Crítica: ‘No tengas miedo (Cobweb)’

En qué plataforma ver No tengas miedo (Cobweb)

Sinopsis

Clic para mostrar

Peter, de ocho años, vive atormentado por culpa de los misteriosos golpes provenientes del interior de la pared de su dormitorio. Sus padres insisten en que sólo están en su imaginación. A medida que el miedo de Peter se intensifica, empieza a creer que sus padres podrían estar escondiendo un terrible y peligroso secreto… y ¿Qué hay más aterrador para un niño que dejar de confiar en su familia?

Crítica

Mucho más cerca del terror estándar actual que de ‘Marianne’ o de Poe

Samuel Bodin sorprendió a la audiencia con la serie ‘Marianne’. En ella sembraba acertadísimamente una atmósfera tensa y truculenta que nos ponía los pelos de punta. Nos dejaba a punto de caramelo para sustos y terrores. Además esa producción funcionó por como enganchaba con la audiencia joven, aunque sus momentos de humor estuviesen muy mal injertados. Ahora este director nos propone una nueva historia de terror, en formato largometraje, que por desgracia difiere bastante de la serie de Netflix.

Difiere de su serie pero se parece a otras tantas películas de terror de los últimos años. Cuando encontramos símiles muy cercanos no suele ser buena señal o por lo menos ya partimos del hecho de sentir que estamos viendo algo repetido. En esta película un niño vive al margen de sus compañeros y lo hace por múltiples razones. Como en ‘Antlers: Criatura oscura’ el terror está en el día a día de la casa en la que vive y la tutora del colegio es la única que vislumbra el problema. Nos adentramos en una casa con demasiados detalles inquietantes entre los que se haya un diálogo muy a lo ‘Black Phone’ o ‘Déjame entrar’. Y haciendo alusión a esta última tenemos que decir que ‘No tengas miedo (Cobweb)’ también trata sobre los miedos nocturnos y el bullying (cuyo abusón está interpretado por Luke Sampson Busey, hijo de Gary Busey). Estas son sin duda cuestiones horripilantes que te atrapan como una telaraña, cuanto más te agitas más atraes a la fuente del problema.

Por desgracia, aunque pone sobre la mesa temas actuales o que pueden ser sensibles para algunos espectadores tira por tierra su idea. El planteamiento es curioso pues parece que el problema está en unos personajes, nos hacen pensar que es algo evidente. Pero el giro que sucede en el tercer acto para desmentir eso, cuando aún queda como un tercio del metraje, reduce todo a una solución tipo “hermano gemelo de Bart Simpson”. De lo que parecía que iba a ser una historia con fondo dramático y psicológico surge un survival horror de lo más convencional que nos da solo un par de imágenes curiosas. Giros de cámara a lo Kubrick, sustos predecibles, respuestas a los misterios vagas o insatisfactorias… ¿Que mola y es atrevido ver a un niño enfrentándose a situaciones altamente violentas? Si, pero como decía, esto ya se ha hecho.

Se supone que estábamos ante un relato fantástico, sobrenatural y de suspense capaz de sorprendernos. Y lo único que sorprende es que se supone que está basado en un relato de E.A. Poe, uno de los famosos, ‘El corazón delator’. Pero no hay ninguna similitud más allá de los golpecitos en la madera que tanto se oyen en los tráilers. Quizá Bodin no ha entendido que ese relato trata sobre la culpa y la paranoia. Aquí no vislumbramos ningún tipo de remordimiento o de alucinaciones fruto de la conciencia carcomida en absolutamente ninguno de los personajes.

Esta es la primera producción de Seth Rogen (Point Grey Pictures) en el campo del terror y por lo que a mí respecta prefiero que siga con la comedia, de hecho, le acabamos de vitorear por sus Tortugas Ninja. Para mi Samuel Bodin aún tiene que demostrar ser ese autor de terror llegado para cambiar nuestro concepto del género. Pero si algo demuestra es que le encanta retratar a madres desquiciadas (en este caso interpretada por Lizzy Caplan) y que tener a Antony Starr (el Patriota de ‘The Boys’) como padre no tiene buenas perspectivas de futuro.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Cobweb. Duración: 88 min. País: EE.UU. Dirección: Samuel Bodin. Guion: Chris Thomas Devlin. Música: Sofia Hultquist. Fotografía: Philip Lozano. Reparto principal: Antony Starr, Lizzy Caplan, Woody Norman. Producción: Lionsgate, Media Capital Technologies, Point Grey Pictures, Vertigo Entertainment, Nu Boyana. Distribución: Vértice Cine. Género: terror. Web oficial: https://vertice360.com/es/ficha-prensa/no-tengas-miedo-cobweb

Crítica: ‘El Hombre del Saco’

En qué plataforma ver El Hombre del Saco

Sinopsis

Clic para mostrar

A partir de las misteriosas desapariciones de varios niños en un pequeño pueblo, un grupo de adolescentes descubre que la terrorífica leyenda de El Hombre del Saco es real…

Crítica

Spanish horror manteniendo vivo nuestro legendario

El Boogeyman, el Slenderman, el Grinch… La cultura norteamericana ha trasladado al cine a esas criaturas imaginarias o folclóricas que se usan para asustar a los más pequeños y hacer que se porten bien. Siempre nos han exportado ese tipo de productos basados en leyendas o cuentos chinos y a pesar de no llegar nunca a ser excelentes películas han salido airosas en taquilla o por lo menos han calado en el imaginario colectivo hispano. En España tenemos una amplísima tradición de historias negras y siempre han empapado o influido de un modo u otro nuestra en cultura. Pero es ahora cuando nos estamos atreviendo de manera más abierta a juguetear con nuestros terrores. Hace tiempo Paco Plaza se mojó con ‘Romasanta’, no hace mucho vimos ‘La Vampira de Barcelona’ tocando la figura de Enriqueta Martí. Ahora le ha llegado el turno a otro miedo infantil con base real, el Hombre del saco.

Aunque en muchas regiones se utiliza el pseudónimo del Hombre del Saco para amedrentar a los niños más trastos de la casa, la película de Ángel Gómez Hernández se basa en la versión conocida en la región de Almería, más en concreto en Gádor. Allí en 1910 vivió Francisco Leona Romero, un curandero que flirteaba con las malas artes y con mejunjes compuestos en parte de sangre y manteca de niños, lo cual, le llevó a cometer el crimen que finalmente le condenó a garrote vil. Desde entonces su nombre y apodo se usa para asustar a los niños que se portan mal.

Me parece bien que se usen nuestras leyendas locales y se intenten adaptar al cine con los esquemas o técnicas del cine del otro lado del charco. Pero hay un factor que puede jugar en contra de estos valientes y nada fáciles intentos. Al ser una historia circunscrita en nuestro territorio y al tener en España la mala costumbre de no valorar lo que tenemos se corre el riesgo de que el espectador ya vaya con una expectativa tóxica a ver el filme. En nuestro país tenemos la extraña afición de tirar por tierra todo aquello que generamos aquí si no se parece a lo de fuera o no es exactamente lo que esperamos. Eso es lo que va a suceder con el Hombre del Saco. Al no estar en la película ningún actor de esos que vemos por las alfombras rojas de Hollywood o el logotipo de un Disney o un Netflix ya parte con el rechazo de todos esos espectadores que lo único que están demostrando es tener una cultura bastante limitada.

Con todo esto no pretendo hacer de abogado del diablo. Haciendo uso de todo el respeto posible y el conocimiento de que sacar adelante estos proyectos no es nada fácil, he de decir que aunque me he entretenido con ‘El Hombre del Saco’ no puedo decir que vaya a pasar a formar parte de mis favoritas. Ángel Gómez Hernández me sorprendió con ‘Voces’, en la que ya trabajaba bastante con el tema infantil, pero en este caso eso precisamente le hace mella. Uno de los mayores problemas de esta película son las interpretaciones de los protagonistas, en su mayoría niños o adolescentes, salvándose pocos, como Lucas Blas que repite con el director. El otro factor que me descoloca es que les ha salido una aventura tipo ‘Los Goonies’ con tintes de terror y drama paternofilial tipo ‘IT’ o ‘Stranger Things’ además de una escena de motosierra a lo ‘Evil Dead’ y el tono contrasta mucho y se difumina bastante. Va a resultaros familiar el hecho de que el terrorífico ser tenga una pauta periódica como Pennywise o el Creeper y que el grupo de amigos esté compuesto por forasteros, vecinos y abusones que van sobre sus bicis. No pierde nunca de vista que es una película de terror fantástico con sus jumpscares y escenas nocturnas, pero los detalles que os he comentado, los momentos de comedia o la escasa aparición de la criatura hacen que no resulte eficiente.

Hay que valorar el esfuerzo por ir más allá de lo que nos han contado de generación en generación sobre el Hombre del Saco, que ha sido siempre más bien poco, y generar un trasfondo y reglas para este monstruo. Y más valorable aún es el estupendo maquillaje que una vez más convierte a Javier Botet en una criatura de pesadilla. El CV del actor manchego daría ya para crear un parque de atracciones solo con los engendros que ha encarnado. He de decir también que me ha gustado el uso que se hace del sintetizador para la música y de la arpillera, convirtiendo el saco en un arma más al servicio del terror similar a lo que se hacía con las vendas de la momia de Stephen Sommers.

Quién sabe si lo siguiente no será el Tren de la Bruja, el Sacamantecas o el Coco. Yo sigo animando a nuestros cineastas a seguir intentando mantener nuestro legendario vivo para que este no sobreviva solo a base de programas de Cuarto Milenio.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de agosto de 2023. Título original: El Hombre del Saco. Duración: 91 min. País: España. Dirección: Ángel Gómez Hernández. Guion: Manuel Facal, Juma Fodde, Ignacio García Cucucovich, Ángel Gómez Hernández. Música: Jesús Díaz. Fotografía: Javier Salmones. Reparto principal: Javier Botet, Macarena Gómez, Manolo Solo, Lorca Prada, Claudia Placer, Iván Renedo, Carla Tous, Guillermo Novillo, Lucas de Blas. Producción: Esto También Pasará, Mother Superior Films, Bowfinger International Pictures, BTF Media, Atresmedia, Prime Video, Canal Sur, Crea SGR, INCAU, ANDE. Distribución: Filmax. Género: terror. Web oficial: https://mothersuperior.tv/project/el-hombre-del-saco/

Crítica: ‘Háblame’

En qué plataforma ver Háblame

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando un grupo de amigos descubre cómo invocar espíritus utilizando una mano embalsamada, se enganchan a esta nueva sensación hasta que uno de ellos va demasiado lejos y abre la puerta al mundo de los espíritus, obligándoles a elegir en quién confiar: en los muertos o en los vivos.

Crítica

Para tratar sobre una mano no esgrime métodos manidos

Unos jóvenes australianos se juntan en fiestas nocturnas para emborracharse y experimentar cosas. Surge en esas juergas un juego retorcido con una mano de lo más espeluznante que comienza a hacerse famoso en las redes sociales. A priori esta parece la típica película en la que todo sale mal tras hacerse viral o flirtear con un juego tipo ouija. Y si, la cosa va por ahí, pero ‘Háblame’ sorprende no por lo que plantea sino por cómo lo plantea.

El tráiler no hace justicia a esta película que se vende como una más de terror adolescente. El hecho de haber sido distribuida en Estados Unidos por A24 ya debería darnos una pista de que lo que nos espera es distinto. A priori tenemos a una protagonista que busca encajar y es por eso que se arriesga con la aterradora mano como cualquier otro chaval que teme decir que no cuando le ofrecen su primera calada o su primer sorbo de alcohol. Pero ese detalle que nos habla de los típicos protagonistas inadaptados o que sucumben ante el subidón o la presión de la mayoría, cede protagonismo a los traumas de dicha protagonista.

Sophie Wilde es quien interpreta con un dolor crudo y una existencia desesperada a esta joven castigada. El guión esboza muy bien todo el calvario que está pasando la protagonista y ella lo ha representado como si este fuese un drama al uso. Pero obivamente abdicando ante la parafernalia paranormal y desarrollando así una historia que en paralelo trata el dolor, la culpa y la desesperación.

Danny Philippou y Michael Philippou (del canal de Yutube RackaRacka) son dos creadores de vídeos paródicos muy violentos. Su esencia se mantiene ahora que han debutado con ‘Háblame’. Sus vídeos son locos, como hechos entre amigos para echarse unas risas y ser lo más macabros posible. Al fin y al cabo la trama de este largometraje va de unos chavales que se juntan y graban por los loles, lo cual, desencadena actos violentos. ‘Háblame’ no es la típica película de adolescentes que se meten en un lío por llamar repetidamente a Bloody Mary o al Candyman. No les tenemos todo el metraje corriendo de acá para allá buscando desentrañar las normas de un misterio paranormal mientras dan gritos y reciben sustos. El planteamiento ha sido más bien el establecer una historia inquietante y tensa. Además se desarrolla una iconografía, lo cual no siempre es fácil hoy en día que hemos visto tantas y tanas historias de terror. Mención especial a las escenas de posesiones y a la primera secuencia que arranca muy fuerte.

El hecho de hacer ‘Háblame’ supuso a estos directores el rechazar un proyecto de Warner para el DCEU. Pero aún con todo y con eso sus vídeos y parodias han valido la confianza de Capcom para poner en marcha un nuevo live action de ‘Street Figther’. Se han adaptado muy bien al terror evitando caer en los esquemas clásicos o en los sustos fáciles. A ver si a la tercera va la vencida con esta franquicia y su estilo y adaptabilidad hacen honor a tan mítica franquicia de videojuegos. Mientras tanto nos queda una película que sino se hace popular en la taquilla se convertirá en un fenómeno de culto que pasará de mano en mano de igual modo que lo hace la mano de la ficción, valga la redundancia.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de agosto de 2023. Título original: Talk to me. Duración: 95 min. País: Australia. Dirección: Danny Philippou, Michael Philippou. Guion: Michael H. Beck, Danny Philippou, Bill Hinzman, Daley Pearson. Música: Cornel Wilczek. Fotografía: Aaron McLisky. Reparto principal: Sophie Wilde, Joe Bird, Alexandra Jensen, Otis Dhanji, Miranda Otto. Producción: Bankside Films, Causeway Films, Head Gear Films, Metrol Technology, Screen Australia, Talk To Me Holdings, The South Australian Film Corporation. Distribución: Diamond Films. Género: terror. Web oficial: https://www.bankside-films.com/films/talk-to-me

Crítica: ‘Wolfkin’

En qué plataforma ver Wolfkin

Sinopsis

Clic para mostrar

Elaine, madre soltera perturbada por el comportamiento agresivo de su hijo Martin, visita a la familia distanciada de su difunto padre en la pequeña ciudad de Luxemburgo, que esconde una naturaleza mucho más oscura. Cuando se da cuenta de que Martin podría llegar a ser como ellos, Elaine se ve obligada a luchar desesperadamente por el futuro de su hijo.

Crítica

Una historia de licantropía diferente, circunscrita a los esquemas dramáticos

Jacques Molitor es el director de esta íntima y diferente historia de licantropía. Los protagonistas son una madre soltera (Louise Manteau) y su hijo (Victor Dieu), el cual se muestra introvertido, apagado y tiene impulsos violentos. Evidentemente la madre está preocupada ante los arrebatos agresivos de su hijo y para intentar resolverlo se refugian con los abuelos paternos, donde descubren una verdad que han de aceptar o combatir, de ahí que el título original de Wolfkin sea sea ‘Comunión’.

‘Wolfkin’ se circunscribe a los esquemas dramáticos europeos pero introduce detalles que nos van dando pistas de que esto va de cambiaformas (por si el título en inglés no era suficiente), de personas que tiene algo de canis lupus. Viene bien saber este detalle para así poder fijarse en todos los elementos que van apareciendo y los comportamientos que se manifiestan. Al final la cosa se pone más intensa y terrorífica, en algún momento retorcida, pero de manera bastante moderada.

Si en algún momento esta película llega al mercado español que no os tire para atrás el hecho de que sea de un país tan poco frecuente en nuestras carteleras como Luxemburgo. Utiliza el realismo de manera convincente, metafórica y ante todo original. El juego del filme es que los protagonistas no verbalizan en ningún momento cuál es el problema real que tienen entre manos, lo cual permite manejar dobles sentidos y un contexto más amplio de lo que parece.

Ficha de la película

Estreno en España: por determinar. Título original: Kommunioun. Duración: 90 min. País: Luxemburgo, Bélgica. Dirección: Jacques Molitor. Guion: Régine Abadia, Jacques Molitor, Magali Negroni. Música: Daniel Offermann. Fotografía: Amandine Klee. Reparto principal: Louise Manteau, Victor Dieu, Marja-Leena Junker, Jules Werner, Marco Lorenzini, Myriam Muller, Yulia Chernyshkova, Jean-Jacques Rausin, Charles Muller, Benjamin Ramon. Producción: Les Films Fauves, Novak Production. Distribución: por determinar. Género: fantástico, terror. Web oficial: https://www.lesfilmsfauves.com/filmdetail.php?n=WOLFKIN

Tráiler de ‘El Exorcista: Creyente’

Estreno el 13 de octubre de 2023

Hace cincuenta años que los espectadores de cines de todo el mundo experimentaron el terror de ‘El exorcista’. Una película que fue nominada a diez Oscars, rompiendo una maldición (a pesar de toda la leyenda negra que la rodea) convirtiéndose en la primera película de terror nominada a Mejor Película. Ahora, de la mano de Blumhouse llega una nueva entrega. Dirigida por David Gordon Green (autor de las últimas entregas de la franquicia ‘Halloween’) llegará a cines ‘El Exorcista: Creyente’ con una historia de Scott Teems, también autor del cierre de las películas de Michael Myers.

Ellen Burstyn regresa para volver a interpretar a Chris McNeil, la actriz que vivió como su hija sufría una posesión, lo cual, fue la causa de la caída de su popularidad como actriz. Veremos como ha sido su vida tras tan trágico acontecimiento a partir del 13 de octubre que es cuando Universal Pictures lanza el filme en cines.

Coprotagonizan la película Ann Dowd, ganadora de un Emmy (la serie ‘El cuento de la criada’, Hereditary), en el papel de la vecina de Victor y Angela, así como Jennifer Nettles, ganadora de un Grammy (Harriet: En busca de la libertad, la serie ‘Los Gemstones’) y Norbert Leo Butz, ganador de dos Tony (Fosse/Verdon, la serie ‘Bloodline’) como los padres de Katherine, la amiga de Angela.

Sinopsis oficial:

Desde que falleció su esposa embarazada en el terremoto de Haití hace doce años, Victor Fielding (interpretado por Leslie Odom) se ha encargado de cuidar de Angela (Lidya Jewett), la hija de ambos. Pero cuando Angela y su amiga Katherine (la recién llegada Olivia Marcum) desaparecen en un bosque durante tres días y a su regreso no recuerdan nada de lo que les pasó, se desata una serie de acontecimientos que obligarán a Victor a enfrentarse a la cúspide del mal. Desesperado y aterrado, decide pedir ayuda a Chris MacNeil, la única persona que ha sido testigo de algo parecido.

Tráiler de ‘La monja 2’

En cines el 8 de septiembre

Quién iba a decir cuando se estrenó ‘La monja’ que llegaría a existir ‘La monja 2’. Pero no hay quien pare la expansión del mundo terrorífico de James Wan y Peter Safran que como franquicia de terror ha recaudado ya más de 2.000 millones de dólares en todo el mundo. Warner Bros. Pictures nos ha enviado el tráiler de esta secuela que estará en cines el próximo 8 de septiembre, por lo que si aguanta en cartelera coincidirá con el estreno de ‘Hermana muerte’ de Paco Plaza en el Festival de Sitges. Nos espera un Halloween lleno de monjas.

La historia de ‘La monja 2’ parte de lo visto en ‘Expediente Warren: The Conjuring’ por lo que Taissa Farmiga retoma el papel de la Hermana Irene, junto con Jonas Bloquet, Storm Reid, Anna Popplewell y Bonnie Aarons, rodeada por reparto de talentos internacionales. Quien ha dirigido ‘La monja 2’ es Michael Chaves a partir de un guión de Ian Goldberg y Richard Naing y Akela Cooper.

Sinopsis oficial:

1956 / Francia. Un sacerdote es asesinado. Un mal se está extendiendo. La secuela del gran éxito mundial cuenta la historia de la Hermana Irene cuando vuelve a encontrarse cara a cara con Valak, la monja endemoniada.

Tráiler de ‘El Hombre del Saco’

El 11 de agosto conoceremos un nuevo monstruo interpretado por Javier Botet

El nuevo largometraje del director de ‘Voces’, Ángel Gómez Hernández, es ‘El hombre del saco’ y presenta tráiler y póster final. Se estrenará en cines el próximo 11 de agosto distribuida por Filmax. La película explora, revela y nos trae a la gran pantalla el popular personaje que tantas pesadillas ha provocado entre los más jóvenes y nos sumerge en los orígenes españoles de la historia: un almeriense enfermo de tuberculosis dispuesto a cualquier cosa para curarse, incluso a beberse la sangre de los niños que secuestra en un saco.

El actor Javier Botet (‘IT: Capítulo 1 y 2’, ‘Mamá’, la saga [•REC]’), figura clave del cine de terror a nivel nacional e internacional, se convierte en El Hombre del Saco, acompañado por  la nominada al Goya Macarena Gómez (‘30 Monedas’, ‘Musarañas’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’) y el ganador del Goya Manolo Solo (‘El buen patrón’, ‘30 monedas’, ‘Tarde para la ira’).

Además, ‘El hombre del saco’ cuenta con un destacado reparto de jóvenes intérpretes como Lorca Prada (‘El universo de Óliver’), Claudia Placer (‘Verónica’), Iván Renedo (‘Mamá o papá’ ¨Malasaña 32¨), Carla Tous (‘Alma’), Guillermo Novillo (‘Veneno’) y Lucas de Blas (‘Voces’). Este talentoso grupo conforma la intrépida pandilla protagonista que se adentrará en los claroscuros de la leyenda para desenterrar/descubrir un terrible secreto que se remonta años atrás y que se ha convertido en tabú tanto para los vecinos de antaño como para los que actualmente habitan el pueblo.

¿Ficción o realidad?, ¿leyenda o historia negra de España?, se nos plantea en ‘El Hombre del Saco’. El primer largometraje de ficción que se atreve con una figura tan popular que ha alimentado y sigue alimentado las pesadillas de millones de niños de nuestro país y de todo el mundo desde hace años. Una aventura juvenil para grandes y pequeños que combina la emoción y la diversión con los sustos, el misterio y el suspense.

Sinopsis oficial:

Tras la muerte de su padre, tres hermanos se mudan con su madre a un pequeño pueblo. Pronto descubren que en los últimos meses allí se han producido misteriosas desapariciones de varios niños y se embarcarán en una aventura a contrarreloj para descubrir la verdad que se esconde tras la terrorífica leyenda del que se conoce como El Hombre del Saco.

Crítica: ‘Reposo absoluto’

En qué plataforma ver Reposo absoluto

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras años luchando por formar una familia, Julie Rivers (Melissa Barrera) está embarazada de nuevo y se muda a una nueva casa con su marido. Al recibir la orden del médico de guardar reposo absoluto, Julie comienza a sufrir unas aterradoras experiencias fantasmales que despertarán sus demonios del pasado y le harán preguntarse si su casa está embrujada o está todo en su cabeza. Atrapada y obligada a enfrentarse a su pasado y a lo sobrenatural Julie tendrá que luchar por protegerse a sí misma y a su bebé a punto de nacer.

Crítica

Un reposo a través de la ley del mínimo esfuerzo

Tras las últimas películas de ‘Scream’ toca seguir la pista a una de sus últimas incorporaciones protagónicas. No hablamos de Jenna Ortega, a la que parece que no paran de lloverle propuestas, sino de la otra protagonista principal, Melissa Barrera. Con ‘Reposo absoluto’ afronta su primer papel protagónico en solitario, si exceptuamos ‘Carmen’ por eso de ceñirnos al terror. La que muchos han bautizado como “la Gal Gadot mexicana” encabeza este filme de Lori Evans Taylor, productora y guionista que está preparando ahora ‘Destino Final 6’.

Partimos del hecho de que los productores son los mismos de ‘Scream’ y la última versión de ‘Suspiria’. Por desgracia ‘Reposo absoluto’ suena igual de repetitiva. El guión reitera en el mismo esquema de tantas otras películas de terror, véase: pareja intenta superar un bache, pareja intenta pasar página en una casa nueva, uno de ellos se tiene que quedar solo en casa, comienzan a sucederse cosas extrañas o paranormales… ‘Reposo absoluto’ juega con los miedos de una embarazada, como ya hacía en su día ‘Al interior’ (y su remake ‘Inside’), por citar algún ejemplo cercano y a partir de ahí procura usar los propios del espectador. Los tópicos se suceden, desde la apertura a lo ‘El resplandor’ hasta el niño inquietante a lo Demian, y como espectadores ya curtidos en el género esperamos algo que marque la diferencia, pero esto no llega a suceder en ningún momento.

Mantener una película en solo una localización y con únicamente tres o cuatro personajes no es fácil. Lori Evans Taylor lo consigue pero como decía antes sin novedades en el frente, sin arriesgar. Llega a intentar plantear si el personaje de Barrera está desquiciado o si realmente la casa está encantada, pero ni desarrolla esa idea ni la convierte en el centro del filme. En lugar de ello puebla el metraje de algo de camino hacia el desquicie y unos cuantos jump scares, poco más. Tira excesivamente de manual y de refreír la misma fórmula, al fin y al cabo es a lo que se están dedicando tanto la directora como su protagonista, a las secuelas y los remakes.

‘Reposo absoluto’ se presenta como una doble cuenta atrás. Una regresiva que nos indica cuánto queda para el parto y una creciente que enumera los días de encierro. Por supuesto finaliza con un agónico parto que todos podíamos intuir. Aunque la protagonista lee a Lorca no hay poesía en todo esto. Una película estándar del montón.

Ficha de la película

Estreno en España: 6 de julio de 2023. Título original: Bed Rest. Duración: 90 min. País: EE.UU., Canadá. Dirección: Lori Evans Taylor. Guion: Lori Evans Taylor. Música: Chris Forsgren. Fotografía: Jean-Philippe Bernier. Reparto principal: Melissa Barrera, Guy Burnet, Edie Inksetter, Paul Essiembre, Kristen Harris. Producción: BondIt Media Capital, Buffalo 8 Produtions, Project X Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: terror. Web oficial: https://www.projectxentertainment.com/#work

Análisis del Blu-ray de ‘Llaman a la puerta’

Shyamalan llama a la puerta de tu casa

Para muchos la película protagonizada por Dave Bautista, Jonathan Groff, Rupert Grint, Ben Aldridge, Nikki Amuka-Bird, Abby Quinn, William Ragsdale, Kristen Cui y Satomi Hofmann supuso el regreso del buen Shyamalan. ‘Llaman a la puerta’ (crítica aquí) no tenía los sorprendentes giros del autor de ‘El sexto sentido’ o ‘La visita’ pero si su característica atmósfera y sentido del suspense.

Surgida de un relato de Paul Tremblay nos contaba como cuatro extraños irrumpían en una cabaña donde una familia pretendía pasar unos días tranquilos. El fin del mundo está cerca y solo ellos podían detenerlo. Esa misteriosa premisa es el punto de partida de esta película desconcertante por momentos.

Ahora Universal Pictures, a través de Arvi Licensing, saca a la venta este título que recaudó en cines más de cincuenta millones a nivel mundial, habiendo costado veinte. Por un precio mucho más moderado podéis encontrarla en tiendas a partir del 23 de junio.

Ha sido lanzada en varios formatos pero el que hemos podido analizar está en Blu-ray. En esa licencia la película se muestra en formato 2.39:1 widescreen. Si no queréis verla en castellano también está disponible en inglés con Dolby Atmos. En cuanto a los subtítulos está un poco más completa, pudiendo seleccionarse castellano, inglés para sordos, mandarín complejo, danés, finés, coreano, noruego o sueco.

Como siempre a continuación daríamos detalles sobre el contenido extra pero se ha decidido lanzar este disco sin ningún contenido adicional. Podéis ver una detallada galería de fotos que muestra cómo se ha publicado esta licencia.

Teaser de ‘Tiburón negro’

Estreno el 6 de julio en cines

El próximo 6 de julio DeAPlaneta estrena en cines el largometraje ‘Tiburón negro’. Una película protagonizada por Josh Lucas (‘Le Mans ’66, Sweet Home Alabama’) y dirigida por Adrian Grunberg, autor de títulos como ‘Rambo: last blood’ o ‘Vacaciones al infierno’, entre otros, como ‘Luis Miguel: la serie’. Completan el reparto un abanico de actores latinoamericanos entre los que destacan Fernanda Urrejola (‘Cry Macho’), Julio Cesar Cedillo (‘Sicario’) y Jorge A. Jiménez (‘Narcos‘).

‘Tiburón negro’, ‘The black demon’ en versión original, está basada en la popular leyenda mexicana del «Demonio negro», que se ha ido transmitiendo durante generaciones. En el teaser que nos ha enviado DeAPlaneta podemos ver como esa historia se ha pasado al lado de la sharkexploitation y se une a películas como ‘Infierno azul’, ‘A 47 metros’, ‘Deep blu sea’ o ‘Megalodón’.

Sinopsis oficial:

Paul Sturges (Josh Lucas), trabajador de una empresa petrolífera, aprovecha sus idílicas vacaciones familiares en la bahía azul de México para hacer una inspección rutinaria de una plataforma ubicada en medio del océano. Lo que prometia ser una tarea sencilla se convierte en una auténtica pesadilla al encontrarse cara a cara con un sanguinario megalodón obsesionado con protegir su territorio a toda costa. Abandonados a su suerte, y con la constante amenaza de ser deborados, la família deberá encontrar el modo de regresar a tierra firme evitando los ataques mortales del enorme tiburón.

Tráiler de ‘Háblame’

De los autores del canal RackaRacka

Podemos ver nuevo material de ‘Háblame’, la película de terror sobrenatural dirigida por los hermanos gemelos australianos Danny Philippou y Michael Philippou, conocidos por su canal de YouTube RackaRacka, que tiene más de 6,5 millones de suscriptores y más de 1,5 billones de visualizaciones.

La película, que supone su salto a la gran pantalla y su primer trabajo como directores, se presentó mundialmente en el pasado Festival de Berlín y pasó por la sección Midnight del Festival de Sundance, recibiendo muy buena acogida por parte de crítica y público.

Según Diamond Films, su distribuidora en España, ‘Háblale’ promete ser la película de terror del año, y está protagonizada por Sophie Wilde (‘No Sabéis Quién Soy’), Joe Bird (‘Rabbit’) y Alexandra Jensen (‘Beat’), entre otros. El estreno de ‘Háblame’ está previsto para el 11 de agosto.


Sinopsis oficial:

Cuando un grupo de amigos descubre cómo invocar espíritus utilizando una mano embalsamada, se enganchan a esta nueva sensación hasta que uno de ellos va demasiado lejos y abre la puerta al mundo de los espíritus, obligándoles a elegir en quién confiar: en los muertos o en los vivos.

Tráiler de ‘Five nights at Freddy’s’

En cines el 3 de noviembre

Podemos ver ya nuevo material en forma de tráiler de la próxima y macabra propuesta de la siempre terrorífica Blumhouse. ‘Five nights at Freddy’s’ es el título de esta película creada a partir del videojuego del mismo nombre. La película cuenta con Josh Hutcherson (de la franquicia ‘Los juegos del hambre’) en el papel del guardia de seguridad de Freddy Fazbear’s Pizza.

Además la película cuenta con Elizabeth Lail (‘Con canas y a lo loco’), Piper Rubio (‘Holly & Ivy’, la serie ‘Inestable’) y Kat Conner Sterling (‘Un fantasma anda suelto por casa’, la serie ‘9-1-1’), con Mary Stuart Masterson (‘Blindspot’, ‘Tomates verdes fritos’) y Matthew Lillard (‘Chicas buenas’, ‘Scream’).

El filme además tiene otros personajes a tener en cuenta. Unas criaturas animadas creadas por los míticos artistas de Jim Henson’s Creature Shop.

‘Five nights at Freddy’s’ tendrá su estreno en cines de España el 3 de noviembre de este 2023.

Sinopsis oficial:

¿Puedes sobrevivir cinco noches? La película gira en torno a un atormentado guardia de seguridad que empieza a trabajar en Freddy Fazbear’s Pizza. En su primera noche de trabajo, se da cuenta de que no será nada fácil superar el turno de noche en la pizzería.

‘El origen del mal’ de Sébastien Marnier

7 de julio en cines

El cineasta, escenógrafo y escritor francés Sébastien Marnier, mención especial en el Festival de Sitges por ‘La última lección’ (2018), regresa a la gran pantalla con su tercer largometraje ‘El origen del mal’. Este thriller psicológico bebe de la célebre fábula de Tolstoi y explora los límites de la maldad en las entrañas de una familia atípica y un tanto perversa.

Tras su paso por el Festival de Cine de Venecia, donde estuvo nominada al León Queer y al Premio del Público de la sección Horizonte Extra, y también del Festival International du Film Francophone de Namur, la película llega a las salas españolas el 7 de julio de la mano de VerCine.

Laure Calamy (‘A tiempo completo’, ‘Call my agent’) Doria Tillier (‘La belle époque’), Dominique Blanc (‘La reina Margot’), Jacques Weber (‘Cyrano de Bergerac’) y Céleste Brunnquell (‘En terapia’) protagonizan esta historia en la que la mentira es la protagonista y la duda, hasta de la propia identidad, cierne sobre las cabezas de todos sus personajes.

Sinopsis oficial:

En una lujosa villa junto al mar, una modesta joven encuentra una extraña familia: un padre desconocido y muy rico, su caprichosa esposa, su hija, una ambiciosa empresaria, una adolescente rebelde y una inquietante sirvienta. Alguien está mintiendo. Entre sospechas y mentiras, el misterio se instala y el mal se extiende…

Crítica: ‘Jeepers Creepers: el renacer’

En qué plataforma ver Jeepers Creepers: el renacer

Sinopsis

Clic para mostrar

Obligada a viajar con su novio, Laine, comienza a experimentar premoniciones asociadas con el mito urbano de The Creeper. Laine cree que se ha convocado algo sobrenatural, y que ella está en el centro de todo.

Crítica

Una recuela a ver si cuela, innecesaria

Cada veintitrés años, durante veintitrés días un ser despierta para alimentarse. Sale de un letargo para emprender una cacería sangrienta y despiadada que le garantiza seguir vivo. Ese es el particular patrón que sigue el Creeper, la bestia asesina de ‘Jeepers Creepers’. Su origen data de 2001 y sus secuelas aparecieron en 2003 y 2017. Ahora tenemos un regreso al comienzo. Pero Víctor Salva, autor también de ‘Powder’ y director de la trilogía original, ya había hecho una precuela y si queréis verlas en orden cronológico de la trama tenéis que seguir el orden primera, tercera y segunda.

Coge el relevo sin absolutamente ninguna aportación de Salva el director Timo Vuorensola autor del chasco de ‘Iron Sky’ que llegará dentro de poco a convertirse en trilogía. Es normal que los estudios hayan querido distanciarse del creador de esta franquicia pues, aunque sucedió incluso antes de completar la trilogía, fue condenado por abuso infantil en el caso con Nathan Forrest Winters. No es la única manera que han tenido de distanciarse de cualquier tipo de conflictos pues hasta han puesto tierra de por medio. ‘Jeepers Creepers: el renacer’ ni siquiera está rodada en USA sino que estamos en tierras británicas rodeados del acento de los yankees sureños.

Se cumplen veintidós años, se supone que el año que viene volvería el Creeper, ni en eso ha atinado esta nueva película. La cuarta parte de la franquicia sigue el patrón de ‘Halloween’ y sobre todo de ‘Scream’. La figura del Creeper forma parte de la cultura popular en esta película y se le rinde culto con un festival macabro tipo Halloween. La trilogía original de Salva se considera parte del imaginario colectivo que rodea a los nuevos protagonistas y coexisten como películas dentro de la película. Es una recuela que no hacía falta que se hubiese filmado.

Timo Vuorensola hace honor al significado de su nombre en español y esta nueva entrega resulta todo un timo, un fiasco, algo innecesario en lo que gastar el dinero. Está repleta de malas interpretaciones, de horribles cromas y de una sangre que o bien es digital o bien parece comprada en una tienda de disfraces. La calidad me ha recordado a la de las intros de Voltage Pictures o la Blumhouse. Está hecho todo como a partir de material extraído de bancos de imágenes gratuitos, como si fuese un baratucho videoclip del grupo de heavy metal de mi barrio. A estas alturas ha recaudado ya casi seis millones de dólares a nivel mundial y creo que será para ellos como darse con un canto en los dientes. Encima tiene el descaro de dejar un final abierto, que aunque resulta un cambio o aportación a la saga, no nos anima a ver otra entrega más.

Bien es cierto que como fan Vourensola recupera pautas constantes de la trilogía. Por supuesto muere alguien mientas orina, el Creeper maneja su camioneta a lo ‘El diablo sobre ruedas’, se reconstruye a partir de los cuerpos que violenta o aparecen muchos huevos de pascua. Como curiosidad podemos decir que el claxon de la camioneta no suena igual ya que fue un sonido creado para la anterior trilogía y no han conseguido los derechos. Lo que sí que hereda son las raíces extraídas del vudú africano exportado a Nueva Orleans y por lo tanto su relación con el Oggun. Eso y que la criatura está hecha con maquillaje prostético son las únicas cosas que salvaría del filme.

Claramente extrae sus estampas de los cómics de Kewber Baal. Visualmente hay muy buenas ideas pero la carencia en la producción hace que ni siquiera fotogénicamente esta sea una buena película de terror. Incluso ni los sustos ni las muertes funcionan como deberían. Una pena haber desperdiciado esta oportunidad, pero bueno, en la década en la que se están retomando todas las franquicias de terror no solo ‘Halloween’ iba a darse el batacazo.

Ficha de la película

Estreno en España: 12 de mayo de 2023. Título original: Jeepers Creepers: reborn. Duración: 88 min. País: EE.UU. Dirección: Timo Vuorensola. Guion: Sean-Michael Argo. Música: Ian Livingstone. Fotografía: Simon Rowling. Reparto principal: Sydney Craven, Imran Adams, Jarreau Benjamin, Matt Barkley, Peter Brooke, Ocean Navarro, Gary Graham, Gabriel Freilich, Terry Bird, Georgia Goodman, Helen Lauren, Colin Murthag, Alexander Halsa. Producción: Black Hangar Studios, Black Lab, ORWO Film Distribution, Orwo Studios. Distribución: Selecta Visión. Género: terror, remake. Web oficial: https://www.instagram.com/jeeperscreepersofficial/

Crítica: ‘Glorious’

En qué plataforma ver Glorious

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de una ruptura, Wes termina en una parada. Se encuentra encerrado dentro del baño con una figura que habla desde un puesto adyacente. Pronto Wes se da cuenta de que está involucrado en una situación más terrible.

Crítica

Una alegoría sobre la destrucción, escueta y desesperada

Sin novia y sin hogar está el profundamente desconsolado protagonista de ‘Glorious’, muy lejos de sentirse en la gloria. Y para más inri sin escapatoria pues se queda atrapado en un lavabo mugriento de una estación de descanso en plena carretera. Para más desquicie aún se le presenta y habla un desconocido que dice ser Ghatanothoa, un dios lovecraftiano hijo de Cthulhu. La situación puede ser tanto terrorífica como cómica. ‘Glorious’ consigue ser ambas cosas aunque al final manifiesta querer ser más impactante que tronchante.

Hablar con un Gran Antiguo del imaginario de Lovecraft que tiene la voz de J.K. Simmons es… cuanto menos raro. Para el protagonista el panorama es jocoso y surrealista, pero a la vez aterrador pues como bien sabemos los fans del escritor, ese tipo de encuentros suele inducir a la locura o a cosas peores. Para el espectador es algo intrigante y gracioso, según como se mire o la etapa del filme en la que estemos. Me río yo de los encierros y las pruebas de ‘Saw’ con el dilema y el reto que se le presenta al chico de ‘True Blood’, Ryan Kwanten.

Él interpreta al joven protagonista. Se podría decir que la película tiene una puesta en escena fácilmente exportable al teatro ya que el filme son él, una voz y algún que otro personaje que aparece esporádicamente. La película es corta y aún así consigue tener algún momento que se hace largo, pero aún así intrigante. El mayor logro de ‘Glorious’ es conseguir introducirse en el universo de Lovecraft sin estar basada en ningún relato en cocreto.

Rebekah McKendry una aficionada y dedicada al terror, que llevaba el marketing de la revista Fangoria, ha elaborado un largometraje tan loco como cargado de significado. Realiza una alegoría sobre la destrucción que comparte elementos visuales con ‘Color out of space’. Un original de Shudder que ojalá se distribuya en nuestro país más allá de los festivales.

Ficha de la película

Estreno en España: sin fecha de estreno. Título original: Glorious. Duración: 79 min. País: EE.UU. Dirección: Rebekah McKendry. Guion: Joshua Hull, David Ian McKendry, Todd Rigney. Música: Jake Hull. Fotografía: David Matthews. Reparto principal: Ryan Kwanten, J.K. Simmons, Tordy Clark, Sylvia Grace Crim, André Lamar, Katie Bacque. Producción: AMP International, Citizen Skull Productions, Eyevox Entertainment, FallBack Plan Productions. Distribución: sin distribución. Género: terror, comedia.

Crítica: ‘Beau tiene miedo’

En qué plataforma ver Beau tiene miedo

Sinopsis

Clic para mostrar

Beau (Joaquin Phoenix) es un hombre que tendrá que enfrentarse a sus miedos y paranoias al aventurarse en una épica odisea para llegar a casa de su controladora madre.

Crítica

Un galimatías hebreo que te desmotiva con un sinfín de enigmas

Ari Aster primero usó un culto brujeril y demoniaco con cierta base real para dejarnos pasmados con ‘Hereditary’ y luego lanzó ‘Midsommar’, una película que se cimentaba en el folklore sueco y que para mí era una propuesta más vaga. Ahora se separa un poco del folk horror para desarrollar un supuesto drama con comedia aderezado con un ligerísimo toque de terror. Suena a mezcla imposible, ¿verdad? Pues Aster lo ha hecho pero su coherencia va a estar eternamente puesta en duda.

Todo parte de un corto de 2011 llamado ‘Beau’ obra del mismo Ari Aster. La premisa era la misma pero A24 ha dado rienda suelta a este artista que se ha desinhibido en todos los sentidos con este filme que parece más una obra de arte y ensayo. Aster introduce sus habituales paneos, sus bruscos cortes, sus lentos zooms, pero en escasas ocasiones y cuesta encontrara de nuevo al genio en ciernes entre tanta extravagancia gratuita. Beau es un hombre deprimido y reprimido, pero sobre todo parece que hipocondriaco. Yo también sería así si viviese en un barrio caótico y peligroso como el que vemos en el arranque del filme. Es como si se concentrasen todos los locos que puede haber en Manhattan en una sola calle y metiésemos dentro de nuestro edificio una araña asesina. El arranque de ‘Beau tiene miedo’ nos deja como si acabásemos de salir del Bar de Mou en su etapa “postmouderna”, es decir, solo tiene cosas raras porque sí. El viaje que emprende para ver a su madre parece más propio de los universos de ‘Freaks’ o de ‘Carnivale’.

Se puede disfrutar ‘Beau tiene miedo’ a través de la inconmensurable interpretación de Joaquin Phoenix. Pero solo se puede entender si se le busca el correcto significado metafórico. Ari Aster ha formado una película inteligente, pero no por suponer un reto críptico para el espectador, sino porque es consciente de que este galimatías va a ser objeto de análisis y animadversión por igual. Pasa de ser un genio tras la cámara a esgrimir un truco de marketing arriesgado. Cuando por fin, al final, parece que te lo está explicando todo llega y pasa una cosa que dices “¡qué cojones!”, literalmente. Casi a las dos horas llegamos a la parte más artística con imágenes que parecen sacadas de un cuadro impresionista y que dan la impresión de que van arrojar luz acompañadas de una voz en off, pero no. Aunque a mí ese fragmento es el que me ha dado para una teoría. La pista ya nos la dio el propio director cuando definió el filme como “una especie de ‘El Señor de los Anillos’ judío”. Quizá hay que ser mucho más experto en el judaísmo para entender todos los subtextos del filme. A mí me faltan pistas. Lo único que me parece plausible es que esta sea una personificación de todo lo que ha vivido el pueblo judío a lo largo de su historia y del enfrentamiento de las corrientes actuales frente a las más arraigadas. El éxodo, el holocausto, la búsqueda de una tierra prometida, la persecución… Por ejemplo: a Beau le retienen, le convencen de no dejar su cautiverio, doblegan su voluntad y le ponen un pijama con su número, digo… con su nombre. Y su apellido es Wassermann como el de Jakob Wassermann, un escritor judío que escribió novelas sobre su pueblo en la Alemania nazi y la España de los serfardíes. Si estoy en lo correcto creo que me sería más fácil aprender a leer en hebreo que desencriptar todas las pistas ocultas del filme.

Si esto es así podríamos estar hablando de una estrategia tipo ‘Madre!’ de Aronofsky, solo que esa cinta estaba mucho mejor medida y explicada. Por otro lado todo podría tratar sobre una madre manipuladora y lo que vemos es el reflejo de lo que pasa por las mentes tanto del protagonista como de su madre. ‘Beau tiene miedo’ es una película que es tan excesivamente críptica y larga que llega un momento que pasas de lo sobrado que va el director y ya te es totalmente indiferente encontrarle explicación, solo quieres que acabe. Mezcla K-pop, asesinos desnudos, miembros viriles gigantes… Beau tendrá miedo, pero su director tiene una insultante indiferencia a que su película se entienda. Y me duele tener que quedarme con este chasco o estas impresiones cuando considero que ‘Hereditary’ es una de las mejores películas de género de lo que va de siglo. ‘Disappointment Blvd’ se iba a titular originalmente, para decepcionado yo.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de abril de 2023. Título original: Beau is Afraid. Duración: 179 min. País: Canadá. Dirección: Ari Aster. Guion: Ari Aster. Música: The Haxan Cloak. Fotografía: Pawel Pogorzelski. Reparto principal: Joaquin Phoenix, Amy Ryan, Denis Ménochet, Parker Posey, Richard Kind, Nathan Lane. Producción: A24, Access Entertainment, IPR.VC, Square Peg. Distribución: Diamond Films. Género: drama, comedia. Web oficial: https://a24films.com/films/beau-is-afraid

Tráiler de ‘The Boogeyman’

2 de junio en cines

Ya podemos ver el nuevo tráiler y póster de ‘The Boogeyman’ de 20th Century Studios y 21 Laps. El thriller de terror surgido de la mente del escritor de bestsellers Stephen King se estrena el 2 de junio solo en cines.

The Boogeyman, dirigida por Rob Savage (‘Host’) con guion de Scott Beck y Bryan Woods (‘Un lugar tranquilo’) y Mark Heyman (‘Cisne negro’) y con un argumento de Scott Beck y Bryan Woods basado en el relato de Stephen King, está protagonizada por Sophie Thatcher (‘Yellowjackets’), Chris Messina (‘Aves de presa [y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn]’), Vivien Lyra Blair (‘Obi-Wan Kenobi’), Marin Ireland (‘The Umbrella Academy’), Madison Hu (‘Bizaardvark’), LisaGay Hamilton (‘El vicio del poder’) y David Dastmalchian (‘El estrangulador de Boston’). Los productores son Shawn Levy (‘Stranger Things’), Dan Levine (‘La llegada’) y Dan Cohen (‘El proyecto Adam’), con John H. Starke (‘Sicario’), Emily Morris (‘Rosalina’), Scott Beck, Bryan Woods, Ryan Cunningham, Adam Kolbrenner (‘La guerra del mañana’) y Robin Meisinger como productores ejecutivos.

La alumna de instituto Sadie Harper y su hermana pequeña Sawyer se están recuperando de la reciente muerte de su madre pero no cuentan con demasiado apoyo por parte de su padre, Will, un terapeuta que está lidiando con su propio dolor. Cuando un paciente desesperado aparece inesperadamente en su casa buscando ayuda, deja atrás una aterradora entidad sobrenatural que se aprovecha de las familias y se alimenta del sufrimiento de sus víctimas.

“The Boogeyman es una película de terror clásica como Poltergeist: Fenómenos extraños que tiene sustos y corazón en igual medida”, dice el director Rob Savage. “Recuerdo vívidamente el terror que sentí al leer el cuento de King cuando era niño, y es este sentimiento de miedo infantil lo que quería inspirar al público del cine de todo el mundo. Esta película se ha realizado en colaboración con un equipo de creativos increíblemente talentoso y está anclada en las interpretaciones maravillosas y conmovedoras de nuestro increíble reparto. Estoy asombrado con ellos, de verdad. Estamos increíblemente orgullosos de esta película y no podemos esperar para darles a todos una razón para temer nuevamente a la oscuridad el 2 de junio”.

Tráiler de ‘Last Voyage of the Demeter’

Con Javier Botet en el papel de Drácula

Lo próximo de André Øvredal (‘Trollhunter’, ‘La autopsia de Jane Doe’) llevará el nombre de ‘Last Voyage of the Demeter’. Basándose en una parte de la novela de Bram Stoker nos contará el viaje del barco bautizado como Demeter portando como carga al peor de los terrores, Drácula. Un trayecto de Carpathia a Londres que ha sido también rodado en series como el ‘Drácula’ de Mark Gatiss y Steven Moffatque se publicó en Netflix.

David Dastmalchian (‘El Escuadrón Suicida’), Aisling Franciosi (‘Juego de Tronos’), Liam Cunningham (‘Juego de Tronos’), Corey Hawkins (‘Straight Outta Compton’) o Stefan Kapicic (‘Deadpool’) son algunos de los principales intérpretes de esta película. Pero uno de los grandes alicientes para los espectadores españoles es el ver a Javier Botet sumando en su currículo a otro gran monstruo de terror. El actor que ha sido la Niña de Medeiros, Alien o el Slender Man, entre otros muchísimos seres aterradores, ahora será Drácula y podemos verle ya en el tráiler.

El estreno está previsto para el 11 de agosto por parte de Universal Pictures a nivel internacional.

Crítica: ‘El exorcista del Papa’

En qué plataforma ver El exorcista del Papa

Sinopsis

Clic para mostrar

Inspirada en los archivos reales del Padre Gabriel Amorth, Exorcista jefe del Vaticano (interpretado por el ganador del Premio Oscar de la Academia® Russell Crowe), El Exorcista del Papa cuenta cómo Armorth investiga la terrorífica posesión de un joven niño y cómo termina descubriendo una conspiración secular que el Vaticano ha tratado de mantener oculta desesperadamente.

Crítica

Crowe consigue que esta no sea una típica película de posesiones

Dentro de no mucho tiempo podremos ver en cines ‘Hermana muerte’, la película perteneciente al universo de ‘Verónica’ de Paco Plaza. Una obra que está relacionada con el artista de cómics El Torres, el cual, nos deleitó también con ‘Roman Ritual’ hace no mucho tiempo. En ese último cómic el mal se asentaba en el seno, en lo más alto, en lo más sagrado del Vaticano llegando a poseer al mismísimo Papa. Ahora se estrena una película con una idea bastante similar a través de Sony Pictures. Con esa misma distribuidora se estrenó ‘The Forest (El bosque de los suicidios)’, película que levantó ampollas ya que se habló en términos de plagio hacia el cómic de El Torres llamado ‘El bosque de los suicidas’. Director, guionistas e incluso empresas productoras son diferentes, pero uno no puede evitar acordarse de aquel suceso cuando ve ‘El exorcista del Papa’, la nueva película protagonizada por Russell Crowe. Por suerte creo que podemos decir que todo esto es anecdótico y que solo hay ideas o argumentos similares, es una sensación parecida a la que experimentamos cuando se estrenó ‘28 días después’ (2002) y se lanzó el cómic ‘The Walking Dead’ (2003).

Aunque la trama tiene sabor español al transcurrir en Castilla y León, a priori podemos decir que la historia es distinta en tanto a que aquí no es el Papa el poseído. Pero el hilo o el foco también es un sacerdote que se mueve por los márgenes de la Iglesia, que causa controversia en la Santa Sede y cuya alma peligra. La base real de esta película es el Padre Gabriel Amorth, que falleció en 2016 (si nos ponemos con casualidades negras a lo películas malditas, es el año de la publicación de ‘Roman Ritual’ y del estreno de ‘El bosque de los suicidios’) y quien fue oficialmente el exorcista jefe del Vaticano y fundador de la Asociación Internacional de Exorcistas. Dotando a la película de algunos detalles auténticos se desarrolla una historia que pertenece a lo que es ya todo un subgénero dentro del terror, el de exorcismos.

Una abadía de Segovia, la inquisición, monjes encapuchados… Parece que el director Julius Avery, autor de ‘Overlord’ y ‘Samaritan’, quisiese rendir homenaje a Ossorio y al Fantaterror. Desde luego de algo se puede haber empapado tras su paso por Sitges en 2018. Similitudes en cuanto a tono desenfadado e incluso irreverente hay, desde luego. Y es que si ‘El exorcista del Papa’ se libra de ser una película más de exorcismos es por la actitud del protagonista. Si te gustan las películas de posesiones tienes aquí muchas referencias que aluden a lo hecho por Friedkin, Raimi o Wan. Entre las voces guturales (por parte de un siempre imponente Ralph Ineson), las caras macabras, los cuellos retorcidos, los vómitos de sangre y los niños trepando por las paredes es inevitable no acordarse de ‘El exorcista’ o ‘Evil dead’. Pero entre la base real y el carácter pintoresco y nada comedido de este Gabriel Amorth nos hacen viajar más al universo Warren.

Un cura que viaja sobre dos ruedas a lo Padre Brown o la hermana Boniface y emplea la psicología para resolver casi todos sus casos. Crowe está entregadísimo a su personaje repleto de batallitas de perro viejo y de bromas fuera de lugar que recuerda con su tosca personalidad a Eduard Fernández en ’30 monedas’ y con su carácter analítico y su fe a los sacerdotes de ‘Los enviados’. Y con él vemos la impronta de un director al que le gusta lo gamberro y lo fantástico. Avery impregna el horror de una comedia alcohólica y sarcástica con la que al igual que en sus otros dos largometrajes parece que se contiene, como si le diese vergüenza o miedo mostrar que lo que realmente le gusta es lo macarra, desenfadado o incluso caricaturesco. No se priva de dotar de sangre a la película pero un primer acto de media hora ya nos augura que este no va a ser el desenfreno que cabría esperar. Suerte que salva el día un entusiasmado Crowe en el que ha sido su primer título puramente de terror.

Ficha de la película

Estreno en España: 5 de abril de 2023. Título original: The Pope’s Exorcist. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Julius Avery. Guion: Chester Hastings, R. Dean McCreary, Evan Spiliotopoulos. Música: Jed Kurzel. Fotografía: Khalid Mohtaseb. Reparto principal: Russell Crowe, Alex Essoe, Franco Nero, Laurel Marsden, Daniel Zovatto, Cornell John, Bianca Bardoe. Producción: Screen Gems, 2.0 Entertainment, Loyola Productions, Jesus & Mary. Distribución: Sony Pictures. Género: terror. Web oficial: https://www.thepopes-exorcist.movie/

El Museo de Cera de Madrid cobra vida en Semana Santa

Los visitantes se cruzarán con varios personajes sorpresa

Esta Semana Santa, el Museo de Cera de Madrid, se convertirá en un Museo Vivo, ya que varias de sus esculturas cobrarán vida. Los visitantes del museo descubrirán, en estos días festivos y vacacionales, a diferentes personajes, con los que la experiencia resultará aún más interactiva.

Por las galerías, el público se encontrará con algunos personajes «vivos» del Renacimiento, o con el Doctor Ruffalo, el vendedor de elixires del Far West. Mientras, en Wax Horror Experience, la galería del terror cuya madrina es Alaska, los visitantes tendrán que evitar encontrarse con el sangriento verdugo Leonardo de Fredesval, el personaje que ha quedado atrapado en este lugar, desde los tiempos en que se rodó la película «Horror en el museo de cera» del astro del terror, Paul Naschy.

Una propuesta del Museo de Cera de Madrid que busca aumentar el elemento sorpresa para sus visitantes. Para consultar horarios y precios acceder a la web oficial del museo.

Nuevo tráiler de ‘Renfield’

El 14 de abril en cines

La próxima película de Nicolas Cage, ‘Renfield’, se ha colocado entre las más esperadas de 2023, sobre todo desde que pudimos ver el primer tráiler. Cage interpreta a un Drácula muy a lo Béla Lugosi y acompañado de Nicholas Hoult nos contarán en clave de comedia de terror la historia de Renfield, su ayudante. Trasladada a nuestros tiempos la historia se antoja como una comedia loca y agresiva. El próximo 14 de abril la tendremos en cines distribuida por Universal Pictures.

Sinopsis oficial:

El mal no sería eterno sin un poco de ayuda.

En este moderno y monstruoso relato sobre el fiel ayudante de Drácula, Nicholas Hoult (Mad Max: Furia en la carretera, la saga X-Men) encarna a Renfield, el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia, interpretado por el ganador de un Oscar® Nicolas Cage. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. ¿El problema? Que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.

Crítica: ‘Scream VI’

En qué plataforma ver Scream VI

Sinopsis

Clic para mostrar

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo. En Scream VI, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») retoman sus papeles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

Crítica

Recuela, sí, pero dedicada especialmente a auténticos fans de la franquicia

Consciencia de lo que vas a ver. Es muy importante tener meridianamente claro qué es lo que te espera cuando vas a ver una película slasher. Pero es aún más conveniente que sepas a lo que te atienes cuando te acercas a ver la sexta parte de una franquicia. Al igual que la saga ‘Halloween’ las películas de ‘Scream’ se han convertido de manera autoconsciente en recuela (mitad secuela mitad remake), de un modo además mucho más evidente puesto que en ‘Scream’ siempre hay un personaje que lo analiza todo a través del prisma de un fan del terror. ‘Scream VI’ cumple con esa norma y con muchas otras. Esta última entrega, dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett (‘Noche de bodas’, de ahí la presencia de Samara Weaving) se despreocupa totalmente de ser mínimamente realista, de tomarse en serio o de ser incluso inverosímil (acordaos de esto cuando se mencionen los prostéticos). Es decir, está hecha para los fans de la saga que conocen todos los detalles o trasfondo y que saben perfectamente qué dinámica va a seguir la trama o que es normal que los protagonistas bajen la guardia hasta cuando están en la misma boca del lobo. Alguien que no tenga en mente las cinco entregas anteriores o que no esté acostumbrado a este tipo de terror encontrará cosas que disfrutar, pero su entretenimiento no podrá estar del todo completo.

La presencia de una final girl, personajes que sobreviven todo tipo de heridas, un villano que es capaz de estar en dos sitios a la vez, un nuevo y sospechoso amor, personajes de relleno que sabes de antemano que van a morir… Todo esto son tópicos de las películas de terror tipo slasher que se cumplen de nuevo. Pero con el tiempo ‘Scream’ ha desarrollado sus propias reglas y ‘Scream VI’ las cumple. A saber, la importancia de la familia o el pasado, la intimidación al teléfono, la sangre cada vez más presente, los regresos de personajes, las muertes principalmente a cuchillo, el villano que vuelve y vuelve y vuelve… Y el siempre clásico revelador monólogo donde el/los asesino/a desvela todo el pastel. El sobrexplicativo discurso final es cada vez más enrevesado y eso le hace perder fuerza a la resolución de esta nueva entrega. También tenemos la sensación de que la chistera de la que se sacan los nuevos personajes y los consecuentes giros empieza a estar vacía.

Un año ha pasado desde el estreno de la última película de Ghostface y un año ha pasado también en la ficción. La acción transcurre ahora en otra localización y a Ghostface y a las hermanas Carpenter (apellidadas así en otro de los muchos guiños meta de la saga) les ha venido bien la mudanza de Woodsboro a Nueva York. Los escenarios son diferentes y dan pie a escenas en las que parece incluso que la cosa se va a desatar a lo loco. Lo que no le ha venido tan bien es el enmarcarse en un escenario típico del cine de terror, la semana de Halloween. ‘Scream VI’ cae en otro carnaval de guiños a otras películas de terror pero sobre todo en más tópicos aún si cabe. No obstante consigue escenas muy buenas y eficientes como una sucedida en una licorería u otra que transcurre en los vagones que recorren el subsuelo de Manhattan. ‘Scream’ se hace así mucho más urbanita, algo que ya habían hecho otras franquicias como ‘Viernes 13’, con menos éxito.

Ya hemos pasado por el aro y admitido que aquí todo el mundo sobrevive a más heridas que Rambo y John McClane juntos. Ahora, ¿está bien rodada? ‘Scream VI’ obtiene buenos planos de la ciudad de los rascacielos y nos hace correr con ritmo y tensión. Pero lo que atraerá a más curiosos es el saber que se ha hecho más explícita. Cada entrega se hace más sangrienta, aún sin alcanzar el gore, pero si mostrando con más definición las sanguinolentas, salvajes y ensañadas muertes. Y por si fuese poco introduce un par de sorpresas inéditas para la saga.

El relevo está dado y el peso de la serie de películas ya ha recaído definitivamente Melissa Barrera y Jenna Ortega, ambas muy bien metidas en la dinámica del género. Pero no deja de estar presente todo lo visto anteriormente, de hecho llega el punto en el que parece un repaso hecho por un fan o para un museo. ‘Scream VI’ es meta a más no poder. Eso es lo que explota durante todo el filme y lo hace desde una secuencia de apertura que es capaz de romper con lo que hasta ahora era lo típico. La máscara de Michael Myers se agrietó con el tiempo y la trilogía de ‘Halloween’ acabó siendo todo un desfile desatinos. La máscara de Ghostface también se muestra desgastada en esta recuela. Esperemos que la franquicia continúe, porque esta entrega va a funcionar y va a haber más títulos, pero con viento fresco y más rupturas de lo preestablecido.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de marzo de 2023. Título original: Scream VI. Duración: 123 min. País: EE.UU. Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett. Guion: James Vanderbilt, Guy Busick. Música: Sven Faulconer, Brian Tyler. Fotografía: Brett Jutkiewicz. Reparto principal: Melissa Barrera, Jenna Ortega, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding, Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving, Hayden Panettiere, Courteney Cox. Producción: Paramount Pictures, Project X Entertainment, Radio Silence Productions, Spyglass Entertainment. Distribución: Paramount Pictures. Género: terror, slasher. Web oficial: https://www.screammovie.com/

Crítica: ‘Un fantasma anda suelto por casa’

Sinopsis

Clic para mostrar

La familia de Kevin se convierte en una sensación mediática de la noche a la mañana por haber encontrado al fantasma Ernest en su nueva casa. Pero, cuando Kevin y Ernest investigan por su cuenta el misterioso pasado de este, se convierten en blanco de la CIA.

Crítica

El ‘Casper’ de Netflix

Christopher Landon, el director de ‘Feliz día de tu muerte’ y ‘Este cuerpo me sienta de muerte’, se refirió al relato original de Geoff Manaugh como una especie de ‘E.T.’ pero si lo pensamos bien ‘Un fantasma anda suelto por casa’ recuerda mucho más a ‘Capser’. Landon sigue jugando con la muerte pero en esta ocasión el tono deja de ser sangriento y juvenil para tornarse en algo totalmente familiar.

En el siglo XXI uno de los mayores temores de una familia no es encontrarse con un espectro, es no tener un lugar donde echar raíces. Con ello comienza ‘Un fantasma anda suelto por casa’, con una familia que compra una casa inusitadamente barata. ¿Recordáis aquella casa de los crímenes que intentaba vender Marge Simpson? Pues al estilo. Desde el comienzo y con el título Landon nos deja ver que el solitario casoplón en la que transcurre la acción está encantado. Allí además de unos poltergeist se manifiestan los problemas de los Presley mientras intentan hacer borrón y cuenta nueva. Es en el arranque donde vemos más similitudes con ‘Casper’, de hecho, la primerísima escena recuerda a la de la película de Brad Silberling, los protagonistas sellan acuerdos con el meñique y el fantasma aquí también sirve como disparador de una historia sobre la redención y el reencuentro familiar. Pero el tipo de humor es ligeramente más negro y aún con todo atípico para Landon. Esta es la versión más light de un director que en su día ya nos impactó con ‘Disturbia’

A pesar de llamarse ‘Un fantasma anda suelto por casa’ la película tiene su mejor parte en el segmento en que se convierte en un road trip con guiños a ‘Matrix’, ‘Ghost’ y ‘Psicosis’. El montaje es ágil y ayuda a empatizar con los protagonistas el hecho de que la historia se traslade a códigos actuales en los que las redes sociales siempre juegan un papel, con la consecuente frivolidad y estupidez de internet. La película sirve como entretenimiento pero en determinados momentos y de manera puntual es utilizada como arma para reírse de retos tontos, de los cada vez más relevantes negacionistas y de los siempre desafortunados cuñados que saben de todo. Por otro lado Landon modifica algunas cosas de la historia original y hace un discurso sobre la “cárcel” que supone para algunos el vivir bajo los estereotipos o exigencias sociales, pero solo demuestra lo quejicas que somos con los problemas del primer mundo.

Funciona muy bien Anthony Mackie como padre obcecado por la búsqueda del éxito y reflejo de toda una generación. Me ha encantado ver de nuevo a Tig Notaro empuñando un arma futurista o a Jennifer Coolidge en un nuevo y excéntrico papel. Pero reconozcamos que el protagonista realmente es Jahi Di’Allo Winston, el cual soporta bien el peso que ha recaído en sus hombros. Él y un David Harbour peinado con cortinilla a lo Iñaki Anasagasti. Su imagen como simpático aunque deprimido fantasma holográfico al estilo ‘Agárrame esos fantasmas’ me parece de lo más entrañable. Quizá ese sea el mejor adjetivo para ‘Un fantasma anda suelto por casa’ pues creo que en un futuro los jóvenes y adolescentes que reversionen este filme lo recordarán así.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2023. Título original: We have a ghost. Duración: 126 min. País: EE.UU. Dirección: Christopher Landon. Guion: Christopher Landon. Fotografía: Marc Spicer. Reparto principal: David Harbour, Jahi Di’Allo Winston, Anthony Mackie, Jennifer Coolidge, Tig Notaro, Tom Bower, Faith Ford, Steve Coulter, Erica Ash, Niles Fitch, Sherri Eakin, April McCullough, Scott A. Martin, Ned Yousef, Natalie Okamoto, Jo-Ann Robinson, LaTaryion Perry. Producción: Legendary Entertainment, Temple Hill Entertainment. Distribución: Netflix. Género: comedia, aventura. Web oficial: https://www.netflix.com/title/80230619/

Crítica: ‘Terrifier 2’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un año después de la ahora infame masacre del condado de Miles, el asesino en serie Art the Clown regresa para causar estragos en una familia en duelo. En esta ocasión los que se enfrentan a Art son un joven llamado Jonathan que tiene una obsesión particular con él y su hermana mayor Sienna, una artista con una afición por el cosplay.

Heredera de la creatividad de su difunto padre, de su propensión al desequilibrio mental y de su vínculo extraño y sobrenatural con Art, Sienna está transformando minuciosamente el diseño de un personaje de espada y brujería que su padre dibujó para ella en un disfraz para Halloween. Las líneas entre la pesadilla y la realidad se entrecruzan cuando una aparición demoníaca guía a Art hasta los hermanos y el espantoso número de cadáveres va en aumento. Para sobrevivir, Sienna tendrá que convertirse en esa heroína por completo y enfrentarse a su antagonista en un mundo de sueños, fantasía y leyenda.

Crítica

Una buena broma pero excesivamente estirada

Sin duda el apellido de Damien Leone puede favorecer a este joven director en los buscadores de internet pues mucha gente se ha preguntado si tiene algo que ver son Sergio Leone. No hay parentesco alguno y con quien si se está relacionando ya este exitoso y retorcido cineasta es con Sam Raimi pues el furor despertado por ‘Terrifier’ ha hecho que el artífice de ‘Evil dead’ o ‘Spider-Man’ quiera iniciar un proyecto con él.

El poco tiempo que ha estado en taquilla esta película que ahora llega a cines españoles la ha convertido en rentabilísimo éxito. Poco presupuesto y muchísima recaudación para ‘Terrifier 2’ que ha atraído a muchos curiosos sorprendidos por la primera parte. Pero espera, ¿no conoces aún a Art el payaso?

‘Terrifier’ nos cuenta cómo en la noche de Halloween un perturbado se viste de payaso blanquinegro para ir matando salvajemente y sin razón aparente a aquellos que se adentran en la solitaria noche. ¿Novedoso? Para nada, pero aun así engancha. Es una película de corte y cortes slasher donde predominan los momentos inquietantes y sobre todo el gore extremo. Todo esto nació a partir de un cortometraje, e incluso hay una tercera entrega previa a estas llamada ‘La víspera de Halloween’, a si es que ‘Terrifier 2’ continúa por la misma senda.

El Art the clown no da miedo, si acaso inquieta y es creepy. Lo que caracteriza a ‘Terrifier 2’ es que se ríe o regodea dentro de un género poco popular. Crea un freak más en la era de en la que los true crime están cada vez más de moda, sobre todo si estos tienen elementos perturbadores. Esta es una de esas películas que llaman a la morbosidad del espectador y al disfrute maquiavélico, lo cual a muchos nos gusta, pero en su justa medida. Como en todo slasher el villano sobrevive de manera sobrenatural y que tiene una pulsión asesina antinatural. No le busquéis mucho sentido a este filme, está concebido para disfrutar de la ultraviolencia.

Cumple todos los patrones de las películas de asesinos. El criminal tiene un aspecto repelente (con un maquillaje similar al de ‘La monja’ de Corin Hardy), es mudo, salen chicas mostrando las pechugas, hay jóvenes que son pillados desprevenidos mientras tienen sexo, la protagonista cumple el tropo de la final girl… Los amantes del género aprecian más que otro tipo de espectadores esta película por lo rarita, asquerosa y desagradable que consigue llegar a ser. En gran medida ello es debido a los trabajadísimos prostéticos que nos brindan una explícita violencia gráfica.

‘Terrifier 2’ intenta llegar a nosotros enlazando con hechos reales, como el de aquellos perturbados que se disfrazaron de Dahmer en Milwaukee o expandiendo el lore incluyendo a un nuevo y tenebroso personaje. Pero la calidad actoral brilla por su ausencia y parece que han contratado a cualquiera simplemente para aumentar el kill count de la saga. No obstante, se nota que hay más inversión de dinero. Esta secuela goza de más escenarios, más muertes, más duración… Y aún así mantiene la misma coloración e iluminación que además de ser muy particulares brindan un toque de realismo más cercano, podríamos haberla grabado nosotros con nuestro móvil. La pena es que este incremento de inversión haya hecho que esté más alargada, con escenas o bien innecesarias o bien torpemente prolongadas. Para más inri no llega la explicación que buscamos, el esclarecimiento del origen o la identidad de Art. Nos cabrea aún más que incluso acaba con más interrogantes.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de febrero de 2023. Título original: Terrifier 2. Duración: 138 min. País: EE.UU. Dirección: Damien Leone. Guion: Damien Leone. Música: Paul Wiley. Fotografía: George Steuber. Reparto principal: Felissa Rose, David Howard Thornton, Jason Lively, Samantha Scaffidi, Tamara Glynn, Lauren LaVera, Johnathan Davis, Owen Myre, Charlie McElveen, Casey Hartnett, Elliott Fullam, Amelie McLain, Kailey Hyman, Gilbrando Acevedo, Sarah Voigt, Cory DuVal, Jackie Adragna. Producción: Dark Age Cinema, Fuzz on the Lens Productions. Distribución: SelectaVisión. Género: terror, serie B. Web oficial: https://www.facebook.com/Terrifier2Movie/

Crítica: ‘Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro’

En qué plataforma ver Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro

Desdibuja el horror y las viñetas de Junji Ito

Una de las series más esperadas por los lectores de cómics y manga era este título que acaba de estrenar Netflix el pasado 19 de junio. ‘Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro’ adapta una vez más al formato serie las historias del mangaka Junji Ito, conocido por sus cuentos de terror. Y digo una vez más porque allá por 2018 ya se estrenaron unas OVA’s que se llamaron ‘Junji Ito Collection (Korekushon)’.

A través del director Shinobu Tagashira (artífice de la anterior serie) y los guiones adaptados de Kaoru Sawada (‘Kita e…: Diamond Dust Drops’) Netflix nos presenta estas historias del autor que han sido animadas por Studio DEEN. Los mangas ya publicados de Ito se convierten en entretenimiento animado del cual se agradece el estilo que diría que es casi noventero. Pero por desgracia la inclusión del color y de algunos elementos en 3D le quitan muchísimo encanto a las narraciones.

Ha sido lanzada de manera completa con 12 episodios, la mayoría de los cuales están divididos en dos capítulos distintos. ‘Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro’ es ideal para un entretenimiento corto, breve o para ver durante algún desplazamiento, pero la idea se supone que es meterse en casa a oscuras a ver estas historias. No la veo ideal si eres muy fan del autor porque no han conseguido el mismo efecto en el espectador que en el lector. Vale que al leer un cómic o manga, sobre todo si este es de terror, importa mucho tu estado anímico, tu imaginación, el ambiente en el que te encuentres o lo aprensivo que seas. Se supone que una serie o una película tiene que allanar mucho el terreno en ese sentido al poder atacarnos también a través del sonido y el movimiento. En este caso, por lo menos en la mayoría de episodios, no se logra ese efecto que tan famoso ha hecho a Junji Ito entre los lectores.

Están sus personajes tétricos y lo que nos cuenta sigue siendo macabro, desconcertante, misterioso, paranormal, juguetón con lo desconocido y casi siempre y literalmente retorcidamente desagradable. Pero ya el opening, al son de una especie de J-pop, nos adelanta lo perdida que va la serie. Hay demasiado color y los personajes o su animación a veces resultan pueriles, amateur e incluso ridículos. La mayoría de episodios pecan de ser sobreexplicativos y sus diálogos entorpecen la trama, por no decir que eliminan cualquier tipo de atmósfera tétrica conseguida. Las voces en castellano tampoco ayudan, por si la vais a ver doblada.

Sin duda ‘Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro’ habría sido una adaptación más satisfactoria si se hubiese mantenido el blanco y negro o si sus historias estuviesen mejor resueltas (cosa que puede que sea un problema heredado de las viñetas). A veces es muy difícil cerrar una historia y en este caso casi ninguna está finalizada y mucho menos explicada. Esto a veces sirve para imbuirnos aún más misterio o dejarnos más desconcertados, pero otras directamente nos dejan con una sensación de insuficiencia.

Para mi Junji Ito es un artista que visualmente me impacta y cautiva. Es como si Alan Poe hubiese nacido también con las dotes del dibujo. Sus novelas y narraciones breves a veces también son extraordinarias. Prueba de ello son sus famosas ‘Uzumaki y ‘Tomie’ (la cual tiene hasta ocho live actions). En este caso nos pasa como con el gabinete de Guillermo del Toro, que unos episodios nos gustan pero otros no. Lo malo es que tenemos una obra original con la que comparar que le hace un flaco favor a este nuevo material. Ojalá sirva para que os lancéis a sus viñetas.

Crítica: ‘M3gan’

En qué plataforma ver M3gan

Sinopsis

Clic para mostrar

M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma (Allison Williams de ‘Déjame Salir’), una brillante robotista de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule.

Cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady (Violet McGraw, ‘La maldición de Hill House’), su sobrina huérfana de 8 años, no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento por resolver ambos problemas…, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.

Crítica

Un nuevo icono de la toy exploitation

M3gan, que viene de “Model 3 Generation Android”, es la nueva propuesta de Universal Pictures creada gracias a la comunión entre Jason Blum y James Wan. Pero yo prefiero llamarla la nueva Chucky. Es curioso pero parece que Universal, habiendo abandonado su Dark Universe, se decanta por crear nuevos juguetes asesinos pues estando explotando el personaje de Don Mancini con la serie a través de su canal SYFY, ha dado luz a esta nueva muñeca asesina. ¿Quién sabe si no volverán también sus ‘Pequeños guerreros’? ¿Quizá tendremos un Toy Universe?

Efectivamente ahí están películas míticas como ‘Muñeco diabólico’ o ‘Pequeños guerreros’ e incluso la pequeña ‘Benny loves you’ para anticiparse a un futuro que augura que la rebelión de las máquinas puede empezar en el cuarto de nuestros hijos. Incluso la nueva visión de Chucky en forma de película ya caminaba por los mismos derroteros que ‘M3gan’ indicándonos que más tecnología significa menos humanidad. Y por ahí va un poco la denuncia de esta nueva obra que nos viene a señalar qué podemos perder nuestro sentido humano volcando todas nuestras inquietudes, miedos o responsabilidades en un dispositivo electrónico. Todos hemos visto como los padres de hoy en día prefieren desentenderse de sus hijos dejándoles absortos en la pantalla de sus tablets ¿verdad?.

Pero no nos engañemos, esta no es una película de crítica social o un drama paternofilial. ‘M3gan’ transmite que da miedo la posibilidad de perder nuestro lado humano, pero sobre todo es un disfrute retorcido. Una niña pierde a sus padres y su tía y nueva tutora decide torear la situación usando a la chiquilla como parte del desarrollo de un nuevo y avanzado juguete. La idea es que ese androide haga las veces de cuidador, cual Robin Williams en ‘El hombre bicentenario’, pero obviamente la cosa sale mal. M3gan es un robot con apariencia de niña recién salida de la misa del domingo y los ojos de ‘Alita: ángel de combate’ que se convierte en una auténtica máquina de matar. De nuevo una de las leyes de la robótica de Asimov se vuelve en contra nuestra gracias a un sentido extremadamente sobreprotector.

James Wan nos cogió por sorpresa con la macarrada de ‘Maligno’, la cual recibí de buen grado. En esta ocasión, habiéndose emparejado con Blumhouse imaginábamos cuál iba a ser la dinámica de la película. Bien es cierto que podíamos haber esperado más comedia en este filme que ha dirigido Gerard Johnstone. Hay algo de drama, de suspense y de crítica al corporativismo (o a los jefes que lo componen) pero la nota predominante es el terror fundamentado en las muertes truculentas y en la locura, en este caso en la enajenación y obsesión de una inteligencia artificial. Es decir, la película nos entretiene sin parar y tiene su pequeñísima parte reflexiva, pero su valor reside sobre todo en unas pequeñas notas de humor negro y unos cuantos fatalities acumulados, principalmente en su última parte.

‘M3gan’ arranca directamente con una burla, aquellos muñecos con los que los niños de finales de siglo interactuaban, los llamados Furbys que llegaron hasta a ser prohibidos por la NSA o el Pentágono. Seguidamente cumple con los esquemas del cine de terror y de serie B mostrándonos abiertamente cuáles son los elementos que participarán durante los momentos clave, como el clásico perro víctima. Posteriormente tiene su parte en la que vemos que no solo los juguetes se comportan de manera programada, también muchas personas. Y acaba de un modo que también esperábamos que fuese macabro y continuista. Es decir, el binomio Blum/Wan cumple con la expectativa.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de enero de 2023. Título original: M3gan. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Gerard Johnstone. Guion: Akela Cooper, James Wan. Música: Anthony Willis. Fotografía: Peter McCaffrey, Simon Raby. Reparto principal: Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Arlo Green, Michael Saccente, Amie Donald, Stephane Garneau-Monten. Producción: Atomic Monster, Blumhouse, Divide/Conquer, Universal Pictures. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, ciencia ficción. Web oficial: https://www.instagram.com/meetm3gan/

Podremos ver ‘Terrifier 2’ en cines

SelectaVisión la estrenará el 24 de febrero

El 24 de febrero llega a los cines ‘Terrifier 2’ de la mano de SelectaVisión. La secuela directa del slasher de culto Terrifier (2016) vuelve a contar con el director Damien Leone moviendo los hilos del sádico payaso psicópata Art en una nueva oleada de cruentos y divertidos asesinatos. Ha sido una de las grandes sorpresas de crítica y taquilla en Estados Unidos.

El impacto suscitado a los espectadores de USA la ha convertido en todo un éxito viral. Su presupuesto de película Serie B y su tono cómico no le han impedido maravillar y aterrorizar, hasta el punto de provocar vómitos, desmayos y salidas de las salas de exhibición. Con apenas 250.000 dólares de presupuesto, la película ha conseguido una taquilla de cerca de 11 millones de dólares.

Producida por Bloody Disgusting, ‘Terrifier 2’  se pudo ver en España recientemente en la última edición del Festival de Cine de Terror deMolins, conquistando a crítica y público una vez más.

Sinopsis oficial:

Un año después de la ahora infame masacre del condado de Miles, el asesino en serie Art the Clown regresa para causar estragos en una familia en duelo. En esta ocasión los que se enfrentan a Art son un joven llamado Jonathan que tiene una obsesión particular con él y su hermana mayor Sienna, una artista con una afición por el cosplay.

Heredera de la creatividad de su difunto padre, de su propensión al desequilibrio mental y de su vínculo extraño y sobrenatural con Art, Sienna está transformando minuciosamente el diseño de un personaje de espada y brujería que su padre dibujó para ella en un disfraz para Halloween. Las líneas entre la pesadilla y la realidad se entrecruzan cuando una aparición demoníaca guía a Art hasta los hermanos y el espantoso número de cadáveres va en aumento. Para sobrevivir, Sienna tendrá que convertirse en esa heroína por completo y enfrentarse a su antagonista en un mundo de sueños, fantasía y leyenda.

Finalizado el rodaje de ‘Estación Rocafort’

Película de terror con Natalia Azahara, Javier Guitiérrez y Valèria Sorolla

Tras una extensa trayectoria en Estados Unidos, el director Luis Prieto (‘Shattered’, ‘Kidnap’, ‘Pusher’) regresa a España para rodar ‘Estación Rocafort’, un inquietante film de terror y suspense que transcurre en el metro de Barcelona y protagonizan Natalia Azahara (‘A través de mi ventana’) junto a Javier Gutiérrez (‘Modelo 77’, ‘Bajocero’, ‘Campeones’) y Valèria Sorolla (nominada a Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya 2023 por ‘La consagración de la primavera’).

La película se adentra en las entrañas del metro de Barcelona de la mano de Laura (Natalia Azahara), una joven que hace poco ha empezado a trabajar allí. Le han asignado la vieja y tranquila estación Rocafort, pero no tardará en descubrir que esta parada alberga una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias a lo largo de los años y nadie parece estar interesado en saber la verdad. Laura pedirá ayuda a Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía que alberga sus propios demonios relacionados con el caso de Laura y que tratará de averiguar qué es lo que está pasando. Poco a poco, Laura descubrirá que sea lo que sea que pasa allí abajo sigue sucediendo y no va a quedarse en la estación Rocafort. Irá a por ella, y a por todos los que la rodean.

En ‘Estación Rocafort’, la Barcelona más tenebrosa surge como el viento de la boca del metro y te persigue por la ciudad, telón de fondo de una historia de terror que recoge las supuestas leyendas inspiradas en los hechos reales sucedidos en el metro de Barcelona. “Queremos que los espectadores reconozcan en pantalla la ciudad y la estación de metro por la que podrían pasar cada día para ir al instituto o el trabajo. El público verá hacerse realidad las leyendas que alguna vez ha oído y nunca ha querido creer”, afirman los productores Vicente Canales, Julieta Videla, Núria Valls y Adrián Guerra.

‘Estación Rocafort’ nace de la voluntad de Showrunner Films de hacer una película de terror donde Barcelona estuviese en el centro de la historia, y con el deseo de volver a poner en valor el “sello de terror español”, con capacidad para cruzar fronteras. Con guion original de Iván Ledesma, Ángel Agudo y Luis Prieto, completan el equipo el director de fotografía Marc Miró (‘Rainbow’); Sarah Webster, la directora artística habitual de Prieto; la montadora Beatriz Colomar y la diseñadora de sonido Laura Díez (‘Los renglones torcidos de Dios’, ‘Venus’).

Se trata una producción de Showrunner Films y Nostromo Pictures. La película también cuenta con Filmax para la distribución nacional en cines, Film Factory para las ventas internacionales y la participación de Netflix.

Tráiler de ‘The offering’

27 de enero en cines

Ya podemos ver el tráiler de una de las primeras películas de terror que se estrenarán en cines de España en 2023. ‘The offering’ es una película de terror en la línea de ‘Hereditary’ y ‘The Conjuring’, basada en la demonología judía y ambientada en el mundo jasídico, cuya historia sigue a una familia que está a merced de un antiguo demonio.

La película, protagonizada por Paul Kaye (Juego de Tronos, No hables con extraños), Emm Wiseman (Winchester: La casa que construyeron los espíritus), Nick Blood (Euphoria, Surveillance) y Allan Corduner (Resistencia, Las vidas posibles de Mr. Nobody), fue la encargada de clausurar la 33ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián y llegará a los cines españoles el próximo 27 de enero de 2023 de la mano de Vértice 360.

Sinopsis oficial:

Desesperado por pagar sus deudas, un hombre intenta manipular a su padre para que venda el negocio familiar, una funeraria. Lo que no sabe es que, sin querer, ha liberado a un antiguo demonio que se apodera de las almas de los niños y que ahora tiene la mirada puesta en su esposa embarazada.

Tráiler y fecha de estreno de ‘Scream VI’

Ghostface vuelve en marzo

Paramount Pictures nos ha enviado el tráiler de ‘Scream VI’.  La nueva entrega de la franquicia slasher llegará a cines el próximo 10 de marzo con un amplio reparto, en el cual hay muchas caras conocidas para los fans de la saga. La lista de nombres nos hace citar a Melissa Barrera, Jasmin Savoy Brown, Jack Champion, Henry Czerny, Mason Gooding, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Jenna Ortega, Tony Revolori, Josh Segarra, Samara Weaving con Hayden Panettiere y Courteney Cox.

Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett han dirigido esta nueva historia que han co-escrito James Vanderbilt y Guy Busick.

Sinopsis oficial:

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo. En Scream VI, Melissa Barrera («Sam Carpenter»), Jasmin Savoy Brown («Mindy Meeks-Martin»), Mason Gooding («Chad Meeks-Martin»), Jenna Ortega («Tara Carpenter»), Hayden Panettiere («Kirby Reed») y Courteney Cox («Gale Weathers») retoman sus papeles en la franquicia junto a Jack Champion, Henry Czerny, Liana Liberato, Dermot Mulroney, Devyn Nekoda, Tony Revolori, Josh Segarra y Samara Weaving.

Tráiler de ‘Tin&Tina’

Con Milena Smit y Jaime Lorente

Ya podemos saciar un poco más nuestra curiosidad con el teaser tráiler de ‘Tin&Tina’ la ópera prima de Rubin Stein, que se estrenará en cines el próximo 24 31 de marzo. La película está protagonizada por Milena Smit, Jaime Lorente y los jóvenes Carlos González Morollón y Anastasia Russo. Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal, Ruth Gabriel y Luis Perezagua.

La banda sonora de la película corre a cargo de Jocelyn Pook, una de las compositoras más versátiles del Reino Unido, autora de la banda sonora de ‘Eyes wide shut’, de Stanley Kubrick o ‘La buena esposa’, película protagonizada por Glenn Close, entre otras.

‘Tin&Tina’ es un thriller religioso con tintes de terror basado en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo. Ganador de más de treinta premios internacionales, se proyectó en más de doscientos festivales de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino.

Sinopsis oficial:

Cuando Lola (Milena Smit) pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

Tráiler de ‘Circle line’

Nuevo terror desde Singapur

El 5 de enero de 2023 se estrena en Singapur la película de terror ‘Circle line’. En esta película de miedo una línea circular de metro es el escenario de un nuevo survival horror. Según su director tiene influencias de ‘The host’ y del cine de Paul Greengrass. El autor de esta cinta es J.D. Chua, un artista que ha trabajado en películas como ‘Hitman: agente 47’ en el departamento de efectos visuales.

‘Circle Line’ es una ha sido presentada como la primera película de criaturas de Singapur y además podemos decir que hay firma española en el diseño de la criatura que acecha a los protagonistas pues están involucrados Víctor Marín (Invictus Designs) y Sergio Sandoval. A continuación, podemos ver el tráiler que ha sido lanzado en la Singapore Comic Con.

Sinopsis oficial:

Ambientada en una ciudad del sudeste asiático, la historia sigue a un grupo de viajeros en el último tren subterráneo que les lleva a casa, pero el tren se desvía de su ruta y se estrella en un túnel abandonado. Acechados por un monstruo desconocido, los viajeros que quedan -Yi Ling, una madre retraída y culpable por su trauma en un accidente de coche en el que murió su marido y casi Lucas, su hijo; y Janice, una estudiante que lidia con una relación distanciada con su padre- deben escapar y sobrevivir a la noche. Cuando el monstruo se lleva a Lucas, el instinto maternal de Yi Ling se pone a prueba una vez más. De vuelta en la central de control del metro, los ingenieros de guardia intentan dar sentido a la situación y rescatar a los supervivientes, si es que los hay.

Se acaba de rodar ‘La mujer dormida’

Protagonizada por Javier Rey y Almudena Amor

Ya ha finalizado el rodaje de ‘La mujer dormida’, película que dirige Laura Alvea (asistente de dirección en ‘La isla mínima’ o ‘El autor’) y protagonizan Javier Rey (‘El verano que vivimos’, ‘Fariña’) y Almudena Amor (‘La abuela’, ‘El buen patrón’). Completa el reparto Amanda Goldsmith (‘Competencia oficial’).

‘La mujer dormida’ es un thriller de terror con elementos sobrenaturales. El guion está escrito por Miguel Ibáñez Monroy, Daniel González y Marta Armengol.

‘La mujer dormida’ es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo para La Claqueta PC y Marta Ramírez para Coming Soon Films. Cuenta con la participación de RTVE y TV3 y con el apoyo del ICAA y Junta de Andalucía. Llegará a los cines distribuida por Filmax.

Sinopsis oficial:

Ana (Almudena Amor), auxiliar de enfermería, comienza a sentirse atraída por Agustín (Javier Rey), el marido de una mujer en estado vegetativo a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos paranormales que parecen tratar de echarla de la casa y separarla de Agustín.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil