Crítica: ‘Nuestra vida en la Borgoña’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hace diez años, Jean dejó atrás a su familia y su Borgoña natal para dar la vuelta al mundo. Al enterarse de la inminente muerte de su padre, regresa a la tierra de su infancia. Allí se reencuentra con sus hermanos, Juliette y Jérémie.

Desde la muerte de su padre al comienzo de la vendimia, y en el espacio de un año al compás de las estaciones, estos tres jóvenes adultos recuperarán su fraternidad, evolucionando y madurando al mismo tiempo que el vino que producen.

Crítica

Una larga reflexión sobre la maduración y los lazos fraternales.

El título original, la traducción literal de ‘Ce qui nous lie’ nos da una visión más concreta de lo que nos ofrece esta película. Nos viene a decir ‘Lo que nos une’. En el caso de los protagonistas es una vida en la Borgoña francesa. Ellos son tres hermanos criados y adoctrinados para la elaboración de vinos. Y dentro de lo compleja que puede ser la confección de un buen caldo pueden caber muchas maneras de interpretar ese trabajo. Pero al fin y al cabo, en la raíz, los fundamentos y los orígenes son los mismos. Esos cimientos van ligados a periodos dictados por la naturaleza de igual modo que la vida se rige por ciertas etapas. Lo que ha intentado el director Cédric Klapisch es mostrar un paralelismo entre el cultivo de la uva y los diferentes ciclos de la vida.

Pero aparte de ilustrar muy visualmente esa correspondencia que conservamos entre nuestra naturaleza y nuestra vida, pretende hacer valer la importancia de mantener la esencia de la familia. Durante todo el filme se contempla un tira y afloja entre diferentes familias y sus correspondientes miembros. Algunos de estos conflictos resultan irrelevantes para la trama y otros si tienen el peso adecuado para el trasfondo de sus personajes. Lo importante es que se capta de sobra y de manera tal vez excesivamente reiterativa que el mensaje que Klapisch nos quiere transmitir es que es importante el buen entendimiento entre hermanos, el mantener vivo el lazo que une a aquellos que son hijos de los mismos padres, ya sean vivencias, propiedades…

Los tres protagonistas principales, los tres hermanos que se ocupan de vendimiar y producir los tradicionales vinos franceses son Pio Marmaï, Ana Giradot y François Civil. La película les brinda importancia en ese orden, volcando casi todo el protagonismo en Marmaï, lo cual considero un error pues el papel de Giradot podría haber estado mucho mejor explorado. No obstante el trío de actores pasa como familia, son creíbles como hermanos que además tienen un conflicto fruto de la distancia entre ellos y los problemas tanto familiares como económicos. Pero cabría mencionar a una cuarta persona, germen también de enfrentamientos y giros en la película, que está interpretada por la española María Valverde. Su papel tiene aquí más peso que en la reciente ‘The Limehouse Golem’, pero aún así ocurre como con el personaje de Giradot, te deja la sensación de que habría dado más juego.

Decir que hay personajes desaprovechados en un filme de casi dos horas no suele ser buena señal. La gran traba de ‘Nuestra vida en la Borgoña’ es que se toma con demasiada calma su propia historia, se entretiene excesivamente contemplando un paisaje que sabe captar con melancólica mirada. Esa remembranza la hace el personaje de Marmaï, cuya voz es empleada como narrador y es retomada esporádicamente, por lo que se nos olvida que estaba ahí, con lo cual, se descuida el punto de vista a ofrecer.

Ficha de la película

Estreno en España: 27 de octubre de 2017. Título original: Ce qui nous lie. Duración: 113 min. País: Francia. Dirección: Cédric Klapisch. Guión: Cédric Klapisch, Santiago Amigorena. Música: Loïc Dury, Christophe Minck. Fotografía: Alexis Kavyrchine. Reparto principal: Pio Marmaï, Ana Girardot, François Civil, Jean-Marc Roulot, María Valverde, Karidja Toure, Yamée Couture, Florence Pernel, Eric Caravaca, Jean-Marie Winling. Producción: Ce Qui Me Meut Motion Pictures. Distribución: Wanda Visión. Género: drama. Web oficial: https://www.wanda.es/site/sinopsis/nuestra_vida_en_la_borgona

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil