CutreCon VI Día 3: entre zombies saltarines y bailarines

El festival continúa en su sede habitual.

El tercer día de CutreCon VI se desarrolló en el tradicional Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela. Como de costumbre, y al igual que sucederá hoy, se dieron los pases gratuitos. Pero también se celebró en el Cine de la Prensa la sesión de ‘The Apple’ perteneciente al acto ‘Cine para chicas y maricas’ al cual por desgracia no pudimos acudir.

En primer lugar visionamos ‘Nudist colony of the dead’. Una comedia, en este caso intencionada, que parodia el género de zombies. Es tan consciente de su cutrez que ya en sus créditos anuncia que fue escrita, rescrita, rescrita y rescrita por Mark Pirro, de Pirromount Pictures. Un argumento que mezcla nudistas zombies, católicos y música. Todo un despiporre. Hay que reconocer también que la canción que abre y cierra la película tenía un estribillo muy pegadizo y que los subtítulos realizados por la organización ayudaron a amenizarla mucho más.

Entre filme y filme (si los podemos llamar así) tuvo lugar un Q&A (preguntas y respuestas) con los invitados. Claudio Fragasso, Rossella Drudi, Paco Fox y Cem Kaya (con el cual podéis ver una entrevista aquí) respondieron a las graciosas cuestiones planteadas por los asistentes. Posteriormente la pareja italiana decidió al ganador del concurso de este año.

Por último, y como principal atractivo de la jornada, disfrutamos en directo del programa Cinebasura de Movistar+ Xtra. Como siempre estuvo comentado por Paco Fox y Carlos Palencia pero contó también con la participación de Vera Montesori y Zorman. Con las novedades incluidas fue la proyección más participativa y digital de la historia de ese programa. La película que fue objeto de «estudio» está firmada por el retirado Uwe Boll, fue ‘The house of the dead’. Esta cinta pretendió adaptar el exitoso videojuego de la Sega. Si por lo general las adaptaciones de videojuegos al cine suelen ser mediocres o malas esta lo fue aún peor. De hecho el propio Uwe Boll adaptó posteriormente los juegos ‘Bloodrayne’, ‘Alone in the Dark’, ‘Postal’, ‘Dungeons Siege’ o ‘Far Cry’ y hasta esos trabajos le salieron menos infames que este. Zombies saltarines, desnudos gratuitos, escenas de acción interminables, música techno… ¿Qué más se puede pedir?

Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

CutreCon VI Día 2: toma del frasco Fragasso

¡Oh my god! Sesión múltiple con dos películas de Claudio Fragasso.

Os refrescamos nuestra entrevista con Claudio Fragasso y Rossella Drudi ya que ellos dos han sido objeto del protagonismo de la jornada de anoche en CutreCon VI. Para el jueves 26 de enero la organización nos reservó dos películas de lo más desastrosas: ‘Apocalipsis caníbal’ y ‘Troll 2’. Ni todos los astros universales pudieron alinearse contra el festival y la jornada acabó siendo un éxito.

Arrancó con un problema de espacio a causa de la cantidad de entradas vendidas, debido a decisiones que directamente no provenían de la organización. Aún así quien dio la cara fue el director del festival, Carlos Palencia y todo se solucionó en muy poco tiempo. Además ese rato estuvo amenizado por Fragasso que dedicó esos minutos para hablar con el público y firmar algún autógrafo, todo un gozo y un lujo.

Como anunciamos en nuestras redes sociales Claudio Fragasso recibió el Premio ESLANG Jess Franco. Esto es debido a su importancia como figura del fantaterror italiano, a su aportación al cine exploitation de la península mediterránea. Hizo entrega del galardón el productor Enrique Lavigne.

Tras todo esto comenzamos con ‘Troll 2’. Una película ya mítica en la red de redes cargada de malas actuaciones, maquillaje de colegio, trama disparatada y el mítico «oh my goooooood». Y es que parece que un requisito para pasar el casting de ese filme era tener muchos pulmones para gritar. La sala desafió a la pantalla desgañitándose al unísono con el famoso grito. ‘Apocalipsis Canibal’ no fue tan divertida pero también provocó sus carcajadas. Una historia de muertos vivientes con un argumento de lo más simple ubicado en Barcelona disfrazada de Guinea. Para ello emplea trozos de documentales de naturaleza insertados a la desesperada, casquería de la mala y los peores extras haciendo de zombie que he visto en mi vida. Nos habría gustado ofreceros video resumen de esta jornada pero hemos sufrido varios contratiempos que nos lo han impedido.

Como siempre, galería ilustrando la jornada de ayer. Las fotografías han sido realizadas por Vicky Carras y Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Flickr y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda WhiteVicky Carras. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

CutreCon VI Día 1: viviendo a lo cutre se vive mejor

Inauguramos con película española la CutreCon VI

Ya se pudo ver en Sitges y ahora el público de la capital española ha podido ver ‘Cine Basura: La peli’. El pase ha servido para dar el pistoletazo de salida de la sexta edición de CutreCon. Qué mejor para inaugurar un festival de cine B/Z que una película que homenajea ese género y que además nos manda un mensaje similar al del titular de este artículo. Con casi los mismos pros que contras ‘Cine Basura: La peli’ ha hecho reír a una repleta sala. Os publicaremos en breve una crítica de este único largometraje pues Flins & Piniculas la pondrá en salas de cine para que todo el mundo descubra de que os estamos hablando.

Pero antes de que se celebrase la apertura del festival estuvimos en su presentación. Tras ella pudimos entrevistar a Claudio Fragasso junto a Rossella Drudi además de a los dos directores (Paco Fox y Miguel Ángel Viruete) y el guionista (Fernando Hugo) de ‘Cine Basura: La peli’.

Os dejamos con el resumen en vídeo, pero continuad leyendo que hay más material.

Fotografiamos a los responsables de CutreCon y de la película inaugural en el photocall del cual tenéis a continuación una galería. Además podéis ver una pequeña muestra del material que Freakland ha traído para que todos los fans puedan disfrutarlo.

Las fotografías han sido realizadas por Vicky CarrasFrancisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Entrevista a Claudio Fragasso y Rossella Drudi

La pareja de director y guionista nos concedieron unas palabras a su paso por la CutreCon

Claudio Fragasso y Rossella Drudi son los invitados internacionales de la CutreCon VI (junto al experto en cine turco Cem Kaya). Fragasso tiene una más que respetable carrera cinematográfica en Italia con películas como ‘Camino sin retorno (Milano Palermo solo andata)’. Pero el motivo de su visita a España es la proyección de tres de sus películas: ‘Troll 2’, ‘Apocalipsis Canibal’ y ‘Monster Dog’. Drudi ha trabajado en gran parte de las películas de Fragasso pero también tiene alguna propia como ‘Nemici per la pelle’.

Se rendirán honores a la carrera de Fragasso pues recibirá el premio Jess Franco, que otorga cada año el festival. Además él mismo entregará el premio del concurso orquestado por la organización, en el cual, se pedía a los fans que creasen su propio «oh my god», versionando la mítica escena de ‘Troll 2’. Ellos se toman con deportivo humor el fenómeno surgido a raíz de esa escena y así nos lo demostraron en su entrevista.

Entrevistamos a los responsables de ‘CineBasura. La peli’

Miguel Ángel Viruete, Paco Fox y Fernando Hugo, directores y guionista.

Acercarse a la figura de Paco Fox es arrimarse a alguien de envidiable trabajo y de singular personalidad. Presentador, director, humorista… un showman al que tenemos el gusto de conocer y que queremos presentaros. Aunque tal vez estas palabras sobren pues es bastante popular por su programa ‘Cine Basura’, emitido en Movistar Xtra, y su podcast ‘Videofobia’.

Está siempre en todas las ediciones de CutreCon pero este año lo hace en calidad de invitado pues junto a Miguel Ángel Viruete (compañero suyo en ‘Videofobia’) presenta su película ‘Cine Basura: La peli’. Viruete es director del podcast que protagonizan juntos y ha presentado multitud de cortometrajes en festivales.

Para este homenaje al cine desastroso, al cine de serie B/Z, a las comedias involuntarias, quisieron contar con un guionista ajeno al tema. La víctima fue Fernando Hugo. Este escritor y productor hizo el libreto de películas como ‘Asalto informático’ o ‘La derrota de las aulas’.

Colocados cual hermanos Dalton nos hablan de su persona y película.

Ya abrimos boca con la Pre-CutreCon

Kung-fu-sión a la española para la jornada previa al festival.

Anoche en los Cines Dreams Palacio de Hielo de Madrid tuvo lugar la Pre-CutreCon, orquestada por la organización del festival en colaboración con Pop Culture España. Los asistentes, que acudieron gratis previa reserva de invitación, pudieron reírse y pasárselo en grande con ‘Karate contra mafia’ y con todo el montaje que se prepara siempre en una actividad de CutreCon.

La película resultó ser una mezcolanza de las que sacan carcajadas a raudales. Vimos una insólita copia de una película española que mezcla mafiosos con karatecas en las Islas Canarias. ¡Ahí es nada! Su director, Ramón Saldías, o Sah-Di-A como se hace llamar el falso chino que aparece en los créditos de la película, rodó la que él mismo dice es la primera película con Kung-Fu de Europa. Con un protagonista más castizo que un madrileño de Carabanchel imitando a Bruce Lee vimos una película llena de despropósitos, fallos de racord, peleas mal coreografiádas, pésimas actuaciones… todo ello acompañado de las mofas del público que casi lleno una gran sala.

A continuación, tenéis un vídeo crossover con nuestros amigos de Holocausto Zinéfago, con los cuales intentaremos comentaros día a día la CutreCon en sus jornadas que tendrán lugar del 25 al 29 de este mes, no os lo perdáis. Recordad que tenemos aún activo un sorteo para ganar entradas para la jornada inaugural.

Premio Jess Franco y #Cinebasura para la VI CutreCon

Premio para un grande del fantaterror italiano.

Seguro que alguna vez habéis visto este desastre de escena (leed a continuación para saber a cuento de que os la traémos):

Claudio Fraggasso fue el responsable de esta toma que pertenece a ‘Troll 2’. Pocos nombres se nos pueden ocurrir más apropiados para recibir el Premio Jess Franco del festival CutreCon. La entrega del galardón tendrá lugar el 26 de enero en el Cine de la Prensa (Palacio de la Prensa, C/ Gran Vía 46) de Madrid, en una ceremonia donde se proyectará ‘Troll 2’.

“Fragasso es una leyenda del cine exploitation italiano, un cineasta que ha proporcionado grandes dosis de diversión con sus desvergonzadas y demenciales obras, como la secuela apócrifa de ‘Terminator‘, donde ejerció como guionista, o ‘Robowar‘, el remake ilegítimo de ‘Depredador‘, entre otros muchos filmes”, celebra Carlos Palencia, director del festival. ‘Troll 2’ (1990) está considerada por gran parte de la crítica como “la mejor peor película” de la historia. Esto se debe a que, a pesar de ser un filme fallido a todos los niveles, su pésimo acabado invita a la carcajada. Así lo comprueban los miles de espectadores estadounidenses que cada año se acercan a las proyecciones que aún se siguen haciendo del filme, más de dos décadas después de su estreno. Un fenómeno de tal calibre que cuenta con su propio documental, titulado ‘Best Worst Movie’ (2009). Igualmente, muchas de sus escenas y fotogramas se han convertidos en clásicos “memes” que miles de internautas usan a diario. No será la única película de Fraggasso que veamos en la VI CutreCon.

Además confirmamos que CutreCon volverá a acoger el programa #Cinebasura de Movistar Xtra, con un renovado formato. El viernes 27 de enero a las 20:30 horas en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj (Paseo de la Chopera, 6-10). La película que será despellejada es ‘House of the Dead’ del director alemán Uwe Boll, cineasta maldito con el que Carlos Palencia, director del festival, se enfrentó hace diez años en un mediático combate de boxeo en Estepona. Además, Boll ha anunciado este 2016 su retirada definitiva del mundo del cine, razón de más para conocer su obra. Si no podéis acudir a esta cita podréis verlo todo a través de Movistar Xtra o en este enlace: www.movistarplus.es/cinebasura

Tráiler de ‘Manchester frente al mar’

La película ‘Manchester frente al mar’ recibió el Premio Especial del Jurado en el pasado Festival Internacional de Cine de Gijón. También ha sido premiada con el Premio a la Mejor Película del Año por la National Board of Review, que también ha reconocido a Casey Affleck como Mejor Actor, a Lucas Hedges como Mejor Actor Revelación y a Kenneth Lonergan por el Mejor Guión Original.

Unas buenas credenciales para un filme que también está dirigido por Lonergan. Universal Pictures la pondrá en nuestras carteleras el 3 de febrero de 2017.

Sinopsis oficial:

Cuenta la historia de los Chandler, una familia de la clase obrera afincada en Massachusetts. Después del fallecimiento repentino de Joe (Kyle Chandler), el hermano mayor de Lee (Casey Affleck), éste se convierte en el tutor legal de su sobrino (Lucas Hedges). De pronto, Lee se ve obligado a enfrentarse a un pasado trágico que le llevó a separarse de su esposa Randi (Michelle Williams) y de la comunidad en la que nació y creció.

‘Cine Basura: La Peli’ abrirá la próxima CutreCon

Los asistentes podrán ver a los responsables del filme.

Seguro que os estáis preparando para ver el cine más infame pues cada vez está más cerca la VI edición de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Este evento que homenajea al cine de serie Z comenzará el 25 de enero y ya conocemos la película inaugural.

‘Cine Basura: La Peli’ abrirá esta edición. Antes de la proyección se realizará un photocall con la presencia del equipo artístico y técnico. Entre los asistentes destacan nombres como el del humorista Agustín Jiménez y la pornstar Amarna Miller, así como el que ha sido elegido como padrino Zorman, el youtuber responsable del canal Zorman.

¿Qué ocurriría si de repente el mundo fuera invadido por los clichés de las películas malas? ¿Si muertos vivientes que en lugar de dar miedo dan risa se pasean con total impunidad por la calle mientras se suceden inexplicables fallos de raccord, suena una música infame y los edificios que los rodean no son más que un croma de baratillo? Esta es la delirante premisa de ‘Cine Basura: La peli’, en la que dos videobloggers se introducen por accidente en una película mala y, al regresar al mundo real, descubren que todos los estereotipos de este tipo de cine (decorados de saldo, disfraces de Todo a 100, micrófonos que aparecen de repente, etc) se han venido con ellos, ocasionando un caos tan difícil como divertido de resolver.

“Es la primera vez que un film español rinde de una manera tan clara y disparatada un sincero homenaje al cine que se ve en CutreCon, como es el de serie Z o de bajísimo presupuesto y de nula calidad cinematográfica. Evidentemente, no podíamos dejar pasar la oportunidad de proyectar la película en el festival, que hará las delicias del público como ya hiciera el pasado mes de octubre en el Festival de Sitges” explica Carlos Palencia, director de CutreCon, quien además hace un cameo en el film. “Pero si abre el festival no es por mi presencia” bromea, “sino porque consideramos que entronca 100% con la filosofía CutreCon”.

‘Cine Basura: La Peli’ es un proyecto que ha sido dirigido por Paco Fox y Miguel Ángel Viruete, responsables del videoblog Videofobia. Ambos comenzaron a trabajar en el primer borrador del guion junto al popular humorista de Internet José Viruete; y a partir de esa versión inicial el guionista sevillano Fernando Hugo Rodrigo se encargó de escribir el libreto definitivo. A través de Verkami se logró recaudar la importante cantidad de 27.500€ que sirvieron para financiar la película.

Seguro que os suenan nombres del reparto pues están Miguel Ángel Aijón (‘Una de zombies’), Natalia Álvarez-Bilbao (‘Gernika’) Darío Frías (‘Mis adorables vecinos), Agustín Jiménez (Comedy Central), Amarna Miller, Kikín Fernández (‘Los Serrano’), Richard Salamanca (Central de cómicos), Mayka Jurado (Alegrías las justas), Ester Gimeno (Sopa de gansos) y Fernando Moraño (‘Central de cómicos’) entre otros. Chuck Cirino ha sido el responsable de la banda sonora.

Próximamente saldrán a la venta las entradas al precio de 6 euros y podrán adquirirse a través de Atrápalo, Reservaentradas y las taquillas del Cine de la Prensa que es donde tendrá lugar la proyección.

Natalia Álvarez y Paco Fox.

Howard Shore visitará España en breve

Howard Shore el famoso compositor de bandas sonoras (‘El Señor de los Anillos’, ‘Spotlight’, ‘Se7en’) estará en la décima edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ). Allí recibirá el Premio FIMUCITÉ – Antón García Abril, en concreto el día 1 de octubre acompañado de la Orquesta Sinfónica de Tenerife que interpretará varias de sus obras. En el programa de este concierto hay temas pertenecientes a películas de David Cronenberg, Martin Scorsese y Peter Jackson. Algunas de estas composiciones le han valido a Shore tres Oscars, dos Globos de Oro y cuatro Grammys. Al margen de eso, su currículo es más que suficiente como para recibir el premio que le será otorgado.

Este festival se celebra entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre de 2016 en Santa Cruz de Tenerife. Las entradas se pueden adquirir en taquillo o en la web del festival: http://fimucite.com.

El sábado llega la Gran Gala Internacional de Circo

El próximo sábado día 30 de abril se cerrará en el Teatro Circo Price el encuentro más importante a nivel nacional relacionado con el mundo del circo. La Gran Gala Internacional de Circo clausurará el octavo Encuentro Universitario de Circo de Madrid (EUCIMA), organizado por el Aula de Circo Chaminade.

Con un objetivo claro, difundir y mostrar la belleza de las artes circenses reunirá a artistas internacionales de primer nivel y de diferentes disciplinas. Estarán presentes nombres como el malabarista Viktor Kee (15 años en el Circo del Sol), el también malabarista Jimmy González, los acróbatas Antonio y Max, la aerialista Erika Nguyen (del Circo del Sol), el clown José Luis Redondo, las ucranianas Olena y Svetlana, el diabolista Jacob Sharpe o los acróbatas Lotta y Stina.

El acto dura aproximadamente 90 minutos, tendrá lugar el día 30 a las 20:30 horas y las entradas pueden adquirirse en la web del teatro al precio de 12€.

Nominados a los Premios Eisner

Ya conocemos la larga lista de nominados que optarán a ganar un premio “Will Eisner Comic Industry Awards (Premios de la Industria del Cómic Will Eisner)”. Estos premios reconocen lo mejor del mundo de la viñeta, son considerados los más grandes dentro del ámbito del cómic. Este año enviamos todo nuestro apoyo a David Aja, el único español que opta a un premio, como portadista. Si leéis la lista completa podréis comprobar que no todo es Marvel o DC, de hecho, los que tienen más candidaturas proceden de editoriales underground o independientes como Image Comics o Fantagraphics.

Los galardones se entregarán en la próxima Comic-Con de San Diego (EE.UU.), como viene siendo habitual desde 1988.

Mejor Historia Corta

  • ‘Black Death in America’ por Tom King y John Paul Leon, en Vertigo Quarterly: Black (Vertigo/DC)
  • ‘Hand Me Down’ por Kristyna Baczynski, en 24 x 7 (Fanfare Presents)
  • ‘It’s Going to Be Okay’ por Matthew Inman, en The Oatmeal
  • ‘Killing and Dying’ por Adrian Tomine, en Optic Nerve #14 (Drawn & Quarterly)
  • ‘Lion and Mouse’ por R. Sikoryak, en Fable Comics (First Second)

Mejor número único (o One-Shot)

  • ‘A Blanket of Butterflies’, por Richard Van Camp y Scott B. Henderson (HighWater Press)
  • ‘I Love This Part’, por Tillie Walden (Avery Hill)
  • ‘Mowgli’s Mirror’, por Olivier Schrauwen (Retrofit/Big Planet)
  • ‘Pope Hats’ #4, por Ethan Rilly (AdHouse)
  • ‘Silver Surfer’ #11: ‘Never After’ por Dan Slott y Michael Allred (Marvel)

Mejor serie regular

  • ‘Bandette’, por Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain)
  • ‘Giant Days’, por John Allison, Lissa Treiman, y Max Sarin (BOOM! Box)
  • ‘Invincible’, por Robert Kirkman, Ryan Ottley, y Cliff Rathburn (Image/Skybound)
  • ‘Silver Surfer’, por Dan Slott y Michael Allred (Marvel)
  • ‘Southern Bastards’, por Jason Aaron y Jason Latour (Image)

Mejor serie limitada

  • ‘Chrononauts’, por Mark Millar y Sean Murphy (Image)
  • ‘The Fade Out’, por Ed Brubaker y Sean Phillips (Image)
  • ‘Lady Killer’, por Joëlle Jones y Jamie S. Rich (Dark Horse)
  • ‘Minimum Wage: So Many Bad Decisions’, por Bob Fingerman (Image)
  • ‘The Spire’, por Simon Spurrier y Jeff Stokely (BOOM! Studios)

Mejor serie nueva

  • ‘Bitch Planet’, por Kelly Sue DeConnick y Valentine De Landro (Image)
  • ‘Harrow County’, por Cullen Bunn y Tyler Crook (Dark Horse)
  • ‘Kaijumax’, por Zander Cannon (Oni)
  • ‘Monstress’, por Marjorie Liu y Sana Takeda (Image)
  • ‘Paper Girls’, por Brian K. Vaughan y Cliff Chiang (Image)
  • ‘The Unbeatable Squirrel Girl’, por Ryan North y Erica Henderson (Marvel)

Mejor publicación para pequeños lectores (hasta 8 años)

  • ‘Anna Banana and the Chocolate Explosion’, por Dominque Roques y Alexis Dormal (First Second)
  • ‘Little Robot’, por Ben Hatke (First Second)
  • ‘The Only Child’, por Guojing (Schwartz & Wade)
  • ‘SheHeWe’, por Lee Nordling y Meritxell Bosch (Lerner Graphic Universe)
  • ‘Written and Drawn by Henrietta’, por Liniers (TOON Books)

Mejor publicación infantil (9-12 años)

  • ‘Baba Yaga’s Assistant’, por Marika McCoola y Emily Carroll (Candlewick)
  • ‘Child Soldier: When Boys and Girls Are Used in War’, por Jessica Dee Humphreys, Michel hikwanine, y Claudia Devila (Kids Can Press)
  • ‘Nathan Hale’s Hazardous Tales: The Underground Abductor’, por Nathan Hale (Abrams Amulet)
  • ‘Over the Garden Wall’, por Pat McHale y Jim Campbell (BOOM! Studios/KaBOOM!)
  • ‘Roller Girl’, por Victoria Jamieson (Dial Books)
  • ‘Sunny Side Up’, por Jennifer Holm y Matthew Holm (Scholastic Graphix)

Mejor publicación juvenil (13-17 años)

  • ‘Awkward’, por Svetlana Chmakova (Yen Press)
  • ‘Drowned City: Hurricane Katrina and New Orleans’, por Don Brown (Houghton Mifflin Harcourt)
  • ‘March: Book Two’, por John Lewis, Andrew Aydin, y Nate Powell (Top Shelf/IDW)
  • ‘Moose’, por Max de Radiguès (Conundrum)
  • ‘Oyster War’, por Ben Towle (Oni)
  • ‘SuperMutant Magic Academy’, por Jillian Tamaki (Drawn & Quarterly)

Mejor publicación humorística

  • ‘Cyanide & Happiness: Stab Factory’, por Kris Wilson, Rob DenBleyker, y Dave McElfatrick (BOOM! Studios/BOOM! Box)
  • ‘Deep Dark Fears’, por Fran Krause (Ten Speed Press)
  • ‘Sexcastle’, por Kyle Starks (Image)
  • ‘Step Aside, Pops: A Hark! A Vagrant Collection’, por Kate Beaton (Drawn & Quarterly)
  • ‘UR’, por Eric Haven (AdHouse)

Mejor cómic digital / Webcomic

  • ‘Bandette’, por Paul Tobin y Colleen Coover (Monkeybrain/comiXology)
  • ‘Fresh Romance’, por Janelle Asselin (Rosy Press/comiXology)
  • ‘The Legend of Wonder Woman’, por Renae De Liz (DC Digital)
  • ‘Lighten Up’, por Ronald Wimberly (The Nib)
  • ‘These Memories Won’t Last’, por Stu Campbell

Mejor antología

  • ‘Drawn & Quarterly, Twenty-Five Years of Contemporary, Cartooning, Comics and Graphic Novels’, por Tom Devlin (Drawn & Quarterly)
  • ‘Eat More Comics: The Best of the Nib’, por Matt Bors (The Nib)
  • ’24 x 7′, por Dan Berry (Fanfare Presents)
  • ‘Mouse Guard: Legends of the Guard, vol. 3’, por David Petersen (BOOM! Studios/Archaia)
  • ‘Peanuts: A Tribute to Charles M. Schulz’, por Shannon Watters (kaBOOM!)

Mejor trabajo basado en la realidad

  • ‘The Arab of the Future: A Childhood in the Middle East, 1978–1984’, por Riad Sattouf (Metropolitan Books)
  • ‘Displacement: A Travelogue’, por Lucy Knisley (Fantagraphics)
  • ‘Hip Hop Family Tree, Book 3: 1983–1984’, por Ed Piskor (Fantagraphics)
  • ‘Invisible Ink: My Mother’s Secret Love Affair with a Famous Cartoonist’, por Bill Griffith (Fantagraphics)
  • ‘March: Book Two’, por John Lewis, Andrew Aydin, y Nate Powell (Top Shelf/IDW)
  • ‘The Story of My Tits’, por Jennifer Hayden (Top Shelf/IDW)

Mejor álbum gráfico (nuevo)

  • ‘Long Walk to Valhalla’, por Adam Smith y Matthew Fox (BOOM!/Archaia)
  • ‘Nanjing: The Burning City’, por Ethan Young (Dark Horse)
  • ‘Ruins’, por Peter Kuper (SelfMadeHero)
  • ‘Sam Zabel and the Magic Pen’, por Dylan Horrocks (Fantagraphics)
  • ‘The Thrilling Adventures of Lovelace y Babbage’, por Sydney Padua (Pantheon)

Mejor álbum gráfico (reimpresión)

  • ‘Angry Youth Comics’, por Johnny Ryan (Fantagraphics)
  • ‘Roses in December: A Story of Love and Alzheimer’s’, por Tom Batiuk y Chuck Ayers (Kent State University Press)
  • ‘The Less Than Epic Adventures of TJ and Amal Omnibus’, por E. K. Weaver (Iron Circus Comics)
  • ‘Nimona’, por Nicole Stevenson (Harper Teen)
  • ‘Soldier’s Heart: The Campaign to Understand My WWII Veteran Father’, por Carol Tyler (Fantagraphics)

Mejor adaptación de otro medio

  • ‘Captive of Friendly Cove: Based on the Secret Journals of John Jewitt’, por Rebecca Goldfield, Mike Short, y Matt Dembicki (Fulcrum)
  • ‘City of Clowns’, por Daniel Alarcón y Sheila Alvarado (Riverhead Books)
  • ‘Ghetto Clown’, por John Leguizamo, Christa Cassano, y Shamus Beyale (Abrams ComicArts)
  • ‘Lafcadio Hearn’s “The Faceless Ghost”  and Other Macabre Tales from Japan’, por Sean Michael Wilson y Michiru Morikawa (Shambhala)
  • ‘Two Brothers’, por Fábio Moon y Gabriel Bá (Dark Horse)

Mejor edición americana de material internacional

  • ‘Alpha . . . Directions’, por Jens Harder (Knockabout/Fanfare)
  • ‘The Eternaut’, por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano Lòpez (Fantagraphics)
  • ‘A Glance Backward’, por Pierre Paquet y Tony Sandoval (Magnetic Press)
  • ‘The March of the Crabs’, por Arthur de Pins (BOOM! Studios/Archaia)
  • ‘The Realist’, por Asaf Hanuka (BOOM! Studios/Archaia)

Mejor edición norteamericana de material internacional (Asia)

  • ‘Assassination Classroom’, vols. 2–7, por Yusei Matsui (VIZ)
  • ‘A Bride’s Story’, por Kaoru Mori (Yen Press)
  • ‘Master Keaton’, vols. 2–4, por Naoki Urasawa, Hokusei Katsushika, y Takashi Nagasaki (VIZ)
  • ‘Showa, 1953–1989: A History of Japan’, por Shigeru Mizuki (Drawn & Quarterly)
  • ‘A Silent Voice’, por Yoshitoki Oima (Kodansha)
  • ‘Sunny’, por Taiyo Matsumoto (VIZ)

Mejor colección o proyecto de archivo – Tiras de prensa

  • ‘Beyond Mars’, por Jack Williamson y Lee Elias, editado por Dean Mullaney (IDW/LOAC)
  • ‘Cartoons for Victory’, por Warren Bernard (Fantagraphics)
  • ‘The Complete Funky Winkerbean’, vol. 4, por Tom Batiuk, editado por Mary Young (Black Squirrel Books)
  • ‘The Eternaut’, por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano Lòpez, editado por Gary Groth y Kristy Valenti (Fantagraphics)
  • ‘Kremos: The Lost Art of Niso Ramponi’, vols. 1 y 2, por Joseph P. Procopio (Picture This/Lost Art Books)
  • ‘White Boy in Skull Valley’, por Garrett Price, editado por Peter Maresca (Sunday Press)

Mejor colección o proyecto de archivo – Cómics

  • ‘Frank Miller’s Ronin Gallery Edition’, por Bob Chapman (Graphitti Designs/DC)
  • ‘P. Craig Russell’s Murder Mystery and Other Stories Gallery Edition’, por Daniel Chabon (Dark Horse)
  • ‘The Puma Blues: The Complete Saga’, por Stephen Murphy, Alan Moore, Michael Zulli, Stephen R. Bissette, y Dave Sim (Dover)
  • ‘Walt Disney’s Uncle Scrooge and Donald Duck: The Don Rosa Library’, vols. 3–4, por David Gerstein (Fantagraphics)
  • ‘Walt Kelly’s Fairy Tales’, por Craig Yoe (IDW)

Mejor guionista

  • Jason Aaron, Southern Bastards (Image), Men of Wrath (Marvel Icon), Doctor Strange, Star Wars, Thor (Marvel)
  • John Allison, Giant Days (BOOM Studios!/BOOM! Box)
  • Ed Brubaker, The Fade Out, Velvet, Criminal Special Edition (Image)
  • Marjorie Liu, Monstress (Image)
  • G. Willow Wilson, Ms. Marvel (Marvel

Mejor guionista/dibujante 

  • Bill Griffith, Invisible Ink: My Mother’s Secret Love Affair with a Famous Cartoonist (Fantagraphics)
  • Nathan Hale, Nathan Hale’s Hazardous Tales: The Underground Abductor (Abrams)
  • Sydney Padua, The Thrilling Adventures of Lovelace and Babbage (Pantheon)
  • Ed Piskor, Hip-Hop Family Tree, vol. 3 (Fantagraphics)
  • Noah Van Sciver, Fante Bukowski, Saint Cole (Fantagraphics)

Mejor dibujante/entintador o equipo de dibujante/entintador

  • Michael Allred, Silver Surfer (Marvel); Art Ops (Vertigo/DC)
  • Cliff Chiang, Paper Girls (Image)
  • Erica Henderson, Jughead (Archie), Unbeatable Squirrel Girl (Marvel)
  • Joëlle Jones, Lady Killer (Dark Horse), Brides of Helheim (Oni)
  • Nate Powell, March, Book Two (Top Shelf/IDW)

Mejor dibujante/artista multimedia

  • Federico Bertolucci, Love: The Tiger and Love: The Fox (Magnetic Press)
  • Colleen Coover, Bandette (Monkeybrain)
  • Carita Lupattelli, Izuna (Humanoids)
  • Dustin Nguyen, Descender (Image)
  • Tony Sandoval, A Glance Backward (Magnetic Press)

Mejor portadista

  • David Aja, Hawkeye, Karnak, Scarlet Witch (Marvel)
  • Rafael Albuquerque, Ei8ht (Dark Horse), Huck (Image)
  • Amanda Conner, Harley Quinn (DC)
  • Joëlle Jones, Lady Killer (Dark Horse), Brides of Helheim (Oni)
  • Ed Piskor, Hip-Hop Family Tree (Fantagraphics)

Mejor colorista

  • Laura Allred, Lady Killer (Dark Horse); Silver Surfer (Marvel); Art OPS (Vertigo/DC)
  • Jordie Bellaire, The Autumnlands, Injection, Plutona, Pretty Deadly, The Surface, They’re Not Like Us, Zero (Image); The X-Files (IDW); The Massive (Dark Horse); Magneto, Vision (Marvel)
  • Elizabeth Breitwiser, The Fade Out, Criminal Magazine, Outcast, Velvet (Image)
  • John Rauch, The Beauty (Image); Batman: Arkham Knight, Earth 2: Society (DC); Runaways (Marvel)
  • Dave Stewart, Abe Sapien, BPRD Hell on Earth, Fight Club 2, Frankenstein Underground, Hellboy in Hell, Hellboy and the BPRD, (Dark Horse); Sandman: Overture, Twilight Children (Vertigo/DC), Captain America: White (Marvel), Space Dumplins(Scholastic Graphix)

Mejor rotulista

 

  • Derf Backderf, Trashed (Abrams)
  • Steve Dutro, Blood-C, Midnight Society, Plants vs Zombies (Dark Horse)
  • Lucy Knisley, Displacement (Fantagraphics)
  • Troy Little, Hunter S. Thompson’s Fear and Loathing in Las Vegas (Top Shelf/IDW)
  • Kevin McCloskey, We Dig Worms! (TOON Books)

Mejor publicación periódica/periodística relacionada con los cómics

  • ‘Alter Ego’, por Roy Thomas (TwoMorrows)
  • ‘Back Issue’, por Michael Eury (TwoMorrows)
  • ‘Comic Riffs blog’, por Tom Heintjes (Hogan’s Alley)
  • ‘Jack Kirby Collector’, por John Morrow (TwoMorrows)

Mejor libro relacionado con cómics

  • ‘Harvey Kurtzman: The Man Who Created Mad and Revolutionized Humor in America’, por Bill Schelly (Fantagraphics)
  • ‘King of the Comics: One Hundred Years of King Features Syndicate’, por Dean Mullaney (IDW/LOAC)
  • ‘Only What’s Necessary: Charles M. Schulz and the Art of Peanuts’, por Chip Kidd y Geoff Spear (Abrams ComicArts)
  • ‘Out of Line: The Art of Jules Feiffer’, por Martha Fay (Abrams ComicArts)
  • ‘Will Eisner: Champion of the Graphic Novel’, por Paul Levitz (Abrams ComicArts)

Mejor trabajo académico

  • ‘The Blacker the Ink: Constructions of Black Identity in Comics and Sequential Art’, por Frances Gateward y John Jennings (Rutgers)
  • ‘Boys Love Manga and Beyond: History, Culture and Community in Japan’, por Mark McLelland (University Press of Mississippi)
  • ‘Graphic Medicine Manifesto’, por M. K. Czerwiec (Penn State University Press)
  • ‘Superheroes on World Screens’, por Rayna Denison y Rachel Mizsei-Ward (University Press of Mississippi)
  • ‘Unflattening’, por Nick Sousanis (Harvard University Press)

Mejor diseño de publicación

  • ‘Beyond the Surface’, por Nicolas André, Sam Arthur, Alex Spiro, y Camille Pichon (Nobrow)
  • ‘The Eternaut’, por Tony Ong (Fantagraphics)
  • ‘Eventually Everything Connects’, por Loris Lora, Sam Arthur, Alex Spiro, y Camille Pichon (Nobrow)
  • ‘King of the Comics: One Hundred Years of King Features Syndicate’, por Dean Mullaney (IDW/LOAC)
  • ‘Only What’s Necessary: Charles M. Schulz and the Art of Peanuts’, por Chip Kidd (Abrams ComicArts)
  • ‘Sandman Gallery Edition’, por Graphitti Designs y Josh Beatman/Brainchild Studios (Graphitti Designs/DC)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil