Crítica: ‘Nunca te sueltes’

En qué plataforma ver Nunca te sueltes

Sinopsis

Una angustiada madre (Halle Berry) y sus dos hijos viven en una cabaña en el bosque bajo el influjo de un espíritu maligno, «el Mal».

Necesitan estar conectados en todo momento a los cimientos de su cada vez más destartalada casa, aferrándose los unos a los otros, llegando incluso a atarse con cuerdas. Pero a medida que la comida escasea, los niños empiezan a preguntarse si «el Mal» es real y los lazos que los unen se rompen, desencadenando una aterradora lucha por la supervivencia. 

Crítica

Aunque no nos da nada nuevo si que logra mantenernos expectantes

Uno de los grandes directores de cine de terror francés, regresa a nuestras pantallas con ‘Nunca te sueltes’, película que, aunque sea un tanto familiar, en el sentido de que tampoco nos cuenta nada nuevo, es una cinta que funciona y que nos muestra como el director de una historia tan sencilla logra mantenernos hasta el final pendientes de lo que va a ocurrir.

Alexandre Ajá, nos lleva a una cabaña en un bosque en el que una familia compuesta por una madre y sus dos hijos viven anclados a ella. Si, anclados, pues no pueden salir si no es atados a una cuerda que está atada a la propia casa.

Me ha recordado a muchas cosas, entre ellas a la serie de Max ‘From’. Las noches pueden ser terroríficas y los seres que aparecen no son buenas apariciones. Pero no solo jugamos a ver situaciones sobrenaturales. Si no que también entra el juego la situación mental, llega un momento en el que no sabes si lo que está ocurriendo está dentro de la cabeza de la madre o realmente ocurren de verdad. Este punto lo hace muy bien, y es que estás todo el rato dudando de todo.

La atmósfera de la película es bastante buena, si que es cierto que al final estamos en medio de un bosque, dentro de una cabaña y con unos seres que no sabes realmente que son.

Halle Berry regresa al terror y la verdad que logra un papel muy intrigante. Una madre hiper protectora que pese a querer a sus hijos con locura, esa locura hace que muchas veces los niños lo pasen verdaderamente mal.

Percy Daggs IV y Anthony B. Jenkins, son los encargados de dar vida a estos niños, están fantásticos. Logran actuaciones muy buenas y consiguen una gran credibilidad.

El sonido de la película me ha encantado y es que logra introducirnos esta tensión que hace que no puedas despegarte del asiento. También funciona estupendamente el maquillaje de los seres que aparecen. Son diseños bastante originales y terroríficos.

Esta película la pudimos ver en el pasado Festival de Sitges, donde tuvimos la oportunidad de poder hablar con el director de la cinta, que además de hablarnos del rodaje de la película, nos contó que anda de nuevo en charlas con su amigo Joe Hill para rodar uno de sus relatos (aquí podéis escucharlo). Recordemos que ya nos deleitaron con la estupenda ‘Horns’.

En un año en el que el hemos podido hablar de un montón de películas de terror, ‘Nunca te sueltes’ es una de las que sin duda creo que van a funcionar bastante bien en cines y supongo que también cuando llegue a plataformas. 

Ficha de la película

Estreno en España: 15 de noviembre de 2024. Título original: Never Let Go. Duración: 101 min. País: Estados Unidos. Dirección: Alexandre Aja. Guion: KC Coughlin, Ryan Grassby. Música: Robin Coudert. Fotografía: Maxime Alexandre. Reparto principal: Halle Berry, Percy Daggs IV, Anthony B. Jenkins, Matthew Kevin Anderson, Christin Park. Producción: 21 Laps Entertainment, Media Capital Technologies, Lions Gate Films, HalleHolly. Distribución: Vertice360. Género: Terror. Web oficial: Nunca te sueltes – VERTICE CINE

Crítica: ‘Black Phone’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un sádico asesino secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas.

Crítica

Uno de los mejores papeles de Ethan Hawke en mucho tiempo

Que gozada de película. Una cinta donde los terrores mas sencillos y un humor un tanto exagerado se aúnan para regalarnos una mezcla que sin duda, no gustará a todos, pero a mi me funciona de maravilla.

Scott Derrickson regresa al terror con ‘Black Phone’, basada en un relato corto de Joe Hill, que aparece en su libro ‘Fantasmas: El pasado no está muerto, ni siquiera es pasado…’. Scott Derrickson no solo ha dirigido, sino que también ha sido el encargado junto a C. Robert Cargill de adaptar el relato.

Nos vamos a un pueblo de Estados Unidos, donde la violencia está en todas partes. Allí, de la noche a la mañana, comienzan a desaparecer niños. A través de Finney y su hermana Gwen, vamos desentrañando estas extrañas desapariciones, de la manera más cruel posible, ya que Finney termina siendo una de las víctimas. En su celda encontrará un teléfono negro que le hará bastante compañía.

La verdad que no he indagado demasiado si es de los primeros relatos de Joe Hill, pero vemos perfectamente en él su inspiración en las historias de su padre, Stephen King. Esto lo aprovecha Scott Derrickson, con una atmósfera oscura y llena de personajes macabros. Globos, desapariciones de niños, un pueblo en el que todo el mundo parece odiarse y por supuesto un personaje tenebroso lleno de traumas infantiles.

Me parece tremendo el trabajo de Ethan Hawke (El hombre del norte‘) que vuelve a trabajar con Derrickson. Realiza un trabajo muy bueno con su cuerpo, pues no le vemos la cara. Y solo con sus posturas sentimos si está relajado o lleno de ira y por supuesto el uso de su voz. Además se le añaden las diferentes máscaras que tiene su personaje. Esto es gracias al trabajo del equipo de Tom Savini.

En el reparto encontramos caras como la de Jeremy Davies o James Ransone, que hace un pequeño homenaje a su personaje en ‘Sinister’. Este bastante más cómico.

En el reparto infantil tenemos a Mason Thames, el encargado de dar vida a Finney. Se nota mucho el trabajo físico que ha realizado, pues no hacen más que ponerle pruebas en la película. Y la verdad que se desenvuelve muy bien en el terror.

Pero sin duda la estrella de la película es Madeleine McGraw, que hace un papel lleno de ternura, odio y mucha mala leche. Las escenas en las que se pone a rezar son tremendas.

Como he dicho, una de las cosas que no gustarán de la película es el humor que introduce. Para mi ha sido todo un acierto. Después de tanta tensión un golpe fuerte de humor siempre viene bien. Descoloca al espectador y a la vez hace la película más amena.

Poco más os puedo añadir, que vayáis a disfrutarla a partir del 24 de junio en las salas de cine, pues merece mucho la pena.

Ficha de la película

Estreno en España: 24 de junio de 2022. Título original: The Black Phone. Duración: 102 min. País: EE. UU. Dirección: Scott Derrickson. Guion: C. Robert Cargill, Scott Derrickson. Fotografía: Brett Jutkiewicz. Reparto principal: Ethan Hawke, Mason Thames, Jeremy Davies, James Ransone, Madeleine McGraw, Gina Jun, E. Roger Mitchell, Ron Blake, Robert Fortunato, Chris TC Edge, Braxton Alexander. Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, Crooked Highway. Distribución: Universal Pictures. Género: terror, adaptación. Web oficial: https://www.instagram.com/theblackphonemovie/

18 Muestra SYFY. Día 26

Joe Hill, una obra de Stephen King

Tras una edición que rozó el no poderse celebrar ya que concluyó casi el mismo día del confinamiento nacional de 2020 por fin la Muestra SYFY ha podido cumplir la mayoría de edad. Y por supuesto lo ha hecho en la que ha sido su casa en los últimos años, el Palacio de la Prensa ubicado en pleno centro de Madrid.

Y también por supuesto, el arranque de la 18 Muestra SYFY ha contado con obsequio en forma de cereales (promocionando la inminente nueva entrega de ‘Jurassic World’, recordemos que todo esto pertenece al conglomerado NBCUniversal) y con la presentación de la actriz y directora Leticia Dolera junto a Gorka Villar (Marketing Director EMEA de NBCUniversal Media).

Antes de ver ‘Black phone’, la película inaugural dirigida por Scott Derrickson (‘Sinister’, ‘Doctor Strange’) basada en la obra del hijo de Stephen King, Joe Hill (‘En la hierba alta’, ‘Horns’), Universal nos ha proyectado un vídeo con los protagonistas de ‘Jurassic World: dominion’ saludando y el tráiler en pantalla grande.

Aunque la película de inauguración ha contado con la atención del público este no ha podido evitar hacer gala del buen humor y los running gags en forma de chascarrillos que siempre amenizan la sala 1 de la muestra, la conocida como “sala de la mandanga”. La Muestra SYFY se celebrará desde este día 26 hasta el domingo 29, que siga así la cosa.

‘Black phone’

Scott Derrickson regresa al terror con ‘Black Phone’, basada en un cuento del mismo nombre de Joe Hill incluido en su libro ‘Fantasmas: El pasado no está muerto, ni siquiera es pasado…’, nos vamos a un pueblo de Estados Unidos en el que comienzan a desaparecer niños. Muy al estilo de las historias de su padre Stephen King, a través de Finney y su hermana Gwen, vamos desentrañando estas extrañas desapariciones, de la manera más cruel posible, con el secuestro del propio Finney.

Ethan Hawke vuelve a trabajar junto a Derrickson, esta vez en un papel muy siniestro. Gracias al trabajo del equipo de Tom Savini con las curiosas máscaras que usa este diabólico personaje y al trabajo de voz que realiza el actor, logra un personaje de lo más terrible.

En el reparto encontramos caras bastante conocidas como Jeremy Davies o James Ransone, que hace un papel bastante cómico, pero a la vez eficaz, pues es uno de los únicos personajes que logra algo.

En el reparto infantil el actor protagonista Mason Thames, está bastante bien, sin duda el trabajo físico que ha tenido el chaval en la película me ha impresionado. Y es que le ves haciendo tantas cosas para intentar salir de su encierro que te llegas a cansar solo con verlo.

Pero sin duda tengo que mencionar a la joven Madeleine McGraw, que hace un papel estupendo, lleno de ternura, odio y mucha mala leche.

Sin duda os recomiendo esta cinta que llega el 24 de junio a nuestras salas, pronto os hablaremos de ella con más detalle.

Comentado por Vicky Carras.

Tráiler y cartel de ‘Black Phone’

Vuelve el terror a las salas de cine

El 24 de junio llega a nuestros cines ‘Black Phone’, dirigida por Scott Derrickson (‘Sinister’) y la nueva película de terror de Blumhouse. Protagonizada por Ethan Hawke y Mason Thames.

Basada en el premiado relato de Joe Hill incluido en su libro ‘Fantasmas: El pasado no está muerto, ni siquiera es pasado…‘, que encabezó la lista de superventas del New York Times.

Aquí os dejamos el tráiler doblado al castellano.

 Sinopsis: 

El teléfono no funciona, pero está sonando. 

Un sádico asesino secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que a través de él puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas.

 

Creepshow vuelve este domingo en Atresplayer

Un estreno perfecto para Halloween

En julio de 2019 os anunciamos el resurgir de ‘Creepshow’, la colección audiovisual de historias de terror, seguro que os suena la imagen de la portada. Ahora, por fin, tras su estreno en Estados Unidos en septiembre de 2019 tenemos un lugar en España para verlos, Atresplayer.

Los horripilantes cómics vuelven a ser adaptados y estarán disponibles en la versión Premium de la plataforma. Esta serie de Shudder nos ofrecerá 12 nuevos capítulos de terror de la mano de Joe HillJohn HarrisonDavid J. SchowPaul Dini, Greg Nicotero

Ya sabéis, el domingo 25 de octubre más terror en formato de serie.

Anunciada la segunda temporada de ‘Locke & Key’

Continuará la adaptación de los cómics de Joe Hill y Gabriel Rodríguez

Netflix ha confirmado a través de sus redes sociales que ‘Locke & Key’, volverá para una segunda temporada. Carlton Cuse y Meredith Averill, productores ejecutivos de la serie, declararon: “Estamos entusiasmados de continuar el viaje de ‘Locke & Key’ junto con todos nuestros colaboradores. Estamos agradecidos a Netflix por su apoyo, especialmente en esta época tan difícil, y esperamos llevar a la audiencia el próximo y emocionante capítulo de nuestra historia”.

En la segunda entrega, a medida que los peligros aumentan, los hermanos Locke asumen su nuevo papel como Guardianes de las Llaves. El reparto de la primera temporada de ‘Locke & Key’ incluía a Darby Stanchfield, Connor Jessup, Emilia Jones, Jackson Robert Scott, Laysla De Oliveira, Aaron Ashmore, Petrice Jones y Griffin Gluck.

Otros productores ejecutivos de la serie incluyen a Aron Eli Coleite, Joe Hill, Chris Ryall con Lydia Antonini y Ted Adams para IDW, Andy Muschietti, Barbara Muschietti, David Alpert y Rick Jacobs para Circle of Confusion, Lindsey Springer, John Weber y Frank Siracusa para Take 5.

Tras el asesinato de su padre en unas circunstancias misteriosas, los tres hermanos Locke y su madre se mudan a una casa ancestral, Keyhouse, en la que pronto descubrirán que está lleno de llaves mágicas que pueden estar relacionadas con la muerte de su padre. A medida que los niños Locke exploran las diferentes llaves y sus poderes únicos, un misterioso demonio despierta y no se detendrá ante nada para robar las llaves. Creada por Carlton Cuse (Lost, Bates Motel) y Meredith Averill (La maldición de Hill House), ‘Locke & Key’ es una serie de misterio que explora el amor, la pérdida y los lazos inquebrantables que definen a la familia. La serie ‘Locke & Key’, disponible en Netflix, es la esperada adaptación de las exitosas novelas gráficas escritas por Joe Hill e ilustradas por Gabriel Rodríguez para IDW Entertainment.

 

Impresiones de la primera temporada de ‘Locke & Key’

La serie que adapta los cómics de Joe Hill y Gabriel Rodríguez

Hace poco os hablábamos de ‘Locke & Key’, los cómics de Joe Hill y Gabriel Rodríguez (reseña aquí) y ahora estamos en posición de contaros cosas sobre la serie de Netflix pues ya la hemos visto al completo. La plataforma online ha adaptado las viñetas de IDW y el próximo 7 de febrero estrenará los 10 episodios que contienen esta producción. Una obra que ha llegado a buen término tras los intentos fallidos de otras productoras, como aquel que FOX llegó incluso a mostrar, que ha estado un tiempo en Youtube y que no se estrenó en 2011.

‘Locke & Key’ nos zambulle en la historia de los Locke. Una familia cuyo padre y esposo ha sido asesinado y que se muda al hogar ancestral de este. Allí se encuentran con una nueva vida pero también con los cuchicheos del pueblo de Matheson (en los cómics se llama Lovecraft, quizá en esta ocasión han querido homenajear a Richard Matheson, ‘Soy leyenda’, ‘El increíble hombre menguante’). Los Locke deben enfrentarse a una nueva y misteriosa mansión que no pone nada fácil el adaptarse a la nueva ciudad, el nuevo instituto… Sobre todo porque en esa vorágine de cambios hay unas llaves capaces de hacer cosas inimaginables y una entidad que va tras ellas.

Poco a poco la serie va desvelando misterios y secretos, tanto de las llaves como de la familia Locke. En ese sentido sigue también los mismos derroteros de los cómics. Entremezcla los hallazgos mágicos con los del clan que habita la Keyhouse. Esto hace que la trama nos guíe por una historia de drama y magia. Un nuevo mundo de alucinantes posibilidades para los protagonistas que a la vez está entrecruzado con un pasado doloroso y un presente conflictivo. Explora por lo tanto los mismos temas.

Si sois lectores de los cómics vais a detectar que todo se ha trastocado algo, la historia transcurre en diferente orden o se han gestionado de manera distinta algunos roles. Así se consiguen ligeras sorpresas para el lector pero sobre todo se nota que se ha hecho para adaptar todo al lenguaje de series y para preparar futuras temporadas. Porque aunque llega a un punto muy avanzado de la trama hay algunos personajes que está claro que necesitaremos ver más. Si no has tenido entre manos esta novela gráfica disfrutarás igualmente pues lo estupendo de esta narración es el cómo mezcla la parte ocultista con la trágica. Se ha perdido algo de terror con respecto a las viñetas a si es que si queréis sentir miedo tendréis que recurrir a ellas.

Como he dicho hay magia y hay drama, hay mucha inocencia o inconsciencia mezclada con peligro. Para eso es importante cómo se ha tratado la serie a nivel visual. Si los cómics tenían un estilo cartoon muy colorido entremezclado con la historia de terror, la serie ha optado por unos tonos fríos, bastante apagados. Los colores están muy atenuados. Pero cuando hay momentos de fantasía o de infantilidad aparecen los pigmentos vivos y se crea así el contraste que tanto nos «incomodaba» al leer los cómics. Esto ha hecho por otro lado que se hayan buscado soluciones distintas a las de las viñetas para algunos efectos mágicos. Es un ambiente lo suficiente raro como para ser considerado digno de una historia surgida de un King, no olvidemos que Joe Hill es el hijo de Stephen King y literariamente, casi literalmente, sigue los pasos de su padre. Por otro lado hay que admitir que se pierde el nivel sangriento y la serie es algo más «familiar».

En cuanto al reparto podemos decir que es muy parecido físicamente al de los cómics. Quizá los más logrados tanto estéticamente como interpretativamente sean Jackson Robert Scott y Emilia Jones como Bode y Kinsey Locke respectivamente. Thomas Mitchell Barnet como el perturbado Lesser también me ha parecido un gran acierto. El personaje más cambiado es el del padre de la familia Locke, interpretado por Bill Heck y caracterizado de tal modo que hasta se da un aire a John Wick. Hay otras modificaciones como aquellas que nos llevaban a personajes casi punk pero se ha optado por una línea más actual.

Los episodios han estado dirigidos por varios directores. Pero los más importantes, que en este caso son los últimos, llevan la firma de Vincenzo Natali (‘Cube’). Lleva muy bien al reparto juvenil y ha hecho junto con lo ideado por Carlton Cuse y Meredith Averill que esta sea una serie con bastante referencias. No solo me refiero a alusiones a películas modernas como ‘Lock, Stock and Two Smoking Barrels’ o ‘La naranja mecánica’, la serie también introduce sus guiños y sus sorpresas, seguro que reconocéis más de una cara entre aquellos que se cruzan con los Locke. Un ejemplo de ello es todo el trabajo de Laysla De Oliveira en la serie, recordemos que ella actuó en la adaptación de ‘En la hierba alta’, de la novela de Joe Hill, que también dirigió Natali y estrenó Netflix. Esto es algo que ya hacían los cómics pues tienen mucho de meta-universo, no solo de todas las referencias que se crean por su propia historia, sino a la hora de introducir claves que aluden a la vida de sus autores o sus influencias.

Entremezcla y explora menos las posibilidades de cada una de las llaves. Esto es debido a que en una sola temporada han querido incluir casi todas mientras que en cada arco de los cómics iban descubriendo solo unas pocas. No es algo excesivamente preocupante pues sabemos que habrá segunda temporada y dará para aumentar la originalidad de los eventos que viven los Locke. Esto ha hecho además que el cierre sea menos redondo, que haya tramas abiertas o incluso algún personaje olvidado. Pese a todo hay mucha magia en la serie, mucha fantasía, pero esta se construye de un modo más precipitado y quizá haría más falta ahondar en su mitología con detalle. El imaginario desplegado por Joe Hill es algo más complejo de lo que se muestra en la serie y necesitaremos más episodios para sentirlo realmente completo. Como he dicho, queda para la segunda etapa de ‘Locke & Key’ que el productor Carlton Cuse ya ha anunciado que está en desarrollo.

Reseña: ‘Locke & Key’

Argumento

Clic para mostrar

En Nueva Inglaterra hay una vieja mansión cuyas fabulosas puertas transforman a todo el que se atreve a cruzarlas. El pasado de la familia Locke vuelve para atormentar a sus actuales miembros, en un escalofriante cómic en el que Hill demuestra una capacidad para la narrativa, la invención y la originalidad equiparable a la de su padre, Stephen King.

Reseña

Fantástico terror, con una mecánica y un imaginario elaborados

Entre los años 2008 y 2012 IDW Publishing publicó los diferentes arcos argumentales que componen la colección ‘Locke & Key’. Unos cómics realizados por Joe Hill (que como todos sabéis es el hijo de Stephen King) y Gabriel Rodríguez y que estuvieron múltiples veces nominados al Eisner, incluso se lo consiguió llevar en 2011. No estamos hablando de una obra cualquiera.

En el periplo durante el que se estuvo editando por primera vez en EE.UU. se barajó una versión televisiva de ‘Locke & Key’ que contó hasta con Steven Spielberg. Finalmente fue Fox quien la llevó a cabo e incluso la llegó a mostrar, pero no alcanzó nuestras costas. Estaba avalada por el propio Joe Hill y dirigida por Mark Romanek (‘Retratos de una obsesión’) y sus guionistas eran aún más famosos ya que fueron Alex Kurtzman (‘Alias’, ‘Star Trek’), Roberto Orci (‘Fringe’, ‘Star Trek’) y Josh Friedman (‘La dalia negra’, ‘Terminator: destino oscuro’). La película tenía caras conocidas como la de Miranda Otto (Eowyn en ‘El Señor de los Anillos’) o Mark Pellegrino (Jacob en ‘Perdidos’).

Lo que hace que rescatemos a ‘Locke and Key’, que deberíais leer si o si, es el próximo estreno de Netflix. El 7 de febrero la convierte en serie con Andy Muschietti (‘IT’, ‘Mamá’) como uno de sus escritores y productores ejecutivos. La serie tiene las expectativas muy altas, sobre todo sabiendo que el primer episodio está dirigido por Vincenzo Natali, el artífice de una obra tan mítica como ‘Cube’.

Como veis precedentes y futuro no le falta a este cómic. Sobre todo es una obra rápida, potente, juvenil y familiar. El guión te adentra muy rápido y muy fácilmente en un nuevo universo de misterios y aventuras. También en una trama de dolor, trauma y conflicto familiar. Se nota que a Hill le gusta hurgar en la cabeza de los personajes, en sus miedos, en sus recuerdos y aquí literalmente lo hace.

‘Locke and Key’ gira en torno a los jóvenes miembros de un clan familiar que retornan al hogar de su ancestral familia, la casa llamada Keyhouse. Un lugar donde existen multitud de llaves, las cuales son capaces de hacer infinidad de cosas y los protagonistas se topan tanto con las llaves como son sus poderes, casi siempre por casualidad. Una vez más Nueva Inglaterra, como en casi todas las historias de los King, es el escenario de los acontecimientos, siguiendo así la tradición familiar y haciendo notar aún más que este es un relato de linajes.

Haciendo un paréntesis, podemos decir que hay unos cuantos guiños. Ya sea a la famosa escena de Carrie o a algunos otros libros míticos del fantástico. Al margen queda el hecho de que el lugar donde se emplace la acción se llame Lovecraft, un gesto digno de un trabajo de un fan amateur que se vuelve loco por hacer un homenaje. Estos easter eggs se quedan al final ensombrecidos por la profundidad de una obra adolescente que hay que tomarse muy en serio, no son ni de lejos el eje o el objeto de la historia.

‘Locke & key’ está muy bien por el imaginario que despliega. Desarrolla una mitología propia muy elaborada. Por un lado su universo se anticipa divertido y emocionante, pero por otro es un mundo lleno de terrores antediluvianos y que llegan a notarse tan personales que se sienten hasta arraigados en uno mismo. Es muy importante destacar la profundidad de su narración, la sangre que emanan sus heridas, tanto metafórica como literalmente.

La historia me recuerda un poco a ‘Habitación perdida’, la serie de 2006 en la que vimos a una jovencísima Elle Fanning donde cada objeto tenía un poder, solo que aquí cada llave o cada puerta tiene un poder y nos abre todo un abanico de posibilidades. Unas alternativas que explora muy bien el relato. En ‘Locke & Key’ no nos pasa como en otras colecciones que se estancan en su propuesta y en su mecánica, nunca mejor dicho. El funcionamiento de la historia va modificándose ligeramente según avanzamos. El objetivo es constantemente el mismo pero las reglas se alteran de manera que la intriga se mantiene. No descuida ningún detalle ni tiene fallas y eso que maneja muchos personajes y muchas líneas temporales. Se percibe que tiene muy buena planificación de principio a fin.

La historia va sembrando detalles. Muchos de ellos van cobrando sentido poco a poco y casi todos encajan al final de cada episodio a la perfección como una llave en su correcta cerradura, sin holguras, girando adecuadamente. Eso nos lo hace ver también el dibujo de Gabriel Rodríguez. La puesta en escena del dibujante acompaña al relato de terror, pero siempre con un dibujo bastante amable que nos chirría con lo que nos están contando. Esta contraposición lo que hace es crearnos una sensación de incomodidad. No obstante vemos algunas criaturas que podrían estar salidas perfectamente del imaginario de Todd McFarlane o Greg Capullo. El dibujante chileno tiene un trazo grueso y claro, unos personajes y objetos muy detallados además de un estilo marcadamente americano. Por razones de argumento tiene que manejar muchas sombras, no solo para aportar matices a los seres que aparecen en las viñetas, sino también para ilustrar criaturas de pies a cabeza dotándolas de expresiones.

En resumen se podría decir que recomiendo mucho estos volúmenes por su toque fantástico dramático y terrorífico. Es muy juvenil, una joya dentro del cómic independiente. Es excelente como Hill maneja la niñez y la magia. Una historia de malicia, juegos y muchas veces de locura.

Son seis títulos que oscilan entre los psicológico y lo mecánico. Se pueden adquirir agrupados en dos volúmenes omnibus (recopilatorios) que Panini Cómics editó en 2015 y 2016 respectivamente.

Ficha del cómic

Guion: Joe Hill. Dibujo: Gabriel Rodríguez. Color: Jay Fotos. Editorial: IDW (Panini Cómics). Datos técnicos: 448+520 págs., tomo tapa dura, color, 18 x 27,5 cm. Publicación: 2008. Precio: 2 volúmenes omnibus, 38€/u.

Tráiler de la adaptación de ‘Locke & Key’ a serie

Netflix estrenará su producción extraída de la obra de Joe Hill y Gabriel Rodríguez

El próximo 7 de febrero podremos ver en Netflix una nueva serie sacada de las viñetas. En concreto de unos cómics muy populares de la editorial IDW llamados ‘Locke & Key’ creados por el hijo de Stephen King, Joe Hill e ilustrados por Gabriel Rodríguez (‘Little Nemo: Return to Slumberland’).

Tras el asesinato de su padre en unas circunstancias misteriosas, los tres hermanos Locke y su madre se mudan a una casa ancestral, Keyhouse, en la que pronto descubrirán que está llena de llaves mágicas que pueden estar relacionadas con la muerte de su padre. A medida que los niños Locke exploran las diferentes llaves y sus poderes únicos, un misterioso demonio despierta y no se detendrá ante nada para robar las llaves. Creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’) y Meredith Averill (‘La maldición de Hill House’), ‘Locke & Key’ es una serie de misterio que explora el amor, la pérdida y los lazos inquebrantables que definen a la familia.

‘Locke & Key’ está protagonizada por Darby Stanchfield (‘Scandal’) en el papel de Nina Locke, Jackson Robert Scott (‘IT’ e ‘IT Capítulo 2’) como Bode Locke, Connor Jessup (‘American Crime’) como Tyler Locke, Emilia Jones (‘Horrible Histories’) como Kinsey Locke, Bill Heck (‘La Balada de Buster Scruggs’) como Rendell Locke, Laysla De Oliveira como Dodge, Thomas Mitchell Barnet como Sam Lesser, Griffin Gluck (‘American Vandal’) como Gabe, y Coby Bird como Rufus Whedon.

Los productores ejecutivos de ‘Locke & Key’ son Carlton Cuse, Meredith Averill, Aron Eli Coleite, Joe Hill, Chris Ryall con Lydia Antoni y Ted Adams para IDW, Lindsey Springer para Genre Arts, Andy Muschietti, Barbara Muschietti, David Alpert y Rick Jacobs para Circle of Confusion, Tim Southam, John Weber y Frank Siracusa para Take 5.

La novela gráfica ‘Locke & Key’ tendrá serie en Netflix

Estreno el 7 de febrero

‘Locke & Key’ es la esperada adaptación de las exitosas novelas gráficas escritas por Joe Hill (hijo de Stephen King) e ilustradas por Gabriel Rodríguez para los cómics de IDW. Una colección que estuvo múltiples veces nominada a los premios Eisner y que finalmente le dieron ese galardón a Hill como Mejor Escritor.

‘Locke & Key’ está protagonizada por Darby Stanchfield (‘Scandal’) en el papel de Nina Locke, Jackson Robert Scott (‘IT’ e’ IT Capítulo 2′) como Bode Locke, Connor Jessup (‘American Crime’) como Tyler Locke, Emilia Jones (‘Horrible Histories’) como Kinsey Locke, Bill Heck (‘La Balada de Buster Scruggs’) como Rendell Locke, Laysla De Oliveira como Dodge, Thomas Mitchell Barnet como Sam Lesser, Griffin Gluck (‘American Vandal’) como Gabe, y Coby Bird como Rufus Whedon.

Tras el asesinato de su padre en unas circunstancias misteriosas, los tres hermanos Locke y su madre se mudan a una casa ancestral, Keyhouse, en la que pronto descubrirán que está lleno de llaves mágicas que pueden estar relacionadas con la muerte de su padre. A medida que los niños Locke exploran las diferentes llaves y sus poderes únicos, un misterioso demonio despierta y no se detendrá ante nada para robar las llaves. Creada por Carlton Cuse (‘Lost’, ‘Bates Motel’) y Meredith Averill (‘La maldición de Hill House’), ‘Locke & Key’ es una serie de misterio que explora el amor, la pérdida y los lazos inquebrantables que definen a la familia.

Los productores ejecutivos de ‘Locke & Key’ son Carlton Cuse, Meredith Averill, Aron Eli Coleite, Joe Hill, Chris Ryall con Lydia Antoni y Ted Adams para IDW, Lindsey Springer para Genre Arts, Andy Muschietti, Barbara Muschietti, David Alpert y Rick Jacobs para Circle of Confusion, Tim Southam, John Weber y Frank Siracusa para Take 5.

Patrick Wilson estará en Sitges para presentar ‘En la hierba alta’

Un relato de Stephen King y Joe Hill adaptado por Vincenzo Natali para Netflix

Durante la próxima edición del Festival de Sitges se presentará ‘En la hierba alta’. Esta será la película de inauguración de la 52 edición que tendrá lugar el 3 de octubre. Una historia que surge de una un relato corto de Stephen King. ‘En la hierba alta (In the Tall Grass)’ es la última película de Vincenzo Natali, reconocido director cuyo talento ha sido celebrado en anteriores ediciones del Festival gracias a títulos como ‘Cube’ (ganadora en Sitges 1998), ‘Cypher’ y ‘Splice’. De este modo, Netflix apuesta por Sitges para presentar uno de los títulos más esperados entre los fans del género.

‘En la hierba alta’ es la adaptación del relato homónimo que Stephen King coescribió con su hijo, Joe Hill, y que se publicó en dos partes en la revista Esquire en 2012. Se trata de una historia de terror claustrofóbico con elementos sobrenaturales, protagonizada por los hermanos Becky y Cal. Tras escuchar el llanto de un niño pidiendo ayuda, ambos se adentrarán en un gran campo de hierba alta en Kansas, donde quedarán atrapados por una fuerza siniestra que rápidamente les desorienta y les separa. Aislados del mundo y sin posibilidad de escapar del control del campo, pronto descubren que lo único peor que estar perdido es ser encontrado.

Uno de sus protagonistas, Patrick Wilson, rostro habitual en títulos de género como ‘Insidious’, ‘The Conjuring’, ‘Watchmen’ o ‘Aquaman’, visitará Sitges 2019 juntamente con el director, Vincenzo Natali.

Vuelve ‘Creepshow’ y lo hace con 12 nuevas historias

Greg Nicotero nos devuelve la antología de Romero y King

Un padre castiga a su hijo por leer cómics de terror. ¿Es algo reprochable? Eso pasaba en ‘Creepshow’ la antología que reunió en su día a dos genios del terror como George A. Romero y Stephen King. Una serie de historias basadas en relatos de King que ahora será relanzada de la mano de Greg Nicotero (artista de muchos de los zombies que veis en ‘The Walking Dead’ o de dirigir incluso la serie).

El 26 de septiembre será cuando vuelva en Estados Unidos esta macabra y humorística recopilación de narraciones que además estaban unida por secuencias animadas. No sabemos quién la estrenará en España pero si que entre sus reponsables se hayan Joe Hill, John Harrison, David J. Schow, Paul Dini… ¡Nos aguardan 12 nuevos terrores!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil