Más de 40 películas podrán verse en el Festival de Cine Italiano de Madrid

En Madrid del 23 al 30 de noviembre

El próximo 23 de noviembre se inaugurará la 16ª edición del Festival de Cine Italiano de Madrid, la cita más esperada con el cine italiano contemporáneo, que se ha consolidado hasta convertirse en un punto de encuentro imprescindible para los amantes del cine.

Como todos los años, vuelve el Festival de Cine Italiano de Madrid – la prestigiosa manifestación organizada por el Instituto Italiano de Cultura de Madrid bajo los auspicios de la Embajada de Italia – que este año llega a su 16ª edición, con una gran y variada programación de más de 40 películas, para todo tipo de público.

“Para esta edición hemos preparado verdaderamente una gran fiesta del cine italiano contemporáneo para los amantes del cine de todas las edades –afirma la Directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Marialuisa Pappalardo–. El festival se confirma como una cita prestigiosa y de referencia en España para el sector cinematográfico italiano, con películas en preestreno internacional, algunas de ellas aún sin estrenar en las salas cinematográficas italianas”.

La selección incluye preestrenos en España y en VOSE (versión original con subtítulos en español) de largometrajes, cortometrajes y documentales de autores italianos consagrados y directores noveles de gran talento, para así ofrecer un panorama amplio de la cinematografía italiana actual.

Grandes títulos como ‘Io, capitano’ de Matteo Garrone, ‘Adagio’ de Stefano Sollima, ‘Mi fanno male i capelli’ de Roberta Torre, ‘Patagonia’ de Simone Bozelli, ‘La guerra del Tiburtino III’ de Luna Gualano, ‘Palazzina Laf’ de Michele Riondino, son los largometrajes a concurso programados en esta edición. La gran fiesta del cine italiano clausurará el 30 de noviembre con la entrega de premios y con la proyección de la película ‘Il più bel secolo della mia vita’ de Alessandro Bardani, protagonizada por Sergio Castellitto.

A los largometrajes, se acompañan los 6 documentales y 7 cortometrajes a concurso; todas las películas han sido seleccionadas entre las que han participado en los festivales de cine internacional de este año. Fuera de concurso, destaca el documental “Laggiù qualcuno mi ama”, dirigido por Mario Martone en homenaje al inolvidable Massimo Troisi.

La programación a concurso del Festival se realiza como es habitual, en el MK2 Cine Paz, todos los días a partir de las 18:00, con entrada gratuita (previa reserva en la web del MK2 Cine Paz)

Las proyecciones presenciales se complementarán con una parte online –una selección de documentales- a través de la web del festival, para ampliar la oferta a toda España, y siempre con entrada gratuita (previa reserva en la web del Festival)

En la sección de Cine en el Instituto, que se realiza en Calle Mayor 86, vuelve el 25 de noviembre el Festival de Cine Italiano de Madrid dei piccoli, organizado también este año junto al prestigioso Giffoni Film Festival, el festival para jóvenes número uno del mundo, con un programa que incluye proyecciones para niños a partir de 3 años y que, como novedad, propone un laboratorio sobre el cine para chicos a partir de 10 años.

También en el Instituto, por las mañanas, los adultos podrán disfrutar de una programación especial con películas que rendirán homenaje a grandes e inolvidables personalidades de la cultura italiana, como Franco Battiato, Lucio Battisti, Francesco Nuti e Goffredo Lombardo.

El Premio del Festival del cine italiano de Madrid este año es para el director Matteo Garrone, creador de películas como Gomorra, Reality, Dogman, Pinocho, entre otras, y cuyo último trabajo, el multipremiado “Io capitano/Yo, capitán”, es el film seleccionado para representar a Italia en la próxima edición de los Premios Oscar, y que se proyectará, el viernes 24 a las 20:30 en el Cine Paz.

Dicho premio le será entregado durante la Gala de Inauguración del Festival, donde además contaremos con la actuación del cantautor italiano pop Diodato. Ganador del Festival de San Remo en 2020, Diodato ha impresionado al público de todo el mundo con su sugestiva actuación en la Arena de Verona, en el marco de Eurovisión 2020. Además, Diodato es el autor de “La mia terra”, canción original de la película a concurso “Palazzina Laf” de Michele Riondino.

Todos los huevos de pascua de ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’

Buscamos todos los nexos con los Reinos Olvidados

Faerûn es un mundo enorme que da lugar a las aventuras de los jugadores y novelas de Dungeons & Dragons. Ese universo, incluido en los Reinos Olvidados, ha aparecido en un sinfín de libros, manuales y videojuegos que han hecho casi siempre las delicias de los roleros. El 31 de marzo habrá una segunda oportunidad para que aquellos que se sintieron defraudados con la adaptación cinematográfica del 2000 vean por fin una buena aventura repleta de detalles del juego de rol.

Podéis usar mapas interactivos como este para moveros por este vasto y grandiosamente documentado mundo. Aquí me centraré en personajes, nombres, cameos y sobre todo lugares usados para ‘Dungeons & Dragons: honor entre caballeros’. Si queréis descubrir qué criaturas o monstruos aparecen en la película mirad este otro artículo. Sobra decir que el hecho de citar lugares y nombres de esta historia puede considerarse un spoiler, quizá quieras leer todo esto tras ver la película.

La Costa de la Espada

La región noroeste de Faerûn es conocida como La Costa de la Espada. Ahí transcurren videojuegos y novelas como las de ‘Baldur’s Gate’, ‘Neverwinter nights’ o ‘Icewind Dale’. Es en esa región donde se ubica casi toda la acción de ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’.

Baldur’s Gate

Uno de los videojuegos más míticos en el ámbito del rol son las dos entregas de Baldur’s Gate. Mientras esperamos que salga la tercera parte nos ha llegado este regalito. Los protagonistas no viajan ni a Amn ni a la Puerta de Baldur, pero uno de sus regentes aparece en la película y el nombre de la legendaria ciudad se menciona varias veces. Quizá en sucesivas películas tengamos referencias a la era de los trastornos o a la lucha por el trono de Bhaal.

Icewind Dale

Siguió la estela y la jugabilidad del Baldur’s Gate. Pero la historia se movió al norte de la Costa de la Espada. Una región helada, donde el frío y la nueve dictan las leyes. En la película precisamente es la ley lo que nos lleva a esa región pues en esa zona se ubica la prisión donde arranca la historia.

Neverwinter

‘Neverwinter nights’ fue la gran evolución por parte de BioWare y Wizards of the Coast en el campo de los videojuegos. Un salto al 3D y a la posibilidad incluso de crear tus propias partidas para jugarlas con los amigos en sus ordenadores. Es una de las grandes capitales de los Reinos Olvidados y también es el epicentro de ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’. En los tráilers ya nos adelantaron esto pues vimos varias veces el emblema de la ciudad. El videojuego llegó a tener dos expansiones y unas cuantas aventuras extras, algunas de ellas en la infraoscuridad, leer más abajo.

Waterdeep (Aguasprofundas)

Muchas son las historias ambientadas en esta gran ciudad. Es mencionada en el filme pero no aparece recreada. Es conocida como la Ciudad de los Esplendores y su relevancia es tal que no sería de extrañar que apareciese en futuras películas.

Las montañas de la espada

Entre Neverwinter y la ciudad también costera de Aguasprofundas se encuentran estas montañas plagadas de peligros que son mencionadas varias veces en ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’. Un lugar donde habitan criaturas tan clásicas como orcos, trolls y algún dragón.

Evermoors

Nos movemos al este en el mapa. En uno de los flashbacks de la película nos llevan hasta una batalla en la que el dragón Rakor abrasa con su ácido el campo de batalla. Los protagonistas van al cementerio de los caídos en ese acontecimiento. Una región que en los datos de los Reinos Olvidados es pantanosa y que en el filme han recreado muy bien.

Nesmé

Una parada en el camino y un cameo aguarda a los espectadores en esta fronteriza aldea. Junto a Evermoors está esta villa de mercaderes donde conviven sobre todo humanos y medianos.

Mornbryn’s Shield

También en el camino de los protagonistas durante la película. Un lugar custodiado por una muralla natural que debe su nombre al fundador, el explorador Mornbryn. Solo aparece en la aventura conocida como ‘Storm King’s Thunder’.

Underdark (Infraoscuridad)

En ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’ se hace una tímida incursión en este mundo que aloja a los drows, los azotamentes y otras muchas razas. Pero como bien nos indican desde Paramout Pictures la intención es hacer saga, quizá veamos más de este mundo también conocido como la Antípoda Oscura en secuelas. No se quedan cortos de todos modos pues aquí transcurre toda la escena con los asesinos no-muertos y el dragón Themberchaud, una pasada de secuencia propia de cualquier clásico de aventuras y acción.

Dolblunde

El módulo de juego ‘Sacrifice of the Widow’ nos lleva a esta ubicación de la Infraoscuridad. Una ciudad de gnomos que fue un tiempo la guarida de un dracoliche. En la película nos lleva a lo más clásico del juego, recorrer una mazmorra pues consiste en una serie de cuevas y pasajes repletos de trampas.

Thay

Al este, en el extremo contrario a la Costa de la Espada está Thay. Cabe destacar en esta región la ciudadela que se encuentra en su monte. Lugar donde arranca realmente el poder, dominio y amenaza del villano de la película.

Themberchaud

Videojuegos como ‘Sword Coast Legends’ o los libros de juego ‘Out of the Abyss’ o ‘Escape the Underdark’ incluyen a este dragón rojo. Una bestia escamada escupefuego que sería más temible si su gran obesidad no le impidiese moverse con más agilidad o volar con velocidad. Aún así es una leyenda y tal y como hacen los protagonistas, es mejor poner pies en polvorosa si aparece.

Rakor

Ha sido creado para la película pero alude a la variedad de dragones que hay en ‘Dungeons & Dragons’. Los dragones negros son los más viles, los más despiadados y además se suma a su fiereza que no escupen fuego, sino ácido.

Arpistas

Son una organización justiciera que busca actuar en secreto. Se compone de toda clase de miembros que independientemente de su índole jure compartir con los demás lo que tiene y sabe, no atesorar poder y defender siempre al indefenso. Aunque trabajan en secreto, cual masones, tienen un emblema que consiste en un arpa plateada. El personaje de Chris Pine pertenece a esta sociedad.

Enclave Esmeralda

Mantener el orden de las cosas, eliminar a aquellos que amenazan a la naturaleza y difundir que la naturaleza puede ser despiadada pero pese a ello respetable son las máximas de esta organización. Se les reconoce por sus broches en forma de hoja. Por supuesto es una facción que también aparece en la película y a la que pertenece un personaje.

Conjuros

Magos, hechiceros, druidas, clérigos, paladines… muchas son las clases de personaje que pueden realizar magia en los mundos de Faerûn. Pero hay una serie de conjuros que son clásicos incluso desde que Gary Gygax y Dave Arneson creasen el juego. En la película veréis el conjuro bola de fuego, teletransporte, proyectar imagen, enjambre de meteoritos o la habilidad innata de los druidas de transformarse en animales, entre otros.

Mordenkainen

Uno de los magos más respetados de este imaginario. En la película se le menciona en relación a un sello mágico irrompible que custodia una cámara. Es el líder de un grupo de magos conocido como el Círculo de los Ocho.

Elminster Aumar

Elminster Aumar es uno de los magos más míticos de los Reinos Olvidados. En la película Justice Smith interpreta al mago menor que acompaña a Chris Pine y Michelle Rodriguez y que es descendiente de él. Al ponerse el yelmo de disrupción ve a su tatarabuelo. No queda claro si ese tatarabuelo es Elminster o si es un miembro más de la línea sucesoria, sobre todo teniendo en cuenta que el archimago solo tuvo hijos adoptivos. Lo que sí sabemos es que muchos puristas se pueden enfadar si piensan que es el mítico personaje al ver que lo interpreta un personaje afroamericano. Lo dicho, o es uno más perteneciente a la familia Aumar o han querido huir de la imagen clásica de mago a lo Gandalf y Dumbledore.

Edgin Darvis, Holga, Doric y Simon

Los protagonistas de la película interpretados por Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith y Sophia Lillis tienen base novelesca. Aparecen en ‘The Road to Neverwinter’, ‘The Junior Novelization’, ‘The Quest Begins’, ‘Heroes Unite!’, ‘Honor Among Thieves: The Feast of the Moon’. Son trabajos realizados con motivo de la película y sirven como precuelas, novelización y complementos.

Szass Tam

Como decimos en nuestro artículo de criaturas aparecidas en ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’ el villano definitivo, el jefe final, el Palpatine de esta saga es un liche. En concreto es uno que no se han inventado sino que han sacado de más de una decena de novelas de los Reinos Olvidados, de los módulos de juego o de videojuegos como ‘Baldur’s Gate’. Es un mago rojo no-muerto que practica la necromancia y busca dominarlo todo convirtiendo a sus rivales en parte de su ejército de zombies.

Apartado cameos

Bradley Cooper

Una de las películas a las que muchos aludirán para referirse a ‘Dungeons & Dragons: honor entre ladrones’ es ‘Guardianes de la galaxia’. Ambas están protagonizadas por un grupo variopinto de aventureros perdedores. Al fin y al cabo, el formar un elenco heterogéneo es un clásico del cine de aventuras. Pero también va a ser porque tienen en común a Bradley Cooper. Y de nuevo es por interpretar a un personaje muy pequeño. No es un animal de laboratorio como Rocket Racoon, es un mediano. Nuestros dieces para este cameo.

Serie de dibujos animados de 1983

Si al anterior cameo le hemos dado un diez a este habría que darle un cien. En uno de los momentos más emocionantes de la película no suben el listón y vemos el detalle más nostálgico para los telespectadores. Los personajes de la serie de dibujos animados que no tuvo conclusión pero que unos fans acabaron en Youtube, aparecen en la historia caracterizados por unos actores a priori desconocidos. Los trajes calcados y presentes además en más de un momento. Nos ha tocado la fibra hasta lo más profundo.

La FSO realizará el mayor homenaje nunca hecho a John Williams en España

Más de 4 horas divididas en dos programas. Y hay fechas confirmadas

La FSO (Film Symphony Orchestra) regresa a su origen, a su primer amor: John Williams. El compositor que hizo que medio mundo se enamorase de las bandas sonoras fue el objeto de la primera gira de FSO, un primer acercamiento y un homenaje sencillo a este grande de la música de cine que ahora retoman, 7 años después, con mucha más fuerza, interpretando un programa doble que abarcará gran parte de sus composiciones más brillantes. Fiel a John Williams y a su esencia, FSO ha mantenido viva la llama todos estos años incluyendo temas suyos en todas las giras, además de dedicarle conciertos especiales como el que ofrecieron en el estreno de ‘Jurassic World: el reino caído’, cediendo la batuta a J.A. Bayona, o la mini-gira La Música de las Galaxias que incluía la mejor música de Star Wars.

Ahora, FSO ofrece la gira más ambiciosa hasta el momento: desde septiembre hasta mayo del año que viene, dedicada íntegramente al laureado compositor y director de orquesta estadounidense, ganador del Oscar en 5 ocasiones y con más de 50 nominaciones en su haber. La orquesta sinfónica, líder en España en música cinematográfica, arrancará el FSO Tour 2018/19: Especial John Williams con tres grandes conciertos en Madrid, Barcelona y Valencia y recorrerá más de 30 ciudades donde ofrecerá más de 60 actuaciones (se suman nuevas ciudades como Jerez, Lleida, Gijón, Logroño y Albacete, entre otras). Además, FSO debutará en el país vecino, Portugal, donde ofrecerá dos conciertos en Lisboa y Oporto. Como novedad, el FSO Tour 2018/19 incluirá más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes (Programa I y Programa II). Las entradas ya pueden adquirirse aquí.

EL MAYOR HOMENAJE TRIBUTADO A JOHN WILLIAMS EN ESPAÑA

FSO Tour 2018/19: Especial John Williams rendirá el mayor tributo en España hasta la fecha al compositor John Williams, con música jamás interpretada en nuestro país. La orquesta, liderada por el carismático director Constantino Martínez-Orts, interpretará más de 30 bandas sonoras, entre las que se cuentan las 5 oscarizadas y 22 nominadas, y que incluyen temas de ‘Star Wars: Los últimos Jedi’, ‘Memorias de una Geisha’, ‘JFK’, ‘El Patriota’, ‘Jurassic Park’, ‘Harry Potter’ y ‘La Lista de Schindler’.

Además, FSO interpretará otras piezas musicales como “Olympic Fanfare and Theme”, creada

específicamente para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y convertida en el himno de los Juegos Olímpicos de la cadena NBC; “Summon the Heroes”, escrita en conmemoración del centenario de los Juegos Olímpicos modernos (Juegos Olímpicos de Atlanta 1996); o “The Mission”, tema compuesto para las aperturas de los informativos de la cadena de televisión NBC.

UN PROGRAMA DOBLE

Como muestra de su amor incondicional por la música de John Williams, FSO ha querido interpretar las mejores piezas de su extensísima obra, lo que ha supuesto doblar el programa habitual y ofrecerlo en 2 conciertos diferentes. De esta manera, la mayoría de las ciudades tendrán

‘doblete’ de la gira de FSO ofreciendo uno o varios conciertos del Programa I y otro(s) del Programa II. Las ciudades que se añaden este año a la gira podrán disfrutar, según la fecha en la que llegue FSO a la ciudad, el Programa I o el Programa II. Dos programas equilibrados que juntos, suman más de 4 horas de música que cristalizan la esencia de la obra de John Williams, tan prolífica como brillante.

PRIMEROS CONCIERTOS A LA VENTA:

SEPTIEMBRE

22 – Valencia – Palau de la Música – Programa 1 – INAUGURACIÓN DEL TOUR

28 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 1

30 – Barcelona – L’Auditori – Programa 1

OCTUBRE

21 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 1

26 – Mallorca – Auditorium de Palma – Programa 1

NOVIEMBRE

1 – Valencia – Palau de la Música – Programa 2

9 – Sevilla – Fibes – Programa 1

10 – Málaga – Fycma – Programa 1

11 – Granada – Palacio de Congresos – Programa 1

17 – Burgos – Forum Evolución – Programa 1

18 – Donostia – Kursaal – Programa 1

23 – Logroño – Rioja Fórum – Programa 1 (concierto único)

24 – Zaragoza – Auditorio – Programa 1

25 – Pamplona – Baluarte – Programa 1

DICIEMBRE

1 – Plasencia – Teatro Alkazar – Programa especial

2 – Valladolid – Auditorio Miguel Delibes – Programa 1

15 – Torrevieja – Auditorio de Torrevieja – Programa 1  (concierto único)

16 – Cartagena – El Batel – Programa 1

22 – Madrid – Auditorio Nacional – Programa 2

ENERO

11 – Albacete – Teatro Circo – Programa 2 (concierto único)

13 – Alicante – ADDA – Programa 2

19 – Vigo – Mar de Vigo – Programa 1

20 – A Coruña – Palacio de la Ópera – Programa 1

26 – Roquetas de Mar – Auditorio – Programa 1

27 – Murcia – Auditorio Víctor Villegas – Programa 1

FEBRERO

3 – Barcelona – L’Auditori – Programa 2

15 – Las Palmas – Auditorio Alfredo Kraus – Programa 2 (concierto único)

16 – Tenerife – Auditorio Adan Martín – Programa 1

17 – Tenerife – Auditorio Adan Martín – Programa 2

MARZO

2 – Pamplona – Baluarte – Programa 2

3 – Valladolid – Auditorio Miguel Delibes – Programa 2

8 – Gijón – Teatro Laboral de Gijón – Programa 2  (concierto único)

9 – Salamanca – Palacio de Congresos – Programa 2

10 – Oporto – Coliseu do Porto – Programa 2  (concierto único)

16 – Cartagena – El Batel – Programa 2

17 – Murcia – Auditorio Víctor Villegas – Programa 2

22 – Sevilla – Fibes – Programa 2

23 – Jerez – Teatro VIllamarta – Programa 2 (concierto único)

24 – Málaga – Fycma – Programa 2

30 – Roquetas de Mar – Auditorio – Programa 2

31 – Granada – Palacio de Congresos – Programa 2

ABRIL

7 – A Coruña – Palacio de la Ópera – programa 2

12 – Lleida – La Llotja – Programa 2

13 – Zaragoza – Auditorio – Programa 2

26 – Donostia – Kursaal – Programa 2

MAYO

4 – Lisboa – Coliseum dos Recreios (próximamente a la venta) – concierto único.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil