Aquí tenemos el cartel de SOMBRA, Festival de Cine Fantástico Europeo que celebra su nueva edición por primera vez de modo simultáneo en las ciudades de Murcia y Madrid el próximo mes de marzo. En la pieza, dos espacios tan icónicos como son el Ayuntamiento murciano y la Puerta de Europa madrileña sufren los estragos del talento del ilustrados Daniel Acuña. Éste lanza sobre ambas capitales la furia de dos monstruosas criaturas que, en la mejor tradición kaiju, batallan ajenas a las consecuencias que sus embates tienen sobre edificios, construcciones… y los minúsculos ciudadanos que huyen aterrados ante el horror que se despliega ante sus ojos.
La doble pieza marca la puerta de entrada a todo lo que está por venir durante la tercera semana de marzo, una cita que cuenta con la presencia confirmada del legendario Claudio Simonetti, que al frente de su banda, Goblin, interpretará en directo la banda sonora de ‘Rojo Oscuro’ (Dario Argento, 1975) durante la proyección de la película los días 15 de marzo (Teatro Sanpol, Madrid) y 16 de marzo (Teatro Circo, Murcia), como plato fuerte de una fiesta cultural que duplica la diversión y las sensaciones para los aficionados en un nuevo e innovador formato para este tipo de eventos.
Sombra es música, es cine… y también es cómic, uno de los cimientos sobre lo que se asienta el festival, como demuestra la elección de los artistas que cada año se encargan de elaborar el cartel del certamen. Así, anunciamos también la presencia en ambas ciudades de Peter Milligan (Londres, 1961), leyenda del Noveno Arte que mantendrá sendos encuentros con los aficionados el 15 de marzo en 7 Héroes (Murcia) y el 16 de marzo en Generación X Tirso de Molina (Madrid), para charlar con todos sobre un talento que lleva décadas desplegando al servicio de iconos como Juez Dredd, Batman, Catwoman, Lobezno, X-Men o Caballero Luna entre tantos otros.
Pronto tendremos más información sobre el festival, mientras tanto, aquí tenéis los dos carteles con las diferentes fechas.
Llega a Netflix y nosotros la regalamos en formato doméstico
Mario Casas se lanzó a la dirección con una idea nacida durante la época de los confinamientos del COVID-19. Elaboró un guión junto a su pareja Déborah François y se puso manos a la obra. El resultado es ‘Mi soledad tiene alas’, una película que protagoniza su hermano Oscar junto a Candela González. Un largometraje debut al que merece la pena que le deis una oportunidad y si os gusta tanto como a nosotros quizá también lo queráis tener en formato físico.
Ahora que Netflix ha puesto en su catálogo el filme os damos la oportunidad de tener una copia. Al fin y al cabo los catálogos de las plataformas cambian constantemente y un Blu-ray está siempre ahí para cuando lo quieras ver.
Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 24 de enero de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!
Regresa la Semana de cine Español de Carabanchel y en esta 42º edición, durante la Gala de Inauguración, el director, guionista, productor y actor Fernando Colomo recibirá el Premio Puente de Toledo a su trayectoria, convirtiéndose en el nuevo Padrino de la ya tradicional Semana de cine. Colomo se une así a la lista de grandes talentos que han recibido este galardón como, Concha Velasco, José Sacristán, Marisa Paredes o Angela Molina entre muchos otros.
Durante la Gala se entregarán también, los Premios Comunicación 2024 al periodista Carlos del Amor y al Programa De Película (que cumple 25 años) y a su directora Yolanda Flores.
Fernando Colomo
Fernando Colomo es un director indispensable para entender los últimos 50 años del cine español, no solo por el número de maravillosas películas que ha realizado, sino porque sus películas han marcado tendencia de la forma de hacer cine.
Dirigió su primer corto a los 16 años, pero fue con ‘Tigres de papel’ (1977) y ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?’ (1978) cuando se dio a conocer al gran público el que sería uno de los nombres clave en el cine. Y no solo con su labor como director, sino demostrando su buen olfato, produciendo a directores nóveles que se convirtieron en grandes talentos, desde ‘Ópera prima’ (1980) de Fernando Trueba hasta ‘A mi madre le gustan las mujeres’ (2001) de Inés Paris, pasando por ‘Hola, ¿estás sola?’ (1995) de Iciar Bollaín o ‘Mi hermano del alma’ (1993), de Mariano Barroso.
Fernando Colomo ha dirigido entre otras, ‘La línea del cielo’, ‘Bajarse al moro’, ‘Los años bárbaros’, ‘Al sur de Granada’, ‘Isla bonita’ y ‘Poliamor para principiantes’.
La 42 Semana de Cine Español
Del 22 al 28 de enero, se celebrará la 42 Semana de cine Español y su 34 Certamen de cortometrajes, en el Centro Cultural Lázaro Carreter y el Centro Cultural San Francisco de La Prensa, donde se podrán ver grandes películas de la última cosecha del cine Español como: ‘Chinas’, ‘Bajor Terapia’, ‘20000 especies de abejas’, ‘El amor de Andrea’, ‘Las chicas están bien’, ‘Que nadie Duerma’ y el documental ‘Esta ambición desmedida’.
Además, como cada año, se han programado diversas actividades paralelas como los coloquios que siguen a cada proyección en los que participan directores, actores, productores, que permiten un acercamiento entre el público y los protagonistas y creadores, tanto de los cortos como de los largometrajes. El sábado 20 de enero, dentro del apartado Mujeres de Cine, se proyectará la película, ‘Nacidas para sufrir’ de Miguel Albaladejo y se rendirá un homenaje a la actriz Petra Martínez, con la que hablaremos de su trayectoria y del papel de la mujer en la industria cinematográfica.
Los niños podrán disfrutar de 2 maravillosas películas: ‘Robot Dreams’ y ‘Hanna y los monstruos’, tras las cuales habrá juegos y actividades para los más peques.
Los vampiros se adueñan de Madrid durante la CutreCon
De 31 de enero al 4 de febrero regresa una vez más a Madrid el Festival CutreCon en su 13ª edición. Este año el leitmotiv del Festival estará dedicado al peor cine de vampiros.
‘Yo compré una moto vampiro’ y ‘Jesucristo Cazador de Vampiros’ son solo algunos de los más de 20 filmes que se proyectarán en la decimotercera edición de CutreCon. ElFestival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Las películas se repartirán en las tres sedes distribuidas por la ciudad, como son la Facultad deCC. de la Información de la Universidad Complutense, el emblemático mk2 CinePaz y los multicines mk2 Palacio de Hielo.
“Los asistentes a la CutreCon13 serán testigos de insólitos y muy baratos filmes que les harán mondarse de la risa, gracias a su desvergüenza, falta de medios y humor, tanto voluntario como involuntario”, según explica Carlos Palencia, director del Festival. En este sentido, señala que “habrá vampiros llegados de todos los rincones del planeta, desde el clásico occidental, con vario ejemplos españoles, pasando por la esperpéntica variante china del mito, que se desplaza dando saltitos, e incluso reinvenciones llegadas de la India, Japón o Cuba”.
De entre todos esos títulos que se proyectarán, la organización ha querido destacar dos comedias de bajo presupuesto que “rompen tabúes y conquistarán al público gracias a su descarado planteamiento” según Palencia.
Son la británica ‘Yo Compré una Moto Vampiro’, protagonizada por una motocicleta que funciona con sangre en lugar de gasolina. Terror, caos vampírico y desmembramientos a granel esperan al público con este cinta protagonizada por Neil Morrissey. Y con la presencia de Anthony Daniels (intérprete de C3PO en la saga Star Wars. La cinta se proyectará gracias a la distribuidora A Contracorriente Films.
Y la canadiense ‘Jesucristo Cazador de Vampiros’, donde el hijo de Dios regresa a la Tierra armado con kung fu divino. Su director, LeeDemarbre, es una institución en el circuito independiente canadiense. El filme costó solo 100000 dólares y, después de triunfar en varios festivales, obtuvo distribución internacional, convirtiéndose en un hito del cine de serie B.
Ambas películas formarán parte de una sesión doble bautizada “Vampsploitation”. El cual tendrá lugar el 1 de febrero a partir de las 21:00 en el mk2 Cine Paz de Madrid. Así mismo, los dos filmes se proyectarán en versión original subtitulada al castellano y a partir de copias remasterizadas en alta definición.
Entradas y abonos de Cutrecon 13 ya a la venta
Las entradas individuales y los abonos para CutreCon13, ya están a la venta en los enlaces habilitados en www.cutrecon.com
El festival CutreCon está patrocinado por la empresa de hosting Cdmon, los portales Moviementarios y Con C De Cultura, la gestoría Confislab y los restaurantes Livin Japan y Kitchen 154. Así mismo, el evento lo organizan los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, la cadena de cines mk2, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España
El festival tendrá lugar del 13 al 17 de marzo de 2024
Hace poco os anunciamos cómo Madrid volvía a tener festival de cine fantástico a través del hermanamiento con Sombra Murcia y ahora podemos daros los primeros detalles de esta primera edición que tiene a los fans entusiasmados. Sombra Madrid tendrá lugar entre el 13 a 17 de marzo de 2024, una iniciativa que nace de Javier García, director de Sombra, Festival de Cine Fantástico de Murcia.
Se confirma que será simultanea la celebración del festival entre Murcia y Madrid. «Serán dos eventos independientes, pero interconectados compartiendo parte de la programación e invitados durante la segunda semana de marzo. Es una oportunidad perfecta para plantear un evento estable y perdurable en la capital, que tendrá su propia esencia y personalidad. Murcia y Madrid serán casas hermanas para los aficionados al género» comentan desde la organización.
La gestión de Sombra Madrid correrá a cargo de los equipos de A.D.J. Proyectos Audiovisuales y la Asociación Pop Culture España, que centran su labor en la promoción de la cultura popular en la ciudad. «Más allá de ser un proyecto ilusionante, se trata de una necesidad cultural», en palabras de Juan Pérez y José Arce. «En Madrid existe una amplia comunidad de género, de la que nosotros mismos formamos parte, que demanda un espacio en el que disfrutar de su cine favorito y compartir experiencias». Esta primera convocatoria en la capital arrancará con la vista puesta en un crecimiento progresivo tanto en jornadas como en sedes, actividades y colaboraciones: «literalmente, la sombra se irá alargando progresivamente, siempre en compañía del público y los aficionados. Queremos crecer todos juntos».
Y para respaldar esta declaración de intenciones nos han anunciado un nombre: Claudio Simonetti. El artista acudirá a Madrid y Murcia acompañado de su banda, Goblin, para ofrecer dos actuaciones en directo interpretando la banda sonora de ‘Rojo Oscuro’ la película de Dario Argento. Durante el concierto podrá verse simultáneamente la película. Las fechas escogidas son el viernes, 15 de marzo, en el Teatro Sanpol de Madrid, y el sábado, 16 de marzo, en el Teatro Circo de Murcia. Esta fiesta además vendrá anunciada por un doble cartel realizado por el ilustrador Daniel Acuña autor de cómics como ‘Wolverine’, ‘Los eternos’ o ‘Flash’.
Será el lunes 15 de enero en el Teatro Calderón de Madrid cuando la ficción dé el salto a la realidad. Allí tendrá lugar un concierto de Stella Maris, el grupo musical de la serie ‘La Mesías’ uno de los grandes éxitos de esta temporada en Movistar Plus+. Puede que este sea uno de los conciertos de Año Nuevo más memorables de la historia.
Los personajes de Los Javis estarán presentes para brindarnos un show que se antoja la mar de peculiar. Por supuesto estarán presentes Amaia Romero, Cristina Rueda, Mabel Olea, Valeria Collado, Ania Guijarro y Sara Roch. En el repertorio preparado estarán los temas que hemos oído total o parcialmente en la serie.
Acudirán al evento como es evidente Javier Ambrossi y Javier Calvo además del elenco principal de la serie: Macarena García, Ana Rujas, Lola Dueñas, Carmen Machi, RogerCasamajor, Albert Pla, Biel Rossell Pelfort e Irene Balmes, entre otros miembros del reparto.
La música original de ‘La Mesías’ ya se puede disfrutar en las principales plataformas (Spotify, Apple Music, Deezer, YouTube Music, Amazon Music, etc.) e incluye los grandes éxitos de las Stella Maris, compuestos por Hidrogenesse. Raül Refree es el responsable de la banda sonora de toda la serie.
Pocas veces la ficción se queda corta para adaptar algo que ha sucedido en la realidad. La historia de ‘Oso vicioso’ (‘Cocaine bear’ en versión original) sucedió realmente hasta el punto de dar lugar a la disecación de un animal y su posterior exposición en un museo de Lexington, Kentucky. Pablo Eskobear fue como se bautizó a este animal que sufrió un triste percance con unos fardos de cocaína.
Elizabeth Banks adaptó en clave de comedia gore estos hechos en un filme que Arvi Licensing ha comercializado en distintos formatos (análisis del Blu-ray aquí). Si queréis conocer nuestras impresiones sobre esta película que cuenta con nombres como Keri Russell, O’Shea Jackson Jr., Christian Convery-Jennings, Alden Ehrenreich, Jesse Tyler Ferguson, Kristofer Hivju y Ray Liotta, entre otros, solo tenéis que acceder a nuestra crítica. Si queréis vivir por vosotros mismos la experiencia del Oso vicioso participad en este sorteo.
Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 7 de enero de 2024 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X, Threads o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!
Hace aproximadamente unos 6 años desde el estreno de la primera temporada de ‘La Casa de Papel’, y los mismos desde el final de Berlín. Y si, fue un personaje tan importante, carismático y bastante insidioso, que ha sido el personaje al que han decidido hacerle un spin off para él solo.
Este próximo 29 de diciembre llega a nuestras casas gracias a Netflix, la serie en la que le veremos como jefe de su propia banda. Un Berlín mucho más romántico y más calmado que como le vemos en ‘La Casa de Papel’. Todo ello en una serie con muy buen rollo y bastante divertida.
La serie no tiene nada novedoso, al final, conocemos a una de las tres bandas con las que ha robado durante su vida, y vienen a intentar hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo. Todo ello en París. Y sí, puede ser repetitiva, pero es entretenida y en ella vemos acción y amor por todos lados.
Al contrario que en ‘La Casa de Papel, donde todo ocurre en interiores, aquí vemos París, sus calles, como, por ejemplo, Avenue Saxe, Sacré Coeur, calles del Montmartre o Port Bir Hakeim. Una maravilla donde los robos, las carreras ilegales y el amor fluyen sin parar en estos 8 episodios. Aunque no solo se ha rodado en París, también vemos lugares de Madrid, Almería, León, Ávila, Segovia o Toledo.
La verdad que ‘Berlín’ me ha gustado mucho. Con unos personajes clichés, como suele pasar en este tipo de historias, con los que disfrutaremos de la preparación de un robo que hará que puedan jubilarse sin problemas, a no ser que les pillen, claro.
El reparto está muy bien escogido, el personaje que más me ha gustado sin duda es el de Keila, interpretado por MichelleJenner, la cual es una geek bastante inadaptada que aprenderá no solo a trabajar en equipo si no también a sociabilizar. Un personaje muy sensible y que dará mucho a la trama. Junto a ella encontramos a BegoñaBargas (Camerón), JulioPeñaFernández (Roi) y JoelSánchez (Bruce). Todos y cada uno escogidos para llevar a cabo una parte de la misión.
Junto a ellos, encontramos a PedroAlonso (Berlín), dando un pequeño cambio a su interpretación. Como dijimos más arriba, dándonos a un Berlín romántico, mentor y eso sí, lleno de mala leche como nos tiene acostumbrados. Y a Damián (Tristán Ulloa) compañero de este y segundo en la banda.
Todos ellos logran una banda con menos tensión que su predecesora y que dará buenos momentos llenos de cariño y amistad. Además de buen compañerismo.
Como ya pasó en ‘La Casa de Papel’, en ‘Berlín’ la música es muy importante, y en esta ocasión escucharemos canciones como “Felicidad”, “L’ amor”, o “What a Wonderful World”, entre muchas otras que os sonarán muchísimo.
La serie de ocho episodios, está dirigida por AlbertPintó, DavidBerrocal y GeoffreyCowper. Y ya sabéis, el 29 de diciembre llegará a nuestras pantallas en la plataforma de Netflix.
‘La Mesías’ y ‘20000 especies de abejas’ las grandes ganadoras
La pasada noche del 16 de diciembre de 2023 se entregaron los 29 Premios Forqué. Sin duda la gran ganadora ha sido ‘20000 especies de abejas’, la cual se ha llevado el premio a Mejor Largometraje de Ficción y el Premio al Cine y Educación en Valores. Mientras tanto en las series, ha arrasado sin duda ‘La Mesías’. La serie creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo se ha alzado con el premio a Mejor Serie de Ficción, Mejor Interpretación Masculina en Series y Mejor Interpretación Femenina en Series.
Durante la gala tuvimos la ocasión de ver varios homenajes, entre ellos por supuesto a ConchaVelasco, en donde Ana Guerra interpretó el clásico «Una chica yeýe». Y también hubo lugar a unas pequeñas palabras hacia Itziar Castro.
Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, otorgó el reconocimiento de la Medalla de Oro al productor cinematográfico Eduardo Campoy. Emocionado, el productor hizo especial énfasis en el papel silencioso pero fundamental del productor, a cuya figura, además de a su mujer y sus hijos, quiso dedicar el reconocimiento. «Hoy me quiero acordar de los muchos productores que no son premiados ni nominados, que son la mayoría. Pues ellos han puesto el mismo entusiasmo, la misma pasión y el mismo esfuerzo en hacer sus películas y no tienen un reconocimiento público, y lo deberían tener«, aseguró. Asimismo recordó «que todos debemos luchar por nuestras convicciones, pero por favor, hagámoslo juntos. Porque juntos, crearemos un marco más justo para todos«.
También se ha creado en esta edición un Premio del Público, de la mano de Cinesa, empresa líder en exhibición cinematográfica en España. Un galardón que nace para premiar al largometraje más aclamado por el público siendo elegido entre las 4 películas más taquilleras del año a nivel nacional. El cual ha sido para ‘CampeoneX’.
A continuación os dejamos todos los ganadores de esta 29 edición.
La capital española volverá a tener festival de cine fantástico
Ayer saltó una noticia muy esperada y ansiada por los fans del fantástico que residen en la ciudad de Madrid. Habrá nueva convocatoria de festival del género. Hasta ahora Nocturna era el festival de referencia en cuanto a cine de terror, fantasía y ciencia ficción en la capital española, pero desde la pandemia no ha habido ediciones. Ayer su equipo anunció en redes sociales que se reconvierte en parte del Sombra. En Murcia se lleva celebrando años el festival Sombra y ambas ciudades se unen para celebrar simultáneamente la que seguro que será toda una celebración del fantástico. Ya podéis comprobar cómo las redes sociales de Nocturna se han transformado en Sombra Madrid.
En el proyecto estarán involucrados por supuesto los organizadores de Sombra Murcia con el apoyo del extinto Nocturna. A esta nueva propuesta que llega cargada de ilusión y buenas perspectivas se unen A.D.J. Proyectos y Pop Culture, responsables de eventos como Tiempo de Culto Weekend, Aeterna, CutreCon y Madrid Cómic Pop Up. No nos cabe duda de que, tal como viene siendo también tradición en Sombra Murcia, este será un evento multidisciplinar que nos permitirá ver buen cine y reunirnos con sus artífices, así como otro tipo de artistas como dibujantes del mundo del cómic.
Ahora quedamos expectantes de que surjan nuevas noticias, así como la fecha de la primera convocatoria, a la cual acudiremos sin duda alguna. ¡Madrid vuelve a tener festival de cine fantástico!
El fantástico cobra nueva vida en la ciudad, y desde Nocturna apoyamos con ilusión esta nueva iniciativa: damos la bienvenida a Sombra Madrid.#SombraMadridpic.twitter.com/R0qbn1hngh
‘No me llame Ternera’ presenta una entrevista exclusiva con una de las figuras clave de ETA: Josu Urrutikoetxea, más conocido como Josu Ternera. El documental, presentado por Jordi Évole, analiza la trayectoria de la banda terrorista y aborda algunos de sus momentos más significativos hasta su disolución en 2018. Esta conversación permite a una víctima resolver incógnitas del atentado que sufrió hace casi 50 años.
Crítica
Un incómodo careo para ambas partes
‘No me llame Ternera’ es una entrevista documental que parte de una dolorosa sorpresa. El reportaje inicia con una conversación con un antiguo policía y víctima del terrorismo, Francisco Ruíz Sánchez, al cual se le descubre con asombro detalles del día en que fue tiroteado, hace casi 50 años. El resto de la entrevista es un cara a cara a base de plano contraplano que, como es habitual en los trabajos de Jordi Évole, no tiene pelos en la lengua y toca más que nunca un tema conflictivo, una herida que aún hoy en día está abierta. Y lo hace haciendo un repaso cronológico y empleando por supuesto imágenes de archivo.
‘No me llame ternera’ es un careo incomodo para ambas partes. Muestra de ello es el mismo título que parte de la constante negación por parte de Josu Urrutikoetxea alias Ternera a ser referido por un apodo que, según relata él, no fue escogido y como tal nunca lo ha utilizado. A pesar de lo intimidatorio que pueden resultarse mutuamente uno exhibe sus planteamientos sin tapujos ni medias tintas y el otro midiendo mucho sus palabras, con un discurso que ha ido evolucionando e interiorizando con los años, propio de alguien que se ha equivocado prolongadamente en el tiempo de una manera calamitosa y aun así intenta reacondicionar su discurso para mantener su causa. Esta película nos muestra al terrorista evitando cuidadosamente decir ciertas cosas o emplear ciertos términos para ofrecer su versión, por supuesto, esquivando el hecho de mencionar a algunas personas. Para él los atentados eran acciones, por ejemplo. Por el contrario Évole formula las preguntas y las adecúa también en función del relato que ofrece el entrevistado para, sin ningún miedo, ponerle contra las cuerdas.
Es una entrevista con muchísimo valor histórico que a muchos puede indignar, pues puede parecer que está dando voz a un miembro de la extinta E.T.A. Pero en mi opinión Ternera se ha exhibido demasiado y se ha retratado como muchos realmente pensábamos que era. En sus intentos por zigzaguear por las distintas etapas de la historia que Évole va enumerando, el abertzale queda expuesto y desenmascarado. Se intenta mover por una zona gris en la que solo en escasísimas ocasiones tiene justificación. Le pilla en más de un renuncio, como cuando se habla de clasificar las víctimas o la comparativa con los yihadistas.
‘No me llame Ternera’ se mueve por tres caras de la misma cosa: la víctima, el entrevistador y el miembro de la banda. Tres visiones muy distintas y encontradas solo en ciertos puntos del relato que sirven también para mostrar que en España todos los participantes de la historia se han encontrado de un modo o de otro. Ahora que se habla tanto de amnistía, aquellos que estén flojos de memoria, verán todo aquello que hizo sobre todo el gobierno de Aznar y también todos los errores y aciertos que cometieron las distintas legislaturas del PSOE. No respalda para nada la trayectoria de Josu Tenera pero si se atisba una intención hacia el entendimiento, la conciliación y el diálogo. Es por eso que ‘No me llame Ternera’ se percibe como algo atrevido y controvertido. Aún más de lo que han sido obras como ‘Fe de etarras’, ‘La línea invisible’, ‘Maixabel’ o ‘Patria’. Ver el conflicto desde estas perspectivas quizá nos ayude a superarlo y a pasar página evolucionando como sociedad en paz y democracia.
Ficha de la película
Estreno en España: 15 de diciembre de 2023. Título original: No me llame Ternera. Duración: 101 min. País: España. Dirección: Jordi Évole, Màrius Sánchez. Guion: entrevista documental. Fotografía: Paco Amante. Reparto principal: Jordi Évole, Josu Urritikoetxea alias Ternera, Francisco Ruíz Sánchez. Producción: Producciones del Barrio. Distribución: Netflix. Género: documental. Web oficial:ver en Netflix.
La serie de Movistar Plus+ sobre el asesinato de Carrero Blanco
Movistar Plus+ presenta ‘Todos querían muerto al Presidente’, la primera entrega de la serie documental ‘Matar al Presidente’ que se estrena el próximo 5 de diciembre. Han configurado un thriller de espionaje de tres episodios con entrevistas, escenas ficcionadas y material de archivo inédito en el 50 aniversario del asesinato de Carrero Blanco. Esta es una producción original Movistar Plus+ en colaboración con 100 Balas (The Mediapro Studio).
‘Matar al Presidente’ cuenta con los testimonios de testigos cercanos, ex miembros del CESID (antiguo servicio de inteligencia español), periodistas especializados, familiares, técnicos y expertos, además de incluir material de archivo y recreaciones dramatizadas. Todo ello configura un mosaico de hechos y conjeturas dirigidas a que sea la audiencia quien configure su opinión sobre los mismos. Esta ha sido la primera vez que se ha autorizado el acceso ilimitado al contenido del sumario por el asesinato de Carrero Blanco.
Sinopsis episodio 1:
Es 1973 y la emergente banda terrorista ETA está decidida a cometer un gran golpe en Madrid. Los etarras Argala y Wilson se encuentran con un misterioso personaje que les señala al Vicepresidente del Gobierno, el Almirante Luis Carrero Blanco, como objetivo perfecto para un secuestro. Mientras los terroristas preparan los detalles, la salud de Franco se va deteriorando, lo que precipita una serie de traiciones, mentiras y luchas de poder en el gobierno que Carrero intenta combatir con la creación de sus propios servicios secretos. Cuando el secuestro está a punto de ejecutarse, Carrero es nombrado Presidente del Gobierno, lo que cambia los planes de ETA por otros más radicales: matar al Presidente. La ‘Operación Ogro’ está en marcha.
El 2 de diciembre con el estreno de ‘The Marvels’ como excusa
El show VHZ siempre rescata del fondo de cualquier catálogo, de la caja más recóndita de los ya extintos videoclubs, de la web más profunda el material más extraño, bizarro o inclasificable que podamos imaginar. Y no contentos con ello nos lo proyectan en pantalla grande, en concreto en la de la Sala Equis de Madrid. Será el próximo 2 de diciembre a las 12:30h cuando realicen otra sesión en la que el público podrá asombrarse, escandalizarse o bromear sobre cualquiera de los fragmentos proyectados.
Con el reciente estreno de ‘The Marvels’ como excusa repasarán el cine de superheroínas. Las peores películas de serie B y Z volverán a ver la luz del sol, el brillo de un proyector. El espectáculo estará orquestado como siempre por Carlos Palencia, director del festival CUTRECON y colaborador fijo del programa ‘Mañana Más’ de Ángel Carmona en Radio Nacional.
La entrada incluye consumición y la función tendrá lugar en ‘La Plaza’, el recinto más amplio de Salaequis y que cuenta con barra de bar, la cual permanecerá abierta durante todo el espectáculo.
ENTRADAS YA A LA VENTA
Las entradas para el espectáculo de humor ‘VHZ’, que tendrá lugar el 2 de diciembre a las 12:30 horas del mediodía en la Salaequis (C/ del Duque de Alba, 4) de Madrid, ya están a la venta en taquilla, la web oficial del recinto y Atrapalo.
Cinecutre.com es una veterana web de cine y humor que rinde culto a algunas de las peores películas de la historia. Sus responsables han colaborado en multitud de ocasiones con el programa televisivo ‘Cinebasura’ de MOVISTAR + y todos los años organizan la CutreCon (www.cutrecon.com), el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, que ya ha celebrado 12 exitosas ediciones, a la espera de una decimotercera entrega que tendrá lugar del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.
A un día de la manifestación, un activista anónimo recibe la Demo de un juego del que nunca ha oído hablar. A un día de la manifestación, una bailarina caída en desgracia acepta capturar sus movimientos para un juego del que nunca ha oído hablar. Si alguno de ellos pensaba que al día siguiente cambiarían las cosas, nunca imaginó de qué forma. El «juego» se llama Désida.
Reseña
Un primer acto muy actual que sorprende por sus tramas que se van entremezclando cada vez más
Hace poco nos contactó Bardeo, el autor de este cómic, para ver si nos interesaba leer su obra y hacer una reseña. Dado que nuestro tiempo lo acaparan el cine y las series hace más de un año que no publicamos una reseña de cómic, lo cual, es una buena razón para romper esa mala racha. Y la propuesta procede del ámbito independiente, de alguien que se lo ha trabajado tanto que ha conseguido autopublicarse a color y en tapa dura, razón de más para dedicarle un tiempo. Ya con el cómic en la mano descubrimos que la historia trata de un joven que recibe la propuesta de probar la beta indie de un nuevo juego (Désida) para posteriormente poner un análisis en su blog. No puede ser más meta la situación, cojo ‘Désida’ con ganas para descubrir gratamente que el círculo se va a cerrar aún más.
La historia sigue en paralelo a Uli, el personaje que prueba el juego (con viñetas en blanco y negro) y a Keriot, el avatar que maneja (cuyos dibujos van a color). Además a una bailarina que tiene pinta que estará más presente en un futuro. Todo se mueve en un ambiente agitado, tanto la realidad pre-electoral del protagonista como el mundo post-apocalíptico en el que se sumerge con sus gafas de realidad virtual. El tono político del cómic es más que evidente y están muy presentes los paralelismos entre la pandemia del COVID-19 con una distopía cibernética, los populismos, el 15M, el bipartidismo, la desinformación y la posverdad. El joven gamer es un activista cuyo blog clandestino se llama Proverbios 22:7: “El rico se enseñorea de los pobres; y el que toma prestado es siervo del que presta” reza ese texto que nos evidencia aún más de que esto va de lucha de clases. Para más inri quien protagoniza el videojuego me recuerda al Johnny Silverhand de ‘Cyberpunk 2077’, con sus canciones agitadoras y su uso de la tecnología para causar disturbios. Todo esto va de unos pocos plantándole cara y buscando las flaquezas a todo un imperio, como Conan, para cuya película también hay un guiño.
Dado que el vestuario de algunos personajes tiene la apariencia de los trajes de los tiempos de Franco, la portada podría parecer que alude al NO-DO, sobre todo por esa tipografía casi Times New Roman, o también a la fuente Vitor, recuperada en tiempos del dictador. Pero si vais por las calles de Madrid os daréis cuenta que imita a los letreros de las calles, aquellos que están hechos de azulejo. Estamos en Mágeryt pero todo alude a un Madrid de ciencia ficción y muy reconocible. El dibujo es básico en algunos aspectos, pero en lo que se refiere a arquitectura reconocemos perfectamente la ciudad y se cuidan mucho las perspectivas. Es como si estuviésemos viendo algo sacado de las primeras etapas de Salvador Larroca, el cual por cierto se formó como arquitecto técnico, se dedicaba a la cartografía digital y ahí está como uno de nuestros pioneros en el mercado del cómic norteamericano. ‘Désida’ tiene aroma de magazine ochentero, de viñeta revistera o con influencias del underground europeo. Y esto no quiere decir que sea desdeñable, pues tiene su trabajo y páginas muy meritorias como una que evoluciona como una espiral de Fibonacci mientras se representa un tumulto.
El círculo de la casualidad y los paralelismos entre vida real, cómic y videojuego se cierran cuando llegamos a las últimas páginas de este volumen. Todo apunta a que se va a entremezclar videojuego y realidad como si esto fuese ‘El juego de Ender’ o ‘Ready Player One’. Habrá que descubrirlo en el segundo acto, que espero que llegue a publicarse pronto.
Ficha del cómic
Guion: Bardeo. Dibujo: Bardeo. Editorial: autopublicado. Datos técnicos: 124 págs., color y blanco y negro, cartoné, 29,7 x 21 cm. Publicación: 2021. Precio: 18,95 (papel), 3,99€ (ebook).
El próximo 23 de noviembre se inaugurará la 16ª edición del Festival de Cine Italianode Madrid, la cita más esperada con el cine italiano contemporáneo, que se ha consolidado hasta convertirse en un punto de encuentro imprescindible para los amantes del cine.
Como todos los años, vuelve el Festival de Cine Italiano de Madrid – la prestigiosa manifestación organizada por el Instituto Italiano de Cultura de Madrid bajo los auspicios de la Embajada de Italia – que este año llega a su 16ª edición, con una gran y variada programación de más de 40 películas, para todo tipo de público.
“Para esta edición hemos preparado verdaderamente una gran fiesta del cine italiano contemporáneo para los amantes del cine de todas las edades –afirma la Directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, Marialuisa Pappalardo–. El festival se confirma como una cita prestigiosa y de referencia en España para el sector cinematográfico italiano, con películas en preestreno internacional, algunas de ellas aún sin estrenar en las salas cinematográficas italianas”.
La selección incluye preestrenos en España y en VOSE (versión original con subtítulos en español) de largometrajes, cortometrajes y documentales de autores italianos consagrados y directores noveles de gran talento, para así ofrecer un panorama amplio de la cinematografía italiana actual.
Grandes títulos como ‘Io, capitano’ de Matteo Garrone, ‘Adagio’ de Stefano Sollima, ‘Mi fanno male i capelli’ de Roberta Torre, ‘Patagonia’ de Simone Bozelli, ‘La guerra del Tiburtino III’ de Luna Gualano, ‘Palazzina Laf’ de Michele Riondino, son los largometrajes a concurso programados en esta edición. La gran fiesta del cine italiano clausurará el 30 de noviembre con la entrega de premios y con la proyección de la película ‘Il più bel secolo della mia vita’ de Alessandro Bardani, protagonizada por Sergio Castellitto.
A los largometrajes, se acompañan los 6 documentales y 7 cortometrajes a concurso; todas las películas han sido seleccionadas entre las que han participado en los festivales de cine internacional de este año. Fuera de concurso, destaca el documental “Laggiù qualcuno mi ama”, dirigido por Mario Martone en homenaje al inolvidable Massimo Troisi.
La programación a concurso del Festival se realiza como es habitual, en el MK2 Cine Paz, todos los días a partir de las 18:00, con entrada gratuita (previa reserva en la web del MK2 Cine Paz)
Las proyecciones presenciales se complementarán con una parte online –una selección de documentales- a través de la web del festival, para ampliar la oferta a toda España, y siempre con entrada gratuita (previa reserva en la web del Festival)
En la sección de Cine en el Instituto, que se realiza en Calle Mayor 86, vuelve el 25 de noviembre el Festival de Cine Italiano de Madrid dei piccoli, organizado también este año junto al prestigioso Giffoni Film Festival, el festival para jóvenes número uno del mundo, con un programa que incluye proyecciones para niños a partir de 3 años y que, como novedad, propone un laboratorio sobre el cine para chicos a partir de 10 años.
También en el Instituto, por las mañanas, los adultos podrán disfrutar de una programación especial con películas que rendirán homenaje a grandes e inolvidables personalidades de la cultura italiana, como Franco Battiato, Lucio Battisti, Francesco Nuti e Goffredo Lombardo.
El Premio del Festival del cine italiano de Madrid este año es para el director Matteo Garrone, creador de películas como Gomorra, Reality, Dogman, Pinocho, entre otras, y cuyo último trabajo, el multipremiado “Io capitano/Yo, capitán”, es el film seleccionado para representar a Italia en la próxima edición de los Premios Oscar, y que se proyectará, el viernes 24 a las 20:30 en el Cine Paz.
Dicho premio le será entregado durante la Gala de Inauguración del Festival, donde además contaremos con la actuación del cantautor italiano pop Diodato. Ganador del Festival de San Remo en 2020, Diodato ha impresionado al público de todo el mundo con su sugestiva actuación en la Arena de Verona, en el marco de Eurovisión 2020. Además, Diodato es el autor de “La mia terra”, canción original de la película a concurso “Palazzina Laf” de Michele Riondino.
La nueva minisreie realizada entre TVE y Apunt se llama ‘La ley del mar’. Protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo y un reparto completado por Sonia Almarcha, Víctor Clavijo, Alex Monner, Pau Durà, Lamine Thior, Carlos Serrano, Alfonso Lara, Ramón Ródenas, Teresa Hurtado, Eva Marciel y Paula Muñoz estará en nuestros televisores a principios de 2024.
Dirigida por AlbertoRuiz Rojo y escrita por Tatiana Rodriguez y Victor Pedreira nos traslada al 14 de julio de 2006. Conocemos por entonces a José Durá “Pepe” interpretado por Luis Tosar, y nueve tripulantes más del pesquero ‘Francisco y Catalina’, loa cuales tomaron la decisión, amparada según ellos en la denominada “Ley del Mar”, de subir a un barco preparado para 10 tripulantes a casi 50 inmigrantes varados a diez millas de Malta, entre los que se encontraban una niña de 2 años y una mujer embarazada. Durante nueve largos días, la embarcación quedó a la espera de la decisión de las autoridades europeas. Mientras las negociaciones se sucedían entre la diplomacia de media Europa, más de sesenta personas convivían en apenas cincuenta metros cuadrados.
A su vez, en Santa Pola, las parejas de la tripulación movilizaron a la opinión pública provocando que los medios de comunicación y autoridades se interesaran por el suceso. También en paralelo, la embajadora española en Malta, interpretada por Blanca Portillo, se involucró de lleno en movilizar a la UE buscando una solución humanitaria. Finalmente, el 21 de julio los inmigrantes pisaron tierra firme. Este suceso cambió la legislación europea sobre inmigración tras un heroico pulso entre “las Leyes del Mar y las de la Tierra”.
‘La ley del mar’ ha sido producida por Studio60 y MacFly Producciones, con la producción asociada de Publicis Rebellion. La producción ejecutiva corre a cargo de Rafa Parbus y Flipy.
La décima entrega de ‘Fast & Furious’ (crítica aquí), conocida por sus fans como ‘Fast X’, ha abierto las puertas al final de la saga. Y aunque precisamente su conclusión es lo que más a disgustado a sus espectadores por inconclusa y abierta que es, la expectativa no puede ser mayor. Y es que esta nueva película ha reunido a un casting impresionante, millonario y de lo más mainstream. Vin Diesel, Jason Momoa, Michelle Rodriguez, Jason Statham, Charlize Theron, Jordana Brewster, Helen Mirren, Sung Kang, Daniela Melchior, Tyrese Gibson, Ludacris, Brie Larson, Alan Ritchson, Nathalie Emmanuel, Rita Moreno, John Cena, Michael Rooker, Cardi B, Scott Eastwood y unos cuantos cameos sorpresa arman una bomba casi imposible de igualar.
Por supuesto esta entrega está repleta de escenas locas al volante pero el Blu-ray ofrece mucho más que eso, podéis comprobarlo en este análisis. Si queréis descubrirlo en vuestras propias televisiones solo tenéis que seguir los pasos que describimos a continuación en la red social que quieras cruzar los dedos.
Si queréis participar seguid estas normas para usuarios de Facebook:
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos antes del 2 de diciembre de 2023 a las 23:59h. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!
28 y 29 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
Los próximos 28 y 29 de noviembre se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la séptima edición del Foro de Desarrollo y Coproducción de Cortometrajes Emergente! Cine Lab y ya se conocen los nombres de los 12 proyectos noveles participantes, seleccionados entre más de 220 inscritos. Esta cifra supone un aumento de más del 30% de inscripciones, lo que supone la mayor cifra de participación en comparación con las siete ediciones celebradas del evento.
Emergente! Cine Lab se trata del único foro y laboratorio de estas características que actualmente se celebra en nuestro país. Es una apuesta por fomentar a España, y en concreto a Madrid, como espacio clave donde localizar e impulsar el crecimiento del talento de los profesionales emergentes del audiovisual en español de todo el mundo. Este año, además de proyectos de cortometraje de España, Argentina, Chile, Colombia y México, la convocatoria se ha abierto a cinco países hispanohablantes más en comparación con la pasada edición: Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay.
En total 12 proyectos participarán en Emergente!, procedentes de cinco nacionalidades, siete proyectos españoles y cinco de Latinoamérica, cuyos creadores son noveles. Además, en esta edición se destaca la paridad ya que la mitad de los cortometrajes están dirigidos o producidos por mujeres. Se presentarán en formato pitch ante un público profesional que podrá inscribirse próximamente a través de la web del evento.
Los cortometrajes seleccionados son ocho de ficción, tres de animación y uno documental:Angels morts (España), dirigido por Jan Amor Sandiumenge y producido por Jordi B. Oliva; Backside Ollie (España), dirigido por Bárbara Fernández Pérez y producido por Two Little Octopus; Chiejaus, ceremonia ancestral (Argentina), dirigido por Ignacio Leonidas y producido por Rodrigo Tenuta; Cuidadoras (España), dirigido por Daniela Cuenca y producido por Rocío Benavent y Saltarinas; Delirio (Colombia), preseleccionado por el Mercado del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia), dirigido por Carlos González Penagos; El Norte (España), dirigido por Cordelia Alegra; Inseparables (España), dirigido por Ainhoa Bolaños Alonso y producido por Batik Films y The Other Side Films; La luminosa (España), preseleccionado por Curt Creixent del Institut Valencià de Cultura, dirigido por Manuel Ochoa Monte; La rabia (Colombia), dirigido por Daniela López Moreno y producido por Alfredo Marimon; Sangre de plomo (Perú), dirigido por Totino Ríos y producido por Natay Aures; Tiluchi (Bolivia), dirigido por David Andrés Mesa y producido por Guillermo Sainz; y Udima (España), dirigido por Lucía Ezker Recalde y producido por En buen sitio produccion.
El comité de selección ha estado compuesto por cinco profesionales del audiovisual latinoamericano: Amaya Izquierdo, productora costarricense; Felicitas Raffo, productora colombiana; Jaime E. Manrique, analista cinematográfico colombiano y fundador de Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS; Fernando Vílchez, cineasta peruano y cofundador de Filmadrid; y Ricardo del Conde, realizador mexicano.
El propósito de Emergente! es ser prescriptor de una industria audiovisual internacional ávida de nuevas miradas, facilitar un punto de encuentro anual entre nuevos productores y creadores,promover el talento audiovisual emergente en español de todo el mundo y dar un impulso internacional a la industria del cortometraje a través del desarrollo, financiación y coproducción de proyectos.
Emergente! está organizado por AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Cuenta con el apoyo y financiación de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y EGEDA, y asimismo con la financiación del ICAA a través de los fondos Unión Europea Next Generation. Y con los siguientes colaboradores: BFM – BOGOSHORTS Film Market, el Mercado del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS (Bogotá, Colombia), Short Film Market del Figari International Short Film Festival (Cerdeña, Italia), LANZA de Abycine, Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes, y Curt Creixent del Institut Valencià de Cultura.
Premios de la séptima edición de Emergente!
Los 12 proyectos seleccionados optarán a los siguientes premios, seis en total, tres que suman una cuantía de 11.000€ en metálico y otros tres de desarrollo de proyecto.
Primer Premio Talento EMERGENTE!
Entregado al mejor proyecto participante. Este premio consistirá en el abono de 6.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.
Segundo Premio Talento EMERGENTE!
Entregado al segundo mejor proyecto participante. Consiste en el abono de 3.000€ que deberán invertirse en el desarrollo o la producción del proyecto.
Premio Productor EMERGENTE!
Este premio, valorado en 2.000€, se otorgará al productor participante con mayor potencia internacional. Consistirá en una bolsa de viaje completa para su asistencia al mercado internacional Short Film Corner del Festival de Cine de Cannes.
Premio Conexión EMERGENTE! España
Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en el mercado de cine independiente LANZA de Abycine (Albacete, España).
Premio Conexión EMERGENTE! Latino
Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en el foro de desarrollo y coproducción latinoamericano BFM – BOGOSHORTS Film Market (Bogotá, Colombia).
Premio Conexión EMERGENTE! Europa
Ofrece al proyecto ganador continuar con el desarrollo de su cortometraje durante los siguientes meses en Short Film Market del Figari International Short Film Festival (Cerdeña, Italia).
La “película” titulada ‘Badi’, el plagio turco de ‘E.T. El Extraterrestre’, considerada una de las peores películas de la historia, se proyectará el 10 de noviembre a las 22:30 horas en el icónico mk2 Cine Paz de Madrid, en una sesión de cine cutre organizada por los responsables de CutreCon, el Festival Internacional De Cine Cutre de Madrid y la distribuidora Trash-O-Rama.
Un extraterrestre queda varado en la Tierra y termina haciéndose amigo de un niño durante su búsqueda para regresar a su planeta natal. Sí, la trama es bien conocida, pero en esta ocasión no dirige Steven Spielberg, sino Zafer Par, cineasta turco especializado en rodar rápido, barato y con los peores medios posibles, que no dudó ni un segundo en fotocopiar sin dinero uno de los grandes éxitos del cine estadounidense.
“La película original tardó bastante tiempo en llegar a Turquía, y es por eso que una productora local decidió plagiarla, con resultados a medio camino entre el terror involuntario y la comedia inesperada”, explican los organizadores de la sesión. Y añaden entre risas que “el público no podrá contener las carcajadas cuando vea a un niño con un traje de goma y un cabezón de cartón, que parece un excremento viviente”.
La proyección forma parte de los distintos actos que el veterano mk2 Cine Paz celebrará por su 80 aniversario. Asimismo, ‘Badi’ podrá verse en versión original en turco subtitulada al castellano y el encargado de presentarla será Carlos Palencia, director del festival CutreCon y colaborador habitual del programa “Mañana Más” de Ángel Carmona en Radio Nacional. Palencia contará al público anécdotas sobre el rodaje y se encargará de crear la atmósfera perfecta para el visionado del filme. Y es que, como es habitual en las sesiones de CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para “disfrutar aún más de la película”.
ENTRADAS YA A LA VENTA
Las entradas para la proyección de ‘Badi’ (1983) el 10 de noviembre a las 22:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.
CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan “algunas de las peores películas del mundo” y que ya ha celebrado doce exitosas ediciones. La decimotercera edición ya ha sido anunciada y tendrá lugar del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.
Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.
El parque se convertirá en la morada de los Reyes Magos y el Belén más grande de España
Puy du Fou España tendrá estas Navidades dos nuevos espectáculos, un mercadillo de Navidad, una gigantesca comitiva real y un menú navideño especial. Alrededor de las 20h del miércoles 8 de noviembre la voz de Mirza, el enviado especial de los Reyes Magos resonaba en la Plaza Mayor de Madrid; y es que sus Majestades, en su camino hacia el parque Puy du Fou España (Toledo), han atravesado esta icónica Plaza sorprendiendo a todos los transeúntes. Con este acto, el parque Puy du Fou España ha dado la bienvenida a la Navidad. La Plaza Mayor de Madrid se convirtió en el escenario del largo viaje que sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han iniciado para llegar al parque más premiado de la historia, donde encontrarán el Belén viviente más grande de España.
Historia, emoción y recuerdos se han unido en la impresionante presentación oficial de la temporada de Navidad del parque, contando con la presencia de Doña Almudena Maillo, concejala de turismo; Don Carlos Segura, concejal jefe del distrito Centro; D. Jesús Sainz, vicepresidente de Puy du Fou España; y D. Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España.
Con la puesta en escena propia de Puy du Fou, los Reyes Magos de Oriente irrumpieron en el corazón de Madrid, acompañados de una gran comitiva con un fastuoso séquito de más de 150 integrantes (formado por pajes, pastores, ovejas, burros, mulas, una banda de música e incluso los niños de Los Seises de la Catedral de Toledo).
Esta comitiva llegará a Puy du Fou España el 2 de diciembre y, hasta, el 4 de enero de 2024, formará parte de una experiencia inolvidable para todos los visitantes que podrán disfrutar, no solo de los espectáculos del parque, sino de una transformación diaria en el parque que supondrá dejar paso al espíritu navideño de la mano del Cortejo de sus Majestades Los Reyes Magos.
“Queremos que los niños afloren sus anhelos y deseos; que resplandezcan las tradiciones; que en cada rincón huela a turrón, mazapán, chocolate y castañas. Queremos llevar la ilusión de la Navidad más especial a cada uno de los corazones de los españoles. Será una Navidad inolvidable para dejarse reencontrar con el niño interior que todos llevamos dentro”, ha declarado Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España.
Así será #PuyduFou (@PuyduFou_espana) España esta Navidad
El parque se convertirá en la morada de los Reyes Magos y el Belén más grande de España. Con dos nuevos espectáculos, mercadillo de Navidad, una gigantesca comitiva real y menú navideño especial.https://t.co/dMijR7J9EJpic.twitter.com/1f0PbuaTAA
Sueños de un Ángel Pícaro, la gran novedad de este periodo navideño: El Belén contado por un Heraldo celeste un tanto vacilón
Puy du Fou España ofrecerá a los visitantes su esencia con una oferta de los espectáculos del día del parque – El Misterio de Sorbaces, El Último Cantar, A Pluma y Espada, Allende la Mar Océana y El Vagar de los Siglos- junto a una atmosfera y espíritu navideño llena de ilusión.
Al caer la tarde, el parque se transformará, la calles y poblados recuperarán la tradición navideña y entre coros y cánticos se anunciará el nuevo espectáculo: Sueños de un Ángel Pícaro. Se trata de un espectáculo al aire libre donde el Ángel Carrillos, encargado de tocar la trompeta en el cielo, narrará con su peculiar toque cómico lo que ocurrió la noche del 24 de diciembre, una fecha que cambió la faz de la tierra.
El Gran Cortejo de los Reyes y Mirza: desde Oriente hasta los Montes de Toledo
Todo es poco para la magnificencia de semejantes huéspedes. Las calles se engalanan a su paso; mercaderes y tratantes se dan prisa en elaborar sus regalos, mientras los niños ensayan sus villancicos. La estrella que siguen desde Oriente se ha detenido sobre Puy du Fou España convirtiéndose así el parque en la morada de los Reyes Magos.
Los visitantes del parque presenciarán una extraordinaria comitiva Real con los grandes protagonistas: Melchor, Gaspar y Baltasar donde no faltarán los pajes, los pastores, las ovejas, las cabras y los bueyes ni, por supuesto, su cargamento de oro, incienso y mirra.
Tras esta gran Comitiva, los Reyes Magos recibirán de manera individual a todos los niños en una inolvidable Recepción Real.
Los Ángeles de La Puebla, las voces angelicales de coros venidos de todos los rincones
Durante esta presentación de temporada Navideña, el grupo coral de Los Seises de la Catedral de Toledo dio a conocer otro rasgo característico de la temporada navideña en Puy du Fou España: al compás de zambombas, panderetas y cascabeles, se escucharán emblemáticos villancicos que nos trasladarán a la más dulce infancia. Coros procedentes de todos los rincones del mundo llegarán hasta el parque llamados a participar en el II Concurso de Coros Navideños de Puy du Fou España.
Mercadillo Navideño, artesanía y sabores de antaño
Secretos e ilusiones aguardan en el Mercadillo Navideño de la Puebla Real. Puestos cargados de esencia de otras épocas. Olores que transportan a tiempos de niñez. Recorrer esta particular muestra culinaria y artesana es un placer para los sentidos.
Información práctica
Con precios a partir de 29€, las entradas ya se pueden adquirir a través de la web www.puydufou.com. Además, se podrá disfrutar de un paquete especial de entrada con menú navideño.
Puy du Fou España – CM 40, Salida 13 – 45004 Toledo
8 minutos en coche desde el casco histórico de Toledo
Premiados Señor llévame pronto, Alegre y olé y Este cuerpo mío (cine) junto a Positividad tóxica, Superada y Mar Menor (TV)
La novena edición del Laboratorio y Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad, creado con el fin de favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño, ha finalizado con la entrega de más de 70.000€ en premios para los proyectos ganadores. En total se han otorgado ocho premios y dos menciones. Los tres primeros en la categoría de largometraje han sido: 1er Premio Ventana CineMad Cine (15.000€) para Señor, llévame pronto, dirigido por Guillermo F. Flórez y producido por Nadége Labé (La Société du Sensible) y Guillermo F. Flórez; 2º Premio Ventana CineMad Cine (10.000€) para Alegre y olé, dirigido por Clara Santaolaya y producido por Nacho La Casa (Capitán Araña); y 3º Premio Ventana CineMad Cine (5.000€) para Este cuerpo mío, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste y producido por Carlo D’Ursi (Potenza Producciones).
En la categoría de televisión, los galardones han sido para: 1er Premio Ventana CineMad TV (15.000€) para Positividad tóxica, dirigido por Pedro Rudolphi y producido por Samuel López (Alpha Producciones) y Kevin Iglesias (Amania Films); 2º Premio Ventana CineMad TV (10.000€) para Superada, dirigido por Ainhoa Menéndez Goyoaga y producido por Nuria Landete (Sideral); 3er Premio Ventana CineMad TV (5.000€) para Mar Menor, dirigido por Blanca Torres y producido por Clara Nieto (Powehi Films) y Álvaro Longoria (Morena Films).
El Premio Mejor Pitch (3.000€) ha sido para Atlas de la desaparición, dirigido por Manuel Correa y producido por Ana Giralt Gris (Artefacto) y Jorge Caballero Ramos (Gusanofilms). Y el Premio TorinoFilmLab Next, creado gracias a un acuerdo con el TorinoFilmLab, ha sido para Tres edades, dirigido por Jiajie Yu Yan y producido por César Esteban Alenda y José Esteban Alenda (Solita Films), quien participará en este prestigioso laboratorio.
El jurado ha otorgado dos menciones especiales a los siguientes proyectos: Mención especial al proyecto que por sus características se vaya a rodar o postproducir en la ciudad o Comunidad de Madrid, para Positividad tóxica; y Mención especial al proyecto que mejor contribuya a la proyección internacional de Madrid para Una cabeza en la pared, dirigido por Manuel Manrique y producido por Diego Saniz (Kabiria Films).
Además, cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica para la internacionalización de su proyecto.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Marta G. Sarabia, productora de cine; Luis E. Parés, director artístico de Cineteca y cineasta; y Enrique González Khun, director general de Caramel Films.
“Año tras año, vamos creciendo y la presencia de estos países internacionales ayuda a reforzar lazos», destacaba Nazaret García Crespo, Directora de producción y formación de Ventana CineMad, durante la entrega de premios. “Hemos tenido récord de asistencia con presencia de países como Bélgica, Francia, Suiza, Alemania, Suecia, Noruega y Canadá».
La inauguración, celebrada el jueves 2 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contó con la presencia institucional de Carlo D’Ursi, Presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual); Rafael Sánchez, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales); Ricard Sales, Junta directiva de PIAF (Productores Independientes Audiovisuales Federadas); Ana Julia de Miguel, Directora General de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Madrid; Gonzalo Cabrera, Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid; e Ignasi Camós, Director General del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales ICAA.
“Ventana CineMad lleva nueve ediciones y cada vez la exigencia es mayor, hacia nosotros y hacia los proyectos que se presentan”, afirmaba Carlo D’Ursi, presidente de AMA. “En este periodo se han presentado 159 proyectos de los cuales 50 han conseguido financiación, esto supone que uno de cada tres proyectos presentados consigue financiación”.
“Estamos orgullosos de ayudar al fortalecimiento de la imagen de la industria audiovisual”, destacaba Rafael Sánchez, Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de EGEDA. “Estamos preocupados en buscar nuevos proyectos, por eso hemos creado nuevas herramientas de financiación y desarrollo como Platino Crowdfunding”.
“Buscamos la profesionalización del sector”, destacaba Ricard Sales, Junta directiva de PIAF. “Si queremos que el sector independiente pueda seguir el ritmo, necesitamos los apoyos, económicos y de políticas, por parte del Gobierno, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento”.
“El audiovisual español, y en concreto el madrileño, está viviendo un momento magnífico, consolidándose como un sector estratégico”, comentaba Ana Julia de Miguel, Directora General de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Madrid. “Eventos como Ventana aumentan el atractivo de la ciudad. Madrid es cine y el cine es más grande en Madrid”.
“Contamos con un tejido audiovisual cada vez más consolidado con una gran presencia internacional y una confianza generada entre el sector público y el privado”, Gonzalo Cabrera, Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid. “Con el apoyo a eventos como este estamos trabajando para atraer a más productoras a nuestra región”.
“Apoyando con la financiación a eventos como Ventana CineMad estamos apoyando el talento», declaraba Ignasi Camós Director General del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales ICAA. “Esto fortalece el sector audiovisual tanto madrileño como español”.
El Laboratorio y Foro de Coproducción Internacional Ventana CineMad está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con la colaboración de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. Cuenta con el apoyo de PIAF y EGEDA. Es un proyecto financiado por el ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y la Unión Europea Next Generation EU. Participan la Embajada de Canadá, Invest in Canada, Telefilm Canada, Hub Brussels, Screen Brussels, Institut français de España, Film Madrid y Madrid Film Office.
Durante sus dos jornadas, el evento ha contado con más de 600 acreditados, completando el aforo durante la primera jornada. Se han realizado más de 150 reuniones profesionales creadas para favorecer la internacionalización del tejido audiovisual madrileño y la promoción de la industria local y regional mediante el impulso de los rodajes y de la producción audiovisual de calidad. Estos encuentros se han realizado con mentores, co-productores, agentes de ventas internacionales, distribuidores, fondos públicos, televisiones y plataformas de VOD, etc. Este año la presencia internacional ha estado a cargo de Le Pacte (Francia), Need Productions (Bruselas), Leitmotiv (Canadá), Rayuela Productions (Bruselas), Productions Ocho (Canadá), La Faena Films (Canadá), Telefilm Canadá (Canadá), Yzanakio (Canadá), Screen Brussels (Bruselas), Trimafilm (Alemania), Manderley (Alemania), Norway Film Institute (Noruega), Meta Film (Suecia-Dinamarca), As Cinema (Suiza), Gaijin (France), TP Cinèphag (Francia), etc
Cabe destacar que entre los acreditados profesionales de esta novena edición se han encontrado televisiones y plataformas como TVE, Movistar, Atresmedia, Telecinco Cinema, Telemadrid. También lo han hecho otras empresas nacionales de referencia del sector como Latido Films, Buendía Studio, Warner Bros Discovery, BTeam Pictures, Freemantle España, Feel Sales o Bendita.
Este mes de noviembre regresa algo que ya se ha convertido en tradición madrileña durante los últimos meses del año. Vuelve Naturaleza Encendida, o como popularmente se le conoce, “las luces del Botánico”. Es ya el quinto año consecutivo que este espectáculo adorna la navidad de la capital de un modo distinto. Las grandes novedades para esta temporada son su nueva ubicación en el Parque Enrique Tierno Galván y una flamante nueva edición INSECTOS.
Este traslado al Parque Enrique Tierno Galván permitirá una experiencia más cómoda para todos los visitantes, pudiendo disfrutar de un parque un tercio más amplio, con fáciles accesos en transporte público y privado y amplias zonas de aparcamiento.
En esta edición además contará con la novedad de un nuevo patrocinador, el Banco Santander, a través de su proyecto de apoyo a las artes musicales Santander Music. Banco Santander ha decidido apoyar Naturaleza Encendida, y en particular, las instalaciones musicales que presenta la edición Insectos para acercar la cultura y las artes a sus clientes, ofreciendo además acceso exclusivo en la compra de entradas del 31 de octubre al 6 de noviembre. El día 7 estarán las entradas disponibles en abierto.
La nueva edición abrirá sus puertas al público desde el 21 de noviembre de 2023 hasta el 21 de enero de 2024, con precios desde 13,00€ (entrada general) a través de la web www.naturalezaencendida.com
El Festival Cine por Mujeres sigue su curso y esta sexta edición clausurará el próximo 3 de noviembre. Tras un arranque exitoso que colgó el cartel de aforo completo con el estreno de ‘Chinas’ la programación ha ido progresando mostrando al público películas y nuevas propuestas realizadas por mujeres. Otras sesiones como ‘Past Lives’ de Celine Song (celebrado en el Círculo de Bellas Artes) y el primer pase de la Competición Española con ‘20.000 especies de abejas’ de Estibaliz Urresola Solaguren el pasado viernes 27 de octubre en la Sala Berlanga, también hicieron lleno absoluto.
El Palacio de la Prensa de Madrid volverá a acoger, el próximo viernes día 3 de noviembre a las 20:00h, la Gala de Clausura. La última película de Paula Ortiz protagonizada por BlancaPortillo y Asier Etxeandia, ‘Teresa’, se estrenará en Madrid en el marco del Festival, en un pase especial al que podemos invitaros. El largometraje adapta la obra teatral ‘La lengua en pedazos’ de Juan Mayorga, basada en la figura de Teresa de Ávila.
«Teresa no es una mujer, es mil mujeres. No es sólo un retrato de las contradicciones que sufre o de una época determinada. Es un paisaje, un deseo, una duda, una determinación de amar, une tradición y modernidad. El tiempo de Teresa y el nuestro se unen, creando un diálogo entre el siglo XVI y nuestro tiempo” declara la directora Paula Ortiz.
Si queréis ir a ver la película seguid estas normas para usuarios de Facebook:
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. El sorteo finaliza el día antes de la proyección. ¡Mucha suerte a tod@s!
GANADORES
@ESandrinne
@MManoletina
@Zsarasaraz (@babybcl en sustitución por declinación del premio)
Maribel Verdú pondrá voz a la Quinta del Sordo en el nuevo corto animado de terror ‘El Fantasma de la Quinta’. El corto, que fue presentado en Mundo Digitales este pasado mes de julio, está escrito por James A. Castillo y Julio Serrano y dirigido por James A. Castillo. La producción cae en brazos del exitoso estudio de animación Illusorium Studios y de Martirio films.
“Dentro de mi carrera como director independiente siempre he acabado barriendo para casa; mi primer proyecto fue una película de realidad virtual, inspirada por mi amor hacia Madrid y mi segundo proyecto, este corto de terror, me invita a excavar un poquito más hondo en mi relación con mi país natal a través de una figura tan representativa como Francisco de Goya, recontextualizándole desde una perspectiva más empática. Queremos forzar al espectador a sentir compasión por Francisco, utilizando la vulnerabilidad de un anciano que pasó los últimos años de su vida, enfermo, solo y condenado a vivir con los traumas provocados por una vida tan difícil y llena de contrastes. Todo, por supuesto, rodeado de los trazos que cabe esperar del cine de terror”, James A. Castillo.
Maribel Verdú nos habla del proyecto:
“Cuando James me ofreció poner la voz a esa Quinta del Sordo, y vi la belleza de este cortometraje animado sobre Goya y sus pinturas negras, no pude decirle que no.
Goya es un genio a nivel mundial, por lo que participar en esa parte de la historia, aunque fuera con mi voz, me llenaba de emoción y de orgullo. Espero que lo disfrutéis mucho. Nosotros lo hemos pasado muy bien grabando y encontrarme con James ha sido todo un descubrimiento, así que me siento feliz de estar en este proyecto”.
Sinopsis oficial:
Al caer enfermo en su nueva casa, Francisco de Goya es perseguido por los fantasmas de su pasado. Castigado por su presencia y en un decadente estado de salud, Goya pinta las pinturas negras como último recurso para deshacerse de los demonios que conviven con él, pagando para ello el precio de su cordura y, casi, el de su vida.
El proyecto nos sitúa en la Quinta del Sordo en el momento en el que Francisco de Goya, ya viudo y alejado de la corte, decide retirarse a vivir sus últimos años en paz al borde del rio Manzanares. Inspirados por el terror gótico de Poe y el cine de terror de autor de A24, James y su equipo utilizan los oscuros y misteriosos cuatro años que Goya pasó en la Quinta del Sordo para sumergirnos en una pesadilla onírica y enfurecida inspirada por el imaginario y obra del pintor.
10 títulos proyectados del 24 de octubre al 5 de noviembre
Directoras de todo el mundo como Eve Duchemin, Marija Kavtaradze, Eva Beling, Ma’ayanRypp o Sia Hermanides, estarán presentes en la nueva edición del Festival Cine por Mujeres donde presentarán sus películas y dialogarán con el público.
Desde sus inicios, el Festival Cine por Mujeres Madrid se dirige a todos los públicos como una cita anual ineludible en el calendario internacional de los festivales de cine. A menos de una semana del comienzo de la VI edición, se ha anunciado la cuidada selección de largometrajes de la Competición Internacional, realizados entre 2022 y 2023 y multipremiados en festivales de categoría mundial –como Sundance, Berlinale, San Sebastián, Melbourne o Miami–, que se estrenarán en España o Madrid durante el festival.
Los títulos seleccionados son:
‘Past Lives’ de Celine Song
‘Temps mort’ de Eve Duchemin
‘Animalia’ de Sofia Alaoui
‘Sluzka (The Chambermaid)’ de Mariana Čengel Solčanská
‘How to have Sex’ de Molly Manning Walker
‘El Eco’ de Tatiana Huezo
‘Ha Pilegesh (The Other Widow)’ de Ma’ayan Rypp
‘Piece of my Heart (Solo queda la danza)’ de Dana Nechushtan
‘La memoria infinita’ de Maite Alberdi
‘Slow’ de Marija Kavtaradze
Este año, además, se contará con una selección de seis películas recientes de categoría internacional, fuera de competición, que conforman el Panorama Internacional, la nueva sección de esta edición. Las películas programadas transportarán a la audiencia a un recorrido por Alemania, República Checa, China, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Serbia, Suecia y Turquía, con películas de reciente estreno, también galardonadas a nivel mundial.
La Competición Internacional –celebrada en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes– es, sin duda, una oportunidad única para disfrutar de una selección del mejor cine internacional, coproducido en los dos últimos años en 16 países distintos: Estados Unidos, Bélgica, Francia, Marruecos, Qatar, Eslovaquia, República Checa, Reino Unido, Grecia, México, Israel, Países Bajos, Chile, Lituania, Suecia y España.
Como parte de la oferta del festival el público podrá escuchar en directo a profesionales internacionales como Eve Duchemin, directora de ‘Temps Mort’, Marija Kavtaradze, directora de ‘Slow’, Ma’ayan Rypp, directora de ‘Ha Pilegesh (The Other Widow)’, o Tatiana Huezo, directora de ‘El Eco’. Su participación ha sido posible gracias a la colaboración de la Delegación General Valonia-Bruselas en España, Centro Sefarad Israel, El Al Israel Airlines, Fundación Casa de México y Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.
Además, la sección se inaugurará con el estreno de la película canadiense-coreana ‘Past Lives’, multipremiada en diversos festivales internacionales y galardonada como “Mejor Película Independiente de 2023” de los premios de la Crítica de Hollywood.
El Premio a la Mejor Película 2023 se entregará en la gala de clausura, a celebrar el 3 de noviembre en el Palacio de la Prensa. Lo otorgará el jurado internacional del festival, compuesto por la actriz española Natalia de Molina, la directora panameña Ana Endara y el escritor, crítico de cine y director Vicente Molina Foix, y consistirá en la corrección de color en 4K durante 3 semanas en la sala Místika de cine digital de Free Your Mind, –valorado en 30.000€– para el próximo largometraje de la directora ganadora, la creación de un DCP en versión original subtitulada en español a cargo de la empresa Subtitula’m, valorado en 1.000€, y un teléfono móvil, Xiaomi 13 Lite, cortesía de Xiaomi Iberia.
Esta edición, además, la película ganadora de la competición se proyectará el domingo 5 de noviembre, en un pase especial en el Círculo de Bellas Artes.
Desde hace algunas décadas, la noche del 31 de octubre, es una tradición celebrar Halloween en España. A partir de primeros de octubre podemos ver como los escaparates y tiendas se decoran con calabazas, telarañas, muñecos monstruosos, etc. Esta festividad es celebrada por todo tipo de personas y edades, los niños se disfrazan y piden caramelos, las familias y amigos se reúnen en fiestas privadas, los restaurantes y discotecas hacen fiestas tematizadas, los pueblos realizan pasajes juveniles, los parques temáticos ofrecen pasajes y la búsqueda de planes para esas fechas en internet se disparan.
Lo que es difícil de encontrar en Halloween es lo que se pretende en este proyecto, el disfrute de un pasaje diferente al resto y que la empresa AIRVISION EVENTS SL ha realizado con mucho éxito 3 años, en 2017 y 2018 el túnel del terror más grande de España y en 2019 La Fábrica del Miedo con 3 pasajes en la plaza de Toros de San Sebastián de los Reyes. Este año han creado una ciudad de miedo y terror para un público diferente. Crear una ciudad del caos tomada por seres extraños que hagan que el público lo pase muy mal pasándolo muy bien. Una experiencia única e interactiva donde el objetivo es conseguir huir de la ciudad.
Sinopsis de la atracción
Año 2023, una expedición espacial enviada en el año 2010 ha regresado a la tierra con evidencias de la existencia de vida en otro planeta similar al nuestro, algo que la humanidad ha buscado durante muchos años. Pero…esta expedición no ha llegado sola, algo ha viajado con ellos y está entre nosotros. Se cree que son una especie de insectos que infectan a los humanos convirtiéndolos en monstruos carnívoros. Los científicos están investigando como eliminarlos antes de que acaben con toda la humanidad, pero aún no han dado con la solución. Esta invasión está contenida en una ciudad y hay que impedir por todos los medios que salga de allí, pero aún quedan muchos ciudadanos por evacuar y el único camino es atravesar las calles hasta el punto de control. Para ellos las fuerzas especiales guiarán a grupos reducidos de ciudadanos hasta este punto, un recorrido peligroso que solo pasarán los que sigan estrictamente las instrucciones de los agentes.
Información general
INVASIÓN estará en Micropolix: C/ Julio Rey Pastor, 17 (28702 San Sebastián de los Reyes, Madrid). Teléfono. 91 799 00 0091 799 00 00.
VENTA DE ENTRADAS Y HORARIOS: www.invasionmadrid.com. Las entradas se venderán en bloques de 30 minutos con un aforo de 200 entradas por hora. El acceso a la actividad se realizará en grupos máximos de 15 personas. Los grupos entraran a la actividad cada 2-3 minutos.
No recomendado para menores de 12 años. Los menores de 12 años y mayores de 8 años acompañados de adultos.
Antes de la entrada se les informará de las normas e instrucciones que deberán cumplir durante el recorrido. Una vez dentro de la actividad, un actor les contará la historia y les meterá en el papel que deben cumplir. Durante el recorrido habrá personajes que interactúen con el público continuando la historia y dándoles más instrucciones.
Tendrán que seguir las indicaciones y señalización para completar el recorrido. Existirán salida de arrepentidos en diferentes zonas. En todo el recorrido habrá personal de producción oculto controlando y preparado para solucionar cualquier incidencia. Una vez finalizado el recorrido los participantes recibirán un visado de evacuación.
Hace poco nos hicimos eco de una curiosa exposición en torno al universo de Disney. Ahora, desde el 16 de octubre de 2023, The Walt Disney Company celebra 100 años de historia. A lo largo de este año, la compañía homenajeará a los fans y a los creadores de las historias que han hecho posible la emoción y la magia de Disney durante este último siglo. Disney100 es una celebración de las historias eternas y los personajes inolvidables que han entretenido e inspirado a personas de todas las edades estos últimos 100 años. Disney100 también ofrecerá a los fans y familias la oportunidad de revivir sus mejores recuerdos asociados a Disney y experimentar nuevas emociones ligadas a este hito histórico gracias a los estudios, parques y experiencias Disney en todo el mundo.
Madrid Río
Desde hoy y hasta el 22 de octubre, un circuito de 12 paneles contará la historia de The Walt Disney Company desde sus orígenes en 1923 hasta nuestros días en el distrito de Arganzuela (Avenida del Manzanares, trasera del Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela).
Exposición gratuita “Walt Disney Animation Studios: Un siglo de historias”
Un recorrido por la animación clásica de Disney a través de los carteles de sus películas, ilustraciones y vídeos que estará abierta al público del 17 al 29 de octubre en el Espacio Cultural Serrería Belga (C. de la Alameda, 15), centro gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
Conviviendo con la exposición, el Espacio Cultural Serrería Belga ofrecerá cuatro talleres a cargo de distintos expertos relacionados con Disney y el mundo audiovisual:
Sábado 21 de octubre
17:30h y 19:00h
Ponencia «El arte de contar historias a través del diseño de personajes» por Fernando Güell (director de arte, diseñador de personajes y guionista).
Sábado 28 de octubre
17:00h
Ponencia «Sith, creando una historia original para el universo Star Wars» por Rodrigo Blaas (director, animador, showrunner y productor ejecutivo).
18:30h
Ponencia “100 años de Walt Disney Animation Studios: un homenaje a sus cortos” por Cristina Díaz (directora de comunicación The Walt Disney Company Iberia).
Plaza de España
Además de estas dos actividades, los madrileños y visitantes que se acerquen a la Plaza de España tendrán la oportunidad de hacerse una foto con dos corpóreos para celebrar el 100 aniversario. Un corpóreo de Disney 100 de 7 metros de largo x 2,5 metros de alto y un corpóreo de Mickey Mouse de más de 3 metros de altura que estarán instalados desde el 13 al 18 de noviembre.
“Estamos muy contentos con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que nos ha brindado su valiosísimo apoyo para celebrar nuestros 100 años de historia como merece esta ciudad. Esperamos que los madrileños y los visitantes de la capital se unan a nuestra celebración”, ha declarado Simon Amselem, consejero delegado de Disney en España.
Disney100 continuará la celebración de este aniversario a lo largo de los próximos meses con nuevas iniciativas que se irán comunicando.
Tras ver al completo la segunda temporada de ‘30 monedas’, al margen de poder corroborar que esto queda para la ya anunciada tercera parte, podemos decir que ha sido un glorioso viaje de dimensiones infernales. Con épica, con comedia, con todo tipo de detalles macabros y por supuesto fantásticos.
Ya no estamos encerrados en el pueblo segoviano de Pedraza. El final de la primera temporada acababa con caos y así ha arrancado este segundo periplo de la serie de Álex de la Iglesia. El enredo ha desperdigado a los protagonistas de esta historia por todo el mundo y por su inframundo, el infierno. Ha sido un viaje tan divertido que podemos afirmar de nuevo que pagaríamos más de treinta monedas por repetirlo, de la divisa que sea.
Que a Álex de la Iglesia y a Jorge Gerrikaetxebarria les gustan las historias satánicas, los juegos de rol y las escaladas de violencia o locura es algo que ya sabíamos. Pero en ‘30 monedas’ se junta absolutamente todo eso, lo cual, sumado a que estamos ante una producción de HBO Max eleva el nivel, aunque hay muchos detalles de imágenes generadas por ordenador que son francamente mejorables. Si la primera temporada nos pareció un espectáculo rural, imaginativo y desatado, como si Berlanga fuese fan del fantástico más diabólico, en esta disfrutamos como un gamer con consola nueva. ¡Tenemos nueva partida!
La primera temporada de ’30 monedas’ se asimiló mucho a una partida de rol inspirada en las obras de Lovecraft o al ‘Dark Souls’, por mucho que De la Iglesia se haya hartado a decir que no lo ha jugado. Ahora en el plano estético están presentes Hellraiser (y Hellblazer) por motivos que tocaré después, pero adelanto que el mayor deleite es ver recreadas las extrañas figuras que El Bosco introducía en cuadros tan impresionantes como El Jardín de las Delicias. En lo que se refiere a la trama la serie sigue con ese toque coral que por momentos se asemeja a un episodio españolizado de ‘Supernatural’, a ‘La búsqueda’, ‘El Código Da Vinci’ e incluso a varias entregas de ‘Indiana Jones’. Y por supuesto entre tanta referencia a la cultura pop también hay espacio para hacer una especie de burla hacia la cienciología, los Iluminati y similares. En resumen, es una mezcla de la hostia consagrada. Yo por lo menos quiero que me digan dónde comprar ese manual de Apocalipsis para Dummies que no atina a ver el personaje de Pepón Nieto.
Videoclip de heavy metal es una similitud que también se acopla bien a esta segunda temporada. Como decía al principio y como se veía en el tráiler nos llevan al infierno y estas escenas, que no son pocas, se llevan la palma. Se percibe una influencia de la arquitectura italiana del renacimiento mezclada con criaturas como sacadas de los cómics de ‘El Batman que ríe’ (algunos encarnados por Javier Botet). El diseño de criaturas, no anda corta en monstruos, y del infierno cuyos pasajes tienen un marcado estilo neoclásico ya que se ha rodado en el Palacio de Fernán Núñez, es acertadísimo. Muchas son las representaciones que el arte ha hecho del infierno, desde literales hasta metafóricas. Álex de la Iglesia da la suya y se manifiesta como un lugar por el que se puede transitar, elegante pero a la vez macabro. Es tanta la parafernalia que se ha dispuesto que a uno le gustaría conocer la función de cada sala y cada demonio, de hecho, nos obsequian con más detalles de los esperados. Es una locura de divertido ver eso y a los dos curas (Eduard Fernández y Manolo Solo) maquillándose a lo villano de ‘The Strain’.
Hablando del infierno, ha surgido un tercer bando entre cielo e infierno, como ya se hizo por ejemplo en los cómics de Spawn, pero ese es el tipo de nuevos ingredientes que vais a ir descubriendo. Gracias a esto continúa el suspense macabro de esta serie que juguetea muy acertadamente con toda la parafernalia religiosa, mística y misteriosa. Es una carrera por objetos de poder, de esos que tanto se han tocado en Cuarto Milenio o en tropecientas películas yankees. Por supuesto hay terror y acción, no solo intrigas paranormales y sectarias. Es un gustazo ver al padre Vergara (Eduard Fernández) repartir hostias, de las de a puño cerrado en medio del averno. Pero no es el único que hace derramar la sangre pues el conteo de muertes crece capítulo a capítulo, quizá es otra aportación de HBO (por eso de ‘Juego de Tronos’). Los fatalities de esta temporada son brutales.
Al contrario de lo que sucede con algunas series que simplemente quieren ofrecer un show fantástico se percibe que hay un desarrollo de personajes. Está interesantísimo el juego que le han sacado a los protagonistas y las motivaciones que les han escrito. Ya ni que decir tiene la manera que han encontrado para juntarles. Ha habido una escisión y el que no está encerrado está oculto o está del lado del mal. A ellos se incorporan fichajes de excepción como Paul Giamatti o Najwa Nimri como una influencer que visita la zona cero de la anterior temporada. Álex de la Iglesia sube un nuevo escalón en su imaginario con estos fichajes que además demuestran de nuevo que se mantiene actualizado. Aquellos que se quejan siempre de como desmadra este director que ni le den al play porque esta serie es un follón continuo. El 23 de octubre podréis comprobar como la expresión “noche toledana” adquiere un carácter fantástico.
No tenemos el poder o el cosmos de un Caballero del Zodiaco pero si tenemos en nuestro poder una copia en formato Blu-ray de ‘Los Caballeros del Zodiaco’. El live action (película con actores reales) que adapta el manga o el anime de manera un tanto libre se estrenó en cines el pasado 26 de mayo (crítica aquí) y ahora está disponible en tiendas. Si aún no lo habéis visto, queréis tenerlo o sois coleccionistas compulsivos de todo lo que tiene que ver con Saint Seiya os damos la oportunidad de tener una copia gratis.
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para esta promoción y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, X o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. ¡Mucha suerte a tod@s!
Los museos de cera han estado vinculados desde su creación, al mundo de los terrores reales o ficticios. Y con esta premisa, el Museo de Cera de Madrid ofrece desde los días alrededor de Halloween, un nuevo espectáculo para sus horas de cierre, en ese momento en que las figuras de cera se quedan solas en la oscuridad.
Con texto de Narciso Ibáñez Serrador, y un personaje central creado por Paul Naschy, ambos maestros indiscutibles del terror, Cera, espectáculo con dramaturgia y dirección de VíctorMatellano, planteará a los espectadores un viaje por los temores que las propias efigies en cera producen.
De esta forma, el público se verá inmerso de forma directa y real, en una historia que gira entorno a un inconcluso y maldito rodaje cinematográfico, que realmente se desarrolló en el museo en los años ochenta…
La visita inmersiva, que promete emociones, se desarrolla, entre otras estancias del museo, en la Wax Horror Experience, área temática entorno al cine de terror, cuya madrina es la cantante y presentadora, Alaska.
De igual forma, liberados ya de los temores, los espectadores tendrán posibilidad de fotografiarse con los diferentes famosos en cera del museo.
Sinopsis oficial:
Una visita nocturna al museo de cera, se convierte en una experiencia inquietante, cuando los espectadores descubren la presencia de un sangriento asesino, que imita a un personaje de una película de terror maldita…
El sábado 30 de septiembre gratis enel centro cultural de la Casa del Reloj de Arganzuela (Madrid)
Hoy os traemos una propuesta de lo más disparatada pero también de lo más viral. ¿A quién no le va a gustar un imperio romano del siglo primero? Sin ánimo de lucro, ¿usted que prefiere, una pizza o una tortilla de patatas? ¿A las chicas de verdad les gusta el pollo frito? ¿Realmente se puede confiar en Jesuscristo, el robot del futuro? ¿Os suenan todas estas frases?
Si todas estas preguntas suenan a chino, los organizadores de ‘El Frikódromo’ prometen que serán respondidas (o que al menos, se establecerá un marco filosófico para su debate) en esta descacharrante sesión, que recogerá el contenido viral de Internet de los últimos años.
¿El objetivo? Simplemente pasarlo bien y gozar de una cultura popular que, gracias a las nuevas formas de comunicación, se encuentra más presente que nunca, a través de visitas a Youtube, mensajes de Whatsapp de tu cuñado, recomendaciones de TikTok o encuentros fortuitos de una noche de insomnio.
La premisa es muy sencilla: todo el contenido de la proyección se puede encontrar gratuitamente en Internet, pero nunca se consume de un modo grupal, como sí ocurre, por ejemplo, en los cines o en los conciertos. De este modo se pretende generar un ambiente festivo que abrace sin ambages lo más divertido, peculiar y estrambótico que ofrece la creación humana online.
La sesión comenzará el sábado 30 de septiembre a las 19:00 h. y la entrada es completamente gratuita hasta completar aforo (las invitaciones estarán disponibles desde una hora antes del inicio de la sesión). La proyección tendrá lugar en el Centro Cultural de la Casa del Reloj (Paseo de la Chopera 6, Madrid).
Además, los organizadores proponen unirse a un grupo en la red social Facebook en donde prometen anunciar futuras proyecciones de la iniciativa (si las hubiere) y donde cualquiera puede aportar contenido susceptible de integrar los sucesivos pases.
Se ha presentado hoy en el Festival de San Sebastián
Madrid ya cuenta oficialmente con una nueva asociación de profesionales del sector audiovisual. Se trata de ALOMAD, la Asociación de Localizadores de Madrid que está constituida formalmente desde agosto de este año. Esta agrupación está compuesta por localizadores en activo y con una gran experiencia en la producción audiovisual madrileña. Próximamente se lanzará una página web donde se dará a conocer la manera en que más profesionales puedan unirse a la asociación.
El granincremento de rodajes en la región de Madrid y la necesidad crear un interlocutor autorizado, punto de referencia entre los profesionales de la localización, las productoras, los organismos oficiales y la ciudadanía, son el punto de partida del nacimiento de esta figura que ya existe con éxito en otras ciudades, regiones y países del mundo (Barcelona, EEUU, Reino Unido, México, etc.) y que ahora llega a Madrid.
Además, y precisamente por este gran incremento de rodajes debido al esfuerzo de las instituciones de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la llegada de contenidos audiovisuales sobre demanda, ahora más que nunca es necesario defender la calidad profesional y promoción de las buenas prácticas en la profesión. De esta manera y bajo el paraguas de esta nueva asociación, se quiere defender y promocionar el cuidado tanto de la comunidad y de la ciudad, como de los trabajadores especializados en este área y de los ciudadanos que viven en ella, algo imprescindible si se quiere seguir implementando la trascendencia económica del sector audiovisual y su posible impacto sobre la industria cinematográfica.
La presentación oficial de ALOMAD ha tenido lugar hoy, 26 de septiembre, dentro de la programación de “Algo se cuece en Madrid”, el evento que organiza la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid como apoyo al audiovisual madrieño dentro del marco del Festival de San Sebastián.
“La idea de fundar la asociación surge debido a la gran necesidad que todos aquellos que nos dedicamos profesionalmente a la búsqueda de localizaciones, sentíamos que existía dentro de la industria”, afirmaba Miguel Anaya, director de ALOMAD. “Hasta ahora no había un organismo similar en Madrid que pudiera ejercer, a modo de interlocutor, entre las instituciones, los trabajadores, la ciudadanía y las propias localizaciones, algo vital para poder hacer sostenible y viable esta profesión”.
“La constitución de ALOMAD es una gran noticia para el sector madrileño y la administración, siendo un interlocutor idóneo para fomentar las buenas prácticas en los rodajes que se realizan en localizaciones del territorio y, sobre todo, para trabajar conjuntamente en favor del crecimiento sostenible de la industria de los rodajes en Madrid. Han contado con nuestro apoyo para formar la asociación y seguiremos trabajando con ellos mano a mano”, declaraba Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid.
ALOMAD agradece el apoyo prestado por parte de Film Madrid, Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid; y Madrid Film Office, la oficina de promoción audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, para la formación de la asociación.
La Junta Directiva de ALOMAD está encabezada por Miguel Anaya (Spiral Locations), presidente; y con Nuria Santiago (Zafarrancho Locations) y Valerio Marello (Todos los Nombres de Dios, La Casa de Papel, Sky Rojo), vicepresidentes; Ander Zubiri (Publicidad nacional, premio Localizador APCP varios años), secretario; Jorge Bernos (publicidad nacional e internacional desde hace 25 años), tesorero; Leigh Romero (Warrior Nun, Jurassic World: Dominion, Terminator: Destino Oscuro), Mario Santa-Cruz (Venom 3, La Casa del Dragón, Fast & Furious X), Antonio Gómez Crespo (Escape, Historias para no dormir, Los Artistas), Alfredo Arribas (Zafarrancho Locations); Fernando Martínez (publicidad nacional e internacional desde hace 25 años), vocales; además de 50 localizadores de contrastada trayectoria.
Crece dentro de 4 pabellones de IFEMA pero se estanca en su oferta
Este fin de semana se ha celebrado la Japan Weekend, la segunda de este año tras la celebrada en febrero. Según la organización han acudido unos 176.000 fans de la cultura japonesa a un evento que, al menos para nosotros que llevamos siguiendo su trayectoria desde hace unos diez años sin faltar ninguno, se ha estancado.
La oferta del salón se ha anquilosado y no evoluciona ni alcanza cotas mayores. El nivel y la cantidad de los invitados ha decrecido dejando evidente que la cultura como tal no es el foco del evento. Además, al alcanzar las dimensiones actuales en su sede de IFEMA se ha tornado demasiado caro para ser realmente una especie de centro comercial. Aun así con los años si que se ha podido ver que lo que mantiene al evento es el haber creado o reunido a una gran comunidad de cosplayers y de fans del anime.
Sigue siendo un punto de encuentro para otakus y fans, donde cada vez es más fuerte el apoyo por parte de los asistentes a pequeños artesanos o autores. Es por ello que ha aumentado el número de puestos disponibles. Sigue habiendo poca o nula presencia de autores profesionales del sector del cómic/manga/anime y por supuesto también de editoriales. Se prima más el merchandising que la fuente, están ausentes los padres de todos aquellos personajes sobre los cuales compramos figuras, camisetas o prints. Se echa en falta la presencia de SelectaVisión que servía como grandísimo atractivo pues ha traído en años anteriores desde Japón a diseñadores de personajes o dibujantes de animes.
Nutrida presencia este año de actores de doblaje de animes como Dragon Ball o Chainsaw que no pudimos conocer porque solo estuvieron en la jornada del sábado. El programa del domingo estaba desangelado en cuanto a nuevas propuestas o encuentros, completamente descompensado. De igual modo que podemos decir que es perjudicial que se mantenga la logística de tal manera que haya que salir de un pabellón para entrar en el colindante sin poder usar los accesos que los comunican. Una medida de control de aforo y antiCOVID que está ya de más y causa molestias a los asistentes convirtiendo el salón en una maratón de fondo. Caminata que en el buen sentido nos damos todos los años ya que IFEMA permite a este evento disponer de cuatro pabellones, que no están del todo ocupados por stands o actividades pero que, si ofrecen por sí mismos una oferta, en su mayoría más comercial que cultural. Lo dicho, como lugar donde comprar un dibujo u objeto diferente o en el que quedar con amigos con los que compartimos hobbies está bien, como lugar donde culturizarse o conocer a grandes artistas, deja mucho que desear.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies