La serie que continúa el imaginario de Michael Crichton regresa el 16 de marzo
Cuando vimos el tráiler de la tercera temporada de ‘Westworld’ en julio no teníamos aún pistas sobre su estreno, no más allá de que llegaría durante este 2020. Ahora HBO España nos ha anunciado que la serie ganadora del Emmy volverá el 16 de marzo. Ocho nuevos episodios continuarán la historia del parque temático más moderno que hayamos visto nunca.
La etapa más oscura hasta ahora vista de la serie creada por Joharhan Nolan y Lisa Joy contará con Evan Rachel Wood como Dolores, Thandie Newton como Maeve, Ed Harris como el Hombre de Negro, Jeffrey Wright como Bernard, Tessa Thompson como Charlotte, LukeHemsworth como Stubbs, Simon Quarterman como Lee Sizemore y Rodrigo Santoro como Hector Escaton. Se suman a la serie Aaron Paul, Vincent Cassel, Lena Waithe, Scott Mescudi, Marshawn Lynch, John Gallagher Jr., Michael Ealy y Tommy Flanagan.
1942, Segunda Guerra Mundial. Después del devastador ataque sorpresa que destruyó Pearl Harbor, la Armada Imperial Japonesa se prepara para un nuevo ataque. Pero el Almirante Nimitz (Woody Harrelson) y Dick Best (Ed Skrein), el mejor piloto de la armada estadounidense, preparan un contraataque al imponente ejército japonés. Dick encabezará un ataque masivo que hará que Japón se dé cuenta de su error. Una decisión que cambió el curso de la historia para siempre.
Crítica
El exceso de un director alemán con un patriotismo norteamericano desorbitado
La contienda sucedida en Midway ha encontrado de nuevo su lugar en el cine más de 75 años después de que tuviese lugar en el marco de la II Guerra Mundial. Roland Emmerich nos tiene acostumbrados a las películas bélicas o con mucha destrucción, pero lo cierto es que no nos sumergía en una contienda armada y basada en hechos reales desde que en el año 2000 estrenase ‘El patriota’. Vuelve por lo tanto a los derroteros del cine de explosiones y exaltación del patriotismo norteamericano con una película que se estrena poco después de haber sido hallados en el mar varios navíos de esta batalla.
Emmerich y el guionista Van Tooke (‘Colony’) han querido ser muy fieles a la realidad. Hay algo que se percibe en la película y son los muchos detalles, gestas y eventos que son históricamente muy exactos. Muchos datos de hecho surgen del libro ‘Batalla de Midway’ escrito por el soldado Geoge Gay, que tuvo que ser rescatado de las aguas del Pacífico tras la batalla y al cual vemos en la película interpretado por Brandon Sklenar.
Esa re-construcción de un lance históricamente aproximado es lo que ha hecho que la película no sea tan emocionante ni espectacular como suelen ser los títulos de Emmerich. De hecho se deja muchos flecos a cerrar con los cartelones finales e introduce muchas partes que realmente no nos aportan gran cosa. Como el ver de nuevo el ataque a Pearl Harbor, las escenas del submarino, las de las esposas de los aviadores o la presencia de John Ford (Geoffrey Blake) en el frente grabando el documental que luego fue galardonado con el Oscar. Se podría decir que toda la película es como una expansión del documental de Ford. Porque, eso sí, los pormenores, la estrategia, los aciertos y errores, todo lo acontecido en esos días sobre el océano está muy bien explicado.
Si lo que buscáis es un patriotismo desorbitado aquí lo tenéis. Todos y cada uno de los personajes interpretados por Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, AaronEckhart, Nick Jonas, Dennis Quaid… contribuyen a reproducir los tópicos de los militares norteamericanos que habitualmente hemos visto en cine. Sus frases, posturas y gestos construyen una alabanza a aquellos soldados que consiguieron provocar la huída de los japoneses. Y por otro lado la película también hace un esfuerzo por congratularse con los chinos ofreciendo una pequeña trama en la China invadida por el país del sol naciente. Algo que no me extraña tampoco que se haga pues la producción del filme se debe en buena parte a capital chino.
Emmerich ha vuelto a las hazañas aéreas repletas de héroes como en ‘Independence Day’, solo que esta vez sus armas apuntan hacia el mar y no hacia el espacio. De nuevo deja claro que la construcción de los dramas y los personajes no son lo suyo, que el espectáculo visual es lo que se le da mejor. Porque cuando de verdad se sumerge en la acción es cuando la cinta realmente tiene algunos destellos de luz. Sobre todo si hay algo que me gusta de ‘Midway’ es su nivel de detalle y exactitud con los aviones, los barcos o las armas de la época.
Esta es una historia de testosterona, de aguerridos, de osados y de comprometidos. Parece que hay que tener un poco de todo eso para trabajar realmente con Emmerich y es por eso tal vez que repiten con él actores como Dennis Quaid o Woody Harrelson. Pero también repiten habituales que están tras las cámaras como los compositores Harald Kloser o Thomas Wanker, quienes han puesto música a casi toda la filmografía del director. En ‘Midway’ si que hacen un buen trabajo que dista de la música que John Williams hizo para la película que protagonizaron Charlton Heston, Henry Fonda, Glenn Ford y compañía.
Casi siempre he gozado las películas desatadas de Emmerich como ‘Independence Day’ o ‘El día de mañana’, yo le guardo cariño por ‘Stargate’ o su ‘Godzilla’. Pero últimamente tras la segunda parte de ‘Independence Day’ y esto, aunque haga taquilla, en lo que a mí respecta se le va acabando el crédito.
Ficha de la película
Estreno en España: 5 de diciembre de 2019. Título original: Midway. Duración: 138 min. País: EE.UU. Dirección: Roland Emmerich. Guion: Wes Tooke. Música: Harald Kloser, Thomas Wanker. Fotografía: Robby Baumgartner. Reparto principal: Ed Skrein, Woody Harrelson, Patrick Wilson, Luke Evans, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore, Dennis Quaid, Darren Criss, Luke Kleintank, Alexander Ludwig, Mark Rolston, James Carpinello, Tadanobu Asano, Jake Manley, Ellen Dubin, Keean Johnson, Kevan Ohtsji, Brandon Sklenar, Russell Dennis Lewis, Tyler Elliot Burke, Nobuya Shimamoto, Garret Sato, Robert Crooks, Johan Strombergsson-Denora, Alexandre Dubois, Michael Daniel Murphy, Jason Smiley, Dean Schaller, Adam Rogers, Svitlana Campbell, James Hicks. Producción: Centropolis Entertainment, Starlight Culture Entertainment Group, The Mark Gordon Company, Entertainment One, RuYi Media, Street Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: hechos reales, bélico. Web oficial:https://www.diamondfilms.es/pelicula/midway
Tras su estreno este verano en Estados Unidos por fin podemos ver a través de AMC la nueva temporada de ‘TheTerror’. En ella cambiamos de protagonistas y de época. Una comunidad de japoneses habita en una isla de los Estados Unidos allá por 1941, cuando transcurría la gran guerra y justo cuando se producía el ataque de Pearl Harbor. Ellos son personas alejadas de su país pero que según qué generación, en gran contacto con su folclore. Mientras están confinados pero no obligados a vivir en una pequeña villa una mujer nipona aparece muerta y pronto comienzan las supersticiones y los cargos de conciencia, algo muy propio de la cultura del país oriental.
En ‘The Terror: infamy’ tenemos muchos momentos que tratan sobre el honor, el respeto y el culto a los antiguos espíritus, impuesto por las viejas tradiciones japonesas que guardaban recelo y culto a criaturas tan terroríficas como los yokais o espítirus de campo. En concreto, al menos en su inicio, la serie habla de los bakemonos o los yureis. Fantasmas que mutan de aspecto, desde una persona con pintas horrendas hasta diversos animales. Como podéis comprobar muy en la línea y en sintonía con las historias clásicas de terror japonés y la primera temporada de la serie.
Pronto vais a ver como la fotografía, la sutileza, las costumbres… son componentes muy importantes. Sobre todo está muy presente el aislamiento (tanto físico como social) de los japoneses que vivían en Estados Unidos durante la II Guerra Mundial. La serie tiene un gran componente relacionado con los prejuicios y la apertura cultural. Para hablarnos de eso, de ahí el tagline de la segunda temporada, se ha llenado de infamias. Injusticias que viven aquellos que están recluidos en algo que es poco más que un gueto y que aspiran a una vida mejor, al sueño americano o al menos a algo que les permita tener una vida más cómoda que la de sus ancestros.
Como era de esperar la temporada arranca con una escena de lo más inquietante, visualmente muy potente. Conserva esos momentos únicos conseguidos a partir de la calma, pero parece que en esta temporada va a haber más muertes y más encuentros con lo inquietante que en la anterior, que la construcción del terror va a ser más precipitada. El primer episodio se llama ‘A Sparrow in a Swallow’s Nest’, literalmente viene a llamarse un gorrión en el nido de una golondrina. Ha sido dirigido por Josef Kubota Wladyka, un habitual de ‘Narcos’. Es el encargado de comenzar la continuidad de este universo de historias aterradoras que están consiguiendo desmarcarse por su tono diferente.
Se podría decir que esta serie ha sido capaz de recuperar el terror japonés mejor que ningún otro remake cinematográfico. En vuestra mente van a volver a estar momentos de ‘The ring’ o ‘La maldición’ pero se ve claramente también que no se intenta copiar títulos tan míticos como esos, si no que se han entremezclado muy bien con el estilo de la serie de AMC.
‘The Terror: infamy’ es la historia de dos mundos. Vivos y muertos, clase baja y clase alta, progreso y tradición, nativos y extranjeros, japoneses en tierra de estadounidenses. Sobre todo protagoniza la serie DerekMio (‘Greek’) que nos va llevando de un personaje a otro. Conocemos así a la enigmática e inquietante joven Yuko (Kiki Sukezane) o al padre anclado en viejas creencias como es el personaje de Shingo Usami o el anciano que se las sabe todas, como el que interpreta George Takei (‘Heroes’, ‘Star Trek’). Pero el reparto no solo es oriental pues los protagonistas tienen que relacionarse con los ciudadanos de California. Por eso hay desde tolerantes militares hasta infames vecinos que se aprovechan de ellos. Esta segunda parte tiene muchos matices que abordar, casi tantos como expectativas que superar y parece que va a estar sobradamente a la altura.
David M. Santana y Sandeep Mohan viajarán a Tokio para inaugurarla
David M. Santana y Sandeep Mohan son los actores tras los cascos de Storm Troopers en la famosa escena de la rabieta de Kylo Ren en ‘Star Wars – Episodio VII: el despertar de la Fuerza’. Esos dos soldados que van a hablar con el sith pero que al ver su enfado deciden darse media vuelta se hicieron famosos en todo el mundo convirtiendo esa escena en ya un clásico de la nueva trilogía de Star Wars.
Ahora en Japón han decidido dedicarles una cafetería entera bajo el nombre cafe & DINE in «nope». Un establecimiento que por supuesto tendrá merchandising de estos personajes y de las películas. Habrá dos actos de inauguración los días 16 y 17 de agosto y el emplazamiento para lugar que rinde tributo a los soldados más cobardes o por otro lado más avispados de la galaxia está ubicado en Tokio, dentro del barrio de Shinjuku, en concreto en Yoyogi. El café ya tiene redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram a si es que si tenéis la suerte de poder visitar el país nipón ya tenéis una curiosidad más a la que tener en vuestro punto de mira.
Para más inri esto tiene mayor relevancia por el hecho de que como os hemos contado en la web varias veces nuestro amigo David M. Santana (entrevista aquí) es el primer español en aparecer en la saga creada por George Lucas. A si es que el intérprete de las islas canarias suma otro logro que se añade a sus apariciones en otras películas de la saga, las participaciones que ha tenido en filmes de superhéroes y futuros proyectos que están por llegar.
Aquí tenéis un tuit donde podéis ver el ruido que empieza a hacer la creación del local en medios grandes de Japón.
Pasamos del frío hielo al Japón de la Segunda Guerra Mundial
Resulta emocionante la perspectiva de la segunda temporada de ‘The Terror’ pues parece nos devolverá al terror japonés que tanto éxito tuvo en la primera década del siglo XXI. AMC estrenará próximamente una nueva historia ambientada en los campamentos de la Segunda Guerra Mundial. Un espíritu persigue a los protagonistas, unos estadounidenses de origen nipón que viajan desde California hasta las islas del pacífico por culpa de la guerra.
El actor DerekMio (‘Greek’) es el protagonista de esta nueva etapa en la que veremos a otros actores como KikiSukezane (‘Héroes’), LeeShorten (‘The man on the high castle’), AlexShimizu (‘The Blacklist’), CristinaRodlo (‘Miss Bala’), YukiMorita (‘Colony’), JamesSaito (‘Tortugas Ninja’), NaokoMori (‘Everest’), EijiInoue (‘Click’), TeachGrant (‘Van Helsing’), WilliamdeVry (‘Nikita’) o HiraAmbrosino (‘House’).
A mediados de febrero podréis encontraros con Kuni-Ken
El salón de la cultura japonesa que se celebra dos veces al año en Madrid tiene fechas para su primera edición de 2019. Será los días 16 y 17 de febrero y pretenderá superar las 97.000 personas que acudieron en la última convocatoria. Con unos cuatro meses de antelación ya nos dan el nombre de los artistas invitados. Unos músicos que se sumarán a conciertos como los que ya han dado Pikotaro, Charisma.com o Wasuta.
Se trata de KUNI-KEN, un espectacular dúo que mezcla lo mejor de la música rock y la música tradicional japonesa. Con sus shamisen, un instrumento único de la cultura nipona, los hermanos prometen poner patas arriba nuestro escenario principal a través de sus temas cargados de energía y buen rollo. Su presencia en Japan Weekend será también por partida doble: ofrecerán dos conciertos, uno el sábado y otro el domingo. Lo harán tras pisar multitud de escenarios internacionales: los hermanos originarios de Yokkaichi han actuado en París, Dubái o Singapur.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies