Asistimos a la Japan Weekend 2023 (septiembre)

Crece dentro de 4 pabellones de IFEMA pero se estanca en su oferta

Este fin de semana se ha celebrado la Japan Weekend, la segunda de este año tras la celebrada en febrero. Según la organización han acudido unos 176.000 fans de la cultura japonesa a un evento que, al menos para nosotros que llevamos siguiendo su trayectoria desde hace unos diez años sin faltar ninguno, se ha estancado.

La oferta del salón se ha anquilosado y no evoluciona ni alcanza cotas mayores. El nivel y la cantidad de los invitados ha decrecido dejando evidente que la cultura como tal no es el foco del evento. Además, al alcanzar las dimensiones actuales en su sede de IFEMA se ha tornado demasiado caro para ser realmente una especie de centro comercial. Aun así con los años si que se ha podido ver que lo que mantiene al evento es el haber creado o reunido a una gran comunidad de cosplayers y de fans del anime.

Sigue siendo un punto de encuentro para otakus y fans, donde cada vez es más fuerte el apoyo por parte de los asistentes a pequeños artesanos o autores. Es por ello que ha aumentado el número de puestos disponibles. Sigue habiendo poca o nula presencia de autores profesionales del sector del cómic/manga/anime y por supuesto también de editoriales. Se prima más el merchandising que la fuente, están ausentes los padres de todos aquellos personajes sobre los cuales compramos figuras, camisetas o prints. Se echa en falta la presencia de SelectaVisión que servía como grandísimo atractivo pues ha traído en años anteriores desde Japón a diseñadores de personajes o dibujantes de animes.

Nutrida presencia este año de actores de doblaje de animes como Dragon Ball o Chainsaw que no pudimos conocer porque solo estuvieron en la jornada del sábado. El programa del domingo estaba desangelado en cuanto a nuevas propuestas o encuentros, completamente descompensado. De igual modo que podemos decir que es perjudicial que se mantenga la logística de tal manera que haya que salir de un pabellón para entrar en el colindante sin poder usar los accesos que los comunican. Una medida de control de aforo y antiCOVID que está ya de más y causa molestias a los asistentes convirtiendo el salón en una maratón de fondo. Caminata que en el buen sentido nos damos todos los años ya que IFEMA permite a este evento disponer de cuatro pabellones, que no están del todo ocupados por stands o actividades pero que, si ofrecen por sí mismos una oferta, en su mayoría más comercial que cultural. Lo dicho, como lugar donde comprar un dibujo u objeto diferente o en el que quedar con amigos con los que compartimos hobbies está bien, como lugar donde culturizarse o conocer a grandes artistas, deja mucho que desear.

10 animales con superpoderes

Mascotas y pequeñas criaturas superheróicas

Ahora que viene la nueva película animada de Warner Bros. inspirada en los personajes de DC Comics titulada, ‘DC Liga de Supermascotas’ hemos hecho memoria y rescatado a otros muchos animales que han tenido superpoderes. Nos han salido canas al retroceder en el tiempo y no es posible introducirlos a todos. Pero ahí van los más míticos, los que nos han hecho pasar largas tardes de merienda y aventuras, omitiendo los mutantes gigantes como Godzilla o los humanoides transformados como las Tortugas Ninja o los Street Sharks.

La hormiga atómica

Hanna-Barbera al rescate. Como no, el imaginario de animales antropomórficos de la mítica factoría dio a luz a este superhéroe allá por 1965. Tras ser expuesta a una intensa radiación esta parlanchina hormiga gana superfuerza. Se dice que una hormiga puede levantar hasta cincuenta veces su peso, Atom Ant puede con mucho más y además puede volar o correr a gran velocidad. Sin contar cameos en otras series de Hanna-Barbera, llegó a tener veintiséis episodios.

Thorg

El número 364 de Thor vio nacer a esta rana que se hizo amiga de Thor cuando este fue convertido en rana por Loki. Gracias a una astilla del Mjölnir puede convertirse en una versión del héroe de Asgard con ancas. Los Vengadores Mascotas es una serie en la que destacó este héroe que defendió las Gemas del Infinito… y las charcas de Central Park.

Super Ratón

El patrón a seguir ha sido Supermán durante décadas. En España tenemos el ejemplo de Superlópez y en Estados Unidos hay muchas otras parodias. En concreto la que crearon en Terrytoons (CBS) consistía en un roedor que además de tener los poderes de Superman tenía superhipnosis. Al igual que Popeye sus poderes provenían de una comida que debía ingerir con regularidad. Acumuló más de cincuenta episodios repartidos entre apariciones en otras series y distintas temporadas. Su nombre original era Mighty Mouse, sí como el ratón que sacó Apple en su día.

Speedy Gonzales

Para parlanchín este ratón mexicano. ¡Ándale, ándale! gritaba este simpático héroe que hoy en día ha sido criticado por los defensores más acérrimos de la corrección política. Perteneciente a los Looney Tunes de Warner Brothers este personaje es como otro que también es propiedad de la WB, Flash. Puede correr a velocidades supersónicas, lo cual utiliza para vencer con picaresca a los villanos. No se puede negar que también es un trasunto de El Zorro por las batallas que libra y la región en la que opera.

Correcaminos

“Correcaminos estate al loro” cantaba Extremoduro. Este personaje, que también es de Warner y que todos sabemos que puede correr a toda mecha, comparte esquemas con el ratón anteriormente citados. Speedy Gonzales durante un tiempo se las vio con Silvestre y el Correcaminos lidia con el Coyote. Esta ave de la Aridoamérica le hace la vida imposible al hambriento coyote. Su humor ha sido siempre físico y mudo, al más puro estilo Buster Keaton, pero realmente sus orígenes están en un relato de Mark Twain. Cómo olvidar su famoso bip-bip (beep).

Rocket Raccoon

Realmente no tiene más poderes que el caminar erguido o la capacidad de hablar. A parte de eso posee un descaro criminal y un entrenamiento que le convierte en un mercenario de los más caros. Lo que si que se puede considerar un superpoder es la inteligencia que poseían él y los miembros de la colonia del planeta Halfword. Sus artilugios y destructivas armas son siempre bien recibidas entre los Guardianes de la Galaxia.

Battlecat

He-man siempre ha sido como Superman en el sentido de tener una doble personalidad. Si cuando tiene poderes es alguien valiente y superfuerte, cuando está de incógnito con su alter ego se presenta como una persona torpe, tímida y enclenque. Así es su fiel compañero. El tigre de Mattel sirve de corcel acorazado cuando se transforma a las órdenes del protector de Eternia. Cuando es Cringer se va escondiendo por las esquinas, cuando se alza la Espada del Poder aumenta su masa muscular y se lanza de cabeza a la acción.

Lockjaw

Este es el perro superpoderoso de Marvel por excelencia. Aquellos que se hayan acercado a ‘Inhumans’ ya le conocerán pues es escolta de la Familia Real. Se le conoce también como Mandíbulas y es de raza bulldog. Su poder es la teletransportación y aunque esté asociado a los inhumanos realmente apareció en los ‘4 Fantásticos’ de la mano de los mismísimos Stan Lee y Jack Kirby. Además de poder transportar a otros y a él mismo a remotos lugares puede usar su mandíbula con una fuerza extraordinaria y seguir un rastro oloroso a través del universo.

Underdog

La NBC también tuvo su perro superheróico. ‘El Show de Underdog’ es como se llamaba la serie de este perro que nació en 1964. Como alter ego un limpiabotas, como superpoderes los mismos de Superman adoptados tras la explosión de una cabina telefónica, por si no había quedado claro cuál era la parodia. Llegó a tener cómics y una película que en 2007 distribuyó Disney y que seguro ya habíais olvidado que protagonizaban Peter Dinklage, Jason Lee, Amy Adams, Jim Belushi entre otros.

Krypto

No podía faltar el animal que nos ha hecho elaborar esta lista. La mascota de Superman apareció por primera vez en los cómics, en concreto en el de Superboy #210. Su historia original nos habla de un experimento tipo Laika. El padre de Superman le usó como sujeto de pruebas para desarrollar la nave que finalmente llevó a Kal-El a la Tierra. En el caso de Krypto el viaje fue más largo pues estuvo un tiempo perdido en el espacio. Su historia fue re-escrita tras la ‘Crisis en Tierras Infinitas’. Ha aparecido en ‘Smallville’, ‘Titans’ y es Dwayne Johnson quien lo dobla en ‘DC Liga de Supermascotas’. Aunque nunca se ha dicho su raza se asemeja más al Labrador Retriever. Por supuesto tiene los poderes de los kryptonianos en la Tierra pero a menor escala.

Así fue nuestra visita al primer Japan Weekend Madrid 2018

Un gran espacio de reunión donde compartir el gusto por lo japonés y comprar merchandising.

Mucha gente, muchos asistentes en los dos pabellones que se han dispuesto para celebrar la primera edición de Japan Weekend Madrid 2018. Si bien es cierto que buena parte del recinto número 14 de IFEMA estaba anulado con su acceso cortado por unas cortinas, el resto del espacio habilitado estuvo a rebosar. Repleto y lleno de luz pues una novedad de este año es que pudimos gozar de luz blanca, una iluminación que favoreció las fotografías de todos y evitó esa molesta sensación de cansancio producida por la antigua luz amarillenta.

Un salón dedicado en su inmensa mayoría a los puestos de venta, ya sean estos de merchandising oficial o de artesanos y artistas, dejando muy poco espacio a las actividades y a la restauración. Al margen del artist house llamó la atención el inmenso espacio dedicado al fanart o stands «no comerciales». Pero lo que más entretuvo al público fue como siempre la zona del Retro Weekend o areas interactivas como la del Instituto Kojachi. También fue difícil ver vacías las casetas de Pacific Rim Insurrección que sorteaba entradas para la próxima Muestra SYFY (que tendrá lugar del 8 al 11 de marzo) y la de XBOX ONE X donde pudimos jugar al nuevo Dragon Ball FighterZ.

El cine estuvo muy presente. Algunas de las proyecciones tuvieron buena acogida. Se pasaron películas se SelectaVisión como ‘Tokyo Ghoul’, ‘Lu over the wall’ o ‘Jojos Bizarre Adventure’, de esta última os hablamos en nuestros artículos de Sitges, de ‘Your name’ incluso tenemos una crítica más extensa aquí. Pero en esa misma sala de proyecciones lo que sorprendentemente tuvo un lleno absoluto fue el concierto de Vocamerica que trajo sus Vocaloids (aplicación software de síntesis de voz capaz de cantar) no asiáticos.

Si bien es cierto que la calidad y cantidad de invitados ha dejado mucho que desear. Pero los que han acudido se han pasado horas firmando, como los ilustradores Cyarin y Picolo. Casi a cualquier hora del día que pasases por su stand estaban con una cola kilométrica de fans. También ha sido un lujo poder sumergirse en las obras de Mitsuru Nagata. Pero quien animó más el día fue el grupo Deadlift Lolita, compuesto por los culturistas, cantantes y luchadores LadybeardReika Saiki. Lástima que a mitad del espectáculo Ladybeard sufriese una lesión y hubiese que cancelarlo. No obstante tenemos para vosotros un vídeo con el comienzo del concierto.

Y en el siguiente vídeo podéis ver unos fragmentos de las palabras de los dobladores de Ladybug. Cada año se hace más patente la inquietud de los fans por encontrarse con las voces de sus personajes preferidos y hacerles preguntas. En este caso contamos con Laura Barreda (quien dobla normalmente a Emma Watson), Jesús Barreda (habitual de Eddie Redmayne) y  Alfredo Martínez (quien además de poner voz a un sin fin de personajes es el director de doblaje de la serie).

Por último podéis ver fotografías del evento donde se refleja el nivel de asistencia, las actividades y encontraréis algunos cosplays.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Director para ‘La Liga de la Justicia Oscura’

La Liga de la Justicia Oscura (JLD, por sus siglas en inglés) es un conjunto de antihéroes del universo DC Comics. Por ella han pasado miembros como Madame Xanadu, Zatanna, Encantadora, Deadman, Mindwarp, La Cosa del Pantano, Shade the Changing Man e incluso Constantine, interpretado en el cine por Keanu Reeves y en la televisión por Matt Ryan. Juntos, estos poderosos personajes combaten amenazas de índole sobrenatural, algo más difíciles de afrontar para superhéroes como Superman, Wonder Woman, Batman o Flash.

Doug Liman (‘Al filo del mañana’) estaba embarcado en la producción de Fox para crear la película del héroe mutante de Marvel, Gámbito. Ha dejado ese encargo y se ha incorporado a la dirección de este proyecto, así puede leerse en The Hollywood Reporter. Guillermo del Toro flirteó con esta película, pero parece que finalmente será el director neoyorkino el que la lleve a cabo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil