En qué plataforma ver Misión panda en África
Sinopsis
Pang es un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de china. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas.
Crítica
Colorido y buenas lecciones en un filme a la sombra de sus referentes
‘Misión Panda en África’ es un filme que cuenta con participación de hasta seis países y llega orquestada por dos directores: Richard Claus y Karsten Kiilerich. Ambos están muy experimentados en la animación y ya trabajaron juntos en ‘El pequeño vampiro’. Ahora regresan con la promesa de ofrecer una aventura animada para toda la familia. Con un mensaje claro sobre la amistad, la inclusión y el valor de aceptar las diferencias, esta película europea busca hacerse un hueco entre los clásicos del cine infantil. Sin embargo, al compararla con otras producciones del mismo género, como ‘Madagascar’, ‘Kung Fu Panda’ o incluso ‘Salvaje (The wild)’, queda patente que el público objetivo es únicamente el infantil.
La película tiene guiños y chanzas hacia otros filmes como ‘El rey león’ o ‘Kung fu panda’, pero lo justo es ponerle en la liga de títulos como ‘Madagascar’. Aunque ‘Misión panda en África’ propone un viaje de animales fuera de su entorno habitual y emplea un humor pillo en ciertas ocasiones, se queda muy enfocada en el público infantil, dejando poco margen para que los adultos encuentren dobles lecturas o bromas discretas para su disfrute. La cinta carece del ingenio que consigue convertir a títulos infantiles en clásicos para toda la familia.
En cuanto a la ambientación, tanto China como África ofrecen el color y la diversidad de plantas y animales que es capaz de sugestionar la imaginación de los más pequeños, sirviendo como una manera subliminal para que estos se vaya familiarizando con la variedad de flora y fauna de cada uno de esos ecosistemas. De ahí que podamos decir que si en algo destaca ‘Misión Panda en África’ es en su intención pedagógica. Esta película promueve no solo el conocimiento de la naturaleza, sino también valores esenciales como la tolerancia, la amistad y el respeto por aquellos que son distintos, algo que también buscaron en su día otras producciones europeas como ‘Ainbo’ (del mismo director Richard Claus).
Visualmente, la animación cumple pero no deslumbra. Quizá recientes éxitos europeos como ‘Flow’ han marcado un hito demasiado alto. Quizá sucede que el diseño de personajes cumpla demasiado el estándar de dibujos 3D. Pero al menos ofrece una buena cantidad de texturas y expresividad en sus personajes. Eso si, yo personalmente habría descartado el diseño del dragón que luce un peinado a lo Dragon Ball.
‘Misión Panda en África’ es una película adecuada para los más pequeños y puede ser una buena primera experiencia cinematográfica. No obstante, en comparación con sus referentes más populares y sofisticados, se siente como una versión más simple y didáctica, sin la fuerza visual ni narrativa que caracteriza a los grandes títulos del cine animado. Una propuesta con corazón, pero que difícilmente dejará huella más allá de su estreno.
Ficha de la película
Estreno en España: 11 de abril de 2025. Título original: Panda Bear in Africa. Duración: 84 min. País: Dinamarca, Estonia, Países Bajos, Francia, China, Alemania. Dirección: Richard Claus, Karsten Kiilerich. Guion: Richard Claus, Karsten Kiilerich, Rob Sprackling. Música: Vidjay Beerepoot. Reparto principal (doblaje original): Yootha Wong-Loi-Sing, Georgina Verbaan, Li Zihui, Thom Hoffman, Mick Aerts, Ji Yunhan, Silas Lekgoathi, Maurits Delchot, Charles Ouda. Producción: A Film Estonia, A Film, Comet Film Produktion GmbH, Cool Beans, Fuente Culture, Le Pacte. Distribución: Vercine. Género: aventura, comedia. Web oficial: https://www.vercine.org/ficha/es/831-mision-panda-en-africa/