Crítica: ‘El secreto. Atrévete a soñar’

Sinopsis

Clic para mostrar

Basado en el libro más vendido de 2006, The Secret, un fenómeno global que permitió a millones de personas llevar una vida más feliz y plena, “El Secreto” se centra en Miranda Wells (Katie Holmes), una joven viuda trabajadora que lucha por criar sola a sus tres hijos. Una tormenta poderosa trae un desafío devastador y un hombre misterioso, Bray Johnson (Josh Lucas), a su vida. En solo unos pocos días, la presencia de Bray vuelve a encender el espíritu de la familia, pero él lleva un secreto, y ese secreto podría cambiarlo todo.

El innovador libro de Rhonda Byrne ha vendido más de 34 millones de copias en todo el mundo, ha sido traducido a 50 idiomas y apareció en la lista de los más vendidos del New York Times durante 190 semanas consecutivas.

Crítica

Carece de la ambición y el atrevimiento que demanda su fenómeno

‘El secreto’ es la adaptación del famoso libro de autoayuda o de crecimiento personal que se convirtió en 2006 en un éxito superventas y que ya tiene una película homónima en DVD con sus enseñanzas. No es de extrañar que un libro así llegue a venderse tanto si tenemos en cuenta que Oprah Winfrey lo promociono en su programa. Tampoco de extrañar que llegase a mucha gente cuando es un libro que puede hacer que veamos las penurias de otra manera incluso a muchas personas les puede dar un enfoque distinto de la vida.

En mi caso no he leído el libro pero se que lo que le ha hecho famoso es que es una obra aleccionadora y esperanzadora. Creado por Rhonda Byrne se centra en autoimponerse un positivismo que cada vez está más de moda. Cada vez más de moda y también más criticado ya que esta corriente de pensamiento suele venir acompañada de pseudociencia y acostumbra a implicar la evasión de los problemas reales. Creo que se nota que no soy partícipe de su llamada Ley de la atracción. Y es que por mucho que uno piense en algo que quiere esto no va a acabar llegando a ti.

Al fin y al cabo todo esto se parece mucho al concepto del karma y lo que vimos que sucedió en la película ‘Cadena de favores’. Es decir, haz cosas buenas y te pasarán cosas buenas o alcanzarás el éxito. Pero esto no tiene garantía ni base científica. Como todos sabemos la cosa no siempre es así, es más, casi nunca.

A todo lo que sucede en el libro se le ha dado una historia en la gran pantalla. ‘El secreto’ me recuerda mucho a la serie de Michael Landon, ‘Autopista hacia el cielo’. Un desconocido irrumpe en la vida de una familia que está traumatizada y que parece gafada. Ese desconocido trae el secreto que da título a la película y también trae una nueva manera de afrontar las situaciones o problemas que la familia le viene de perlas.

Compro la influencia de una filosofía optimista en la vida de alguien, sobre todo si esa persona se está viendo metida en un pozo sin fondo. Pero usar sistemáticamente el método que se predica en el libro me parece que evita que se manifiesten sentimientos que son necesarios y que además sirven como catarsis. Hay que tener cuidado con no confundir optimismo con resignación o pensar que las cosas vienen solas, que no hay una causalidad explicable.

Al margen de lo que yo pueda pensar sobre este tipo de “filosofía” hay que reconocer que la película está contada correctamente y con buen gusto. Creo que se agitó bastante el panorama en su momento por todo el tema del libro, y si lo que buscan es un personaje como el de Josh Lucas no me parece algo excesivamente preocupante ni pernicioso, es más, es buen ejemplo de persona. Al fin y al cabo la cosa va de asesorar y el director Andy Tennant, que es quien ha realizado este filme, atinó también en su día con ‘Hitch’, con un asesor más cómico, claro está.

Los protagonistas de esta película son Katie Holmes y Josh Lucas. Visitarles a ellos es también llegar a la conclusión de que ‘El secreto’ es más un título casi romántico que un filme que pretenda lucir una corriente de pensamiento. Es por ese tono y por su acabado visual que parece más una película televisiva, bien rodada como decía, pero que carece de ambición y del atrevimiento a mostrar realmente sus cartas.

 Ficha de la película

Estreno en España: 23 de octubre. Título original: The Secret: Dare to Dream. Duración: 107 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Tenant. Guion: Bekah Brunstetter, Rick Parks, Andy Tennant. Música: George Fenton. Fotografía: Andrew Dunn. Reparto principal: Katie Holmes, Josh Lucas, Jerry O`Connell, Celia Weston. Producción: TRI G, Savvy Media Holdings, Covert Media, Illumination Productions, Robert Cort Productions, Shine Box Media Group. Distribución: Vértigo Films. Género: drama. Web oficial: https://www.vertigofilms.es/movie/el-secreto/

Crítica: ‘Nación cautiva’

Sinopsis

Clic para mostrar

Diez años después de que la Tierra haya sido sometida por una fuerza extraterrestre, la sociedad humana se divide en disidentes y colaboracionistas. En la ciudad de Chicago un grupo de jóvenes busca sobrevivir y recuperar su identidad, pero no lo tendrá fácil.

Crítica

A pesar de ponernos en la mierda, cautiva

Aún me acuerdo cuando era pequeño y en mi casa seguíamos ‘V’, la serie de alienígenas come ratas. Con el tiempo, tras ver y comparar con multitud de películas sobre invasiones uno ha aprendido a valorar más esa serie que ya por entonces rompió moldes. Y es remarcable por haber sido pura ciencia ficción y por toda esa etapa de resistencia prolongada en el tiempo en la que basó su argumento, algo que hemos visto más últimamente. No es que quiera comparar o poner a ‘Nación cautiva’ a la altura de tan entrañable serie pero si que puedo asegurar que os va a recordar a aquella idea de Kenneth Johnson, autor también de ‘Cortocircuito’ y de ‘Steel’.

‘Nación cautiva’ abarca los tiempos de una postguerra. Una contienda que se salvó con el éxito de los alienígenas y la subyugación de la humanidad. Es de esas narraciones que mandan al carajo todo ese optimismo, patriotismo y virtuosismo de películas como ‘Independence Day’ o ‘Invasión a la tierra’. Directamente arranca en un punto derrotista y destructivo en el que Rupert Wyatt, director de ‘El origen del Planeta de los Simios’, vuelve a meternos en las cloacas y a sacar el lado oscuro de la humanidad.

Con un trabajo inferior al remake de la película simiesca Wyatt vuelve a pintar un futuro muy aciago para la humanidad. Al igual que la serie ‘Colony’ arranca directamente en el punto en el que llevamos años bajo el mando alienígena, o tal vez debería decir sobre porque estos son unos extraterrestres que se nos acomodan bajo tierra, en plan locust. En ese punto de partida se antoja interesante pues nos hace deambular por una trama suburbana y con asuntos de familia, que no falten en las producciones de Amblin y DreamWorks.

Donde hay invasores siempre surgen oportunistas y colaboracionistas. Por supuesto y por suerte ante situaciones así siempre nos amparamos en la clásica resistencia. Lo que vemos en ‘Nación cautiva’ se amolda a los esquemas de un gran hermano y un estado fascista. La película nos pone en situación rápidamente con una secuencia introductoria a base de noticiarios. Irónicamente durante el filme no cunde esa agilidad alargándose excesivamente con algunas secuencias que podrían haberse resumido. Pero igualmente consigue dar acción y plantear una narración y una disposición de personajes con los que es fácil simpatizar.

En líneas generales esta es una película que se deja ver muy bien, sobre todo porque se gusta con los planos amplios, con lugares colosales. También porque se reserva algún giro y tiene ciertos toques de originalidad. Me ha encantado el diseño de los alienígenas y de sus trajes, sobre todo porque no me esperaba verlos en pantalla, pensaba que iban a estar ocultos siempre manteniendo el suspense. Tampoco me extraña la calidad de estos seres, aunque sus escenas son algo confusas, ya que Greg Nicotero los ha recreado e incluso interpreta a uno.

Tener a John Goodman, que ha hecho en su carrera casi el mismo número de personajes adorables como viles, ayuda mucho. Eso lo habrá aprendido el director tras contar con él en ‘El jugador’. Aporta un alto grado de suspense pero no le considero exactamente el protagonista, aunque su rol me ha recordado mucho a lo que está planificado para Jeremy Reiner en ‘Spawn’, si se llega a rodar. Los protagonistas son Jonathan Majors (‘Territorio Lovecraft’) y Ashton Sanders (‘Moonligth’), pese a que la película se olvida de este último durante casi todo un acto. Son dos actores que me parece que tienen mucho futuro, que en esta película no tienen fallos pero tampoco se les ve brillar en exceso. Aún más inexplicable es el desaprovechamiento de Vera Farmiga que pasará por muy poco los cinco minutos en pantalla.

‘Nación cautiva’ está por encima de otras producciones de ciencia ficción que parece que se hacen por cumplir una cuota. Puede sorprender a espectadores más tiernos, sobre todo si se desarrolla con alguna secuela ya que esta parece un punto de partida que no acaba de formarse como un análisis exhaustivo de algo concreto, quizá tampoco lo pretenda. ‘Nación cautiva’ llega tarde y a tiempo. Tarde porque tenemos un desfase de más de un año y medio con respecto a su estreno en otros países. A tiempo porque es un buen entretenimiento, lo suficientemente cautivador como para que nos merezca la pena el paseo hasta el cine.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de octubre de 2020. Título original: Captive state. Duración: 110 min. País: EE.UU. Dirección: Rupert Wyatt. Guion: Erica Beeney, Rupert Wyatt. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Alex Disenhof. Reparto principal: John Goodman, Ashton Sanders, Jonathan Majors, Vera Farmiga, Kevin Dunn, James Ransone, Alan Ruck, Madeline Brewer. Producción: DreamWorks, Amblin Partners, Lightfuse & Gettaway, Participant. Distribución: eOne Films. Género: ciencia ficción, drama. Web oficial: https://www.focusfeatures.com/captivestate/

Crítica: ‘Malnazidos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Meses de sangrientos combates han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras. Jan Lozano, capitán de la quinta brigada, cae prisionero. La única posibilidad de escapar a la sentencia de muerte es hacer frente a una misión imposible en campo enemigo. Pero un peligro mayor del esperado obligará a los bandos rivales a unirse contra un nuevo y desconocido adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y así evitar convertirse en zombis.

Crítica

Va de malnacidos pero está bien traída

‘Malnazidos’ llega para llenar de sangre una época que de por si fue sangrienta. La Guerra Civil Española sirve de marco para una historia de zombies muy simpática y con algo de gamberrismo. Hermanos contra hermanos, reunidos de nuevo para matar también a aquellos a los que conocen, pero esta vez más que nunca el motivo es la supervivencia.

Evitar ser comidos es la misión primordial de los contendientes de esta guerra en cuyo frente ha surgido un mal que amenaza a todo el mundo. Igual que en el ‘Resident Evil 4’ en un pueblo español surge un brote zombie que arrasa con todo lo que toca o más bien muerde. ‘Malnazidos’ es una obra de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro (‘Superlópez’, ‘Anacleto agente secreto’) ambos acostumbrados a manejar la comedia y eso han hecho de nuevo en esta película que tiene poco de terror y mucho de humor y carnicería.

‘Malnazidos’ ya ostenta el privilegio de haber sido la película de inauguración del festival de Sitges. Le pega mucho un festival fantástico como ese ya que su trama es totalmente fantasiosa y paródica. Además se agradece que aunque es burlona y paródica, no busca hacer leña del árbol caído. Creedme cuando os digo que podría haberse puesto a lanzar muchas más indirectas o se podría haber concebido como algo más explícito y rencoroso. Pese a transcurrir en un valle donde los caídos se levantan y piden guerra no se dedica al discurso político. Pero también es cierto que nos colma de tópicos y palabrería relacionada con los años de lucha fratricida, que por desgracia hoy en día seguimos oyendo. Reparte a diestro y siniestro y lo que mejor he interpretado que hace es desmentir iconos a veces malamente idolatrados como Robert Capa.

Obviamente no es una película infantil ni para aquellos que no aguanten la casquería. De hecho deja alguna perla referencial para los fans del género. El entusiasta reparto encabezado por Miki Espabé, Aura Garrido, Luis Callejo o Álvaro Cervantes, entre otros, parece que se lo ha pasado en grande y por lo menos consigue divertirnos a nosotros también. Si no consigue éxito rotundo en taquilla por lo menos se meterá entre esas películas amadas por unos cuantos o como se dice, de culto.

Lo que no se decir es si está a la altura de ‘Noche de difuntos del 38’, la novela de Manuel Martín de la que surge toda esta historia llena de malnacidos. Si me decís que sus persecuciones y tiroteos están tan graciosos y que su violencia no tiene tampoco pelos en la lengua me la leeré. Y si también me recomendáis una hojaldrinas las compraré para acompañar.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de marzo de 2022. Título original: Malnazidos. Duración: 102 min. País: España. Dirección: Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro. Guion: Jaime Marqués Olarreaga, Alberto Fernández Arregui, Cristian Conti. Música: Javier Rodero. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto principal: Miki Esparbé, Aura Garrido, Luis Callejo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, María Botto, Manel Llunell, Mouad Ghazouan, Dafnis Balduz, Sergio Torrico. Producción: Telecinco Cinema, Cactus Flower Producciones, Malnazidos AIE, La Terraza Films, Ikiru Films. Distribución: Sony Pictures. Género: aventuras, terror, comedia. Web oficial: https://www.ikirufilms.com/portfolio_page/malnazidos/

Crítica: ‘Verano del 85’

Sinopsis

Clic para mostrar

Alexis, a punto de cumplir 16 años, casi se ahoga cuando vuelca su barco en la costa de Normandía. Por suerte, David, de 18 años, le salva heroicamente. Alexis acaba de conocer al amigo de sus sueños. Pero, ¿durará ese sueño más de un verano? El verano del 85.

Crítica

Ozon destroza la idealización en el amor

François Ozon vuelve a nuestras carteleras tras la muy bien recibida ‘Gracias a Dios’. Y de nuevo la propuesta que nos ofrece consigue ser cómoda e incómoda a la vez. Ozon es muy bueno con sus planteamientos y siempre nos remueve, nos invita a pensar y demuestra ser cineasta de inquietudes.

En ‘Verano del 85’ nos presenta a dos amigos. Esta es la crónica de una muerte anunciada (coger solo el título no conserva similitudes con la novela de García Márquez). Desde el principio nos indican que hay un personaje que ha muerto y desde la obsesión por la muerte de uno de los protagonistas y las pesquisas que se realizan en torno a él se nos narra todo este verano del 85.

Si es verdad que esta película tiene algo de Guadagnino. Pero aunque este filme tiene una importante carga erótica y aborda la homosexualidad para mí más que parecerse a ‘Call me by your name’ como ya he oído se me asemeja a ‘We are who we are’ o a ‘Las niñas’, por relacionarla con títulos recientes. Lo que quiero decir no es que esté influenciada por esos trabajos que han sido estrenados hace poco, sino que se está generando una corriente que intenta inmortalizar de alguna manera cómo ha crecido determinada generación o a qué inquietudes se ha enfrentado.

‘Verano del 85’ es un ensayo sobre cómo nosotros mismos escribimos o re-interpretamos nuestra propia historia. Me gusta su exposición de cómo somos capaces de encandilarnos de una idea y puede llegar a sorprender la lucidez de determinados personajes jóvenes con respecto al tema. Ozon nos expone claramente y desde distintos ángulos cómo a veces lo que amamos es lo que nos imaginamos, no lo que realmente hay. Incluso me atrevo a decir que nos lanza un dardo a todos aquellos que recordamos con anhelo y nostalgia los años 80. ¿Fue realmente una época para enmarcar o nos vendemos una idea idílica de ella?

Muy pocos pondrán también en entredicho que Ozon tanto como guionista o como director sabe construir personajes. En este caso nos pone delante a dos muchachos movidos por pulsiones. Uno en plenas vacaciones (Félix Lefebvre) y el otro materializando el duelo por una pérdida (Benjamin Voisin). Se influyen mutuamente hasta el punto de forzar la relación que surge entre ellos. De manera inconsciente o no, comienzan algo que les marca de por vida. Que uno vaya en un barco con nombre de la enamoradiza Calypso y el otro en uno cuyo significado es “bofetada culo” lo dice todo. Me funciona muy bien el cómo Voisin parece sacado de ‘The Warriors’ con sus pintas, sus maneras y su peine retráctil, atrapando arrolladoramente a Lafebvre, que es un niño más bien discreto. Y también es muy buena tanto la interpretación como la concepción de esa madre compungida y trastornada encarnada por Valeria Bruni Tedeschi.

Vais a extraer buenas escenas de esta película cuando os pongáis a recordarla. Su arranque es muy potente y tiene intensos momentos, como el de la discoteca o el de la trastienda. Quizá no es la mejor película de Ozon pues se hace aburrida en algunas escenas muy extendidas, pero es un filme que traerá recuerdos a muchos y que a otros les hará cavilar.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de octubre de 2020. Título original: Été 85. Duración: 100 min. País: Francia. Dirección: François Ozon. Guion: François Ozon. Música: Jean-Benoît Dunckel. Fotografía: Hichame Alaouie. Reparto principal: Félix Lefebvre, Benjamin Voisin, Philippine Velge, Isabelle Nanty, Melvil Poupaud, Valeria Bruni-Tedeschi. Producción: Mandarin Productions, FOZ, France 2 cinema, Playtime Production, Scope Pictures, Radio Télévision Belge Francophone, Canal+, OCS, France Télévisions. Distribución: Golem Distribución. Género: drama. Web oficial: https://www.golem.es/distribucion/peliculas/verano-del-85/

Crítica: ‘El juicio de los 7 de Chicago’

Sinopsis

Clic para mostrar

Lo que iba a ser una protesta pacífica durante la Convención Nacional Demócrata de 1968 se convirtió en una violenta batalla campal con la Policía y la Guardia Nacional. Los organizadores de la protesta —entre los que figuraban Abbie Hoffman, Jerry Rubin, Tom Hayden y Bobby Seale— fueron acusados de conspiración para incitar una revuelta, y el juicio posterior fue uno de los más notorios de la historia de Estados Unidos.

Crítica

Sorkin dirige de nuevo y su juicio no es fallido

Aaron Sorkin siempre se las apaña para encontrar nuevos hechos reales que analizar y adaptar a la gran pantalla. En su segunda película como director vuelve a remontarnos al pasado. Títulos suyos como ‘Molly’s game’, ‘La red social’, ‘El ala oeste de la casa blanca’, ‘The newsroom’… han dejado más que demostrado que es una persona crítica y mordaz. Con ‘El juicio de los 7 de Chicago’ trae otra obra que sigue la línea de su filmografía. Es decir, a través de un tono sarcástico y un ritmo rápido juzga la condición humana, la sociedad y los estamentos.

En esta ocasión rescata de la memoria el notorio juicio celebrado a finales de los sesenta en Estados Unidos a raíz de unos altercados violentos producidos tras un intento de manifestación pacífica contra la guerra de Vietnam. Se puede resumir la película y aquello que sucedió como un enfrentamiento entre los pacifistas y el gobierno de Estados Unidos. Un juicio político.

Bien es cierto que la película empieza de una manera muy ágil, muy vivaz. Para ello se dedica a charlatanear con réplicas ingeniosas y running gags. Ese ritmo se va perdiendo muy poco a poco y si que es cierto que con el toma y daca de la sala del tribunal intenta recuperarlo pero en ningún momento vuelve a poner el pie sobre el acelerador. ‘El juicio de los 7 de Chicago’ es buena, entretiene e informa además de hacer pensar. Pero al fin y al cabo termina cumpliendo los mismos esquemas que todas las películas sobre procesos judiciales: abusos de autoridad, posicionamiento catastrófico, giro a favor de “los buenos”, nuevo revés y fallo del jurado… que obviamente no diré cuál es aunque esta sea una historia real. Lo que quiero decir es que este tipo de películas siempre se me hacen largas por cumplir patrones tan monótonos.

Si que hay que atribuirle el mérito de llevar con gracia la historia. El juicio fue bastante variopinto, un circo mediático convertido en jaula de grillos. Esto es sobre todo porque tenemos a un juez en la sala que está bastante senil. A Frank Langella le vais a coger más tirria con este magistrado que con el Skeletor que hizo en 1987. Pero también es una película sugestiva por el reparto coral que tiene y los acusados tan diversos que presenta. Y no lo digo solo por las payasadas y lucideces que puedan soltar Sacha Baron Cohen y Jeremy Stong o la sencilla simpatía de Mark Rylance. Lo digo por la identificación de facciones de izquierdas exhibida y que solo en contados momentos se manifiesta de forma explícita. En España, que en la última década hemos vivido como la izquierda se identificaba más diversa que nunca, podemos sentirnos más que identificados con el grupo de manifestantes que rema en la misma dirección, pero en distintos botes. También me ha rememorado a los tiempos del “No a la guerra”, aquellos en los que se pedía a gritos el no ir a Irak.

Obviamente esta no es una película de las mismas características que ‘Algunos hombres buenos’, aunque si consigue alejarse de cualquier polarización absoluta en las ideologías y pensamientos de sus personajes. ‘El juicio de los 7 de Chicago’ nos hace reír, recordar y pensar, no obstante habría sido más interesante si hubiese explorado más el mencionado tema de las facciones. Pero con su agilidad y su retrato de la incompetencia institucional nos cautiva. Esto último más que un pero es un aliciente que siempre nos trae de vuelta a un gran Sorkin, no el mejor pero si uno necesario.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020 (cines). 16 de octubre de 2020 (Netflix). Título original: The trial of the Chicago 7. Duración: 129 min. País: EE.UU. Dirección: Aaron Sorkin. Guion: Aaron Sorkin. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto principal: Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Joseph Gordon-Levitt, Mark Rylance, Michael Keaton, Alex Sharp, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Yahya Abdul-Mateen II, Ben Shenkman, J.C. MacKenzie, Frank Langella, Noah Robbins, Danny Flaherty, John Doman, Kelvin Harrison Jr., Caitlin Fitzgerald, Max Adler. Producción: DreamWorks, Amblin, CAA Media Fiance, Cross Creek Pictures, Double Infinity Productions, MadRiver Pictures, Marc Platt Productions, Paramount Pictures, Reliance Entertainment, Rocket Science, ShivHans Pictures. Distribución: Netflix. Género: drama, hechos reales. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81043755

Crítica: ‘Falling’

Sinopsis

Clic para mostrar

John Petersen (Viggo Mortensen) vive con su novio Eric (Terry Chen) y la hija adoptiva de ambos, Mónica, en el sur de California. Su padre Willis (Lance Henriksen / Sverrir Gudnason) un granjero tradicional y conservador, decide viajar a Los Ángeles y quedarse en casa de John mientras busca el lugar idóneo para jubilarse.

Crítica

Viggo Mortensen se consagra como artista total

A todos aquellos a los que Viggo Mortensen ya ha cautivado previamente con sus interpretaciones, ‘Falling’ va a afianzar ese idilio cinematográfico. Esta película constituye la consagración del actor como artista total ya que ha elaborado un espléndido trabajo en el plano actoral pero también como director, guionista e incluso a los mandos de la banda sonora.

No suelo confiar mucho en películas en las que un actor se dirige e incluso se escribe a sí mismo. Eso ayuda al compromiso del artista pero juega en contra a la hora de corregir defectos. Pero ‘Falling’ resulta totalmente auténtica. Además en ella Mortensen supera dos retos difíciles: dirigir a niños y capitanear a un actor con tantas tablas como Lance Henriksen. Domar las maneras de los jóvenes intérpretes que aparecen en la película puede ser difícil. Pero se me antoja más complicado orientar hacia sus propios propósitos a aquel que se ha enfrentado a aliens, cenobitas y Van Dammes. Incluso tiene el detalle de dar un cameo a un director como David Cronenberg con quien guarda una estrecha relación artística e imagino que también personal.

En ‘Falling’ Mortensen actúa como el hijo de un padre que me gustaría calificar como peculiar pero lo cierto es que aún abundan. El personaje que interpretan igual de bien Henriksen y Sverrir Gudnason es un hombre retrógrado y agorero. Solo así se definir a un hombre que cuando saluda al bebé que es su hijo le dice por primera vez “siento haberte traído a este mundo, porque luego querrás morir”. Está chapadísimo a la antigua y sin afán de dañar u ofender provoca constantemente vergüenza ajena. Tiene cosas muy entrañables e incluso admirables pero sus valores están muy desfasados. Si a eso le sumamos que su mente sufre los achaques de la edad se convierte en una persona muy difícil de manejar. En ese tumulto de relación nos introduce la película.

El título puede hacer alusión al ocaso que sufre este hombre. Es el otoño con el que todos asociamos la vejez. Pero creo que la película trata mucho sobre las novedades que han incorporado las últimas generaciones y que nuestros ancianos han tenido que asimilar. Me refiero a esos cambios radicales que toda descendencia introduce. Véase la tolerancia por otras razas, el rechazo por el tabaco, la comida saludable, el respeto por los animales, el matrimonio homosexual… Características contemporáneas que alguien ultraconservador o tradicional no acaba de digerir.

Para muchos Mortensen apareció en escena por primera vez en ‘El Señor de los Anillos’ (por cierto que su primera escena era en la posada de Bree, nombre que ha usado para un caballo del filme) y espero que esta película les obligue a buscar títulos anteriores en los que ha trabajado, que tiene muchos y muy buenos. En ‘Falling’ nos llena de rencores y afectos a base de sembrar multitud de detalles. También de herencias y de miedos, todo ello apoyado de un buen montaje. Y es que no siempre es fácil hilar con efectividad una película que va de pasado a presente constantemente. Porque ‘Falling’ se circunscribe mucho en las jugarretas de los recuerdos.

Me ha encantado que haya mostrado una manera diferente y actual de educar, como también hacía en ‘Captain Fantastic’. También ayuda mucho a seguir el hilo de la película que esté sembrada de momentos cómicos, con un poco de humor negro, pero del cordial.

Esta es mi humilde interpretación de ‘Falling’. Lo que sí que puedo aventurar con objetividad es que esta película va a gustar en masa.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020. Título original: Falling. Duración: 112 min. País: Canadá, Reino Unido. Dirección: Viggo Mortensen. Guion: Viggo Mortensen. Música: Viggo Mortensen. Fotografía: Marcel Zyskind. Reparto principal: Viggo Mortensen, Lance Henriksen, Sverrir Gudnason, Laura Linney, Hannah Gross, Terry Chen, David Cronenberg. Producción: Parceval Pictures, Baral Waley Productions, Scythia Films, Zephyr Films, Achille Productions, Ingenious Media. Distribución: Caramel Films. Género: drama. Web oficial: https://www.caramelfilms.es/site/pelicula/falling

Crítica: ‘Explota explota’

Sinopsis

Clic para mostrar

‘Explota explota’ cuenta la historia de María (Ingrid García-Jonsson), una bailarina joven, divertida y con ansias de libertad a principios de los años 70, una época que en España estuvo marcada por la rigidez y la censura, especialmente en televisión. Con ella descubriremos cómo hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad y todo ello contado a través de los grandes éxitos de Raffaella Carrà.

Tras dejar a su novio plantado en el altar de una iglesia en Roma, María viaja a Madrid para descubrir qué quiere hacer con su vida y cumplir su sueño de ser bailarina. Junto a su inseparable amiga Amparo (Verónica Echegui), María consigue poco a poco abrirse paso en el mundo de la televisión y pasa a ser parte del cuerpo de baile del programa de más éxito del momento: “Las noches de Rosa”, protagonizado por la gran Rosa (Natalia Millán) y dirigido por Chimo (Fernando Tejero), un hombre con cierta tendencia a “intimar” con cualquier chica que se le ponga por delante y supervisado por Celedonio, censor de la televisión (Pedro Casablanc).

Allí se enamora de Pablo (Fernando Guallar) un trabajador de la cadena con quien empieza una maravillosa relación, pero quien no le cuenta toda la verdad sobre su trabajo. Pablo se enfrenta a su padre y junto a María deberán decidir si merece la pena romper las reglas establecidas y hacer un cambio radical en sus vidas.

Crítica

Explota y revienta la moral retrógrada

No es una película con Raffaella Carrà, no es una película sobre Raffaella Carrà pero tiene mucha Rafaella Carrà. ‘Explota explota’ es una comedia musical que refleja a sus personajes y momentos con canciones de La Carrà pero que además consigue derrochar simpatía y sencillez, como lo hacía la artista con sus programas y actuaciones. Además pasa por la Roma que la vio nacer artísticamente, muestra una sensualidad inusitada para la época y centra su trama en una bailarina, arte en el que ella destacó en televisión.

Es muy buena combinación el introducir los hits de la cantante italiana con la música de Roque Baños. En su primera película Nacho Álvarez rinde homenaje a una cantante que está en la historia de nuestra televisión y cuyas canciones permanecen en nuestras cabezas, tan pegadizas como las de Georgie Dann o Queen. ‘Explota explota’ es un musical con todas las de la ley, con sus actuaciones y sus flashmobs. Las coreografías están bien buscadas para parecerse a las de la época y además los actores las ejecutan bien.

‘Explota explota’ consigue recrear la época de los setenta sin ser oscura o política. No solo logra eso por transportarnos con su vestuario o localizaciones como la conservada estación de Chamberí. Además lo hace captando el humor ingenuo de una época cuya gente está a punto de explotar de reprimidos que están. Y ahí viene la otra parte buena del filme. Es un enfrentamiento entre modernidad y censura, o lo que otros muchos aún consideran como decoro. Se enfrenta a esa traba histórica con bastante optimismo, cosa que también era propio de La Carrà. Es una victoria conseguida centímetro a centímetro, literalmente.

No solo consigue ser una buena comedia musical con su guión y sus artífices tras las cámaras. También buena parte del buen rollo que deja es gracias a Ingrid García-Jonsson. Con su personaje bobalicón y risueño, aunque descarado, hace que las pasiones dejen de estar reprimidas. La actriz se reencuentra aquí con su buena vertiente cómica. Para mí ha sido también un descubrimiento grato el de Fernando Guallar, no había visto hasta ahora ningún trabajo suyo y estoy esperando volver a encontrarme con él en ‘Patria’.

La pega, no es una película redonda, es que las canciones están reinterpretadas con poca fuerza y a veces mal playback. No es algo clamoroso pues si la has vivido en cuanto oyes la música en tu mente suena realmente Rafaella. No hay voces brillantes entre el reparto pero tampoco desafinan. El problema es que falta potencia y la letra gran parte de las veces queda tapada por la melodía. Además de eso, teniendo que ver también con la voz, está la interpretación de Verónica Echegui con un acento andaluz extremadamente estereotipado.

‘Explota explota’ va de romper las reglas y de igual manera que era imposible odiar a Raffaella Carrà se os hará difícil rechazar esta película.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de octubre de 2020. Título original: Explota explota. Duración: 114 min. País: España. Dirección: Nacho Álvarez. Guion: Eduardo Navarro, David Esteban Cubero, Nacho Álvarez. Música: Roque Baños. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Reparto principal: Ingrid García-Jonsson, Verónica Echegui, Fernando Guallar, Pedro Casablanc, Fernando Tejero, Natalia Millán, Carlos Hipólito. Producción: El Sustituto Producciones, Indigo Film, RTVE, Tornasol Films. Distribución: Universal Pictures. Género: musical, comedia, romance. Web oficial: Explota Explota en RTVE

Crítica: ‘Greenland: el último refugio’

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuando el mundo se entera de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial. Jeff (Gerard Butler) y su familia emprenderán un peligroso viaje donde se enfrentarán a los más imponentes peligros de la naturaleza, lo que les obligará a encontrar la manera de mantenerse unidos mientras encuentran la forma de sobrevivir.

Crítica

Una de catástrofes que entretiene en estos tiempos catastróficos

Ric Roman Waugh, cuya carrera está repleta de títulos en los que ha trabajado como doble de riesgo y que ha sumado ya casi una decena de películas como director estrena nuevo filme, ‘Geenland’. Su última obra fue la tercera entrega de la “Saga objetivo”, estrenada en España como ‘Objetivo: Washington D.C.’, para mí la peor de toda la trilogía. Pero ese encuentro con Gerard Butler ha dado a luz a esta película y a otra que veremos en un futuro bajo el título ‘Kandahar’. Pero es aún más acicate para ver esta cinta el encontrarnos con Morena Baccarin, una actriz que para mí ya es una musa del fantástico, a si es que ni tan mal.

Este largometraje que con su premisa recuerda mucho al cine de Emmerich pudo haber sido una obra de Neill Blomkamp protagonizada por Chris Evans, pero al final la dupla actor y director es la que os he mencionado. Como en ‘2012’ el guionista Chris Sparling (‘Buried’) ha elaborado una carrera en familia contra el reloj del apocalipsis. En familia, pero no familiar. Está catalogada para mayores de doce años pero si tiene alguna que otra escena que o bien por intensa o bien por violenta debería considerarse para unos espectadores unos años mayores.

‘Greenland’ está protagonizada por dos actores muy queridos por la audiencia, artistas que ya tienen trabajos míticos en su currículum. Solo con eso parte con un aprobado y captando además el interés delos fans del cine sobre el fin del mundo. Y efectivamente el envoltorio de la película es parecido al de otros títulos ya clásicos como ‘Deep Impact’ o ‘2020’. Pero eso sucede solo en algunos estadios del filme y como contenedor para una historia de suspense y drama. Aunque sea una película con una tremenda catástrofe lucha por intentar ser realista, sobre todo se percibe así ahora que podemos establecer paralelismos tan cercanos con el caos actual.

Me ha agradado ‘Greenland’ con su mezcla de acción y thriller pero si que es verdad que los tráilers me la habían vendido diferente, más inclinada a la espectacularidad del cataclismo. Sorprende que no tira tanto de espectáculo aunque para pantalla grande tiene muchas imágenes colosales. Es casi serie B de la que busca “comprometerse” con una leve crítica al sistema y que tiene algunos detalles a pulir. Solo enfocándola así se entiende que se ubique el “último refugio” en un lugar tan remoto e inaccesible como Greenland (Groenlandia), como decía la canción de los Zombies, “yo te buscaré Groenlandia”. También es de esperar que se note a veces el artificio digital para recrear fuego.

Con una separación tensa y el punto de vista de los que han tenido la suerte de recibir el mensaje de un refugio asignado vemos algo diferente rodeado de bastante acción, de esa que hace que se resuelva todo in extremis. Es un filme que nos lleva de la comodidad a lo peor, a ese momento en el que se enmarca la serie ‘El colapso’, pero sin llegar a tan acertado rodaje y análisis profético.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de septiembre de 2020. Título original: Greenland. Duración: 119 min. País: Dirección: Ric Roman Waugh. Guion: Chris Sparling. Música: David Buckley. Fotografía: Dana Gonzales. Reparto principal: Gerard Butler, Morena Baccarin, David Denman, Scott Glenn, Brandon Quinn. Producción: G-Base, Anton, Riverstone Pictures, STX Films, Thunder Road Pictures, Truenorth Productions. Distribución: Diamond Films. Género: acción, thriller, aventuras. Web oficial: https://www.greenlandmovie.com/

Crítica: ‘Enola Holmes’

Sinopsis

Clic para mostrar

Enola Holmes, una intrépida joven busca a su madre, utiliza su brillante instinto investigador para superar a su hermano Sherlock y ayudar a un lord en su fuga.

Crítica

Quiere parecer guay pero Enola no mola

La primera de las seis novelas de Nancy Springer en las que narra las aventuras y logros de la hermana de Sherlock Holmes ya se ha convertido en película. Enola Holmes es la hermana menor del famoso detective inventada por Springer y en este título de Harry Bradbeer nos cuentan sus primeros pasos y se dibuja muy bien su carácter.

No sé cómo será la novela pero si puedo decir que la película sigue la línea de otros trabajos de Bradbeer. Tenemos a una protagonista que se sale de los cánones femeninos establecidos. Además el carácter que se le quiere imprimir tanto a ella como al resto del filme es muy insolente y respondón. Este tipo de películas se suelen hacer ágiles y se pasan rápido, se agradece la apuesta. Pero hay varios puntos de los que adolece.

‘Enola Holmes’ está protagonizada en solitario por Millie Bobby Brown y seguramente con el rebufo de ‘Stranger Things’ la película tendrá muchos adeptos. Pero en mi opinión sigo pensando que le falta gancho y carisma, por mucho que aquí reparta leña y tire de ruptura de la cuarta pared. Lleva bien el papel arquetípico de alguien que ha leído una cantidad ingente de libros en tan poco tiempo de vida, de alguien impetuoso y arrollador pero le falta credibilidad.

Los papeles de Sherlock, Mycroft y la señora Holmes son parte importante de la trama pero realmente son secundarios. Obviamente estamos más familiarizados con Sherlock y el de Henry Cavill es marcadamente fornido aunque se intente disimular con distinguidas poses y trajes. Pero no es mal Sherlock, conserva sus ademanes y su imperiosa necesidad de usar la lógica. En el caso de Mycroft se le muestra como un hombre anticuado, petulante y estricto, puede cuadrar esta visión. Lo que os va a pillar más de nuevas es la inclusión de la madre interpretada por Helena Bonham Carter pero por lo que representa el personaje, no por ver a esta actriz en una película de época ya que parece que va a por algún tipo de récord. Por lo menos se sale de sus papeles depresivos más clásicos.

El público objetivo de esta película es el juvenil. El humor y la narrativa que tiene encaja más en ese margen de espectadores. Pero también puede gustar a todo aquel al que le interesen las películas tipo ‘La búsqueda’. Enola va como Marco buscando a su madre y cual Lara Croft repleta de dinero viviendo aventuras y peleas. Pero sobre todo va resolviendo puzles y enigmas. El problema es que tampoco son acertijos muy elaborados o complejos. Efectivamente la mecánica es parecida a la de las películas de Jon Turteltaub.

También deja bastante que desear el doblaje en castellano, sobre todo el de Millie Bobby Brown. Y la resolución del caso podría haber tenido algo más de agilidad en su escena del pasillo, es bastante torpe con imitación a Leone incluida. Además durante la película te vas encontrando alguna que otra contradicción. Como en la que cae la profesora afroamericana de Jiu-jitsu que primero dice la protagonista se desenvuelve bien sola y unas frases después dice que necesita ayuda. O dice también que Bobby Brown es la viva imagen de Bonham Carter, no...

Aunque el Londres del siglo XIX está bien realizado, los creadores de la película han optado por recrear trenes, explosiones o edificios con gráficos por ordenador y se notan demasiado artificiales. Aunque hay un regalo visual para los amantes de Harry Potter que va más allá de contar con varios actores de la saga.

Está muy bien incluido el tema del feminismo y el cambio social de la época. Ya no solo por las distintas frases que oímos o por la importancia de la lucha por los derechos en la trama, sino porque durante todo el filme es la chica es la que salva al chico. Esto va acorde al tono burlón que se mantiene durante toda la película.

‘Enola Holmes’ es un buen entretenimiento pero no destaca por encima de otras aventuras juveniles ni sobre otros filmes en los que aparece Sherlock. Nos pongamos como nos pongamos, ‘El secreto de la pirámide’ sigue siendo la mejor película con Holmes.

Ficha de la película

Estreno en España: 23 de septiembre. Título original: Enola Holmes. Duración: 123 min. País: Reino Unido. Dirección: Harry Bradbeer. Guion: Jack Thorne. Música: Daniel Pemberton. Fotografía: Adam Bosman. Reparto principal: Millie Bobby Brown, Henry Cavill, Sam Claflin, Helena Boham Carter, Louis Partridge, Bum Gorman, Adeel Akhtar, Susan Wokoma, Frances de la Tour, Fiona Shaw. Producción: EH Productions, Legendary Entertainment, PCMA Productions, Warner Bros. Distribución: Netflix. Género: adaptación, aventuras, acción. Web oficial: ver en Netflix.

Crítica: ‘Pinocho’

Sinopsis

Clic para mostrar

El actor ganador del Premio de la Academia® Roberto Benigni interpreta a Geppetto, un viejo carpintero que crea una marioneta de madera. Pero sucede algo mágico: la traviesa marioneta empieza a hablar, a andar, a correr y a comer como cualquier niño. Geppetto le pone el nombre de Pinocho y lo cría como a un hijo.

Pero a Pinocho le resulta difícil ser bueno. Se deja llevar fácilmente por el mal camino y va de desgracia en desgracia. Unos bandidos lo persiguen, lo engañan y lo secuestran en un mundo de fantasía repleto de criaturas fantásticas, desde el vientre de un pez gigante hasta el País de los Juguetes y el Campo de los Milagros. Su fiel amiga, el Hada, intenta hacerle ver que su sueño, convertirse en un niño de verdad, no se hará realidad hasta que Pinocho no cambie su forma de ser.

Crítica

Más ceñida al cuento, menos amoldada a la actualidad

El cuento de Carlo Collodi suma otra adaptación a película (sabemos que faltan por llegar más), en esta ocasión dirigida y escrita por Matteo Garrone (‘Gomorra’). El nombre más destacado del filme es Roberto Benigni quien ya realizó en 2002 una malograda película también live action en la que él mismo era Pinocho ataviado de tal manera que se parecía más a Pagliacci y a algunas pinturas antiguas. Ahora se ha metido en la piel de Geppetto y la verdad es que cuándo él está la película es algo entretenida, con una pizca de picardía y humor dentro de la miseria con la que se le ha esbozado.

Pero ‘Pinocho’ es una película cuya estructura es extraña y no tiene una narrativa que entretenga. No se recrea en ningún momento en concreto, va rápido por todos los estadios del cuento incluso siendo algo atropellada. Pero con todo y con eso termina siendo aburrida. Quizá es porque no es persistente en ninguna de las etapas y no llega a profundizar demasiado quedándose en lo superficial. Quizá también es culpa de esto una monótona banda sonora que ha realizado el ganador del Oscar Dario Marianelli.

También puede que sea culpa de esa falta de gancho el que hayamos visto tropecientas veces adaptado este cuento y como adulto ya sepas cuál es la siguiente escena o con qué moraleja va a acabar todo. Porque la película conserva una trama en la que a través del aprendizaje, el escarmiento, los consejos o la crueldad la marioneta progresa y alcanza su meta. Pero aun así para los que se acerquen a la figura de Pinocho por primera vez creo que tampoco va a resultar muy útil. Este ‘Pinocho’ se ciñe tanto al relato original que aparte de heredar una estética anticuada utiliza unos argumentos que están desfasados para hoy en día. A los niños actuales las escapaditas y engaños de la película les van a resultar minucias.

Y el mayor problema de la película no son sus personajes excesivamente parlanchines ni su esquema, es el cómo entra por los ojos. Pensaba que iba a ser peor la estética de Pinocho y que iba a necesitar un remodelado a lo Sonic. Pero realmente el niño de madera no está tan mal realizado y Federico Ielapi le interpreta bien. Es aún peor todo el elenco de personajes antropomórficos que va apareciendo. Que si bien hay un buen trabajo por parte del equipo de prostéticos el aspecto elegido es poco agradable y estrambótico. Pepito Grillo por ejemplo podría encajar mejor en las oficinas de los Men In Black. Y la ballena (aquí llamada tiburón) parece sacada de un retablo medieval. Todo esto es debido a que han buscado un parecido con las ilustraciones originales, estoy seguro de que el dibujante Enrico Mazzanti lo habría tomado como un bello homenaje. Tanto escenas como personajes están casi calcados, pero la traslación para pantallas de 2020 no da un resultado ágil.

El ambiente no llega a ser de cuento, se aproxima a algo más naturalista, a pesar de todas las criaturas fantasiosas que acompañan a Pinocho en sus pillerías. No se percibe magia, tampoco se muestra ni se llega a explicar. Queda patente que quien ha realizado ‘Pinocho’ es alguien tan crudo como Matteo Garrone. Pero quizá ha perdido la brújula, es decir, el resultado final pese a su moraleja no es para niños con todo el ambiente estrafalario que emana y dejando sensaciones muy contradictorias.

Aunque en esta ocasión se han ceñido mucho más al cuento (veréis que no se centra tanto en la nariz o en el anhelo de ser niño) no han conseguido encauzar una película que se amolde más al público actual. Funciona solo en sus primeros y en sus últimos minutos. En otro intento será.

Ficha de la película

Estreno en España: 18 de septiembre de 2020. Título original: Pinocchio. Duración: 125 min. País: Italia, Francia, Reino Unido. Dirección: Matteo Garrone. Guion: Matteo Garrone, Massimo Ceccherini. Música: Darío Marinelli. Fotografía: Nicolai Brël. Reparto principal: Federico Ielapi, Roberto Benigni, Rocco Papaleo, Massimo Ceccherini, Marine Vacth, Gigi Proietti, Davide Marotta, Massimiliano Gallo, Paolo Graziosi, Gianfranco Gallo. Producción: Archimede, Rai Cinema, le Pacte, Recorded Picture Company, Leone Film Group, Bper Banca, Mibact – Direzione Generale Cinema e Audiovisivo, Eurimages, Regione Lazio. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: toda la familia, fantasía. Web oficial: https://www.hanwayfilms.com/pinocchio

Crítica: ‘Monumental’

Sinopsis

Clic para mostrar

Esta es la historia de siete personas diagnosticadas con enfermedad mental grave y duradera, del taller de teatro en el que se encuentran, de los retratos fotográficos que una de ellas decide hacerles, de las relaciones que poco a poco se van estableciendo entre ellos, sus confesiones, sueños e inquietudes. Pero, sobretodo, lo es de su particular catarsis a través de la propia filmación del documental; para algunos, una manera de hacer las paces con su pasado; para otros, el descubrimiento de nuevos amigos; y para otros, una manera de afrontar los fantasmas de su niñez. En definitiva, una experiencia que marcará un punto de giro en sus vidas para siempre.

Crítica

La película de Berned hace un buen esfuerzo para terminar con un sistemático e injusto trato

La guionista Rosa Berned se presenta en nuestras pantallas con ‘Monumental’. Es una realizadora que ya ha hecho trabajos como el cortometraje ‘En la orilla’. Pero esta película no trata sobre la cineasta. Se circunscribe dentro del tema de las enfermedades mentales. Y tampoco abarca, no es su intención, a todo el colectivo de personas que tiene ese tipo de trastornos. ‘Monumental’ está centrada en siete personas que os van a encandilar seguro.

Siete personas y siete historias que ahora confluyen día a día en lugares como el Centro de Rehabilitación Laboral de Usera. Una de las lecciones que muestra este documental relatado por ellos mismos es que no se puede generalizar. Las personas con enfermedades mentales son eso, personas, y como tal son diferentes entre ellas, con mucho o casi todo en común con nosotros. Es más, ‘Monumental’ saca a la superficie tal honestidad y nobleza que uno piensa que estas personas serían mejores políticos que los que están al mando de nuestras vidas. Uno piensa que a ellos sí que habría que ponerles un monumento. Por su fortaleza o por saber abrirse con esa franqueza, estando en una posición tan difícil y aun así velar por los demás.

Son personas que a pesar de haber sufrido por parte de la sociedad o incluso de sus familias, que tras haber tenido momentos tan drásticos como intentos de suicidio o marginación en sus círculos más íntimos, que saben que han cometido errores y son capaces de mostrar una sonrisa. Se les llama locos pero ya quisiéramos nosotros a veces tener esa locura para poder mirar el mundo como lo ven ellos. A estas personas se les juzga más rápido de lo que lo hace el Juez Dredd y son conscientes de ello. Quieren acabar con esos prejuicios y con los tabúes que les rodean. La película de Berned hace un buen esfuerzo terminar con un sistemático e injusto trato.

Al margen de lo que enamoran estas personas por si mismas está el enfoque que las realizadoras del filme han buscado al montar la película. A través de testimonios y momentos sinceros se consiguen instantes con humor y también con mucha tristeza. Más que un diario de siete vidas esta es una composición de detalles importantes en la vida de aquellos que quieren demostrar que son autosuficientes, creativos, cultos y capaces de enamorarse, al fin y al cabo, válidos como cualquier otro.

María Jesús Rodríguez, Pedro Lara, Silvia Jiménez, Nieves Rojo, Emilio Garagorri, Manuel Jiménez y Julia Vera. Merece la pena mencionar sus nombres, aunque sea realmente Julia la que acapare más minutos y sirva además como narradora de estas historias. “En el mundo hay millones de personas buenas, si no las encuentras, sé tú una”. Esto es lo que dice uno de ellos y tanto esta como otras verdades que pone sobre la mesa merecen ser integradas en todas las “mentes sanas”.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de septiembre. Título original: Monumental. Duración: 77 min. País: España. Dirección: Rosa Berned. Guion: Amaya Villar Novascués, Rosa Berned. Música: Salvador Romero Núñez. Fotografía: Ana Fuentes, Jose María Serrano. Reparto principal: María Jesús Rodríguez, Pedro Lara, Silvia Jiménez, Nieves Rojo, Emilio Garagorri, Manuel Jiménez, Julia Vera. Producción: Así es la vida, RTVE. Distribución: Artistic Metropol. Género: documental. Web oficial: https://produccionesasieslavida.es/

Crítica: ‘My hero academia: el despertar de los héroes’

Sinopsis

Clic para mostrar

Una fría noche de invierno, en medio de la nieve, algo despierta silenciosamente y abandona la zona en la que se enfrentan los héroes y la Alianza de Villanos… Mientras tanto, Izuku y los otros estudiantes de la Escuela UA son enviados a trabajar como héroes a una cálida isla en el sur de Japón en la que también encuentran tiempo para relajarse. Sin embargo, esa calma pronto se ve perturbada por la aparición de un grupo de villanos que comienza a destruir las instalaciones de la isla una tras otra. El que los lidera es Nine, cuyo extraordinario don le confiere un poder inimaginable. Pero, ¿por qué Nine ataca esa pacífica isla? ¿Serán capaces Izuku, Bakugo y los otros alumnos de Primero A de proteger a los habitantes de la isla y combinar sus poderes para derrotar a Nine?

Crítica

No sabía de la potencia de esta franquicia, me alegra descubrirla

La segunda película de ‘My hero academia’ ha sido mi primer contacto con la franquicia que se originó a partir de la obra de Kôhei Horikoshi. No he leído el manga ni visto la serie, llego a esta película con curiosidad y con el objetivo de hablaros de otra película infantil que se coloca en nuestras carteleras. También buscando tener más conocimiento sobre personajes que son utilizados por muchos cosplayers en los salones de cómic.

En primer lugar lo que uno se encuentra es un elenco enorme de personajes. Por supuesto hay que haber seguido el material anterior para estar totalmente al día cuando se llega a ‘My hero academia: el despertar de los héroes’. Pero no es una información necesaria para seguir la trama y además en los primeros compases te hacen una puesta al día muy rápida en la que ya sabes que los protagonistas pertenecen a una academia de héroes en un mundo en el que el 80% de la población tiene poderes o lo que aquí llaman “dones”. Ahora el conjunto de amigos que pertenece a la misma clase debe enfrentarse al reto de ser los vigilantes de una pequeña isla para conseguir así ser unos héroes hechos y derechos.

En esos dones y en la gran cantidad de personajes veo uno de los puntos fuertes de esta saga. Solo hay que ver el cartel para darse cuenta de que esta historia no va corta en cuanto a diversidad. Todos tienen habilidades y formas variadas, como podemos haber visto en ‘Naruto’, ‘Berserk’ o ‘Bobobo’. Esto hace que ocurra algo que seguro que habéis observado que hacíamos con series míticas cuando éramos pequeños: cada uno se pedía al suyo para jugar o para tener el juguete de turno. Es un gancho eficiente para el público infantil y a las escenas o al argumento le da mucha versatilidad.

La mecánica engancha y también sigue los patrones de otros animes. El héroe protagonista aspira a más y más en pro de la justicia y el bien. Para ello va superando pruebas que crecen en dificultad. Si este chico llamado Izuku Midoriya tiene como referente al poderoso All Might es fácil que los niños/as que disfruten de esta serie/película delante de la pantalla encuentren con quién verse reflejado. También he visto un jugueteo con los dos chicos más carismáticos, imitando la dinámica que siempre han mantenido Goku y Vegeta o la que tenía Oliver Atom con Mark Lenders, es decir, este segundo tiene un complejo de inferioridad, queriendo ser siempre el mejor pero manteniéndose a la sombra del protagonista. Incluso en el villano también he visto un patrón conocido pues a lo Sylar (‘Héroes’) busca hacerse con los poderes de todos.

A parte de la consabida historia de crecimiento personal y de lucha contra el mal hay pequeñas moralejas repartidas por el filme. Como que la avaricia rompe el saco o la que extraíamos cuando nos leían el cuento ‘El pastorcito mentiroso’, a si es que bien también en ese sentido.

Lo otro que me ha impresionado de la película es su calidad visual. El dibujo es muy dinámico y sólido. Sobre todo se percibe un gran trabajo en cuanto al tratamiento de luces y recreación de “energías”. No se detecta ningún toque artificial más allá de la animación ni se incluyen artificios en 3D que impidan tener una uniformidad en el diseño de las imágenes. Es de los animes que hacen afición por el género.

¿Esta segunda película de la franquicia podría suponer el final de la saga? Que va, lo que aquí se narra podría pasar entre temporadas de la serie y aún está abierta a más historias, sobre todo con su final en el que dejan entrever la llegada de sangre nueva. Me alegra que aún se sigan haciendo series así.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de septiembre de 2020. Título original: My Hero Academia The Movie – Heroes: Rising. Duración: 104 min. País: Japón. Dirección: Kenji Nagasaki. Guion: Yôsuke Koruda. Música: Yuki Hayashi. Fotografía: Mayuko Furumoto. Reparto principal (doblaje original): Daiki Yamashita, Nobuhiko Okamoto, Yuka Terasaki, Tomoyo Kurosawa, Yûki Kaji, Kaito Ishikawa, Yoshio Inoue, Kenta Miyake. Producción: Bones, Dentsu, Movic, Nippon Television Network, Shueisha, Sonic Music Entertainment, Toho, Yomiuri-TV Enterprise. Distribución: Selecta Visión. Género: anime, ciencia ficción. Web oficial: https://heroaca-movie.com/

Mañana continúa el DC Fandome

Descripción de secciones y contenidos

Tras una primera convocatoria del DC Fandome donde tuvimos unos cuantos adelantos, que repasamos aquí, Warner Bros. vuelve a citarnos mañana. Durante todo el 12 de septiembre de este 2020 podemos acceder a más de 100 horas de contenido bajo demanda sobre televisión, cine, cómics, juegos y más, destacando el trabajo de más de 500 talentos, artistas y escritores de todo el mundo.

Todo el contenido de los “Verses” anterior se puede consultar exclusivamente en DCFanDome.com y está disponible a nivel mundial, en ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles, y en 9 idiomas.

A continuación podéis ver un adelanto de este nuevo DC Fandome y seguidamente os describimos cada sección para que no perdáis ni un minuto y vayáis a lo que más os interesa.

  • WatchVerse: Los paneles incluyen la presentación oficial de Batwoman de WBTV, así como Superman & Lois, Legends of Tomorrow, Stargirl, Black Lightning, versiones ampliadas de The Flash (TV) y paneles de Titans que se presentaron durante Hall of Heroes, etc. mucho más. Además, esté atento a las últimas noticias durante el día.
  • InsiderVerse: en InsiderVerse, los fanáticos pueden asomarse detrás de escena con los artesanos que dan vida a DC en todas sus formas, desde cómics hasta juegos, TV, películas, parques temáticos, productos de consumo y más.
  • Blerd & Boujee: La programación de Blerd & Boujee celebra la cultura Blerd (también conocida como «Black nerd») y su impacto en todo el mundo, presentando diversos artistas, voces, músicos y contenido.
  • FunVerse: La diversión es la protagonista en FunVerse, y un lugar perfecto para compartir tu maestría en DC. Lee cientos de cómics digitales gratuitos, posa en la estación de selfies, explora el Joker Escape Room y mucho más.
  • YouVerse: donde los fans son los protagonistas. Echa un vistazo a más de 17.000 presentaciones de fan art, cosplay y contenido generado por usuarios de todo el mundo, y no olvides votar por tus favoritos.

Además, no te pierdas, también el 12 de septiembre, hay algo divertido para toda la familia, ya que DC Kids FanDome (www.DCKidsFanDome.com) también estará disponible solo durante 24 horas.

Crítica: ‘#Alive (#Vivo)’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un horrible virus arrasa una ciudad. Mientras tanto, un joven atrincherado en su apartamento y aislado del mundo digital busca desesperadamente una salida.

Crítica

Un rato distraído con una más de zombies

Matt Naylor escribió ‘Alone’ en 2019 y ahora Netflix ha materializado la película que nos llega con el título de ‘#Alive’ contando con él y siendo dirigida por Il Cho. Una nueva película de zombies que llega desde Corea del Sur conservando muchas similitudes con ‘La noche devora el mundo’ y siendo incluso más entretenida, aunque nada innovadora.

Un joven gamer se ve confinado en su casa. Atrincherado para que no entren zombies en su hogar, en el cual estaba solo mientras sus padres estaban fuera. Nos lo pintan como un nini que solo duerme y juega y por eso es plausible que no se haya percatado del estallido de un virus que convierte a los infectados rápidamente en zombies hasta que lo tiene justo en su vecindario. Sin haber hecho la compra se ve en la problemática de tener que sobrevivir solo.

Las únicas habilidades que posee este chico son las que le proporcionan las tecnologías: su móvil, su dron, su televisión… Con esos recursos intenta no ser devorado y ahí el filme puede tener un par de recursos curiosos. También consigue intrigarnos en determinado momento con eso de que estos cadáveres andantes (que son del tipo zombie que corre) pueden tener cierto grado de inteligencia o conservar recuerdos. Pero este último detalle solo se aprovecha una o dos veces con lo que al final la película se mantiene como un título más de no-muertos.

‘#Alive’ tiene buen ritmo y muy pocos actores (salvo los extras que dan vida a la horda de zombies). Ah-In Yoo, protagonista de ‘Burning’ (otra película que tal vez queráis ver) es el chico que se queda encerrado. Lo que nos mantiene expectantes son diversos componentes de suspense que se incorporan y algunas escenas emocionantes. Y ni su videodiario ni su desesperación son atractivos, es más seductor ver como un chico tan pánfilo va logrando salir adelante. Por lo demás cumple todos los tópicos: la desconfianza en los que han sido mordidos, los que se quieren suicidar antes de vivir como muertos vivientes…

Pues ya está, otra película más de zombies y otro título que se suma a los que pueden ver aquellos que se están enganchando al cine coreano a partir de películas contemporáneas como ‘Train to Busan’ o ‘Parásitos’. ‘#Alive’ es una película entretenida que seguramente os hará conversar a cerca de qué habríais hecho vosotros si en lugar de confinarnos por el COVID-19 nos hubiese rodeado una infección con devoradores de carne.

Ficha de la película

Estreno en España: 8 de septiembre de 2020. Título original: #Saraitda. Duración: 98 min. País: Corea del Sur. Dirección: Il Cho. Guion: Il Cho, Matt Naylor. Música: Tae-seong Kim. Fotografía: Son Won-ho. Reparto principal: Ah-In Yoo, Shin-Hye Park, Bae-soo Jeon, Hye-Won Oh, Hyun-Wook Lee. Producción: Zip Cinema, Perspective Pictures. Distribución: Netflix. Género: terror. Web oficial: https://www.perspective-us.com/alone-1

Crítica: ‘Un diván en Túnez’

Sinopsis

Clic para mostrar

Después de estudiar durante varios años en Francia, Selma abre su propia consulta psiquiátrica en un popular suburbio de Túnez, justo después de que tenga lugar la revolución social y política de la Primavera árabe.

Allí tendrá que tratar con pacientes nuevos y adaptarse a los problemas ocasionados por sus diferencias culturales, reencontrándose con un pasado que creía haber dejado atrás.

Crítica

Os puedo recomendar sin miedo a decepciones que paséis por el diván de Selma

¿Alguna vez habéis pensado en que os psicoanalicen o simplemente si os hace falta? Si es así os voy a pasar la tarjeta de la consulta de Selma Derwich. Una consulta en la que muchos se atreven a contar sus más íntimas inquietudes y que está en Túnez bajo la atenta mirada de Nietzsche, con quien Selma tiene sus encuentros y desencuentros.

‘Un diván en Túnez’ es la varias veces nominada primera obra de Manele Labidi que nos transporta al país de la Unión Africana, esa organización que busca la cohesión entre los países de África y terminar con los restos del sus pasados bajo el yugo de los imperios europeos. Precisamente de Francia llega Selma (Golshifteh Farahani) a reconectar con sus raíces y a abrir una consulta psiquiátrica. Pronto se encontrará con el rechazo de aquellos que aún mantienen una mentalidad machista, tienen prejuicios contra los inmigrantes o en su cerrazón son incapaces de hablar de ciertos temas.

En clave de comedia ligera Labidi nos plantea un país lleno de apaños, sobornos y expertos en hacer negocio a partir de cualquier oportunidad. Es una sociedad que puede llegar a ser cargante y extenuante si uno quiere prosperar en ella con una mentalidad que va aún más allá de lo demandado en la Primavera Árabe. Para dibujar ese entorno Labidi no peca de pesimista y llena el lienzo de su relato con personajes peculiares, graciosos y con algo de aflicción. Madres e hijos que no se atreven a decirse las cosas, hombres que quieren ser mujeres, creyentes con una depresión inconfesa, funcionarias que se aburren y tienen un fondo de escritorio cambiante…

A Farahani la descubrí con la excelente película ‘Paterson’ y mantuve mi contacto cinéfilo con ella tras su breve papel en ‘La noche devora el mundo’. Ahora podéis conocerla en ‘Un diván en Túnez’, donde tiene más presencia y protagonismo. Y es una buena película para acercarse a la actriz iraní. Esta artista, tiempo atrás miembro de un grupo musical llamado Nómadas, refleja bien los problemas de un personaje que precisamente se acaba de mudar y tiene en su rostro marcado cada vez más y más por el hastío producido por unos vecinos agotadores, en ese sentido hay un bien trabajo de racor emocional. Es el frontón contra el que todos tiran sus pelotas y ella las devuelve con sus reacciones siendo así cómplice de la comedia que busca la directora.

Si conseguís encontrar en ‘Un diván en Túnez’ a Julio Iglesias o a David Hasselhoff es que habéis quedado enganchados en esta película que para la protagonista se asimila a alguna escena de ‘Las doce pruebas de Astérix’. También será porque estáis intrigados con sus razones para abandonar París ya que como dicen muchos psicólogos, “todos los psicólogos necesitan un psicólogo”.

Ficha de la película

Estreno en España: 11 de septiembre de 2020. Título original: Un divan à Tunis. Duración: 88 min. País: Francia, Túnez. Dirección: Manele Labidi Labbé. Guion: Manele Labidi Labbé. Música: Flemming Nordkrog. Fotografía: Laurent Brunet. Reparto principal: Golshifteh Farahani, Majd Mastoura, Hichem Yacoubi, Amen Arbi, Ramla Ayari, Aïsha Ben Miled, Feryel Chammari, Moncef Anjegui, Moncef Ajengui. Producción: Kazak Productions, Arte France Cinéma, Canal+, OCS, Cinéventure 4, Cofimage 30, Diaphana Films, MK2 Films. Distribución: Caramel Films. Género: comedia. Web oficial: https://www.caramelfilms.es/site/pelicula/un_divan_en_tunez

Crítica: ‘After. En mil pedazos’

Sinopsis

Clic para mostrar

Hardin (Hero Finnes Tiffin) siempre será … Hardin. Pero ¿es realmente el chico profundo y reflexivo del que Tessa (Josephine Langford) se enamoró locamente, o ha sido un extraño todo el tiempo? Ella quiere alejarse, pero no es tan fácil. Tessa se ha centrado en sus estudios y comienza a trabajar como becaria en Vance Publishing. Allí conoce a Trevor (Dylan Sprouse), un nuevo y atractivo compañero de trabajo que es exactamente el tipo de persona con la que debería estar. Hardin sabe que se equivocó, quiere corregir sus errores y vencer a sus demonios. No va a perder a Tessa sin pelear. Pero ¿puede el amor vencerlo todo?

Crítica

Segunda partes nunca fueron buenas, si encima la primera ya era mala…

‘After. Aquí empieza todo’ recaudó a nivel mundial casi 70 millones de dólares habiendo costado unos 14. Rentable inversión para su productora y tal vez para quien haya disfrutado de los libros de Anna Todd en que se basa, pero en mi opinión es dinero malgastado. Esa primera entrega me pareció mala por su mensaje, interpretaciones y rodaje y ‘After. En mil pedazos’ sigue en la misma línea. La desgracia es que con toda la preventa de entradas que tiene el filme, aún con la pandemia, parece que la cosa va para trilogía o más.

Pienso que hay que respetar a aquellos que disfruten de esta historia, que no se si está muy bien adaptada de las novelas, pero como película creo que sería mejor que se invirtiese el dinero en otros proyectos. Podría pasar por alto descuidos que dejan a un personaje siempre con cazadora o que hacen pensar que expresiones como “medicarse con alcohol” están bien, pero lo que es inconcebible es que el filme tenga el descaro de ponerse a la altura de Jane Austen o Shakespeare y de recalcar que esta es una historia que ya hemos visto antes. Y tanto que la hemos visto antes, cuando predominaban en el cine las relaciones retrógradas. Se dice mucho, incluso en los pobres diálogos de esta película, que la relación de Hardin con Tessa es tóxica. No lo niego, así es. La trama consiste en que la protagonista sea una “perdonaerrores” que vuelve una y otra vez con un niño de mamá que va de macarra. Encima la película muestra con total naturalidad que el protagonista tiene controlada la localización de su ex o que es capaz de abrir una puerta a patadas poseído por los celos.

Al fin y al cabo ‘After. En mil pedazos’ podría ser otra manera de ver el curso de los protagonistas de ‘Grease’, cuando la mojigata, el amor de verano, cambia al malote. Si al menos tuviese buenas canciones, se moviesen como Travolta o Newton John y si al menos los personajes progresasen… O bien podría decirse que de continuar esta saga tendríamos un nuevo crepúsculo, solo que en vez de tener vampiros tenemos protagonistas ñoños que nos consumen la energía. En definitiva, es una relación en la que ambos son apasionados pero posesivos y dañinos el uno para el otro, ‘After. En mil pedazos’ no ha evolucionado nada.

La primera parte pecaba de puritana y en ‘After. En mil pedazos’ se han desmelenado con sexo hablado y casi explícito, tocando casi a revolcón por cada cuarto de hora. Desde luego que en Victoria’s Secret estarán contentos con la publicidad que les hacen. De verdad que no me gusta poner las películas mal y cuando me toca siempre hago uso de todo el respeto posible, como para muestra un botón, navegad por los centenares de publicaciones en esta web. Pero en este caso quien ofende es el propio filme, hablar así de él es casi un acto de defensa propia. Agrede a la inteligencia y diría que agrede todo lo que están intentando conseguir muchas mujeres y hombres para romper clichés rancios. Desde luego tanto relleno erótico adolescente y tanto cambio de dirección en el modo de pensar de los dos enamorados me parece vago, manido y fuera de época.

El director ha cambiado y en esta ocasión quien ha dirigido a Josephine Langford y a Hero Fiennes Tiffin es Rogert Kumble, autor de otros pasteleos como ‘Crueles intenciones’ o ‘La cosa más dulce’. No hay manera de encauzar a estos actores que además son pareja en la vida real (o eso se rumorea). No dejan de ser niños jugando a ser mayores (y ya no se si hablo de los actores o de los personajes).

Josephine Langford es hermana de la protagonista de ‘Por trece razones’. ‘After. En mil pedazos’ no es para quitarse la vida pero cerca está de ser una razón para ello. Por lo menos tiene un público al que impresionar, el adolescente, de hace unas cuantas décadas…

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de septiembre de 2020. Título original: After. We collided. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Roger Kumble. Guion: Mario Celaya. Música: Justin Burnett. Fotografía: Larry Reibman. Reparto principal: Josephine Langford, Hero Fiennes Tiffin, Dylan Sprouse, Louise Lombard, Christian Vance, Candice King, Inanna Sarkis, Shane Paul McGhie, Pia Mia, Dylan Arnold, Khadijha Red Thunder, Samuel Larsen, Rob Estes. Producción: CalMaple, Frayed Pages Entertainment. Distribución: Diamond Films. Género: romance, drama. Web oficial: https://frayedpagesmedia.com/movies

Crítica: ‘Antebellum’

Sinopsis

Clic para mostrar

La exitosa autora Veronica Henley (Janelle Monáe) se encuentra atrapada en una terrorífica realidad cuyo misterio debe resolver antes de que sea demasiado tarde.

Crítica

Abandera y molesta con su causa y método

Una preciosa puesta de sol, un verde y espeso prado, sábanas blancas y limpias mecidas con el viento y… racismo. Este contraste es con el que arranca ‘Antebellum’ el primer largometraje de Gerard BushChristopher Renz. Y esta, que también es la primera película protagonizada en solitario por Janelle Monáe, mantiene esa disparidad durante casi todo el metraje. La muy apropiada fotografía de Pedro Luque (podéis ver un trabajo igual de potente en ‘Millennium. Lo que no te mata te hace más fuerte’) ayuda aquí a que tengamos muy buenos planos en los que se enfrentan bellas imágenes con momentos muy duros. Pero esta contraposición no es la única sorpresa que nos reserva ‘Antebellum’.

A la hora de película llega un giro (tranquilos que voy a ser menos revelador que el tráiler) que nos deja totalmente descolocados. Me ha pillado con la guardia baja y no he visto ninguna pista que desvele lo que iba a pasar, si es que la había. Posteriormente la trama progresa en algo que realmente ya hemos visto en otras cintas, algunas de renombre, pero en este caso se embadurna todo con un discurso en contra del racismo y el machismo. Con esta película cabe decir que a pesar de estar muy bien rodada e interpretada, a los productores de ‘Déjame salir’ y ‘Nosotros’ el tema se les ha ido algo más al extremo, seguramente por haberse distanciado de los momentos con comedia y de los toques del género fantástico.

La película maneja mucha tensión usando incluso cañonazos de fondo como banda sonora. Como poco te deja con mal cuerpo y desde luego si uno no la ve con una mente sumergida en una ficción, de manera abierta o incluso prevenida se puede interpretar como una llamada al alzamiento. Si nos ceñimos a su título significa “antes de la guerra”. Desde luego que hay que apoyar lo que demanda pero las maneras en que lo reclama son bastante provocadoras, no por como habla del pasado sino por el presente tan límite que imagina. Calma y paños calientes. No hay que olvidar que esta es una película que además centra su principal giro en una idea propia de la serie B más imaginativa.

Lo que hace ‘Antebellum’ sobre todo es reivindicar, intentando al menos ser original aunque centre su principal sorpresa en algo ya ideado por otros antes. A veces es necesario será así de pendenciero con una obra de arte, pero la casualidad ha hecho que lo que está sucediendo en Estados Unidos tenga mucho que ver. Es por eso que este estreno más que echar leña al fuego podría suponer arrojar un barril de pólvora en una hoguera que ya arde con mucha intensidad. Desde luego a muchos conservadores de aquí y de allí les va a molestar. Algo similar sucedió con ‘Queen & Slim‘ y la cosa no fue a mayores.

Janelle Monáe hace igual que en ‘Figuras Ocultas’, reivindicar los derechos de su raza y aunque algo más levemente, los de la mujer. Con un estilo muy diferente encuentra la herramienta. Está claro que es una actriz que sabe aguantar la mirada a la cámara pero casi siempre, este es un caso mayúsculo, opta por llevar su interpretación a lo impulsivo e indomable.

El filme está bien rodado, como decía la fotografía es bastante clásica pero a la vez la cámara tiene movimientos de hoy en día. Consigue que constantemente se establezcan paralelismos entre pasado y presente. Visualmente se centra mucho en meter pequeños mensajes que apoyen el alegato de la película. Por ejemplo, constantemente tenemos elementos en segundo plano o un trasunto que refuerza aún más todo lo que pasa en la historia. Clara muestra de ello es la ironía o jugarreta que relaciona a la protagonista con Thomas Jefferson en determinado momento del largometraje. Aunque también hay que decir que Bush y Renz no se han andado con sutilezas. Sobre todo son las frases del principio y del final las que resultan realmente definitorias y lapidarias. Aún así no sabréis que significa realmente Antebellum hasta que no estéis próximos al final del metraje.

Lo que sí que no alcanzo a entender es por qué se vende como una cinta de terror. Aunque si podemos decir que rememora una época en la que las personas afroamericanas vivían aterrorizadas, este filme se ajusta más a lo distópico, lo dramático y el suspense.

‘Antebellum’ coge las clásicas películas que narran la esclavitud en los años sesenta del siglo XIX y las mezcla con alguna idea más propia de Shyamalan. A veces es un poco tramposa para conseguir engañarnos acerca de qué es lo que estamos viendo pero consigue su finalidad, que no es otra que la de abanderar y molestar.

Ficha de la película

Estreno en España: 2 de septiembre de 2020. Título original: Antebellum. Duración: 105 min. País: EE.UU. Dirección: Gerard Bush, Christopher Renz. Guion: Gerard Bush, Christopher Renz. Música: Roman GianArthur Irvin, Nate ‘Rocket’ Wonder. Fotografía: Pedro Luque. Reparto principal: Janelle Monáe, Eric Lange, Jena Malone, Gabourey Sidibe, Jack Huston, Kiersey Clemons. Producción: Lionsgate, QC Entertainment. Distribución: DeAPlaneta. Género: terror. Web oficial: https://antebellum.movie/

Crítica: ‘Las niñas’

Sinopsis

Clic para mostrar

Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia.  En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

Crítica

Gracias Pilar Palomero por devolverme a mi infancia

En primer lugar, tengo que decir GRACIAS. Gracias Pilar Palomero por devolverme a mi infancia. Si, yo soy hombre y ‘Las niñas’ tiene muchos momentos que se centran en la feminidad, pero tan solo con comenzar y cerrar la película con las escenas de canto me ha recordado a mi época en el colegio en el que también las monjas me invitaban a poner la boca como un túnel para al menos simular que cantaba.

Pero no solo esa escena es responsable de que esta opera prima sea un verdadero viaje al pasado. Si nacisteis en torno a mi generación rememoraréis la primera cinta de casete que os grabaron, las canciones de Héroes del Silencio, el acento andaluz de Gazpacho en ‘Los Fruitis’, la frustración de ver Canal+ codificado, los recortes de las revistas juveniles en la pared, el corrector en bote, las campañas contra el VIH…

Y esto es solo la superficie. ‘Las niñas’ transcurre cuando España estaba a punto de vivir un año olímpico y de exposición universal bajo el gobierno de Felipe González a principios de los noventa. En ese marco Celia (Andrea Fandos) experimenta el inicio de la adolescencia. Al final de la película vemos una clarísima evolución de su personaje y eso se ve más allá de la acción representada, se le ve en la cara. Se encuentra en una etapa de cambio y descubrimiento. Constantemente incorpora cosas nuevas a su vida pero yendo más allá empieza a abrir los ojos ante la realidad que vive y a hacerse preguntas. Palomero ha reflejado muy bien como eso desemboca en las primeras inquietudes, los encuentros con cosas “prohibidas” y con ello, los desafíos a la autoridad. ¿Quién no recuerda haber hecho alguna vez una incursión por zonas prohibidas de su colegio? ¿Quién no se ha visto por primera vez entre risas nerviosas en una discoteca? Todos llegamos al momento en el que hemos demandado nuestra zona íntima o nos hemos enfrentado a un profesor/a que volcaba sus frustraciones en nosotros.

Quizá ‘Las niñas’ adolece de una trama central o una meta en la lejanía que mantenga más enganchado al espectador. Pero es que ‘Las niñas’ es la vida. Se centra en el día a día de una protagonista cuya madre (no muy convincentemente interpretada por Natalia de Molina) también forma parte del título al ser una madre primeriza y soltera, con su inestabilidad y confrontamientos emocionales. Es humana igual que lo es Consuelo, la religiosa interpretada por Francesca Piñón, la Angustias de ‘El Ministerio del Tiempo’ que aquí aporta poco consuelo y mucha más angustia a las protagonistas.

Da gusto seguir las correrías del reparto infantil, claro protagonista. Ya sea por la mano de Pilar Palomero o por la naturalidad de las actrices consiguen reflejar muy bien una etapa complicada, en la que todos ser humano se comunica más bien poco por lo escaso que se conoce. Además gracias a ellas, en concreto a Andrea Fandos, se desarrolla estupendamente todo el subtexto que tiene la película a la hora de recrear el mundo adulto que las rodea. Los adultos en este filme figuran como personas que se inquietan e incluso asustan a la hora de enfrentarse a unas niñas que ya piensan por si mismas.

No es de extrañar que esta película se haya alzado con la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga. Los detalles y momentos entrañables de ‘Las niñas’ son para guardarlos junto a nuestros recuerdos.

Ficha de la película

Estreno en España: 4 de septiembre de 2020. Título original: Las niñas. Duración: 97 min. País: España. Dirección: Pilar Palomero. Guion: Pilar Palomero. Música: Juan Carlos Naya. Fotografía: Daniela Cajías. Reparto principal: Andrea Fandos, Natalia de Molina, Zoe Arnao, Julia Sierra, Francesca Piñón. Producción: Aragón Televisión, BTeam Pictures, Inicia Films, Las Niñas Majicas, RTVE. Distribución: BTeam Pictures. Género: drama. Web oficial: http://bteampictures.es/las-ninas/

Crítica de ‘Away’

Lejos de ser rompedora consigue explorar bien el lado humano

La serie ‘Away’ llega a Netflix con el objetivo de contarnos la historia de una tripulación que busca precisamente hacer historia llegando a Marte. Parece que durante este primer cuarto del XXI tenemos una nueva carrera espacial que retoma la que terminó allá por los 70. Esta es aún más propagandística en los medios que tangible con gestas logradas en la realidad. Más que las naciones son las empresas las que pujan por ganar méritos y surgen series o películas de un género u otro que están relacionadas con el tema intentando girar en torno a los astronautas o la ciencia que hay detrás de los viajes espaciales. En los últimos años se han estrenado algunos títulos entre los que os recomiendo ‘Space Force’, ‘Ad Astra’, ‘Marte’, ‘Próxima’, ‘Life’ o ‘Figuras Ocultas’.

‘Away’ nos pone a Hilary Swank en el traje de una astronauta llamada Emma Green y precisamente la serie recuerda muchísimo a la película ‘Próxima’ que protagonizó Eva Geen. Es como si ambas estuviesen relacionadas porque, aunque Eva Green interpretaba a una astronauta francesa y Swank a una norteamericana tratan de lo mismo, del hecho de verse en la tesitura de dejar atrás a los seres queridos, en concreto a una hija y a un marido. Igual que en el título de Alice Winocour la protagonista tiene que soportar mucha presión, a varios trepas, detractores y algún que otro micromachismo.

La serie va más allá que la película estrenada en diciembre de 2019 ya que se lleva a la protagonista al espacio y como hemos visto en otros títulos tiene que soportar desde la distancia los problemas hogareños. Lidiar es la palabra que más se puede poner en negrita en esta serie pues a parte de tener que ordenar sus sentimientos y manejar la situación familiar que se le plantea en la Tierra ha de liderar un proyecto internacional intentando conseguir esa concordia entre culturas que tanto nos cuesta alcanzar a los humanos a pie de tierra.

Otros dos términos que están muy presentes son inseguridad y amor. La serie es muy sentimental y también intenta ser muy humana con el retrato de cada uno de sus personajes. En concreto con el papel de Swank se plasman las vacilaciones que puede tener una astronauta que además está al frente de un proyecto en el que tiene la mirada puesta todo el planeta.

Tener a Swank en el reparto es garantía de calidad. Gracias a ella se exploran las batallas interiores que tiene, porque el guión no es que se salga excesivamente de lo ya visto en otros relatos ambientados en la Luna o el espacio. Incluso hay algunas temáticas o sorpresas en ‘Away’ que solo con saber que es un título de Netflix han dejado de ser giros inesperados ya que es lo que una y otra vez repiten en todos sus guiones.

Realmente esta serie que llega a Netflix el 4 de septiembre sale de un artículo que está publicado en Esquire y firmado por Chris Jones (podéis leerlo aquí). De este artículo se pueden sacar multitud de cosas útiles, como el desarrollo de las relaciones humanas en situaciones tan excepcionales como las de un cosmonauta. Lo que se extrae sobre todo es la capacidad que tienen que tener algunos profesionales, destacando que hay que tener soltura en el espacio para resolver problemas rápidamente, intentando dejar al margen instintos o creencias personales y aplicando conocimientos y protocolos. De hecho se ha calcado en el primer episodio algo que narra el reportaje. Los detalles tan humanos que explora ‘Away’ son su arma más fuerte. Por otro lado se esfuerza mucho en ser correcta científicamente. Tiene como asesor al ex-astronatuta Mike Massimino (que hace un cameo en el episodio 1 y seguro que os suena de ‘The Big Bang Theory’) el cual ha asegurado que lo que vemos en ‘Away’ es muy realista. De hecho el cohete tiene cierto parecido con los diseños de la Space X. Y aunque el diseño de producción es bueno no puedo evitar ver ciertas escenas y sentirme en un plató de rodaje. Gran parte de la culpa de esa sensación es la iluminación que tienen determinadas secuencias. También me saca la tremenda facilidad con que funcionan las comunicaciones con la Tierra o lo poco que se conocen entre los tripulantes, algo poco plausible sobre todo para quien comanda la nave. Pero por lo demás tanto las imágenes generadas por ordenador o los escenarios están muy conseguidos.

‘Away’ está creada por Andrew Hinderaker (‘Penny Dreadful’) y Jessica Goldberg (‘The Path’) que han escrito la mitad de los episodios, centrando su trabajo en los primeros y últimos. La serie cae en varios tópicos, quizá el más llamativo es el que pone de nuevo a China y Rusia como los más problemáticos. Si ‘Away’ os sirve para acercaros a otros títulos que os he mencionado, como ‘Próxima’ (que actualmente está en Filmin) me parece óptimo. Pero como entretenimiento por si misma también funciona, aunque no sienta precedente alguno.

Crítica: ‘Tenet’

Sinopsis

Clic para mostrar

Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del planeta, el protagonista viaja a un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que supera los límites del tiempo real. No son viajes en el tiempo. Inversión.

Crítica

La marca Nolan sigue ligada a lo ingenioso

Por fin está aquí ‘Tenet’, la película de Christopher Nolan que por avatares del destino está llamada a salvar la taquilla veraniega a nivel mundial, ya sabemos que en España esa cruzada se le ha atribuido a Segura. Antes de meterme con otros aspectos trataré de responder a las preguntas que todo el mundo se está haciendo. ¿Es difícil de entender? ¿Es una película tan buena como las otras de Nolan?

A la primera pregunta diré que no. La película es compleja pero no complicada. Está muy bien explicada y junto con el protagonista vamos desentrañando el funcionamiento de Tenet. Se maneja un concepto físico (más bien una medida) que no se explica en detalle pero para la cual si se especifica su uso. Nolan de nuevo tira de pseudociencia e imaginación bajo el asesoramiento de Kip Thorne, quien ya le sirvió de guía en ‘Interstellar’. Vuelve a jugar con el tiempo como en ‘Origen’ e ‘Interstellar’, le llamaría cronomaestro pero ese apelativo me lo reservo para Justin Benson y Aaron Moorhead sin miedo a ser quemado en la hoguera. Al final de esta crítica tenéis una explicación concreta de a qué materia de la física me refiero, ojo que podría considerarse spoiler.

Es normal que el guión se haya mantenido en secreto tanto tiempo pues tiene giros muy interesantes, aunque algunos se puedan ver venir como si los hubiésemos vivido. Respondiendo a la segunda pregunta que he lanzado he de decir que la considero una película que merece ser un taquillazo pero Nolan me ha deleitado más con ‘Origen’, ‘El caballero oscuro’ e incluso con ‘Dunkerque’. Sigue siendo un maestro que se come el coco para mostrarnos algo nunca hecho pero que en esta ocasión no nos hace rascarnos tanto la cabeza.

Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. Con este palíndromo lo que quiero decir es que se palpa obviamente que hay un presupuesto enorme. Por ejemplo, para aquellos que quieren que un personaje de raza negra sea considerado en el cine como es debido han de saber que esta es la producción más cara con un hombre negro (John David Washington) como protagonista único, 205 millones de dólares. Y vaya si Washington está a la altura, tanto en la acción como en los diversos diálogos que ha de mantener con todo un repertorio de diversos personajes. Continuando con el tema del presupuesto, en el tráiler dicen querer estrellar un avión y Nolan ni corto ni perezoso ha estrellado uno de verdad, sin trucos de ordenador ni maquetas. Se puede hacer raro pero esta es una de las películas contemporáneas de Nolan que se sienten más artesanales en el sentido en que no usa ni una sola pantalla verde. Luce su talento para rodar una historia que como su marca exige es ingeniosa. Repasamos varias veces las mismas escenas y no se pierde el interés, aunque alguna pelea la habría recortado en el segundo visionado.

La historia de amor viene a través del villano, implacablemente bien interpretado por Kenneth Branagh, junto a Elizabeth Debicki. Es un hombre con temple y prontos, que maneja las cosas con serenidad y aún así se anticipa a los héroes de esta historia. Pero tiene un amor tóxico que se convierte en parte de uno de los detonantes del argumento.

Hay que decir que por fin podemos ver ‘Tenet’ ya que si fuese por Nolan habría estado en cines antes. Pero la pandemia lo ha impedido e incluso ha hecho que haya tenido que acabar su banda sonora con los músicos aportando su parte desde casa. Tras unos cuantos títulos colaborando juntos esta es la primera película en la que Hans Zimmer no le pone banda sonora, esto fue porque le compositor estaba con ‘Dune’. Este contratiempo ha hecho que el compositor de ‘Black Panther’ (Ludwig Göransson) sea el que acompañe ‘Tenet’ con sus notas. Y mucho mejor está este trabajo que el que hizo en la película de Marvel Studios, hasta el punto de decir que la banda sonora es imprescindible para lo trepidante de muchas escenas y el sentido narrativo que adquiere. En ese sentido se ha buscado un toque similar al de ‘Dunkerque’. ‘Tenet’ también es la segunda película seguida que escribe Nolan sin su hermano Jonathan Nolan (‘Westworld’).

Tiene mérito el que tenga partes de la producción hechas con interrupciones pero que al final todo concuerde. ‘Tenet’ es un gran puzle que nos obliga a volver sobre los mismos pasos una y otra vez. Pero respecto a lo narrativo veo el punto flaco de la película. El montaje es algo precipitado y abrupto. En lo respecto a la edición de la película Nolan también ha tenido que buscar sustituto a uno de sus habituales, en este caso a favor de Jennifer Lame, a la cual debemos la edición de ‘Hereditary’. Es cierto que la película se sigue estupendamente en las escenas pero cuando pasamos de una secuencia a otra el cambio es demasiado tosco.

Hasta la fecha solo me había gustado Pattinson en ‘Z, la ciudad perdida’ y tras ‘El faro’ y esta película me siento más animado a ver su Battinson. Sigo sin tragar ‘Crepúsculo’ por mucho que en ‘Tenet’ se le haga un simpático guiño. Casual o no Pattinson se enteró de que iba a ser Batman cuando rodaba precisamente con Nolan que como todos sabemos firmó una excelsa trilogía sobre el hombre murciélago.

Y para cerrar aquí viene la explicación física que se le puede dar a la película, a si es que si no queréis leer o saber más os recomiendo acudir al cine o revisionarla las veces que necesitéis, es disfrutable ya que sus casi dos horas y media se pasan volando, cuando acaba nos sentimos como si acabásemos de ver el principio. Intento no ser demasiado técnico y espero no errar en mi explicación que hace mucho que estudié esto en clase de física.

Clic para mostrar

Tenet significa principio en inglés. Pero principio no literalmente en el sentido de un punto origen (en esta película puede interpretarse con ese doble sentido) sino que estrictamente significa fundamento o reglas de algo. En este caso el principio es la entropía y el uso que se hace de ella. Yendo más al detalle. El universo tiende a distribuir o expandir la energía uniformemente y la entropía nos ayuda a comprender ese reparto irreversible. La entropía es una magnitud que puede guiarnos a la hora de explicar la razón de lo que sucede en un sistema bajo estudio o cómo de molecularmente desordenado está. Por lo tanto conociendo el estado de una entropía y sus microestados se pueden lanzar hipótesis sobre sus cambios. Conociendo la entropía de un sistema concreto (en este caso entendemos sistema como los sucesos que recorren en ambos sentidos los protagonistas) y la de sus alrededores tenemos idea de cómo funciona la entropía global. Si la entropía alcanza su nivel máximo se destruye. Es decir, si estamos hablando de la del mundo o la del universo sería nuestro fin. Aunque Nolan no busca ser cien por cien exacto asocia la entropía a un algoritmo que tiene el villano y que le permite retroceder en el tiempo hasta el punto que desea, poniendo en peligro al mundo entero.

Ficha de la película

Estreno en España: 26 de agosto de 2020. Título original: Tenet. Duración: 150 min. País: Reino Unido. Dirección: Christopher Nolan. Guion: Christopher Nolan. Música: Ludwig Göransson. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Reparto principal: John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Dimple Kapadia, Aaron Taylor-Johnson, Clémence Poésy, Michael Caine, Kenneth Branagh. Producción: Syncopy, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Pictures. Género: ciencia ficción, acción, suspense. Web oficial: https://www.warnerbros.es/peliculas/tenet

Reseña: ‘Ether 3. La desaparición de violeta campana’

Argumento

Clic para mostrar

Mientras el malvado Ubel está arrasando todas las instituciones mágicas del Ether, acaparando el poder absoluto, Violeta Campana ha desaparecido en misteriosas y violentas circunstancias. Parece que solo el aventurero Boone Dias puede encontrarla, saltando de una escena de crimen mágica a otra, pero un sarcófago de combate, unos insidiosos piratas y un bosque habitado por un extraño organismo amenazan con interponerse en su camino.

Reseña

Perderse por el onirismo de Ether es un placer lleno de risas e ingenio

Ya está en España el último número de ‘Ether’, el cierre. Y poco más puedo añadir tras haber reseñado sus dos primeras partes. Podéis leer nuestra reseña del número uno haciendo clic aquí, igual que la del segundo en este otro enlace. Este tercer volumen por suerte sigue la tónica de los anteirores, a si es que solo puedo deciros una cosa con rotundidad, caeros muertos en vuestro sofá y a disfrutad de ‘Ether 3’.

Por que como ya sabréis para entrar en este mundo propuesto por Matt Kindt y materializado por David Rubín uno tiene que morir. Y dejarse seducir por estos locos de lo imaginativo, por esta mezcla de encantamientos y razón, es apartarse de esta cruda realidad que vivimos para meterse en otra. Un mundo que vive tiempos críticos y que amenaza con perder el contacto con nosotros si alguien no hace algo. Y ya os aseguro que os daría pena que Ether desapareciese.

Volvemos a las pesquisas de Boone Dias para resolver crímenes y a sus métodos de razonamiento para salir de situaciones peligrosas. Empieza devastado tras el final de la segunda parte pero encuentra de nuevo motivos para poner en marcha su talento. Esta especie de investigador cuya arma es el raciocinio, un trasunto de Sherlock Holmes, más próximo al que interpretó Robert Downey Jr. que a cualquier otro, se mueve por el Ether y experimenta a la vez con él mientras el tiempo en la tierra pasa mucho más rápidamente. En esa diferencia espacio temporal se agravan los dramas familiares del protagonista, que sacrifica su vida íntima para asegurar el futuro de Ether. En esta ocasión son los errores del pasado los que fustigan a Boone pero sin duda ‘Ether 3’ tiene un toque más cómico que los anteriores.

Y todo se resuelve como siempre con esa unión entre lo fantástico y lo científico, esta historia no podía ser más enloquecedoras para mí, un amante de la ciencia ficción o la fantasía que además es ingeniero de formación. Ya he dicho otras veces que en todo esto hay algo de ‘Goomer’, ‘Rick y Morty’, ‘La historia interminable’… Y ‘Ehter 3’ vuelve a apabullarnos con oníricos paisajes y creativos personajes. También amplia la historia y mitología de un lugar donde se puede mezclar lo biológico, lo mágico y lo mecánico. Podríamos tener una enciclopedia entera hablando de los cachivaches y seres que pueblan esta realidad paralela, con imágenes y todo tipo de explicaciones que como viene siendo habitual nos sacarían una sonrisilla. Incluso en su geografía da para colar un Pac Man, una última cena caníbal o un Guernica marino que pondría los pelos de punta a la mismísima tripulación de Ulises. Hay que tener la imaginación de Kindt para generar toda esta historia, que si bien se acaba amoldando a algo típico está llena de detalles muy chiflados. Y por supuesto hacía falta un talento propio de El Bosco para hacer tan pobladas y diversas ilustraciones. Rubín lo tiene.

Al final de ‘Ether 3’ tenemos una serie de láminas de Paul Azaceta, Gabriel Hernández Walta, Jill Thompson, Dan Brereton, Farel Dalrymple más bocetos explicativos del propio Rubín que son un gran bonus que se suma a los que contenían los anteriores volúmenes, conformando así una colección muy completa, cerrada y satisfactoria para el lector. ‘Ether’ ya estuvo nominado en los Eisner, espero (conste que al decir esto dejo al margen mi entusiasmo e intento aplicar la mayor objetividad) que suceda lo mismo ahora que la colección está cerrada.

Ficha del cómic

Guion: Matt Kindt. Dibujo: David Rubín. Separaciones de color: Kike J. Díaz. Portada: David Rubín. Editorial: Astiberri Datos técnicos: 152 pág., cartoné, color, 17×26 cm. Publicación: agosto de 2020. Precio: 17€.

‘Territorio Lovecraft’, opinión del arranque de la serie de HBO

Lo que habría sido ‘Supernatural’ de ambientarse en los años 50

El American Way of Life que tanto se prodigaba en los años cincuenta allá por Estados Unidos se recrea y contrasta con la marginación al hombre negro para dar forma a ‘Territorio Lovecraft’. Pero todo este discurso de hipocresía y odio esta vez nos lo han embadurnado de survival horror con todo un compendio de H. P. Lovecraft. Desde el pasado 17 de agosto se ha empezado a emitir esta serie en HBO España y como es habitual cada semana tendremos una nueva entrega.

No es como otras adaptaciones en el sentido de que mantiene el misterio hasta los instantes finales y se reservan para entonces la aparición de los horrores lovecraftianos. ‘Territorio Lovecraft’ desde el principio exhibe a sus criaturas. Empieza muy fuerte en el sentido de lucirse digitalmente y de aportar un par de escenas con emociones fuertes, tanto con bestias antediluvianas como con salvajes retrógrados.

Porque como era de imaginar al ser un trabajo producido por Jordan Peele el racismo está omnipresente. También hemos visto trabajos de Misha Green, la otra creadora, girando en torno a lo mismo. Hay referencias visuales sutiles (como la recreación de las fotos de ‘Segregation in the south’) y una infinidad de momentos que más que incómodos dan vergüenza ajena por lo que narran. Me refiero a los que pueblan siempre los territorios de Peele en su incansable lucha por los derechos afroamericanos y denuncia de lo sucedido a lo largo de la historia de USA. En ese sentido aunque nos encontremos ante un relato de género fantástico hay mucha base real. La guía verde que realiza uno de los protagonistas o las fotografías que va tomando otra son hechos que se han dado a lo largo de los 50 y 60 en Estados Unidos.

En el caso de ‘Territorio Lovecraft’ estamos en los años 50 recorriendo las carreteras sureñas en busca de un padre desaparecido y con la única pista de una ciudad llamada Ardham (lo cual es casi Arkham, nombre recurrente en las obras de Lovecraft). Este es un road trip que me ha recordado en muchos sentidos a ‘Supernatural’. Es una historia familiar con mucho de paranormal pero también con bastante de drama.

No está basada en una novela de Lovecraft, si no en una de Matt Ruff titulada como la serie. Pero Lovecraft está muy presente, desde los seres que vemos en el arranque hasta la multitud de alusiones que se le hacen. La literatura, no solo la del escritor de Rode Island, no para de ser alabada, por lo menos en el primer episodio. Aparece la editorial Arkham House, la creación del Green Book es obvia, la hija de uno de los protagonistas dibuja cómics, citan frases de ‘Drácula’ y por las manos del protagonista pasan libros como ‘El conde de montecristo’ o ‘Una princesa de Marte’.

Está muy sobrecargada de referencias y temáticas. Es de suponer que rebajará esta intensidad de alusiones según avance para depender de sus propios argumentos, si no la serie terminará siendo un mero vehículo para temas fan y reivindicativos y poca historia original. Eso sí, está claro que han dejado llevarse por la imaginación y yo siguiendo su proposición también he dejado volar la mía. Por ponernos creativos, sería orgásmico que esto formase parte del universo Cloverfield, al fin y al cabo el otro gran nombre entre los productores ejecutivos de la serie es J.J. Abrams.

Me ha gustado el carácter de la serie que también podría ser la recreación de una partida al célebre juego de rol ‘La llamada de Cthulhu’. Tenemos personajes diversos y una meta bien marcada y durante el camino inconvenientes, simbología, aventuras y horrores. Me da rabia que aunque se han introducido algunos personajes intrigantes las serie no tenga ese halo de misterio, misticismo y componentes psicológicos que suele tener la obra de Lovecraft. Eso ha sido a favor de generar un corre que te pillo que imagino que está más acorde a los gustos del público general.

Crítica de ‘Los Siete Pecados Capitales. Imperial wrath of the gods’

La temporada 4 satisface, pero nos deja para más

‘Los Siete Pecados Capitales’ es una serie que tras aparecer en 2014 ha cosechado un éxito innegable consiguiendo colarse en casa de todo tipo de fans del anime, sea cual sea su edad. Tiene merchandising y vemos cosplays de sus personajes en todos los salones de cómic, por supuesto podemos encontrar sus mangas (iniciados en 2012 y ya finalizados) en las estanterías de las tiendas. ¿Cuál es el secreto de ‘Nanatsu no Taizai’? Se podría decir que esta serie coge el testigo de clásicos como ‘Dragon Ball’ o ‘Caballeros del Zodíaco’. Aunque muchos elegirán a otras como ‘Naruto’ o ‘One Punch-Man’ como las herederas de esos clásicos (yo metería a Bobobo en la ecuación). Y pertenece a este grupo de series ya que trata de ir cada vez a más, haciendo que sus personajes nunca tengan límites, poniendo nombre a sus ataques y por supuesto rodeando todo de epicidad y humor.

Tenemos 24 nuevos episodios en Netflix con la nueva temporada de ‘Los Siete Pecados Capitales’ que lleva como tagline ‘Imperial wrath of gods’, algo así como ‘La ira imperial de los dioses’, si mi pobre inglés no me falla. El grupo de héroes, a veces villanos, conocido como Los Siete Pecados Capitales tiene que continuar con la batalla que dejó en la anterior temporada contra los poderosos Diez Mandamientos. Si hay algo a lo que uno debe estar dispuesto a esperar durante esta serie es a conocer a nuevos personajes y a incorporar giros y más giros a todas y cada una de las tramas que abren estos individuos.

Usando elementos religiosos y de la mitología artúrica ‘Los Siete Pecados Capitales’ lleva a cabo una historia que más que coral o grupal ha de denominarse multitudinaria. Son muchísimos los caballeros, magos, demonios… que interactúan con la historia haciéndola muy interesante, aunque a veces con factores excesivamente cogidos con pinzas. Porque además así se desarrolla un trasfondo abundante para cada uno de ellos y también con ello se potencia y enriquece todo el universo que transcurre en las islas británicas. Incluso se agradece que en ese gran número de historias que contar encontremos diversidad. Darían para llenar temporadas y temporadas o algún que otro spin-off. Es interesante esta temporada no solo por el nivel que alcanzan algunos protagonistas si no también por lo que se revela de su pasado, en especial sobre Gowther, Meliodas y Elizabeth.

Reinos, poderes mágicos, caballeresca, leyendas… Sobre todo hay muchas peleas, amor y aunque veamos mutilaciones o palabrotas el humor no deja de ser infantiloide. También a veces un tono que más que pícaro es salido. En esta cuarta temporada los gags están algo menos presentes y no se cosifica tanto a los personajes femeninos, ni con sus trajes ni con lo libidinoso de ciertos protagonistas.

Se mantiene el estilo de dibujo clásico que obviamente tiene arreglos hechos con ordenador. El diseño también sigue los estándares habituales del anime, encontrándonos con algunos personajes como Meliodas, Arturo y Zeldris que se parecen bastante entre ellos. Eso si, se han solucionado algunos problemas que fueron criticados en la animación de la temporada tres. Bien por Studio DEEN.

Tras varias temporadas y OVA’s la serie pasa de ser una aventura caballeresca en la que hay que defender a una dama y un reino hasta tener que librar al mundo del dominio de los demonios (todo esto sin contar con el objetivo particular de cada miembro del grupo). Muchos fans se pueden enfadar pues esta temporada no es la definitiva, su final es inconcluso y eso que ya está anunciada una serie que contará con Tristan, el hijo de Meliodas como protagonista, niño que aparece al final del manga. Lo que decía antes, muy al estilo ‘Dragon Ball’.

Crítica: ‘Proyecto Power’

Sinopsis

Clic para mostrar

Las vidas de un exsoldado, una adolescente y un policía se cruzan en Nueva Orleans mientras buscan al suministrador de una pastilla que otorga superpoderes temporales.

Crítica

Un ‘8 millas’ a lo ciencia ficción con héroes y camellos

Muchas son las películas que surgen en los últimos años poniendo a “gente ordinaria” en la tesitura de qué hacer al verse dotados de superpoderes. Es indudable que títulos como ‘Proyecto Power’ siguen la estela de sagas como X-Men (de hecho tiene un detalle muy similar al de ‘La decisión final’) y por eso, para intentar alejarse del clásico, se buscan maneras de originar o justificar la aparición de las envidiables capacidades sobrehumanas. En la última década hemos vivido el éxito de culto de ‘Chronicle’, el fracasó de la adaptación de ‘Mentes poderosas’, los desacuerdos con ‘Hancock’ o con ‘Glass’… Pero quizá a lo que más se aproxima esta nueva propuesta de Netflix es a esa tendencia de ubicar la ciencia ficción en ciudades o barrios más atípicos rodeando todo además de un halo de delincuencia y llevando así la trama a algo más mundano, como hizo ‘Code 8’ o como hacía ‘Misfits’. Sin duda, para los entendidos en cómics, el mayor parecido en las viñetas con esta película es la colección ‘Powers’ de Marvel, el número de símiles es grande.

En el caso de ‘Proyecto Power’ una especie de comprimido saca a la luz el superpoder que llevan las personas dentro y les permite usarlo mientras dura el efecto. El problema es que ese poder no se conoce hasta que se “desbloquea” y además deja secuelas. Con algo de pseudociencia y con mucha ciencia ficción esta producción de Netflix va hilando una historia de búsqueda tanto personal como justiciera.

Es de esos largometrajes que son casi buddy movie, con protagonistas muy distintos entre ellos pero con el mismo objetivo y que acaban juntos por algo más que por azar. Además también debemos incluirlas en el grupo de filmes que consigue acotarse en un breve espacio de tiempo, es decir, cuya historia transcurre en un tiempo filmico muy corto. Si queremos buscar otras comparaciones fuera de lo relacionado con los cómics podemos decir que esta puede ser una versión de ‘Colateral’ más ‘8 millas’ en plan ciencia ficción.

Aunque sea una película más con superpoderes ¿por qué es interesante ver ‘Proyecto Power’? Pues básicamente porque el guionista es Mattson Tomlin y este junto a Matt Reeves se están encargando del guión de ‘The Batman’. A si es que visto lo visto podemos decir que es lo suficientemente capaz de cargar a los personajes de un trasfondo y de acabar todo con un buen clímax. Además que la dirección ha corrido a cargo de dos directores experimentados tras varias películas de ‘Paranormal Activity’ o ‘Nerve’ y eso le ha hecho mucho bien a la hora de encauzarse por un estilo joven y más dramático. Es una película solvente con superpoderes, no con superhéroes, que además evita caer en los gags cómicos como hace Marvel, a si es que se agradece la diferencia.

También es atractiva por su reparto. Tenemos los nombres de Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, el músico Colson Baker, Courtney B. Vance, Amy Landecker… A Gordon-Levitt le vimos en aquel amago de Robin que hizo en la tercera película del hombre murciélago de Nolan, de hecho aquí se hace un poco de burla a eso, no solo porque su papel sea muy similar, si no porque la protagonista se llama Robin. Esta está interpretada por Dominique Fishback y aporta la parte adolescente e irreverente de la cinta. En el caso de Foxx por lo que interesa más es por verle rodeado de poderes (en mejor modo que en Spider-Man) y en plena forma para la acción, aquí está muy a lo Liam Neeson. Todo esto son buenos detalles para su futuro como Spawn. El trío de protagonistas funciona pero no puedo decir lo mismo del villano interpretado por Santoro.

Joseph Trapanese consigue el ritmo musical que ya ha logrado en películas como ‘Stuber Express’ o ‘El gran Showman’. Vuelve a esas esas notas “underground” que tanto usó en ‘Straight outta Compton’. Lo que decía en el titular, barrio marginal más ciencia ficción.

Ficha de la película

Estreno en España: 14 de agosto de 2020. Título original: Proyect Power. Duración: 111 min. País: EE.UU. Dirección: Henry Joost, Ariel Schulman. Guion: Mattson Tomlin. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Michael Simmond. Reparto principal: Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt, Dominique Fishback, Rodrigo Santoro, Colson Baker, Allen Maldonado, Amy Landecker, Courtney B. Vance. Producción: Netflix, Screen Arcade, Supermarché. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción. Web oficial: Ver en Netflix

Reseña: ‘Maldita’

Argumento

Clic para mostrar

Aquel que empuñe la Espada de Poder será el único y verdadero rey. Pero, ¿y si la espada ha elegido a una reina?

Nimue creció siendo una marginada. Su conexión con la magia oscura la convirtió en alguien temible para su pueblo Druida, pero ella siempre ha querido escapar de aquellos que la repudian. Hasta que un día su aldea es asaltada brutalmente por los Paladines Rojos, y el destino de Nimue se ve alterado para siempre. Antes de morir, su madre le designa la misión de entregar una antigua espada a un hechicero legendario, y en ese momento se convierte en la única esperanza de su diezmado pueblo.

Nimue recibe la ayuda de un mercenario encantador llamado Arturo, y lo que queda de su gente, los Inefables. Mientras tanto, ella blande la espada destinada al verdadero rey, y lucha sin piedad contra los paladines y los ejércitos de un rey corrupto.

Aunque Nimue sólo pretende unir a su pueblo, vengar a su familia y descubrir la verdad sobre su origen, poco a poco descubrirá que quizá lo único capaz de cambiar el destino sea el filo de su espada.

Reseña

Reinventando al son que dictan los tiempos

 

Antes de empezar me gustaría señalar que la obra realizada entre Thomas Wheeler (guionista de películas como ‘El gato con botas’ o ‘Dora y la ciudad perdida’) y Frank Miller (‘Sin City’) no es una novela gráfica, es una novela ilustrada. También que va acorde a lo que dictan las corrientes actuales, buscando corregir o potenciar aspectos y elementos que históricamente se han visto llenos de injuria o por lo menos han sido menospreciados. La mujer ha hecho en la historia mucho más de lo que los libros hacen creer y eso es algo que parece que se quiere poner de manifiesto en este libro, aunque sea desde lo fantasioso.

Bretaña es una tierra con historia, muy rica en mitos y en batallas. No digo que sea fácil alimentar con todo eso la leyenda artúrica pero desde luego herramientas hay decenas. ‘Maldita’ enriquece el camino de los personajes clásicos para fundamentar una nueva historia fantástico-medieval. La trama sigue a Nimue que porta la espada inicialmente sin saber realmente cuán importante es. Y lo hace junto a Arturo por un lance fortuito. Ambos buscan a Merlín para obtener respuestas, pero hay intereses y fuerzas que se les oponen. Esta es una manera diferente de explicar como Nimue (La dama del lago) está unida a la espada de poder. Sobre todo lo hace convirtiendo a Nimue en la protagonista central, en una parte más grande de lo que había sido hasta ahora en cualquiera de las infinitas versiones que se han ideado.

Esta es una obra publicada en 2019 con vistas a que haya ya una serie en Netflix. No digo que esa sea la razón por la que la historia gire de tal manera que busque adecuarse a la corrección política que tanto manda hoy en día, pero si que es cierto que en su intencionalidad queda patente que hay una protagonista femenina concebida para romper esquemas. Y para llevar a cabo tal empresa está muy bien que se cuente con Frank Miller en el proyecto ya que también es cierto que suele tener mujeres luchadoras y de armas tomar en sus obras, ahí están los personajes de Gail en ‘Sin City’ o de la Reina Gorgo en ‘300’, tal vez eso fue lo que le atrajo a este pequeño trabajo. Esto si, no puedo evitar tener la sensación de que la obra intenta ir a remolque de la fama de Miller rompiendo otra tradición como es la de acreditar primero al guionista y luego al escritor.

Digo pequeño trabajo porque realmente Frank Miller tiene solo unas cuarenta ilustraciones para los varios de centenares de páginas que tiene el libro. Eso si, o bien Wheeler está muy influenciado por Miller o este último ha puesto su impronta en la narración, porque la aventura que nos cuentan tiene bastante sabor a los cómics del autor de ‘El retorno de caballero oscuro’. Las mujeres como he dicho, armadas hasta los dientes, la violencia, los antihéroes, la sexualidad, los personajes derrotados… Creo que no he visto nunca una historia artúrica sin algo de tragedia y a esta no le falta, de hecho, ese toque es de lo mejor del libro.

Como sabemos el dibujo de Miller suele ser grotesco, casi anguloso y con proporciones desmesuradas. Aquí tenemos dibujos en los que hasta los caballos aparecen musculados. Estoy más acostumbrado a ver imágenes de Miller en ciudades, con rayos colándose entre edificios y balas cayendo al suelo. En ‘Maldita’ ha de utilizar corceles, bosques, armaduras… Y no me ha parecido de las mejores obras de Miller, hay varios bocetos bastante vagos dentro de la imperfección que suele lucir. Aunque también puedo decir que la poesía de Arthur Rackham (inspiración confesa de Miller) y su sabor añejo está presente. Casi todas las ilustraciones van en el clásico estilo “en negativo” que tanto ha impresionado durante toda su carrera, solo unas pocas están coloreadas.

Como siempre sucede en las recreaciones y reinvenciones de esta historia hay trama amorosa y familiar. Para Nimue, como dama del lago, obviamente se establece una estrecha relación con Merlín, Arturo y muchos seres mágicos. Rompe también con lo tradicional que Merlín es un borracho y Arturo dista de cumplir las condiciones de un caballero ideal. Podría parecer así que la historia se va hacía algo más terrenal, fingiendo ser algo histórico, pero la brujería y la hechicería se hacen con el control de las páginas. Lo que aquí leemos es mitología y mundo celta. Druidas, rituales, augurios, visiones, runas, conjuros, bosques…

Se han visto muchas versiones a cerca de la historia de Arturo, su espada y demás, al fin de al cabo siempre ha sido una leyenda con una ligera base real. Esta historia no hará las delicias de aquellos que sean muy rigurosos con la leyenda pero tampoco supondrá un cambio tan drástico y arriesgado como el que hizo Mignola en ‘Hellboy’. Meterse en este embrollo medieval es hacer volver la mula al trigo y uno ya está casi tan harto de nuevas perspectivas para el mito artúrico, casi tanto como de películas sobre la Guerra Civil. Por lo menos esta es una lectura que se hace ligera. No tiene un lenguaje ni un entramado complicado. Se deshace también de los clásicos y rancios conceptos caballerescos pero mantiene un tema siempre presente allí donde están Merlín y Arturo, las creencias católicas acaban con la magia del mundo antiguo.

Seguramente haya tropecientas comparativas con otras versiones de la leyenda. Wheeler y Miller han sacado buen jugo de los personajes acoplándolos a otra historia en la que les colocan enmascarados. Va haber comparaciones también entre ‘The Witcher’ y la serie que surgirá en Netflix el próximo 17 de julio. No lo digo porque Andrzej Sapkowski usase la leyenda de este personaje para crear uno de los suyos (como tanto hace). Lo comento porque su carácter es muy parecido, su acabado seguramente no tanto. El personaje principal, Nimue, es perseguido por su conexión con la magia, por el miedo de los que son “humanos normales”. Pero encuentra más respaldos que los que habitualmente tiene Geralt y su destino es diferente. Esperemos que el destino e impresiones de la serie sean también algo más unánimes.

Ficha del libro

Guion: Thomas Wheeler. Dibujo: Frank Miller. Color: Tula Lotay. Portada: Frank Miller. Editorial: Grupo Océano (Gran Travesía). Datos técnicos: 464 págs., rustica cosida con solapas, color, tapa blanda, 14 x 22 cm. Publicación: noviembre de 2019. Precio: 19,95€.

Crítica: ‘La vieja guardia’

Sinopsis

Clic para mostrar

Un grupo secreto y muy unido de mercenarios con una misteriosa capacidad que les impide morir lleva siglos luchando por proteger el mundo de los mortales a las órdenes de una guerrera llamada Andy (Charlize Theron). Pero cuando contratan al equipo para desempeñar una misión de emergencia y sus extraordinarias habilidades salen a la luz, Andy y Nile (Kiki Layne) —la recluta más reciente— deberán ayudar al grupo a erradicar la amenaza de quienes pretenden replicar y rentabilizar su poder a cualquier precio.

Crítica

Deja entrever mejor sus misterios pero tiene menos acción que el cómic

‘La vieja guardia’ es la nueva propuesta de Netflix que al igual que muchas otras sale de un cómic, en este caso de una colección de cinco números editada por Image Comics (Norma Editorial en España). Una obra de Greg Rucka, Leando Fernández y Daniela Miwa (reseña aquí) que el propio Rucka se ha encargado de adaptar al formato cinematográfico y que ha dirigido la directora Gina Prince-Bythewood (‘La vida secreta de las abejas’).

Conoceréis en ‘La vieja guardia’ a unos inmortales que pueden llegar a morir, aunque no saben como ni por qué les llega su hora. Sobreviven hasta a destrozos en su cabeza (por lo menos en los cómics) y se regeneran a lo Lobezno. Son personas nacidas en la antigüedad clásica, en la Edad Media o en el siglo XIX que están conectadas entre si y que se dedican a ser soldados de fortuna al servicio de causas que consideran justas. Tras cientos de años siendo un grupo de cuatro encuentran un nuevo miembro para su equipo. En este descubrimiento de nuevos héroes la película hace bien su introducción con dos secuencias que dejan claro de que va el tema.

Rucka ha sabido trasladar los tiempos del cómic a la pantalla y ha condensado todo en dos horas de filme. Para ello ha metido la tijera en parte de su guión original y ha puesto cosas nuevas. Así está claro que todo se centra más en el presente de los personajes y que se consigue adelantar en la historia hasta tal punto que podemos intuir ya la segunda entrega, si hay suerte y la llegamos a tener.

Se ha conservado ese poco aprecio que tienen estos mercenarios por sentir dolor o por ser masacrados. Eso le da un punto de humor negro que hemos visto como se ha explotado en otras películas, pero sin llegar a extremos tipo ‘Deadpool’, de un modo más dramático. También se ha conservado la relación entre los personajes y el carácter impasible y casi destructivo de su jefa, interpretada muy bien por Charlize Theron.

Ya hemos visto en otras ficciones (obviamente no hay un “basado en hechos reales” sobre este tema) cómo personajes incapaces de morir aprovechaban o sufrían su condición. En este caso los miembros de ‘La vieja guardia’ sacan partido a su capacidad de revivir para resolver misiones arriesgadas o lidiar batallas en distintos bandos a lo largo de la historia. Pero su capacidad de revivir es finita, aunque esta termina de manera desconocida y en un momento indeterminado. Respecto a esto en el cómic se desarrolla un discurso de drama y hastío. En la película se ha intentado introducir un factor suspense y peligro que hace que temamos más por la seguridad de determinados personajes. No está mal esa modificación que se suma a lo que sucede también en las viñetas, corren el riesgo de salir de la protección que da el anonimato.

De nuevo Theron está en una película en la que no puede morir, protege su identidad a toda costa y pertenece a una clase antiquísima de personas que es única en el mundo. Eso sucedía también en ‘Hancock’ pero aquí su personaje tiene una personalidad algo diferente y no está rodeada de humor sinvergüenza, aunque si de bastante tragedia. Ganamos con ‘La vieja guardia’ otro gran personaje femenino de acción.

‘La vieja guardia’ es disfrutable por ver como mueren los protagonistas una y otra vez y es aún más divertido contemplar a Charlize Theron liarse a hachazos, con un arma clavada a la de las viñetas. Pero falta algo más de acción del tipo a la que vemos en el último acto, tanto por la concepción del cómic como por el ritmo de la película demanda más escabechinas. Tiene tiroteos y peleas pero en el cómic son aún más explícitas. En la obra escrita hay más escenas en la antigüedad y con ellas vemos más muertes. Pero no solo están bien esas escenas en el pasado de los personajes por ver miembros y sangre por aquí y por allá, sino porque conocemos como descubrieron su inmortalidad y ahondamos en su personalidad. También es un trasfondo que le da cierta poesía a la historia. Aunque hay algún dialogo que va en esa línea (como el que tiene Marwan Kenzari dentro de un furgón) ese lirismo le falta al filme.

Peca de algo que padecen muchas películas, un buen villano. En este caso el objetivo del enemigo es el mismo que el de los cómics. Pero lo que le falta al personaje de Harry Melling (el primo de Harry Potter) es estar un poco más loco o ser más amenazante, porque no impone. Tenemos esa imagen suya de “capuyo” tras toda la saga de ‘Harry Potter’ pero aquí no funciona muy bien.

Rucka en esta ocasión ha sido más conciso y menos implícito en las causas y razones de sus héroes sobrenaturales. Podemos intuir o imaginar de un modo más concreto las razones a lo que sucede. Cuando leí el cómic escribí que esperaba que añadiesen algo más de sentido o de profundidad al final. Así ha sido. Como siempre hay algunos cambios con respecto a lo que pasa en las viñeatas, se mete alguna historia de regalo (que pertenece a la segunda parte, ‘Force Multiplied’) para aspirar a una continuación. Quien sabe quizá una serie de ‘La vieja guardia’ sería una buena idea, si la agenda de los actores lo permitiese.

Ficha de la película

Estreno en España: 10 de julio de 2020. Título original: The old guard. Duración: 118 min. País: EE.UU. Dirección: Gina Prince-Bythewood. Guion: Greg Rucka. Música: Fotografía: Reparto principal: Charlize Theron, Kiki Lane, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Matthias Schoenaerts, Harry Melling, Van Veronica Ngo, Chiwetel Ejiofor. Producción: Denver and Deliah Productions, Dune Films, Image Comics, Netflix, Skydance Media. Distribución: Netflix. Género: ciencia ficción, drama, adaptación. Web oficial: https://www.netflix.com/es/title/81038963

La Academia de Cine publica las bases para los Premios Goya

Se adaptan las condiciones por la crisis del covid-19

La Junta Directiva de la Academia aprobó el pasado 27 de mayo las Bases de los 35 Premios Goya 2021 (se pueden consultar al completo aquí) que reconocerán a las películas españolas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Los criterios para concurrir a los galardones se flexibilizan temporalmente, ante la situación de crisis sanitaria que vive el país y que ha supuesto, entre otras consecuencias, el cierre de las salas y el consiguiente aplazamiento y cancelación de numerosos estrenos.

Como ya se anunció, las Bases de los Goya 2021 aceptarán excepcional y únicamente para la próxima edición a aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto obligados a estrenarse directamente a través de plataformas de pago online, por la situación derivada de la covid-19, siempre que mantengan su condición de película cinematográfica de acuerdo con el Artículo 10 del Real Decreto-Ley 17/2020 del 5 de mayo de 2020. Esta Disposición Transitoria afectará a las películas españolas y a las historias que opten al Goya a la Mejor Película Europea.

En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para concurrir a los premios.

Promoción y agradecimientos

La institución da un paso más en su estrategia de ‘Academia Verde’ limitando los envíos a académicos únicamente a cartas con información sobre las películas (candidaturas, premios, festivales, etc.). Este año no podrá enviarse a los académicos ningún otro tipo de material ni soporte como estrategia de promoción de los títulos que participen en los premios.

Entre las novedades de las Bases, se establece que los ganadores en las categorías de Mejor Película, Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Iberoamericana, Mejor Película Europea, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Animación y Mejor Cortometraje Documental, podrán subir a recoger el premio en la gala, pero deberán designar a una sola persona para que, en nombre de la obra premiada, se encargue de los agradecimientos.

Asimismo, se contempla una situación que hasta ahora no estaba regulada en la categoría de Mejor Dirección Novel. Podrán optar a este galardón aquel/aquellos director/es cuya película candidata a los 35 Premios Goya sea su primer largometraje. Podrá aceptarse el segundo largometraje en el caso de haber codirigido el primero con uno o más directores, salvo en el caso de que el director/a ya haya sido candidato a Dirección Novel en la película codirigida.

Documental y cortometrajes

En la primera ronda de votaciones, se incluye a los académicos de la Especialidad de Documental en el sistema mixto de votación para las Películas Documentales y los Cortometrajes Documentales. También se incluyen los académicos en las Especialidades de Productores/Directores en el sistema mixto de votación para la elección de Cortometrajes de Ficción. Esto implica que los académicos de dichas especialidades eligen a la mitad de los nominados en dichas categorías, mientras que los otros nominados son escogidos por el total de las especialidades.

Las Bases de la 35 edición también tienen en cuenta las consecuencias de la alerta sanitaria en el supuesto de los cortometrajes, a los que reduce los requisitos necesarios para participar. Su puerta de entrada a los premios son los festivales, pero muchos de ellos se han cancelado o aplazado por la covid-19. Por ello, todos aquellos cortometrajes de Ficción y Documental calificados entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 podrán inscribirse con la entrega del certificado de selección, en la Sección Oficial, en tres festivales que califiquen para la inscripción, en el caso de Cortometrajes de Ficción. Para los Cortometrajes Documentales calificados entre esas fechas, deberán presentar el Certificado de selección de un solo festival.

Otros de los cambios tienen que ver con la preselección de cortometrajes. En esta convocatoria, la Comisión de Animación formará parte de la Comisión que selecciona los cortometrajes de animación; y de igual manera la Comisión de Documental participará en la Comisión de selección de los cortometrajes documentales.

Crítica de la serie ‘Snowpiercer. Rompenieves’

Asesinato en el Snowpiercer exprés

El cómic de ‘Snowpiercer’ vuelve a ser objeto de una adaptación (podéis leer nuestra reseña aquí). Tras la versión cinematográfica de Bong Joon Ho (‘Parásitos’) el día 25 de mayo Netflix publicará su serie, de la cual nos ha permitido ver ya tres episodios. Se irán publicando semanalmente, algo que no es habitual en Netflix, pero vivimos una época poco común. Quizá la razón es que esta serie en USA la controla TNT.

También es poco frecuente el plantel que vive la humanidad en ‘Snowpiercer’. La idea de Jacques Lob, Jean-Marc Rochette y Benjamin Legrand permanece intacta en esta serie que ha producido el equipo de la película: Bong Joon Ho (Parásitos), Miky Lee, Tae-sung Jeong, Park Chan-wook, Lee Tae-hun y Dooho Choi. La poca población humana que queda sobre la faz de la Tierra está confinada en un tren de mil y un vagones. Se ha añadido una pequeña variación. La razón es como siempre que el mundo está congelado, pero esta vez se debe a un error humano al intentar corregir el cambio climático.

Graeme Manson (‘Orphan Black’) es quien ha orquestado esta serie que en sus primeros episodios está dirigida por James Hawes (‘Black Mirror’) y Sam Miller (‘Luther). Y si querían ser fieles a los cómics la serie se tenía que parecer a la película. Así es en algunas escenas de su inicio, el cual fue modificado tras un piloto fallido. Pero también hay cambios, algunos muy interesantes, que hacen que la serie tenga un aliciente y unas soluciones por las que merezca la pena ser vista. De hecho podría funcionar como algún episodio previo a lo sucedido en las otras versiones que hemos visto, aunque realmente esta es una variable distinta de la premisa.

Todo empieza un poco al estilo ‘Altered Carbon’. Los ricos de arriba (en este caso de la parte delantera del Snowpiercer) rescatan a un hombre (interpretado por Daveed Diggs) de la miseria para que resuelva un extraño crimen. Siendo más sangrienta que la película e incluso que el propio cómic la situación se convierte en una especie de ‘Asesinato en el Orient Express’ pero post-apocalíptico. Cual Poirot tenemos al protagonista, esta vez llamado Layton, investigando por el tren mientras se mueve entre prejuicios, secretos, rencillas, odio y las propias sorpresas que le da el descubrir lo que hay en los vagones que ha tenido durante más de siete años al otro lado de la puerta. Vagones que por cierto algunas veces tienen interiores sobredimensionados. Si esta trama hubiese servido como herramienta para elevar el mensaje de la idea original estaría aplaudiéndola, pero me temo que solo funciona para poder justificar el formato de serie.

Sin lugar a dudas se conserva el mensaje de diferencia entre estratos sociales y la vaga resistencia de los ricos a adaptarse a un nuevo orden mundial. En este rompehielos motorizado hay muchos más pobres que ricos y sin embargo los privilegiados tocan a más trozo del pastel. Los de primera clase viven en su mundo particular y los de tercera aunque inferiores están en todas partes gracias a que viven, sirven y trabajan en todas partes del tren. Dudoso equilibrio piramidal en un mundo lineal que hoy en día vemos en muchos países, empresas o sociedades, como por ejemplo España, donde unos cuantos viven en su propia burbuja y llegan a tal punto de ignorancia que se olvidan del bien común. La lucha de clases sigue siendo uno de los argumentos principales y las cuestiones revolucionarias siguen estando muy presentes en esta historia que transcurre a mil revoluciones. No me refiero a una sensación de frenesí en la serie, si no al avance implacable del tren. Porque el ritmo, aunque no es pausado, tampoco se puede decir que nos haga segregar adrenalina. No arriesga en ninguno de esos aspectos, ni es una aventura comprometida ni se moja a la hora de abordar un estilo más rápido y directo que podría estar acotado a un público más reducido.

‘Snowpiercer’  lastra las carencias de un actor algo falto de carisma que interpreta a un personaje que se tiene sobrestimado y que además ha de liderar a los parias de la humanidad. También le quita encanto la mala gestión de los momentos musicales. Sin embargo hay brotes verdes en la heladora corteza terrestre. Está mucho mejor Jennifer Connely, no solo por su actuación si no por ese halo de misterio de su personaje y por el giro tan sugerente que tiene. Su secreto es mucho más atractivo que el que pueden revelar todos los demás pasajeros del tren.

Obviamente no hace falta haberse visto ni la película ni haber leído el cómic para captar todo lo que nos cuenta. Uno puede entretenerse con ‘Snowpiercer’ sembrándose la expectativa por cómo va a acabar este o aquel personaje, pero tampoco hay que ponérsela muy alta pues no hay giros excesivamente inteligentes. A mí, tras cinco episodios e indagar algo en la serie lo que más me ha seducido no es que ya tenga una segunda temporada planificada, sino que en ella estará Sean Bean.

Reseña: ‘Snowpiercer’

Argumento

Clic para mostrar

Un tren en movimiento perpetuo recorre sin descanso un planeta Tierra inhabitado y devastado por la nieve. Sus pasajeros, únicos supervivientes de la raza humana, subsisten divididos por vagones en una recreación despiadada de la sociedad estamental.

Reseña

Una fría pesadilla a toda máquina

‘Le Transperceneige’ es el título original de ‘Snowpiercer (rompenieves)’. Cómic francés realizado por Jacques Lob y Jean-Marc Rochette, posteriormente continuado en el guión por Benjamin Legrand a causa del fallecimiento de Jacques Lob. Una obra que no es de extrañar que cautivase a Bong Joon Ho (si, el de ‘Okja’, ‘The host’ y ‘Parásitos’) dada la gran carga de crítica social que posee. Todos sabemos que al director coreano le encanta emplear argumentos de demanda sobre las diferencias existentes en el mundo. Bong Joon Ho popularizó este cómic en 2013 con su adaptación al cine que contaba con Chris Evans, Ed Harris, John Hurt, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer o Kanh-ho Song, entre otros. Ahora, seguro que conservando su mensaje, estará aún más presente en las librerías pues Netflix lanza una serie creada por Graeme Manson (‘Cube’, ‘Orphan Black’) y que os enlazaremos aquí.

Este cómic editado en España por Norma nos ofrece una aventura abordo de un tren. Quizá es otro de los componentes que atrajo a Joon Ho, parece que en Corea del Sur hay cierto atractivo por las historias sobre raíles, ahí tenemos ‘Train to Busan’. En este caso no hay zombies, hay nieve y vagones por un tubo. Un cataclismo nuclear ha dejado el globo terráqueo congelado. ¿Dónde reconstruir la humanidad en caso de no tener un lugar donde cobijarla? Ni el espacio ni el subsuelo fueron las elecciones de sus autores. Un tren a toda mecha y acondicionado para protegerse del frío es el hábitat en el que se ambienta la historia de ‘Snowpiercer’. Ahí es donde seguimos los pasos de unos protagonistas que cuando abren verdaderamente los ojos quieren pasar de la cola a la cabeza.

Todo lo que queda de nuestra especie confinada en un tren de 1001 vagones. Organizados por clases sociales y funciones en todo este tinglado en el que se ven obligados a adorar a la locomotora. Un mecanismo sagrado que les mantiene en perpetuo movimiento y a merced de un apartheid sobre ruedas. La desigualdad se muestra por niveles según los protagonistas van progresando hacia la cabeza del tren. Descubren fascismo y xenofobia en el que un extranjero puede ser la persona que viene de unos vagones más allá. Por supuesto la novela gráfica tiene más espacio para explorar la utilidad de cada compartimento. Así destaca aún más la injusticia de los privilegios o la necesidad que tienen los de delante de que los de atrás cumplan con su parte encomendada.

El tren es una clara metáfora del rumbo sin frenos de una humanidad avocada a destruirse a sí misma. Una raza carente de empatía y equidad. Si por la época en que se concibió el cómic ya se veía este tipo de desigualdades ahora que la brecha entre clase rica y pobre está aún más acentuada, no me quiero imaginar como de duro habría sido este cómic. Desde luego funciona como espejo en pleno 2020. Quizá es la plasmación en papel de la revuelta  que los mismos autores añoraban. Al igual que el ‘Gran Hotel Abismo’ de Prior y Rubin esta es una crítica a la sociedad desde una futura distopía. Busca despertar conciencias y el nervio de los lectores que sean capaces de establecer los claros paralelismos.

Sorpresa, estupor, esperanza (y desesperanza) mezclados con acción son los ingredientes de esta obra. Una acción inhumana, carente casi en su totalidad de sentimientos por parte de quien oprime. Inhumanidad rabiosa por parte de quien lucha. Esto es ciencia ficción post-apocalíptica con mucho mensaje.

No soy muy partidario de los cómics en escala de grises. Pero admito que Rochette supo sacar partido a una historia permanentemente acotada entre vagones de tren rodeados de una inmensidad de nieve o hielo. Cerrazón y angustia son dos palabras que le vienen bien tanto a la historia como a sus viñetas. Además su estilo le da un toque de oscuridad que se acopla al tono de la historia. El dibujo refleja los atuendos y miedos de una época cargada de temores al holocausto nuclear  y las consecuencias de la guerra fría.

Si la canción de Undrop predicaba la existencia de un tren que nos iba a llevar más arriba y lejos, ‘Snowpiercer’ es diagonalmente opuesto, muy pesimista al respecto. Si la serie sigue sus pasos, como en gran parte hizo la película, tendremos un buen drama de ciencia ficción.

Ficha del cómic

Guion: Jacques Lob, Benjamin Legrand. Dibujo: Jean-Marc Rochette. Editorial: Norma. Datos técnicos: 280 págs., cartoné, blanco y negro, 19 x 26 cm. Publicación: 1982. Precio:  32€.

Reseña: ‘Polar’

Argumento

Clic para mostrar

Black Káiser es el asesino más letal del mundo, y alguien quiere su cabeza. Cuando unos sicarios intentan asesinarlo, lo único que consiguen es morir en sus manos y encender la mecha de una bomba destinada a estallar en el seno de la agencia de asesinos Damócles. Solo hay dos finales posibles: o muere él, o mueren ellos.

Reseña

Un western noir sin miramientos ni remordimientos, directo al grano

Podéis leer ‘Polar’ en su página oficial ya que nació como un webcómic publicado de forma abierta por su autor, el español Víctor Santos. Optando por el formato online el dibujante y guionista de este cómic pudo trabajar con libertad creativa y de tiempos, eso se nota. Recuperó a su personaje de la obra ‘Black Kaiser’ (Planeta DeAgostini, 2010) y le hizo retornar para acabar con sus aventuras y desventuras. Una «Trilogía del Parche», bautizada así por Santos, que tiene mucho de cine negro pero que también nos remonta a westerns muy movidos.

El dibujo rememora intensamente al estilo de Frank Miller (‘Sin City’), Jim Steranko (‘Nick Furia’) o  Jose Muñoz (‘Alack Sinner’). Las viñetas están llenas de claroscuros y sombras sólidas. Toda la obra está en blanco y negro, sin escala de grises, con algunos detalles definitorios destacados en color naranja casi rojo. Aunque según avanza la historia y es más coral hay más particularidades que destacar y la paleta de colores se amplia, sin que se pierda su gancho visual.

El guión sigue los pasos de un asesino en serie retirado (apodado Black Kaiser) que se ve obligado a regresar a su anterior y perniciosa vida haciendo uso de sus mortales habilidades. Una historia que hemos visto bastantes veces en el cine y que como es de esperar tiene una cantidad de acción que casi monopoliza las páginas. Pero además, sin diálogo alguno, podemos seguir la historia. Una tarma que visualmente tiene muchos detalles que todos identificamos con facilidad y nos dejan claro qué se está cociendo. De todos modos si queréis disfrutar de estas viñetas de manera similar pero con conversaciones hay ediciones físicas editadas por Dark Horse (Norma Editorial en España) a la que le fueron añadidos algunos bocadillos con frases y algunas páginas extras.

Un cómic muy noir pero también muy cargado de momentos de violencia y sangre. Está presente un sabor a clásica película de espías y sicarios pero también a héroe luchador típico de obras orientales o estadounidenses. Escenas de lucha, tiroteos y argumento de lo más universal, que se une a lo internacionalmente comprensible por su falta de diálogos. Esos son los ingredientes principales de este cómic que se lee en un pispás y se degusta largo y tendido.

Santos ha trabajado para IDW, DC Comics, Dark Horse… Es un reconocido dibujante premiado en varios salones de cómic. Su experiencia como artista en solitario es palpable y notoria. Tan probada está su destreza que ha llegado a oídos de Netflix y la empresa ha adaptado una de las partes de esta obra en formato de largometraje contando con Madds Mikkelsen como protagonista. El 25 de enero se estrenará y podréis contar con nuestra crítica y comparativa con el cómic aquí.

Ficha del cómic

Guion: Víctor Santos. Dibujo: Víctor Santos. Portada: Víctor Santos. Editorial: autopublicado online. Norma Editorial (formato físico). Datos técnicos: 168 págs, bitono, cartoné, 22,8×16,1 cm. Publicación: enero de 2012. Precio:  gratis (online), 19,50€ (físico).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Salir de la versión móvil