Crítica: ‘Bosé renacido’

El testimonio de un heredero y víctima de la farándula española

Movistar Plus+ estrena el 5 de septiembre la serie documental sobre Miguel Bosé. ‘Bosé renacido’ cuenta con la bendición y participación del cantante al igual que sucedió la producción que hace no mucho estrenó SkyShowtime, de hecho, en el apartado de curiosidades nos encontramos que aparece brevemente José Pastor, quien ha interpretado al cantante en dicha serie.

Bosé se convirtió en un ídolo de masas en el mismo momento en el que dio sus primeros pasos sobre los escenarios hace más de treinta años. Y así ha sido para mal o para bien desde que le vimos en ‘Suspiria’ hasta el lanzamiento de sus hits más descargados y sus declaraciones más polémicas. Esta miniserie documental se compone de entrevistas que se han grabado expresamente para ‘Bosé renacido’. Del mismo modo que se han recopilado numerosas imágenes de archivo oímos hablar a Bosé, a sus hermanas Lucía y Paola, su manager Rosa Lagarrigue y otras muchas personalidades como Alejandro Sanz, Ana Torroja, Mercedes Milá, Boris Izaguirre, Alaska, Lolita Flores, Laura Pausini, Tiziano Ferro, Juanes, Victoria Abril, Fernando Colomo, Manolo Caro, Alejandro González Iñarritu, José Luis García Berlanga, Patrice Calmette, Francis Montesinos, Nacho Duato, Bibiana Fernández, Malú o Pablo Alborán. Además aportan sus experiencias y percepciones periodistas como Santiago Alcanda, Rosa Villacastín y Rosana Torres. Todos ellos dan su visión de amigos, en ocasiones no siempre para cubrirle de rosas.

Lo que prepondera en esta docuserie es el testimonio del Bosé actual que se presenta con la voz tocada. Para contarnos su vida se ha estructurado todo en cuatro episodios de una hora cada uno que emplean sus distintas residencias como hilo conductor. Recorreremos sus anécdotas, experiencias, traumas y éxitos a través de la finca Villa Paz (Saelices, Cuenca), la casa familiar de Somosaguas (Madrid), la casa de Somosaguas que él re-construyó y la residencia de México, donde vive actualmente con sus hijos y donde acaban de sufrir un asalto. Cada casa representa un estilo de vida radicalmente diferente y llega el punto de parecerse esto a un programa de esos que se cuelan en casas despampanantes y las celebrities cuentan sus chascarrillos. Todas estas viviendas han albergado a grandes nombres de la época, con lo que ‘Bosé Renacido’ se convierte en un desfile de personalidades apabullante. Alguna de estas casas merece una serie para sí misma a lo ‘Arde Madrid’ porque es evidente que hay muchísimas historias que no se cuentan en el documental, por tiempo fílmico o por guardar secreto.

Indirectamente ‘Bosé Renacido’ conforma el retrato de una España retrasada que pese a la transición no se actualizó paulatinamente, sino que intentó dar un salto brusco hacia las tendencias europeas de la época. Muy acertadamente comenta Bosé que este es un país con una doble moral descarada que siempre ha estado presente. A pesar de verter más una declaración que levantará ampollas Miguel Bosé zigzaguea por algunos temas, como cuando declara que los culpables de todo lo que le ha pasado en su vida son sus padres o cuando llega el momento de tratar el cómo se produjo el nacimiento de sus hijos a través de la gestación subrogada, como se ha hablado tanto ahora con Ana Obregón, a la cual conoce bien. No es lo que personalmente me interese pues siempre he aborrecido esos detalles más propios de la prensa amarilla o de las hienas que se nutren del corazón. Pero esto deja en evidencia que es un reportaje hecho por amigos, sincero y sin tapujos pero también maquillado y adornado con escenas aduladoras, casi de videoclip. Aquí se cuenta lo que él ha querido y como él ha querido contarlo, con ese dramatismo que él tiene y que tanto ha usado en sus espectáculos, con esa vanidad que nos ha demostrado con el tiempo que no tiene abuela.

‘Bosé Renacido’ trata evidentemente su bisexualidad, su inclusión forzada o heredada en la farándula, del cambio referencial que supuso en el panorama artístico nacional, su odio visceral hacia ciertos sectores de la prensa, su faceta más paternal, la relación que tiene con el México de Iñárritu y todo LATAM, su constante lucha como negacionista… En resumen sus vicios y virtudes, sus logros y fracasos, aquello que le ha definido y lo que ha defendido. Aquellos que solo conozcáis su innegable éxito musical o que hayáis llegado a su figura a través de las portadas del corazón o de sus vídeos virales encontraréis momentos curiosos y reveladores. Hay episodios que parecen sacados de ‘Los Simpson’, como aquel en el que su padre le llevó a cazar para hacerle un hombre.

Algunas etapas del documental son más propias de un reportaje de un programa vespertino del corazón, otras son un retrato íntimo y el resto enumeran los pasos de un artista que hoy en día ha caído en la desgracia de la controversia. Los episodios que más pueden marcar a los espectadores son algunos momentos muy dramáticos de los que pocos detalles se conocían hasta ahora o aquellos más freaks que van adornados con personajes pintorescos como Marcelino, el enano bibliotecario.

En septiembre podremos ver el documental ‘Bosé Renacido’

Bosé cuenta la historia de su vida en Movistar Plus+

En ‘Bosé Renacido’, una serie documental original Movistar Plus+ en colaboración con Shine Iberia, el artista abre las puertas a su intimidad como nunca lo había hecho. Este septiembre llegará a la plataforma ‘Bosé Renacido’ con cuatro episodios.

Todos creen conocer su historia, pero él jamás la ha contado. Miguel Bosé nace y crece entre focos, rodeado de popularidad. Ha sido y es un personaje deseado, amado, envidiado y criticado por la prensa y el público. Desde su nacimiento estuvo destinado a romper moldes y se ha forjado una carrera repleta de éxitos.

Miguel Bosé siempre ha protegido su intimidad a toda costa. Ahora, en ‘Bosé Renacido’, se muestra al completo, como nunca lo había hecho. Pone voz a los momentos más importantes, así como a los más difíciles, de una historia extraordinaria. En una vida alucinante llena de luces y sombras, Bosé siempre renace. Esta serie documental es el relato de una estrella que rompió todas las reglas y creó las suyas propias.

‘Bosé Renacido’ cuenta con testimonios de familiares, como sus hermanas Lucía y Paola; su manager Rosa Lagarrigue; y numerosos amigos como Alejandro Sanz, Ana Torroja, Mercedes Milá, Boris Izaguirre, Alaska, Lolita Flores, Laura Pausini, Tiziano Ferro, Juanes, Victoria Abril, Fernando Colomo, Manolo Caro, Alejandro González Iñarritu, José Luis García Berlanga, Patrice Calmette, Francis Montesinos, Nacho Duato, Bibiana Fernández, Malú o Pablo Alborán, y periodistas como Santiago Alcanda, Rosa Villacastín y Rosana Torres.

Sinopsis oficial:

A lo largo de cuatro episodios, Miguel Bosé comparte las etapas más importantes de su vida, desde su infancia hasta su ansiado sueño de ser padre. Desde su debut en el Florida Park donde cautiva a la industria y al país, hasta su vida actual en México. Bosé es un artista internacional que lleva casi cinco décadas en activo: ha triunfado tanto en la música (ha vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo) como en el cine, con una amplia carrera a sus espaldas. Destaca también su faceta como presentador de televisión y su experiencia como director de teatro.

Hijo del torero Luis Miguel Dominguín y de la actriz italiana Lucía Bosé, se rodea desde niño de personalidades del mundo de la cultura y el espectáculo, de la talla de Pablo Picasso, a quien veía como a un abuelo, su padrino Luchino Visconti o Dalí, entre muchos otros.

En ‘Bosé Renacido’, el lado más íntimo del artista se personifica en las cuatro casas que han vertebrado su vida, escenarios llenos de recuerdos y vivencias, cuyas puertas nos abre Miguel Bosé: la finca Villa Paz (Saelices, Cuenca), la casa familiar de Somosaguas (Madrid), la nueva casa de Somosaguas, que él construyó, y la residencia de México, donde vive actualmente con sus hijos. A través de sus casas, su música, sus álbumes de fotos familiares y los testimonios de su entorno más cercano, conocemos a Miguel.

Curiosa propuesta la de ’19, once historias de verdad’

31 de marzo en cines y a finales de abril en Movistar Plus+

Si queréis ver a muchos artistas desnudando sus sentimientos, solos ante la cámara, sin guión preestablecido y sin límites tenéis que estar pendientes del estreno de ’19, once historias de verdad’. Llega esta obra que reúne por primera vez ante la cámara a un impresionante reparto compuesto por Luis Tosar, Javier Gutiérez, Belén Rueda, Imanol Arias, Fele Martínez, Lolita Flores, Jorge Sanz, Alicia Borrachero, María Castro, Marian Álvarez y Unax Ugalde.

’19, once historias de verdad’ es una experiencia única y emocionante. Sus protagonistas hacen juntos este viaje y por primera vez se desnudan emocionalmente para revelar experiencias transformadoras. La esencia de esta película nace de una elección absolutamente libre, hecha por cada uno de sus protagonistas, de lo que quieren compartir con el espectador.

A partir de la pregunta “¿a qué se agarra el ser humano en los momentos complicados de la vida?” nacen 60 minutos de verdad absoluta. Cada uno eligió libremente qué compartir. La única premisa que se les dio fue que dicha historia fuera positiva.

Rodada en un blanco y negro íntimo y preciso, una estética muy elegante y cuidada y con una banda sonora maravillosamente compuesta y dirigida por Juan Antonio Simarro -uno de los grandes directores de orquesta españoles – el documental nos lleva al viaje personal de estos actores para mostrarnos su verdad.

Tras una avalada y premiada trayectoria como cortometrajista, productor publicitario y ayudante de producción de cineastas como Steven Spielberg o Ridley Scott, Javier Kühn debuta en la dirección de largometrajes con ‘19’, a partir de una idea original de la productora Amanda García-Tapia.

El film se presentó recientemente en la 67ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci, dentro de la sección Proyecciones Especiales, con una excelente acogida por parte del público y la prensa.

Producida por Atrevida Producciones y Filmakers Monkeys, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, 19 llegará a los cines el 31 de marzo de la mano de Syldavia Cinema. A finales de abril se estrenará en Movistar Plus+.

Finalizado el rodaje de ‘Las Invisibles’ por Paramount+

Con Lolita Flores, María Pujalte, Yoshira Escárrega, Paula del Río, Paula Mirá, Yaël Belicha y Elena Irureta

Paramount+ anuncia el fin de rodaje de su nueva serie original para Latinoamérica, ‘Las Invisibles’, una nueva producción de VIS, la división de estudios internacionales de Paramount, junto a Morena Films, la reconocida productora española.

‘Las Invisibles’ está protagonizada por Lolita Flores, María Pujalte, Yoshira Escárrega, Paula del Río, Paula Mirá, Yaël Belicha y Elena Irureta. Creada por el guionista Héctor Lozano, creador también de la exitosa serie ‘Merlí’, la serie narra la historia de un grupo de cinco mujeres que se enfrentan a las difíciles condiciones de trabajo como camareras de piso de un hotel de la Costa Mediterránea.

La serie contó con la dirección de Menna Fité, quien junto a Héctor Lozano han conformado la dupla creativa de la serie ‘Merlí: Sapere Aude’, y Marta Díaz (‘Mi querida cofradía’) en la segunda unidad de rodaje. La mayor parte de la grabación ha tenido lugar en la comarca barcelonesa de Maresme. Localidades como Masnou, Montgat, Calella, Vilassar o Santa Susana, donde se ubica el hotel en el que trabajan las protagonistas, han sido los escenarios para el rodaje de la serie. Al elenco protagónico, se sumó la participación de reconocidos actores como Oriol Tarrasón, Alfonso Lara, José Troncoso, Manu Fullola, Martí Cordero, Eva Martín, Jessica Serna, Lupe Cano, Angie Savall y Victor Massán.

‘Las Invisibles’ es una serie optimista que aborda los pequeños placeres de la vida, las esperanzas que nunca se pierden, y el afán de superación mediante personajes construidos que enamoran desde un primer momento. Las injusticias laborales y los problemas cotidianos son el punto de partida de este dramedy que pretende visibilizar al colectivo de camareras de piso, abordando temas universales mediante las fascinantes historias de unas mujeres que no se rinden ante la adversidad y que conforman una realidad llena de matices.

Premiere de ‘7 años’, primer filme español de Netflix

‘7 años’ es la primera película española original de Netflix. Está protagonizada por Paco León, Juan Pablo Raba, Alex Brendemühl, Juana Acosta y Manuel Morón. Pudimos verles a todos ellos acompañados de Roger Gual (director) en el photocall organizado ayer con motivo de la premiere en Madrid en el céntrico Cine Capitol.

Esta película dirigida por el galardonado con el Premio Goya Roger Gual y escrita por José Cabeza y Julia Fontana está disponible desde hoy mismo en la plataforma de video bajo demanda. Podéis ver su tráiler aquí. Os dejamos con las fotografías de la jornada de ayer a la que acudieron responsables del filme y multitud de personalidades del mundo del espectáculo como Eduardo Casanova, Pedro Casablanc, Lolita Flores, Ernesto Alterio, Nacho Guerreros, Jordi Sánchez, Ramón Merlo… una concentración adecuada para el primer estreno español firmado por Netflix.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Mucho talento español en la premiere de ‘Lejos del mar’

Acudimos ayer a la premiere de ‘Lejos del mar’ (crítica aquí) en el céntrico Cine Palafox de Madrid. En ella estuvieron presentes muchos actores de la película como Eduard Fernández, Olivia Delcán, Ignacio Mateos o una convaleciente Elena Anaya, cuya presencia agradecemos. También se peresonó el director de la valiente cinta, Imanol Uribe. Ya era mucha la espera por esta película y el cine se llenó hasta la bandera. A partir de este viernes 2 de septiembre estará en salas de toda España.

El photocall fue largo como podréis comprobar en la siguiente galería de fotos. En él pudimos ver a talentos de nuestro cine y rostros conocidos del mundo del entretenimiento como Natalia de Molina, Alex O’Dogherty, Lolita Flores, Ramón Arangüena, Innocence, Alba Messa… Sin duda este film tiene capacidad de convocatoria y ha sido capaz de crear expectación. Aquí los tenéis a todos.

Las fotografías han sido realizadas por Francisco J. Tejeda White. Todas las imágenes proceden de nuestro perfil de Google Photos y están protegidas con copyright, si deseáis que os enviemos alguna podéis solicitarla en nuestra sección de contacto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil