Se lanza la campaña “Su móvil, tu responsabilidad”

APEOGA busca concienciar sobre el acceso de los menores a contenidos para adultos

APEOGA, cuyas siglas corresponden a la Asociación de Productores y Editores de Obras y Grabaciones Audiovisuales, engloba prácticamente al 100% de las empresas dedicadas a la producción y edición de obras y grabaciones audiovisuales, especializadas en el sector erótico y para adultos.

En su lucha por evitar radical y contundentemente, el acceso de los menores a contenidos exclusivos para adultos, ha puesto en marcha la campaña SU MÓVIL, TU RESPONSABILIDAD. (CONCIENCIACIÓN. EDUCACIÓN. LEGISLACIÓN). Poniendo el foco en el papel responsable de los adultos, tutores de los menores, a la hora de controlar el uso de los dispositivos que éstos puedan llevar a cabo. Pero también apuntando a los centros educativos y las administraciones públicas para que lleven a cabo un control y una legislación efectiva que consiga controlar esta problemática.

La campaña cuenta tres vídeos y ya se ha lanzado el primero que podéis ver a continuación. 

Más información de la campaña SU MÓVIL, TU RESPONSABILIDAD en la web: sumovilturesponsabilidad.com

«Desde APEOGA, respetamos y cumplimos escrupulosamente el marco legal en todas las áreas que comprende nuestro sector: Administración, Producción, Edición, Distribución, Exhibición y Emisión. Y elaboramos protocolos muy estrictos para evitar, con la máxima eficacia, el acceso a menores a los contenidos para adultos con los que trabajamos.

Defendemos la pornografía como género cinematográfico, con todo lo que esto implica. Como un género más del Séptimo Arte, amamos esas historias de ficción donde podemos visionar nuestras fantasías sexuales y descubrir otras que nos provoquen evasión, gozo y excitación.

En plena era digital, en pleno siglo XXI, la realidad que nos rodea queda lejos de procurar una libertad de expresión más desprejuiciada y una comunicación más certera, constructiva y por qué no, divertida y estimulante. Comprobamos, preocupados, que se nos presenta oscura, manipuladora y negligente.

Por una parte asistimos a una posición donde impera lo políticamente correcto, encontrando en foros y redes sociales una censura ante contenidos libertinos y explícitos, que nos hacen sonrojarnos ante una mojigatería que creíamos superada. Pero a la vez, comprobamos cómo ciertos contenidos explícitos que se recrean en la violencia y lo atroz, que en muchos casos están además fuera de la legalidad, campan a sus anchas por internet sin que se vean afectados por cortapisa alguna. Y lo que es más grave, sin ningún control en el acceso de menores a esos contenidos.

Desde hace años, hemos estado persiguiendo sin descanso, una regulación de dichos contenidos pornográficos.

Una problemática que hemos expuesto a nuestros representantes políticos, una y otra vez, sin conseguir resultados. Un tema que, tampoco los medios de comunicación, han atendido con la urgencia debida, algo incomprensible para nosotros, debido a la gravedad del tema. Una cuestión que hemos recogido en nuestro libro de reciente publicación: EL LIBRO BLANCO DE CINE PARA ADULTOS.

Esta necesidad de regular el sector, ahora salta a la actualidad.

El Gobierno español está poniendo en marcha una ley para proteger a los menores del porno y la violencia en internet y va a poner en funcionamiento una serie de herramientas de control a los accesos de estos contenidos.

Este planteamiento APEOGA ya lleva años realizándolo. Por una parte poniendo en conocimiento, como hemos dicho, tanto de representantes políticos, como de los medios de comunicación, la problemática de los contenidos que campan sin control por las redes. Por otra parte consiguiendo, a través de nuestra plataforma de  cine para adultos: vivex.tv, un control efectivo, consiguiendo el NO ACCESO  de los menores. Demostrando así, desde hace tiempo, que este reto se puede conseguir.

En el pasado hubo tiempos oscuros donde encendimos la luz del desparpajo y la alegría de lo carnal. Nos encontramos con un presente en el que se cierne de nuevo la negrura de la censura por un lado y la ilegalidad de unos contenidos brutales sobre los que nadie actúa y que llegan a los más vulnerables, los niños.

Hemos buscado respuestas por parte de gobiernos, partidos e instituciones que siempre han vuelto la cabeza ante una realidad que a nosotros sí nos importa. Ahora parece que despiertan. Estaremos atentos a las propuestas y siempre abiertos a la colaboración.»

Antonio Marcos. Presidente de APEOGA

SkyShowtime estará disponible en Movistar Plus+

Formará parte del paquete Ficción miMovistar

Movistar Plus+ y SkyShowtime han anunciado un nuevo acuerdo, que se extenderá a lo largo de los próximos años, y que traerá SkyShowtime a la oferta de televisión de Telefónica. Desde principios de 2024, la plataforma SkyShowtime, con su selección exclusiva de series internacionales y en español, y estrenos cinematográficos de Paramount y Universal, estará incluida en el paquete Ficción miMovistar.

Así, Movistar Plus+ se convierte en el primer operador español en lanzar SkyShowtime. El acceso al conjunto de contenidos de SkyShowtime se hará de manera integrada, como parte de la navegación principal de la plataforma y disponible bajo demanda. Además, se lanzará un nuevo canal lineal de SkyShowtime destacando sus novedades, cine y series.

Este acuerdo refuerza la posición de ambas compañías en el mercado español. Con esta alianza Movistar Plus+ reafirma su liderazgo en el mercado español y consolida su estrategia como agregador que ya reúne a operadores globales y nacionales. SkyShowtime gana nuevos suscriptores en la plataforma líder en España, ampliando significativamente su alcance e impacto.

Los clientes del paquete Ficción miMovistar podrán acceder a una atractiva oferta de entretenimiento que suma un gran número de películas de éxito y series originales de SkyShowtime, incluyendo contenido de las icónicas marcas de Universal Pictures, Paramount Pictures, Nickelodeon, DreamWorks Animation, Paramount+, SHOWTIME®, Sky Studios y Peacock, así como las series originales de SkyShowtime.

Cristina Burzako, CEO de Movistar Plus+, ha dicho: “Este acuerdo nos alegra de manera muy especial; por una parte damos la bienvenida a una plataforma internacional de alto valor y calidad en sus contenidos, con un gran número de títulos atractivos para nuestros clientes y que viene a sumarse a nuestra oferta integradora. Por otra parte, podremos hacer la incorporación de los nuevos contenidos de la forma más accesible e intuitiva para nuestros clientes”.

Monty Sarhan, CEO de SkyShowtime, ha declarado: “Este es un acuerdo trascendental tanto para Movistar Plus+ como para SkyShowtime, y estamos orgullosos de llevar nuestro increíble entretenimiento a todavía más suscriptores en España. Nuestro acuerdo demuestra la importancia y fortaleza de las asociaciones y cómo podemos trabajar juntos para generar valor para nuestros respectivos negocios”.

Entre los títulos que llegarán en 2024 a los clientes de Movistar Plus+ destacan las series Yellowstone, del nominado al Oscar® Taylor Sheridan, una serie protagonizada por el ganador del Oscar Kevin Costner, así como 1923, protagonizada por nominado al Oscar Harrison Ford y la ganadora del Oscar Helen Mirren, y Tulsa King, protagonizada por el nominado al Oscar Sylvester Stallone, junto a la nueva serie de Sheridan, Special Ops: Lioness, protagonizada por Zoe Saldaña, Laysla De Oliveira, Michael Kelly, y los ganadores del Oscar Morgan Freeman y Nicole Kidman.

Otras series que podrán verse en Movistar Plus+ a través de SkyShowtime son HALO, que se desarrolla en el universo que se dio a conocer en el exitoso videojuego de 2001, Star Trek: Strange New Worlds, la última entrega en la franquicia de Star Trek, que es una precuela de la serie original y se basa en los años en que el Capitán Christopher Pike comandó la U.S.S. Enterprise; y el triunfal regreso de la icónica comedia Frasier, protagonizada por Kelsey Grammer.

Raquel Berzosa, Directora General Regional de Iberia de SkyShowtime, ha declarado: “A solo nueve meses de nuestro lanzamiento en España, SkyShowtime cuenta con una impresionante selección de contenido de alta calidad y series originales locales. Estamos emocionados de llevar nuestro contenido a Movistar Plus+ y encantados de seguir construyendo nuestra alianza«.

Las series originales de SkyShowtime incluyen éxitos globales y producciones en español, como Poker Face, nominada al Emmy®, protagonizada por Natasha Lyonne, y Mentiras Pasajeras, la serie producida por Esther García junto a Agustín y Pedro Almodóvar, ganador del Oscar. Mentiras Pasajeras cuenta en su elenco con rostros muy conocidos como Elena Anaya, Pilar Castro, Hugo Silva, Quim Gutiérrez y Susi Sánchez, junto con una lista de estrellas invitadas de primera categoría, como María Botto, Pedro Casablanc, Estefanía de los Santos y María León. Otras series originales en español de SkyShowtime incluyen Bosé, Las invisibles, Los Enviados y Por H o por B.

La oferta de contenidos de SkyShowtime también incluye una selección de películas de estreno de la industria de Hollywood que se estrenarán exclusivamente en SkyShowtime después de su paso por las salas de cine como Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones y Transformers: el despertar de las bestias.

Tráiler de ‘Golpe a Wall Street’

En cines el 6 de octubre

La distribuidora DeAPlaneta ha publicado el tráiler de ‘Golpe a Wall Street’ (título de estreno en España de ‘Dumb Money’), película que llegará a las salas de cine españolas el próximo 6 de octubre.

La comedia dramática tendrá su premiere española en la sección Perlak de la 71ª edición del Festival de cine de San Sebastián, optando así al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián. La sección Perlak está configurada por destacados largometrajes que han sido aclamados por la crítica y han sido proyectados en los festivales más prestigiosos dedicados al séptimo arte.

El aclamado director Craig Gillespie (‘Cruella; Yo’, ‘Tonya’) reúne un reparto de lujo capitaneado por el nominado al Globo de Oro y al BAFTA Paul Dano (‘Los Fabelman’, ‘The Batman’, ‘Pozos de ambición’) para contar la increíble historia del caso GameStop, que sacudió los cimientos de Wall Street a principios de 2021.

Acompañan a Dano, estrellas del panorama internacional como los nominados al Globo de Oro Seth Rogen (‘Casi imposible’), Shailene Woodley (‘Divergente’), Sebastian Stan (‘Vengadores: Endgame’) y Anthony Ramos (‘En un barrio de Nueva York’), los nominados al Emmy Nick Offerman (‘El fundador’) y Vincent D’Onofrio (‘La chaqueta metálica’) y la ganadora del Globo de Oro y el Premio Emmy por «Betty» America Ferrera (‘Barbie’).

Completan el reparto Pete Davidson (‘El rey del barrio’), Myha’la Herrold (‘Muerte, muerte, muerte’), Talia Ryder (‘Nunca, casi nunca, a veces, siempre’) y Dane DeHaan (‘Oppenheimer’).

Basada en el libro «La red antisocial» del escritor superventas Ben Mezrich (también autor de los libros que inspiraron ‘La red social’ (2010) y ‘21: Black Jack’ (2008) respectivamente) y escrita por Lauren Schuker Blum y Rebecca Angelo, ‘Golpe a Wall Street’ explica como, a principios de 2021, un grupo de inversores privados y trolls de Internet que intercambiaban mensajes sobre acciones y mercados en la página web de Reddit consiguieron tumbar uno de los fondos de alto riesgo más importantes de Wall Street.

La batalla se forjó en torno a GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos y electrónica cuyas acciones se dispararon. Lo que empezó siendo un juego, generando memes y emojis por doquier, acabó poniendo en jaque al sistema, reportando beneficios millonarios a los participantes.

‘Golpe a Wall Street’ tendrá su premiere mundial el próximo viernes 8 de septiembre en el Festival de cine internacional de Toronto, dentro de la prestigiosa sección Gala Presentations.

Sinopsis oficial:

‘Golpe a Wall Street’ nos descubre el disparatado caso real de gente corriente que consiguió jugársela a Wall Street y se hizo rica convirtiendo GameStop (una popular tienda de videojuegos y electrónica) en la empresa más candente del mundo. La historia definitiva de David contra Goliat.

En medio de todo este embrollo se encuentra Keith Gill (Paul Dano), un tipo cualquiera que invirtió los ahorros de su vida en acciones y empezó a publicar sobre ello en redes sociales. Gracias a sus consejos bursátiles, su popularidad estalló, al igual que lo hizo su vida y la de todos sus seguidores, que empezaron a enriquecerse de la noche a la mañana. No obstante, los multimillonarios no tardaron en contratacar, desencadenando una de las batallas financieras más feroces vividas en Wall Street.

Crítica: ‘La desconocida’

En qué plataforma ver La desconocida

Sinopsis

Clic para mostrar

Carolina es una joven ingenua que conoce a Leo en un chat. Él es un hombre adulto que haciéndose pasar por un chico de 16 años ha quedado con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina, empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente como aparenta.

Crítica

Enfermiza, retorcida… y aun con todo ello lo suficientemente malsana como para resultar preventivamente pedagógica

Adolescente (Laia Manzanares) conoce a alguien por Internet. Ese alguien (Manolo Solo) termina no siendo quien dice, ni siquiera alguien de su misma edad. Si leéis la sinopsis o veis los primeros segundos del tráiler de ‘La desconocida’ ya sabréis que el trema del que trata es el que se conoce como stalkeo en la red u online grooming. Lo que hemos llamado ciberacoso u abuso sexual online desde que navegamos en la red, que a veces el ponerle nombres en inglés sirve solo para edulcorar un tema que no tendría que tratarse con ningún paño caliente, como pasa cuando decimos bullying en vez de acoso escolar.

Solo con eso ya os he puesto en precedentes sin reventaros nada del filme. Porque así arranca la nueva película de Pablo Maqueda, con una quedada incómoda, que se antoja peligrosa y cuyas riendas por supuesto lleva el hombre que ha engañado a la joven. Un supuesto pederasta que, como nos anticipa su escena de apertura, se mueve por terrenos infantiles, como el famoso dragón de Barrio Sésamo ubicado en La Elipa de Madrid. Con todo esto, repito, no incurro en spoilers pues la película nos reserva varios giros más y se va complicando minuto a minuto.

De hecho, siguiendo nuestra línea editorial de no desvelar secretos de la trama de la que hablamos, estoy también aceptando la petición lógica que nos hace el director al principio del filme. Lo primero que vemos tras los logotipos de las productoras es un letrero que de igual modo que hizo Alfred Hitchcock con ‘Psicosis’, nos ruega que respetemos la experiencia de los que no han visto la película aún. Y no es la única referencia cinematográfica que se reserva ‘La desconocida’. Maqueda no ha llegado al punto de comprar todas las entradas de la obra de teatro en la que se basa pues esta no se encuentra disponible (Hitchcock compró todos los ejemplares de la novela original) pero al menos al iniciar su visionado nos quiere hacer cómplices de la sorpresa que nos depara.

Pablo Maqueda no ha contado con los actores de la obra teatral (‘Grooming’, 2012), que fueron en su día Nausicaa Bonnín y Antonio de la Torre pero la calidad interpretativa está igualmente al primer nivel. Laia Manzanares y Manolo Solo llevan a cabo este duelo interpretativo que nos transporta a lo más oscuro del ser humano. Llevan tanto a sus personajes como al espectador al límite con detalles de lo más escabrosos y nauseabundos. Todo este asunto, dada la premisa que nos plantean, podría ir sobre el karma y la educación sobre el manejo y exposición del mundo digital, pero va más allá. Pasiones ocultas, vicios secretos, mentes trastornadas… ‘La desconocida’ parece que más que referirse a la protagonista alude a una parte de nuestra sociedad que nos es extraña o a la que no queremos darle visos de realidad. Al fin y al cabo sirve para retratar a una parte de la ciudadanía trastocada por las fantasías o por las necesidades antinaturales que han sido creadas por una corrupción fruto de las posibilidades que ofrece la tecnología. Es una película que se hace enfermiza y malsana pero sirve de manera pedagógica para inmortalizar lo más tortuoso de nuestra psique.

La única lástima de ‘La desconocida’ es que parece que se alarga innecesariamente. Viene a nosotros esa sensación de que podría haber funcionado mucho mejor si se hubiese contado con la duración de un corto. Y es que la narrativa está poblada de flashbacks que se intercalan con el desarrollo de esa escena inicial en el paraje natural. Se rompe la tensión casi por completo aunque bien es cierto que se obtiene algo más de información sobre los personajes. Me queda la curiosidad de si funcionaría como experimento el ver un montaje en el que únicamente se dispongan las partes en las que se enfrentan Solo y Manzanares.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2023. Título original: La desconocida. Duración: 83 min. País: España. Dirección: Pablo Maqueda. Guion: Pablo Maqueda, Haizea G. Viana, Paco Bezerra. Música: Elena Hidalgo. Fotografía: Santiago Racaj. Reparto principal: Laia Manzanares, Manolo Solo, Eva Llorach, Blanca Parés, Vega Céspedes, Inés Fernández. Producción: Fórmula Cine A.I.E., Sideral, La fragua audiovisual. Distribución: Filmax. Género: suspense. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/la-desconocida.240

‘Vida y muerte en un almacén’, análisis del consumo a través de Internet

En Filmin el 21 de abril

Filmin estrena en exclusiva en España, el próximo 21 de abril, la película ‘Vida y muerte en un almacén’, una producción de BBC dirigida por Joseph Bullman y escrita por la guionista novel Helen Black. Inspirada en hechos reales, y fruto de una extensa investigación sobre el tema, el film recrea las condiciones laborales abusivas, los mecanismos de control excesivos y los ritmos de trabajo inhumanos que se reproducen en los almacenes de los principales gigantes de la distribución a nivel internacional. Prácticas que ponen en riesgo a los trabajadores de estas grandes empresas que propician nuestros hábitos de consumo en Internet, y nos permiten recibir nuestras compras cómodamente en casa apenas unas horas después de haberlas realizado en Internet.

La guionista de la película, Helen Black, procede de una comunidad minera que quedó muy diezmada tras el cierre de los pozos de la zona: “Para mis vecinos, como para muchas comunidades del país, el trabajo de almacén se convirtió en una de las pocas opciones disponibles, principalmente para los jóvenes”. Black explica que al principio el trabajo en estos enormes centros logísticos supuso un salvavidas para su pueblo, pero poco después empezó a escuchar las quejas de amigos y familiares sobre el trato que recibían, sus jornadas interminables y el número de quilómetros que acababan recorriendo cada día por los pasillos infinitos de estos almacenes. ‘Lo peor es que nunca ves a esta gente en televisión’, lamenta: “Creo que es hora de que la gente común goce de un poco de tiempo en antena”.

El guion fue escrito por Black a partir de una exhaustiva investigación liderada por Joseph Bullman y la productora Aysha Rafaele, que ya tenían experiencia en trasladar temas de actualidad a la ficción televisiva en títulos premiados con el Bafta como ‘Killed by My Debt’ (2018). “Estuvimos varios años hablando con trabajadores del sector. Nos hablaron de empresas en las que se están utilizando sistemas de vigilancia y control tecnológico/algorítmico para extraer cada segundo de valor de las jornadas laborales de sus trabajadores. Este sistema de control total, segundo a segundo, de la vida laboral de las personas está muy extendido en múltiples empresas que operan en Gran Bretaña y en todo el mundo”, explica Bullman.

‘Vida y muerte en un almacén’ está protagonizada por Aimee-Ffion Edwards (‘Peaky Blinders’), Poppy Lee Friar (‘In My Skin’) y Craig Parkinson (‘Line of Duty’), y opta a ganar el BAFTA a la Mejor Película Dramática para TV en la ceremonia que se celebrará el próximo 14 de mayo.

Sinopsis oficial:

Megan, de 29 años, tiene un gran trabajo como gerente en la industria de la logística. Allí trabaja Alys, su amiga de la infancia, que está embarazada. Si quiere mantener su trabajo, Megan debe llevar a su equipo al límite de la resistencia humana, con resultados devastadores.

Tráiler de ‘Missing’

Continuando con la línea de ‘Searching’

Sony Pictures estrena el año con el tráiler de ‘Missing’. La nueva película de suspense estará en cines el próximo 24 de febrero. Este largometraje está dirigido y escrito por Will Merrick y Nick Johnson en el que Internet y las redes sociales juegan un papel importante dentro de la historia. La línea a seguir es claramente la misma de ‘Searching’ ya que parte de los mismos creadores.

Sinopsis oficial:

Cuando su madre (Nia Long) desaparece estando de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, La búsqueda de respuestas por parte de June (Storm Reid) se ve entorpecida por la burocracia internacional. Atascada en Los Angeles, a miles de kilómetros de distancia, June utiliza toda la tecnología a su disposición para intentar encontrarla antes de que sea demasiado tarde. Pero cuanto más profundiza en su búsqueda, su investigación digital levanta más preguntas que respuestas… y cuando June revela secretos sobre su madre, se da cuenta de que nunca la conoció realmente.

Crítica de ‘Q: en el ojo del huracán’

Las consecuencias de un Internet libre pero… ¿sano?

Gran parte de la opinión pública supo del movimiento QAnon cuando se produjo el peligroso, pero tomado a mofa, asalto al Capitolio. Las propias redes se rieron de lo sucedido con infinidad de memes y precisamente en Internet está el germen de esa explosión de hartazgo y conspiración.

HBO estrena ‘Q: en el ojo del huracán’ el próximo 22 de marzo. Una miniserie documental de emisión semanal que se ha rodado a lo largo de los tres últimos años intentando arrojar luz a esta teoría que se originó en el portal 4chan. Os esperan 6 episodios de teorías y personajes.

‘Q: en el ojo del huracán’ nos acerca a la historia de esos portales que están repletos de mensajes y mentes propensas a caer en los complots. Este es un reportaje de emparanoiados, de personas que claramente se ve que necesitan un cambio para dar sentido a sus vidas. Se obsesionan con la idea de una persona sapiente, que acapara conocimiento desde la sombra y que se esconde tras una letra. ¿Quién hubiese dicho que podíamos vivir un fenómeno como el que genera L en ‘Death Note’? La realidad supera de nuevo a la ficción. “Esto no es un juego, aprendamos a jugar” es lo que dice Q en uno de sus posts. Una persona que también insinúa ser alguien con acceso a información secreta y además tener un plan para salvar el mundo.

Este documental producido por Adam McKay (‘El vicio del poder’, ‘La gran apuesta’) va directo a la raíz. Por eso toca de primeras los orígenes de 2channel, la creación de 4chan, la aparición de 8chan y en última instancia 8Kun. Es por eso que más que ser un título político, ‘Q: en el ojo del huracán’ es un reportaje casi únicamente tecnológico en el que acompañamos a los creadores, administradores o propietarios de esos sitios.

Vais a conocer a Fredrick Brennan alias Hotweels, a Jim Watkins y a su hijo Ron Watkins. Ellos son los que están detrás de esas páginas web donde aparte de prodigarse la libre expresión se ha alojado contenido supremacista o de extrema derecha. Sabiendo esto es obvio decir que en el documental se muestran las consecuencias de las palabras de Q traducidas en el movimiento QAnon (cuyo nombre viene de combinar Q con el término Anonymous).

Tanto el documental como las personas a las que sigue juegan a menudo al despiste. Una táctica que no es difícil de conseguir ya que la personalidad de los entrevistados es tan peculiar como la del propio Trump. Esta es una historia de confusión, de información difusa y de patriotas un tanto desorientados. Lógicamente el trumpismo está muy presente, así como figuras como la de Steve Bannon, el consejero que abandonó a Trump, que fue detenido por fraude e indultado posteriormente por Trump en sus últimas decisiones.

‘Q: en el ojo del huracán’ no entra demasiado en la dimensión política, no tanto como lo hace con sus raíces en la red. Da por hecho que muchos sabemos quienes son algunas personas de USA que pone sobre el tablero y se habría agradecido un poco más de información al respecto. Tampoco parece ser el interés de esta serie. Busca sus respuestas en los responsables de los portales web, quien por otro lado han estado relacionados en sitios de pornografía, teorías sobre fraude electoral, apoyos a la esterilización voluntaria u otros temas controvertidos. De ahí que en mi titular indique que son personas que hablan abiertamente de lo que piensan pero cuyas artimañas pueden tener graves repercusiones.

Siendo una obra de Adam Mckay el tono podría ser más burlesco, pero aun así da la impresión de que se ha hecho con una constante risa contenida. Es lógico pues en ocasiones se topan con seguidores de Q cuya vida cobra sentido solo con poder decir que Trump les ha señalado/saludado en alguno de sus mítines, que ven conspiraciones hasta en una camiseta de ‘Onward’, que creen en el Pizzagate y por supuesto, son aquellos que piensan que actualmente vivimos una “plandemia”. Estas mentes que se creen iluminadas o más despiertas le dan mil vueltas al significado de la letra Q e incluso a las implicaciones de la forma de este carácter. Más allá de hacer un retrato de quienes respaldan QAnon, ‘Q: en el ojo del huracán’ lanza sus posibles candidatos a tener el login y la contraseña de Q. ¿Llega a una conclusión definitiva sobre la identidad de Q? La gracia está en que indaguéis por vosotros mismos o que veáis el documental.

Amazon lanza su herramienta para ver contenido con amigos y de manera remota

Vídeo Grupal, una función sin coste extra para los usuarios de Prime

Se acercan unas navidades atípicas con mucho componente digital y hoy podemos pasaros una nueva herramienta. Viene de la mano de Amazon Prime Video y se llama “Vídeo Grupal”. La plataforma ha lanzado esta función para los miembros Prime en España. Se trata de una experiencia de visualización social para escritorio (navegador y aplicación de Prime Video) sin coste adicional a la suscripción Prime.

Los clientes podrán elegir entre miles de títulos disponibles en el catálogo SVOD de Prime Video, incluyendo producciones Amazon Original como las ganadoras de los Premios Emmy, ‘Fleabag’ y ‘The Marvelous Mrs. Maisel’, ‘Tom Clancy´s Jack Ryan’, ‘The Boys’, ‘HANNA’, ‘Upload’, ‘Hunters’, ‘Troop Zero’, ‘The Big Sick’, ‘Homecoming’ y ‘Desaparecidos’, entre muchas otras.

Los clientes de Prime Video podrán ser anfitriones y participar en esta función, ofreciendo una reproducción sincronizada que el anfitrión controla, y una función de chat para comunicarse con los participantes. “Video Grupal” de Prime Video tendrá capacidad para un máximo de 100 participantes por sesión. Cada participante deberá ser miembro Prime.

A continuación os dejamos los pasos generales para que puedas entender cómo funciona la experiencia:

  1. Busca una serie, película o programa de televisión – Haz clic en el icono de Video Grupal en tu pantalla para ver el contenido. Lo encontrarás en la lista de episodios
  2. Introduce tu nombre: elige el nombre que te gustaría usar en el chat. Crea tu “Vídeo Grupal”.
  3. Invita a tus amigos – Comparte el enlace de tu “Vídeo Grupal» con hasta 100 personas. Tus amigos pueden unirse haciendo clic en su enlace.
  4. Empieza a ver y a chatear – Una vez que todos estén listos, inicia tu “Vídeo Grupal”. El anfitrión puede jugar, hacer una pausa y saltar para el grupo.

Crítica: ‘Nekrotronic’

Sinopsis

Clic para mostrar

Finnegan (Monica Bellucci), la mejor de los cazadores de demonios conocidos como Nikromantes, fue la primera en descubrir espíritus malignos dentro de internet y la primera en introducir su alma en la web para llevar la mítica batalla entre el bien y el mal al reino digital. Pero algo le ocurrió allí dentro… desarrolló el gusto por las almas humanas y se pasó al lado oscuro.

Unos años después, Howard North (Ben O’Toole), un desafortunado trabajador del servicio de alcantarillado que fue entregado en adopción cuando era un bebé, se da cuenta de que es el único con la habilidad necesaria para detener el plan de una demoníaca corporación para devorar las almas de un millón de seres humanos. Y por si eso no fuera suficiente, la dueña de esa corporación es Finnegan… su madre.

Ahora, con la ayuda de Molly (Caroline Ford) y Torquel (Tess Haubrich), hermanas y Nikromantes, Howard deberá aprender a aprovechar sus recién descubiertos poderes, aprender a destruir demonios online, lidiar con el fantasma de su recientemente fallecido amigo Randi (Epine Bob Savea) y de alguna manera encontrar tiempo para salvar el mundo. Todo ello, mientras esquiva balas, espectros, cabras explosivas, rayos de plasma, y a su megalomaníaca madre tratando de comerse su alma inmortal…

Howard North está teniendo un día del DEMONIO.

Crítica

Para aquellos que saben apreciar perversiones vistosas e instantes cafres

Si vais a ir al cine a ver ‘Nekrotronic’ antes debéis saber que es una película disfrutona para los que adoran los argumentos locos y la parafernalia más disparatada. Al filme de los hermanos Roache-Turner solo le ha faltado rozar el gore para estar dirigido a un escueto público pero su acción, su espectáculo visual y su humor la hacen admisible para un público más amplio, que aún así ha de estar abierto a propuestas desenfadadas y dementes.

Escribo esta crítica con la música de Dethklok (‘Metalocalypse’) de fondo porque la verdad es que le pega. En ‘Nekrotronic’ el satanismo o la brujería están muy presentes. Su trama no es excesivamente original, pero divierte y es fiel a su género de principio a fin. Lo que pasa en esta comedia de acción va mucho más allá de la realidad aumentada. Y es que literalmente aquí las apps las carga el diablo. Hay una aplicación malévola e invasiva como en ‘Countdown. La hora de tu muerte’ que no entiende ni de privacidad ni de Reglamento general de protección de datos. Por favor, no penséis que esta película es tan mala como la que estrenó Amazon en abril. Una aplicación tipo ‘Pokémon GO’ pero para cazar fantasmas (por si os pica la curiosidad ya hay una de Los Cazafantamas) hace que se manifieste la habilidad del protagonista. Es un cazador de espectros.

‘Nekrotronic’ es una burlesca cinta que aunque no es hilarante se hace la mar de simpática. Y también hace su esfuerzo por contar algo. Hay seres que salen de los móviles y se meten en las personas poseyéndolas o haciendo que pierdan el alma. Como en otras historias vemos que no hacen falta seres del más allá saliendo de nuestros smartphones para chuparnos el alma e idiotizarnos, para eso ya lo hacemos nosotros solitos sometiéndonos a bombardeos de retos estúpidos o vídeos virales.

La película de los hermanos Roache-Turner desarrolla toda una parafernalia de trajes, armas y reglas para vencer al mal. Se aproxima en estilo y en sanguinolencia a videojuegos tipo ‘Doom’ o ‘Hellgate London’ mezclando tecnología con criaturas infernales. También me ha recordado un poco al cortometraje ‘Blood machines’ en el sentido en el que me ha hecho pensar lo poco que cuesta hoy en día conseguir diseños de producción mucho más potentes con pocos recursos y algo de talento. Lo luminiscente y aquello que mezcla diferentes temas siempre resulta atractivo, aunque sea de un modo impertinente.

El planteamiento visual podría haber formado parte de una versión diabólica de ‘Tron 2’. La factura eléctrica del rodaje al tener tanta luz de neón debe haber sido abultada. Quizá los que estén más acostumbrados a los colores pastel de las películas hípster y modernas de ahora se sobrecarguen pero toda esa fosforescencia le va bien al filme. El maquillaje de los demonios está bien, los fantasmas digitales están bien, los props están bien, la acción está bien…

Obviamente hay que tomársela como una comedia descarada. Por ejemplo, toda la parte del amigo del protagonista recuerda a ‘Un hombre lobo americano en Londres’. También tiene algo de ‘Cazafantasmas’ a lo demoníaco y se intuye un guiño a ‘Ghost’ con la escena de la moneda. E incluso hay un detalle muy ‘Matrix’, en la que salía también Bellucci.

Aunque una de sus productoras (Hopscotch Features) estuvo involucrada en ‘Al encuentro de Mr. Banks’ esta película se parece más al filme estrafalario, comiquero e imaginativamente desatado que fue ‘Yo, Frankenstein’. ‘Nekrotronic’ supera a esa película de 2014. Es más entretenida y carismática, también está mejor hecha y mejor interpretada. Todo ello claro está teniendo en cuenta que ‘Nekrotronic’ está dentro de un género de ciencia ficción sangriento que solo busca arrancarnos carcajadas con sus desvaríos macabros de serie B diaboílico-tecnológica.

Poceros, cabras que explotan, posesiones digitales, multinacionales satánicas, fantasmas simpaticones… Majaderías de estas se echan muchas veces de menos para desconectar por completo. Tanto el reparto como sus creadores se gustan con lo raro y con la mezcolanza.

Hay una escena post-créditos con algún recuerdo a ‘El exorcista’ pero no es trascendental.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: Nekrotronic. Duración: 99 min. País: Australia. Dirección: Kiah Roache-Turner. Guion: Kiah Roache-Turner, Tristan Roache-Turner. Música: Michael Lira. Fotografía: Tim Nagle. Reparto principal: Ben O’Toole, Monica Bellucci, Caroline Ford, Tess Haubrich, Epine Bob Savea, David Wenham. Producción: Guerrilla Films, Hopscotch Features. Distribución: eOne Films. Género: ciencia ficción, acción. Web oficial: http://www.hopscotchfeatures.com.au/nekrotronic

Bteam Pictures estrenará nuevas películas en formato online

‘La amabilidad de los extraños’ y ‘Suicide Tourist’

Ante la actual situación, en la que los cines se encuentran cerrados, Bteam Pictures ha decidido hacerse con nuevos títulos para lanzar directamente en sus plataformas habituales de VOD (Filmin, Movistar+, iTunes, Rakuten y Vodafone). Se reserva así los títulos pendientes de estreno en cines estos meses, ‘Papicha, Sueños de Libertad’, ‘Perfumes’ y ‘Las Niñas’ para cuando se normalice la situación y adquiere nuevos para el desarrollo de esta nueva estrategia. Los dos primeros títulos que forman parte de esta iniciativa, para estrenar en plataformas en junio, son ‘La amabilidad de los extraños’ y ‘Suicide Tourist’.

‘La amabilidad de los extraños’ película inaugural de la Berlinale 2019 y dirigida por Lone Scherfig (‘An Education’) es un drama protagonizado por Zoe Kazan (‘La Balada de Buster Struggs’, ‘La Gran Enfermedad del Amor’).

Lone Scherfig, directora de ‘Italiano para Principiantes’ y de la nominada al Oscar ‘An Education’, vuelve tras ‘Su Mejor Historia’ con ‘La amabilidad de los extraños’. Protagonizada por Zoe Kazan y Andrea Riseborough (‘La muerte de Stalin’, ‘Animales Nocturnos’) la película cuenta la historia de Clara (Zoe Kazan) y su lucha por sobrevivir a una marido que le maltrata y que además es policía.

‘Suicide Tourist’, protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau, Jaime Lannister en ‘Juego de Tronos’estuvo en la sección oficial del pasado Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y estuvo nominada en la categoría de Dirección de Fotografía en los Bodil Film Awards, equivalentes a los Premios Goya daneses. Ganó  el Premio a la Mejor Canción Original.

Se confirma la intención de rodar ‘The velocipastor 2’

El director Brendan Steere anuncia estar trabajando en el guión

La película independiente ‘The velocipastor’ es una historia en la que un cura (Gerg Cohan) viaja a China y allí consigue unos poderes no deseados al cortarse con una garra de velociraptor. Se puede transformar en dinosaurio y acabar con los malhechores de su ciudad. Una película de ninjas y prostitutas que entra dentro de la serie B y que luce un cutrísimo disfraz de dinosaurio y muchas prótesis de brazos y piernas ensangrentadas.

Tras un tuit en el que canta una canción muy en la línea de la locura de su película, el director Brendan Steere ha anunciado que está acabando el guión para ‘The velocipastor 2’. «Claro que anuncié el guión de la secuela ayer y probablemente terminaré el borrador 2 esta noche, pero mi mayor logro de esta semana es escuchar cada palabra de esta canción al primer intento» dice en uno de sus tuits.

 

También se reía comentando que le gustaría que con ‘The velocipastor 2’ saliese algo así como que una película de Hideo Kojima (‘Death Stranding’) escrita por Hideaki Anno (‘Neon Genesis Evangelion’).

 

Crítica: ‘Slender Man’

Sinopsis

Clic para mostrar

En un pequeño pueblo de Massachusetts, cuatro estudiantes de instituto llevan a cabo un ritual en un intento de desmentir la leyenda de Slender Man. Cuando una de las chicas desaparece misteriosamente, empiezan a sospechar que ella puede ser su última víctima.

Crítica

Una creepypasta bastante floja para lo que podría haber sido

La criatura creada por el usuario Víctor Surge (nombre real Eric Knudsen) llega a nuestras salas el 19 de octubre de la mano de Sony Pictures. Y con toda la historia que podrían haber creado, ha quedado en una película simple y sin emoción ninguna.

Antes de nada contaros que Slender Man es un personaje creado en el foro «Something Awful» en 2009. Es una creepypasta en la que sus víctimas preferidas son los niños. Este personaje se hizo bastante famoso a nivel mundial cuando en 2014 dos niñas apuñalaron 19 veces a una compañera, según ellas para demostrar que estaban preparadas para ser seguidoras de Slender Man. De este suceso no se escucha absolutamente nada en la película y es algo que me ha llamado la atención, pues al final podemos ver las imágenes que se pueden encontrar en Internet como si fuesen reales, pero nada más.

Ahora que ya conocéis un poco la historia del personaje seguimos con el comentario de la película. El guionista David Birke, nos trae a cuatro amigas que deciden invocar a Slender Man, un ser alto y delgado que siempre va elegante para la ocasión y que se lleva a los niños que hayan visto su rostro (un rostro pálido y totalmente en blanco). La película no ha comenzado mal del todo, típica para adolescentes, con pequeños sustos gracias al sonido de la cinta y poco más, pero al final terminan mareando la perdiz para dejar la película con un final predecible pero para nada bien desarrollado. Es una verdadera pena, porque podrían haber explotado muy bien el fenómeno, de hecho, comienzan a nombrar temas psicológicos y al final los dejan a un lado y si la película hubiese tomado esa dirección creo que hubiésemos visto algo mucho más interesante.

La verdad que después de haber visto series como Channel Zero: Candle Cove’, donde nos comentan un fenómeno creepypasta de una manera tan tétrica y con tan mal rollo me esperaba algo del estilo con este personaje, que con solo su apariencia, poco más hacía falta para darnos verdaderos sustos.

Pero no todo es malo, hay que reconocer que la atmósfera está bastante trabajada, el bosque en el que se introduce, con sus formas alargadas en donde Slender Man se puede camuflar, está muy bien escogido. Además de la oscuridad de la película y las casas con muchos pasillos que hacen que haya momentos con un poco de tensión. Y hay una escena que ocurre en una biblioteca que está muy bien rodada y es digna de mencionar, al menos desde mi punto de vista.

Sylvain White (‘Los perdedores’), ha contado en el reparto con Joey King, Julia Goldani Telles, Jaz Sinclair y Annalise Basso, en los papeles de las jóvenes atormentadas por Slender Man, las cuales están bastante correctas en su interpretación y no sobreactúan en ningún momento. Mientras que para lograr veracidad, ha contado con Javier Botet para meterse en la piel de este ser. Por cierto, si os fijáis no solo aparece como este personaje, sino que podemos ver al actor sin maquillaje en una de las escenas de la película.

Eso sí, el CGI es bastante malo para lo fácil que lo tenían, pues el cuerpo de este monstruo ya lo tenían y no hacía falta mucho más para conseguir los sustos y la tensión.

Poco más que decir, un poco decepcionada de algo que podría haber sido bastante entretenido y que no ha terminado de cuajar.

 Ficha de la película

Estreno en España: 19 de octubre 2018. Título original: Slender Man. Duración: 92 min. País: Estados Unidos. Dirección: Sylvain White. Guión: David Birke. Música: Ramin Djawadi. Fotografía: Luca Del Puppo. Reparto principal: Joey King, Annalise Basso, Javier Botet, Julia Goldani Telles, Jaz Sinclair, Kevin Champman, Michael Reilly Burke, Alex itzalan, Kayla Caulfield, Jessica Blan.  Producción: Madhouse Entertainment. Distribución: Sony Pictures. Género: Terror. Web oficial: https://www.slenderman.movie/

Crítica: ‘Con amor, Simon’

Sinopsis

Clic para mostrar

Todos merecen una gran historia de amor. Pero la de Simon Spier es, a sus diecisiete años, un poco más complicada: todavía no le ha dicho a su familia ni a sus amigos que es homosexual, y tampoco conoce la verdadera identidad del anónimo compañero de clase del que se ha enamorado por Internet. La resolución de ambos problemas resulta hilarante, terrorífica y capaz de cambiarle la vida a cualquiera. Dirigida por Greg Berlanti (Everwood, The Flash, Riverdale), con guión de Elizabeth Berger e Isaac Aptaker, y basada en la elogiada novela de Becky Albertalli, ‘Con amor, Simon’ es una historia divertida y con corazón sobre el final de la adolescencia y la emoción de descubrirse a uno mismo y enamorarse.

Crítica

SIMON es: Sutileza, Inteligencia, Moralidad, Originalidad y Normalidad

Muy cerca de la celebración del Madrid Gay Pride 2018 se estrenará en España ‘Con amor Simon’. Una película que va muy de la mano con la temática del Orgullo Gay pues nos habla muchísimo a cerca de la naturalidad, la tolerancia, la tranquilidad, el respeto y la comprensión que debería haber entorno al mundo homosexeual. Llega a los cines algo más de año después de ‘Call me by your name’, la cual tocaba temáticas muy similares pero en este caso el tratamiento es radicalmente distinto.

En ‘Con amor, Simon’ no esperéis ver una película reflexiva, contemplativa, sensual o romanticona, a pesar de su título. El amor está presente pero este es un título mucho más desvergonzado, divertido, contemporáneo y aún así delicado de lo esperado. El director Greg  Berlanti pega un volantazo a su carrera tras estar en estos últimos años produciendo las series de los superhéroes de DC Comics (Flash, Arrow, Supergirl o la futura Titans) y vuelve a la dirección con una comedia romántica, algo que había hecho con sus dos anteriores películas como director: ‘El club de los corazones rotos’ y ‘Como la vida misma’.

En este nuevo filme el protagonista Simon, sabe a ciencia cierta que es gay y a través de Internet descubre que en su mismo centro de estudios hay otra persona de su misma orientación sexual con quien además entabla contacto anónimamente. De este modo se establece el punto de partida con el fin de encontrar no solo a esa otra persona si no también en pos del autoconocimiento y del primer enamoramiento.

La presente película está muy lejos tener pretensiones provocativas o rompedoras. Está creada con un simple afán de buscar la normalidad en un tema que ya debería estar incorporado totalmente en nuestra sociedad y no tendríamos que necesitar que fuese el epicentro de ninguna película. Tanto el director como los guionistas Elizabeth Berger e Isaac Aptaker (‘This is us’) han elaborado una forma brillantemente sutil de manejar los conflictos internos y externos. Demuestran de una manera muy inteligente que saben comprender a los adolescente y las cuestiones que tienen estos, sobre todo a la hora de abrirse al mundo y a su familia o amigos cuando quieren exponer sus asuntos más íntimos, cuando quieren contar algo tan importante como su orientación sexual. Se desmarca así de otras películas de temática semejante con una frescura y contemporaneidad muy diferentes.

Nick Robinson en el papel de Simon actúa infinitamente mejor que en ‘Jurassic World’ o que en ‘La quinta ola’, que son trabajos más mediáticos en su currículum. Canaliza muy bien todos los sentimientos de su personaje. La rabia contenida por las bromas inadecuadas, la ira por los rumores a los que tiene que hacer oídos sordos, los nervios por la espera de un nuevo mensaje… Este actor va adquiriendo la madurez para afrontar nuevos roles y aquí ya se nota en algunas escenas en las que aparece como un auténtico «rebelde con causa» haciendo una especie de alusión a ‎James Dean.

Si hay otro acierto en la película es en el reparto, casi todo él muy juvenil y proveniente de éxitos o historias tan frescas como la serie ‘The Flash’, ‘Spider-Man: Homecoming’, ‘Annabelle: creation’, ‘La serie Divergente’ o incluso ‘Brigsby Bear’. Y es que a pesar de tener varios actores de ‘Por trece razones’ (Katherine Langford y Miles Heizer), esquiva de manera perspicaz el tono dramático de las historias sobre acoso escolar pero aún así ejemplifica bien casos de esas características. Es más, enumera claramente elementos como el efecto mirón o la coacción. Incluso da herramientas o patrones a seguir para romper con esos obstáculos. Por lo tanto podemos decir que esta película es una buena lección de moral, no solo en este, si no en otros sentidos, pues las reacciones de los padres también son para quitarse el sombrero (por cierto que Josh Duhamel repite con el director). No olvidemos que ‘Con amor, Simon’ es un caso que viene a decirnos que en cualquier familia, incluso en una familia americana prototipo perfecta, puede haber un hijo homosexual.

Para que esta no sea una película lacrimógena ni centrada en el bullying se han incorporado varios personajes bastante cómicos, que se salen de lo escrito en la novela de Becky Albertalli. Principalmente son el descarado y mezquino interpretado por Logan Miller (‘The Walking Dead’) y el estrafalario director al que da vida Tony Hale (‘Veep’). También Alexandra Shipp con su carisma y personaje introvertido pero a la vez carismático nos engancha al igual que lo hizo en películas como ‘X-Men: Apocalipsis’ , ‘Straight Outta Compton’ y por supuesto su papelón de ‘Tragedy girls’.

‘Con amor, Simon’ llega en buen momento para luchar contra los tópicos y aunque como haya dicho no deberíamos tener que necesitarla, si podría servir como guía orientativa para muchas nuevas generaciones. También os servirá para descubrir una buena cantera de actores que está labrándose un buen porvenir y que en esta película suben un escalón hacia su madurez profesional.

Ficha de la película

Estreno en España: 22 de junio de 2018. Título original: Love, Simon. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Greg Berlanti. Guion: Isaac Aptaker, Elizabeth Berger. Música: Rob Simonsen. Fotografía: John Guleserian. Reparto principal: Nick Robinson, Jennifer Garner, Josh Duhamel, Katherine Langford, Alexandra Shipp, Logan Miller, Keiynan Lonsdale, Jorge Lendeborg Jr., Talitha Bateman, Tony Hale, Natasha Rothwell, Miles Heizer, Joey Pollari, Clark Moore. Producción: 20th Fox Pictures, Temple Hill Entertainment. Distribución: 20th Fox Pictures. Género: drama, romance, comedia. Web oficial: https://www.conamorsimon.es/

Programación online del Atlántida Film Fest

Disponible del 25 de junio al 25 de julio.

Tras la presentación que ha tenido lugar hoy en la Sala Equis de Madrid con la presencia del director del festival Jaume Ripoll hemos podido saber las películas que integrarán el programa online (en Filmin) del festival Atlántida Film Fest y que conforman el grueso del evento que tiene lugar de manera física en la ciudad de Palma. En esta octava edición  se proyectarán hasta 83 películas que además no tienen fecha de estreno comercial en España. En esta ocasión la selección gira en torno al concepto de Europa dividiéndose en cinco bloques temáticos: Generación, Muros y fronteras, Memoria histórica, Política y controversia, e Identidad, a los que hay que sumar una retrospectiva de la obra del director barcelonés Kikol Grau.

Las 83 películas estarán disponibles online a partir del 25 de junio en la página web del festival (www.atlantidafilmfest.com). Filmin lanzará un abono para ver todas las películas por 15 euros (5 euros para suscriptores).

Holiday, el controvertido debut de la sueca Isabella Eklöf aclamado por medios internacionales como Variety o The Hollywood Reporter, y cuyo interés trasciende la conmoción que provoca una de sus escenas más comentadas. On the Road, el último film de Michael Winterbottom, mezcla el documental y la ficción al inmiscuirse en una gira de la banda Wolf Alice. Fanny Ardant protagoniza Diario de mi mente, sobre la relación entre una profesora y el alumno que acaba de asesinar a sus padres. Permanent Green Light supone el debut en el cine del prestigioso novelista Dennis Cooper y nos presenta a un grupo de jóvenes que planifica su suicidio perfecto. Entrando ya en las novedades, el cine musical estará representado por Julie y la fábrica de zapatos, que mezcla el cine social con una estética deudora de Jacques Demy. The Wild Boys evoca a Guy Maddin y al cine clásico de aventuras y, a su vez, elabora un discurso de género, como poco, asombroso. Teresa Villaverde, nombre fundamental del cine portugués en los últimos años, presenta Colo, retrato de la crisis de una familia fracturada que ejerce de espejo de otra crisis, económica, social y moral, de escala mucho más amplia. Sandrine Bonnaire protagoniza Atrapa el viento, la historia de amistad entre una mujer marroquí y la trabajadora francesa que se hospeda en su hogar. Sobre una tensa relación padre-hijo se construye Daha, un film alrededor del tráfico de personas nacido en la crisis de los refugiados. Amateurs, recién estrenada en el Festival de Tribeca, es la nueva película de Gabriela Pichler, ganadora del Festival de Sevilla en 2012 por Come, duerme, muere. También ganadora, en este caso del Premio al Mejor Guión en Sevilla, A Violent Life mezcla terrorismo nacionalista y mafia en la isla de Córcega. Sharunas Bartas reflexiona sobre la guerra en Frost, que cuenta con Vanessa Paradis en su reparto. Tower. A Bright Day será sin duda una de las grandes sorpresas del Atlàntida Film Fest; una impactante ópera prima con ecos de Lynch y Polanski alrededor de la locura. Comparte giro hacia lo fantástico con Blue My Mind, la historia de una adolescente que ve su cuerpo mutar.

Bajo el lema “Otros censuran, nosotros estrenamos”, la presente edición del AFF no rehuye la polémica. Al poder de controversia de Holiday o Permanent Green Light hay que sumar el de documentales como Daliborek, el youtuber nazi, grotesco representante del auge de la extrema derecha en Europa; The Great European Cigarette Mistery, sobre uno de los casos de lobby más controvertidos de la Unión Europea, que llega al festival tras pasar un año en la nevera mientras sus responsables hacían frente a diversos pleitos y amenazas; El caso Kurt Waldheim, sobre el nazi que llegó a presidir Austria y a ser secretario de la ONU; El venerable W., cierre a la Trilogía del Mal de Barbet Schroeder; El Caso Oleg Sentsov, retrato del cineasta al que Rusia ha condenado a 20 años de cárcel; Ni jueza, ni sumisa, que es como un reality americano de humor negrísimo protagonizado por una jueza deslenguada y los delincuentes y criminales a los que debe juzgar; o Samantha Hudson, estreno mundial en el festival, sobre uno de los personajes más queridos y odiados de Internet en España, autor de ese himno hereje titulado Soy maricón.

La ópera prima de Joan Porcel es una de las 28 producciones españolas presentes en el AFF18. Títulos programados y premiados en distintos festivales patrios como Yo la busco, Quiero lo eterno, Puta y amada, Lo que dirán, Europa o Casa de nadie. Además, el videoartista punk Kikol Grau será objeto de una retrospectiva de su obra que incluirá el estreno mundial de Histeria de Cataluña, suerte de secuela espiritual de Histeria de España. Un film coral firmado entre otros por Carlo Padial, Andrés Duque o María Cañas, que mezcla ficciones y metraje de archivo para recorrer el pasado y presente de la Catalunya del Procés. Una película que, sin duda, no dejará a nadie indiferente.

Los personajes de Disney y sus franquicias mucho más presentes en la secuela de Rompe Ralph

‘Ralph rompe Internet’ se estrena el 5 de diciembre.

Ralph deja su máquina recreativa y se adentra en la red de redes para mezclarse con cientos de miles de personajes y elementos que componen nuestra vida diaria. En una sola imagen podemos ver todas las franquicias de Disney: Star Wars, Marvel, Pixar, los cuentos clásicos Disney, Los Teleñecos… Todo un alarde de poderío. Pero también en su primera vez como navegante el personaje de videojuego se cruza con Amazon, Twitter, Snapchat, Imdb, Facebook, Youtube, Google, Photoshop… Parece que esto será un desfile de guiños constantes.

A continuación podéis ver el nuevo tráiler tanto en inglés como en castellano.

‘Ralph Rompe Internet’ tiene teaser tráiler

La segunda parte de Rompe Ralph se estrenará el 5 de diciembre de 2018.

Aún falta casi un año pero ya tenemos un adelanto de ‘Ralph Rompe Internet’. Dirigida por Rich Moore (‘Zootrópolis’, ‘¡Rompe Ralph!’) y Phil Johnston (coguionista de ‘¡Rompe Ralph!’, coguionista de ‘Zootrópolis’), y producida por Clark Spencer (‘Zootrópolis’, ‘¡Rompe Ralph!’, ‘Bolt’), ‘Ralph rompe Internet’ llegará a las salas de España el 5 de diciembre de 2018. Walt Disney Pictures nos ha enviado su primer teaser tráiler doblado al castellano y en él podemos ver algunas novedades que vienen a raíz de la incursión que hará Ralph en el mundo de Internet.

 

Sinopsis oficial.

‘Ralph rompe Internet’ sale de los recreativos, y se adentra en el mundo inexplorado, expansivo y emocionante de Internet. Averiguaremos si sobrevive al poder de demolición de Ralph. Ralph (voz de John C. Reilly), el malo de los videojuegos y su compañera Vanellope von Schweetz (voz de Sarah Silverman) tendrán que jugárselo todo viajando por las redes en busca de una pieza de repuesto que salve Sugar Rush, el videojuego de Vanellope. Y para complicar más las cosas, Ralph y Vanellope dependen de los ciudadanos de Internet, los llamados’ciudanets’ para que les ayuden a desenvolverse en ese peligroso mundo. Entre ellos está un empresario de Internet llamado Yesss (voz de Taraji P. Henson), que es el algoritmo estrella y el alma de ‘BuzzTube’, la página web más de moda del momento.

‘Rememory’ une a varios actores queridos por los fans

Se estrenará en Internet, aún desconocemos cuándo podremos verla en España.

El próximo 24 de agosto se estrena en Estados Unidos, en vídeo bajo demanda, ‘Rememory’. Un filme que atraerá a legiones de fans con tan solo enunciar su reparto. Y es que figuran en él el famoso Peter Dinklage (Tyrion en ‘Juego de Tronos’), Julia Ormond (Marie Clavet en ‘Mad Men’), Henry Ian Cusik (Desmond en ‘Perdidos’) y el tristemente fallecido Anton Yelchin (Chekov en ‘Star Trek: Más allá’ y otras películas de la nueva saga). Sin duda actores que son iconos para el fenómeno fan y que podrían dar más caché a esta película que ha llegado casi desapercibida hasta el día de su estreno pese a haber desfilado por varios festiavales.

‘Rememory’ es una película dirigida por Mark Palansky (serie ‘Una serie de catastófricas desdíchas’) que mezcla el misterio con la ciencia ficción y el drama. En ella la viuda de un profesor sabio tropieza con uno de sus inventos. Este es capaz de grabar y reproducir la memoria de las personas.

Podemos ver un tráiler que ha sido publicado en IMDB.

La secuela de ‘Rompe Ralph’ se llamará ‘Ralph rompe Internet’

Se estrenará en marzo de 2018.

Se han desvelado en CinemaCon detalles sobre la secuela de ‘Rompe Ralph’ de la que os informamos en julio del año pasado. A partir de ahora nos referiremos a ella como Ralph rompe Internet’ pues es el título elegido para la cinta que nos preparan desde The Walt Disney Studios. En ella, como se puede intuir por el título, Ralph sale de los videojuegos y se introduce en la vasta red de redes.

Jane Lynch (Calhoun) y Jack McBrayer (Felix) volverán a poner sus voces al servicio de los personajes que habitan el mundo de videojuegos. Además se contará también con el equipo del anterior filme. Es decir, el director Rich Moore (‘Zootrópolis’, ‘¡Rompe Ralph!’, ‘Los Simpson’) y Phil Johnston (guionista, ‘¡Rompe Ralph!’, ‘Zootrópolis’, ‘Convención en Cedar Rapids’), y el productor Clark Spencer (‘Zootrópolis’, ‘¡Rompe Ralph!’, ‘Bolt’).

Crítica: ‘Beware the Slenderman’

 Sinopsis

Clic para mostrar

Es una historia centrada en un terrible crimen ocurrido en Wisconsin en 2014. Dos niñas de 12 años engañaron a una compañera para que las acompañara a un bosque, donde la apuñalaron hasta en 19 ocasiones, dejándola al borde de la muerte, y argumentando más tarde que lo hacían para rendir homenaje a Slenderman, un personaje nacido en Internet y convertido en una leyenda terrorífica en la Red. El documental explora el crimen y los motivos que subyacen, en especial los rincones más oscuros de la Red y su posible influencia en las mentes infantiles.

Crítica

Un hombre del saco del siglo XXI nacido en las redes.

HBO lanza con fuerza un documental sobre algo que preocupa en Estados Unidos y en otros países debido a su viralidad y difusión a través de las redes. Tal es la magnitud del fenómeno de Slenderman (hombre delgado) que surgió hace menos de 10 años y ya tiene videojuegos, documentales, multitud de obras audiovisuales realizadas por fans y por desgracia, crímenes asociados. Es uno de los Creepypasta (historias de terror compartidas en Internet) más famosos de hoy en día. En su momento fue tan famoso como otras historias surgidas desde la red de redes, algunas de ellas mostradas aquí también, como el Ice Bucket Challenge.

Lástima que no ahonde en demasía en el origen y efectos globales de este mito, se centra en exceso en el caso de Morgan y Anissa. Aunque gracias a este documento muchos aprenderán que todo se inició en el foro Something Awful. Un usuario que se hacía llamar Victor Surge publicó el primer montaje fotográfico con la figura espectral de Slenderman con la siguiente anotación: “No queríamos ir, no queríamos matarlos, pero su persistente silencio y sus extendidos brazos nos horrorizaban y nos confortaban al mismo tiempo… 1983, fotógrafo desconocido, dado por muerto”. A partir de entonces aparecieron simpatizantes y artistas que le siguieron el juego extendiendo como la pólvora esta leyenda urbana.

El rodaje de esta película es un tanto irregular. ‘Beware the Slenderman’ nos ofrece muchas ilustraciones, fotografías y vídeos generados para las redes. Pero principalmente nos ofrece la historia de los apuñalamientos perpetrados por Morgan Geyser y Anissa Weier, las cuales he citado antes. La directora Irene Taylor Brodsky (nominada al Oscar por ‘The final inch’) profundiza y hace ahínco en este caso con imágenes de los interrogatorios, juicios y testimonios de los familiares de estas niñas. Es mejor que veáis el largometraje si queréis ver cuán perturbadas estaban las mentes de estas criaturas, como ha afectado esto a sus familiares y como se ha desarrollado su caso. Lo terrorífico no está en la historia de Slenderman, sino en cómo dejamos que accedan los menores a ciertos contenidos de la red.

Beware the Slenderman, cuidado con el Slenderman, nos dice el título, y no precisamente con ese personaje en concreto, si no con el peligro que puede producir un mito como este. El documental es un consejo en sí para aquellos padres que permiten el uso de dispositivos con acceso a Internet a personas de escasa edad. Un aviso del peligro del mundo digital y una advertencia para que aquellos que tengan menores a su cargo velen por lo que hacen y dicen él.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de enero de 2017. Título original: Beware the Slenderman. Duración: 117 min. País: EE.UU. Director: Irene Taylor Brodsky. Fotografía: Nick Midwig. Reparto principal: documental. Producción: Vermilion Films. Distribución: HBO España. Género: documental, terror. Web oficial: http://www.hbo.com/documentaries/beware-the-slenderman

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil