Crítica: ‘La mujer rey’

Sinopsis

Clic para mostrar

Es la extraordinaria historia de las Agojie, una unidad de guerreras, formada únicamente por mujeres, que protegieron el Reino africano de Dahomey en el siglo XIX con unas habilidades y una fiereza nunca antes vista en el mundo. Inspirada en acontecimientos reales, sigue la emocionante y épica odisea de la General Nanisca (la ganadora del Oscar Viola Davis) como la persona que se encargará de entrenar a la siguiente generación de reclutas y prepararlas para la batalla contra un enemigo decidido a destruir su forma de vida. Hay cosas por las que vale la pena luchar…

Crítica

Curiosidad histórica llamada a convertirse en un clásico

Las actrices y guionistas Maria BelloDana Stevens firman el guión de ‘La mujer rey’. Una película que se sale en magnitud y temática de lo que han hecho anteriormente y que se ha materializado a través de la dirección de Gina Prince-Bythewood (‘La vieja guardia’). Equipo de mujeres para una trama cuyo título ya auguraba un argumento de empoderamiento de la mujer. Podríamos decir eso de que la película sirve a las modas o movimientos actuales, pero tanto si tenemos en cuenta su vertiente feminista como si no, la película está llamada a convertirse en un clásico del cine.

Épica, batallas, heroísmos, historia de amor, venganza, empoderamiento… Bien es cierto que ‘La mujer rey’ quiere abarcar mucho y deforma con su espectacularidad y discurso la historia real, además de edulcorarla en gran parte. Pero es una película completa, con buenas interpretaciones, con ritmo y calidad visual. La sabana africana siempre nos da esos elementos y el ingrediente extra es el descubrir que esta es una historia real. Curiosa por que se sale de la norma y curiosa porque tampoco es que se trate mucho la influencia perniciosa de occidente en el continente africano.

En esta historia descubrimos como algunos reinos se aliaron con los europeos en detrimento de sus vecinos y a favor de la venta de esclavos. En esa situación se mueve Nanisca (Viola Davis), la líder de las guerreras del reino de Dahomey. Ella lucha por su pueblo, por sus compañeras de armas y por su rey. Pero también lucha por superar sus pesadillas y recuerdos. A través de este personaje y del de Thuso Mbedu se tocan múltiples temáticas, quizá demasiadas, alargando el filme.

El mito amazónico o la figura de las valkirias surgen con ‘La mujer rey’. Con una preparación espartana las protagonistas del filme encabezan, no solo casi todo el tiempo en pantalla, sino la totalidad de las escenas de acción. El título de la película proviene de una leyenda según la cual surgiría una mujer que siendo igual al rey sería coronada. Pero obviamente se ha usado para resaltar que no había nombre para el cargo que ostentó Nanisca en una sociedad o una cultura falocentrista. De lo que más habla esta película es de la duda ética con el esclavismo y sobre todo de la irrupción de las mujeres en la alta sociedad, en posiciones importantes de países como la actual Benín. Bien es cierto que con lo bien que está hecha se convertirá en un título recurrente, pero el lastre de esta cinta son sus derivas argumentales y conexiones entre personajes pues son demasiado evidentes e incluso típicas para una película que quiere marcar la diferencia.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de noviembre de 2022. Título original: The Woman King. Duración: 135 min. País: EE.UU. Dirección: Gina Prince-Bythewood. Guion: Dana Stevens. Música: Terence Blanchard, Lebo M. Fotografía: Polly Morgan. Reparto principal: Viola Davis, John Boyega, Lashana Lynch, Hero Fiennes-Tiffin, Thuso Mbedu, Jayme Lawson, Adrienne Warren, Sheila Atim, Masali Baduza, Jordan Bolger, Angélique Kidjo, Thando Dlomo, Jimmy Odukoya, Shaina West, Chioma Antoinette Umeala. Producción: TriStar Pictures, Eone Entertainment, TSG Entertainment, JuVee Productions, Welle Entertainment, Jack Blue Productions. Distribución: Sony Pictures. Género: Web oficial: https://www.sonypictures.com/movies/thewomanking

Crítica: ‘Tom y Jerry’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una de las rivalidades más populares de la historia se dispara cuando Jerry se muda al mejor hotel de Nueva York en vísperas de «la boda del siglo». En “Tom y Jerry”, la película de Tim Story, la llegada del ratón obliga a la desesperada organizadora del evento a contratar a Tom para deshacerse de él. La batalla entre el gato y el ratón amenaza con destruir su carrera, la boda y puede que todo el hotel. Pero poco después surge un problema aún mayor. Se trata de un miembro del personal diabólicamente ambicioso que conspira contra los tres.

Crítica

La vuelta de una enemistad que hace amigos

Después de muchos años el gato y el ratón de Hanna-Barbera vuelven a tener película. Hacía mucho que no teníamos una adaptación a largometraje en acción real basado en los personajes de esos míticos creadores y tiempo después de las últimas incursiones en carteleras de Scooby Doo con actores de carne y hueso se estrena otra adaptación, ‘Tom y Jerry’. Y la película conserva tanto el espíritu original como la última versión animada del asustadizo perro que nos llegó a cines en 2020.

El filme llevado a cabo por Tim Story, director de ‘Los 4 Fantásticos’ (2005 y 2007) y ‘En qué piensan los hombres’, intenta seguir los pasos de la serie de dibujos que nació a mediados del siglo XX. El humor es casi calcado al de los episodios clásicos de ‘Tom y Jerry’. Pese a un curioso efecto mariposa no termina siendo igual de ingenioso, pero se mantiene el carácter slapstick y se repiten incluso bromas clásicas que tanto nos hicieron reír de pequeños. Este sigue siendo un juego de persecución al estilo Correcaminos y Coyote en el que vemos caídas al vacío, planchazos, aplastamientos por piano, chichones… y hasta motosierras marca ACME. Procura ser tan fiel que hasta escuchamos los sonidos originales (onomatopeyas o gritos) grabados por William Hanna en su día.

Y es que, salvo un momento musical, el ratón Jerry y el gato Tom siguen sin articular palabra. Dejan que el resto del elenco sea quien narre la historia. A diferencia de lo que hemos visto anteriormente sobre estos dos eternos enemigos hay un tercer protagonista en discordia, tercera más bien. Chloë Grace Moretz interpreta muy bien a una buscavidas que se cuela a trabajar en un hotel donde dos famosos influcencers van a casarse y dónde coincide que se han colado también a gorronear y a perseguirse Tom y Jerry. La actriz lleva a cabo un papel muy de su generación, desesperada por encontrar un trabajo en un mundo donde las oportunidades escasean, se pone cada vez más difícil obtener experiencia y donde se prima la fachada que mostramos, el aparentar ser lo que uno no es. En ese último punto está la moraleja de la película que rema en contra de sucumbir a las presiones externas y de creer en uno mismo. A mi modo de verlo Grace Moretz lleva un tiempo con una carrera un tanto mal encaminada, con películas en las que está errada como ‘La Familia Addams’, ‘Suspiria’ o ‘La quinta ola’. Pero el papel que tiene en este filme es más sencillo y se ajusta a una comedia que maneja mejor.

Hablemos de la animación. Al igual que en ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’ o ‘Space Jam’, también de Warner Bros., se ha mantenido a los personajes en 2D, eso sí, dándoles algo más de volumen. No se han pasado a 3D como se hizo con ‘Garfield’ o como ser hará con la segunda parte de ‘Space Jam’. De ese modo es más fácil hacernos retornar a la serie clásica y además desarrollar un humor que, aunque tenga cierta violencia resulta más infantil o inofensivo. Eso sí, a la película se le notan algunos fallos de continuidad en los que los actores no miran exactamente donde se ha animado a los animales.

Además, se ha tomado una decisión que en mi opinión es acertada. Y es que no se mezclan animales reales con animados. Absolutamente todos los animales que aparecen en el filme están dibujados, hasta los muertos que aparecen como peces a la venta en una lonja, como jamones colgando en una cocina o como huesos en un museo. De este modo nos transportan a un mundo abierto a todo tipo de golpetazos e interacciones, en el que ese detalle pasa totalmente desapercibido para los personajes de carne y hueso que observan con total normalidad las animaladas surgidas en las peleas entre Tom y Jerry. Quizá también de esta manera se busca respetar el estilo de trabajadores de la serie original, como Gene Deitch, animador que falleció en 2020 con 96 años y muchos títulos firmados.

Habría sido muy difícil hacer una película que consistiese en lo mismo que los episodios, es decir, una continua contienda llena de ingenios y topetazos. Aunque el ritmo es vivaracho hay momentos en los que entra en juego la “trama humana” y la película se resiente. Son momentos en los que por ejemplo se desarrolla la relación entre los influencers que están a punto de pisar el altar o vemos a un Michael Peña ejerciendo de villano de un mejor modo que en ‘Un pliegue en el tiempo’, tampoco necesitaba mucho para superarse.

Warner Bros. no se resiste a la tentación y en este tipo de películas vemos siempre guiños a otras de sus producciones, como ‘Batman’, ‘Matrix’ e incluso ‘Joker’, a quien parece que interpretaría el deprimente Droopy según vemos en un anuncio a pie de calle.

La película tiene una escena post-créditos que es meramente cómica y ojalá hubiese sido una que nos vaticinase más entregas pues esta adaptación y adecuación a la época me ha parecido muy correcta. Por lo menos espero que siembre en los niños y niñas un germen de curiosidad por la serie de ‘Tom y Jerry’.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de marzo de 2021. Título original: Tom and Jerry. Duración: 101 min. País: EE.UU. Dirección: Tim Story. Guion: Kevin Costello. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Alan Stewart. Reparto principal: Chloë Grace Moretz, Michael Peña, Jordan Bolger, Rob Delaney, Patsy Ferran, Pallavi Sharda. Producción: Warner Animation Group, Hanna-Barbera productions, Keylight Productions, Lin Pictures, Turner Entertainment. Distribución: Warner Bros. Género: comedia, animación. Web oficial: https://www.tomandjerrymovie.net/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil