Crítica: ‘El año de la furia’

Sinopsis

Clic para mostrar

En el convulso Montevideo de 1972, mientras el país se despeña irremisiblemente hacia el precipicio de la dictadura, DIEGO Y LEONARDO, dos guionistas de un conocido programa de humor de televisión luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores para que rebajen el tono de sus mordaces sátiras políticas y eviten ofender a los altos militares que se están apoderando del control del país.

Paralelamente, del lado de los opresores, ROJAS, un teniente del ejército que ha sido presionado para torturar a militantes o simpatizantes de la guerrilla de los Tupamaros, exorciza sus demonios con SUSANA, una prostituta con la que encuentra una suerte de refugio emocional ante su fuerte sentimiento de culpabilidad.

Crítica

De esos filmes que claman “aprendamos del pasado”

Los totalitarismos, la represión, los derechos humanos, la libertad de expresión… Son temas que hoy en día están sobre nuestras mesas recordando fantasmas del pasado y que se tratan en ‘El año de la furia’. La película de Rafa Russo nos traslada al Uruguay de principios de los años setenta para contarnos como la soberbia y la rabia de los militares sesgo la vida de muchas personas a través de miedo, torturas y asesinatos.

Cuando aquellos que tienen miedo a las personas que piensan diferente a su ley o su verdad suceden cosas como ésta. Aquellos que vilmente juegan con mentiras para manipular a la población protagonizan esta historia y por desgracia estamos viendo que en España día a día también protagonizan nuestra realidad. No es difícil trasladar a este lado del charco, a este siglo, lo que sucede en ‘El año de la furia’ cuando vemos que aquellos que se dicen patriotas no son fieles ni a las personas de su propio hogar o cuando vemos también que lo que pasa en nuestros televisores va acompañado de dobles intenciones.

Realmente no veo mucha furia en el carácter de la película de Russo aunque lo que sucede en ella sí que despierta bastante indignación. La cinta tiene más tensión que furia y lo consigue entrelazando excelentemente la historia de múltiples personajes que poco a poco se van cargando de más y más injusticias. En ‘El año de la furia’ tenemos a dos guionistas de un programa cómico, una prostituta, un fotógrafo, un militar… Todos ellos unidos por la dueña de la pensión en la que residen casi todos. Una hospedera que llegó al país atlántico huyendo precisamente del fascismo en España. El montaje del filme nos lleva de un personaje a otro haciendo que se mantenga el interés, la tensión y el ritmo, mostrando cuanta impotencia da el vivir bajo censuras y terror.

‘El año de la furia’ es una narración donde la fidelidad y el miedo son dos personajes más de la trama. Se produce un golpe militar en el que podías ser blanco de acusaciones solo por vender o usar productos extranjeros. Es una historia de ignorantes, de cobardes, de valientes y de personas que abandonan el barco de modo que pueden ser consideradas como ratas huyendo o como héroes en la sombra. Es una historia universal que bien podría haber sucedido en la España de finales de los treinta, en la Alemania de los cuarenta, la Guinea Ecuatorial de los setenta o en otro país de tantos en los que se han instaurado regímenes antidemocráticos.

Sería muy injusto si mencionase a una interpretación por encima del resto. Todo el reparto ejecuta perfectamente a sus personajes sin descuidar sus luces y sus sombras. Porque otra cosa no, pero la película intenta mostrar que en cualquiera de los bandos hay personas, más o menos radicales, pero personas al fin y al cabo. Alberto Ammann consigue ser el bondadoso pegamento que une esta historia llena de miserables. Daniel Grao ejemplifica a un resignado y subyugado militar que parece vivir en un purgatorio. Joaquín Furriel logra el reto de materializar a un carismático escritor perjudicado por sus propios logros. Martina Gusman es el daño colateral de esta historia, transmitiéndonos su parte más desgarradora. Maribel Verdú aparece tan fugazmente como Flash, pero con eso le basta para mostrarnos a una mujer fuerte, luchadora pero temerosa. Y podría seguir enumerando aciertos en este casting muy bien dirigido. Sobre todo la sensación que nos queda es que todas las historias consiguen estar muy bien relacionadas en favor de la trama y de la comprensión por parte del espectador.

Se llamen tupamaros, milicos, fascistas, maquis, falangistas… la historia nos demuestra que no se puede etiquetar y que no se puede perseguir. Con el tiempo ninguna caza de brujas acaba bien, ni para los perseguidos ni para los perseguidores. Y la historia, esta historia en concreto, nos demuestra que esa es una lucha que aún no ha terminado.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de mayo de 2021. Título original: El año de la furia. Duración: 102 min. País: España, Uruguay. Dirección: Rafa Russo. Guion: Rafa Russo. Música: Claudia Bardagi. Fotografía: Daniel Aranyo. Reparto principal: Alberto Ammann, Joaquín Furriel, Daniel Grao, Sara Sálamo, Martina Gusman, Maribel Verdú. Producción: Gona Filmación, Aliwood Mediterráneo Producciones, Cimarrón. Distribución: Filmax. Género: drama, suspense. Web oficial: https://aliwood.net/portfolio-item/el-ano-de-la-furia/

En mayo veremos ‘El año de la furia’

Una película de Rafa Russo

Rafa Russo, que sepamos solo tiene que ver con los hermanos Russo que es director, va a estrenar en cines de España su próxima película, ‘El año de la furia’. El autor de ‘Amor en defensa propia’ lanza esta producción que ha sido creada entre empresas españolas y uruguayas.

La historia se ambienta en los días anteriores al golpe de estado de 1973 en Uruguay. Para recrear esos tiempos ha recurrido a actores como Alberto Amman (‘Celda 211’), Joaquín Furriel (‘Cien años de perdón’), Daniel Grao (‘El árbol de la sangre’), Martina Gusman (‘El mundo de Mateo’), Sara Sálamo (‘Brigada Costa del Sol’), Paula Cancio (‘Felices 140’), Miguel Ángel Sola (‘El último traje’) y cuenta también con la colaboración especial de Maribel Verdú (‘Blancanieves’).

Con guion del propio Rafa Russo quien vuelve a ponerse detrás de la cámara tras una larga temporada en la que ha trabajado como guionista de películas como ‘Lluvia en los zapatos’, ‘La decisión de Julia’ o ‘Remember Me’. Vuelve con un film que según sus palabras: “No es tanto una película sobre la dictadura militar cuanto una historia de amor, amistad y traiciones durante la incipiente dictadura militar. Es una historia básicamente sobre la dignidad humana. ¿Y es el amor un refugio posible ante tanta ignominia?”.

El rodaje transcurrió por diversas localizaciones de Uruguay y de Madrid.

El año de la furia, está producida por parte española por Gona Filmación y Aliwood Mediterráneo Producciones; y por el lado de producción uruguaya, por Cimarrón. Cuenta además con la participación de RTVE, Ministerio de Cultura (ICAA) y el Programa Ibermedia.

Filmax será la distribuidora responsable del estreno en España de ‘El año de la furia’ que tiene su estreno previsto para el 30 de abril 28 de mayo de 2021.

Sinopsis oficial:

En el convulso Montevideo de 1972, mientras el país se despeña irremisiblemente hacia el precipicio de la dictadura, DIEGO Y LEONARDO, dos guionistas de un conocido programa de humor de televisión, luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores para que rebajen el tono de sus mordaces sátiras políticas y eviten ofender a los altos militares que se están apoderando del control del país.

Paralelamente, del lado de los opresores, ROJAS, un teniente del ejército que ha sido presionado para torturar a militantes o simpatizantes de la guerrilla de los Tupamaros, exorciza sus demonios con SUSANA, una prostituta con la que encuentra una suerte de refugio emocional ante su fuerte sentimiento de culpabilidad.

Crítica: ‘Nuevo orden’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una lujosa boda de la alta sociedad se tuerce una inesperada revuelta social da paso a un violento golpe de estado, visto a través de los ojos de la joven novia y de los sirvientes que trabajan para su adinerada familia.

Crítica

‘Nuevo orden’ nos deja con los pelos como escarpias.

Gracias a Contracorriente Films y a la Sala Virtual de Cine, hemos podido acudir desde casa a la premier de ‘Nuevo orden’, una cinta que realmente te deja con un mal cuerpo desde el comienzo.

En solo 88 minutos Michel Franco, director y guionista de la película, logra introducirnos en el caos, la violencia y la tensión de una rebelión social que termina en un golpe de estado.

La película comienza con imágenes inconexas y que te dejan con un cierto desconcierto. Cadáveres desnudos, vestidos y siempre con una pintura verde que llena la película desde el principio. Además de que entramos en una sala de hospital en la que están desalojando a los enfermos para dejar entrar a heridos.

Después de estas imágenes nos vamos a una casa adinerada en la que se está celebrando una boda, todos son felices hasta que un antiguo conocido entra para pedirles dinero para poder llevar al hospital a un familiar. Por supuesto, le miran con desagrado y le invitan a irse dándole un poco del efectivo que tienen a mano. Pero la novia, decide ir tras él con uno de sus trabajadores para darle parte del dinero de su boda.

A partir de aquí, vemos como la revolución va hacia delante, como la clase baja decide que no tienen porque vivir así y los ricos son los que son atacados sin piedad.

Es increíble la cantidad de torturas, violaciones y distintas maneras de asesinar que pueden salir en 88 minutos. Es necesario, al fin y al cabo nos están mostrando el caos. Como la gente harta de todo decide acabar con una sociedad que les tiene en la pobreza y marginados.

Michel Franco no se corta con la violencia, pero al fin y al cabo, por desgracia sabemos que el ser humano es un animal que responde con violencia y aquí nos lo muestra en todo su esplendor.

Da miedo, no lo niego, creo que en la actualidad hay demasiado desorden mundial y mucha diferencia social. ¿Esto puede ocurrir? Si. Los colapsos ya sean económicos o sociales son cosas tan probables que es una de las razones por las que da tanto miedo ‘Nuevo orden’.

‘Nuevo orden’ tiene un montaje espectacular, desde el principio ya te da mal rollo con las primeras imágenes, el no saber el por qué de ellas. Después llegas a la boda y ya todo va de corrido.

No te deja descansar, ves la desesperación, la tristeza, pero también la prepotencia de alguno de los personajes, que aun viéndose acabados siguen pensando igual.

El trabajo con el sonido de la cinta es increíble. Es el encargado de introducirte en este desconcierto y caos de la historia. Llega un momento que no escuchas a los protagonistas por culpa de la fiesta de la boda o ya en la calle por culpa de los disturbios. Pero no solo eso, también trabajan estupendamente los silencios, aquellos que quedan después de un disparo a bocajarro y que dan paso a gritos de histeria y llantos.

La película llega con varios premios debajo de su brazo, entre ellos El Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de cine de Venecia. Así que os dejo un planazo para salir este fin de semana y disfrutar en una sala de cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 19 de febrero 2021. Título original: Nuevo orden. Duración: 88 min. País: México, Francia.  Dirección: Michel Franco. Guión: Michel Franco. Música: Cormac Roth. Fotografía: Yves Cape. Reparto principal: Mónica del Carmen, Naian González Norvind, Eligio Meléndez, Diego Boneta, Dario Yazbek Bernal. Producción: Teorema, Les Films d’Ici. Distribución: A Contracorriente Films. Género: Drama. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/film/detail/new-order-nuevo-orden/in-cinemas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil