Crítica: ‘Sound of freedom’

En qué plataforma ver Sound of freedom

Sinopsis

Clic para mostrar

Narra la historia de Tim Ballard, un ex Agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que dejó su trabajo para dedicar su vida, sumergiéndose en el submundo del tráfico de personas a lo largo de Latinoamérica, a intentar salvar las vidas de cientos de niños.

Crítica

Una película mucho menor que toda la controversia que se ha generado

Llega a nuestras taquillas ‘Sound of freedom’. Una película que se ha convertido en un fenómeno de esos que surgen de manera esporádica. Ya no se sabe si ha vendido muchas entradas por la polémica que ha generado o ha causado controversia a partir de sus proyecciones y aquello a lo que se le ha asociado. Incluso es un filme del que se dice que ha comprado su propia taquilla (con un «innovador» sistema de regalo de entradas a terceros), algo no tan extraño en la industria y en este caso no del todo errado pues Angel Studios, distribuidora que finalmente se hizo con el largometraje, ofrece poder verla gratis en USA proporcionándote un lugar donde visionarla.

Comencemos con Angel Studios. Parece que lo de apropiarse de la palabra “libertad” por parte de la derecha religiosa no es algo solo de España. Angel Studios (que solo tiene que ver con el Padre Ángel la afiliación a la palabra de Dios) surgió a partir de la inquietud de sus creadores a la hora de asegurar contenido apropiado para el público infantil. Con mensajes como “Nuestro compromiso de compartir contenido que amplifique la luz…” promocionan audiovisual como ‘The Chosen’ que también está teniendo cierto éxito a través de la narración de la vida de Jesús de Nazaret. La trama de ‘Sound of freedom’ no entiende de creencias o politiqueos. Y no, Hollywood no está evitando que la veas por estar presuntamente vinculado, simplemente no ha encajado en los planes de majors como Disney que la rechazó tras haber comprado Fox por no verla rentable. Obviamente ha habido un revulsivo que ha demostrado el error. Pero… ¿Sin este rechazo y soporte de las parroquias cristianas que apoyan a Angel Studios habría habido efecto llamada?

Evidentemente el abuso infantil y el tráfico de personas es algo que hay que erradicar. Lo malo de la película de Alejandro Monteverde es que se le ve el plumero con el sensacionalismo de algunas escenas y los alegatos patrióticos o ultraconservadores. La obra fue estrenada el 4 de julio, tenemos a un padre de familia numerosa, van a comer a un restaurante llamado American Burgers, es el típico héroe americano hace de caballero andante, el actor protagonista es abiertamente ultracatólico… Cabe señalar también que todo esto está basado en hechos reales. No encontramos aquí nada descarado ni dicen en ningún momento estar alineados con ningún movimiento conservador, pero los tópicos hablan por si mismos y el origen de la distribuidora que ha comercializado el filme es aún más indiscutible.

Dado su argumento se ha vinculado la película con teorías conspirativas de QAnon tales como aquella que afirma que Donald Trump tiene una cruzada contra determinadas élites demócratas que se dedican a la pedofilia o incluso a los ritos satánicos. De ahí parte el fenómeno de masas y hay que reconocer que ‘Sound of freedom’ en ningún momento se pronuncia contra esos lobbies sistémicos o carga contra nadie en concreto. Aunque hay que hacer honor a esa verdad también hay que conocer la trastienda y descubrir detalles tales como que el productor Eduardo Verastegui (protagonista de una de las películas de Monteverde), pone en su Instagram “los niños de Dios no están a la venta”. Que se lo digan a monaguillos como los que retrata ‘Gracias a Dios’, por ejemplo. Nos llega así la sensación de una gran hipocresía que revela una vez más que aquí solo queremos ver lo que nos interesa. Pero no voy a ser como los políticos que solo saben defenderse sacando mierda del lado contrario y nunca demostrando que son inocentes de aquello a lo que se les acusan. ¿La película logra incomodar a ciertos poderes fácticos o genera una alarma social desmedida? Una vez más habrá que decir aquello de que “nadie está en posesión de toda la verdad”. Aquí lo único evidente es que hay podredumbre en todas partes, da igual el color o la ideología.

Puestos en situación creo que ya he dejado claro que esta no es una película que se posicione voluntaria o abiertamente. Como thriller policíaco o película clásica de extracciones está bien rodada y se atreve con un tema cuanto menos incómodo. Un tanto excesivamente larga, llena de esos tópicos que tanto se han usado cuando se narra la historia de un agente con complejo de ángel de la guarda, pero hay que reconocer que en el plano técnico está bien realizada. A Jim Cavizel parece que ya solo le vemos en producciones que tienen que ver con sus creencias o realizadas por su grupo de amigos. Como actor creo que ha demostrado su valía muchas veces y en ‘Sound of freedom’ no está parco en recursos.

Morbo es una palabra que se ajusta bien a ‘Sound of freedom’. Un morbo repugnante empuja a los villanos que abusan de niños y menos deleznable y más comprensible es el morbo de aquellos que se acerquen al cine a ver qué sucede realmente con este largometraje. Ya hemos visto películas movidas por pulsiones repelentes como las snuff films o sin ir más lejos tenemos el ejemplo reciente de ‘Mantícora’ aquí en España. Lo que más se amolda a este largometraje si queréis recurrir a ficciones similares es la trilogía de Carmen Mola. Una obra que también habla de poderosos secuestrando niños y que tampoco está exenta de polémica por lo que ha generado un intenso debate. ¿A caso no es ese uno de los objetivos del arte y el entretenimiento?

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de octubre de 2023. Título original: Sound of freedom. Duración: 131 min. País: EE.UU. Dirección: Alejandro Monteverde. Guion: Rod Barr, Alejandro Monteverde. Música: Javier Navarrete. Fotografía: Gorka Gómez Andreu. Reparto principal: Jim Caviezel, Mira Sorvino, Bill Camp, Kurt Fuller, Gerardo Taracena. Producción: Metanoia, Santa Fe Films. Distribución: A Contracorriente Films. Género: suspense, hechos reales. Web oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/sound-of-freedom

‘Sound of freedom’ se estrena en cines el 11 de octubre

La exitosa y polémica película protagonizada por Jim Caviezel

Desde A Contracorriente Films nos informan que distribuirán ‘Sound of freedom’ en cines a partir del 11 de octubre. Este largometraje ha superado en Estados Unidos, en tan solo 19 días, los 125 millones de dólares de recaudación, superando en algunas estadísticas a títulos como ‘Misión Imposible: Sentencia mortal – Parte 1’ o ‘Insidious: La puerta roja’, y ya está muy cerca de películas como ‘Elemental’ o ‘Indiana Jones y el dial del destino’, que acumulan respectivamente 137 y 159 millones en su sexta y cuarta semana en exhibición.

Se ha convertido en un fenómeno en Estados Unidos desde que se estrenó el famoso 4 de julio y desde entonces no se ha librado de polémicas. Dada su trama se ha vinculado el filme con teorías conspirativas del movimiento QAnon. En concreto responde a esa extendida creencia que afirma que Donald Trump se haya en una contienda abierta contra determinadas élites que se dedican a la pedofilia y a los ritos satánicos. Esta relación puede haberse establecido incluso antes de proyectarse la película pues la distribuidora de la película en USA es Angel Studios, que nació con la inquietud de proteger a los más pequeños de cualquier material explícito en las películas. Ellos son los mismos que producen la serie ‘The Chosen’ que también está cosechando éxito narrando la vida de Jesús de Nazaret.

De carácter conservador es también el actor y protagonista de esta película, Jim Caviezel quien junto a Mira Sorvino (‘Poderosa afrodita’), Kurt Fuller (‘Midnight in Paris’) y Bill Camp (‘Joker’, ‘12 años de esclavitud’) cuentan la historia de Tim Ballard, un ex agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que dejó su trabajo para dedicar su vida, sumergiéndose en el submundo del tráfico de personas a lo largo de Latinoamérica, a intentar salvar las vidas de cientos de niños. En el filme también vemos rostros de actores españoles como Javier Godino, quien ya ha participado en producciones internacionales como ‘Into the night’. Podéis verles a todos en el siguiente tráiler.

La segunda temporada de ‘EVIL’ llega este 18 de octubre

SYFY continúa contándonos este debate entre ciencia y religión

SYFY, el canal de la ciencia ficción, nos comunica que estrenará la segunda temporada de ‘EVIL’ el próximo 18 de octubre y que lo hará emitiendo un doble episodio. Además sabemos que la temporada 2 contará con un total de 13 episodios. Si aún no habéis visto esta serie y queréis poneros al día os gustará saber que la temporada 1 está disponible al completo en todos los operadores (Movistar, Vodafone, Orange, Virgin, Euskaltel, R y Telecable).

La segunda temporada de ‘EVIL’ llega a SYFY el lunes 18 de octubre y cada lunes se estrenarán nuevos episodios en exclusiva en SYFY España. ‘EVIL’ es un thriller psicológico que analiza los orígenes del mal y la contraposición entre ciencia y religión. Los protagonistas son una psicóloga escéptica, un seminarista y un experto independiente que investigan el archivo de misterios sin resolver de la Iglesia: supuestos milagros, posesiones demoniacas y otros fenómenos inexplicables. Su objetivo será evaluar si existe una explicación lógica o si estos hechos se deben realmente a causas sobrenaturales.

En la segunda temporada el mal acecha más que nunca. Kristen se enfrenta a su lado más oscuro, David siente la tentación según se va aproximando su ordenación y Ben sufre terrores nocturnos que se alimentan de sus mayores miedos.

‘EVIL’ está protagonizada por Katja Herbers, Mike Colter, Aasif Mandvi, Michael Emerson, Christine Lahti, Kurt Fuller, Brooklyn Shuck, Skylar Gray, Maddy Crocco y Dalya Knapp. ‘EVIL’ es una producción de CBS Studios en asociación con King Size Productions. Robert King, Michelle King, Liz Glotzer, Rockne S. O’Bannon y Nelson McCormick participan como productores ejecutivos. La distribución internacional de la serie corre a cuenta de ViacomCBS Global Distribution Group.

A continuación tenéis disponible el tráiler, con sus monstruos y protagonistas totalmente presentes.

Impresiones del primer episodio de ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’

Patrick Dempsey protagoniza un thriller misterioso y novelesco

Desde hoy mismo en Movistar+ arranca la serie ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’. Una producción de diez episodios que serán publicados semanalmente y bajo demanda en el canal #0. Esta historia surge a partir de la novela de Joël Dicke de la cual conserva su título y que ha sido traducida a más de 25 idiomas consiguiendo vender más de dos millones de copias en todo el mundo.

Un hombre toma anotaciones en la playa acompañado de una música que nos da solo unas notas de piano, cuando de repente le sorprende la lluvia. Es entonces cuando se encuentra con una joven muchacha bailando bajo el aguacero produciéndose un singular acercamiento. Así de poético suena y así sucede en ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’.

La serie trata sobre un escritor al que han abandonado las musas y busca ayuda en una pequeña localidad de Maine para poder hacer frente a las exigencias de su editorial. Para resolver su problema se pone al amparo de Harry Quebert un gran autor que antaño fue su profesor y mentor. Pero todo se ve interrumpido cuando este último es acusado del asesinato de una joven hace más de treinta años. Pero quizá este suceso no le es tan desafortunado porque puede dar rienda suelta a su creatividad.

El primer episodio, seguramente casi toda la serie, está narrado muy aleatoriamente en primera persona. Ya no solo por la fuente de la que surge el guión, si no también por su carácter enigmático puedo decir que todo es muy novelesco. A parte de que trata sobre un novelista que busca apoyo en otro novelista la estructura de la serie con diversos flashbacks y eventos sospechosos nos aporta un aire a relato escrito. Además se ha conseguido un sabor a serie de los noventa, cuando surgían series como ‘Twin Peaks’.

Un envejecido Patrick Dempsey (‘Anatomía de Grey’, ‘Bridget Jones’ Baby’) es quien se enfunda el papel de Harry Quebert, el escritor de renombre acusado del crimen. Y Ben Schnetzer (‘Snowden’, ‘Pride’) es Marcus Goldman, el joven escritor en alza que necesita ideas para su segundo libro. Ambos son los principales protagonistas y encajan muy bien en los roles que se les ha asignado. Junto a ellos están Wayne Knight (‘Jurassic Park’) o Kristine Froseth (‘Apostle’) en un reparto que parece que va a ser numeroso al incluir a los habitantes de este pequeño pueblo que había olvidado la desaparición de la joven muchacha. Con esto intuyo que las dudas sobre la autoría del crimen se van a repartir entre muchos personajes y eso incrementará la intriga en la serie. No sé si tendrán papel relevante en la serie pero en el primer episodio hay una breve aparición de Ron Perlman (‘Hellboy’) y de Kurt Fuller (‘Cazafantasmas 2’).

Jean-Jacques Annaud (‘Siete años en el Tibet’, ‘En busca del fuego’, ‘El nombre de la rosa’), ganador de un Oscar por la película ‘La victoria en Chantant’, es quién dirige los 10 episodios. Es su primer trabajo televisivo y parece desenvolverse bien, ya veremos cómo ha gestionado la evolución de la historia y los personajes, cómo nos va desgranando el misterio de este caso poco a poco. Thriller con crimen y misterio precedidos de un opening con imágenes entremezcladas al más puro estilo ‘True detective’ que seguro que gusta a los lectores de la novela y enganchará a más de uno que la desconozca.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil