Tendremos secuela de ‘Apocalipsis Z: el principio del fin’

Manel y Lúculo regresan a la pequeña pantalla gracias a Prime Video

‘Apocalipsis Z: el principio del fin’ (aquí nuestra crítica escrita) se ha convertido en la película original internacional más vista en la historia de Prime Video. Durante su primer fin de semana la película se convirtió en un éxito rotundo, situándose en el número 2 del Top 10 de los títulos más vistos en Prime Video, incluyendo el Top 3 en países como EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, México y Australia, y el Top 4 en Canadá y la India.

Prime Video ha anunciado que la secuela de Apocalipsis Z. ‘Apocalipsis Z: los días oscuros’, producida por Nostromo Pictures, está actualmente en desarrollo y continuará el exitoso universo creado por Manel Loureiro. La segunda película estará disponible en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo como parte de la suscripción Prime.

Apocalipsis Z de Manel Loureiro es una poderosa historia de perseveracia y estamos increíblemente orgullosos de la recepción que ha tenido”, declaró María Contreras, Head of Spanish Movies and Scripted TV. “Nos encanta ver cómo una audiencia internacional ha conectado con la historia de Manel y Lúculo y estamos ansiosos por seguir construyendo este universo, que ha mantenido al mundo entero al borde de sus asientos”.

Siempre es emocionante ver cómo una historia local puede atraer a una audiencia internacional, demostrando una vez más que el contenido en español tiene la capacidad de viajar y deleitar a una audiencia global”, afirma James Farrell, VP International Originals al Prime Video & Amazon MGM Studios. “Estamos encantados de poder ofrecer a los fans la secuela de esta emocionante historia y continuar brindándoles un catálogo de Originales en Español atractivo y amplio con historias cautivadoras que resuenen en Prime Video a nivel mundial”.

‘Apocalipsis Z: el principio del fin’ está protagonizada por Francisco Ortiz como Manel. José María Yazpik, Berta Vázquez, María Salgueiro, Amalia Gómez, Marta Poveda, Iria del Río, Yuri Mikhaylychenko y Oriol Ruiz completan el reparto.

Os dejamos a continuación nuestra opinión en vídeo de ‘Apocalipsis Z: el principio del fin’.

 

Confirmada la segunda temporada de ‘Reina Roja’

Se adaptará la secuela ‘Loba Negra’

Desde que ‘Reina Roja’ se estrenó en Prime Video, se ha convertido en el estreno más potente de la plataforma, si nos circunscribimos a las series originales españolas. Y este récord lo ha conseguido en solo tres días tras su publicación, como nos comunican desde Prime Video. También nos dan como dato que a nivel internacional se ha colado en el top 10 de más de 120 países. Es por todo esto que la plataforma de vídeo bajo demanda de Amazon ha anunciado que habrá segunda temporada.

Evidentemente lo que toca ahora adaptar es la secuela escrita pro Juan Gómez-Jurado, titulada ‘Loba Negra’. Si no has visto la primera parte o leído el libro no deberías seguir leyendo. Pues también se confirma que volverán Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian con sus papeles protagónicos.

“Estamos encantados de ver que ‘Reina Roja’ ha cautivado al público español y se ha convertido en un éxito rotundo”, ha declarado María José Rodríguez, Head of Spanish Originals, Prime Video. “Antonia y Jon han cautivado a la audiencia mundial de Prime Video con su química y habilidad para resolver crímenes, y estamos ansiosos por empezar la producción de la secuela de esta emocionante historia y seguir construyendo el universo que Juan Gómez-Jurado ha creado”.

“’Reina Roja’ nos demuestra, una vez más, que el contenido en español tiene el poder de enganchar a la audiencia de Prime Video a nivel mundial a través de historias y personajes emocionantes”, añadió James Farrell, VP International Originals, Prime Video. “Estamos felices de seguir ofreciendo un catálogo de producciones Originales, hechas en España, que resuenan en Prime Video a nivel mundial. Reina Roja ha sido recibida con mucho entusiasmo y estamos deseando que la próxima aventura de Antonia y Jon cobre vida”.

Crítica: ‘El Castillo de Takeshi’

En qué plataforma ver El Castillo de Takeshi

Ha vuelto el decálogo del humor físico por excelencia

Mi yo de los ochenta y noventa pensaba que ‘La noche de los castillos’ y ‘El Gran Prix’ juntos no llegaban ni a la suela de los zapatos de ‘Humor Amarillo’. Tampoco programas extranjeros y posteriores como ‘Ninja Warrior’, ‘Gladiadores Americanos’ o ‘Wipeout’. Mi yo de 2023 sigue pensando eso con el regreso del programa que ahora conocemos como ‘El Castillo de Takeshi’. Para los nacidos en años posteriores al 2000, es un concurso que no tiene nada que envidiar a ‘El juego del calamar’.

Vuelve el battle royale más famoso de la televisión. El próximo 10 de julio en Prime Video podréis ver los 8 nuevos episodios de ‘El Castillo de Takeshi’. El concurso se presenta en un formato en el que cada dos episodios vemos a una tanda de concursantes intentando superar las pruebas que llevan hasta el gran Takeshi, es decir, dos episodios equivalen a un programa completo. Todo para intentar superar una prueba final atiborrada de leds que se antoja imposible.

No se puede hacer una crítica seria de esto. Es un concurso absurdo, puro caos basado en el humor splatstick y la broma fácil por parte de los narradores. Esta opinión va a estar muy condicionada en función del país desde el que la leas. Y es que la primera vez que se proyectó en España con una pareja de dobladores resultó la mar de divertido. Nunca nos ha preocupado qué dirían de verdad en el programa original ya que los nombres inventados o las voces que ponían ambos presentadores eran un acompañamiento ideal para los topetazos y zambullidas de los participantes que se ponían a merced de Takeshi. Un Takeshi que parece ahora en forma virtual durante toda la temporada, hasta que hace acto de presencia en los últimos episodios.

Las que si que están omnipresentes son algunas de las pruebas clásicas. Regresan Las Zamburguesas (ahora más largas e incluso con persecución), El Laberinto del Chinotauro (que ha cambiado de nombre y ya no están Juanito Calvicie y Paco Peluca), La Seta Asesina, Los cañones de Nakasone, Las Megapuertas del Pánico (con una extensión aún mayor)… Por mucho que se hayan introducido cambios o haya pruebas nuevas este ‘Castillo de Takeshi’ sigue recordando a aquel ‘Humor Amarillo’ en el que perecieron Gacela Thomson, el Chino Cudeiro y compañía. De hecho, hasta se recuperan concursantes de las temporadas originales, muy a lo ‘Saber y Ganar’.

Por supuesto hay hueco para la nueva chavalada e incluso para participantes españoles. En esta primera temporada de ‘El Castillo de Takeshi’ podréis ver a un colchonero gritando “¡al turrón!” antes de ser derribado por una salchicha gigante, un ingeniero que casi llega a la final y una cosplayer que se mete más de una toña.

Por supuesto, además de la retahíla de golpes que vemos la gracia de este concurso está en un doblaje que está más españolizado que series noventeras como ‘Sabrina’ o ‘El Príncipe de Bel-Air’. Con unos locutores muy a lo ‘El Informal’ nos echamos unas risas de las buenas. Dani Rovira, Eva Soriano y Jorge Ponce son los “presentadores/dobladores” principales. Aunque yo habría preferido propuestas más profesionales y graciosas como El Korah hay que reconocer que ver el programa con ellos es como estar con unos amigos comentando la jugada y saben sacar jugo a toda la parafernalia que se ha montado en este regreso. No esperaba menos de un producto que nos ha llegado producido por David Broncano (Encofrados Encofrasa).

La pena es que Fernando Costilla y Paco Bravo (locutores clásicos del programa) hayan quedado relegados a un segundo plano haciendo de dos Pepe Livingstone rebautizados como “los Calatrava”. No se las circunstancias en las que se ha gestado esto, pero queda feo porque seguramente será por puro marketing. De todos modos puede que haya sido algo amistoso o de otra índole pues hace mofa del tema.

Realmente el gran fallo con el tema del doblaje es la presencia de Míster Jägger, horrible haciendo las veces del que sería un nuevo General Tani obsesionado con los 90. Al menos tenemos también al original chocheando como si fuese Biden. Y quienes también habrían sido prescindibles son los Venga Monjas. Si yo fuese directivo de Prime Video me daría coraje haberles pagado por unas canciones que dan vergüenza ajena, parecen sacadas de un botellón.

No ha estado nada mal este regreso que incorpora nuevos personajes como Los Autotunos, el recién divorciado, la familia Cudeiro, Espoilerman, el niño de la generación z… Tampoco hay un exceso de modernización y son pocas pero acertadas las incorporaciones de GIFs, memes o animaciones que amenizan las tremendas caídas. Dada la cantidad de pruebas e inversión que se percibe da la impresión de que hay mucho más de lo que hemos podido ver en estos ocho primeros episodios. Ojalá vengan más asaltos al Castillo de Takeshi.

 

Vuelve ‘El castillo de Takeshi (Humor amarillo)’

Un reboot de ocho episodios

Ya lo adelantamos en esta web allá por abril de 2022, pero ahora tenemos información en firme. Prime Video revivirá el exitoso concurso japonés ‘El castillo de Takeshi’, que se estrenará en Japón a finales de abril, y contará con una versión especial española que estará disponible en exclusiva para los miembros de Prime Video en España más adelante este mismo año.

El nuevo reboot de ocho episodios volverá a las pantallas junto a las famosas ‘zamburguesas’ y el mítico grito de guerra ‘¡Al turrón!’, acompañados de más pruebas emocionantes y nuevos lemas. Los humoristas y guionistas Jorge Ponce y Javier Valera, de la productora Encofrados Encofrasa (‘La Resistencia’), serán los productores ejecutivos, y Ponce doblará además uno de los personajes principales. ‘El castillo de Takeshi’ en España contará también con otros conocidos cómicos españoles, que pondrán su voz y toque personal al concurso japonés. Además, el emblemático dúo de Fernando Costilla y Paco Bravo, que participaron en el programa en su reedición de los años 2000, volverá a la cabina de grabación para participar como reparto secundario de esta nueva entrega.

“Estamos encantados de traer de vuelta a Prime Video el icónico programa ‘El castillo de Takeshi’, que trascendió en su día a nivel internacional muchos idiomas y barreras culturales”, dijo James Farrell, Head of international Originals en Prime Video. “’El castillo de Takeshi’ hizo reír a millones de personas y no podemos esperar a que nuestro público en todo el mundo reviva esta nueva y reinventada joya de la comedia en Prime Video”.

“’El castillo de Takeshi’ representó a toda una generación en España. Estamos encantados de trabajar con una productora como Encofrados Encofrasa, reconocida por su trabajo en programas como La Resistencia, y contar con Ponce y Valera para dar vida a esta nueva edición, a la que se sumarán también otros cómicos de renombre que esperamos anunciar muy pronto. Además, contaremos con el icónico dúo de Costilla y Bravo, que nos ayudará a esparcir la magia de la versión de los años 2000”, dijo Óscar Prol, Head of Unscripted Originals en Prime Video, España. “Esperamos que esta versión modernizada de ‘El castillo de Takeshi’ capture la imaginación de una nueva generación de espectadores y deleite a los fans originales de la serie”.

El programa original japonés de los años 80 mostraba cómo 100 concursantes intentaban derribar el impenetrable Castillo de Takeshi enfrentándose a numerosas pruebas al aire libre. El público acompañaba a los concursantes mientras se enfrentaban a pruebas desafiantes que requerían un gran esfuerzo físico. Cruzar un estanque hecho de trampolines, recorrer un laberinto lleno de enemigos o sobrevivir a un puente colgante mientras eran atacados por pelotas era necesario para lograr entrar al inconquistable Castillo de Takeshi, con un premio final de 1 millón de yenes.

La reedición del concurso con una vis cómica se emitió en España entre los años 1990 y 1995, convirtiéndose en un fenómeno con millones de espectadores semanales, sobre todo niños y jóvenes. El doblaje estuvo a cargo de los humoristas Juan Herrera y Miguel Ángel Coll, aportando el toque local al programa. En 2006, el concurso volvió a recobrar su popularidad cuando otra cadena recuperó el formato para atraer a las nuevas generaciones junto a los cómicos Fernando Costilla y Paco Bravo.

Encofrados Encofrasa (‘La Resistencia’, ‘Buen trabajo’) producirá en España el reboot de ocho episodios. Jorge Ponce y Javier Valera estarán a cargo de la producción ejecutiva y estarán dirigidos por Miguel Campos. Además, el dúo musical Venga Monjas será el encargado del tema principal y creará una canción en exclusiva para cada uno de los episodios del concurso en España.

‘Romancero’, nuevo terror español de Prime Video

Serie de la mano de Fernando Navarro y Tomás Peña

Prime Video ha anunciado su próxima serie Original española ‘Romancero’, una historia de terror sobrenatural escrita por Fernando Navarro (‘Venus’, ‘Verónica’) y dirigida por Tomás Peña, miembro del colectivo Manson. Peña, conocido por dirigir vídeos musicales de artistas como Rosalía, C. Tangana, Katy Perry, Rauw Alejandro, Bad Gyal o Prodigy, hará su primera incursión en ficción televisiva con ‘Romancero’.

‘Romancero’ reúne a un reparto ecléctico de jóvenes promesas y grandes nombres del cine y la televisión en España. La serie está protagonizada por los jóvenes Sasha Cócola (‘Techo y comida’, ‘Los hombres de Paco’) y la actriz de origen serbio Elena Matic, que debuta con esta ficción en nuestro país. Completan el reparto Ricardo Gómez (‘El sustituto’, ‘Cuéntame cómo pasó’), Guillermo Toledo (‘Los favoritos de Midas’, ‘Crimen perfecto’), y la ganadora del Premio Goya Belén Cuesta (‘La trinchera infinita’, ‘La llamada’). A este elenco protagonista se suma la actriz argentina Julieta Cardinali (‘El Reino’, ‘Maradona: Sueño bendito’) y contará con la participación especial de Alba Flores (‘La casa de papel’, ‘Vis a vis’).

Cornelia (Matic) es una niña a la que han robado la infancia. Jordán (Cócola) no es un niño, ni tampoco un hombre. Son dos jóvenes desamparados que escapan de las fuerzas de la ley, de poderosas criaturas sobrenaturales y de sí mismos. ‘Romancero’ es la historia de esta huida, de los perseguidos y los perseguidores, enmarcada en una Andalucía desértica y cruel, tan real como mítica, durante una noche de pesadilla plagada de demonios, brujas y bebedores de sangre.

De narrativa vibrante, Fernando Navarro y Tomás Peña han bebido en fuentes tan heterogéneas como el cómic, la literatura gótica, los relatos de brujas, fantasmas y criaturas, la poesía de Federico García Lorca o el esoterismo, todo ello en el envolvente escenario de un Sur desértico y cruel, donde los tópicos de la España rural y más cañí conviven con criaturas sobrenaturales, violencia, venganza, redención y amor.

“Estamos muy contentos de trabajar con Fernando Navarro y Tomás Peña en un proyecto tan diferencial como es ‘Romancero’”, dijo James Farrell, Head of International Originals, Amazon Studios. “‘Romancero’ es un gran ejemplo de cómo creamos nuestros originales internacionales; contando con los mejores nuevos talentos tanto delante como detrás de las cámaras, con una historia claramente local y contada por un equipo creativo que se encuentra en su mejor momento. No podemos esperar a ver el resultado”.

“Nos encanta que ‘Romancero’ sea una serie de terror con un marcado punto de vista local, una aproximación que hace que podamos ofrecer una visión diferente y actualizada sobre nuestras tradiciones y nuestra cultura”, añade María José Rodríguez, Head of Spanish Originals, Amazon Studios. “Queremos ofrecer al público historias únicas y voces diferentes que resuenen e impacten. Estamos convencidos de que ‘Romancero’ no dejará indiferente a nadie”.

“Con ‘Romancero’ damos un paso más en nuestra apuesta por nuevas voces creativas y por explorar distintos caminos conceptuales, narrativos y visuales. La serie tiene un significado especial porque es la primera producción que surge de THE MEDIAPRO STUDIO LABS, nuestra factoría de ideas para nuevos creadores donde vio la luz esta historia en la que Fernando y Tomás nos sumergen en una insólita propuesta de terror, que esperamos trascienda fronteras y atrape a los espectadores de Prime Video”, ha dicho Laura Fdz. Espeso, CEO de THE MEDIAPRO STUDIO.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil