Análisis del Blu-ray de ‘Toy Story. Colección 4 películas’

Una maravillosa colección para disfrutar en casa de ‘Toy Story’

Otro de los grandes estrenos que nos trae en formato físico Divisa Films, es la colección de las cuatro películas de ‘Toy Story’, sin duda un tesoro lleno de extras que hará disfrutar a los pequeños, pero sobre todo a los mayores que hemos crecido con estas películas.

‘Toy Story’ llegó pisando fuerte, la película dirigida por John Lasseter, fue estrenada en 1995 y fue la primera película de Pixar. Y, es más, es la primera cinta animada completamente con efectos digitales en la historia del cine. Este título no se lo va a quitar nadie.

La historia fue creada por John Lasseter, Peter Docter, Andrew Stanton y Joe Ranft, mientras que el guion lo escribieron Andrew Stanton, Alec Sokolow, Joel Cohen y Joss Whedon. Muchas veces que un guion e historia pase por tantas manos puede ser catastrófico, pero no lo fue en este caso y sin duda estamos ante una de las mejores cintas de animación de la historia.

Pero no solo se quedó aquí, con 3 secuelas más, lograron que estos juguetes se quedasen en nuestros corazones para siempre, y en el de las nuevas generaciones.

La historia sigue las aventuras de un grupo de juguetes vivientes, vaquero Woody y el guardián espacial Buzz Lightyear son los dos grandes protagonistas de esta historia, pero no hay que desmerecer a Bo Peep, Rex, Slinky, Mr. Potato o Hamm. Con ellos viviremos infinidades de aventuras y descubriremos lo que hacen nuestros juguetes cuando no les vemos.

El formato que nos presenta Divisa Films es espectacular, con una cubierta de cartón protegiendo el Blu-ray, tenemos los cuatro discos en un mismo pack. Todos ellos con una serigrafía sencilla, de color azul con los títulos de cada película. Sin complicaciones, al final lo que cuenta es lo que está en el interior de cada uno y es que tenemos un sinfín de extras y la verdad que bastante curiosos.

En ellos nos cuentan diferentes historias de Pixar, el como se hizo la película o como escribieron infinidad de historias, haciendo de la película más seria y que por suerte, no llegaron a ningún lado. Veremos storyboards, diseños y también curiosidades de las películas que lograrán que pasemos horas en nuestros sofás con unas buenas palomitas y disfrutando de todo lo que nos están contando.

 

 

Toy Story

Un menú lleno de color, con distintos dibujos pululando en el fondo. En este menú encontramos la película, los idiomas, subtítulos y también la elección de las escenas. Pero no solo eso, tenemos también una sección de novedades en las que podemos ver distintos tráilers. Y dos bloques de contenido extra. A continuación, os los numeramos.

CONTENIDO EXTRA (20 minutos aproximadamente)

  • En Primicia: “La historia” 2:02 (comentarios en audio)
  • La misión espacial de Buzz Lightyear: Un Cohete despegando” (3:27)
  • Un día en Pixar – Los artistas (4:41)
  • Historias del estudio de Pixar: El coche de John (1:27)
  • Historias del estudio de Pixar: Baby AJ (1:38)
  • Historias del estudio de Pixar: Carreras de motos (2:16)
  • Buzz en Nueva York (2:13)
  • Viernes negro: lo que nunca supiste de Toy Story (7:34)

CONTENIDO EXTRA DVD clásico (3 horas aproximadamente)

  • Los creadores reflexionan (16:56)
  • Como se hizo Toy Story (20:17)
  • El legado de Toy Story (11:41)
  • Diseñando Toy Story (6:12)
  • Escenas eliminadas (18:50)
  • Introducción nunca vista (1:45)
  • Tortura (0:48)
  • Lluvia (1:23)
  • Introducción al Storyreel eliminada (1:28)
  • Comienzo alternativo: el show de Buzz (2:43)
  • Comienzo alternativo: el duelo (1:48)
  • La pesadilla de Woody (1:20)
  • El truco de Woody (3:03)
  • La desafortunada historia (1:52)
  • Sid se lleva su merecido (2:47)
  • Diseño
  • Galería (14:03)
  • Visualización 3D (5:41)
  • Color (7:54)
  • La historia (13:56)
  • Storyboard de “Los soldaditos verdes” (4:41)
  • Storyreel de “El nuevo juguete de Andy (4:40)
  • Storyreel de “La persecución”/ Comparación con la película (3:21)
  • Producción (13:41)
  • Un tour por la producción (1:51)
  • Trucos del diseño de la animación (3:25)
  • Un tour por la animación (1:23)
  • Montaje multilingüe (4:30)
  • Música y sonido
  • Vídeo musical “Hay un amigo en mi” (2:15)
  • Diseño de sonido (6:35)
  • Demos de Randy Newman
  • Publicidad (10:04)
  • Entrevistas a los personajes (1:29)
  • Tráilers (4:38)
  • Anuncios de televisión (2:08)
  • Posters (0:57)
  • Juguetes y más (1:02)

Toy Story 2. Los juguetes vuelven a la carga

Los juguetes regresan, esta vez para salvar a Woody de un secuestro. El cual encontrará su pasado y estará a punto de abandonar a Andy.

Como en el anterior, encontraremos un sinfín de Extras que disfrutaremos muchísimo. Son más de dos horas de contenido extra y sin duda conoceréis muchos entresijos de la construcción de muchos personajes de nuestra saga favorita.

Idiomas: DTS 5.1. Español, Inglés, Italiano. Dolby Digital 5.1. Rumano y Croata.

Subtítulos: Español, Inglés, Italiano, Rumano, Croata, Inglés codificado para sordos.

Contenido Extra (35 minutos aproximadamente)

  • Toy Story 3 en primicia: “Los personajes” (4:00)
  • La misión espacial de Buzz Lightyear: Estación Espacial Internacional (3:43)
  • Un día en Pixar – Equipo Técnico (4:24)
  • Historias del Estudio de Pixar: Toy Story 2. El laboratorio nunca duerme (1:25)
  • Hisotrias del Estudio Pixar: Pinocho (2:15)
  • Historias del Estudio Pixar: La película desaparece (2:·2)
  • La Pandilla Pixar (1:58)
  • Recordando a nuestro amigo Joe Ranft (12:46)

Contenidos extra del DVD clásico (2 horas aproximadamente)

  • Como se hizo Toy Story 2 (8:10)
  • Perfil de John Lasseter (3:02)
  • Los personajes (3:30)
  • Baúl de juguetes
  • Tomas falsas (5:02)
  • El chiste de Jessie (1:00)
  • ¿Quién es el juguete favorito? (3:19)
  • Vídeo musical Riders in The Sky (3:11)
  • Imágenes con autógrafos (0:45)
  • Escenas elíminadas
  • Introducción nunca vista (0:47)
  • Rex Godxilla (1:28)
  • Cruzando la calle (1:56)
  • Diseño
  • Galería (16:43)
  • Woody (1:52)
  • Buzz (2:03)
  • Los juguetes de Andy (2:09)
  • El rodeo de Woody (3:06)
  • Zurg (1:00)
  • Al (1:01)
  • El planeta de Zurg (0:55)
  • La casa de Andy (0:36)
  • El apartamento de Al (1:04)
  • El juguete de Al (1:40)
  • Aeropuerto (1:08)
  • Visualización en 3D (11:02)
  • Color (4:30)
  • Producción (13:41)
  • Diseñando el pasado de Woody (2:50)
  • Haciendo el rodeo de Woody (1:54)
  • Un tour por la producción (2:31)
  • Primeras pruebas de animación (3:04)
  • Efectos especiales (1:38)
  • Escena internacional (1:47)
  • Música y sonido (14:08)
  • Diseñando el sonido (5:38)
  • Componiendo las canciones (3:25)
  • Vídeo musical. “El rodeo de Woody” (2:17)
  • Demo de Randy Newman “La canción de Jessie” (2:48)
  • Publicidad (8:32)
  • Entrevista a los personajes (2:05)
  • Tráilers (3:24)
  • Anuncios de televisión (2:12)
  • Posters (0:51)
  • Woody jugando al Baseball (0:19)

Toy Story 3

Sin duda la película más melancólica de todas. Su final nos hizo soltar alguna que otra lagrimilla y la verdad que si se hubiese quedado aquí la historia final de nuestros juguetes favoritos, sería redondo.

Esta Blu-ray llega con menos extras pero no menos interesantes. En el menú ya no aparecen bocetos de los personajes, sino que nos los presentan el matrimonio de Mr. Potato y Ms. Potato.

Idiomas: DTS-HD 7.1: Español, Inglés / DTS-HD 5.1: Español, Inglés/ Dolby Digital 5.1: Catalán, Portugués.

Subtítulos: Español, Inglés, Portugués, Inglés codificado para sordos.

Contenido Extra

  • Novedades
  • Contenido extra (12:42)
  • Día y Noche (Cortometraje de cine) (6:05)
  • ¡Juguetes! (6:37)

Toy Story 4

El menú de la película nos muestra un puesto de feriante en el que encontramos a Buzz intentando escaparse. Es un menú sencillo en el que encontramos el botón para reproducir, el contenido extra, acceso directo a escenas, la configuración y las novedades.

El contenido extra, aunque tiene poquito, es interesante, el cambio de Bo y como les costó crear la nueva imagen o la historia de los juguetes.

Idiomas:DTS-HD 7.1: Inglés /  DTS-HD HR 5.1: Inglés / DTS Digital Surround 5.1: Español, Catalán / Dolby Digital 5.1: Checo, Griego / Dolby 2.0: Inglés audio descriptivo.

Subtítulos: Checo, Griego, Español, Inglés codificado para sordos.

Contenido Extra

  • La nueva Bo (6:21)
  • Historias de juguetes (5:38)

CutreCon 13, día 3 de febrero

Los cazadores de vampiros no impiden que las criaturas de CutreCon resistan hasta la sesión golfa

El fin de semana, los dos últimos días de CutreCon 13, tienen como sede el Mk2 Palacio de Hielo. La sala 10, con más de 500 butacas se ha llenado para iniciar maratonianas sesiones de películas sobre vampiros. Hemos ido desde Hong Kong hasta las aulas los Estados Unidos. Recorriendo películas de los ochenta y noventa remasterizadas, con argumentos de lo más loco y calidades muy dispares e incluso cuestionables, lo cual, como siempre ha puesto en bandeja los chistes del público.

Hemos podido saber que la ganadora de la primera sección oficial de CutreCon, ‘Jostissi de Carreró’, tendrá edición en Blu-ray editado por ediciones El Setanta Nou. Una edición cargada de extras y carátula reversible. Sus autores han estado presentes y han brindado autógrafos a los asistentes.

Como sorpresa nos hemos podido reencontrarnos con Cacaman. Su risa y su presencia se echaban de menos, sin duda es la alma mater del festival. También nos sorprendieron con un saludo del director de ‘Vampire girl VS Frankenstein girl’. Yoshihiro Nishimura nos deseó un feliz San Valentín repleto de bombones rellenos de sangre antes de su película que se proyectó en una apoteósica sesión golfa.

Y como cada año hemos podido poner nuestro granito de arena. Repitiendo la mecánica del año pasado hemos invitado a jugar a los asistentes durante uno de los visionados. La película que hemos escogido en esta edición ha sido Buffy: la cazavampiros’. Todo un sold out para ver la película que tantos fans de la serie desconocían.

Uno de los fun fact del día fue la irrupción del CDS en la sala. Las siglas han sido aprovechadas por unos fans de Andalucía para reivindicar una CutreCon en alguna de las ciudades del sur de España. Ojalá la CutreCon División Sur tenga su evento más pronto que tarde.

‘Wizard’s curse: uncensored cut’

Comenzamos el sábado con una película de vampiros hongkonesa. De Categoría III sin censura. Sexo, violencia y sangre en esta película de los años 90.

Dos magos son derrotados por un chamán. Al ser resucitados se convierten en unos vampiros que necesitan cerebros para alimentarse. O lograr la sangre de una joven nacida en un día especial. Recordando a Maligno, nos hemos reído sin parar con las situaciones que se les han ocurrido.

Con efectos especiales que son tremendos. Y la banda sonora ya ni os cuento. De vez en cuando aparece una musiquilla súper graciosa como si de una SitCom estadounidense de los 90 se tratase. Ha sido una gran manera de comenzar la mañana.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Mystics in Bali’

Doblaje en inglés desfasado para esta película indonesia. Leák es su título original y es una especie de vampiro de la cultura de la región, tipo yokai. Una criatura con romanticismo nulo ya que es una horripilante cabeza flotante con casquería colgando de ella. Si la buscáis en internet veréis dibujos muy chulos, pero ni que decir tiene que la procedencia del filme y su año de rodaje (1981) nos proporcionan unos efectos prácticos y artesanales chuchurríos.

Una joven desea conocer los secretos de la magia negra y para ello visita a Leák, que le va pidiendo cada vez cosas más estrafalarias presentándose con variopintos aspectos y maquillajes que no queremos saber con qué materiales están hechos. La trama es lenta, de música insoportable y la risa del demonio te taladra los oídos. El trivia más gracioso de este largometraje es que la protagonista está interpretada por una turista alemana que ni siquiera es actriz, pasaba por allí. Imaginad la calidad interpretativa y eso que ella es la que mejor actúa.

Comentado por Furanu.

‘La croce dalle sette pietre’

Marco Antonio Andolfi, dirige, protagoniza esta horrorosa película en la que nos presenta a un hombre que se convierte en hombre lobo, si es que se le puede llamar así. Con una careta de las 100 pesetas de antaño el “artista” se pasea desnudo con 0 carisma por esta cinta lenta. Y es que hablan lento.

En la película vemos sectas satánicas con una mazmorra sexual, personas random que aparecen y desaparecen. Y como he dicho, un maquillaje terrible. Por no hablar de los efectos. Pero bueno, son películas de su época. Y al menos nos hemos reído un rato. Aunque eso sí, podemos decir que ‘La Croce dalle sette Pietre’ es sin duda la peor película que hemos visto este año.

 Comentado por Vicky Carras.

‘Aullidos 2’

Secuela de la mítica ‘Aullidos’ de Joe Dante pero no le llega ni a la suela de los zapatos. Bien lo supo el mítico Christopher Lee que realizó aquí su interpretación más desganada y eso que él rodó mucho fantástico a todos los niveles. Su profesionalidad y talento choca con el poco nivel del resto del elenco. Y eso que hizo el filme por hacer el check de salir en una película de hombres lobo.

Vale que sea terror de serie B pero es clamoroso el descuido por los diálogos y la historia. Está llena de momentos ridículos, de relleno e ineficientes escenas para la trama. Intenta retomar la primera ampliando alguna escena, pero no cuenta con Dee Wallace por lo que son intentos en vano. Más que ser cutre es hija de su época y culpable de haber intentado estirar el chicle. Para colmo abusa de la variedad de cortinillas en el montaje, de la repetición de tomas y hay una escena post-créditos de lo más gratuita y desesperada, que no le gustó nada a la actriz que interpreta la villana.

Comentado por Furanu.

‘Buffy, la cazavampiros’

Los visionados de esta película tendrían que llevar un disclaimer que advierta a los fans de la mítica serie de Joss Whedon. Muchos años antes del show televisivo Kristy Swanson interpretó a la joven cazadora de vampiros. Ni el desfile de caras famosas, por entonces menos conocidas, hizo que esta película saliese potable. Donald Sutherland, Paul Reubens, Rutger Hauer, Luke Perry, Hilary Swank, David Arquette, Randall Batinkoff, Stephen Root, Ben Affleck, Thomas Jane… la lista es larga. 1992 fue un gran año para España pero para a los Vampiros de los Estados Unidos se les quedó una astilla clavada.

Cine adolescente y fantástico que sirve de anteasala para lo que tenemos hoy en día. Proyecto fallido del que Whedon reniega al afirmar que su guión no era como el que se terminó rodando. Texto modificado o no la película no hay por donde cogerla por sus escenas de chiste involuntario, entre los que destacan algunos momentos de instituto púber y una de las muertes vampíricas más ridículas de la historia.

Comentado por Furanu.

‘Vampire girl VS Frankenstein girl’

Empieza potentísimo, macabramente y con mucha sangre. Después de convierte en una comedia de instituto de lo más estrafalaria con gothic lolitas, emos y lo más llamativo, mujeres ganguro. Durante buena parte de la película es una burla de las tribus urbanas. En otros segmentos son escenas bobaliconas y payasiles, pero siempre con sangre. Las jovenes protagonistas son del tipo manga shōjo pero parecen como sacadas de una mezcla entre Dokuro Chan e Ichi the killer, la película es una continua parodia de los monstruos clásicos. Es de esas películas que parecen hechas de coña pero tiene cierto criterio, mala leche y una cantidad decente de medios. Aunque la lógica brilla por su ausencia. Lo mejor, los momentos musicales y las peleas salvajes a lo fatalities de Mortal Kombat. Apoteósica.

Comentado por Furanu.

Crítica: ‘The Nevers’

Una grata sorpresa con acción y poderes en el siglo XIX

No es el mejor momento de Joss Whedon, abandonó todo el proceso de ‘The Nevers‘ por fatiga personal, después de las diferentes acusaciones hacia su persona. Pero al fin y al cabo esta serie está creada por el y sin duda su sello lo encontramos por todos lados de esta historia nada original, pero que logra sorprendernos.

Como acabo de decir la serie no nos trae nada nuevo. Agosto de 1986, nos vamos al Londres victoriano que se ve sacudido por un evento sobrenatural que otorga a ciertas personas, en su mayoría mujeres, habilidades anormales. Estos tocados, están en peligro desde muchas partes de la ciudad. Le corresponde a la misteriosa y astuta viuda Amalia True y a la brillante joven inventora Penance Adair, proteger y albergar a esos talentosos «huérfanos». Para hacerlo, tendrán que enfrentarse a las fuerzas brutales decididas a aniquilar a los de su especia.

Una mezcla entre los ‘X-Men’ o ‘Héroes’. The Nevers nos logra sorprender y convencer gracias a sus protagonistas. Llenos de carisma y con los que disfrutaremos de una serie que como digo, termina siendo algo bastante peculiar. Y por supuesto gracias a toda su puesta en escena.

Como protagonista encontramos a Laura Donnelly (‘Outlander’). Está fantástica y las coreografías realizadas para las peleas que tiene durante los episodios, dejan ver el gran trabajo detrás de las cámaras.

Otro de los personajes protagonista es el de Ann Skelly, la cual también nos trae la estética steampunk a esta historia. Coches y máquinas ideadas por ella, hacen de este Londres algo distinto a como lo conocemos.

Una de las grandes sorpresas para mi ha sido volver a encontrarme con Ben Chaplin, está fantástico en su papel y sin duda da mucho juego.

Y para terminar, no puedo dejar de mencionar Amy Manson. Una de las villanas que realiza un papel exquisito. Una locura y a la vez cordura que da miedo.

La serie no es para toda la familia, no por nada, pero no se cortan en la violencia o los desnudos y por supuesto tampoco en el vocabulario. Pero no es algo malo, solo lo comento de modo informativo.

El tema de la acción me ha gustado mucho, está muy bien rodado y preparado. Y los efectos especiales están bastante logrado, pese a ser para una serie se nota un gran trabajo.

El 12 de abril comienza a emitirse la serie en HBO, donde todos los lunes tendréis un nuevo episodios. No os la perdáis y como siempre podéis poner vuestra opinión en los comentarios.

‘The nevers’ se estrena el 12 de abril en HBO España

Una serie fantástica en el Londres victoriano

La serie ‘The nevers’ llega por fin a HBO tras un turbulento camino en el que han llovido acusaciones contra Joss Whedon (‘Vengadores’, ‘Liga de la justicia’). Dejando eso al margen la cadena ha conseguido sacar adelante el proyecto que Whedon ha producido, dirigido, escrito y por supuesto creado.

‘The nevers’ nos traslada al Londres victoriano de 1896. Allí se produce un evento sobrenatural que da poderes a un número determinado de personas, como en ‘Héroes’. La mayoría de estas personas son mujeres y algo que une a casi todos los “beneficiados” con estos dones es que son personas de clases desfavorecidas. La misteriosa y astuta viuda Amalia True (Laura Donnelly) y a la brillante joven inventora Penance Adair (Ann Skelly) intentarán proteger y albergar a estos talentosos «huérfanos». Para hacerlo, tendrán que enfrentarse a las fuerzas brutales decididas a aniquilar a los de su especie.

Completan el reparto de ‘The nevers’ los siguientes actores y personajes:

  • Olivia Williams (‘La escritora fantasma’) como Lavinia Bidlow, la rica benefactora que financia el orfanato de Amalia, también conocidos como los Tocados.
  • James Norton (‘Mujercitas’) como Hugo Swann, el rico e irreverente propietario de un antro de dudosa reputación.
  • (‘Da Vinci’s Demons’) como Augustus ‘Augie’ Bidlow, el dulce e incómodo hermano menor de Lavinia con su propio secreto.
  • Pip Torrens (‘The Crown’) como Lord Gilbert Massen, un alto funcionario del gobierno que lidera la cruzada contra nuestras heroínas.
  • Ben Chaplin (‘La delgada línea roja’) como el inspector Frank Mundi, que se debate entre sus deberes policiales y su brújula moral.
  • Denis O’Hare, nominado al Emmy® (‘American Horror Story’) como Edmund Hague, un médico trastornado que busca la fuente de los poderes.
  • Amy Manson (‘Once Upon a Time’) como la torturada y asesina Maladie, que obtiene el poder a través del dolor.
  • Rochelle Neil (‘Terminator: Destino Oscuro’) como Annie «Bonfire» Carby, una de la variopinta pandilla de Maladie, que domina el fuego.
  • Zackary Momoh (‘Seven Seconds’) como el médico del orfanato Horatio Cousens, cuyo don lo dota de poderes curativos.
  • Eleanor Tomlinson (‘El ilusionista’) como Mary Brighton, una intérprete derrotada pero obstinada que persigue su sueño de cantar en el escenario.
  • Elizabeth Berrington (‘Escondidos en Brujas’) como Lucy Best, camaleónica y astuta, su ingenio rápido y su buen humor enmascaran el dolor de un pasado trágico.
  • Anna Devlin (‘Todo el dinero del mundo’) como Primrose Chattoway quien, con tres metros de altura y un comportamiento soñador, desea ser una chica normal que no ocupe demasiado espacio.
  • Kiran Sonia Sawar (‘Pure’) como Harriet Kaur, una joven escocesa sij y aspirante a abogada, decidida a vivir su vida tal y como la planeó.
  • Viola Prettejohn (‘The Witcher’) como Myrtle Haplisch, una niña de clase media rescatada de una familia que no puede entenderla, literalmente, ya que ya no puede hablar ningún idioma que ellos entiendan.
  • Ella Smith (‘Ray & Liz’) como Désireé Blodgett, una prostituta con un poder que la mete en problemas y un hijo de seis años que nunca habla
  • Vinnie Heaven como Nimble Jack, un joven ladrón encantador y desenvuelto, experto en allanamiento de morada.
  • Nick Frost (‘Zombies Party’) como el temido señor criminal Declan «Beggar King» Orrun.

Crítica: ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Sinopsis

Clic para mostrar

En La Liga de la Justicia de Zack Snyder, se decidido a asegurar que el sacrificio final de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) alinea sus fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) con planes para reclutar un equipo de metahumanos para proteger al mundo de una amenaza que se aproxima de proporciones catastróficas. La tarea resulta ser más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas debe enfrentarse a los demonios de su propio pasado para trascender aquello que les ha retenido, lo que les permite unirse, formando finalmente una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman (Affleck), Wonder Woman (Gadot), Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y The Flash (Ezra Miller) puede ser demasiado tarde para salvar el planeta de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid y sus temibles intenciones.

 

Crítica

Coherentemente re-formulada y con más épica

Seguramente me caiga algún que otro hater por decir esto, pero siempre he dicho que la primera versión de ‘Liga de la Justicia’ fue injustamente criticada. Pienso que gana adeptos según pasa el tiempo y que pagó el hecho de que el fandom esperaba que se hiciese una planificación tipo Fases de Marvel. Ni fue así ni creo que sea esencial ese planing solo por el hecho de que hablemos de superhéroes, aunque también pienso que todo puede haber respondido a una fallida estrategia agolpada y al galope por parte de Warner. Pues bien, Zack Snyder ha retomado su idea original con ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y ha hecho todo eso en una sola película de cuatro horas tan disfrutables que tras acabarse esperamos hasta una escena post-créditos.

Defendí la versión hecha a reales por Joss Whedon desde su lanzamiento (para muestra un botón) y ahora he agradecido esta reconstrucción, soy de los que demandaban ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ y me parece que ha merecido la pena. Son maneras diferentes de concebir una historia que es casi la misma. Pero en este caso la sensación es mucho más profunda y completa, nos deja con ese sabor de haber seguido una novela gráfica en la que se van construyendo múltiples historias individuales para acabar en una confluencia y apogeo. Snyder ha aprovechado las alas que le han dado para dedicar más tiempo a los trasuntos personales, tanto de los héroes como de los villanos o incluso de los personajes secundarios. Y vemos mucho más justificadas las escenas que había rodadas. Y todo ello con mucho, muchísimo material nuevo. De hecho diría que fácilmente la mitad del metraje no ha sido visto nunca. Gracias a esto todo cobra más sentido. Un punto importante es el cómo se justifica la aparición de Flash en ‘Batman V Superman’, el “Lois es la clave”. ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ juega mucho más en equipo y aún con eso podremos seguir disfrutando de manera inconexa de las películas individuales de cada personaje.

No solo se han añadido personajes y escenas nuevas. Si no que las que ya vimos en 2017 tienen modificaciones, ya sea para aportar algo de sangre o para agregar elementos muy importantes. En este caso el software de animación por ordenador ha jugado un papel vital. Ya no tenemos la famosa escena de Superman y su bigote, se han mejorado algunos cromas o modificado a los villanos. Al fin y al cabo todo responde a generar un montaje con un esquema que resulta mucho más coherente y nada precipitado. El orden y el ritmo es diferente, las cuatro horas se pasan volando. Y eso es o bien porque la película está mucho más enriquecida o bien porque las escenas de acción se han alargado. Aunque el Flash de Ezra Miller sigue siendo el alivio cómico ya no ha hecho falta convertir a todos los personajes en participantes de El Club del Chiste ansiosos por soltar una gracia, como pasa en el MCU. Todo es más serio, violento e incluso dramático. Es un goce, por ejemplo, ver el flashback de la batalla con los atlantes, amazonas o Green Lanterns, recuerda totalmente al momento de ‘El Señor de los Anillos’ en el que Isildur y Elendil derrotan a Sauron junto a las otras razas de a Tierra Media.

Soy fan declarado de las adaptaciones comiqueras de Snyder. Creo que es un director capaz de hacer auténticas obras maestras como ‘Watchmen’ o ‘300’ y luego darse el varapalo con películas que ni un contenedor de reciclaje admitiría, como ‘Sucker Punch’. Suele ser criticado por dar oscuridad a sus producciones, pero ese es su estilo y si no te gusta, next. Sobre todo le critican sus cámaras lentas. A mi precisamente es lo que me gusta de él, pues pienso que con ellas nos podemos recrear con sus imágenes casi tanto como hacemos al escudriñar unas viñetas, que creo que es la principal razón por las que las utiliza. Imaginad cuántas emplea en 4 horas de metraje, que por cierto se pueden ver repartidas en seis episodios más un epílogo en HBO.

Snyder tuvo que dejar el rodaje por causas de fuerza mayor, de hecho, como es lógico dedica el filme a su hija Autumn Snyder. Según la web de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, ha querido mostrar su versión, alejándose de la visión más cómica y ligera que el estudio encargó a Whedon (el cuál solo dejó 45 minutos de las 5 horas que él había grabado). Ha introducido sorpresas muy chulas para los lectores de DC Comics e incluso se ha permitido hacer un cameo en una de las escenas de Lois. Se ha distanciado de la versión ya estrenada tanto narrativa, como musical y visualmente, con una relación de aspecto diferente e imágenes mucho más contrastadas. Ha merecido la pena todo este viaje y ojalá saque secuela mostrándonos qué pretende con la última escena. ¿Vamos hacia ‘Injustice’ tal vez?

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de marzo de 2021. Título original: Zack Snyder’s Justice League. Duración: 242 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder. Guión: Chris Terrio. Música: Junkie XL. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo, Harry Lennix, Peter Guiness. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: HBO. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: https://www.snydercut.com/

En abril podremos ver ‘The nevers’ en HBO España

Una serie de época con un toque muy fantástico creada por Joss Whedon

La nueva serie de HBO, ‘The nevers’, se estrenará en abril con seis episodios. En los últimos años del reinado de Victoria, Londres se ve acosada por los «Tocados»: personas, en su mayoría mujeres, que de repente manifiestan habilidades anormales, algunas mágicas, otras muy inquietantes.

Entre ellos se encuentran Amalia True (Laura Donnelly), una viuda misteriosa y ágil, y Penance Adair (Ann Skelly), una brillante y joven inventora. Ellas son las campeonas de esta nueva clase baja, creando un hogar para los Tocados, mientras luchan contra las fuerzas de … bueno, prácticamente contra todas las fuerzas, para hacer hueco a aquellos a quienes la historia tal como la conocemos no tiene lugar.

El reparto también incluye a Olivia Williams, James Norton, Tom Riley, Rochelle Neil, Eleanor Tomlinson, Amy Manson, Pip Torrens, Denis O’Hare, Zackary Momoh, Elizabeth Berrington, Kiran Sawar, Anna Devlin, Viola Prettejohn, Ella Smith, Nick Frost y Ben Chaplin.

‘The nevers’ ha sido creada y producida por Joss Whedon; y producida por Bernadette Caulfield, Ilene S. Landress, Doug Petrie, Jane Espenson y Philippa Goslett.

Ya podemos ver un primer tráiler en el que además de mucha sofisticación, podemos contemplar que el género fantástico rodea todo. Además nos promete mucha acción.

 

Resumen del DC FanDome

Todos los tráilers y adelantos publicados en el evento de Warner Bros. 

Ayer se celebró el DC FanDome, el evento en el que Warner Bros. ha sacado su artillería en lo que se refiere a cine y videojuegos (el 12 de septiembre habrá otro sobre el resto de sus contenidos). Aunque estamos pasmados con la próxima entrega jugable del universo Batman nos vamos a centrar en las novedades cinéfilas.

Además de lo que vais a ver a continuación en el DC FanDome hubo paneles sobre producciones como ‘The Flash’ de Andy Muschietti, ‘Aquaman 2’ o ‘¡Shazam! 2’. Por supuesto se actualizaron las fechas de estreno: ‘Wonder Woman 1984’ (2 de octubre de 2020), ‘The Suicide Squad 20 (2 de agosto de 2021), ‘The Batman’ (1 de octubre de 2021), ‘Black Adam’ (22 de diciembre de 2021), ‘Liga de la Justicia’ de Zack Snyder (2021), ‘The Flash’ (1 de julio de 2022), ‘Shazam 2’ (2 de noviembre de 2022) y ‘Aquaman 2’ (16 de noviembre de 2022).

Como no podía ser de otra manera arrancamos con el tráiler de ‘The Batman’ que se suma al cartel ya publicado. Vemos que Robert Pattinson interpretará a un Batman joven y hasta ahora más deprimente y violento de lo que se ha visto nunca en pantalla. Con música de Nirvana damos un paseo por un siempre oscuro Gotham y se puede ver a personajes como Catwoman (Zoë Kravitz), Pingüino (Colin Farrell) o Gordon (Jeffrey Wright) e intuir que el villano principal va a ser Enigma (Paul Dano). Aún falta por verse a muchos personajes ya que está anunciado un enorme reparto. Todo apunta que los principales villanos serán Enigma y Hush (el que aparece con la cara vendada) rememorando la cruzada de estos dos personajes contra Bruce Wayne.

Tras muchos retrasos ‘Wonder Woman 1984’ llegará a los cines. Y con tan larga espera Warner ha querido publicar un tráiler más. Y trae sorpresa por que en él podemos ver a la villana. Es un antiguo personaje de DC Comics, Cheetah. Un personaje con poderes y también vinculado a una deidad que durante la historia de las viñetas ha tenido varios alter ego. En este caso será la versión actual llamada Bárbara Ann Minerva que será interpretada por Kristen Wiig. También tenéis alguna pista de la aparición de Chris Pine.

‘¡Shazam!’ fue una película que sorprendió a propios y extraños. Ahora, seguramente más familiarizados con el personaje, sabréis que Black Adam es uno de los villanos más importantes a los que se ha enfrentado el personaje. Ya fue anunciado que le interpretará Dwayne Johnson y podemos ver un primer teaser con la voz del actor e imágenes ilustradas con un carácter introductorio muy de videojuego.

Warner sigue en sus trece con continuar con ‘Escuadrón Suicida’ y así lo ha demostrado en el FanDome. La película recibió un apabullante número de malas críticas por parte de público y prensa (aquí la nuestra) y aún así confían en reiniciar la franquicia, conservando actores y personajes pero con James Gunn a los mandos. Con Will Smith fuera del proyecto llega una película que se antoja más adulta y fiel a los cómics donde el número de personajes aumenta, como debe ser. Tenemos a Amanda Waller (Viola Davis), Harley Quinn (Margot Robbie), Rick Flag (Joel Kinnaman), SolSoria (Alice Braga), Capitán Boomejorang (Jai Courtney), Blackguard (Pete Davison), Savant (Michael Rooker), Peacemaker (John Cena), Polka-dot man (David Dastmalchian), Tyla (Storm Reid), Weasel (Sean Gunn), The Thinker (Peter Capaldi), Javelin (Flula Borg), General Luna (Juan Diego Botto), King Shark (Steve Agee) y la sorpresa de ver a Idris Elba como Bloodsport, a Taika Waititi con un rol desconocido y a Nathan Fillion como T.D.K. Desde luego han tirado la casa por la ventana con los actores. Podemos ver ya un vídeo con descripción del reparto y otro tras las cámaras.

Nos hemos dejado casi que lo más esperado para el final ya que estaba claro que esto iba a tener lugar en el DC FanDome. El montaje de Zack Snyder de ‘Liga de la Justicia’ verá la luz y su primer vídeo nos deja a Darkseid como el villano a destacar. Como sabréis por motivos familiares Snyder tuvo que dejar a medio terminar la película que reúne a los héroes más famosos de DC y Joss Whedon cogió el relevo. Aunque la versión ampliada del filme redondea más la historia ahora podremos ver un extenso montaje del director que ha costado otros 30 millones y se promete tendrá una concepción mejor. Será publicado en HBO Max como una miniserie de cuatro capítulos de una hora cada uno. Si la película ya arrancaba con una versión de una canción de Leonard Cohen el tráiler también lo hace, con la que ya uso Snyder en ‘Watchmen’. ¿Preparados para flipar con Ben Affleck (Batman), Henry Cavill (Superman, de traje negro), Ray Fisher (Cyborg), Ezra Miller (Flash) y Gal Gatot (Wonder Woman)? Dadle al play.

Crítica: ‘Liga de la Justicia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Impulsado por su nueva fe en la humanidad e inspirado por el acto altruista de Superman, Bruce Wayne consigue la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman actúan rápidamente para encontrar y reclutar a un equipo de metahumanos con el fin de hacer frente a esta nueva amenaza. Pero, a pesar de la creación de esta liga de héroes sin precedentes (Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash), puede que ya sea tarde para salvar el planeta de una agresión de proporciones catastróficas.

Crítica

El universo DC se expande en la dirección adecuada.

Equipo Batman, equipo Superman… eso ya pasó, de igual modo que creo que pasará el debate sobre si este es el camino correcto para el universo cinematográfico DC (DCEU) de la Warner Bros. Con ‘Liga de la Justicia’ se marca un punto de inflexión pues se observa un cambio pero también un golpe en la mesa ya que se mantienen ciertas bases. Porque la productora se resiste a abandonar algunas decisiones que se tomaron cuando se arrancó de nuevo con ‘El hombre de acero’, y algunos nos alegramos de ello.

La película se ha desplazado en lo que se refiere a la seriedad y el rango de edades del filme, los gustos de cada uno decidirán si ese desplazamiento es hacia delante o hacia atrás. Para mi gusto estaba más cómodo con el matiz dramático de la franquicia, pero no me encuentro incómodo con el resultado de ‘Liga de la Justicia’, es mucho más optimista que las anteriores. De hecho tiene una canción de Leonard Cohen al igual que ‘Watchmen’ (quien sabe si al igual que está pasando en los cómics, véase la colección Renacimiento, no se fusionarán ambas historias) pero versionada por Sigrid, una pizca más animada. Con esto nos llega la primera curiosidad del filme: Billy Crudup ejerce como Henry Allen, padre de Barry Allen (Flash). Pero anteriormente ya interpretó a un personaje de DC, El Dr. Manhattan.

Y esas no son las únicas conexiones con ‘Watchmen’, ya que hay trajes y escenas que nos recuerdan a esa película. Era inevitable ya que como antes sucedió con el tomo de Alan Moore y con las películas ‘El hombre de Acero’ y ‘Batman V. Superman’ el director de esta cinta es Zack Snyder. En parte su estética, su diseño de producción y su fotografía se conservan. También por supuesto sus famosas cámaras lentas. Pero por avatares de la vida Joss Whedon tomó las riendas de la película y re-rodaron escenas. De ahí que el tono de la franquicia se haya suavizado más o tengamos mucho más ritmo y humor, sobre todo gracias a la inclusión del personaje de Flash. Esto ya comenzábamos a notarlo en ‘Wonder Woman’ y mi miedo era toparme con una película marvelizada, subiéndose al carro de la moda que a algunos nos tiene un tanto quemados, pero no es así. ‘Liga de la Justicia’ tiene un extraño equilibrio que solo se encuentra en películas  animadas aptas para un público tanto infantil como adulto, que sabe identificar ciertas perlas en ella (véase: ‘Justice League Dark’ o ‘ Liga de la Justicia: Dioses y monstruos’). Es más, otra virtud que tienen esas películas es que se hacen fáciles de asimilar, lo cual fue una de las grandes protestas de ‘Batman V. Superman’. ‘Liga de la Justicia’ tiene un buen arranque, con una estudiada y desenfadada puesta en escena, lejos del extenuante inicio de ‘Escuadrón Suicida’. Los no lectores de cómics no se verán perdidos, aunque si es recomendable haberse visto antes ‘Wonder Woman’ y ‘Batman V. Superman’, la versión ampliada de esta a decir más.

Otra cualidad de ‘Liga de la Justicia’ es dotar a cada personaje de su propio ambiente, de su propia estética. Pero no hablo solo de su aspecto físico, sino de su entorno. Cada superhéroe tiene su tonalidad y por lo tanto cuando visionamos escenas de Aquaman nos adentramos en un mundo submarino salvaje, cuando tratamos con Cyborg nos rodea la tecnología y cuando se trata de Wonder Woman retrocedemos cientos de años en el tiempo pues su isla sigue estancada en otra época. En ese sentido Batman se lleva la palma. Sus escenas en Gotham son visualmente apabullantes. Si sois jugadores de la saga de videojuegos Arkham os van a encantar. Con todo esto ya se origina un microuniverso para cada personaje, algo que iba haciendo falta para que de verdad nos creamos que hay posibilidades de llevar a cabo películas individuales de todos estos personajes de manera solvente.

La historia camina por derroteros bastante convencionales pero tiene una duración razonable y nos ofrece constantemente alicientes para continuar pegados a la pantalla. Snyder y Whedon deberían aprender del giro que les ha dado el destino y trabajar de este modo más veces. No han realizado una película redonda, en cierto sentido da algo de rabia que no hayan arriesgado por ciertos aspectos por los que se había apostado, pero al menos han encontrado un punto que gustará a un público más numeroso. Lo que vemos en ‘Liga de la Justicia’ sigue las pautas y reglas de muchos cómics y eso nos transmite la sensación de vivir una aventura superheróica y épica.

Los actores y personajes que habíamos visto anteriormente se mantienen en su línea, todos ellos. Las novedades son Jason Momoa como Aquaman, Ezra Miller como Flash y Ray Fisher como Cyborg. De ellos el más carismático es Momoa pero el que le da más chispa, chistes con doble sentido al margen, es Miller. Su Flash es dinámico, creíble, divertido y bueno moviéndose en las escenas de acción. Como secundarios hay que destacar la inclusión de J.K. Simmons, sumando en su haber un personaje más de cómic, como Comisario Gordon, en un papel más comedido y rebajado que el que nos dejó Gary Oldman. Obviamente y como venía anunciado desde las escenas añadidas en ‘Batman V. Superman’ aparece Steppenwolf. En esta ocasión está mucho más presente y recreado de otro modo, pero podría estar mejor realizado, hemos visto CGI de más calidad. Su voz y movimientos faciales están interpretados por Ciarán Hinds, el Mance Rayder de ‘Juego de Tronos’, un actor que le pega bastante al personaje.

La banda sonora de Elfman si que resulta menos arriesgada, más conservadora. En ese sentido es inferior a la que hemos oído en las anteriores películas aunque nos conquista en determinadas escenas incluyendo acordes de las películas clásicas del siglo pasado. Podemos incluirlo como easter eggs si queremos para engrosar la lista porque no tiene excesivos este filme, para lo que estamos acostumbrados a ver. Lo que sí que debéis hacer es aguantar hasta el final de los créditos ya que hay dos escenas añadidas, una de ellas muy divertida y la otra nos da pistas sobre futuras películas.

Este crossover, esta película coral, define y determinará el futuro del DCEU, que muchos temían que podría estar tocando techo demasiado pronto, pero no es así, a partir de ahora se abren muchas posibilidades. No se ha reincidido en las historias ya conocidas y nos adentramos en territorios nuevos, teniendo aún mucho sabor a viñeta. Auguro una nueva supremacía para los miembros de la Liga.

Ficha de la película

Estreno en España: 17 de noviembre de 2017. Título original: Justice League. Duración: 103 min. País: EE.UU. Dirección: Zack Snyder, Joss Whedon. Guión: Chris Terrio, Joss Whedon. Música: Danny Elfman. Fotografía: Fabian Wagner. Reparto principal: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,Amber Heard, Amy Adams, Jesse Eisenberg, J.K. Simmons, Jeremy Irons,Willem Dafoe, Shalini Peiris, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane,Kiersey Clemons, Billy Crudup, Ciarán Hinds, Daniel Stisen, Samantha Jo. Producción: DC Comics, DC Entertainment, Dune Entertainment, Lensbern Productions, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: adaptación, cómic, aventura, ciencia ficción. Web oficial: http://ligadelajusticia.es

Tráiler final de ‘La Liga de la Justicia’

Con una versión de Heroes de David Bowie nos llega ‘La Liga de la Justicia‘.

El 17 de noviembre podremos ver ‘La Liga de la Justicia’ en las salas españolas, de momento aquí nos llega un nuevo tráiler donde se nos hace más evidente la ausencia de Superman. Pero aunque este esté ausente si que tenemos a Batman, Wonder Woman, The Flash, Aquaman y a Cyborg.

Dirigida por Zack Snyder y Joss Whedon el cual se incorporó al filme debido a una tragedia familiar del primero. Además no solo se incorporó nuevo director, sino también nuevo compositor, Danny Elfman.

En el reparto vemos a Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Jeremy Irons, J. K. Simmons, Amy Adams, Diane Lane, Robin Wright, Connie Nielsen o Amber Heard entre otros.

Aquí os dejamos el tráiler final en su versión doblada al castellano y su versión original respectivamente, disfrutadlo.

Batgirl hace que Joss Whedon fiche por DC y Warner

El cineasta deja Marvel (Disney) para afrontar este proyecto de DC (Warner Bros.).

El personaje de DC Comics que creó Sheldon Molodoff para la serie de cómics creada por Bob Kaneya fue encarnado en la pantalla pequeña por Yvonne Craig y en el cine en la repudiada película ‘Batman y Robin’ por Alicia Silverstone. Ahora tendrá una nueva aparición en la gran pantalla. Lo más llamativo es que en el proyecto estará muy comprometido Joss Whedon, responsable de ‘Vengadores: La era de Ultrón’ o ‘Agentes de S.H.I.E.L.D.’ entre otras.

Así se ha publicado en Variety. El cineasta hará las veces de director, guionista y productor. Ahora comienzan las quinielas por acertar quién será la heroína. Todo esto a la espera de su futuro proyecto de terror ambientado en la Segunda Guerra Mundial.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil