar el premio en directo», aseguró el presidente, que lamentó que «las circunstancias que estamos viviendo nos obligan a celebrar los Goya de esta manera por primera vez en la historia».

Con el objetivo de «proteger al máximo la seguridad de todos y ser ejemplares ante nuestro público», y también «ofrecer la gala televisiva que espera nuestra audiencia», se prepara una ceremonia muy distinta a ediciones anteriores, unos Goya «excepcionalmente responsables y excepcionalmente cuidadosos». En este sentido, ha explicado que a todos los entregadores y el equipo presente en Málaga se someterán a pruebas PCR y se respetarán al máximo todas las limitaciones de distanciamiento debidas, mascarillas, etc.

«Hay que saber meterse en las grietas que nos deja la realidad, pero coraje e ilusión toda. A mí me encantaría que la gala de los Goya fuera el pistoletazo de salida de la recuperación anímica de la epidemia», deseó Antonio Banderas, que detalló que afrontarán «una gala híbrida, telemática y en directo. Tenemos que ser conscientes de que hay que cumplir todos los protocolos, no solo por la seguridad de los que estén presencialmente, sino para enviar un mensaje al público».

El actor malagueño y la periodista catalana dirigirán, escribirán y presentarán esta ceremonia «elegante y sobria», que contará con actuaciones musicales en directo, entre ellas las de la artista malagueña Vanesa Martín y la cantante barcelonesa Aitana.

En esta 35 edición se pondrá en valor a todos los miembros de la industria del cine, especialmente a los que no están delante de las cámaras, pero que son esenciales para crear las películas. «Quiero que se muestre como somos, todos son imprescindibles, incluso aquellos que no tienen oportunidad de recibir premios. Tengo muchos compañeros que son chóferes, profesionales de cáterings etc. el cine da de comer a muchísimas familias», reivindicó Banderas, mientras que Casado añadió que supondrá «un reconocimiento a los que están detrás y los que están muchísimo más atrás, el público».
Otro de los momentos álgidos de los Goya 2021 será el homenaje al cineasta valenciano, Luis García Berlanga, en el centenario de su nacimiento, que dará inicio al Año Berlanga.

Frente a las dificultades que está suponiendo la situación sanitaria, y que obligan a adaptarse en función de la evolución de la pandemia, los presentadores reiteraron el entusiasmo que supone ponerse al frente de la gran noche del cine español. «Nos sigue haciendo mucha ilusión presentar la gala y precisamente por lo que está pasando lo hace aún más especial. Es un momento para comunicarnos con nuestra gente», aseguraron.

El presidente de la Academia ha agradecido a los patrocinadores oficiales Divina Seguros y RTVE y al patrocinador CaixaBank su colaboración con los Premios Goya y a todo el sector y el público su comprensión y su compromiso con esta gala excepcional, que persiguen ser los Goya de la responsabilidad.

Enrique Lavigne recibirá el Premio Fila EFE Honorífico

Se entregará el premio en la gala virtual de este 30 de enero

En la gala de los Blogos de Oro de esta octava edición vamos a contar con un premio acordado entre la organización y Fila EFE. En concreto consiste en un premio especial dirigido en esta ocasión a Enrique Lavigne que se une a todos los que se anunciarán en la gala virtual del sábado 30 de enero a las 17:00h.

El galardón pondrá en valor la labor del productor Enrique Lavigne, que durante casi treinta años nos ha brindado historias como las de ‘Veneno’, ‘Tu hijo’, ‘Verónica’, ‘El milagro de P. Tinto’, ’28 semanas después’, ‘Paquita Salas’ o ‘Un monstruo viene a verme’, además de muchos otros de menor repercusión que os recomendamos que repaséis. Además se ha convertido en la lanzadera de grandes talentos nacionales que reconoceréis recorriendo su filmografía.

“En Enrique hay que reconocer muchas cosas, pero nos ha conquistado particularmente su constante dedicación a rescatar los trabajos menos conocidos de nuestra industria para poner en valor su labor y otorgar el reconocimiento que merecen estos profesionales. Además, su uso de las nuevas herramientas y canales de conversación para insuflar su pasión por el cine en las redes, generando debate y visibilizando la historia de nuestro cine, nos parece algo muy meritorio al conectar con las nuevas generaciones y trabajar en su educación como espectadores” Alfonso Caro (Productor Fila EFE).

Además de la gala virtual próximo 4 de febrero se entregarán en los estudios de EFE Radio los galardones de manera física.

Palmarés Forqué 2021

Triunfan ‘Antidisturbios’ y ‘Las niñas’

Ayer se celebraron los Premios Forqué y como ya es tradición esta 26 edición también ha servido para dar el pistoletazo de salida a la temporada de ceremonias y premios. Dentro de su palmarés no nos extrañó casi ninguno de los premios otorgados por el jurado pues como os hemos venido diciendo tiempo atrás ‘Antidisturbios’ es una serie con mayúsculas, ‘Las niñas’ es una película brillante, las actrices de ‘Patria’ se merecen un monumento y Javier Cámara nunca nos falla.

A continuación tenéis todos los ganadores que se fueron anunciando en una gala celebrada en IFEMA y que contó con la presencia de muchos trabajadores de las fuerzas, el orden, la sanidad y el comercio. Un evento presentado por Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz.

MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN O ANIMACIÓN

Las niñas

MEJOR DOCUMENTAL

El año del descubrimiento

MEJOR ACTRIZ

Patricia López Arnáiz, por Ane

MEJOR ACTOR

Javier Cámara, por Sentimental

MEJOR SERIE

Antidisturbios

MEJOR ACTRIZ EN SERIE

Elena Irureta, por Patria

MEJOR ACTOR EN SERIE

Hovik Keuchkerian, por Andisturbios

MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA

Nuevo orden

MEJOR CORTOMETRAJE

Yalla

PREMIO AL CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES

Uno para todos

MEDALLA DE ORO EGEDA

Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara

Victoria Abril nombrada Feroz de Honor 2021

Recogerá el premio en la gala del 8 de febrero

El Comité Organizador de los Premios Feroz ha decidido otorgar este año el Premio Feroz de Honor a Victoria Abril en reconocimiento a su incomparable trayectoria profesional, con cerca de un centenar de películas y una veintena de series de televisión. La actriz recogerá el galardón en la ceremonia de los Premios Feroz 2021, que se celebrará el próximo 8 de febrero 2 de marzo en Alcobendas y que se retransmitirá en directo a través de YouTube.

«Nos resulta un auténtico privilegio que Victoria Abril haya aceptado el Feroz de Honor”, asegura María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. «Es una actriz inmensa y de inclasificable talento. Su carrera es el espejo mismo de las entrañas emocionales de las mujeres españolas a lo largo de varias décadas de nuestra historia. Victoria Abril ha interpretado como nadie la vulnerabilidad, la rabia y el poder, el placer y dolor de mujeres de toda clase. La fortaleza de sus personajes son la extensión de su carisma. Ella misma es una fuerza de la naturaleza que nos ha emocionado en la pantalla, y también, a veces, nos ha hecho temblar como periodistas».

Victoria Mérida Rojas (Madrid, 4 de julio de 1959) debutó con 15 años en Televisión Española como una de las azafatas con gafas redondas del famoso programa ‘Un, dos, tres… responda otra vez’, de Chicho Ibáñez Serrador. Inmediatamente, empezó a trabajar en el cine: debutó en la película ‘Obsesión’, de Francisco Lara Polop, y a los 17 rodó, junto a Sean Connery, ‘Robin y Marian’; también hizo ‘Caperucita y roja’, ‘Esposa y amante’, o ‘El puente’. Aunque iba para bailarina.

En 1976 trabajó por primera vez con Vicente Aranda en ‘Cambio de sexo’; con él rodó doce películas con impresionantes actuaciones, de ‘La muchacha de las bragas de oro’ (1980), a ‘El Lute: camina o revienta’ (1987), pasando por ‘Amantes'(1991) —con la que ganó el Oso de Plata a la mejor actriz en el Festival de Berlín—, ‘Tiempo de silencio’ (1986) o ‘Libertarias’ (1996).

Un año después comenzó en el teatro y dos más tarde volvió a televisión con el programa ‘625 líneas’. También en televisión, Abril estuvo en series míticas: ‘La barraca'(1979); ‘La huella del crimen’ y ‘Los pazos de Ulloa’, en 1985, ‘Los jinetes del alba’ (1987), y más recientemente, ‘Sin identidad’ (2014-15) y ‘Días de Navidad’ (2019) con las que se confirma su progresivo acercamiento al audiovisual nacional tras años alejada de nuestro país.

En 1982, Victoria Abril se fue a vivir a París por amor. Allí empezó otra carrera en cine y tele que le ha valido varias nominaciones en los César de la Academia del Cine francés y una gran popularidad gracias a series como ‘Clem’, que estuvo nueve temporadas en antena batiendo récords de audiencia. En España, de nueve nominaciones a los Goya, logró la estatuilla como mejor actriz protagonista con ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’, (1995) de Agustín Díaz Yanes, que también le sirvió la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.

También Borau, Berlanga, Chávarri, Camus, Gutiérrez Aragón, Armiñan, Félix Rotaeta o Rafael Monleón la eligieron para sus películas antes de convertirse en ‘chica Almodóvar’: tras hacer un pequeño papel en ‘La ley del deseo’ (1987), con él rodó ‘Átame’ (1989), ‘Tacones lejanos’ (1991) y ‘Kika’ (1993). Tras años distanciados, Victoria Abril se subió al escenario en la pasada edición de los Premios Feroz en Alcobendas para entregar al director su premio a la mejor película dramática por ‘Dolor y gloria’.

Victoria Abril, que lleva viviendo en París media vida y habla francés igual que español (también inglés e italiano), ha encontrado en el teatro el calor del público. Es oficial de las Artes y las Letras de Francia desde 1998 y en 2002 fue nombrada ‘caballero’ de la Legión de Honor francesa. Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2004, la actriz cuenta en su haber con dos Conchas de Plata del Festival de San Sebastián y recibió también en 2015 un homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) junto con el director italiano Bernardo Bertolucci.

El próximo 8 de febrero, la actriz recibirá en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas su Feroz de Honor, un galardón que antes han recogido José Sacristán, Carlos Saura, Rosa María Sardà, Chicho Ibáñez Serrador, Verónica Forqué, José Luis Cuerda y los hermanos Julia y Emilio Gutiérrez Caba.

Nominados a los Premios Feroz 2021

‘La boda de Rosa’ y ‘Patria’ acaparan el mayor número de nominaciones

Los actores Inma Cuesta y Andrés Velencoso han dado a conocer esta mañana las nominaciones de los Premios Feroz 2021, los premios entregados por los miembros de AICE. El próximo lunes 8 de febrero 2 de marzo conoceremos a todos los ganadores y antes, el 21 de diciembre, se terminarán de indicar las últimas nominaciones.

En las categorías de cine para los Premios Feroz 2021, la película ‘La boda de Rosa‘ domina la competición con nueve candidaturas, incluyendo las de mejor película de comedia, mejor dirección y guion (Icíar Bollaín y Alicia Luna, como coguionista), actriz protagonista (Candela Peña), actrices de reparto (Nathalie Poza y Paula Usero) y actores de reparto (Ramón Barea y Sergi López).

También destacan ‘Las niñas’ y ‘Akelarre’, ambas con 6 nominaciones. ‘Las niñas’, la ópera prima que ya ganó la Biznaga de Oro y el Premio Feroz Puerta Oscura en el pasado Festival de Málaga, compite por los premios a la mejor película dramática, dirección y guion (ambos, Pilar Palomero) y actriz protagonista y de reparto (Andrea Fandos y Natalia de Molina, respectivamente). ‘Akelarre’ es candidata, entre otras, a mejor película dramática, mejor actriz protagonista (Amaia Aberasturi) y mejor actor de reparto (Alex Bredemühl).

Tres películas suman 4 nominaciones en estos Premios Feroz 2021: ‘Los Europeos’, de Víctor García León, que aspira a mejor película de comedia, mejor actor protagonista (Raúl Arévalo, que consigue su segunda nominación en esta edición) y mejor actor de reparto (Juan Diego Botto); ‘No matarás’, con la que David Victori ha conseguido una nominación a la mejor dirección, además de optar como mejor película dramática y con la que Mario Casas —ganador de dos Premios Feroz— obtiene una nueva nominación como mejor actor protagonista; ySentimental’, de Cesc Gay, que además de competir como Mejor película de comedia, suma también nominaciones a mejor dirección y mejores actores protagonista y de reparto (Javier Cámara -que hace así doblete como nominado- y Alberto San Juan, respectivamente).

Destacan también con 3 nominacionesEl año del descubrimiento‘, que se convierte en la primera película documental que logra la nominación a mejor película dramática; ‘Ane‘ que, entre otras, destaca el trabajo de Patricia López Arnáiz como mejor actriz protagonista; ‘Explota, explota’ con la candidatura de Verónica Echegui como Mejor actriz de reparto; e ‘Historias lamentables’, de Javier Fesser, que aspira a mejor película de comedia, entre otras.

En lo que se refiere a las series que se han incluido en los Premios Feroz 2021 ‘Patria‘ es la que acumula mayor número de candidaturas, con 7: mejor serie dramática y 6 nominaciones más en los apartados de interpretación tanto protagonista como de reparto (Ane Gabarain, Elena Irureta, Loreto Mauleón, Susana Abaitua, Eneko Sagardoy y Mikel Laskurain). Le siguen de cerca ’30 monedas’ de Alex de la Iglesia y ‘Antidisturbios’, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, con seis nominaciones cada una, incluyendo las de mejor serie dramática.

Mejor película dramática

  • Iker Ganuza Taberna, Koldo Zuazua, Fred Prémel, Nicolás Avruj. Sorgin Films, Lamia Producciones Audiovisuales, Kowalski Films, Gariza Produkzioak, Tita Productions, La Fidèle Productions, Tita B. Productions, Campocine
  • Elena Sánchez Maeso, Agustín Delgado Bulnes, David Pérez Sañudo. Amania Films
  • El año del descubrimiento. Luis Ferrón, Luis López Carrasco, Javier Fernández. LaCima Producciones, Alina Film
  • Las niñas. Valérie Delpierre, Álex Lafuente. Inicia Films, Bteam Pictures, Las Niñas Majicas
  • No matarás. Carlos Fernández Rodríguez, Laura Fernández Brites. Sin Retorno La Película, Castelao Productions, Castelao Pictures

Mejor película de comedia

  • La boda de Rosa. Cristina Zumárraga, Lina Badenes, Fernanda del Nido, Pablo Bossi. Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Halley Production, La boda de Rosa la película AIE
  • Los europeos. Enrique López Lavigne, Jaime Gona, Xavier Granada, Louise Bellicaud. Los Europeos la Película AIE, Apache Films, Gonita Filmacción, A Contraluz Films, In Vivo Films
  • Historias lamentables. Luis Manso, Alvaro Longoria. Películas Pendelton, Morena Films, Unfortunate Stories AIE
  • Orígenes secretos. Kiko Martínez, Alberto Aranda. Nadie Es Perfecto AIE, Nadie Es Perfecto PC, La Chica de la Curva, In Post We Trust
  • Marta Esteban. Sentimentalfilm AIE, Imposible Film

Mejor dirección

  • Icíar Bollaín por La boda de Rosa
  • Cesc Gay por Sentimental
  • Luis López Carrasco por El año del descubrimiento
  • Pilar Palomero por Las niñas
  • David Victori por No matarás

Mejor actriz protagonista de una película

  • Amaia Aberasturi por Akelarre
  • Andrea Fandos por Las niñas
  • Patricia López Arnáiz por Ane
  • Kiti Mánver por El inconveniente
  • Candela Peña por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista de una película

  • Raúl Arévalo por Los europeos
  • Javier Cámara por Sentimental
  • Mario Casas por No matarás
  • Javier Gutiérrez por Hogar
  • David Verdaguer por Uno para todos

Mejor actriz de reparto de una película

  • Juana Acosta por El inconveniente
  • Verónica Echegui por Explota explota
  • Natalia de Molina por Las niñas
  • Nathalie Poza por La boda de Rosa
  • Paula Usero por La boda de Rosa

Mejor actor de reparto en una película

  • Chema del Barco por El plan
  • Ramón Barea por La boda de Rosa
  • Juan Diego Botto por Los europeos
  • Alex Brendemühl por Akelarre
  • Sergi López por La boda de Rosa
  • Alberto San Juan por Sentimental

Mejor guion

  • Marina Parés Pulido, David Pérez Sañudo por Ane
  • Luis López Carrasco, Raúl Liarte por El año del descubrimiento
  • Icíar Bollaín, Alicia Luna por La boda de Rosa
  • Javier Fesser, Claro García por Historias lamentables
  • Pilar Palomero por Las niñas

Mejor música original

  • Roque Baños por Adú
  • Maite Arrotajauregi, Aranzazu Calleja por Akelarre
  • Koldo Uriarte, Bingen Mendizabal por Baby
  • Roque Baños por Explota explota
  • Federico Jusid, Adrián Foulkes por No matarás

Mejor tráiler

  • Marta Longas, Rafa Martinez por Akelarre
  • Juan Santiago por La boda de Rosa
  • Miguel Ángel Trudu por Explota explota
  • Javier Fesser, Rafa Martínez por Historias lamentables
  • Marina Francisco, Juan Gabriel García Román por Las niñas

Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel

  • Natalia Montes por Akelarre
  • Pablo Dávila, Espinar Gabriel por El arte de volver
  • David de las Heras por Los europeos
  • Alfredo Borés, Berta González por La reina de los lagartos
  • Jordi Labanda por Rifkin’s Festival

Mejor serie dramática

  • 30 monedas. Álex de la Iglesia. HBO Europe
  • Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña. Movistar+, The Lab, Caballo Films
  • El Ministerio del Tiempo. Javier Olivares, Pablo Olivares. Globomedia, Onza, RTVE
  • Aitor Gabilondo. HBO Europe
  • Javier Calvo, Javier Ambrossi. Atresmedia Studios, Suma Latina

Mejor serie de comedia

  • Mira lo que has hecho. Berto Romero. Movistar+, El Terrat
  • Sergio Sarria, Luismi Pérez, Miguel Esteban. Movistar+, Globomedia
  • Vamos Juan. Diego San José. TNT España, 100 Balas
  • Vergüenza. Álvaro Fernández-Armero, Juan Cavestany. Movistar+, Apache Films

Mejor actriz protagonista de una serie

  • Ane Gabarain por Patria
  • Elena Irureta por Patria
  • Vicky Luengo por Antidisturbios
  • Megan Montaner por 30 monedas
  • Daniela Santiago por Veneno

Mejor actor protagonista de una serie

  • Raúl Arévalo por Antidisturbios
  • Javier Cámara por Vamos Juan
  • Eduard Fernández por 30 monedas
  • Álex García por Antidisturbios
  • Hovik Keuchkerian por Antidisturbios

Mejor actriz de reparto de una serie

  • Susana Abaitua por Patria
  • Macarena Gómez por 30 monedas
  • Carmen Machi por 30 monedas
  • Loreto Mauleón por Patria
  • Paca la Piraña por Veneno

Mejor actor de reparto de una serie

  • Patrick Criado por Antidisturbios
  • Mikel Laskurain por Patria
  • Eneko Sagardoy por Patria
  • Manolo Solo por 30 monedas
  • Willy Toledo por Los favoritos de Midas

Premio Especial

Se anunciará el 21 de diciembre de 2020]

Mejor documental

Se anunciará el 21 de diciembre de 2020]

Premio de Honor

Por anunciar

Los 26 Forqué se celebrarán en Madrid el 16 de enero

Este año también se premiará a series y películas estrenadas directamente bajo demanda

Un año más, los Premios José María Forqué darán el pistoletazo de salida a la temporada de galardones de la industria audiovisual española con la celebración de su XXVI edición. La ceremonia, que mantiene su celebración en Madrid el próximo sábado 16 de enero, tendrá lugar en IFEMA Palacio Municipal, con todas las medidas necesarias ante la crisis derivada del COVID-19. Por su parte, las nominaciones se anunciarán el próximo 27 de noviembre con tres nuevas categorías que reconocen la importancia creciente de las series en el audiovisual: Mejor serie, Mejor Interpretación Masculina de Serie y Mejor Interpretación Femenina de Serie.

De esta manera, los Premios Forqué destacarán también las producciones de ficción televisivas, parte de enorme valor en el sector audiovisual y puntal de la industria española. Además, los galardones pretenden mostrar su apoyo al castigado sector cultural, un espacio seguro y con escasa incidencia de brotes, así como su respaldo a la “presencialidad” con medidas de seguridad, de actos en teatros o salas de cine, y recordar que precisamente el cine, las series y otros ámbitos de la cultura han acompañado a la sociedad desde el inicio de la pandemia.

El año 2020, innegablemente condicionado por la COVID-19 y los efectos de la pandemia mundial, ha desatado una crisis sanitaria que se ha extendido a campos como el de la cultura, compañera de los ciudadanos desde los primeros y más duros meses de encierro hasta la actualidad. Por tanto, la celebración de Los Forqué es más relevante que nunca: primero, como muestra de apoyo a la industria cinematográfica, pero también como demostración fehaciente y reafirmación de que la industria cultural es una industria segura.

Por este motivo, la organización ha decidido que la gala de entrega de los premios se celebre de forma presencial, respetando siempre todas las medidas higiénicas y sanitaras en vigor, que deben adoptarse para el correcto desarrollo de la misma. El espacio en el que se entregarán los galardones será: IFEMA Palacio Municipal, que estará debidamente acondicionado siguiendo las normativas del momento y apoyándonos en las experiencias transmitidas por la satisfactoria realización de certámenes y eventos previos de la industria audiovisual.

FORQUÉ Y MADRID, UNA ESTRECHA RELACIÓN

De tal manera, los Premios Forqué se mantendrán en Madrid por segundo año consecutivo después de las fantásticas experiencias itinerantes del año 2017 en Sevilla y 2018 y 2019 en Zaragoza. Así, los galardones que reconocen lo mejor de la producción cinematográfica española, que el pasado año cumplieron “sus bodas de plata”, siguen apostando por la capital española, la cuna que los vio nacer.

Los Forqué, en su edición anterior celebrada en Madrid el 11 de enero de 2020, tuvieron un impacto económico de más de 15 millones de euros. Además, los premios generaron casi 16.000 noticias entre web, prensa, redes sociales, televisión y radio, por lo que con su XXV edición, los Premios Forqué consiguieron un récord en su impacto mediático y económico, consolidándose como unos de los galardones más destacados de la industria cinematográfica.

Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, participarán activamente en esta nueva edición, mostrando su apoyo a la primera cita de los premios del audiovisual.

SERIES Y PELÍCULAS DIRECTAS A VOD, TAMBIÉN EN LOS FORQUÉ CON DOTACIÓN ECONÓMICA

A raíz de la crisis sanitaria, la organización de los premios ha considerado de forma excepcional que las películas no estrenadas en salas cinematográficas, pero sí en canales de televisión, plataformas o vídeo bajo demanda, participan en las candidaturas a los diferentes premios en su edición de 2020.

Asimismo, ha optado por añadir tres candidaturas más para su XXVI edición, reconociendo con las mismas la importancia creciente y cada vez más destacada de las series en el ámbito audiovisual. Así, se han añadido tres nuevos premios: el de Mejor Serie, dotado con (6.000€), a la Mejor Interpretación Masculina de Serie y a la Mejor Interpretación Femenina de Serie, dotados con (3.000€) cada uno.

Estas tres candidaturas se suman a las siete ya existentes, seis de ellas dotadas económicamente: Mejor Largometraje (30.000€), Documental (6.000€), Cortometraje (3.000€), Interpretación masculina y femenina (3.000€), Largometraje Latinoamericano (6.000€) y Cine y Educación en Valores. A los diez premios se suma la Medalla de Oro a toda una carrera, que será anunciada próximamente.

EGEDA es la entidad sin ánimo de lucro para la gestión de derechos de los productores audiovisuales. Creó estos galardones en 1996 con el objetivo de difundir la importancia de la industria audiovisual y cinematográfica española, impulsar la figura del productor y premiar cada año a las mejores producciones españolas por sus valores técnicos y artísticos.

El Premio Cinematográfico José María Forqué 2020 está organizado por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y otros patrocinadores como Mercedes Benz o FIPCA.

Macarena Gómez luce esta nariz para ‘Smell Film’

Campaña con película de la Academia del perfume

Casi irreconocible. Así está la actriz Macarena Gómez tras agrandarse la nariz para ensalzar la importancia del olfato y sus sensaciones, abanderando el proyecto viral del ‘Smell Film’ de la Academia del Perfume, que se estrenará el próximo 28 de octubre a las 18.00h bajo los hashtags #SmellFilm #PremiosPerfumeADP2020 y #OlerEsUnPlacer.

En su entusiasmo por ensalzar el maravilloso universo del perfume, adaptándose a los tiempos actuales, la Academia del Perfume da el salto viral.

No solo celebra por primera vez en su historia una gala virtual para la entrega de sus Premios a los Mejores Perfumes del Año, sino que crea una nueva categoría de película, un ‘Smell Film’ protagonizado por la actriz Macarena Gómez.

La película se presentará en primicia en la entrega de premios virtual de la Academia del Perfume, una exclusiva “Gala de Narices” que reunirá a la familia del perfume: académicos, artistas, jurados y representantes de las principales empresas del sector.

Se trata de la XIII edición de unos premios que tienen como objetivo principal acercar la cultura del perfume a la sociedad.

Oler es un placer y Macarena Gómez lo sabe, por eso no ha dudado en maquillarse para agrandar su nariz para “simbólicamente” multiplicar una de las sensaciones más increíbles que pueden llegar a sentirse.

Según Val Díez, Directora Ejecutiva de la Academia del Perfume: “Quisimos afrontar el reto de crear algo muy diferente y disruptivo para la gala virtual de este año y estamos seguros de que el ‘Smell Film’ va a dar mucho que hablar. En este momento, solo puedo anticipar que transmitir la sensorialidad y poder de evocación del perfume no está reñido con un toque de humor, especialmente con una actriz como Macarena Gómez. Estamos deseando poder compartirlo”.

El ‘Smell Film’ y el resto del contenido de la gala estarán accesibles a partir del 28 de octubre a las 18.00h en www.academiadelperfume.com

Los Premios Goya 2022 se celebrarán en Valencia

Se culminará así el año Berlanga

En 2021 se cumplirán 100 años del nacimiento de Luis García Berlanga (‘Bienvenido Mr. Marshall’, ‘El verdugo’) y la Academia de Cine ha encontrado en ese aniversario la razón para celebrar en su ciudad natal la 36 edición de los Premios Goya. Valencia acogerá en el Palau de les Arts la gala de los mayores premios del cine español. Las mejores películas de 2021 serán anunciadas en una ceremonia celebrada en 2022 que seguro que tendrá muchas referencias a uno de los padres de la Academia. Así mismo la institución ha adelantado que el homenaje al cineasta se extenderá por todo 2021.

En la próxima ceremonia de 2021 que tendrá lugar en Málaga (en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga) se realizará una conexión en directo con el Palau de les Arts de Valencia que inaugurará este gran homenaje al cineasta valenciano con una actuación especial, que será uno de los grandes momentos de la ceremonia. Una gala que se adaptará a la nueva situación, con restricciones de aforo y extremando las medidas que marquen las autoridades sanitarias, que presentarán y dirigirán Antonio Banderas y María Casado.

La gala virtual de los Premios Bonobo será el 30 de julio

World Mobile Uncensored Media Festival. IV Edición 2019/2020

Como tantos otros eventos la gala de este año de los Premios Bonobo se celebrará online. Su organización nos ha citado el próximo 30 de julio a las 21h en su web oficial y nos aseguran que será un acto inolvidable.

Se han seleccionado un total de 118 obras originales de artistas de siete nacionalidades distintas y, uno de los aspectos que más destacamos, es que casi la mitad de los participantes son mujeres. Esto muestra que el territorio de lo erótico ha sido expresado artísticamente, creado y disfrutado tanto por hombres como por mujeres.

En este evento que siempre es divertido se repartirán casi 10.000€ en premios para las diferentes categorías: cortometraje, fotografía, pintura e ilustración digital, relato, poesía, audio-relato y música. Además de un trofeo especial de El blog de cine español al mejor cortometraje presentado en esta IV Edición de Premios Bonobo.

Estas son las personalidades que estarán presentes.

  • Antonio Marcos, Presidente de Apeoga
  • Alberto del Valle, Jefe de compras de adultos en Movistarplus
  • LuisJe Moyano, Cineasta
  • Roberto Pérez Toledo, Cineasta
  • César Saldivar, Fotógrafo
  • Paco Clavel y Juan Sánchez, Artistas
  • Antonio Graell, Fotógrafo
  • Angie Gray, Actriz y artista multidisciplinar
  • Juan Pablo Ordúñez, El Pirata, Director del programa El Pirata
  • Javier Perea, Productor de IMAGEN D.E.A.T.H
  • Hugo Martínez-Burgos, Galerista
  • Apolonia Lapiedra, Actriz
  • Ramiro Lapiedra, Productor y Director
  • Lucía Martín, Escritora y Periodista
  • Sol Alonso, Periodista
  • Fernando Sánchez Dragó, Escritor
  • NueveJavivi, Bloguer en decadencia con 23 años.
  • Javier Tolentino, Director del programa El Séptimo Vicio. RNE.

Antonio Banderas y María Casado presentarán los 35 Premios Goya

Banderas y un equipo de guionistas prepararán el guión de la gala

La 35 edición de los Premios Goya ya tiene presentadores. El actor, director y productor Antonio Banderas y la periodista y presidenta de la Academia de Televisión María Casado dirigirán y conducirán los Goya 2021, galardones que se entregarán el 27 de febrero 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, espacio en el que se realizarán conexiones e intervenciones desde varias ciudades españolas.

«Queremos entregar a nuestro público y a toda la sociedad lo mejor que tenemos, y entre lo mejor está sin duda Antonio Banderas. Nos pusimos en contacto con él y Antonio se puso inmediatamente a nuestra disposición para que la próxima gala se celebre de manera responsable y comprometida con el momento y con la sociedad», afirma Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine. «Hemos llegado a un acuerdo para que sea él, con su nueva productora Teatro Soho TV (TST) y en el teatro que fundó, quien presente y dirija nuestros próximos Premios Goya acompañado de María Casado», añade Barroso.

El artista malagueño y la comunicadora catalana se estrenarán como anfitriones de una velada que se celebrará en el Teatro del Soho CaixaBank malagueño y en la que participarán destacados actores, actrices y cineastas del cine español e internacional.

La gala se adaptará a la nueva situación, con restricciones de aforo y extremando las medidas que marquen las autoridades sanitarias, y será una ceremonia responsable, solidaria, emocional y cercana, en la que se pondrá en valor el arte, el talento, la creatividad y la imaginación del mundo del cine.

Banderas –Goya de Honor y Goya al Mejor Actor Protagonista el pasado año por Dolor y gloria– y Casado, que también firmarán el guion de la gala junto con un equipo de guionistas, formarán pareja en la gran noche del cine español. «Es un honor y un privilegio ponernos al servicio de la gran familia del cine español», expone Banderas. «Será un gran reto y una mayor ilusión formar parte de una gala histórica a todos los niveles», asegura María Casado.

Foto de portada Jesús Chacón.

Palmarés de los Premios Fugaz 2020

Gana ‘El monstruo invisible’ de Javier y Guillermo Fesser

Una gala virtual llena de rostros famosos de la televisión y el cine ha servido como marco para anunciar los ganadores de los Premios Fugaz 2020 al cortometraje español. Las más de 600 personas que componen la Comisión CortoEspaña han anunciado su veredicto y han dado a ‘El monstruo invisible’ el premio a mejor cortometraje y mejor dirección de producción (realizada por Luis Manso). Es un corto de Javier y Guillermo Fesser rodado en idioma Tagalo que narra la historia de Aminodin, un niño que trabaja en el vertedero de Papandayan, donde vive con su familia. Javier Fesser, codirector del cortometraje, ha declarado que “me veo obligado a dar las gracias a los protagonistas, aquellos que nos permiten contar sus historias, que han sido muy generosos con nosotros y ojalá todo el corazón que ellos pusieron en la película se vea reflejado en ella”. Guillermo Fesser ha añadido que “los cortometrajes se relacionan normalmente con gente joven, pero un cortometraje no es algo que se hace al principio de tu carrera y ya está, algunas historias tienen que ser contadas en formato corto”. Luis Manso ha dicho que “no es fácil rodar en un sitio en el que estás amenazado, en el que hay grupos terroristas o en el que tienes que volver a la ciudad base antes del toque de queda, pero lo que sobre el papel parecía difícil en realidad se resolvía con asombrosa facilidad”.

Por su parte, el corto ‘Xiao Xian’, de Jiajie Yu Yan, ha recibido los reconocimientos a mejor dirección, mejor dirección de fotografía (Mario Lerma y Alejandro Rapariz), mejor dirección de arte (Federico Cambero y Daniel Raev), mejor vestuario (Victòria Fuertes) y mejor sonido (Miguel Carretero). La película representa la diferencia entre distintas generaciones de inmigrantes chinos en España a través de sus personajes y en torno a un vestido. Jiajie Yu Yan, director del cortometraje, ha querido “felicitar a CortoEspaña por optar por el formato virtual, aunque ha sido una pena no haber podido asistir a una gala como la del año pasado” y ha hecho extensivos los reconocimientos a todo el equipo.

‘A la cara’, de Javier Marco, ha sido galardonado con los premios a mejor guion (Belén Sánchez-Arévalo), mejor actor (Manolo Solo) y mejor actriz (Sonia Almarcha). El corto trata la problemática de los ataques personales en redes sociales desde el anonimato a través de un encuentro entre sus protagonistas. Almarcha, Solo y Sánchez-Arévalo han querido compartir el premio con todo el equipo: «es una maravilla trabajar con gente tan buena».

Otros ocho cortometrajes han obtenido el reconocimiento de la comisión de los Fugaz 2020. La mejor dirección novel ha sido para ‘Mujer sin hijo’, de Eva Saiz; ‘Beautiful boy’, de Fran X. Rodríguez, ha ganado en mejor montaje; ‘Polter’ ha sido elegido como corto con mejores efectos visuales (Raúl Romanillos, Jordi San Agustín y Luis Tinoco); Elena Cuevas se ha impuesto en mejor maquillaje y peluquería por ‘Maras’; la mejor banda sonora ha sido la de ‘El gran Corelli’ (Fernando Furones); el galardón a mejor corto breve ha sido para ‘A little taste’, de Victor Català; ‘El infierno’, de Raúl de la Fuente, mejor corto documental y ‘Carne’, de Camila Kater, ha sido el mejor corto de animación. Los Premios Fugaz también cuentan con una peculiar categoría en la que se premia al mejor largometraje español, título que en esta edición ha recaído en ‘El hoyo’.

Han participado en esta gala Javier Fesser, Marta Hazas, Javier Veiga, Juanma Cifuentes, Greta Fernández, Julián López, María Pujalte, Bárbara Santa-Cruz, Pedro Solís, Álex O’Dogherty, Mariam Hernández, Nadia De Santiago, Antonio De La Torre, Itziar Castro, Fernando Guillén Cuervo, Macarena Gómez, Pedro Casablanc, Mariano Venancio y Arantxa Echevarría.

Samuel Rodríguez, codirector de los Premios Fugaz, ha destacado durante la emisión que “queremos mandar un mensaje de fuerza al mundo de la cultura, del cine y del cortometraje porque sabemos que son unos tiempos difíciles para este sector y queremos agradecer a las más de 300 personas que han firmado el manifiesto de #laculturanosepara que presentamos en la lectura de nominados de los Premios Fugaz”.

Previamente a la gala, los espectadores han podido participar en una alfombra roja virtual en el Instagram Live de Premios Fugaz, donde nominados y espectadores han compartido sus impresiones y sus expectativas. Tras el anuncio de los galardonados, los premiados han podido contar sus reacciones en este mismo canal.

Podéis consultar todos los nominados de los Premios Fugaz 2020 aquí.

La Academia de Cine publica las bases para los Premios Goya

Se adaptan las condiciones por la crisis del covid-19

La Junta Directiva de la Academia aprobó el pasado 27 de mayo las Bases de los 35 Premios Goya 2021 (se pueden consultar al completo aquí) que reconocerán a las películas españolas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Los criterios para concurrir a los galardones se flexibilizan temporalmente, ante la situación de crisis sanitaria que vive el país y que ha supuesto, entre otras consecuencias, el cierre de las salas y el consiguiente aplazamiento y cancelación de numerosos estrenos.

Como ya se anunció, las Bases de los Goya 2021 aceptarán excepcional y únicamente para la próxima edición a aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto obligados a estrenarse directamente a través de plataformas de pago online, por la situación derivada de la covid-19, siempre que mantengan su condición de película cinematográfica de acuerdo con el Artículo 10 del Real Decreto-Ley 17/2020 del 5 de mayo de 2020. Esta Disposición Transitoria afectará a las películas españolas y a las historias que opten al Goya a la Mejor Película Europea.

En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para concurrir a los premios.

Promoción y agradecimientos

La institución da un paso más en su estrategia de ‘Academia Verde’ limitando los envíos a académicos únicamente a cartas con información sobre las películas (candidaturas, premios, festivales, etc.). Este año no podrá enviarse a los académicos ningún otro tipo de material ni soporte como estrategia de promoción de los títulos que participen en los premios.

Entre las novedades de las Bases, se establece que los ganadores en las categorías de Mejor Película, Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Iberoamericana, Mejor Película Europea, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Animación y Mejor Cortometraje Documental, podrán subir a recoger el premio en la gala, pero deberán designar a una sola persona para que, en nombre de la obra premiada, se encargue de los agradecimientos.

Asimismo, se contempla una situación que hasta ahora no estaba regulada en la categoría de Mejor Dirección Novel. Podrán optar a este galardón aquel/aquellos director/es cuya película candidata a los 35 Premios Goya sea su primer largometraje. Podrá aceptarse el segundo largometraje en el caso de haber codirigido el primero con uno o más directores, salvo en el caso de que el director/a ya haya sido candidato a Dirección Novel en la película codirigida.

Documental y cortometrajes

En la primera ronda de votaciones, se incluye a los académicos de la Especialidad de Documental en el sistema mixto de votación para las Películas Documentales y los Cortometrajes Documentales. También se incluyen los académicos en las Especialidades de Productores/Directores en el sistema mixto de votación para la elección de Cortometrajes de Ficción. Esto implica que los académicos de dichas especialidades eligen a la mitad de los nominados en dichas categorías, mientras que los otros nominados son escogidos por el total de las especialidades.

Las Bases de la 35 edición también tienen en cuenta las consecuencias de la alerta sanitaria en el supuesto de los cortometrajes, a los que reduce los requisitos necesarios para participar. Su puerta de entrada a los premios son los festivales, pero muchos de ellos se han cancelado o aplazado por la covid-19. Por ello, todos aquellos cortometrajes de Ficción y Documental calificados entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 podrán inscribirse con la entrega del certificado de selección, en la Sección Oficial, en tres festivales que califiquen para la inscripción, en el caso de Cortometrajes de Ficción. Para los Cortometrajes Documentales calificados entre esas fechas, deberán presentar el Certificado de selección de un solo festival.

Otros de los cambios tienen que ver con la preselección de cortometrajes. En esta convocatoria, la Comisión de Animación formará parte de la Comisión que selecciona los cortometrajes de animación; y de igual manera la Comisión de Documental participará en la Comisión de selección de los cortometrajes documentales.

Palmarés de los Oscars 2020

Ganadora ‘Parásitos’

Como siempre el Dolby Theatre de Los Ángeles (California, Estados Unidos) ha acogido la ceremonia de los Oscars. Tras una alfombra roja sin extravagancias (salvo la clásica del cantante Billy Porter) pudimos conocer a los ganadores de este año, en una gala que volvió a estar exenta de presentador. Pero a los Oscars 2020 no le faltaron actuaciones, ni publicidad, ni monólogos como los de Chris Rock y Steve Martin.

En esta 92 edición los premios han estado bastante repartidos. Básicamente han estado entregados como en los BAFTA, César, Globos de Oro… Salvo algunas variaciones mayúsculas o sorpresas como el premio a Mejor Director, Película o el doloroso a Mejor Película Animada. El sabor a ganador se queda en ‘Parásitos’ y en Bong Joon Ho por lo difícil y extraño que es que una película extranjera llegue tan lejos en los premios de la Academia estadounidense. Hasta ahora nunca ninguna película de habla no inglesa había ganado el Premio a Mejor Película. Merecidos los 4 premios de la película coreana y todos los obtenidos en el resto de certámenes.

Recuento de principales ganadoras:

  • Parásitos: 4
  • 1917: 3
  • Érase… una vez en Hollywood: 2
  • Le Mans ’66: 2
  • Joker: 2
  • Jojo Rabbit: 1
  • Mujercitas: 1
  • Historia de un matrimonio: 1
  • El escándalo: 1
  • Rocketman: 1
  • Judy: 1

Mejor película              

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Actriz

  • Scarlett Johansson
  • Cynthia Erivo
  • Saoirse Ronan
  • Charlize Theron
  • Renée Zellweger

Mejor Actor

  • Antonio Banderas
  • Leonardo DiCaprio
  • Adam Driver
  • Joaquin Phoenix
  • Jonathan Pryce

Mejor Actriz de Reparto

  • Kathy Bates
  • Laura Dern
  • Scarlett Johansson
  • Florence Pugh
  • Margot Robbie

Mejor Actor de Reparto

  • Tom Hanks
  • Anthony Hopkins
  • Al Pacino
  • Joe Pesci
  • Brad Pitt

Mejor Director

  • Martin Scorsese
  • Todd Phillips
  • Sam Mendes
  • Quentin Tarantino
  • Bong Joon Ho

Mejor Guión Adaptado

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Los dos papas

Mejor Guión Original

  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos
  • Puñales por la espalda

Mejor Película extranjera

  • Dolor y Gloria
  • Los Miserables
  • Parásitos
  • Honeyland
  • Corpus Christi

Mejor Película de Animación

  • Cómo entrenar a tu dragón 3
  • ¿Dónde está mi cuerpo?
  • Link. El origen perdido
  • Klaus
  • Toy Story 4

Mejor Fotografía

  • El Irlandés
  • Joker
  • El Faro
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood

Mejor Documental

  • American Factory
  • The Cave
  • The edge of Democracy
  • For Sama
  • Honeyland

Mejor Corto Documental

  • In the Absence
  • Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)
  • Life Overtakes Me
  • Louis Superman
  • Walk Run Cha-cha

Mejor Montaje

  • Le Mans ’66
  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • Joker
  • Parásitos

Mejor Maquillaje y Peluquería

  • El escándalo
  • Joker
  • Judy
  • Maléfica: Maestra del mal
  • 1917

Mejor Música Original

  • Joker
  • Mujercitas
  • Historia de un matrimonio
  • 1917
  • Star Wars: El ascenso de Skywalker

Mejor Canción Original

  • Toy Story 4
  • Rocketman
  • Breakthrough
  • Frozen II
  • Harriet: En busca de la libertad

Mejor Diseño de Producción

  • El Irlandés
  • Jojo Rabbit
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • Parásitos

Mejor Cortometraje animado

  • Dcera (Daughter)
  • Hair Love
  • Kitbull
  • Memorable
  • Sister

Mejor Cortometraje

  • Brotherhood
  • Nefta Football Club
  • The Neighbors ‘ Window
  • Saria
  • A Sister

Mejor Mezcla de Sonido

  • Ad Astra
  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood

Mejor Edición de Sonido

  • Le Mans ’66
  • Joker
  • 1917
  • Érase… una vez en Hollywood
  • ‘Star Wars: el ascenso de Skywalker

Mejores Efectos Visuales

  • Vengadores: Endgame
  • El Irlandés
  • El Rey León
  • 1917
  • Star Wars. Episodio IX: El ascenso de Skywalker

Mejor Vestuario

  • El irlandés
  • JoJo Rabbit
  • Joker
  • Mujercitas
  • Érase… una vez en Hollywood

Buenafuente y Silvia Abril adelantan cómo será la gala de los Goya 2020

Actuaciones musicales de Antonio Banderas con ‘A Chorus Line’, Jamie Cullum, Rayden y Ana Mena

La Academia de Cine inicia la semana en la que celebrará la 34 edición de los Premios Goya con la rueda de prensa de los presentadores de la gala, Sílvia Abril y Andreu Buenafuente, y el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, que desvelaron este lunes algunos de los detalles de la ceremonia, que tendrá lugar el 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.

El presidente de la institución anunció que, por primera vez, los Premios Goya se podrán seguir en directo a través de unas pantallas instaladas en el exterior del Palacio Martín Carpena. En las inmediaciones del recinto estará situada también la alfombra roja para que el público tenga acceso a los nominados y profesionales de nuestro cine que estén en la gala. Un espacio que pulsará el ambiente que se vivirá en este punto de encuentro entre los malagueños y los protagonistas de la gran fiesta del cine español.

Sobre el modo en el que explotarán el espacio del Martín Carpena para generar un gran show hablaron Abril y Buenafuente. «La gala será todo un espectáculo visual», han prometido los conductores, que avanzaron las actuaciones musicales de ‘A Chorus Line‘ con Antonio Banderas, del británico Jamie Cullum, y de Ana Mena y Rayden, que se encargarán del opening, en el que participarán los presentadores. El homenaje al Goya de Honor también tendrá acento musical con Amaia, que admira a Pepa Flores y empezó a cantar por ella, y Celia Flores, que también tendrá un papel destacado en el homenaje a su madre.

Mariano Barroso puso cifras al desafío técnico que supone la transformación del Palacio de Deportes en un espacio adecuado para una entrega de premios. «Están trabajando más de 350 personas las 24 horas distribuidas en 3 turnos. Se ha construido una grada con capacidad para más de 500 personas. El espacio está presidido por un escenario de 580 metros cuadrados rodeado por una estructura autoportante de 10 patas que soportan un techo técnico de 20 toneladas a 15 metros de altura. Se han instalado 20 generadores de corriente que abastecen más de 4.000 metros de cable de acometida de distribución de corriente que se distribuyen en más de 50 cuadros eléctricos distribuidos por todo el local par dar servicio a la gala, al photocall, camerinos, catering, salas y  oficinas de producción. En el terreno de la decoración se instalarán más de 6.000 metros cuadrados de moqueta, casi 4000 m2 de telas, telones y refuerzos textiles», desgranó el presidente, antes de avanzar que «todo estará listo para el 25 de enero y cuatro días después, el día 29, el Unicaja volverá a jugar en su cancha…como si no hubiera pasado nada».

«El espacio nos ha supuesto un reto creativo», reconoció Buenafuente, que, junto a Abril, ha apostado por conjugar los aspectos tecnológicos con la emoción de los ganadores y nominados. «Vamos a intentar que las pantallas jueguen un papel clave en la escenografía, pero tenemos que preveer el lado humano”, aseguró el presentador, que solo tiene dos líneas rojas «el sentido común y el sentido del espectáculo. Estamos muy alineados con la Academia. Hay que saber quién eres, y no hacer nada que no vaya contigo, saber con quién lo haces y por qué lo haces”.

Encantados de repetir como presentadores, Abril y Buenafuente pusieron en valor el viaje conjunto de la Academia de Cine y El Terrat, a los equipos de ambas entidades y la madurez del cine español, factores que harán posible la dimensión de esta entrega de premios –»única en nuestro país»–, por la que reciben mucho cariño. «A la gente le hace ilusión que estés allí presentando y a nosotros que a ellos les haga ilusión. Vamos a la fiesta del cine con grandes amigos», celebró Buenafuente, mientras que Abril aseguró que «el espectador ya conoce nuestro tono, no estamos aquí para poder dar caña a nadie”.

Palmarés de la 21 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

‘Ráfagas de vida salvaje’, de Jorge Cantos, se alza con dos premios

Durante toda esta primera semana de abril se ha celebrado la 21 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Diferentes sedes han sido testigos de multitud de trabajos en formato corto, muchos de ellos con un leitmotiv en común, el país invitado, Colombia. Varios proyectos formaban parte de la Sección Oficial Competitiva y durante el día de ayer, 6 de abril, en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía tuvo lugar la Gala de Entrega de Premios.

Presentada por Ana Milán esta Gala reunió a gran parte de los equipos que han presentado sus obras en esta edición, otorgándose los siguientes premios:

PREMIOS

PRIMER PREMIO ECAM / COMUNIDAD DE MADRID

Utilización de las instalaciones de la ECAM para la realización del siguiente proyecto, de acuerdo con las limitaciones de la actividad de la escuela. Colaboración efectiva 24 meses contados a partir de la entrega del premio.

RÁFAGAS DE VIDA SALVAJE, dirigido por Jorge Cantos y producido por Mammut

PREMIOS MADRID EN CORTO

8 premios de distribución internacional e internacional del cortometraje durante un año.

MUEDRA, dirigido por César Díaz Meléndez y producido por Mizunonaka

DE REPENTE, LA NOCHE, dirigido por Cristina Bodelón e Ignacio de Vicente  y producido por Cristina Bodelón

RÁFAGAS DE VIDA SALVAJE, dirigido por Jorge Cantos y producido por Mammut

FLORA, dirigido por Javier Kühn y producido por Jon Fernández

MUJER SIN HIJO, dirigido por Eva Saiz y producido por Kabiria Films

MUERO POR VOLVER, dirigido por Javier Marco y producido por White Leaf Producciones

ZAPATOS DE TACÓN CUBANO, dirigido por Julio Mas Alcaraz y producido por Un Chien Europeen Films

MI HERMANO JUAN, dirigido por Cristina y María José Martín Barcelona y producido por Lasdelcine Producciones

PREMIOS TELEMADRID/LA OTRA

Primer premio, 6.000 €
5 premios de 4.000 € cada uno en concepto de pago de derechos de emisión.

BEST SELLER, dirigido por Max Lemcke y producido por Alhena Production

MOSCAS, dirigido por David Moreno y producido por  Almaina Producciones

MALPARTIDA, dirigido por Luis Reneo y producido por Altamira Entertainment y Odessa Films

ZAPATOS DE TACÓN CUBANO, dirigido por Juan Mas Alcaraz y producido por Un Chien Europeen Films

AMANDINE, dirigido por Juan Carlos Mostaza y producido por The Other Side Films, The Cathedral Media Productions y Naif Films

Primer premio, 6.000 €

MI HERMANO JUAN, dirigido por Cristina y María José Martín Barcelona y producido por Lasdelcine Producciones

PREMIO FILM MADRID

Concurso de Cortometrajes rodados en Madrid con dos modalidades:

Premio microvideo: Dotación: 1.000 €

SOMOS DE DONDE QUISIMOS, dirigido por Román Reyes

Premio cortometraje. Dotación: 3.000 €

UN SEGUNDO, dirigido por Sonia de la Cruz

PREMIO AMA MEJOR PRODUCCIÓN

Otorgado por Asociación Madrileña del Audiovisual. Dotación: Cuota gratuita de AMA para el productor durante 1 año.

MUERO POR VOLVER, dirigido por Javier Marco y producido por White Leaf Producciones

PREMIO DE LA CRÍTICA CAIMÁN CUADERNOS DE CINE

Otorgado por Caimán Cuadernos de Cine
Dotación: suscripción gratuita revista Caimán Cuadernos de Cine a director y productor durante 1 año.

MUEDRA, dirigida por César Díaz Meléndez

PREMIO OCHO Y MEDIO AL MEJOR GUIÓN

Otorgado por Librería Ocho y Medio.
Dotación: Selección de obras sobre cine.

ARENAL, CON GUION DE RAFA ALBEROLA

PREMIO 24 SYMBOLS

Otorgado por 24 Symbols, web de lectura de libros en internet.
Dotación: 3 premios de suscripción a la web 24 Symbols de 3 meses a 2 cortometrajes.

BEST SELLER, dirigido por Max Lemcke

YO SIEMPRE PUEDO DORMIR, PERO HOY NO PUEDO, dirigido por Andrea Morán y Fernando Vílchez

PREMIO ESCUELA DE ESCRITORES AL MEJOR MICRORRELATO DE CINE

Otorgado por Escuela de Escritores.
Dotación: Curso de verano impartido por Jordi Costa,

Marta Salvador por su relato Mujeres de cine

PREMIO WELAB A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Otorgado por WELAB.
Dotación: alquiler de equipos dos días de rodaje para el próximo proyecto del director del cortometraje

MALPARTIDA, con fotografía de Jorge Roig

PREMIO AD HOC MEJOR SONIDO

Otorgado por AD HOC, empresa de postproducción de sonido.
Dotación: Realización de una mezcla Atmos al cortometraje

Fernando Aliaga, Antony Metazakis y Alejandro Rochette por el sonido de  LO QUE SE ESPERA DE MÍ

PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE INTERPRETACIÓN

Mejor Interpretación Femenina

Rosario Pardo, por ‘Moscas’

Mejor Interpretación Masculina

Jaime Adalid, por ‘Malpartida’

PREMIO AL MEJOR VESTUARIO

Otorgado por CUARTO ROPERO.
Dotación: 500 € en concepto de alquiler de vestuario para el siguiente trabajo del productor del cortometraje.

FLORA, cortometraje que ha contado con Ruth Morales como figurinista

PREMIO ESCUELAS DE CINE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Otorgado por un comité formado por un representante de cada escuela participante.

BURBULLA, dirigido por CENTRO TAI MADRID

PREMIOS FORO DE COPRODUCCIÓN

Premio Postproducción Madrid
Consistirá en la realización de los procesos habituales de postproducción de un cortometraje en empresas de la Comunidad de Madrid.

Sonido

Otorgado por SOUNDCUTS. Consistirá en el montaje de sonido, premezclas, grabación de doblaje y locución del proyecto premiado, valorado en 2.500 €.

The pink jacket

Imagen

Otorgado por ELAMEDIA. Postproducción de imagen (sala de montaje, corrección de color y copia master DCP), valorado en 5.000 €.

All I need is a ball

Premio Banatu Distribución

Otorgado por BANATU FILMAK. Una consultoría completa de distribución del cortometraje.

The pink jacket

Premio Film Madrid

Otorgado por FILM MADRID. Destacará a un proyecto que utilice localizaciones de la Comunidad de Madrid. Dotación: 1.500 €.

All I need is a ball

Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador recibirá el Goya de Honor 2019

El cineasta y su legado serán reconocidos en la próxima gala

Una figura tan creativa y emblemática de nuestra historia televisiva y cinematográfica se merece el mayor de los honores. La Junta Directiva de la Academia de Cine ha comunicado que Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador será galardonado en la próxima edición con el Goya de Honor. El cineasta, realizador, director, actor y guionista famoso por sus obras de cargadas de terror y fantástico, autor de obras tan grandes como ‘¿Quién puede matar a un niño?’ ha dejado un legado que será reconocido con este premio.

Su legado en el séptimo arte continúa en directores reconocidos internacionalmente como Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró, Mateo Gil, Enrique Urbizu y Paco Plaza, entre otros. Junto a los cinco últimos desarrolló en 2006 Películas para no dormir, serie de seis tv movies de terror, de las que Ibáñez Serrador dirigió La culpa.

Narciso Ibáñez Serrador (1935, Montevideo, Uruguay) es el hijo único de la pareja de actores Narciso Ibáñez Menta y Pepita Serrador. Criado entre giras y escenarios, debido a una enfermedad que padeció de niño se convirtió en un ávido lector y desarrolló su vocación intelectual.

En la década de los cincuenta, ya en España, trabaja como actor en la compañía de teatro de su madre y, poco después, pasa a la dirección teatral. En 1957 regresa a Argentina y, junto a su padre, inicia una exitosa colaboración en teatro, radio y televisión. Ibáñez Serrador se convirtió en un reputado profesional como actor, realizador y guionista en la televisión argentina, firmando muchas veces sus textos con el seudónimo Luis Peñafiel. Siendo el teatro sus orígenes, –»mi escuela, mi universidad, mis antepasados», en sus propias palabras– descubrió que la dirección y la escritura le atraían más que la actuación, convirtiéndose en lo que él denominó «autor que dirige» o «autor que realiza».

Llegó en 1963 a España, con cintas de sus trabajos en Argentina que presentó en Televisión Española, a la que trasladó todo lo que había aprendido en América, revolucionando y modernizando la televisión de los sesenta en nuestro país con series como Mañana puede ser verdad o La historia de Saint Michel, pero especialmente con Historias para no dormir (1966). A estas se suman los títulos para la pequeña pantalla El último reloj, El asfalto, Historias de la frivolidad y El televisor (1974). Especializado en adaptaciones literarias y biografías de personajes célebres, sobre todo en su etapa argentina, fueron sin embargo sus historias de ciencia ficción y de terror las que más impactaron al público.

Este género también lo cultivó en el cine, alumbrando emblemáticos títulos del fantástico y el terror español: La residencia (1969) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976), de las que fue guionista y director.

Su sello de identidad también incluyó el humor, con las presentaciones previas que hacía en Historias para no dormir o en los ciclos de ‘Mis terrores favoritos’, a los que aportó un toque de ironía y comedia. En la carrera de este divulgador de los clásicos del género, también figuran novelas radiofónicas y las obras teatrales Aprobado en castidad, El agujerito y El águila y la niebla.

Fundó la productora Prointel en 1970 para desarrollar sus propias producciones en cine, televisión, teatro y publicidad, entre las que se encuentran el mítico programa ‘Un dos, tres, responda otra vez’.

La trayectoria del hombre «tímido» que asustó, divirtió e hizo pensar al público fue reconocida con el Premio Nacional de Televisión en 2010, el Premio Maestro del Fantástico del Festival Nocturna, el Premio Ondas al Mejor Programa por ‘Hablemos de sexo’, premios Antena de Oro, Premio Iris y Premio Feroz de Honor, entre otros galardones, a los que ahora se suma el Goya de Honor 2019.

Última jornada de Nocturna 2018. Anunciado el palmarés


‘Ghostland’ gran triunfadora en un festival que ha clausurado con ‘Mandy’

El público pudo ver ‘Muñeco diabólico (Child’s play)’ con su creador principal, director y guionista. Don Mancini, estrella invitada de este año acudió a la última jornada de Nocturna para presentar la que fue la primera entrega de las «travesuras» de Chucky treinta años después. Recibió un regalo de unas de sus seguidoras y en su discurso en castellano dijo que «se sentía muy honrado y viejo», bromeando. Un gusto poder disfrutarla en pantalla grande acompañados de tan cercano artista.

En la gala de clausura se otorgó el Premio de Honor Nocturna Madrid a Jorge Grau que por motivos de salud no pudo acudir a recibirlo. Posteriormente llegó la película de cierre. ‘Mandy’ fue el mayor atractivo de esta última jornada. La película de Panos Cosmatos que cuenta con Nicolas Cage y Andrea Riseborough  llenó la sala de Cinesa Proyecciones.

En el Forum de Fnac Callao fue anunciado el palmarés del festival en un acto que ha estado presentado por Sergio Molina, director del festival, el productor José Luis Alemán, acompañados de Antonio Busquets, coordinador de las actividades paralelas. Lo podéis consultar al completo al final de este artículo. Los títulos ‘Ghostland’, ‘Mirai’, What keeps you alive han sido lo más repetidos. Los cortometrajes ‘Baghead’ y ‘Amancio un vampiro de pueblo’ son los ganadores del premio a mejor corto internacional y nacional respectivamente.

‘Mandy’ (crítica más extensa aquí)

La película de Panos Cosmatos (‘Beyond the Black Rainbow’) producida  por Elijah Wood empieza prometedoramente como una cinta de terror apoyada en un taimado relato basado en sus amenazantes personajes y pigmentación rojiza. En su inicio no nos muestra muy bien en que va a consistir y esa incertidumbre juega muy bien a favor de la película. Pero posteriormente cede a los convencionalismos del cine de ahora, deja de lado ese tono tan retro que tenía y pasa a empuñar argumentos que sirven a lo psicotrópico y al carisma de su actor principal, Nicolas Cage.

Primera mitad: terror y drama muy bien construidos que está narrada fragmentadamente. Segunda mitad: historia de venganza y sangre con las míticas caras de Cage. Con más Andrea Riseborough y menos acción quizá la película habría estado mejor medida y hubiese aprovechado su concepción inicial.

Comentado por Francisco J. Tejeda White.

‘Movie time’ (cortometraje)

El corto que hemos visto hoy, ha sido realmente corto y no lo digo como una crítica, todo lo contrario, ya hay cortos tan largos que no deberían llevar ese nombre, pero ‘Movie Time’ dura 1:30 min y nos lleva a un día cualquiera de una pareja preparados para ver una película de terror sentados tranquilamente en el sofá, hasta que ocurre algo inexplicable.

La directora nos ha comentado que fue un ejercicio de la escuela de cine que finalmente decició presentar al festival. También comentó que le dieron casi todo hecho, por lo que ha dado las gracias de este sencillo corto, lleno de color, como si estuviésemos viendo una antigua película de los 80, sobre todo predominando el rojo y el verde en escena.

 

Comentado por Vicky Carras.

‘Please stand by’

Una de las películas más bonitas que he visto en el festival. No, no hay sangre, ni monstruos, ni fantasía, pero si una muestra de amor hacia el fantástico y en concreto a la serie de ‘Star Trek’ y a su personaje Spock.

Wendy es una joven con autismo que vive completamente entregada a ‘Star Trek’. Ve la serie continuamente y escribe historias propias sobre los personajes de la serie, un buen día, Paramount Pictures organiza un concurso para que los fans escriban el guion para una de las películas. Wendy no lo piensa y marcha hacia Los Ángeles.

Dakota Fanning es la encargada de dar vida a esta joven que se identifica con Spock y nos enseña mucho acerca del autismo y de como con mucho trabajo, cariño y enseñanza todo el mundo se adapta y logra salir hacia adelante para cumplir sus sueños.

Comentado por Vicky Carras.

 

Palmarés

SECCIÓN OFICIAL

(jurado: Paco Fox, Jesús Palacios y María Kosty)

Premio Nocturna Madrid «Paul Naschy» a Mejor Película

  • ‘Ghostland’

Premio Nocturna Madrid a Mejor Director

  • Pascal Laugier, ‘Ghostland’

Premio Nocturna Madrid «Vincent Price» a Mejor Actor

  • Christopher Abbot, ‘Piercing’

Premio Nocturna Madrid a Mejor Actriz

  • Brittany Allen, ‘What keeps you alive»

Mención especial del jurado

  • ‘The invocation of Enver Simaku’

Premio Nocturna Madrid al Mejor Guión

  • ‘Mirai. Mi pequeña hermana’

Premio Nocturna Madrid a los Mejores Efectos Especiales

  • ‘The nightshifter’

 

SECCIÓN DARK VISIONS

(jurado: Eva Baltés, Eduardo Zaramella y Quim Crusellas)

Premio Dark a la Mejor Película Dark Visions

  • ‘Vuelven (Tigers are not afraid)’

Mención especial del jurado

  • ‘St. Agatha’

 

PREMIOS BLOGOS DE ORO DE LA CRÍTICA

(jurado: Ignasi Muñoz, Paco Reig Simancas y Miguel Ramos)

  • ‘What keeps you alive’

 

PREMIOS DEL PÚBLICO

Premio Nocturna Madrid del Público a Mejor Largometraje

  • ‘Mirai. Mi pequeña hermana’

Premio Nocturna Madrid del Público al Mejor Corto Internacional

  • ‘Baghead’

Premio Nocturna Madrid del Público al Mejor Corto Nacional

  • ‘Amancio un vampiro de pueblo’

Palmarés de Sitges 2018

‘Climax’ elegida mejor película y Panos Cosmatos mejor director por ‘Mandy’

Como siempre sucede con los palmarés y decisiones de jurados, puede haber discrepancias, división de opiniones y aciertos que satisfagan a todos. Nosotros estamos de acuerdo con muchos de los premios pero nos habría gustado ver entre los ganadores algún que otro título diferente. ‘Climax’, ‘Mandy’ y ‘Lazzaro felice’ se han convertido en los tres grandes títulos de esta edición.

Sección oficial fantástico

  • Mejor película: CLIMAX, de Gaspar Noé
  • Premio especial del jurado: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher
  • Mención especial del jurado: L’HEURE DE LA SORTIE, de Sébastien Marnier
  • Mejor dirección: Panos Cosmatos, por MANDY
  • Mejor interpretación femenina (patrocinat por Vallformosa): Andrea Riseborough, por NANCY
  • Mejor interpretación masculina: Hasan Ma’jun, por PIG
  • Mejor guion (patrocinado por CaixaBank/ Obra Social ‘la Caixa’): Quentin Dupieux, por AU POSTE!
  • Mejores efectos especiales (patrocinado por Slate): Atsushi Doi, por INUYASHIKI
  • Mejor fotografía: Panjar Kumar, por TUMBBAD
  • Mejor música: Chu Ishikawa, por KILLING
  • Gran premio del público (patrocinado por La Vanguardia): UPGRADE (ILIMITADO)
  • Premio del Público Panorama Fantàstic: MONSTRUM
  • Premio del Público Sitges Documenta: GOODBYE RINGO
  • Mejor cortometraje (patrocinado por Fotogramas): POST MORTEM MARY, de Joshua Long

Noves Visions

  • Mejor película Noves Visions : DESENTERRANDO SAD HILL, de Guillermo de Oliveira
  • Mejor director: Philip Groning, por MY BROTHER’S NAME IS ROBERT AND HE IS AND IDIOT
  • Mejor cortometraje Noves Visions Petit Format: DEER BOY, de Katarzyna Gondek
  • Mención especial: DOMESTIK, d’Adam Sedlák
  • Mención especial a la mejor actriz: Jessie Buckley, por BEAST
  • Mención especial: CHERNOBYL, 1986, de Toni Comas

Blood Window

  • Mejor película: MUERE, MONSTRUO, MUERE, d’Alejandro Fadel

Méliès

  • Méliès de Plata mejor película: FUGUE, d’Agnieszka Smoczynska
  • Méliès de Plata al mejor cortometraje: THE DEATH OF DON QUIXOTE, de Miguel Faus

Focus Àsia

  • TUMBBAD, de Rahi Anil Barve, Anand Gandhi Lee An-kyu
  • Mención especial: MAY THE DEVIL TAKE YOU, de Timo Tjahjanto

Anima’t

  • Mejor película: MIRAI, de Mamoru Hosoda
  • Mención especial largo de animación: TITO E OS PÁSSAROS, de Gustavo Steimberg, Gabriel Bitar, André Catoto
  • Mejor cortometraje: THE WHEEL TURNS, de Sang Joon Kim
  • Mención especial corto de animación : UNTRAVEL, d’Ana Nedljkovi, Nikola Majdak Jr.
  • Órbita
  • Mejor película : AMERICAN ANIMALS, de Bart Layton
  • Mención especial: FLEUVE NOIR, d’Erick Zonca

Fantàstic Discovery

  • Mejor película: MAQUIA: WHEN THE PROMISED FLOWER BLOOMS, de Mari Okada

Midnight X-Treme

  • Millor pel·lícula / Mejor película / Best feature length film: MAY THE DEVIL TAKE YOU, de Timo Tjahjanto

Premi Brigadoon Paul Naschy

  • BAGHEAD, de Alberto Corredor

Jurat de la Crítica

  • Premio de la crítica Josep Lluis Guarner / Jose Luis Guarner Critics’ Jury Award: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher
  • Premio Citizen Kane a la mejor dirección novel / Citizen Kane Award for best new director: DOMESTIK, d’Adam Sedlák
  • Mención especial Premio de la crítica Josep Lluis Guarner / Special mention: UNDER THE SILVER LAKE, de David Robert Mitchel

Slatix Sitges Cocoon

  • Millor pel·lícula en realitat virtual / Mejor película de realidad virtual / Best virtual realty film (patrocinado por Slatix): DEERBROOK, de Grayson Moore, Aidan Shipley, John Riera, Connor Illsley

Premis SGAE Nova Autoria

  • Mejor dirección: JAURÍA, de Gemma Blasco
  • Mejor guion: Aleix Abulí, por CIUTAT I SELVA
  • Mejor música original: Natasha Arizu, por DOT

Jurat Carnet Jove

  • Mejor película: LAZZARO FELICE, d’Alice Rohrwacher

Palmarés de los Premios Emmy

‘Juego de Tronos’ recupera su corona

Tras haber conocido anteriormente el palmarés de los Creative Arts Emmy Awards, en los que tenemos dos españoles premiados, se celebró anoche la gala de entrega de las principales categorías de los Premios Emmy. Se dio la circunstancia de tener un empate por primera vez entre Netflix y HBO, a 23. Las dos series con más premios fueron la séptima temporada de ‘Juego de Tronos’ y la comedia dramática ‘The Marvelous Ms. Maisel’, que pertenece a Amazon Studios.

HBO continúa con el predominio de las plataformas online en lo que se refiere a ganar la categoría más cotizada, la de mejor drama. Si el año pasado Hulu sentó precedentes con ‘El cuento de la criada’ este año es ‘Juego de Tronos’ quien se ha alzado con ese galardón. La serie inspirada en las novelas de R.R. Martin ya ha acumulado 47 Emmys de toda índole, incluido el que se ha llevado este año Peter Dinklage, que suma su tercer galardón.

Mejor drama

El cuento de la criada
Juego de tronos
This Is Us
The Crown
The Americans
Stranger Things
Westworld

Mejor comedia

Atlanta
Barry
Black-ish
Curb Your Enthusiasm
GLOW
The Marvelous Mrs. Maisel
Silicon Valley
Unbreakable Kimmy Schmidt

Mejor miniserie

El alienista
El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story
Genius: Picasso
Godless
Patrick Melrose

Actor protagonista de drama

Jason Bateman (Ozark)
Matthew Rhys (The Americans)
Milo Ventimiglia (This is Us)
Sterling K. Brown (This is us)
Jeffrey Wright (Westworld)
Ed Harris (Westworld)

Actriz protagonista de drama

Claire Foy (The Crown)
Tatiana Maslany (Orphan Black)
Elisabeth Moss (El cuento de la criada)
Sandra Oh (Killing Eve)
Keri Russell (The Americans)
Evan Rachel Wood (Westworld)

Actor protagonista en comedia

Donald Glover (Atlanta)
Bill Hader (Barry)
Anthony Anderson (Black-ish)
William H. Macy (Shameless)
Larry David (Curb Your Enthusiasm)
Ted Danson (The Good Place)

Actriz protagonista en comedia

Pamela Adlon (Better Things)
Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel)
Tracee Ellis Ross (Black-ish)
Allison Janney (Mom)
Lily Tomlin (Grace and Frankie)
Issa Rae (Insecure)

Actor de reparto en drama

Nikolaj Coster-Waldau (Juego de tronos)
Peter Dinklage (Juego de tronos) 
Joseph Fiennes (El cuento de la criada)
David Harbour (Stranger Things)
Mandy Patinkin (Homeland)
Matt Smith (The Crown)

Actriz de reparto en drama

Alexis Bledel (El cuento de la criada)
Millie Bobby Brown (Stranger Things)
Ann Dowd (El cuento de la criada)
Lena Headey (Juego de tronos)
Vanessa Kirby (The Crown)
Thandie Newton (Westworld)
Yvonne Strahovski (El cuento de la criada)

Actor de reparto en comedia

Louie Anderson (Baskets)
Alec Baldwin (Saturday Night Live)
Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
Brian Tyree Henry (Atlanta)
Tony Shalhoub (The Marvelous Mrs. Maisel)
Kenan Thompson (Saturday Night Live)
Henry Winkler (Barry)

Actriz de reparto en comedia

Zazie Beetz (Atlanta)
Alex Borstein (The Marvelous Mrs. Maisel)
Aidy Bryant (Saturday Night Live)
Betty Gilpin (GLOW)
Leslie Jones (Saturday Night Live)
Kate McKinnon (Saturday Night Live)
Laurie Metcalf (Roseanne)
Megan Mullally (Will & Grace)

Actor protagonista de miniserie o película para televisión

Antonio Banderas (Genius: Picasso)
Darren Criss (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Benedict Cumberbatch (Patrick Melrose)
Jeff Daniels (The Looming Tower)
John Legend (Jesucristo Superstar)
Jesse Plemons (Black Mirror: USS Callister)

Actriz protagonista de miniserie o película para televisión

Sarah Paulson (American Horror Story: Cult)
Michelle Dockery (Godless)
Regina King (Seven Seconds)
Edie Falco (Ley y Orden True Crime: El caso Menéndez)
Jessica Biel (The Sinner)
Laura Dern (The Tale)

Actriz de reparto de miniserie o película para televisión

Sara Bareilles (Jesucristo Superstar)
Penélope Cruz (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Judith Light (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Adina Porter (American Horror Story: Cult)
Merritt Wever (Godless)
Letitia Wright (Black Museum – Black Mirror)

Actor de reparto de miniserie o película para televisión

Jeff Daniels (Godless)
Brandon Victor Dixon (Jesucristo Superstar)
John Leguizamo (Waco)
Ricky Martin (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Édgar Ramírez (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Michael Stuhlbarg (The Looming Tower)
Finn Wittrock (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)

Mejor programa de sketches

Saturday Night Live
Portlandia
Drunk History
Tracey Ullman’s Show
At Home with Amy Sedaris
I Love You, America

Mejor programa de variedades

The Daily Show With Trevor Noah
Full Frontal With Samantha Bee
Jimmy Kimmel Live
Last Week Tonight with John Oliver
Late Late Show with James Corden
Late Show with Stephen Colbert

Mejor dirección de comedia

Donald Glover, por Atlanta
Hiro Murai, por Atlanta
Bill Hader, por Barry
Mark Cendrowski, por The Big Bang Theory
Jesse Peretz, por GLOW
Amy Sherman-Palladino, por The Marvelous Mrs. Maisel
Mike Judge, por Silicon Valley

Mejor dirección de drama

Stephen Daldry, por The Crown
Alan Taylor, por Juego de tronos
Jeremy Podeswa, por Juego de tronos
Kari Skogland, por El cuento de la criada
Jason Bateman, por Ozark
Daniel Sackheim, por Ozark
Los hermanos Duffer, por Stranger Things

Mejor dirección de miniserie o película para televisión

Ryan Murphy, por El asesinato de Gianni Versace
Scott Frank, por Godless
David Leveaux y Alex Rudzinski, por Jesus Christ Superstar Live In Concert
Craig Zisk, por The Looming Tower
Barry Levinson, por Paterno
Edward Berger, por Patrick Melrose
David Lynch, por Twin Peaks

Mejor guion de drama

Joel Fields y Joe Weisberg, por The Americans
Peter Morgan por The Crown
David Benioff y D.B. Weiss, por Juego de tronos
Bruce Miller, por El cuento de la criada
Phoebe Waller-Brige, por Killing Eve
Los hermanos Duffer, por Stranger Things

Mejor guion de comedia

Donald Glover, por Atlanta
Stefani Robinson,  por Atlanta
Alec Berg y Bill Hader, por Barry
Liz Sarnoff, por Barry
Amy Sherman-Palladino, The Marvelous Mrs. Maisel
Alec Berg, por Silicon Valley

Mejor guion de miniserie o película para televisión

Kevin McManus y Matthew McManus, por American Vandal
Tom Rob Smith, por El asesinato de Gianni Versace
Scott Frank, por Godless
David Nicholls, por Patrick Melrose
David Lynch y Mark Frost, por Twin Peaks
William Bridges y Charlie Brooker, por USS Callister (Black Mirror)

Palmarés de los Creative Arts Emmy Awards 2018

Dos españoles entre los ganadores

El pasado sábado 8 de septiembre se anunciaron los ganadores de los Creative Arts Emmy Awards. Este anuncio precede a la gala principal de este certamen y en él se comunican los mejores trabajos técnicos elegidos por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos. Tanto las artes tradicionales como las nuevas tecnologías tienen lugar en este apartado y tenemos buenas noticias para nuestro país.

Tenemos la suerte de poder destacar que hay dos premios para artistas españoles: Ana Lozano y David Ramos. Lozano es la maquilladora de Penélope Cruz y su equipo de ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’ se alzó con el premio a mejor maquillaje y peluquería. Haciendo un trabajo distinto, Ramos (miembro de El Ranchito), se alzó con el premio a mejores efectos especiales tras su labor en ‘Juego de Tronos’. Si queréis más información acerca del trabajo de David Ramos podéis leer el encuentro que tuvimos con él en Fnac cuando se lanzó la séptima temporada en DVD y Blu-ray.

Mientras esperamos a la gala principal que tendrá lugar el 17 de septiembre os podemos transmitir la lista de los primeros ganadores. ‘Juego de Tronos’ se ha llevado 7 estatuillas y ha sido la más nombrada de todas las series nominadas. Muchos premios se han llevado también ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’ o ‘El cuento de la criada’. A destacar entre todo el palmarés el premio a mejor casting para ‘The Crown’. y para la serie de animación ‘Rick y Morty’

Cinematografía para una serie de una sola cámara (media hora): ‘Atlanta’.

Peluquería para una serie de una sola cámara: ‘Westworld’.

Maquillaje para una serie de una sola cámara (no protésica): ‘Westworld’.

Programa para niños: ‘The Magical Wand Chase: A Sesame Street Special’.

Trajes contemporáneos: ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’.

Logro creativo en medios interactivos dentro de un programa con guión: ‘Westworld’, ‘Chaos toma control de la experiencia interactiva’.

Programa interactivo original: ‘NASA JPL: Gran Final de Cassini’.

Edición de una sola cámara para una serie dramática: ‘El cuento de la criada’.

Edición de una sola cámara para una serie o película limitada: ‘Black Mirror: USS Callister’.

Edición de sonido para series , películas o especiales limitados: ‘Black Mirror: USS Callister’.

Actriz invitada en una serie dramática: Samira Wiley, ‘El cuento de la criada’.

Edición de sonido para una serie de comedia o drama (media hora) y animación: ‘Atlanta’.

Mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (media hora) y animación: ‘Barry’.

Mezcla de sonido para una serie de comedia o drama (una hora): ‘Juego de Tronos’.

Edición de sonido para una comedia o drama (una hora): ‘Cosas extrañas’.

Diseño de producción para un programa narrativo (media hora o menos): ‘GLOW’.

Diseño de producción para el programa narrativo contemporáneo: ‘El cuento de la criada’.

Diseño de producción para una narración de un período narrativo o programa de fantasía: ‘Juego de Tronos’.

Disfraces de fantasía / ciencia ficción: ‘Juego de Tronos’.

Supervisión musical: Robin Urdang, Amy Sherman-Palladino, Dan Palladino, ‘La maravillosa señora Maisel’.

Coordinación de truco para una serie de comedia o programa de variedad: ‘GLOW’.

Coordinación de acrobacias para series dramáticas, series limitadas o películas: Rowley Irlam, ‘Juego de Tronos’.

Actor invitado en una serie dramática: Ron Cephas Jones, ‘This Is Us’.

Composición musical para una serie limitada, película o especial (partitura dramática original): Cyril Aufort, ‘Marcha de los pingüinos 2: El próximo paso’.

Composición musical para una serie (partitura dramática original): Ramin Djawadi, ‘Juego de Tronos’.

Diseño del título principal: ‘Counterpart’.

Título original del tema principal de la música: Carlos, Rafael Rivera, ‘Godless’.

Efectos visuales especiales en un papel secundario:‘Alienista’.

Efectos visuales especiales: ‘Juego de Tronos’.

Maquillaje con prótesis para una serie limitada, película o especial: ‘Juego de Tronos’.

Trajes de época: ‘La corona’.

Cinematografía para una serie multicámara: Gary Baum, ‘Will & Grace’.

Edición de imágenes multicámara para una serie de comedias: ‘Will & Grace’.

Edición de una sola cámara para una serie de comedias:‘The Marvelous Mrs. Maisel’.

Actriz invitada en una serie de comedias: Tiffany Haddish, ‘Saturday Night Live’.

Actriz en una serie de comedia o drama breve: Christina Pickles, ‘Break a Hip’.

Actor en una serie breve de comedia o drama: James Corden, ‘James Corden’s Next James Corden’.

Serie de comedia o drama breve: ‘James Corden’s Next James Corden’.

Comercial: ‘The Talk’, P & G, ‘My Black is Beautiful’.

Cinematografía para una serie o película limitada: Mathias Herndl, ‘Genius: Picasso’.

Peluquería para una serie o película limitada: ‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’

Maquillaje para una serie o película limitada, sin prótesis:‘El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story’.

Mezcla de sonido para una serie o película limitada: ‘Genius: Picasso’.

Programa animado: ‘Rick y Morty: Pickle Rick’.

Programa animado de formato corto: ‘Robot Chicken’.

Interpretación de voz en off: Alex Borstein, ‘Family Guy’.

Casting para una serie de comedia: ‘The Marvelous Mrs. Maisel’.

Casting para una serie limitada: ‘The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story’.

Casting para una serie dramática: ‘The Crown’.

La Academia de Cine anuncia que Andreu Buenafuente y Silvia Abril presentarán los Goya

Además Mariano Barroso es nombrado nuevo presidente de la institución.

Justo el día en el que conocemos la noticia que nos confirma al director y guionista Mariano Barroso como presidente de la Academia de Cine, la institución hace público los presentadores de la próxima gala de los Premios Goya. La edición 33 tendrá precisamente como maestro de ceremonias a un comediante que repite por tercera vez, Andreu Buenafuente. A su lado en la gala estará la debutante en este tipo de cargo, Silvia Abril. Ambos humoristas rompen la serie de ceremonias con un único presentador que se lleva dando desde que en 2006 presentasen los premios Antonio Resines y Concha Velasco.

Por su parte, el nuevo presidente de la Academia contará con el productor Rafael Portela y con la actriz Nora Navas, como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.

Ayer arrancó la 15 edición del Festival de Cine de Alicante

Se homenajeó a Blanca Portillo, María Ripoll y Verónica Echegui.

Ayer tuvo lugar la gala inaugural del Festival de Cine de Alicante. Con ese acto se dio el pistoletazo a la décimo quinta edición desde el Teatro Principal de Alicante a toda una semana de actividades vinculadas al séptimo arte. Esa gala estuvo presentada por Luis Larrodera y tuvo como protagonistas a tres mujeres que fueron homenajeadas durante el acto.

La actriz Blanca Portillo recogió el Premio de Honor como reconocimiento a sus más de 20 años de trayectoria cinematográfica. Años anteriores han recogido este galardón artistas de la talla de Eduard Fernández, Imanol Arias, José Sancho, Juan Echanove, Antonio Resines y Maribel Verdú, entre otros.

La directora María Ripoll recibió el Premio Lucentum, para reconocer el trabajo de directores en el mundo cinematográfico. María, es una de las directoras más taquilleras de la historia del cine español, con una trayectoria internacional y ocho largometrajes dirigidos. Algunos de los homenajeados en ediciones anteriores han sido Alex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Bigas Luna, Daniel Monzón, Jaume Balagueró y Paco Plaza, Imanol Uribe o Fernando Colomo.

Y finalmente Verónica Echegui, destacando por su trayectoria y su proyección, recogió el Premio Ciudad de Alicante. En otras ediciones han sido galardonados con este premio actores como Irene Escolar, Marian Álvarez, Mario Casas, Lucía Jiménez, Ernesto Alterio, Raúl Arevalo, Fernandp Tejero, Pilar López Ayala o Hugo Silva.

Durante la semana, podrán  verse 6 largometrajes españoles y 64 cortometrajes procedentes de más de 20 países que compiten en la sección oficial. Además, el programa incluye películas invitadas y proyecciones al aire libre, entre otras propuestas.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación, el Ayuntamiento y otras empresas colaboradoras.

Palmarés del BCN Film Fest 2018

La película de la escritora de ‘Frankenstein’ se alza ganadora.

Desde el 20 de abril se ha estado celebrando el BCN Film Fest y acabamos de conocer el palmarés de este festival emplazado en la ciudad condal. La segunda edición lega a su final esta noche a las 21:30 horas con la gala de clausura, en la que se entregarán los premios a las películas ganadoras. Esta ceremonia se celebrará en los Cines Verdi. A continuación, el festival cerrará su edición con la première española de ‘Roman J. Israel, Esq.’ del director Dan Gilroy, protagonizada por Denzel Washington y Colin Farrell, filme del cual tendréis próximamente crítica aquí pues tiene previsto su estreno en cines el próximo 4 de mayo.

Siguiendo el espíritu del Festival y coincidiendo siempre las fechas del certamen con el día de Sant Jordi, la tercera edición del BCN FILM FEST será del 22 al 30 de abril de 2019.

Éste es el palmarés de la II Edición del Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi:

Premio a la Mejor Película
MARY SHELLEY
de Haifaa Al-Mansour

Premio de la Crítica ACCEC
CAMBIO DE REINAS (‘L’échange des princesses’)
de Marc Dugain

Mención Especial:
EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE (‘In Zeiten des abnehmenden Lichts’)
de Matti Geschonneck

Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música
CAMBIO DE REINAS (‘L’échange des princesses’)
de Marc Dugain

Mención Especial:
MARIA BY CALLAS (‘Maria by Callas’)
de Tom Volf

Premio del Público a la Mejor Comedia
MI QUERIDA COFRADÍA
de Marta Díaz de Lope Díaz

Premio EDUCACINE
REBELDE ENTRE EL CENTENO (‘Rebel in the Rye’)
de Danny Strong

Entregados los primeros Premios Influencers

La revista celebra su primer aniversario con estos galardones.

Ayer en una gala rodeados de artistas y personalidades recibieron los premios a Influencers del Año aquellos elegidos que están listados en este artículo. Una ceremonia que tuvo lugar en Casa Club y cuya fiesta se celebró en el espacio La Bulería, donde el festejo continuó. Todo ello aderezado con la actuación de Raquel Calviño, la participante de Got Talent y la presentación del editor de la revista Influencers, Miguel Ángel Gómez.

  • Premio actor del año: JAVIER GUTIÉRREZ
  • Premio Trayectoria y Personalidad Empresarial: AGATHA RUÍZ DE LA PRADA – Diseñadora
  • Premio Diseño y arquitectura: TOMÁS ALÍA – Arquitecto interiorista
  • Premio Dirección Joven de Cine: LOS JAVIS – Directores
  • Premio Superación: GEMA HASSEN-BEY– Deportista
  • Premio Cultura: ESPIDO FREIRE – Escritora
  • Premio Música: MELENDI – Cantante
  • Premio Mejor comunicador Musical en Radio: TONY AGUILAR – DJ Presentador 40 Principales
  • Premio Mejor festival de música: MAD COOLFARRUCO CASTROMAN y JAVIER ARNAIZ – Directores de Mad Cool
  • Premio Empresaria en Cosmética de Lujo: NASRIN ZHIYAN ABDI Y MASSUMEH ABDI – de la empresa Massumeh
  • Premio a mejor Actriz cómica: PATRICIA CONDE
  • Premio Influencer Moda: NIEVES ÁLVAREZ-Modelo, en representación del programa FLASH MODA de TVE

Palmarés de la 20ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

‘Los inocentes’ se alza como gran triunfador.

La 20ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid se ha estado celebrando del 9 al 15 de abril y durante el día de ayer a las 19:30 se celebró la gala de entrega de premios. En la Fundación Francisco Giner de los Ríos Inmaculada Galván presentó un evento que reunió a gran parte de los equipos que han presentado sus obras en esta edición, otorgándose los siguientes premios:

PRIMER PREMIO ECAM / COMUNIDAD DE MADRID

Utilización de las instalaciones de la ECAM para la realización del siguiente proyecto, de acuerdo con las limitaciones de la actividad de la escuela. Colaboración efectiva 24 meses contados a partir de la entrega del premio.

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

PREMIOS MADRID EN CORTO

8 premios de distribución internacional e internacional del cortometraje durante un año.

ATO SAN NEN, de Pedro Collantes

CERDITA, de Carlota Pereda

EL NADADOR, de Pablo Barce

INVIERNO EN EUROPA, de Polo Menárguez

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

WAN XIA, LA ÚLTIMA LUZ DEL ATARDECER, de Silvia Rey Canudo

DOMESTICADO, de Juan Francisco Viruega

SEATTLE, de Marta Aledo

PREMIOS TELEMADRID/LA OTRA

Primer premio, 6.000 €

5 premios de 4.000 € cada uno en concepto de pago de derechos de emisión.

SEATTLE, de Marta Aledo

PABLO PÉREZ MÍNGUEZ, DIVERTIRSE ES UN ARTE, de Eva Vizcarra

CERDITA, de Carlota Pereda

LAS VEGAS, de Juan Beiro

EL NIÑO QUE QUERÍA VOLAR, de Jorge Mureil

Primer premio, 6.000 €

UN CUENTO FAMILIAR, de José Corral

PREMIO FILM MADRID

Concurso de Cortometrajes rodados en Madrid con dos modalidades:

Premio microvideo: Dotación: 1.000 €

A QUIEN MADRUGA, de Víctor Ripoll

Premio cortometraje. Dotación: 3.000 €

MOHCINE, de Andrea Gautier, Juan Gautier y Carlos F. Cuervo, productora Smiz&Pixel

PREMIO AMA MEJOR PRODUCCIÓN

Otorgado por Asociación Madrileña del Audiovisual. Dotación: Cuota gratuita de AMA para el productor durante 1 año.

ZOMBIE TIME, de PARAMOTION FILMS

PREMIO DE LA CRÍTICA CAIMÁN CUADERNOS DE CINE

Otorgado por Caimán Cuadernos de Cine

Dotación: suscripción gratuita revista Caimán Cuadernos de Cine a director y productor durante 1 año.

EXAEQUO

BACKGROUND, de Toni Bestarde

UN CUENTO FAMILIAR, de José Corral

PREMIO OCHO Y MEDIO AL MEJOR GUIÓN

Otorgado por Librería Ocho y Medio.

Dotación: Selección de obras sobre cine.

Rafael Alberola y Guillermo Benet, guionistas de LOS INOCENTES

PREMIO 24 SYMBOLS

Otorgado por 24 Symbols, web de lectura de libros en internet.

Dotación: 3 premios de suscripción a la web 24 Symbols de 3 meses a 2 cortometrajes.

LOS INOCENTES, de Guillermo Benet

EL NADADOR, de Pablo Barce

PREMIO ESCUELA DE ESCRITORES AL MEJOR MICRORRELATO DE CINE

Otorgado por Escuela de Escritores.

Dotación: Curso de verano impartido por Jordi Costa,

Francesc Barberá Pascual

PREMIO USER T38 AL MEJOR ACABADO DE IMAGEN

Otorgado por UserT38 empresa de postproducción.

Dotación: Etalonaje del siguiente proyecto de cortometraje al cortometraje

INVIERNO EN EUROPA, producido por MODISCO FILMS

PREMIO WELAB A LA MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Otorgado por WELAB.

Dotación: alquiler de equipos dos días de rodaje para el próximo proyecto del director del cortometraje

EL NADADOR, fotografía de Jorge Roig

PREMIO AD HOC MEJOR SONIDO

Otorgado por AD HOC, empresa de postproducción de sonido.

Dotación: Realización de una mezcla Atmos al cortometraje

José de Eusebio y María Angulo, por LUZ AZUL

PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE INTERPRETACIÓN

Mejor Interpretación Femenina

SELICA TORCAL por LAS VEGAS

Mejor Interpretación Masculina

JON VIAR por DERBI

PREMIO AL MEJOR VESTUARIO

Otorgado por CUARTO ROPERO.

Dotación: 500 € en concepto de alquiler de vestuario para el siguiente trabajo del productor del cortometraje.

Garazi González por EL NADADOR

PREMIO ESCUELAS DE CINE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Otorgado por un comité formado por un representante de cada escuela participante.

HABITACIÓN 303

PREMIOS FORO DE COPRODUCCIÓN

Premio Postproducción Madrid

Consistirá en la realización de los procesos habituales de postproducción de un cortometraje en empresas de la Comunidad de Madrid.

Sonido

Otorgado por SOUNDCUTS. Consistirá en el montaje de sonido, premezclas, grabación de doblaje y locución del proyecto premiado, valorado en 2.500 €.

VIGO. 18 DE AGOSTO, de Álvaro Gago

Imagen

Otorgado por ELAMEDIA. Postproducción de imagen (sala de montaje, corrección de color y copia master DCP), valorado en 5.000 €.

GIGI 33, de Pol Armengol

Premio Banatu Distribución

Otorgado por BANATU FILMAK. Una consultoría completa de distribución del cortometraje.

GIGI 33, de Pol Armengol

Premio Film Madrid

Otorgado por FILM MADRID. Destacará a un proyecto que utilice localizaciones de la Comunidad de Madrid. Dotación: 1.500 €.

BIENVENUS, de Ana Puentes

El 25 de marzo se entregan los Blogos de Oro

Todo lo que tenéis que saber sobre la gala de los Blogos de Oro 2018.

El domingo 25 de marzo a las 17:00, la actriz y directora Leticia Dolera, desde su cuenta de twitter, dará el pistoletazo de salida  la gala de entrega de premios de los Blogos de Oro 2018, que tendrá lugar de manera virtual en el hashtag #BlogosDeOro. Además de Leticia Dolera, también tendremos a Macarena Gómez, entregando el premio a la Mejor actriz en una serie.

La actriz Anna Castillo, anunciará desde su cuenta de twitter la ganadora del premio a la Mejor actriz de reparto.

Lucía Jiménez desvelará cual es la película española ganadora de esta edición de los Blogos de Oro. Mientras Jaime Ordóñez, nominado en esta edición entregará el Blogui al ganador del premio al Mejor actor principal.

Los directores y guionistas, Hugo Stuven y Luis Endera, darán a conocer los premios ha Mejor Director y Mejor Guión respectivamente.

El premio al Mejor actor en una serie será entregado por el youtuber Hekreates.

Mientras tanto Pablo Aguilar y su equipo, retransmitirán en directo desde el canal oficial de youtube de los Blogos de Oro, toda la gala virtual de inicio a fin.

Las dos categorías de las que más orgullosos nos sentimos en nuestros premios, Mejor Cortometraje Estrella y Mejor Baratometraje, serán anunciados por el director del ganador al mejor corto del año pasado, Vicente Bonet (‘Sputnik’) y por la cuenta oficial de Barometrajes. Y por primera vez, en colaboración con el festival de Terrormolins, habrá un premio especial al mejor corto de terror que ellos mismos desvelarán desde su cuenta de twitter.

Todos ellos se unirán a medios online referencia del panorama cinematográfico español como Sensacine, Imágenes de actualidad, El Palomitrón, Moobys.es, elrinconTV y TV Spoiler Alert, que nos descubrirán el resto de ganadores y ganadoras de la presente edición.

Además durante la gala virtual del domingo 25 de marzo se repartirán regalos entre los que tuiteen. Estrella Damm premiará con una caja de cervezas a la imagen más divertida y Filmin regalará una suscripción mensual al vídeo más original. Por otra parte, a los dos blogueros y los dos seguidores de los premios que más hayan participado en el hashtag #BlogosDeOro se les regalará una copia en bluray de la Mejor Película española de los Blogos de Oro 2018.

Este año también disfrutaremos de actuaciones musicales, en esta ocasión a cargo de Laura Pastor, Lara Croft, Vivianyviv y JulianSwegL0rd.

Así que ya sabéis el 25 tenéis una cita en twitter en la que podremos disfrutar de una gala de los más original.

 

 

Ya conocemos las nominaciones a los Premios Platino

Mucha presencia española, tanto en el cine como en el apartado de series.

La Cordillera, La Librería, Últimos días en La Habana, Una mujer fantástica y Zama han sido nominadas como Mejor Película Iberoamericana de Ficción en la quinta edición de los Premios PLATINO. Los intérpretes Martha Higuera, Adrián Lastra, Jackie Cruz y Eugenio Derbez (quien será el encargado de conducir la gala) han sido los encargados de anunciar las 17 categorías que conforman los premios más importantes del cine iberoamericano, en un acto celebrado en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles. La cinta chilena Una mujer fantástica, recientemente galardonada con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, logra el mayor número de nominaciones con un total de 9; justo por detrás se sitúan la argentina Zama con 8 y la cubana Últimos días en La Habana con 7. La Librería, de España, y la argentina La Cordillera, suman 4 nominaciones cada una; por último, destacar la ópera prima española Verano 1993 que acumula 5 en total. El resultado final se conocerá el próximo 29 de abril en una espectacular gala que se celebrará en Xcaret (Riviera Maya,México).

En el apartado de dirección, aparecen los nombres de los cineastas Alex de la Iglesia (Perfectos desconocidos), Fernando Pérez (Últimos días en La Habana), Isabel Coixet (La Librería), Lucrecia Martel (Zama) y Sebastián Lelio (Una mujer fantástica). Mientras que los largometrajes El techo, La defensa del dragón, La llamada, La novia del desierto, Mala junta y Verano 1993 obtienen la nominación al Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana. Un total de seis finalistas debido a un empate entre dos obras; por lo que, según las bases de los premios, todas deben entrar en la selección final.

Antonia Zegers (Los Perros), Daniela Vega (Una mujer fantástica), Emma Suárez (Las hijas de Abril), Maribel Verdú (Abracadabra) y Sofía Gala (Alanis) son las candidatas finales al galardón que reconoce a la Mejor Interpretación Femenina. Por su parte Alfredo Castro (Los Perros), Daniel Giménez Cacho (Zama), Javier Bardem (Loving Pablo), Javier Gutiérrez (El Autor) y Jorge Martínez (Últimos días en La Habana) mantienen sus opciones para alzarse con el Platino a la Mejor Interpretación Masculina. Todos ellos junto con las finalistas a Mejor Película Iberoamericana también optarán al Platino del Público, patrocinado por Iberia.

Las producciones Deep, El libro de Lila, História Antes de Uma História, Lino y Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas continúan su camino hacia el Platino a la Mejor Película de Animación; al igual que Dancing Beethoven, Ejercicios de memoria, El Pacto de Adriana, Los niños y Muchos hijos, un mono y un castillo para el Platino a la Mejor Película Documental.

El reconocimiento al Cine y Educación en Valores, una cuestión primordial en la filosofía de estos galardones, se otorgará en esta edición de 2018 a una de las cinco cintas finalistas: Como nossos país, Handia, La mujer del animal, Mala junta y Una mujer fantástica.

En lo que se refiere a las obras para la pequeña pantalla, son El Maestro, El Ministerio del Tiempo, Las chicas del cable, Un gallo para Esculapio y Velvet Colección entre las que se dilucidará el Platino a la Mejor Miniserie o Teleserie cinematográfica iberoamericana.

Por su parte, las categorías interpretativas en las miniseries o teleseries destacan a Asier Etxeandia (Velvet Colección), Julio Andrade (Um contra todos), Julio Chávez (El Maestro), Luis Brandoni (Un gallo para Esculapio) y Peter Lanzani (Un gallo para Esculapio) en el apartado masculino; y Aura Garrido (El Ministerio del Tiempo), Kate Del Castillo (Ingobernable), Blanca Suárez (Las chicas del cable), Giannina Fruttero (Ramona) y Marta Hazas (Velvet Colección), en el femenino.

Un dato reseñable es el de Velvet Colección que logra representación en los tres apartados: serie, actor y actriz; un total de 3 nominaciones, la misma cifra que Un Gallo para Esculapio.

PLATINO PARA LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD

En este acto de presentación de los finalistas a los PLATINO, la Academia de Cine Hollywood, a través de su director John Bailey, recibió una estatuilla de los Premios PLATINO como reconocimiento institucional. John Bailey alabó la pujanza y representatividad del impresionante cine que se realiza en Iberoamérica y por parte de iberoamericanos.

EUGENIO DERBEZ, CONDUCTOR DE LA GALA DEL 29 DE ABRIL EN XCARET

Tras su reciente participación en la ceremonia de los Oscar más latina de los últimos años, Eugenio Derbez, uno de los rostros más internacionales y polifacéticos de la industria audiovisual mexicana (actor, director, productor y guionista), será el conductor de la gala de entrega que se celebrará el 29 de abril en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya, México).

La ceremonia tendrá lugar en un emplazamiento imponente a la altura de unos galardones que son el mejor escaparate mundial para la cinematografía iberoamericana. Desde el grupo Xcaret apuntan que su objetivo es ser «una ventana de México que todos los días presenta lo mejor de nuestra historia, gastronomía, música, naturaleza y expresiones culturales; pero sobre todo, el carácter hospitalario y de magnífico anfitrión que es el pueblo mexicano».

Un evento de estas características supone un claro beneficio para la economía del país que lo acoge y por ello Riviera Maya ha apostado fuerte. «Dado que el turismo es cultura, economía y sociedad, todas las veces que como ahora apoyemos a la cultura, demostramos la capacidad que tiene el turismo como fuerza transformadora para las personas» afirma Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Para Grupo Vidanta/Cirque du Soleil JOYÀ «el hecho de que una franquicia internacional como Premios PLATINO haya elegido entregar sus premios en la Riviera Maya y hacer uno de sus eventos más importantes en nuestro teatro es un honor y testimonio del creciente atractivo de México como destino».

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil