Reseña: ‘Star Wars’ nº 30

Argumento

Clic para mostrar

Un piloto rebelde y una arqueóloga solitaria rebuscan en las sombras más oscuras de la galaxia codo con codo: Luke Skywalker forma equipo con la Doctora Aphra. La nada inocente doctora hará una oferta a Luke que no podrá rechazar. ¿Encontrará Luke lo que busca? ¿Es de fiar Aphra?  ¿Serán ambos víctimas de la peligrosa reina de la ciudadela?

Empieza el nuevo crossover de Marvel/Star Wars, tras Vader Derribado.

*El crossover estará incluido en las entregas grapa de SW 30, 31 y 32 (3 partes).

 

Reseña

Esta es una edición especial dividida en dos partes. La primera de ellas es la que cierra el arco que hemos estado siguiendo hasta ahora, el que lleva como título ‘La guerra secreta de Yoda’ y que ha sido realizado por Aaron, Larroca y Delgado. La segunda nos abre un nuevo crossover de que se llama ‘La Ciudadela de los Gritos’, sus autores son Aaron, Gillen, Checchetto y Mossa. Por lo tanto os hablaré de ambas partes por separado. El hecho de que ambas historietas aparezcan juntas en la misma grapa ha de deberse a alguna decisión editorial pues no tienen relación argumental ninguna.

‘La guerra secreta de Yoda. Parte V’

Finalmente se une la línea argumental de Luke con la de Yoda, aunque obviamente iban en tiempos distintos ya que Luke leía en los diarios de Ben Kenobi algo que había sucedido en el pasado. La originalidad de las ideas de Aaron nos han sorprendido de nuevo. En lo que parecía que iba a ser una nimia historia de amistad con tintes sentimentaloides, como pudo ser la de Chewbacca, ha surgido una narración rodeada del misticismo de la Fuerza. Pero no solo eso, si no que nos ha devuelto a la trilogía original y nos ha aportado algo muy importante del canon que no quiero desvelar pues es un factor bastante comentado y que seguramente sea el punto de mira de posibles argumentos en caso de hacerse una película sobre el maestro verde. Hemos vivido una aventura disfrutando de un Yoda diferente, viéndole como pupilo incluso, cosa que no es costumbre. Es algo que también le agradecemos a Aaron.

Tampoco debe haber sido fácil para Larroca y Delgado jugar con un planeta tan desértico y con poco detalle, en el que los personajes son los únicos que te pueden aportar algo de variedad. Y si además la mayoría de esos personajes son montañas andantes la dificultad se incrementa. A mi modo de verlo creo que ellos también han realizado un gran trabajo en este arco argumental y aunque sus nuevas criaturas no hayan recibido nombre seguramente las recordaremos.

‘La Ciudadela de los Gritos’

Como os he mencionado antes a partir de aquí arranca un nuevo crossover, como ya se hizo en la elipsis de ‘Vader Derribado’. En esta ocasión la colección con la que se entrelaza la historia es con la de Aphra. Para iniciarla nos han arrastrado hasta el mismísimo Borde Exterior de la galaxia, uno de los confines más peligrosos. Allí han orquestado un encuentro entre Luke y Aprha y de ese modo se ha creado una suerte de buddy movie que puede llegar a resultar muy fructífera. A priori han generado un buen punto de partida para dar sentido a su asociación. Veamos a ver dónde nos quieren llevar con semejante mezcolanza de personaje clásico y moderno, de protagonistas tan marcadamente diferentes. Por cierto que, aunque sean malvados da gusto volver a ver a Triple Cero y a BT-1. En principio me parece factible todo lo que he leído, no demasiado sorprendente pero si buen punto de partida.

Los dibujos son muy juveniles, no tan parecidos como cabría esperar pero los personajes están reconocibles. Escenarios, naves, habitaciones, objetos, luces, color… todo está recreado con bastante cuidado. Si se mantiene este detalle durante todo el cruce argumental podríamos quedarnos tranquilos con la calidad artística, nuestra vista va a estar bien alimentada, hay algunas viñetas apabullantes y la diversidad de personajes es enorme.

Ficha del cómic

Guionista (‘La guerra secreta de Yoda’): Jason Aaron. Dibujante (‘La guerra secreta de Yoda’): Salvador Larroca. Color (‘La guerra secreta de Yoda’): Edgar Delgado. Portada (‘La guerra secreta de Yoda’): Stuart Immonen. Guionista (‘La Ciudadela de los Gritos’): Jason Aaron, Kieron Gillen. Dibujante (‘La Ciudadela de los Gritos’): Marco Checchetto. Color (‘La Ciudadela de los Gritos’): Andres Jose Mossa. Portada (‘La Ciudadela de los Gritos’): Marco Checchetto. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 64 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre de 2017. Precio: 4,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 29

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza gracias a que heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por minar las fuerzas del Imperio a lo largo y a lo ancho de la galaxia.

Cuando R2-D2 decide ir a rescatar a C-3PO, se ve obligado a dejar a la deriva el Ala-X de Luke Skywalker. Resulta que el jedi no tiene sino el antiguo diario de Ben Kenobi para entretenerse y en él da con una historia de cuando el maestro Yoda era joven.

En ella, y después de un temerario rescate, el maestro jedi nota la llamada de la Fuerza y la atiende hasta que llega a un planeta habitado exclusivamente por niños guerreros. Estos niños, que envidian las habilidades de Yoda, lo envían al corazón de la montaña, a lo más profundo de esta, para que dé con su misterioso poder. Una vez dentro de la montaña, el maestro jedi se encuentra con Garro, otro niño, y, juntos, hacen un descubrimiento aterrador: la montaña está viva…

 

Reseña

Si Yoda no va a la montaña la montaña va a Yoda.

Cuarta y penúltima parte de este arco argumental de Yoda dentro de la colección de cómics de ‘Star Wars’. Retomamos la serie que dejamos hace dos meses tras el parón de agosto. El número 29 alcanza un apogeo titánico y nos presenta a una de las criaturas más grandes jamás vistas en el universo de Lucasfilm.

Un ser con un diseño que parece salido de la imaginación de maestros de la fantasía como Tolkien. Irónicamente, aunque estemos viviendo una narración tan mística los dibujos son realistas y no chirrían entre ellos. Partiendo de la portada de Immonen y navegando por los detallistas trazos de Larroca, que como hemos ido diciendo han sido siempre más complejos en las facciones de Yoda que en el resto, hasta llegar a la profundidad del color que aporta siempre Delgado. Ha habido entregas con estampas más grandiosas pero el nivel no es bajo.

Poco a poco esta mini narración ha ido adquiriendo un cariz más bíblico. Yoda protagoniza una historia al más puro estilo David contra Goliat. Toda una épica digna de uno de los jedi más grandes de Star Wars, no se merecía menos. Ha hecho un descubrimiento que parece desembocará en un desenlace bastante importante dentro del canon y le dará más sentido a este paréntesis en la colección.

Recordemos que esto lo estamos leyendo junto a Luke, como si este ejerciese de Bastian en ‘La historia interminable’ y nos llevase inexorablemente y a la deriva al planeta donde transcurren las aventuras de su héroe. Por lo tanto en el próximo número todo confluirá y terminará.  La siguiente grapa, que ha salido a la venta este mismo mes y día cierra la historia y da paso un nuevo crossover, pero antes seguro que nos dejará algún detalle para guardar en el recuerdo.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Stuart Immonen. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: septiembre de 2017. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 28

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza gracias a que heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por minar las fuerzas del Imperio a lo largo y a lo ancho de la galaxia.

Cuando al androide rebelde C-3PO lo captura el Escuadrón Cicatriz —el grupo de soldados de asalto de elite de Darth Vader—, R2-D2 decide ir a rescatarlo, para lo que se ve obligado a dejar a la deriva el Ala-X de Luke Skywalker. Mientras busca a R2-D2, Luke se pone a leer el diario de Ben Kenobi, en el que encuentra una antigua historia sobre el maestro Yoda.

En ella, y después de un temerario rescate, el maestro jedi nota la llamada de la Fuerza y la atiende hasta que llega a un planeta habitado exclusivamente por niños guerreros. Estos niños lo llevan hasta una piedra sagrada alrededor de la que meditan para fortalecer su «piedra de energía». Cuando Yoda conoce a los rivales de estos primeros niños, otros niños guerreros, estos últimos lo envían al corazón de su montaña sagrada en busca de un poder misterioso…

Reseña

Nuevos y tortuosos caminos de la Fuerza.

Antes que nada. ¡Aviso a ministéricos! Y diréis ¿qué tiene que ver ‘El Ministerio del Tiempo’ con ‘Star Wars’? Ya se hizo público allá por febrero, pero por si no estuvisteis pendientes a las redes sociales os lo transmito. Este cómic, del mismo modo que ya sucedió antes con el número 17 de ‘Darth Vader’, vuelve a contar con un rostro español. El actor Nacho Fresneda es amigo del dibujante Salvador Larroca, experto retratista y acostumbrado a incluir guiños de este tipo en sus viñetas, y por eso aparece en este número. Así pues he de manifestar mi sana envidia pues Fresneda puede presumir ya de ser un personaje de cómic y de ‘Star Wars’. Como seguidor del ministerio, de la obra de Larroca y de la saga de Lucasfilm no puedo estar más encandilado con este artificio. No voy a desvelar en qué contexto o haciendo que personaje aparece pues le restaría gracia al asunto, pero fijo que os gustará verle más. Si os ofrezco al final la imagen de su dibujo pues fue difundida y compartida en Twitter por el propio Larroca.

Buen detalle y parecido el del rostro del actor español, Larroca siempre lo clava. Igual sucede con el de Yoda que ahora está mejor incorporado al estilo del resto del cómic, no hay tanto contraste entre el detalle de su cabeza con el resto del entorno y personajes. Junto a Delgado nos han devuelto a la grandiosidad y el color que merece esta saga.

Si anteriormente gruñía ante la falta de interés o efectividad de la narración ahora he de admitir que vuelvo a sentir esa fascinación que me engancha a la serie. No digo que esta parte sea lo mejor hasta ahora visto, pero al menos nos está ofreciendo una cara de Joda poco explotada y se nos ofrecen momentos dramáticos y singulares. El gran secreto que desvela el maestro Jedi probablemente suponga una incorporación nueva al ya de por si rico universo expandido de Lucasfilm.

A causa de que estamos en una historia, dentro de una historia, dentro de una historia nos lleva al hecho de que también Luke haga un hallazgo que nos aproxima al final de este arco argumental y que nos devolverá en breve a los principales protagonistas. Este descubrimiento en esta suerte de «inception» esperemos que sea el que le dé sentido a los flashbacks y nos traiga novedades tan curiosas como las que han hecho grande a Aaron.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Stuart Immonen. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: julio de 2017. Precio: 2,50€.

Ron Howard dirigirá el spin-off de Han Solo

Un fichaje que ya rechazó anteriormente a Disney.

Tras el revuelo de estos días por la salida de Phil Lord y Christopher Miller del proyecto de Han Solo, los fans de Star Wars, y del personaje, pueden respirar tranquilos, la película se hará. Por que rápidamente se ha buscado a otro director y no es de poca monta. Ron Howard se hará cargo de esta nueva producción de Lucasfilm/Disney que nos narrará las aventuras en solitario del personaje que hizo famoso Harrison Ford y ahora interpretará Alden Ehrenreich.

Se establece un nuevo vínculo entre él y George Lucas (aunque este ya no se encuentre al cargo de Star Wars) pues ya dirigió ‘Willow’. Tampoco era la primera vez que Lucasfilm le tentaba pues ya le ofreció en su día dirigir ‘La amenaza fantasma’, quién sabe cómo habría quedado bajo su dirección.

La producción de la película estaba bastante avanzada y no sabemos si el director de películas como ‘Una mente maravillosa’, ‘El código Da Vinci’ o ‘Apolo 13’ querrá imprimir mucho más su sello y realizar cambios sustanciales.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 5

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.

Después de varios encontronazos con el Imperio, los tres informadores de la Alianza —todos ellos sospechosos de traición— viajan ya a bordo del Halcón. Ahora, cuanto antes, mientras aún sigue en carrera, Han va a tener que descubrir quién de ellos es el agente doble, que ya ha empezado a matar…

He aquí la dramática conclusión de la carrera.

Reseña

El Vacío del Dragón no nos ha dejado vacíos, pero tampoco ha representado precisamente una apoteosis.

Se terminó esta mini aventura de Han Solo. Una narración en la que Marjorie Liu nos ha dado un buen climax pero que finalmente ha sido sorprendente de la manera menos esperada y que ha aportado novedades que por mi parte no son bien recogidas. Al menos durante todas las grapas la personalidad de Han Solo ha sido respetada y muy bien reflejada. Ese es uno de los puntos fuertes de la miniserie junto a la calidad gráfica que ha mantenido en los cinco números.

El cliffhanger de la anterior grapa se ha resuelto a la vez que hemos descubierto quien era el topo y el traidor. La misión de Solo era la de rescatar a los tres informadores de La Rebelión que poseían una valiosa lista y de paso hemos conocido a nuevos personajes y razas. Pero sobre todo hemos descubierto que el tridente Marvel/Disney/Lucasfilm está dispuesto a jugar con el continuo espacio/tiempo. La que cierra este relato no la considero la mejor de las ideas. No me ha parecido una solución muy acorde al canon de Star Wars ni al estilo de ciencia ficción que representa. Pero si obviamos estos últimos compases lo que hemos tenido es una vibrante aventura de contrabandistas, pilotos y el Imperio, el Imperio siempre está presente.

Todo esto ha sucedido rodeado del estupendo dibujo de Brooks, al que espero dar la enhorabuena en la próxima Heroes Comic Con Madrid, a poco que hojeéis esta colección veréis que se lo merece. Su planificación de viñetas, la representación de las naves, su capacidad para imprimirle velocidad y movimiento a los vehículos y los personajes es brillante. Además el color de Sonia Oback (en la última entrega no ha trabajado Matt Milla) le aporta un toque moderno pero que no se aleja del Star Wars clásico.

Aunque las portadas no sean su punto fuerte y no os atraigan esta colección tiene más que ofreceros en su interior. Pese a que no se contó para este número con Olivier Coipel la cubierta sigue dejando que desear. La hizo Kamome Shirahama (‘Doctora Aphra’).

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Kamome Shirahama. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 27

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza gracias a que heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por minar las fuerzas del Imperio a lo largo y a lo ancho de la galaxia. Aun así, el Imperio Galáctico sigue ejerciendo su dominio y ha redoblado sus esfuerzos por aplastar a todo aquel que se oponga a su régimen.

Cuando al androide rebelde C-3PO lo captura el Escuadrón Cicatriz —el grupo de soldados de asalto de elite de Darth Vader—, R2-D2 decide ir a rescatarlo, para lo que se ve obligado a dejar a la deriva el Ala-X de Luke Skywalker.

Mientras busca a R2-D2, Luke se pone a leer el diario de Ben Kenobi, en el que encuentra una antigua historia sobre el maestro Yoda. En ella, y después de un temerario rescate, el maestro nota la llamada de la Fuerza y la atiende hasta que llega a un planeta habitado exclusivamente por niños…

Reseña

Posibles sorpresas en el horizonte.

En esta segunda parte del sexto libro de Star Wars seguimos dejando de lado el secuestro de C-3PO para echar un vistazo al pasado a través de los diarios de Ben Kenobi. No es que tengamos un cómic propio de Yoda, lo cual me encantaría, pero si leemos una aventura de este personaje que cabe esperar nos aporte algo sobre su vida o sobre el nuevo universo Disney/Star Wars.

A Aaron se le ve disfrutando escribiendo estos números. Tanto es así que se recrea y saca su máxima creatividad para poder rescatar al Yoda más aventurero, no al pausado y sedentario maestro que veíamos en las películas clásicas. ¿Cuántas veces habéis visto a Yoda en apuros y perdiendo la partida? De momento eso es lo que estamos presenciando en este arco argumental/flashback. Pese a que la historia narrada en esta colección de Star Wars transcurre entre los episodios IV y V se las ha apañado para incluir una crónica del longevo alienígena. Lo leído tiene lo suyo de novedoso a la par que misterioso.

Este es el gancho que buscamos en la serie. Cosas  nuevas que nos arrojen luz a los años no narrados por las películas o que especifiquen cuál es el rumbo del nuevo canon que Disney quiere establecer. Es decir, el nuevo universo expandido. Por ejemplo, ¿la montaña azul que vemos está compuesta de Kyber? Este es el cristal con el que se fabrican los sables de luz y de ser así podríamos tener una buena bomba informativa en los próximos números. Al menos se confirma el titular de mi anterior reseña cuando decía que este es un paréntesis con mucha Fuerza.

Por lo demás disponemos del mismo equipo que en el anterior cómic. Larroca al dibujo y Delgado al Color, junto a ellos Immonen creando la portada. Larroca siempre ha sido brillante a la hora de recrear rostros, ya lo ha demostrado en toda su carrera. Pero aquí se ha pasado con Yoda, no porque esté mal dibujado, al contrario. Está tan clavado que le saca del estilo que domina el resto de la grapa. El dibujo de su cabeza es excesivamente realista y fiel para el nivel de detalle que presenta el resto de los personajes o las localizaciones. Si todo el conjunto tuviese ese nivel de realismo no rechinaría tanto, pero no es el caso.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Stuart Immonen. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: junio de 2017. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 26

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza Rebelde. Aun así, el Imperio sigue dominando la galaxia y ha redoblado sus esfuerzos por aplastar a todo aquel que se oponga a su régimen.

Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo —el contrabandista convertido en soldado—, héroes de la Alianza todos ellos, acaban de robar un gigantesco destructor estelar con el que pretenden distribuir suministros en un planeta aliado que está bajo asedio.

Sin embargo, el éxito tiene un coste. Darth Vader envía un grupo de soldados de asalto terriblemente peligrosos, el escuadrón Cicatriz, a recuperar la nave y matarlos. Aunque Leia, Luke y Han escapan con bien, los soldados de asalto, a quienes han humillado, juran desquitarse. Con intención de forzar otro encuentro con los rebeldes, el escuadrón Cicatriz se concentra en su nuevo prisionero, C-3PO…

Reseña

Un paréntesis con mucha Fuerza.

La dupla Larroca Delgado llega en buen momento a la colección ‘Star Wars’ pues me estaba disgustando, tanto por guión como por dibujo, en los últimos números. Uno de los mejores puntos de la colección ‘Star Wars: Darth Vader’ se incorpora a la serie troncal que está publicando Planeta Cómic en España. Solo hay que ver la primera página para comprobar que los detalles, las luces, los colores… son mucho mejores. Y aunque las portadas no eran blanco de mis quejas la serie gana enteros también con el trabajo que ha hecho Immonen (ya nos brindó una buena ilustración en el Star Wars nº 12). Ahora más que nunca tenemos las caras, las naves y el ambiente que necesita esta serie.

Para mi sorpresa seguimos leyendo sobre el escuadrón Cicatriz, el cual pensaba que desaparecería tras capturar a C-3PO en la anterior grapa. He de rectificar y alegrarme de que se sigan explotando las posibilidades del grupo de Stormtroopers más interesante que se ha creado hasta ahora. Es decir, por fin a los Stormtroopers se les da más valor que el de ser la carnaza de las escaramuzas y los peores tiradores del universo. El irritante y verborréico robot dorado se las ve con los despiadados miembros de El Imperio y da paso a una historia de amistad.

Pero no es la única que vivimos. El diario de Kenobi vuelve a hacer aparición para adentrarnos en una narración anterior a las Guerras Clon. Está protagonizada por Yoda y ya quiero tener la splash page que le ha hecho Larroca. ¿Os preguntáis cómo puede ser realista un dibujo sobre un ser que no es ni ha sido nunca real? Abrir esta grapa y comprobadlo. Por lo demás muestra algo que a todos siempre nos ha atraído, el pasado de Yoda. Aunque no se trate de sus orígenes al menos le vemos trabajando en solitario, algo que puede que sea lo único valorable de películas como ‘El ataque de los clones’. Supone ser un inciso muy seductor, porque ¿a qué fan de Star Wars no le gusta Yoda?

Al igual que el último número de Han Solo esta publicación no tiene contenido extra.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Stuart Immonen. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2017. Precio: 2,50€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 4

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, se sube al Halcón Milenario para participar en el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia aunque, en realidad, su misión es la de recoger a unos espías de la Rebelión.

Después de un letal comienzo de carrera, Han encuentra a uno de los informantes, un tal Bot, y lo sube a bordo del Halcón. Ahora bien, cuando da con el segundo espía misterioso, resulta que este tiene una cuenta pendiente con Chewbacca…

Reseña

Todo listo para acabar esta carrera.

Esto se ha convertido en una confrontación rica en matices, razas y culturas propias del universo nacido de la imaginación de George Lucas. Por supuesto está entrometido el Imperio pero descubrimos otras facetas de razas típicas de Star Wars, además de conocer algunas nuevas. Pero no se pierde la perspectiva del protagonista de la serie. El cómic sigue acompañado de las reflexiones y pensamientos de Han Solo encerrados en cajetines.

En esta historia nos dan a conocer más detalles sobre la carrera en la que se enmarca la serie. ¿Pero es esto útil para la historia o el devenir de la colección? Desde luego le aporta trasfondo a alguno de los personajes pero no constituye un progreso en una serie que debería encontrarse ya en su climax. Este sí que se forma en las últimas páginas y debería solucionarse en la siguiente grapa. Pero tras el estanqueamiento en el que nos encontrábamos desde la anterior publicación podríamos decir que ha sido muy precipitado alcanzar ese apogeo en las últimas páginas. Aún queda por resolver el misterio del traidor y le sumamos otro más generado en la última viñeta.

Como dicen en el cómic y muestran los grandes dibujos de Brooks, Han Solo es muy bueno haciéndose pasar por tonto. Esa es la baza que siempre ha jugado, que ha encandilado a todos sus fans y en esta serie la juega tal cual. Además, lo que era un favor para La Rebelión y para Leia se convierte en algo obsesivo y personal para Solo, razón de más para sacarle partido a su naturaleza heróica y a la vez golfa.

Chewbacca también tiene sus aventuras y desventuras, sus amigos y enemigos, y en este número ya se nos ofrece una visión de esa parte de su vida. Aunque no es muy extensa ya resulta más interesante que toda la colección de Chewbacca (reseñas aquí).

Ya no tenemos a Lee Bermejo en los pinceles de la portada. Se hizo cargo de este número Olivier Coipel (‘Civil War II’) y aunque no iguala la calidad del número anterior si mejora la del número 2. Ya hablaremos de la última que viene firmada por Kamome Shirahama (‘Doctor Aphra’).

Como información extra he de decir que creo que es la primera grapa de las colecciones de Star Wars que viene sin un extra al final, valga la redundancia. Al menos eso me aventuro a decir basándome en las que os hemos reseñado aquí.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Matt Milla, Sonia Oback. Portada: Olivier Coipel. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: mayo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 3

Argumento

Clic para mostrar

La galaxia, oprimida por la inclemente crueldad del Imperio, vive un periodo de inquietud debido a que hay poca esperanza de cambio. Aun así, los rebeldes se han unido para enfrentarse a la corrupción.

Han Solo, desconfiado por naturaleza, se ha apartado de la causa rebelde y ha vuelto a concentrarse en lo que mejor se le da, el contrabando. Sin embargo, cuando la princesa Leia le hace una oferta tan buena que es imposible rechazarla, Han se pone a trabajar de nuevo para la Alianza Rebelde junto con Chewbacca, su copiloto.

Su misión consiste en pilotar el Halcón Milenario por el Vacío del Dragón, una de las carreras más famosas de la galaxia, y recoger durante su participación en ella a tres misteriosos espías rebeldes. Sin embargo, después de una primera etapa letal, resulta que el Halcón es una de las únicas cuatro naves que quedan en carrera. Ahora, además, el Imperio quiere detener a los pilotos participantes…

Tercera entrega de esta miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga.

 

Reseña

Alcanzamos el nudo de la historia sin grandes sorpresas.

Tras llegar al tercer coleccionable podemos afirmar que Marjorie Liu ha tenido la virtud de definir bien a los personajes nuevos y lo ha hecho en solo dos números. Es de agradecer y valorar pues me parece algo primordial en una serie tan corta como esta. Aunque se siguen añadiendo más variables a la ecuación que esperemos esté completa antes del número cinco y del desenlace de la historia. Una de las incógnitas planteadas, al margen de la misión principal, es esa esfera de luz que se ha pegado a Solo como una lapa. Supongo que nos dirán qué es antes de finalizar la serie y que además tendrá algún significado útil para la historia, aunque en esta tercera entrega ya va haciendo algo más que brillar y flotar.

Por lo demás en el tercer número, este que nos atañe, no encontramos mucha progresión en el relato. Lo único más interesante, y que tiene que ver con la misión encomendada por la princesa, son las últimas páginas y ni siquiera lo considero un cliffhanger.

En mi sincera opinión el cómic está cumpliendo mis expectativas. No quería que Solo salvase de nuevo a los rebeldes o a la galaxia. Lo interesante es verle metido en uno de esos líos que le han convertido en el gamberrete más amado de todo el espacio, aunque habría resultado mejor sin vincularle de nuevo a Leia. Eso sí, tenemos otro aliciente que es el dibujo de Brooks. Todo un regalo que se mantiene al mismo nivel y que estoy gozando.

Como dije en la anterior reseña la portada de este número tres es mucho mejor que la del dos, que me pareció un desastre. Lee Bermejo es un autor que me atrae bastante y esta obra está más a la altura de su talento. Por desgracia la cubierta del número 4 la realizó Olivier Coipel y la considero bastante peor, podréis verla al final de esta grapa. No será el único cambio que experimentemos. En el dibujo, tintas y guión todo seguirá igual pero en color se incorpora Matt Milla (que actualmente trabaja en ‘Daredevil’, ‘Black Panter’ y ‘Hulk’) y veremos que aportó, el listón está alto.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 25

Argumento

Clic para mostrar

Vivimos un periodo de esperanza renovada para la Alianza. Por toda la galaxia, los heroicos soldados rebeldes se esfuerzan por debilitar las fuerzas imperiales.

La Alianza ha confiado a sus mayores héroes —el piloto Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo, el contrabandista convertido en soldado, entre otros— la misión de liberar Tureen VII, un planeta aliado. El ataque de los rebeldes al destructor estelar llama la atención de Darth Vader, que envía a investigar lo sucedido a un grupo de soldados de asalto de elite dirigidos por el sanguinario sargento Kreel.

Justo cuando Leia, Luke, Han y la exigua tripulación de rebeldes están llegando a Tureen VII, Kreel y los suyos les atacan. Con la nave cayéndose en pedazos y su pequeño grupo disperso, el asunto pinta mal para los rebeldes…

 

Reseña

Un 25 aniversario un tanto desfogado.

Llegamos a 25 números en la serie regular de ‘Star Wars’. Se concluye una etapa además y al final todo ha quedado en una misión suicida que no ha tenido gran relevancia. Su carácter episódico y la poca magnitud de estos últimos números le han restado interés a la colección. El hecho de que finalmente tengamos una contienda repleta de peleas a uno contra uno, casi de igual a igual, recalca la impresión de leer la fase más convencional y menos original de esta serie de grapas, por mucho que suene emocionante eso de secuestrar un destructor del Imperio.

Se cierra este arco argumental con la despedida, al menos eso parece de momento, del escuadrón cicatriz. Es la inclusión más interesante que han tenido los últimos números y sin embargo no se ha explotado adecuadamente. Este nuevo equipo es un grupo de Stormtroopers que me habría gustado que estuviese más presente y que se manejase con más profundidad. No me extrañaría que les viésemos en más números o que incluso tuviesen su propia miniserie pues tendría bastante atractivo.

Me alegro de que haya finalizado esta etapa de Jorge Molina en Star Wars, no tengo nada personal en contra suya, pero como he ido diciendo en anteriores números su dibujo no me ha parecido nada convincente. El mes que viene tendremos otros resultados pues cambia el dibujante a Salvador Larrroca, el artista que hasta ahora disfrutábamos en ‘Star Wars: Darth Vader’.

Al final de este número tenemos un bonito y cómico homenaje de varias página a Kenny Baker, realizado por Chris Eliopoulos y Jordie Bellaire en un tono muy infantil.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 2,95€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 25

Argumento

Clic para mostrar

Es un periodo de reconstrucción para el Imperio. Después de que la Alianza Rebelde destruyera la Estrella de la Muerte, Darth Vader, con ánimo de expiar su fallo, está acabando con todo el que se oponga al Imperio.

Aunque los androides Triple Cero y BT-1 tenían órdenes de capturar a la doctora Aphra, la aliada secreta de Vader, esta se aprovecha de la programación de ambos para alterar su protocolo. Sin embargo, justo cuando están a punto de escapar, a Aphra se le ocurre ir a ver al emperador Palpatine.

Entretanto, el señor oscuro ha dado con Cylo, el científico traidor, y pretende ponerle fin a este asunto de una vez por todas. Aunque Cylo activa un mando a distancia que controla el traje cibernético que mantiene con vida al lord de los sith, este usa la Fuerza para librarse de dicho control. Aun así, Vader tendrá que superar un obstáculo más para completar su misión…

¡Última entrega de la serie! Todo conduce a este final. Las maquinaciones de Vader contra el Emperador. Sus misiones encubiertas con la Doctora Aphra y sus robots asesinos…

 

Reseña

Los buenos finales existen, hasta para los malos.

Finaliza la serie de cómics protagonizada por Darth Vader y me arriesgo a decir que hasta el momento ha sido la más satisfactoria de las que ha sacado Disney sobre Star Wars. Una serie que está enmarcada entre dos títulos del antiguo canon y que ha sido preparada para el nuevo, funcionando muy bien en ambos. Lo que ha creado Gillen y luego han plasmado en imágenes Larroca y Delgado es una interesante historia que nos ofrece un lado nunca visto de Vader, de un modo épico y coherente, dicho sea de paso.

Ya de entrada la portada del argentino Juan Giménez nos introduce en la épica y la ciencia ficción que ha predominado en toda esta serie. Es de las mejores que hemos visto en toda la colección, como era de esperar al salir de un artista con su bagaje. Comenzaréis a pasar páginas y comprobaréis que todo sucede algo rápido en el número 25, pero es que el 24 había dejado varias cosas por cerrar. Pese a todo, el camino que acaba despejando Gillen para Vader es el de un autentico sith y aquí, por fin, vemos si le sirve al antes conocido como Anakin para saldar su deuda por la destrucción de la Estrella de la Muerte. Por supuesto para Aphra, Triple Cero y BT-1 también tenemos un final cuyos detalles es mejor que descubráis, es más, recomiendo que descubráis. Aunque han estado algo ausentes al final de la saga han tenido sus momentos de protagonismo. No siempre resulta sencillo finalizar una historia y suelen ser los finales lo más comentado de todas las series. En definitiva es este es un buen cierre para una magnífica colección.

Larroca, que finalmente ha salido en bastante más que en tres números, se ha convertido en uno de los nombres más importantes a la hora de referirnos a Darth Vader. Le ha representado con fidelidad, espectacularidad y humanidad. Todo esto con el hándicap de tratarse de un personaje que no muestra su rostro nunca. Argumental y artísticamente ha ejercido de padre de uno de los mayores villanos del cómic y no le ha temblado el pulso. Irónicamente él ha ejecutado a Vader y Vader le ha ejecutado a él (para comprender esto hay que haber leído estas grapas).

Este número tiene más páginas de lo habitual y finaliza con una conclusión extra. Esta guionizada por Guillen pero dibujada por Max Fiumara y coloreada por Dave Stewart. En ella vemos otra de las huellas que Vader va dejando por la galaxia. Su ensañamiento con aquellos que odia a raíz de lo sucedido a su madre tiene sus repercusiones y las vemos en una última splash page a lo Wickerman. Además también hay varias páginas con las cubiertas originales.

Gillen, Larroca y Delgado le deberán mucho (fama, reconocimiento, satisfacción…) a esta serie pero sin duda la propia colección le debe mucho a ellos. Están tan unidos como un jedi a sus midiclorianos y así será para el resto de la historia del cómic.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Juan Giménez. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 48 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: abril de 2017. Precio: 3,5€.

Mark Brooks estará en Heroes Comic Con Madrid

Uno de los grandes de la escena comiquera actual.

El artista Mark Brooks estará presente en el Heroes Comic Con Madrid. Sus fans podrán verle en el evento que tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre de este mismo año. Un dibujante del que ya os hemos hablado en Moviementarios cuando os hemos reseñado obras como ‘Han Solo’ o ‘Star Wars: Darth Vader’. Pero es muy conocido por ilustrar el evento Secret Empire o las portadas de ‘Ant-Man’ o ‘Justice League of America Vs Suicide Squad’.

 

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 2

Argumento

Clic para mostrar

Esta es la nueva miniserie centrada en uno de los protagonistas más conocidos de toda la saga. Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Una carrera de la muerte, espacial.

Tras contrastar impresiones con colegas del medio he comprobado que la acogida de ‘Star Wars: Han Solo’ era más variada de lo que esperaba. Hay quien no le ha visto valor a la serie (aunque lleve solo un número) y estamos los que por otro lado hemos visto avivada una llama de curiosidad. Sin que tenga esperanzas en descubrir algo tremendamente importante en esta mini serie estoy descubriendo una historia con mucha base y muy acorde a la historia de Han Solo. Este segundo número continúa suscitando interés y llena, aunque sin influir o cambiar nuestro concepto de la historia y del personaje, el hueco entre episodios. En ese aspecto Marjorie Liu ha sido muy conservadora pero al menos se mete en la mente de Solo y ofrece sus reflexiones.

Oback y Brooks continúan con su buena obra. Trabajan bien juntos y nuestros ojos agradecen dibujos como el que nos pone la adrenalina a tope en la primerísima página. El uso del desenfoque para incrementar la sensación de velocidad no podía ser mejor recurso. No encuentran problema a la hora de recrear escenarios repletos de naves o personajes. Su estilo pone a Star Wars a la altura de las mejores y más vanguardistas obras de Marvel.

Aunque la portada tiene un concepto bien sinvergüenza el dibujo decepciona. El estilo de Lee Bermejo cambia con respecto a otras portadas que le hemos visto, ya no solo en el número 1 de esta colección si no en obras como ‘Lucas Stand’ o ‘Batman’. Desde luego no está al nivel de lo que hizo en ‘Joker’. Ha empleado una técnica menos realista o detallista, más sucia. Todo tiene menos definición, parece que el autor tuviese en su momento menos tiempo para realizarla. Este número salió en USA en octubre de 2016 y para entonces también se publicaron trabajos suyos como la portada del ‘All Star Batman (2016)’ nº1 (lo cual le supuso doble trabajo por que hizo también la portada variant), el dibujo y tintas de ‘Bait: off-color stories for you to color’, la portada de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 11 y la portada variant de ‘Escuadrón Suicida (2016)’ nº 1. Sin duda parece una cuestión de poder abarcar todo pues el número 3 vuelve a tener mejor calidad en la portada que vemos en la página de Planeta.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 24

Argumento

Clic para mostrar

Vader está sumergido en su mundo interior, perdido en visiones de la Fuerza. ¿Realmente, es más máquina que hombre? ¿O puede luchar para regresar a la luz?

Reseña

Interiorizando algo antes del final.

El as que tenía Cylo guardado en su manga nos sorprendió en el número 23. Pero la Fuerza es una cosa y la tecnología es otra. ¿Le queda algo de humano a Vader?  ¿Es su fe en la Fuerza más poderosa que los circuitos que hacen funcionar su cuerpo? He aquí la respuesta. Desde hace años está el debate de si Vader mató al emperador en el Episodio VI como fruto de un impulso paternal surgido de algo del poder de la luz latente en él o si fue fruto de su ira y frustración. Aquí también obtenemos algunas pistas de cómo funciona su cuerpo, mente y espíritu, o al menos de como se está estableciendo para el nuevo canon. Y ya de paso también tenemos más dosis de la astucia de Cylo, aunque recibe lo suyo.

Larroca se merece un premio por este trabajo. Se que en los Eisner no estuvo nominado pero me da igual, se lo merecía. Por si no habíamos tenido bastantes muestras de la pieza clave que es para esta colección y de lo que representa ahora mismo para Marvel nos recrea brillantemente escenas de Star Wars que Jason Aaron ha tenido a bien rescatar y modelar para ponerlas a merced de su narrativa. Ha elaborado imágenes muy icónicas y poderosas que ahondan en lo más profundo del personaje, como ya predice la sencilla portada del dibujante español.

Echaré de menos al Vader de Kieron Gillen, independientemente de como finalice todo en la siguiente grapa. Pero a quien más voy a extrañar es a Triple Cero y a BT-1, para mí una de las piedras angulares de esta colección, que por cierto están ausentes en este número 24. Junto a Aphra (que tiene solo una viñeta aquí pero bien atrevida) han supuesto las novedades más efectivas de lo que va de nuevas colecciones comiqueras de Star Wars. El último cómic de esta colección promete ser memorable, al menos su portada por si sola ya se me ha quedado grabada en la retina.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: marzo de 2017. Precio:2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 24

Argumento

Clic para mostrar

El sargento Kreel y compañía se encuentran a bordo del Harbinger… y están especializados en derribar rebeldes sin piedad. ¿Podrán Luke y compañía escapar con vida?

 

Reseña

Mucho cliffhanger pero poca chicha.

Llevo varias entregas dando la tabarra con el personaje de Kreel, porque pienso que puede dar mucho más juego del que estaba dando hasta ahora. Solo hay que ver la reacción de muchos cosplayers ante la posibilidad de vestirse de Stormtrooper con espada láser para comprobar la excitación que puede generar una idea así dentro del fenómeno fan. Y hablo en pasado por que por fin ha entrado en acción e interacción este peculiar soldado con los protagonistas de la saga. Luke vuelve a toparse con su rival de Nar Shaddaa y además conocemos el nombre de los otros troopers que le acompañan formando el insólito escuadrón cicatriz. Por supuesto descarto que se ahonde en la trayectoria de Kreel pues tal vez se esté guardando para un spin-of o no crean que interese, pero al menos tendremos varias entregas en las que seguro que hará afición.

La historia va retomando forma demasiado poco a poco. La táctica a lo Caballo de Troya a la que van a recurrir los rebeldes está tardando en hacerse efectiva demasiados números ya. Mientras, nos han entretenido con nimiedades y es ahora cuando volvemos a tocar la verdadera acción. Espero que nos dure.

Del dibujo no tengo mucho que decir. Definitivamente no compro el concepto de Molina y no veo el momento de que nos lleguen ya las grapas en las que se ha incorporado Salvador Larroca. No por encontrarnos con el cameo de Nacho Fresneda, que también, si no porque seguro que con él los guiones de Jason Aaron se materializarán como se merecen.

Sana está más presente, con respecto a lo que puntualizaba en la anterior reseña. De hecho se la usa para introducir un easter egg. Ella dice las palabras «dopo me goola». Por supuesto no entendemos lo que dice porque está en el idioma de los Hutts. Pero si la traducimos obtenemos «mal presentimiento» y si lo unimos al resto de la frase leemos «tengo un mal presentimiento sobre esto», una frase que aparece, como si de una costumbre obligatoria se tratase, en casi todas las películas.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: marzo de 2017. Precio: 2,5€.

La película en solitario de Han Solo comienza su aventura

Han Solo vuelve, pero esta vez en solitario.

En 2018 podremos ver la nueva historia de Star Wars, pendiente aún de título, sobre el contrabandista favorito del cine y por supuesto del también querido wookie.

La película nos transportará a las aventuras del dúo antes de los acontecimientos de Star Wars: Una nueva esperanza, e incluirá sus primeros encuentros con Lando Calrissian, el otro canalla.

Phil Lord y Christopher Miller son los directores que ruedan conjuntamente la película, gracias a ellos veremos a Alden Ehrenreich como Han Solo, pero no sólo a él, sino que podremos disfrutar de las actuaciones de Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover como Lando Calrissian, Thandie Newton y Phoebe Waller-Bridge. Como Chewbacca tendremos a Joonas Suotamo.

En el equipo técnico encontramos a grandes talentos de la industria, como Bradford Young (director de fotografía), nominado al Premio de la Academia por su trabajo en ‘La llegada’; Chris Dickens (montador); Dominic Tuohy (supervisor de efectos especiales); Rob Bredow (supervisor de efectos visuales); y Brad Allan (diseño de acción).

El estreno de esta cinta está previsto para el 25 de mayo de 2018.

 

Reseña: ‘Star Wars: Han Solo’ nº 1

Argumento

Clic para mostrar

Han Solo lleva a un traidor a bordo del Halcón Milenario. ¿Descubrirá quién es antes de que lo asesine? Así comienza el argumento centrado en uno de los protagonistas más conocidos y atractivos de toda la saga.

Después de Leia, Lando, Chewbacca y Obi Wan, Han ya tiene serie propia en la nueva etapa comiquera de Marvel.

Reseña

Han Solo tendrá que ser un héroe casi en solitario.

A través de Planeta Cómic nos llega una nueva mini serie del universo Star Wars. Esta en concreto narra por fin una aventura en solitario del queridísimo Han Solo de Harrison Ford. Y para dar el pistoletazo de salida se ha contado con un fuera de serie como Lee Bermejo (‘Joker’) como artista de su primera y no última portada.

El dibujante de toda la serie es alguien diferente pero tampoco es moco de pavo. Es Mark Brooks, alguien del que ya os hablamos cuando reseñamos la etapa ‘Vader Derribado’ y sus portadas. Por lo tanto ya es un conocido para los seguidores de los cómics de Star Wars pero ya lo era para aquellos que siguieron series de Marvel como ‘Uncanny X-Force’ o ‘Deadpool’, cuyos números desconozco si han llegado a nuestro país. Lo que si se es que aquí ha llegado para aportar un diseño de personajes acorde al universo Star Wars pero a su vez tirando de esbozos vanguardistas. Los hologramas, las localizaciones, los objetos… todo tiene bastante detalle, es muy creativo y está dibujado con talento. Además el color de Sonia Oback le da una dimensión aún mayor. Es toda una fiesta galáctica en la que se nota que se han empleado a fondo.

Pero no nos íbamos a quedar solo con arte visual, las expectativas puestas en esta serie son grandes. La historia que ha salido de la cabeza de Marjorie Liu es interesante. Siendo Han Solo el mayor granuja del espacio y de los contrabandistas más buscados no tenía difícil crearle una aventura. La duda estaba en si tendría sustancia o no. Al contrario que con la anterior mini serie que os reseñamos (‘Star Wars: Chewbacca’) se crea interés e intriga desde el principio.

Esta línea argumental parece ubicarse tras el episodio IV, aunque puede que no inmediatamente después pues menciona que Han Solo se ha apartado de la causa rebelde. Así pues sigue la estela de la mayoría de las otras colecciones. ¿Estáis hartos de escuchar a Han Solo fardar sobre su logro en el Corredor Kessel con el récord de menos de doce parsecs? Ahora le toca demostrar que es capaz de hacer hazañas como esa.

¿Es este un globo sonda para preparar la próxima película de Solo? Ya iremos viendo, de momento lo que nos plantean es bastante satisfactorio.

Ficha del cómic

Guionista: Marjorie Liu. Dibujante: Mark Brooks. Color: Sonia Oback. Portada: Lee Bermejo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 23

Argumento

Clic para mostrar

En esta entrega, Vader contra Morit. ¿Necesitas algo más que eso? Está bien: también se revela el secreto de Cylo…

Reseña

Buena manera de comenzar la cuenta atrás.

Se acaba la serie de Darth Vader y el número 23 supone el comienzo de la cuenta atrás, el 3, 2, 1 que cerrará una exitosa colección de cómics. Hemos seguido esta serie a lo largo de sus más de 20 entregas para llegar a este climax. Sabemos que Vader seguirá vivo pues estas viñetas se ubican antes de su muerte en el episodio VI. Pero hay mucho interés en saber cómo resolverá la situación y si mueren o cual será el destino de los otros personajes secundarios. Ahora solo falta que Guillen y compañía den la puntilla en los dos números que quedan para hacer del todo memorable esta serie.

En concreto el número 23 nos vuelve a mostrar como la astucia y el valor de Aphra, así como la infamia de los dos androides, no tiene parangón. Siempre tienen un As bajo la manga para sobrevivir. Aunque en esta grapa no tienen un papel importante seguro que les espera una buena conclusión.

Al igual que en la serie ‘Star Wars’ un destructor está siendo tomado por manos ajenas. En esta ocasión es El Ejecutor, una nave insignia para el Imperio. Este acontecimiento da rienda suelta al Vader más indestructible y a un épico duelo de sables láser (iniciado con una apabullante viñeta a dos páginas). Aunque tal vez esperábamos ver la pelea durante más páginas su resultado es de lo más grandioso. Guillen lanza todo el arsenal de Cylo contra Vader y rápidamente descubriréis el resultado.

Finalmente y como gran premio descubrimos el secreto de Cylo. Tan jugoso como sorprendente. Al leerlo nos damos cuenta de algo que podría ser obvio, que encaja perfectamente y por eso nuestra fascinación es mayor.

Larroca, junto a Delgado, nos está creando una auténtica colección de Splash pages y en este número sumamos alguna más, como he mencionado en relación a la lucha de espadas láser. No se le pueden poner trabas ni al dibujo si al esfuerzo del artista español. Las expectativas son altas para el aguardado final.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7 cm. Publicación: febrero de 2017. Precio:2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 23

Argumento

Clic para mostrar

Los rebeldes han conseguido lo imposible. Han robado un Destructor Estelar. Pero, ¿por qué? ¿Con qué finalidad? ¿Y quién está al cargo de esta locura– Han o Leia?

Reseña

Continuamos con una aventura poco más que anecdótica.

La anterior entrega fue algo insulsa, nada reveladora y no contaba con el Sargento Kreel, un personaje que esperábamos conocer más en profundidad. Seguimos más o menos así. En estos últimos números tal vez se le esté dando la razón a los detractores de esta serie que afirman que está carente de interés.

Este podría considerarse como un número episódico, con mucho relleno y con algún fallo además. La nave en la que están se encuentra con muchos problemas y son los famosos héroes los únicos encargados de repararlos a pesar de estar acompañados de multitud de rebeldes. Se desvela al menos el propósito del robo del destructor imperial y la personalidad de los personajes se está respetando. «Los que se pelean se desean», cancioncilla que muchos hemos cantado de pequeños y frase que mejor define la relación Leia – Han Solo. En las películas es así y en estos cómics también. Pero esto no justifica el estilizado dibujo de Molina que sigue sin convencerme. Solo hay que comprobar como contrasta con la portada de Deodato.

Por otro lado, Sana Starros, uno de los personajes que más juego y jugo podrían tener, estaba últimamente en la serie casi por estar, prácticamente olvidada. Por fin aquí tiene algo más de texto y se aprovecha un poco su presencia.

El destructor robado tiene problemas para surcar el espacio. Igual le empieza a pasar a la serie que parece no alzarse de nuevo en estas últimas grapas. Esto tiene que remontar el vuelo.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Rain Beredo. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8 x 25,7cm. Publicación: febrero de 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº 22

Argumento

Clic para mostrar

Vader ocupa a Cylo y a sus operativos cibernéticos. El Ejectutor está casi completado para su lanzamiento. Mientras, los robots asesinos se enfrentan a su dueño.

Reseña

Desechando rivales, uno por uno.

Vader está muy cerca de atrapar por fin a Cylo, pero tiene que superar algunos obstáculos más. Ya vimos en el cine cómo se enfrentaba Luke a un rancor, haciendo uso más de la suerte que de la Fuerza. Su padre demuestra ser mucho más resuelto ante tan colosal criatura. Mientras tanto la historia llega a un climax en el que confluyen el Emperador, Vader y el traidor de Cylo, con El Ejecutor como futuro escenario.

Triple Cero y BT-1 siguen demostrando que han dado ideas al cine como vimos hace poco en ‘Rogue One’ con la aparición de K-2SO. La saga ‘Star Wars’ nos tenía acostumbrados a robots con carácter benigno o neutral hacia los seres humanos y ya estamos viendo que los malvados también pueden dar mucho juego. No es que sean Bender de ‘Futurama’ pero si poseen una personalidad propia muy perversa, cargada de sarcasmo. Guillen ha sabido ganar adeptos solo con estos dos personajes.

Otro personaje que ha hecho jugosa la serie es Aphra y ya la tenemos completamente de vuelta. Su aparición en este número es breve pues va acompañada de un cliffhanger pero puede que la aguarde un gran final. Su picardía y sus dotes la han mantenido viva y tal vez así siga siendo, lo veremos en el número 23. ¿Será trágica su conclusión?

Está claro que Guillen es un gran generador de personajes, pero los villanos restantes no tienen a Vader tan contra las cuerdas como le tuvo Thanoth. Pese a ello permanecemos expectantes ante el final de cada uno de ellos, pues tenemos claro que si Vader no les liquida pondrán pies en polvorosa. Si el guionista es capaz de crear nuevas personalidades Larroca es experto en darles lugar y emociones. Poco puedo añadir a lo ya dicho en anteriores reseñas sobre el gran trabajo que está haciendo en esta serie.

Por desgracia tras esta entrega llegamos a la recta final, ya solo nos quedan tres números de ‘Darth Vader’. La serie que nos desvela cómo Vader purgó y reparó ante el Emperador el error de permitir la destrucción de la primera estrella de la muerte finalizará en abril.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca, Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: enero 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 22

Argumento

Clic para mostrar

La nave Harbinger (El Heraldo) es una arma masiva para el ejército imperial. Y también es el objetivo secreto de los Rebeldes. ¡Únete a Luke Skywalker, Han Solo y Leia Organa en El último vuelo de Harbinger!

 

Reseña

Veremos donde nos lleva esta escaramuza.

Pues nada, parece que no volvemos a contar con Leinil Yu ni con Mike Mayhew por que Jorge Molina se hace con los pinceles de ‘Star Wars’. Así será hasta el número 25 inclusive, a partir de ese momento el testigo recae en Salvador Larroca, algo que estamos esperando ansiosos. Mientras, Molina realiza un trabajo meramente satisfactorio. Sus resultados en A-Force junto a Matt Milla no eran nada desdeñables y aquí vuelen a trabajar codo con codo. Nos ofrecen un resultado más propio de la animación moderna, en el cual, no tenemos grandes parecidos en lo que se refiere a los rostros de los actores, pero si en lo que se refiere a props y naves espaciales. La paleta de colores escogida y el aspecto de los rostros de los protagonistas hace que la serie se resienta en su calidad.

En la anterior entrega conocimos a un cuerpo de stormtroopers bastante diferente a los habituales. Comandados por el Sargento Kreel están llamados a cruzarse en las vidas de los más famosos personajes de la saga galáctica. Pero no parece que de momento se nos vayan a ofrecer muchos detalles e interacciones con este personaje, o más bien ninguna porque no aparece en este número. Seguro que en los siguientes podremos contar con él, dudo que Jason Aaron cometiese un descuido así.

Sea como fuere esta entrega es una mera batalla. Una escaramuza sin mucha emoción y que parece más un flojo prólogo. En ella sucede algo bastante insólito en la saga que a su vez es coherente y puede desembocar en acontecimientos épicos. Los rebeldes, siempre inferiores en número, no tratan de destruir a su enemigo, si no robar un destructor imperial. ¿Con qué fines? Ese es el gancho para que sigamos las sucesivas grapas que vendrán.

La portada es obra de Mike Deodato y Frank Martin. El primero de ellos ya estuvo en esta serie durante el crossover ‘Vader Derribado’. En las páginas finales tenemos un adelanto de la mini serie que nos espera el mes que viene, ‘Han Solo’. Sus cinco números ya fueron publicados en Norteamérica entre agosto de 2016 y enero de 2017.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: Mike Deodato, Frank Martin. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: enero 2017. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº21

Argumento

Clic para mostrar

Vader se hace cargo de Cylo y de su operativos cibernéticos. El Ejecutor estará a tiempo para su lanzamiento. Mientras. los robots asesinos se enfrentan a su jefe.

 

Reseña

Vader se arremanga.

El gran enemigo de esta serie ha sido revelado. Es un gran conocido, bastante más conocido de lo que esperábamos. Ya lo indicábamos en el anterior número, Larroca se ha erguido como el padre y protagonista de una serie que dibuja e incluso interpreta. Vader literalmente va tras uno de sus padres con determinación y cólera. Cylo contribuyó a crearle, así nos lo desvelaron en el número 20, todo esto en su segundo nacimiento por supuesto.

Además de suponer un busca y captura por parte del lord tenebroso más famoso, este número 21 también significa el regreso de Aphra tas su paso por la serie ‘Star Wars’. Seguro que muchos estaban echando de menos a esta intrépida descarada. En esa aventura paralela, BT-1 y Triple Cero demuestran ser más útiles que C-3PO y R2-D2, o por lo menos tener más iniciativa. Entre los tres protagonizan una escena que podría pertenecer a un western de forajidos y cazarecompensas.

Tanto Aprha como Cylo han ido ganando valor y protagonismo poco a poco. Es importante que surjan personajes así para enriquecer y hacer evolucionar a Star Wars. De este modo la saga no se estanca en el pasado, aunque sea una precuela. ¿Conseguirá Vader eliminar a Cylo o dar una lección a Aphra?

Salvador Larroca nos ha otorgado una preciosa nebulosa por la cual tenemos oportunidad de navegar. Probablemente esta sea la entrega más colorida de entre sus veinte predecesoras. A pesar de ello el tono no es amable, la seriedad de la historia de Gillen no admite bromas. La intensa acción nos acerca al desenlace de ‘Darth Vader’.

Finalmente tenemos un momento cliffhanger con una viñeta agobiante, pedazo de reto le espera a Vader. Como suele suceder, Planeta Cómic nos proporciona material de otras colecciones al final de la grapa. Si en el anterior número podíamos echar un vistazo a ‘Poe Dameron’ en esta ocasión podemos ojear ‘Obi-Wan and Anakin’.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Portada: Salvador Larroca. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: diciembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 21

Argumento

Clic para mostrar

Sgt. Kreel regresa con una nueva patrulla de stormtroopers. Adéntrate en las mentes de un grupo imperial de asalto…

 

Reseña

Soldados de fortuna.

El sargento Kreel toma las riendas como protagonista tras la excelente aparición de Obi Wan. Si no le recordáis o conocéis lo haréis de aquí en adelante. Este personaje vuelve a intervenir en la serie de Jason Aaron para encabezar un grupo de Stormtroopers muy especial y elitista, el Escuadrón Cicatriz. Forman un grupo implacable y sin piedad, son un nuevo azote para la alianza rebelde. Su incorporación resulta ser la más dramática y severa de todo lo que va de esta colección de grapas.

Aaron nos ofrece una constante acción acompañada de cajetines que nos rebajan el ritmo del cómic para desvelarnos el pasado y trasfondo de Kreel. En esta entrega no tenemos más que una sencilla misión del ya mencionado grupo de soldados. Su atractivo reside en que podemos ver el punto de vista de los soldados de la Legión 501, la cual sirve de inicio para una nueva mini historia. Dicho sea de paso, definitivamente comprobamos que en el universo Star Wars de Disney los Jedi no son los únicos que pueden manejar sables láser.

Tras el trabajazo de Mayhew ilustrando la aventura de Obi Wan en el anterior número Marvel ha contado con Jorge Molina. Este artista nacido en Mérida, pero no la de España, la de México, emplea un estilo que puede resultar mezcla del estilo americano y europeo, consiguiendo unas viñetas frescas. Resulta ser muy noventero, en ocasiones puede rememorar al trabajo de Rob Liefeld. Podremos ver su trabajo en unos cuantos números más.

Al contrario que le ocurrió a Phil Noto con Chewbacca, Molina transmite bien acción y sentimientos, a pesar de que los rostros de sus personajes están cubiertos por un casco, el mismo hándicap que sufre Larroca con Vader.

La portada es del ganador del Premio Eisner, y español, David Aja. Otra huella de un artista de nuestro país en la saga de cómics de Star Wars, también tendremos a Larroca en esta misma colección a partir del número 26.

En la siguiente entrega volveremos de nuevo con los protagonistas de Star Wars. De momento os dejo disfrutar de este número 21 que presenta una idea que también se explotaba en ‘Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza’, el punto de vista de un soldado imperial.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Jorge Molina. Color: Matt Milla. Portada: David Aja. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,8cm. Publicación: diciembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº20

Argumento

Clic para mostrar

En este número comienza un nuevo arco argumental. El Inspector Thanoth regresa con noticias alarmantes. Vader puede que haya pasado las pruebas de su maestro, pero sus propias maquinaciones pueden llevarle a su ruina.

Reseña

Vader a por todos.

Entramos en el último arco argumental, recordemos que la serie finaliza en el número 25. Ya hemos dejado atrás la guerra de Shu-Torun y tenemos que recordar que en el anterior número nos quedábamos con preguntas como. ¿Qué cometido tendrá ahora Vader? ¿Estará por fin satisfecho el Emperador? ¿Qué nuevos enemigos se ha forjado o le esperan? ¿Qué hará con el tema de Aphra? En esta grapa tenemos respuestas.

Cylo, el inspector Thanoth, los rebeldes… hasta el propio emperador están en contra de Vader. Aunque puede que aquí descubráis que los intereses le generan más de un aliado imprevisto. El sith más famoso se crece ante la adversidad y Kieron Gillen le refleja como un personaje astuto e impasible ante los contratiempos. A pesar de que la sombra de su fracaso en la destrucción de la Estrella de la Muerte siempre está ahí, se las ingenia para hacerse respetar. Esta es la idea que la mayoría tenemos del lord tenebroso y por eso muchos estarán satisfechos con la colección.

Este número, que tiene más páginas. Están muy bien aprovechadas con una gran cantidad de viñetas en ellas. Todas las viñetas que ha dibujado Larroca son viñetas cerradas, no nos liamos ni nos cuesta seguir el orden entre tantos logrados retratos. En muchas de ellas tenemos grandes presencias de masas de negros pero también una gran ambientación gracias al uso del color de Delgado.

Si Larroca era el padre comiquero de Vader realizando esta colección, no digo que haya sido el primero en dibujarle, en esta entrega descubrimos que en realidad es padre por partida doble. En el sentido artístico y en el sentido argumental, Vader es una de sus mayores obras. Ya descubriréis porqué al leerlo.

Triple cero y Bt-1 también aparecen, pero poco. Su toque de humor se hace menos necesario en este cómic en el que Vader tiene conversaciones capitales. A pesar de ello gozamos de unas páginas de ‘Las desventuras de Triple Cero y BT-1’, de Kieron Gillen, Mike Norton y David Curiel. En ellas descubrimos la razón de ser de estos dos droides.

Todo esto hace de esta entrega un valioso número cargado de giros e información. Además he de decir que me ha encantado el splash page a doble página que vemos al comienzo, es ciencia ficción en estado puro.

Al igual que en el número 20 de ‘Star Wars’ se nos ofrece un avance de la colección ‘Poe Dameron’.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 40 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: noviembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 20

Argumento

Clic para mostrar

Otra pincelada en la historia de Obi-Wan Kenobi. Jabba ha contratado al cazarrecompensas Black Krrsantanpara descubrir quién ha estado boicoteando a sus hombres. Puede que el viejo ermitaño que habita en las dunas del desierto sepa algo sobre ello.

Reseña

Mayhew + Aaron + Obi-Wan, galáctica ecuación.

‘Star Wars 15’ nos recibe con unos títulos de crédito escritos con unos caracteres no latinos. Los seguidores de la saga los reconocerán como pertenecientes al idioma Aurebesh, el idioma básico de la galaxia a la que da vida la franquicia Star Wars. Se prescinde de la famosa introducción de los párrafos perdiéndose en el espacio. Aunque no lo parezca este detalle nos devuelve al pasado y a la tradición de la saga tras leer muchas páginas a cerca de personajes nuevos mezclados con los clásicos. Además, sirve de introducción a modo de manuscrito, de texto que nos narra los diarios de Obi-Wan. Esto es así porque Luke los está leyendo tras haberlos encontrado en esta misma serie.

Ya es hora de dejar a parte los lazos entre individuos, ya nos han esbozado bien a los nuevos personajes, y seguir una trama central. Pero antes damos por cerrado el arco argumental y hacemos una pausa. En esta grapa volvemos a encontrarnos con otra mini aventura del viejo Ben Kenobi, como ya ocurrió en el número 15. Al igual que en esa entrega nos encontramos de nuevo frente a un trabajo de Mike Mayhew (dibujo y color, en portada y páginas). Al guión sigue estando Jason Aaron, que si bien está teniendo detractores a mí me parece que está construyendo una historia bastante sólida.

Mayhey deja claro porque se le considera un fuera de serie. Nos brinda unas expresiones faciales muy logradas y unos colores muy realistas. Sus intervenciones son más que apreciables, un regalo que nos vuelven a otorgar. Su Obi-Wan se parece más a Alec Guinness de joven que a Ewan McGregor. Luke tiene cierto parecido a Jake Lloyd (el Anakin de la ‘Amenaza fantasma’). También hay que decir que hay alguna viñeta inconexa que nos deja un poco confusos.

Como curiosidad Jason Aaron nos descubre la causa de la cicatriz de Krrsantan el negro. Todo esto sucede entre los episodios III y IV. A su vez también se relaciona todo con esta serie de cómics que transcurre tras el IV, y ya de paso se hace alusión a este último episodio. Todo muy correcto.

A los que tengan dudas si comprar o no la serie Poe Dameron, en ‘Star Wars’ nº 20 hay unas páginas. Si no habéis tenido oportunidad de echarle un ojo aquí se os brinda una.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Mike Mayhew. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  40 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: noviembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº19

 

Argumento

Clic para mostrar

Aquí concluye la guerra en SHU-TORUN. ¿Vencerá el Lord Oscuro o bien Cylo y sus guerreros le darán una lección?

Con este sith no se juega.

Tras el emotivo homenaje a Constantino Romero continuamos con la historia de Darth Vader. Un sendero lleno de traiciones como lo ha estado siempre la vida del lord sith. En esta ocasión podemos decir que Kieron Gillen nos ofrece la interpretación de la justicia de Vader y del Imperio, por extensión, para terminar con la guerra de Shu-torun que con tan buenos resultados nos ha mostrado Larroca.

Gracias a este episodio vemos como no solo Vader es el protagonista de esta historia, sino que, en ausencia de Aphra otros personajes están empezando a cobrar importancia. De hecho, la portada Mark Brooks, no de Kaare Kyle Andrews como ha sucedido en las anteriores entregas, hace referencia al traicionero final del número 18 y otorga más presencia a los personajes de Aiolin y Morit. BT-1 y Triple-Cero siguen conquistando adeptos gracias a su retorcido sentido del humor y al maquiavélico funcionamiento de su programación. Costaría imaginarse esta colección sin ellos. Trios demuestra aprender rápido y aplicar mano dura, tal vez volvamos a saber de ella en el futuro. Además este es un número en el que ya podemos adelantar que Aphra uelve a hacer las suyas y de ese modo se enlaza con el número 19 de ‘Star Wars’, buen trabajo colaborativo y compenetración entre Jason Aaron y Kieron Gillen.

¿Qué cometido tendrá ahora Vader? ¿Estará por fin satisfecho el Emperador? ¿Qué nuevos enemigos se ha forjado o le esperan? ¿Qué hará con el tema de Aphra? Estas son las incógnitas que nos aguardan para el número 20, la recta final del ‘Darth Vader’ de Gillen, Larroca y Delgado está a punto de arranca.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: octubre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 19

Argumento

Clic para mostrar

¿Será capaz Leia de salvar una prisión llena de fuerzas imperiales? Nueva entrega de la serie regular comiquera de la saga galáctica.

Reseña

Cerrando caminos y descubriendo nuevas vías.

La identidad del atacante de la prisión Mancha Solar (no voy a soltar spoilers) es por fin revelada. Guarda relación con el Star Wars Anual. Si queréis estar más al tanto de la relevancia y sorpresa por ver a este personaje leed antes ese volumen. Aunque nos gusta que haya interrelación entre las diferentes colecciones esta no deja de ser otra maniobra más para vender ejemplares.

Sin duda alguna las mujeres han tomado el control absoluto de las páginas de ‘Star Wars’. Aprha, Sana y Leia establecen una relación y juegan las unas con las otras. Esto está en sintonía con la pluralidad que siempre ha tenido La Guerra de las Galaxias. Son tres personajes versátiles y verosímiles que pueden crear afición (sin olvidar toda la ya generada por Leia desde el primer minuto del episodio IV).

Sana y Aphra luchan, tanto dialéctica como físicamente, Leinil Yu se ha recreado como un astronauta en ingravidez. ¿Os gustaría saber que ocurrió exactamente entre estas dos mujeres tan diferentes? Ya estábamos con las mosca tras la oreja después del número 18 y ahí llega la segunda gran revelación de este número 19, aunque no entre en detalles. Ya nos queda claro que guardaban una intensa “relación”. Este interés generado es una de las virtudes del texto de Jason Aaron. Pero no son todo puntos buenos, ocurre últimamente que algunos hechos llegan de un modo un tanto atropellado. Es el precio de conseguir que la historia progrese y se “cierre” pues el próximo número trata sobre los diarios de Obi-Wan Kenobi.

En esta ocasión finaliza la narración con una excelente splash page que nos promete una nueva línea argumental y nos deja tan perplejos como ansiosos por descubrir que nuevas sorpresas preparó Aaron.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Leinil Yu. Tinta: Gerry Alanguilan. Color: Sunny Gho, Java Tartaglia. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: octubre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº18

Argumento

Clic para mostrar

Con todos los recursos vitales del Imperio alineados, Vader mueve ficha. Pero Cylo y su ejército pretenden mostrarse antes de que pueda. ¡He aquí una batalla en toda regla sobre la superfície Sho-Turun!

Reseña

Honrando a alguien más que a Vader.

Empezar por el final nunca ha sabido tan bien. En dos de las páginas que siguen a la historieta de esta grapa se habla de la figura de Darth Vader centrándose en las personas que han estado tras él, principalmente en el doblaje, aunque también se menciona con justicia a David Prowse. Y es que en los números 17 y 18 (como ya indiqué en la anterior reseña) se ha empleado la efigie de nuestro añorado Constantino Romero para dar vida a uno de los personajes de esta serie, el canciller Jooli. Así pues, leyendo estas páginas la inconfundible voz de Romero nos viene a la mente por partida doble ya que Jooli presenta de un modo muy fiel sus facciones. Para muchos de nosotros tiene un especial valor este número gracias al detalle que ha tenido a bien realizar Salvador Larroca.

Traicionera batalla subterránea la vivida en Shu-Torun. En ella Larroca saca todo su arsenal dibujando y poniendo rostro a Cylo. Nos presenta rostros muy realistas y detallados, y en este caso no me estoy refiriendo solo a Jooli o a Cylo, sino también a Aiolin y Morit Astarte, por ejemplo. Con los escenarios subterráneos sin duda ha tenido una oportunidad de explorar nuevas localizaciones poco frecuentes en Star Wars y por qué no, ofrece a Delgado un reto a la hora de aportar su color.

Esta contienda nos ofrece una dimensión más de la lucha del Imperio por imponer su ley. Una situación comprometida como pocas ha tenido el Imperio. De las que no se han tratado del todo bien en las películas, que siempre han estado más centradas en la Resistencia. Digamos que literalmente es la forja del imperio. Ya de paso se sigue profundizando en otro personaje femenino, como el de Trios, que da un golpe en la mesa reclamando su autoridad. Por supuesto vemos otras facetas de Vader pero quienes están haciéndose un hueco muy grande en el campo del protagonismo son BT-1 y Triple-Cero con su macabro humor. He de maldecir un poco a Kieron Guillen por el efecto Cliffhanger empleado en este cómic que os va a dejar con ganas de coger el número 19 cuanto antes.

La portada vuelve a ser de Kaare Kyle Andrews no de Mark Brooks (que ahora está implicado como dibujante en la colección de Han Solo) como figura en algunos ejemplares. La del Darth Vader 18 fue la última vez que realizó una portada para esta colección antes de embarcarse en otros proyectos.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 18

Argumento

Clic para mostrar

Con la Base Rebelde totalmente tomada, nuestra única esperanza es…Leia…Sana… y ¿Aphra? ¿Podrán salvar a los prisioneros imperiales? ¿Querrán?

Reseña

Estableciendo lazos.

El inusitado equipo femenino que ha creado Aaron funciona y cautiva. Se están creando vínculos consistentes (no tienen por qué ser buenos) entre las tres mujeres que protagonizan últimamente esta serie. Aphra sigue demostrando su valía, Sana su tozudez y Leia su rectitud. Además se origina mucha expectación por saber que unió a Sana y Aphra en el pasado. Los asaltantes de la prisión Mancha Solar continúan con su criba y se rebela algo más que su motivación, se dan pistas sobre su identidad. No es que Jason Aaron haya tenido que recurrir a un efecto Zeigarnik pero no está descuidando ninguno de los aspectos y ramales de la historia. Han y Luke seguían con su “aventura” paralela. Una historia casi carente de importancia que para lo único que puede servir es para profundizar aún más en la ya conocida relación de estos dos protagonistas y para crear más discordancias con Leia. Hablo en pasado por que en este número se incorporan al resto del grupo.

La portada ha estado a cargo de los responsables del dibujo y color de la historieta: Leinil Yu y Sunny Gho, al contrario que en el número 17 donde nos encontramos el trabajo de Rachel y Terry Dodson. El resultado es más convincente, más fiel a lo que nos encontramos posteriormente en las páginas. Dichas hojas tienen el estilo de los últimos números, al cual ya nos hemos acostumbrado y poco a poco va dando mejores frutos.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Leinil Yu. Tinta: Gerry Alanguilan. Color: Sunny Gho. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Darth Vader’ nº17

Argumento

Clic para mostrar

Sigue el nuevo arco argumental, después del crossover Vader Derribado. La revuelta ha empezado en el planeta Shu-Torin. Vader deberá reprimirla sin contemplaciones…

 

Reseña

Abundantes enemigos acechan a Vader.

La revuelta del planeta Shu-Torun continúa dando forma a una guerra que se antoja peligrosa para Vader. Este se tiene que hacer respetar y dar una dura lección a sus enemigos, y los que no son tan enemigos, para evitar que se le suban a la chepa. Pero esta tarea no le resulta nada fácil pues el guión de Kieron Guillen pone muchos obstáculos y a nosotros, los lectores, nos aporta muchas vías a las que permanecer atentos. Es un buen ejercicio para captar nuestra atención. Además, el Lord Sith sigue incansable con la tarea paralela de encontrar a Aphra, la cual se encuentra en manos de la resistencia, como podemos ver en los últimos números de la serie ‘Star Wars’. El nexo que representa este personaje le legítima y le justifica en la saga.

Esta vez arrancamos con una splash page de un azulado holograma y se nos sigue deleitando con un color y luces impresionantes. Se logran recrear espacios cerrados, lava, trajes y rostros capaces de sumergirnos realmente en la narrativa. Larroca sigue acaparando protagonismo en la serie y no solo por su meticuloso dibujo, sino también por la intervención de Cylo, el personaje al que lleva prestándole el rostro durante todo ‘Darth Vader’.

En esta ocasión la portada ha sido obra de Kaare Kyle Andrews (‘Iron Fist: The Living Weapon’), un autor con un sello muy claro y que se encuentra inmerso como autor completo en ‘Renato Jones: The One%’. Para esta ocasión realizó una portada que podría emplearse en una posible película basada exclusivamente en el Imperio. En el número 18 volveremos a tener portada suya.

Ignoro si se había hecho antes pero en este cómic se menciona a la Adamantita, haciendo lo que entiendo como un guiño al universo Marvel dentro de la ficción de Star Wars. Como sabréis es el metal del que están hechas las garras de Lobezno, por ejemplo, y Kieron Guillen ha estado inmerso en diversas historias de X-Men. Pero lo más llamativo, que le toca especialmente la fibra a un servidor y que podremos admirar aún más en el próximo número, es el homenaje a Constantino Romero, cuyo rostro se emplea para dar vida al Chambelán Jooli. Sin duda muchos guardaremos estos ejemplares con especial cariño.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: ‘Star Wars’ nº 17

Argumento

Clic para mostrar

Han se lleva a Luke a pilotar el Halcón Milenario. Mientras, Leia y unos cuantos amigos suyos encuentran sus propios problemas… ¡La prisión Rebelde está siendo asediada!

Reseña

Las chicas cogen la sartén por el mango.

Personalmente me siguen sin convencer las portadas de Rachel y Terry Dodson, los dibujantes de la serie ‘Leia’. El problema no lo encuentro en su calidad si no en el tono y la estética que ofrecen. Creo que no están acordes al contenido de la grapa pues parece que proponen un tipo de historia bien distinto. Sumergiéndonos en las viñetas y las páginas, el dibujo de Yu está mejor en esta entrega que en la anterior. Ofrece un ambiente mucho más característico de la ciencia ficción clásica que del propio universo de Star Wars pero es un trabajo muy bueno. Aún así, sin la aportación al color y las tintas, de Alanguilan y Gho respectivamente, tendríamos unas ilustraciones algo cojas.

La historia se ha tornado muy femenina, constancia de ello es la última viñeta a página completa. Leia, Sana y Aphra acaparan páginas y protagonismo con su línea argumental en Mancha Solar. Esto no me parece nada mal pues ya lo pedía el universo Star Wars. Con Leia como timón de este barco estamos descubriendo al personaje de Sana, que promete ser importante, y encariñándonos más con Aphra tras conocerla a fondo en ‘Darth Vader’. Dicho esto, lo único que espero es que hayan cuidado de no olvidarse de dos pilares como Luke y Han en los siguientes ejemplares. Ellos aportan la nota de humor pues aparecen convertidos en unos cuatreros espaciales, protagonizando una persecución que deja imágenes muy buenas.

De momento la serie se encuentra en un punto en el que no hay una línea argumental de gran importancia, pero acaba de empezar su libro IV, esta es la segunda parte y la historia que se nos ofrece es bastante atractiva y palpitante.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Leinil Yu. Tinta: Gerry Alanguilan. Color: Sunny Gho. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: septiembre 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: “Darth Vader” nº16

Argumento

Clic para mostrar

Empieza un nuevo arco argumental, después del crossover Vader Derribado. La revuelta ha empezado en el planeta Shu-Torun (presentado en Darth Vader Anual).
Darth Vader se encarga de liderar el asalto militar para acabar con los disturbios. ¿Será el inicio del asceso glorioso de Vader?

Reseña

Vader en pie de guerra.

Continuamos a partir del punto en el cual dejamos a Darth Vader, tras el crossover “Vader Derribado” y con el hándicap de la inclusión de la revuelta en el planeta Shu-Torun, que bien conocerán los que posean el “Darth Vader Anual”. Si el lector no ha leído aún este último volumen no tendrá problemas para seguir esta décimo sexta entrega, eso se deberá seguramente a que Kieron Gillen es el mismo guionista.

Con los famosos títulos de crédito nos ponemos al día como siempre y rápidamente arrancamos en Coruscant, donde ya desde la segunda página Larroca (sin olvidarnos del toque de Delgado) nos brinda una splash page fúnebre con un plano picado. Pero el cómic permanece poco tiempo en esa ubicación y si hablamos de splash page nos encontramos con otras (una de ellas a dos páginas) mucho más impresionantes. Mucho Larroca vemos en este cómic. Lo que nos ofrece este número es a un Darth Vader insolente, intransigente y listo para comandar.

El guión es de Gillen, como ya he mencionado antes, y para la historia ha contado con Jason Aaron, seguramente para coordinarse y que las piezas de este nuevo arco encajen bien con las de “Star Wars”. Al igual que en la saga cinematográfica Vader sigue bajo el yugo de Palpatine y no tiene que ser fácil para el escritor poner en tal humillación a su protagonista sin verse tentado de romper esa barrera. Aparecen nuevas variables en la ecuación y los diseños que Larroca ha creado son superiores.

Es un buen comienzo para esta nueva fase, aunque ya sabíamos que el emperador le estaba sugiriendo reemplazos a Vader y es reiterativo en esto. ¿Y ahora qué? Esperemos encontrar respuesta en los próximos números.

La sencilla portada parece sacada de un álbum de heavy metal. Oscura, imponente, transmitiendo el tono clásico de las primeras imágenes que se vieron del casco del Lord Oscuro, menos compleja que las que se realizaron en “Vader Derribado”.

Ficha del cómic

Guionista: Kieron Gillen. Dibujante: Salvador Larroca. Color: Edgar Delgado. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos: 32 págs., grapa, color, 16,8×25,7 cm. Publicación: julio 2016. Precio: 2,5€.

Reseña: “Star Wars” nº 16

Argumento

Clic para mostrar

Los Rebeldes viajan a su prisión principal llevando con ellos un importante prisionero (en Vader Derribado) Desafortunadamente, no son los únicos que vigilan a los cautivos.

Reseña

Un nuevo arco que promete emociones.

Ahora sí, continúa la serie tras el número de Obi-wan y el crossover “Vader Derribado”. Si el lector se ha saltado esta última aventura puede verse perdido a partir de este punto pues arranca directamente tras lo acaecido en esos números. Dicho esto, ya se intuía que Aphra iba a dar el salto de “Darth Vader” a “Star Wars” y que volveríamos a encontrarnos con Sana.

El dibujo de Leinil Yu lo veo muy dependiente de las tintas y los colores de Alanguilan y Gho. Parece que el salto que antes comentaba a afectado al rostro de Aphra pues este ha cambiado. Con la incorporación de este dibujante hemos perdido la semejanza a los rostros reales que teníamos con Immonen. No obstante el conjunto que forma este equipo logra un dibujo agradable a la vista con un arte bastante energético. No es de extrañar pues los tres han trabajado juntos en otras ocasiones como es el caso de “Indestructible Hulk” o “Civil War”.

La portada es de Terry Dodson y Rachel Dodson (“Civil War II”). Con su trabajo ya os habréis encontrado si habéis coleccionado la miniserie de Leia. Si os gustaron las imágenes de esa colección os gustará la portada que han hecho. No se si ha salido de su cabeza, pero en un ataque de originalidad han dibujado a Leia de nuevo. Eso sí, lo normal es que sea ella la perseguida o presada por los Stormtroopers, pero en esta ocasión sucede al contrario.

Jason Aaron sigue inamovible capitaneando y escribiendo esta serie. Ninguna queja en lo que respecta a su trabajo, continúa demostrando que lo que se está creando en los cómics puede superar a lo que hemos visto últimamente en el cine. La historia sigue teniendo interés y gancho, nos muestra material nuevo que tiene coherencia con el universo Star Wars y los personajes se comportan como se espera dada su personalidad. Notaréis la ausencia de Chewbacca pero está viviendo su propia aventura. Veremos qué nuevas sorpresas nos aguardan en el nuevo arco argumental de esta versión de la saga galáctica en los cómics.

Ficha del cómic

Guionista: Jason Aaron. Dibujante: Leinil Yu. Tinta: Gerry Alanguilan. Color: Sunny Gho. Editorial: Planeta Cómic. Datos técnicos:  32 págs., grapa, color, 16,8×25,7cm. Publicación: julio 2016. Precio: 2,5€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil