‘La maldición de Bly Manor’ se estrena este otoño en Netflix
El éxito rotundo de ‘La maldición de Hill House’ ha hecho que Netflix ruede una segunda temporada. Pero la base será otra novela por lo que cambiaremos de lugar encantado y de protagonistas (manteniendo a algunos actores). Igualmente ‘La maldición de Bly Manor’ está creada por Mike Flanagan, quien también fue autor de la adaptación de ‘Doctor Sueño’. En esta ocasión es ‘Otra vuelta de tuerca’ el libro en que se basa, como la película que ha realizado Floria Sigismondi, entre otros.
La antología continúa por lo tanto con ‘La maldición de Bly Manor’ que está ambientada en los años 80, en Inglaterra. Tras la trágica muerte de una au pair, Henry Wingrave (Henry Thomas) contrata a una joven profesora americana (Victoria Pedretti) para cuidar de sus sobrinos huérfanos (Amelie Bea Smith, Benjamin Evan Ainsworth). Tendrá que trasladarse a vivir a la mansión Bly, donde viven los pequeños junto con el cocinero, Owen (Rahul Kohli), la jardinera, Jamie (Amelia Eve), y el ama de llaves, la señora Grose (T’Nia Miller). Pero en esta mansión no todo es lo que parece y varios siglos de oscuros secretos esperan ser desenterrados en esta escalofriante historia de romance gótico… En Bly, morir no significa desaparecer.
A continuación podéis ver el cartel y las primeras fotografías publicadas.
El terror es un género que está muy de moda (¿alguna vez ha caducado?). Y este 2020 viene cargado de nuevas propuestas, secuelas y remakes que no podemos dejar pasar por alto. En nuestra nueva tertulia tocamos más de treinta películas estrenadas o por estrenarse, listas para hacernos temblar y brincar en nuestras butacas.
Para informaros y arrojaros algo de luz en este habitual mundo de oscuridad y tinieblas hemos contactado con dos expertos y amantes del género. Ellos son Gonzalo Contreras (Vivir de Cine) y Jorge Loser (Horror Losers, Espinof). Nombres como James Wan, Jason Blum o Guillermo del Toro están tan presentes en las noticias como películas del tipo ‘The conjuring 3’, ‘Un lugar tranquilo 2’, ‘El hombre invisible’, ‘Fantasy Island’, ‘Spiral’, ‘La purga 5’, ‘Halloween kills’, ‘El remake de la maldición de las brujas’… Se nos ha pasado hablar de dos títulos españoles como ‘Voces’ o ‘Malnazidos’, seguro que pronto os las comentamos. Agarraos bien a vuestras sábanas que viene el miedo del bueno.
Packs de sagas y estrenos muy esperados para los coleccionistas
Mayo está a la vuelta de la esquina. En tan solo un mes enfilaremos el llamado mes de las flores, aunque estas se van adelantando cada vez más. Nosotros también nos adelantamos y os pasamos las novedades que Sony Pictures Home Entertaimen va a lanzar para distribuir en el mercado físico películas de distribuidoras como Universal, Sony, Flins & Piniculas, eOne Films…
Es por eso que vamos a poder comprar ya estrenos como ‘1917’, ‘El Faro’, ‘Bad Boys for life’, ‘La guerra de las corrientes’ o ‘Cats’. Además algunas de ellas vienen con sus entregas anteriores en alguno de los packs que salen a la venta. También lo hacen clásicos como ‘Superdetective en Hollywood’, ‘Gladiator’, ‘La máscara del Zorro’, ‘Forest Gump’. todos ellos en nuevos formatos que podéis ver a continuación junto a su fecha de venta.
Producida por Sam Raimi, nos presenta una perversa nueva visión del clásico de terror.
Crítica
Sin discurso, sin novedad… no le veo razón de ser a esta maldición
El cine estadounidense es muy capaz de generar su propia pila de películas terroríficas pero aún hay muchos cineastas que más allá de querer aplicar una influencia nipona en sus películas intenta sacar jugo del terror japonés que tanto éxito tuvo a finales del siglo XX y principios del XXI. Pero este es un campo muy cosechado y necesita nuevas semillas, precisamente la que Sam Raimi ha querido sembrar con Nicolas Pesce no ha germinado.
Antes que nada hay que indicar que esta película realizada por Pesce se une a las versiones norteamericanas que se iniciaron en 2004, aquellas que nos llegaron a España bajo el título de ‘El grito’ y tenían como protagonistas a Sarah Michelle Gellar y Bill Pullman. Ya por entonces el propio artífice de la película original, Takashi Shimizu se hizo cargo del remake y quedó patente el hecho de estar intentando estirar demasiado el chicle. Incluso hasta hace poco más de tres años se ha estrenado uno de esos desesperados crossover entre la niña de ‘The ring’ y el espectro de ‘La maldición (The grudge)’. En el caso de esta nueva intentona los acontecimientos se componen entre las dos primeras películas norteamericanas y descubrimos de un modo trivial como se transfiere la maldición, pero no se profundiza ni en sus orígenes ni en su exterminio.
Es decir, ‘La maldición’ no ha llegado para ampliar el universo de Kayako, la mujer que persigue a los malditos. Tampoco se esfuerza en hacer girar la trama entorno a un discurso, aunque muestra en determinados momentos cierto empeño en el tema de la eutanasia o del suicidio con el fin de acabar con el sufrimiento. Esta es una película que si acaso te dará algún susto con sus sobresaltos… y si eso. Porque sus «argucias terroríficas» están más que vistas. Es muy cándida o inocente en ese sentido, es un título que piensa que nos va a asustar cuando las cartas están totalmente sobre la mesa. Por ejemplo es obvio el cómo deja en pantalla espacios vacíos para rellenarlos constantemente de fantasmas que aparecen y desaparecen.
Ni siquiera veo la mano de Sam Raimi, no más allá de ligero toque sanguinolento y asquerosito de sus habituales películas de miedo. Y esa víscera que siempre nos regala nos gusta, aunque tiren al vacío algo que se ve descaradamente que es un maniquí. Pero al filme no le pega, no es el tono que tenía esta saga y por supuesto ni de lejos está acorde a la inquietante atmósfera en la que nos imbuía la película original de 2002. Nos llevan a saltos de una época a otra y nos cuentan pronto quién o cómo han fallecido los personajes. Por lo que no hay misterio ninguno, cosa que también rompe el encanto y le resta importancia a las secuencias de muertes que nos muestran en la recta final.
Es una pena tener ahora estas sensaciones ya que mi primer contacto con Pesce fue ‘Piercing’ y ahí hizo un trabajo mucho mejor acabado y aunque también bastante confuso si se veía que tenía una intencionalidad más valorable. Si inicialmente se plantearon hacer un reinicio de la saga o una reinterpretación más, tal vez, como en otros muchos casos, se podrían haber planteado hacer una historia totalmente nueva y diferente. Porque ¿año nuevo película nueva? Que va, es más de lo mismo.
Ficha de la película
Estreno en España: 1 de enero de 2020. Título original: The grudge. Duración: 94 min. País: EE.UU. Dirección: Nicolas Pesce. Guion: Nicolas Pesce. Música: The Newton Brothers. Fotografía: Zack Galler. Reparto principal: Andrea Riseborough, Demián Bichir, John Cho, Betty Gilpin, Lin Shaye. Producción: Screen Gems, Ghost House Pictures, Stage 6 Films, Good Univers. Distribución: Sony Pictures. Género: terror, secuela. Web oficial:https://www.thegrudge.movie/
Una primera espada del terror actual como es Sam Raimi produce la nueva versión de ‘La maldición’, otra más. La película que tuvo su origen en Japón y creó saga gracias a Takashi Shimizu volverá a las carteleras con una nueva entrega que ha dirigido Nicolas Pesce (‘Piercing’). Llegará a las salas de cine de toda España el próximo 1 de enero de 2020.
John Cho (‘Searching…’, ‘Star Trek’), Andrea Riseborough (‘Birdman’, ‘Animales nocturnos’), Demián Bichir (‘La Monja’, ‘Los Odiosos Ocho’), Betty Gilpin (‘Una historia real’, ‘Glow’), Lin Shaye (‘Insidious’, ‘The Black Room’) y Jacki Weaver (‘A Ciegas’, ‘El lado bueno de las cosas’) son los actores principales que se tendrán que enfrentar a la casa maldita. Podéis verles ya en el primer tráiler que ha publicado Sony Pictures.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies