Crítica: ‘Despierta la furia’

Sinopsis

Clic para mostrar

H (Jason Statham) es el misterioso tipo que acaba de incorporarse como guardia de seguridad en una compañía de blindados. Durante un intento de atraco a su camión, sorprende a sus compañeros mostrando habilidades de un soldado profesional, dejando al resto del equipo preguntándose quién es realmente y de dónde viene. Pronto se hará claro el verdadero motivo por el cual H está buscando un ajuste de cuentas.

Crítica

Un thriller directo y oscuro de un Guy Ritchie alejado de su estilo

‘Despierta la furia’ o ‘Wrath of Man’ es la nueva película de Guy Ritchie que cuenta para su papel protagonista con uno de los actores de acción de estas últimas dos décadas: Jason Statham.

Cuarta colaboración con el director británico del bueno de Jason, que esta vez encarna a un misterioso hombre que entra a trabajar a una empresa de furgones blindados y pronto hace gala de sus dotes para el trabajo. Con él están en el reparto otros nombres conocidos como el veterano Holt McCallany (eterno secundario en multitud de filmes y series), Josh Hartnett (especialista en elegir mal sus papeles desde hace años) y Scott Eastwood (es clavadito a su padre).

La implicación de Guy Ritchie en ‘Despierta la furia’ va desde la dirección, pasando por el guión y la producción. Debo decir que he leído en algún medio que comparan este thriller de acción con las pelis de Nolan. Yo no termino de ver los paralelismos. Nolan suele trabajar con diferentes líneas temporales que convergen y aquí Ritchie usa flashbacks para ir desvelando la trama. Son cosas diferentes para mí.

Por otro lado debo decir que de ese estilo narrativo con la realización tan dinámica que fue su sello personal en películas como ‘Snatch. Cerdos y diamantes’ o ‘Lock & Stock’, llenas de humor negro y buenos diálogos, no queda prácticamente nada y la película va por otros derroteros que pueden decepcionar a un fan que quisiera volver a disfrutar de ese tono plasmado en sus primeras películas.

Y es que ‘Despierta la furia’ se nos presenta como un gélido drama de venganza por un lado, y un típico thriller de atracos por otro. En ese sentido es un vehículo perfecto para Stathan, que no tiene que hacer uso de sus limitados recursos como actor dramático. Ni tiene que hacer uso ni lo hace. Su personaje casi muestra la misma cara en cualquier momento temporal de la historia. Lo compensa el carisma que se ha ganado de tío duro a lo largo de 20 años pero poco más.

Del resto del reparto, siendo la historia que es, tampoco puedo destacar nada. Poca profundidad en los personajes. Todavía no sé qué pinta el personaje Josh Harnett por ejemplo, y eso no dice nada bueno del guion que no profundiza en los elementos dramáticos que se nos presentan. Scott Eastwood está un poco acartonado (como su padre) y el resto no desentona y cumple.

‘Despierta la furia’ está rodada con mano firme. Destaca por el realismo de sus escenas de tiroteos, que me recordaron al ‘Heat’ (1995) de Michael Mann, y un uso de la violencia austero, frío y sin remilgos. El sonido de las armas está muy conseguido y te sobrecoge. Es como si retumbasen más de lo normal. La violencia implícita en cada escena es casi cruel, sin atisbo de humanidad, despojada de alma y de una gelidez que evoca los peores sentimientos del ser humano: la venganza, la ira o la avaricia.

Tanto es así que se echan de menos algunos elementos antagonistas. No se trata de una historia de buenos y malos. Aquí casi todos son malos con diferentes motivaciones.

Llegados a este punto no sé qué pensar. Porque pese a sus defectos la película te deja frío que no indiferente. No es lo mismo. Tiene agujeros de guión pero lo que cuenta lo hace con tanta contundencia y esa oscuridad que te transmite… no sé si se ha hecho con ese propósito o les ha salido de casualidad.

El caso es que no es una película de delincuentes al uso y estilo de Ritchie. Es más tenebrosa, con apenas dos pinceladas de humor y muy efectiva en la violencia anteriormente mencionada.

Despierta la furia es una película entretenida, solvente en lo que nos muestra. Tanto como para ocultar sus carencias, que las tiene, y satisfacer a gran parte de su público. Yo me quedo con el sello Guy Ritchie de sus primeras obras, que para el que escribe son de notable calidad. Aquí no encontrarás esa versión.

Lo bueno: el directo y frío realismo de las escenas de violencia.

Lo menos bueno: su guión se queda en la superficie. Personajes poco dibujados y diálogos que adolecen de profundidad incluso para una película de este género.

El dato: Es un remake de ‘Le convoyeur’, película francesa de 2004 protagonizada por aquel entonces menos conocido actor Jean Dujardin.

Ficha de la película

Estreno en España: 28 de mayo de 2021. Título original: Wrath of man. Duración: 119 min. País: EE.UU., Reino Unido. Dirección: Guy Ritchie. Guion: Guy Ritchie, Ivan Atkinson, Marn Davies. Música: Christopher Benstead. Fotografía: Alan Stewart. Reparto principal: Jason Statham, Josh Hartnett, Scott Eastwood, Holt McCallany, Jeffrey Donovan, Laz Alonso. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Miramax, CAA Media Fiance, Flic Films UK, Toff Guy Films. Distribución: DeAPlaneta, Tripictures. Género: acción, suspense. Web oficial: https://www.unitedartistsreleasing.com/movie-site/wrath-of-man

Tráiler de la nueva película de Guy Ritchie

‘Despierta la furia (Wrath of man)’ llegará a cines

Tenemos tráiler de la próxima película de Guy Ritchie que se titula ‘Despierta la furia’ (‘Wrath of man’ en versión original). El director inglés no para y tras estrenar ‘The Gentlemen: los señores de la mafia’ ahora vuelve con un título que promete mucha más acción y mucha más testosterona.

A parte de la acción que veréis en el tráiler la película tiene otro aliciente, su reparto. Repiten con Ritchie varios actores que han trabajado con él ya y se suman nuevas estrellas, el talento de Ritchie atrae a otros talentos muy a pesar de fracasos como ‘Alddin’ o ‘Rey Arturo’. Están en el filme Jason Statham, Scott Eastwood, Jeffrey Donovan, Josh Hartnett, Niamh Algar, Holt McCallany y el cantante Post Malone.

La trama de ‘Despierta la furia’ nos presenta a H, un personaje frío y misterioso que empieza a trabajar en una compañía de camiones, de esos que van recaudando o recogiendo grandes cantidades de dinero y los transporta semanalmente por Los Ángeles. ‘Despierta la furia’ es un remake de la película francesa ‘Cash Truck’, la cual protagonizó Jean Dujardin.

El cineasta se aleja de nuevo de su querida Gran Bretaña como ya hizo con ‘Revolver’. Pronto veremos si vuelve el Ritchie de ‘Snatch’ o ‘Lock & Stock’ y que empezaba a asomarse de nuevo con ‘The Gentlemen’. El estreno está programado para los próximos meses, en junio si pensamos en España.

 

Crítica: ‘Sicario: el día del soldado’

Sinopsis

Clic para mostrar

En ‘Sicario: el día del soldado’, comienza un nuevo capítulo de la serie. En la guerra de las drogas no hay reglas, y como los cárteles han comenzado a traficar con terroristas a través de la frontera con Estados Unidos, el agente federal Matt Graver (Josh Brolin) llama al misterioso Alejandro (Benicio Del Toro), cuya familia fue asesinada por un capo del cártel, con el objetivo de intensificar la guerra de una manera perversa. Alejandro secuestra a la hija del capo del cártel para avivar el conflicto, pero cuando la niña es vista como un daño colateral, su destino se interpone entre los dos hombres mientras se cuestionan todo por lo que están luchando.

Crítica

Muy buena continuación que sin embargo no causa el mismo efecto

En ‘Sicario’ oíamos a Victor Gramer decir al personaje de Emily Blunt «Si te da miedo que nos estemos pasando del a raya, no temas, tranquila, las rayas se han movido». Pues bien, en ‘Sicario: el día del soldado’ esas rayas desaparecen por completo y la lucha contra el cártel se equipara a la guerra anti-terrorista, pero desde la clandestinidad y el juego sucio.

Al poco de estrenarse la primera entrega ya supimos de la intención de realizar esta. Lo que no estaba tan claro es la posibilidad de una trilogía. Tras ver ‘Sicario: el día del soldado’ ya tenemos claro que con unos u otros personajes, siguiendo unas u otras tramas (no destripo nada) habrá tercera entrega. La segunda parte de la obra que creó Villeneuve tiene sabor a serie, por la evolución de sus personajes, por lo coral que resulta, por la fragmentación en diferentes localizaciones de las historias individuales… Esta no es una película meramente episódica, es un filme que respeta muy bien la línea de su predecesora, pero que no alcanza las cotas de excelencia de esta. Sigue siendo igual de dura pero hace un retrato menos visceral, impactante y está algo más al servicio de la espectacularidad.

La historia está bastante fraccionada entre los personajes, tanto nuevos como viejos. Lo bueno de poder dedicarle tiempo casi en solitario a cada uno de los individuos es que tenemos el aliciente de poder ver evolucionar a los personajes, razón de ser de toda continuación. Sobre todo quien lleva más allá a su papel y desentraña bien además el pasado de este es Del Toro. Su sicario está llevado con mucho estilo, alejado de los tópicos del cine de este género, llevándolo a su terreno pero sin repetirse con lo que ha interpretado anteriormente. Habiéndose convertido en el eficiente y despiadado Alejandro, Del Toro se asegura un nuevo lugar en el imaginario cinematográfico.

Por su parte es la cuarta película que estrena Josh Brolin en España tras ‘Héroes en el infierno’, ‘Vengadores: Infinity War’ y ‘Deadpool 2’. Quizá sea que el hecho de haberse preparado para interpretar a un bombero, Thanos y Cable lo que haya hecho que parezca más rudo y musculoso. No obstante su personaje no varía ni un ápice y sigue siendo el guardián en la sombra de los valores norteamericanos que emplea cualquier recurso que esté a su alcance y al que recurre el gobierno para trabajos peliagudos. Muy bueno Brolin enfundado en esta piel que no se contagia de las peculiaridades de sus anteriores trabajos.

Queda patente que los dos personajes principales son los que le dan valor a este filme. Porque el nuevo casting no ha sabido suplir la falta de Emily Blunt. Principalmente el error se percibe en las incorporaciones adolescentes del reparto. A Isabela Moner le falta credibilidad y eso que su personaje se llama casi como ella. Y demasiado sobreactuado cuando quiere parecer malvado resulta Elijah Rodriguez en este su primer largometraje en el que aparece (ya dobló en ‘El libro de la vida’). Las historias de ambos transcurren paralelas a las de los actores destacados. Se salva su intervención porque en esta ocasión, en eso se supera a ‘Sicario’, las tramas confluyen con más trascendencia.

Se nota que se mantiene el mismo guionista, Taylor Sheridan (‘Comanchería’). Espero que se siga explotando de vez en cuando el talento de este actor como escritor, sin que lleguen a agotarse sus ideas porque su trabajo es impecable. Él cumple con su parte en este segundo episodio con una historia interesante, aunque con giros menos impactantes y menor suspense. Se ha perdido el toque de thriller original pero se ha ganado en acción y en conflicto político. Aunque me gustará verle inmerso en alguna historia alejada de los cowboys y los clichés fronterizos.

Se mantienen los planos aéreos, cenitales y subjetivos de ‘Sicario’, pero no llega a ofrecer las grandes tomas que conseguía extraer Villeneuve de sus escenarios. Tampoco se llega al nivel de las vibrantes secuencias de acción que estaban a medio camino entre lo real y lo cinematográficamente bélico. Y eso que cuenta con Dariusz Wolski, que si bien no intervino en la película original es autor de la fotografía de ‘Marte’, ‘Alicia en el País de las Maravillas’ o ‘Dark City’. No obstante las imágenes conservan la línea narrativa marcada como estándar para esta saga y seguimos viendo el mismo ambiente desolador y amenazador.

‘Sicario: el día del soldado’ está dedicada a Jóhann Jóhannsson, aclamado compositor fallecido y autor de la banda sonora de la primera entrega. Al igual que se ha seguido el aspecto visual del filme en esta continuación, el compositor Hildur Guðnadóttir ha procurado mantener el estilo musical de Jóhannsson. La música aporta tensión y emoción, se nota que Guðnadóttir ya trabajó con Jóhannsson en la primera parte e incluso que ha participado en películas de Villeneuve como ‘La llegada’ o ‘Prisioneros’, habiéndose contagiado de la clase de música que piden sus filmes.

Quién sabe si la agenda de Villeneuve le dejará dirigir una tercera parte de ‘Sicario’. Se ha echado en falta su técnica. El director Stefano Sollima mantiene a flote esta crónica pero nos deja algo de añoranza por la película que en 2015 nos impactó. Por mucho que la película esté bien dirigida e interpretada y contenga un tema candente y en constante debate se echa en falta algo más de innovación o talento para dejarnos igual de conmocionados.

Ficha de la película

Estreno en España: 29 de junio de 2018. Título original: Sicario: day of the Soldado. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Stefano Sollima. Guion: Taylor Sheridan. Música: Hildur Guðnadóttir. Fotografía: Dariusz Wolski. Reparto principal: Benicio del Toro, Josh Brolin, Isabela Moner, Elijah Rodriguez, Jeffrey Donovan, Manuel García-Rulfo, Catherine Keener. Producción: Thunder Road Pictures, Black Label Media, RAI. Distribución: Sony Pictures. Género: acción, thriller. Web oficial: https://www.soldado.movie/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil