Entrevista a Santi Millán, El Monaguillo, Susi Caramelo y Raúl Cimas

Los cuatro ponen voces a los protagonistas de ‘Vida perra’

Universal Pictures estrena en España ‘Vida perra’ (crítica aquí) el próximo 22 de septiembre. Una película cómica con animalillos reales como protagonistas, pero muy lejos de ser una película amable como ‘Beethoven’, ‘Superagente K9’, ‘Socios y sabuesos’, ‘Lassie’ y similares. ‘Vida perra’ ostenta el logro de ser el primer largometraje con perros en acción real en obtener la calificación R. Por lo tanto sobra señalar que es un título para adultos en el que no se trata mal a los animales, para nada, pero estos se sumergen en unas aventuras de lo más locas mientras sueltan por su boca de todo menos monerías.

Precisamente la boca de estos protagonistas es lo que nos ha llevado a una nueva entrevista. Para recrear cómo se comunican estos cánidos protagonistas no se han usado ladridos reales, sino que se ha animado digitalmente la boca y se ha usado la voz de personalidades famosas. Es por eso que hemos podido tener un encuentro con Santi Millán (que pone voz a Reggie, Will Ferrell en V.O.), El Monaguillo (que pone voz a Bug, Jamie Foxx en V.O.), Susi Caramelo (que pone voz a Maggie, Isla Fisher en V.O.) y Raúl Cimas (que pone voz a Hunter, Randall Park en V.O.).

Madrid Comic Pop Up anuncia su Artist Alley

Podréis encontraros con ellos del 3 al 5 de noviembre

La tercera edición de Madrid Cómic Pop Up, que tendrá lugar los próximos 3, 4 y 5 de noviembre, presenta a los más de veinte artistas que serán los integrantes de su estupendo Artist Alley.

En él, por primera vez, los artistas Juapi Coffee Artist y Daniel Azconegui dispondrán de stands propios en los que desplegarán sus inagotables catálogos para disfrute de su creciente legión de incondicionales.

Madrid Cómic Pop Up 2023 no deja de acumular arte y talento a raudales… ¡y aún queda mucho por anunciar!

Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse aquí.

Cibeles de Cine cierra otro exitoso verano

La octava edición a reunido a 34.000 espectadores

Hoy, jueves 14 de septiembre, Cibeles de Cine, el evento cinematográfico y de ocio de referencia del verano madrileño, despide su octava edición con la proyección de la comedia romántica Vacaciones en Roma (1953), cuyas entradas ya están agotadas. Una tierna e ingenua historia de amor vacacional perfecta para despedir el verano, dirigida por William Wyler (Ben Hur) con Gregory Peck y Audrey Hepburn. Este inolvidable romance entre la joven princesa de un pequeño país centroeuropeo y un periodista norteamericano en busca de una exclusiva ya forma parte de las películas más queridas de todos los tiempos por los amantes del cine.

Cibeles de Cine, que anualmente se celebra en la Galería de Cristal de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, cierra su octava edición con 34.000 asistentes, cifra que además de superar los 25.000 espectadores del 2022 es el mejor dato conseguido en los ochos años de celebración del evento.

También se pone el broche final al homenaje rendido a Warner Bros Pictures, coincidiendo con su 100 aniversario, un ciclo compuesto por películas con las que el reconocido estudio de Hollywood ha engrandecido el séptimo arte como Cantando bajo la lluvia, Blade Runner o Un tranvía llamado deseo. Este ciclo se ha completado con una espectacular exposición de arte gráfico gracias a las imágenes cedidas por el archivo gráfico del estudio.

El espacio se ha consolidado un año más como punto de encuentro con grandes nombres de la cultura. Se han encontrado con su público, a través de presentaciones y coloquios, el director Javier Fesser y el productor Luis Manso por motivo del 25 aniversario de El milagro de P. Tinto; el director Miguel Ángel Vivas y la guionista Marta Medina por Asedio; y el director Nacho Vigalondo que presentó el tributo al fallecido William Friedkin en la proyección especial de El Exorcista en su 50º aniversario. El reconocido crítico de cine Alejandro G. Calvo ha presentado cada miércoles el ciclo de clásicos y películas de actualidad “SensaCine Presenta”. Y la revista Glamour ha participado con la iniciativa “Sala Glamour”, un programa de películas con un fuerte componente femenino cuyos coloquios han estado moderados por Carmen Mañana, Jefa de contenido editorial de Glamour España, y que han contado con invitadas como la directora Andrea Bagney (Ramona), la actriz Elena Ballesteros, la escritora y comunicadora Beatriz Cepeda (conocida como Perra de Satán), o la ilustradora Ana Jarén, entre otras.

Tiempo de Culto ha regresado con Los Goonies, una sesión en colaboración con Warner donde Ángel Cordón y Paco Fox, artífices del podcast del mismo nombre, han desgranado con sabiduría cinéfila y humor absurdo las mejores anécdotas de la icónica película de aventuras de los años 80. También se han celebrado tres sesiones CINETRONIK, un evento especial que combina las obras maestras del cine mudo con nuevas bandas sonoras compuestas en clave de música electrónica para ofrecer una experiencia renovada y actualizada, además de una nueva manera de ver este cine pionero.

Se acerca la VI edición del Festival Cine Por Mujeres

Del 24 de octubre al 5 de noviembre

El Festival Cine por Mujeres Madrid nació en 2018 para convertirse en una cita anual en el calendario nacional de festivales de cine. Está promovido por mujeres, hombres, entidades y empresas que quieren visibilizar el trabajo cinematográfico de una parte importante de la población, que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones y hacer visible el punto de vista de las mujeres en la creación cinematográfica. Dirigido a un público generalista, deja patente que las mujeres directoras pueden hacer todo tipo de películas, ya sean comedias, policiales, películas de guerra, terror, ciencia ficción o aventuras.

En esta VI edición se ha programado una variada selección internacional que nos lleva desde Chile a Lituania, pasando por Austria, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Israel, Marruecos, México, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y, evidentemente, España.

En total 70 largometrajes de ficción, animación y documental, casi todos ellos multipremiados, que se proyectarán en 19 prestigiosas sedes del centro de Madrid. Gran parte de la programación estará disponible online en Filmin y como complemento, 8madrid TV emitirá un ciclo de películas de su acervo de autoría femenina.

Competición Internacional – Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes

 La COMPETICIÓN INTERNACIONAL, conformada por 10 películas producidas en los dos últimos años, contará con un jurado de lujo compuesto por la actriz española Natalia de Molina, la directora panameña Ana Endara y el escritor, crítico y director de cine Vicente Molina Foix, encargados de seleccionar la película que será galardonada con el Premio a la Mejor Película Internacional del Festival Cine por Mujeres 2023. Entre otras joyas se proyectarán las películas de la chilena Maite Alberdi, ganadora del Festival de Cine de Sundance; de la salvadoreña/mexicana Tatiana Huezo, ganadora de dos premios en Berlinale; o de la británica Molly Manning Walker, premiada en el Festival de Cannes; todos estrenos en Madrid. ¡Una auténtica oportunidad para ponerte al día del más reciente cine internacional!

Competición Española – Sala Berlanga de la Fundación SGAE

 La COMPETICIÓN ESPAÑOLA, conformada por 10 películas de los dos últimos años, dirigidas por autoras españolas, estará a cargo de un jurado compuesto por tres críticos de cine, miembros de la Asociación Blogos de Oro. Estos otorgarán el Premio a la Mejor Película Española del Festival Cine por Mujeres 2023, tras visionar los 10 largometrajes que ha seleccionado el Comité de Selección del Festival, a partir del amplio número de largometrajes producidos entre 2022 y 2023. ¡Ha sido una dificilísima selección!

Focus Alemania – Academia de Cine y Cineteca Madrid

La sección Focus 2023 se dedicará a la cinematografía de las directoras alemanas con la colaboración de la Embajada de la República Federal de Alemania, German Films y el Goethe Institut. Se proyectarán 6 películas, entre ellas, un documental sobre Angela Merkel y la película “Pelican Blood” de Katrin Gebbe, ganadora en los festivales de cine fantástico de Sitges y Austin.

Secciones Paralelas – Varias sedes

Más allá de las competiciones y del Focus Alemania, habrá mucha más programación que se proyectará en las demás sedes del festival: Cine Doré. Filmoteca Española, Cines Verdi, Cinemateca Pedro Zerolo, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Goethe-Institut Madrid, Casa Árabe en Madrid, el Institut français de Madrid, Casa de América, Fundación Casa de México en España, Biblioteca Nacional de España, Sala Equis y la Sede DAMA.

Entre otras, podremos disfrutar de:

Panorama Internacional: China, Francia, Países Bajos y Suecia – Cineteca

 Fuera de concurso, la sección Panorama Internacional arranca, gracias a la colaboración de la Embajada de Francia en España, con el estreno en Madrid de la película francesa que ha ganado el último Festival de Cannes 2023 “Anatomie d’une chute” de Justine Triet; además de 5 excelentes largometrajes adicionales de directoras de China, Países Bajos y Suecia.

Sesiones destacadas – Varias sedes

 Con ánimo de poner en valor el trabajo de creadoras destacadas internacionales en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se proyectará el documental “Trained to see, three women and the war”, sobre las mujeres reporteras de guerra en la Segunda Guerra Mundial.

Además, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento, el 2 de noviembre, fecha de su aniversario, se proyectará un documental sobre la poeta uruguaya Ida Vitale en la Biblioteca Nacional de España.

En la Sala Berlanga, haremos un pase especial, seguido de coloquio, del premiado documental sobre la austríaca Elfriede Jelinek –Premio Nobel de Literatura 2004– en colaboración con el Teatro de la Abadía y el Foro Cultural de Austria.

En el Cine Doré – Filmoteca Española, se impartirá la conferencia “Una historia de Hollywood: directoras estadounidenses en el Cine Mudo y españolas en la industria norteamericana (1920-1960)”, junto a una retrospectiva de la pionera directora americana Dorothy Danenport, cuyas películas mudas se proyectarán con el acompañamiento de un pianista en directo, gracias a la colaboración de la Fundación Consejo España-EEUU.

Galas de inauguración y clausura – Palacio de la Prensa

Entre otras perlas de la programación de la VI edición, en las galas de inauguración y clausura, se estrenarán dos de las películas de directoras españolas, más esperadas de la temporada: la nueva ficción de Isabel Coixet “Un amor”, protagonizada por Laia Costa; y la nueva de Paula Ortiz “Teresa”, protagonizada por Blanca Portillo.

Además, las dos películas ganadoras de esta edición, que se conocerán en la gala de clausura del 3 de noviembre, serán proyectadas el domingo 5 de noviembre en una doble sesión en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. ¡Puedes ir reservando ya la fecha para no perdértelo!

 Actividades profesionales y formativas – Varias sedes

Como todos los años, en complemento a las proyecciones, se han organizado numerosas actividades profesionales y formativas en torno a la industria cinematográfica, con la participación de prestigiosas expertas de todo el mundo, en el Espacio Fundación Telefónica, la sede de DAMA, la Cinemateca Pedro Zerolo, Casa de México, el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela y Casa de América, entre otras muchas sedes culturales del centro de Madrid.

Por último, desde el Festival Cine por Mujeres Madrid, agradecemos el constante y reiterado apoyo de las entidades públicas y privadas que apuestan por este proyecto y que, año tras año, muestran su respaldo por la cultura y la equidad, haciendo posible estos 13 días de excelente cine.

Entrevistamos al equipo de ‘Quantum Leap’

Raymond Lee y Caitlin Bassett presentan la serie que llega este mes a SYFY

Hace treinta años (en la realidad y en la ficción) que el Dr. Samuel Becket, interpretado por Scott Bakula, se perdió en el tiempo. Ahora la historia sigue con una secuela y son los personajes encarnados por los actores Raymond Lee y Caitlin Bassett los que viajan en el tiempo tras las pistas del creador del artefacto que permite dar saltos a través del pasado.

SYFY estrena este mes de septiembre ‘Quantum Leap’ (crítica aquí), la serie de 18 episodios que estará también a la carta en Universal+. Tuvimos la suerte de poder hablar con los protagonistas de esta continuación del clásico de ciencia ficción y aquí seguido podéis ver lo que nos contaron sobre ella.

Llega el XXII ImagineIndia International Film Festival

Del 1 al 16 de septiembre de 2023 en Madrid

Este año el ImagineIndia llegará antes de lo pensado. El XXII ImagineIndia se celebrará del 1 al 16 de septiembre en Madrid y contará con un presidente del Jurado excepcional: el cineasta, escritor, guionista, productor de cine y activista por los derechos humanos iraní Mohsen Makhmalbaf. Este año el Premio de Honor 2023 a toda una carrera se otorgará a la cineasta indocanadiense Deepa Mehta.

Casi 100 películas de diferentes latitudes del planeta, Nepal, Indonesia, Corea del Sur, por supuesto India o Azerbaiyán, se darán cita en el cine Artistic Metropol de Madrid.

Al no haber pasado por ninguna escuela de cine, Mohsen Makhmalbaf, decidió dedicarse a acercar la cultura a la gente a través del cine, alejándose de los tópicos difundidos por las producciones cinematográficas de Hollywood y Bollywood. Escribió guiones y editó numerosas películas de otros cineastas iraníes. A pesar de la censura, sus primeras películas le ganaron rápidamente el apoyo del público iraní y de los jóvenes cineastas que en la década de 1980 iban a dar forma al nuevo cine iraní. En 1989, el premio del Festival de Rimini otorgado a su película El ciclista lo lanzó a la escena internacional.

Deepa Mehta es una cineasta reconocida y premiada internacionalmente.
Sus éxitos más destacados han sido la Mención de Honor en el Festival de cine de Cannes en la categoría Camera d’Or por su película Sam & me y la Nominación al Óscar a Mejor película extranjera por Agua. Sus películas incluyen la Trilogía Elemental: Tierra, Fuego y AguaBollywood/Hollywood, Heaven on Earth y la épica adaptación de Midnight’s Children, la novela tres veces ganadora del Premio Booker de Salman Rushdie; Anatomy of Violence y, más recientemente, la galardonada Funny Boy, que fue nominada a varios Canadian Screen Awards y ganó como Mejor Director, Mejor Guión Adaptado y Mejor Banda Sonora Original.

En Sección Oficial a concurso, se ha seleccionado un total de 14 largometrajes de cinematografías muy diversas, películas que llegan desde Nepal, Indonesia, Corea del Sur, por supuesto India o Azerbaiyán. Podéis consultar el listado completo aquí.

Para la Sección Documental,11 historias llegan desde Bangladesh e India, pero también desde México, Canadá, Dinamarca o Suecia, otorgando al festival su carácter internacional. Listado completo de películas que compiten en esta sección, aquí. 

Los cortometrajes, es otra sección que desde ImagineIndia se atiende con especial atención, 29 películas llegan desde cinematografías tan desconocidas como Kirguistán o Nepal, pero también desde Palestina, Turquía, Líbano o España. Aquí tenéis el listado completo. 

Estas distintas secciones del festival compiten por Primeros y Segundos Premios en diferentes categorías, siendo el máximo galardón el CHACKRA DE ORO. Una estatuilla realizada por el artista indio Velu Vishwanadhan.

Crítica: ‘Mi soledad tiene alas’

En qué plataforma ver Mi soledad tiene alas

Sinopsis

Clic para mostrar

En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Empieza un viaje de descubrimiento sin retorno para Dan y Vio, donde tienen que dejar atrás los niños que fueron, cambiando sus vidas para siempre. ¿Podrán escapar de su destino por amor?

Crítica

Un Bonnie and Clyde de barriada que sorprenderá a más de uno

Tiempos de actores dando sus primeros pasos como directores. En la misma semana que se estrena la primera película dirigida por Itsaso Arana llega el primer largometraje dirigido por Mario Casas, ‘Mi soledad tiene alas’. Pero ambas películas son radicalmente diferentes y si queremos buscar un símil más cercano hemos irnos a ‘En los márgenes’. Aunque la trama es diferente tanto Mario Casas como Juan Diego Botto han querido irse a las barriadas para contar una historia de personajes acorralados.

‘Mi soledad tiene alas’, tras un título que podría parecer un post en un perfil social dirigido a emos, se esconde un tema ligerísimamente autobiográfico. Mario Casas hace alusión a una época en la que se sentía solo y en la que según él sacó alas para alzarse y salir victorioso. En este caso, es de suponer que no en la vida real, nos encontramos ante una trama de delincuencia, de personajes marginales, envenenados, supervivientes y un tanto asalvajados.

Mario Casas también firma el guión y lo hace junto a la actriz belga Déborah François, su pareja. Co-protagoniza su hermano Oscar Casas junto a Candela González. Nostromo Pictures produce, compañía con la que Casas ha hecho películas como ‘Bird Box Barcelona’, ‘Hogar’ o ‘Contratiempo’. No puede quedar todo más en familia. Viendo la película se nota que el equipo está cómodo y que trabaja en la misma dirección y por eso tiene esa homogeneidad y honestidad que le falta a las películas repletas de estrellas en las que cada uno quiere llevárselo todo a su terreno. Y aunque por fin puedo decir que he visto una cinta en la que Oscar Casas actúa correctamente, hay que admitir que como su hermano aún tiene que trabajar la interpretación vocal.

Ojo, aunque haya dicho lo anterior no me estoy refiriendo a la dicción o a la vocalización, sino a la entonación y a los distintos tipos de énfasis que podemos encontrar en cada escena, algo por lo que creo que siempre se acusa injustamente a Mario Casas y en general a todos los actores jóvenes españoles. De igual modo que a Mario Casas se le etiqueta siempre como el típico guaperas y para mí ha demostrado ya en numerosas veces que es mucho más que eso. Alejándose de esos tópicos en esta ópera prima ha creado una historia que podría ser perfectamente una más del cine quinqui de los setenta. Clase social baja, delincuencia juvenil, flirteo con las drogas, la Barcelona y el Madrid marginal, gitanos y mercheros, las malas influencias… Haya sido intencionado el hecho de que nos encontramos con todos estos elementos es innegable. Además ‘Mi soledad tiene alas’ termina siendo una historia de amor con un sabor a Bonnie and Clyde, al fin y al cabo Mario Casas sabe muy bien que le aupó a la fama y lo que le hizo conseguir tantos fans. Este romance enrabietado contará con los prejuicios y sesgos de las mentes cerradas pero estoy seguro de que sorprenderá a más de uno. Si aún no se ha hecho popular el hashtag #MSTA no tardará en hacerlo, como muy tarde cuando llegue a Netflix, que está metido en el ajo.

Ficha de la película

Estreno en España: 25 de agosto de 2023. Título original: Mi soledad tiene alas. Duración: 98 min. País: España. Dirección: Mario Casas. Guion: Mario Casas, Déborah François. Música: Zeltia Montes. Fotografía: Edu Canet. Reparto principal: Óscar Casas, Candela González, Farid Bechara. Producción: ICAA, Netflix, Nostromo Pictures. Distribución: Warner Bros. Género: drama, romance. Web oficial: https://nostromopictures.com/movies/coming-soon/mi-soledad-tiene-alas

Tráiler y cartel de ‘Todos los nombres de Dios’

Luis Tosar e Inma Cuesta regresan al cine de la mano de Daniel Calparsoro

El próximo 15 de septiembre, llega a nuestras salas de cine ‘Todos los nombres de Dios’, la nueva película de Daniel Calparsoro.

Protagonizada por Luis Tosar e Inma Cuesta, completan el reparto Nourdin Batán, Roberto Enríquez, Antonio Buil, Patricia Vico, Lucas Nabor, Joan Solé y Fernando Cayo.

La película llegará a cines de la mano de Tripictures y tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.

Aquí os dejamos el tráiler de la película junto al cartel. Por lo que podemos ver en el tráiler se nota el gran despliegue de la cinta, donde vemos localizaciones en pleno centro de Madrid, con grandes calles y centros vacíos.

Sinopsis.

Tras un atentado, Santi es tomado como rehén por Hamza, el único terrorista superviviente. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Vía de Madrid con un chaleco cargado con explosivos. Los servicios de inteligencia, emergencia e incluso los medios de comunicación, unirán fuerzas para salvarle la vida en un impresionante despliegue de medios con consecuencias inesperadas.

Madrid y Barcelona serán testigos del 20 aniversario de ‘The Room’

Septiembre es el mes para tirar de nuevo cucharas a la pantalla

La película de culto ‘The Room’ (2003), considerada la “Ciudadano Kane de las malas películas”, cumple 20 años y lo celebrará en España con proyecciones especiales los días 22 y 23 de septiembre a las 19:00 horas, en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) de Barcelona y en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid, respectivamente.

Dos únicas sesiones organizadas en conjunto por los festivales B-Retina y CutreCon, a las que además acudirá el actor estadounidense Greg Sestero, coprotagonista de la película y autor del exitoso libro ‘The Disaster Artist’. Dicho libro cuenta la génesis de ‘The Room’ y fue adaptado al cine por James Franco, en un filme que ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián en 2017.

Asimismo, ambas sesiones serán dobles, ya que junto a ‘The Room’ se proyectará por primera vez en nuestro país la película ‘Miracle Valley’, debut en la dirección de Sestero, quien también escribe y protagoniza la cinta. Se trata de un thriller de terror y misterio ambientado en el desierto y “lleno de sorpresas”, según señala su autor, quien, además de presentar los dos filmes, participará en un coloquio donde responderá las preguntas del público.

Rodada en 2003 en Estados Unidos por Tommy Wiseau, ‘The Room’ ha sido objeto de tan ingente cantidad de burlas y malas críticas, que ha generado todo un fenómeno mundial con legiones de seguidores que se reúnen en pases multitudinarios donde se mofan de la película, convertida muy a su pesar en una comedia involuntaria. Desde la organización del evento señalan que ‘The Room’ constituye ‘el perfecto ejemplo de lo que jamás debería hacerse en una película; una de esas cintas tan nefastas que acaban resultando ser divertidísimas’.

Sesión interactiva

Estas nuevas proyecciones de ‘The Room’ en España seguirán la línea de los pases estadounidenses de la película. En ellos, de un modo muy similar a las sesiones de la cinta de culto ‘The Rocky Horror Picture Show’, los espectadores interaccionan con el filme, gritando a la pantalla y lanzando objetos como globos o cucharas de papel en determinados instantes del metraje. Todo ello para hacer la experiencia más hilarante si cabe.

El largometraje se verá en versión original subtitulada al castellano y los presentadores de la sesión, junto al actor Greg Sestero, se encargarán de dar al público las “instrucciones para el correcto visionado” del filme. Asimismo, crearán la atmósfera adecuada para disfrutar al máximo de la propuesta.

Entradas a la venta

Las entradas para el 20 Aniversario de ‘The Room’ los días 22 y 23 de septiembre a las 19:00 horas en el Cinema Maldà (Carrer del Pi, 5) de Barcelona y en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid, respectivamente, ya están a la venta. Pueden adquirirse en Entradium (Barcelona) y en mk2palaciodehielo.es (Madrid).

No están en huelga pero estos actores tienen mucho que reivindicar

Un colectivo de figurantes se asocia por sus derechos

En España la profesión de actor/actriz es un oficio arduo. Aunque puede parecer que hoy en día se producen más series y películas que hace unos años gracias a la irrupción de las plataformas de streaming que están haciendo una competencia voraz a las majors o a los canales clásicos, no es tanto la cantidad, sino el reconocimiento que se hace a dicho trabajo lo que hoy en día está por mejorar. Prueba de ello son las recientes huelgas de guionistas y actores de Hollywood.

Trasladémonos a España. Hay colectivos que se sienten vulnerados ante las condiciones de sus contratos y de sus jornadas laborales. Entre ellos están los actores de figuración. Hartos de las condiciones de las ETTs o de la arbitrariedad que sufren en determinadas producciones recientemente algunos de ellos han constituido a nivel nacional una asociación presidida por Víctor Manuel Blandín Herráez que ha sido bautizada como A.P.A.F. (Asociación Profesional de Actores de Figuración). Este vídeo de José Mota en el que aparece el propio presidente de la asociación resume muy bien algunas de las demandas que hace la A.P.A.F.

Tenéis información de la A.P.A.F. en su web y redes sociales. Aun así, nos hacemos eco del siguiente comunicado que nos han transmitido de manera íntegra.

Detrás de los focos; la figuración en precario

Recientemente algunas personas que nos dedicamos a la figuración profesionalmente, nos hemos asociado para denunciar y reclamar una serie de condiciones que van en contra de lo que creemos deberían ser las bases de una consideración hacia nuestro colectivo, en muchas ocasiones en contra de la legalidad existente.

Vaya por delante que creemos en nuestro sector, que nuestro país puede y debe ser una potencia audiovisual, por sus localizaciones naturales, urbanas, rurales e históricas; y, por supuesto, por su preparación técnica.

Sin embargo hay una parte de toda esta industria que está denostada, y somos aquellos que llenan las escenas. Los que cruzan detrás de los actores, los que llenan un mercado, los que se baten en una batalla, etc.

Los contratantes se guían por, en cuanto a emolumentos y condiciones laborales, por un convenio que se firmó en 2016 y que caducó en 2019, manteniendo unas tablas salariales que han llegado a estar por debajo del SMI hasta hace muy poco. En 2019 se firmaron unas nuevas tablas salariales, pero luego fueron recurridas por una asociación de productoras, y desde entonces duerme en el cajón de algún juzgado. En la actualidad nos regimos por unas nuevas tablas salariales, firmadas en abril 2023 y no publicadas hasta el 9 de junio. Basadas en el mismo caduco convenio de 2016, sin ni siquiera respetar su espíritu, la de mantener un colchón del 33% sobre el SMI. Y como las veces anteriores, una vez más, sin contar con nosotros y nosotras.

Se supone que un convenio no puede estar por debajo de la legislación, sin embargo no se nos paga nocturnidad, que no está recogida en nuestro convenio; hay que pelear para que se nos considere el incremento por día festivo reconocido, y muchas veces hasta se nos cicatean las horas extras.

Estamos acostumbrados, al igual que los equipos técnicos, a jornadas de muchas horas, a sufrir las inclemencias del tiempo, a pasar frío o calor, con vestuarios no acordes a la estación climática del momento… Pero con la diferencia de que en muchas ocasiones, más bien demasiadas, cuando rodamos escenas de verano en invierno, no tenemos lugares acondicionados donde refugiarnos y entrar en calor, o una sombra para soportar el calor con ropas de invierno; ni siquiera donde sentarnos para aguantar las largas esperas entre una secuencia y otra.

En nuestro convenio, el caducado, se recoge que la alimentación ha de ser igual que la del resto del equipo, sin embargo vemos muchas veces diferenciación entre una oferta y otra, llegando incluso a tener que comer en las aceras o escalones de algún edificio.

En proyectos de época actual se nos exige llevar vestuario suficiente para las distintas secuencias que se van a rodar, sin compensación alguna por deterioro, suciedad o, incluso, roturas.

Se nos abonan los días trabajados hasta quince o más días después de entrado el mes siguiente, cuando el convenio indica que que el pago de las nóminas ha de ser el último día del mes.

Y otros temas que alargarían este compendio de agravios.

No hemos tenido el respaldo de la mayoría de los sindicatos que firmaron aquel convenio. Y este sentimiento de indefensión nos ha llevado a organizarnos y comunicar a las entidades oficiales nuestra situación, sorprendiéndonos su desconocimiento de toda nuestra problemática.

Quisiera terminar este comunicado con lo expresado al inicio: amamos nuestra profesión y nuestro sector, pero queremos trabajar en unas condiciones acordes a nuestra labor.

Atentamente,

Víctor Manuel Blandín Herránz.

Presidente de la Asociación Profesional de Actores de Figuración A.P.A.F

Finaliza el rodaje de la segunda temporada de ‘El Inmortal’

El próximo 2024 sabremos como continúa ‘El Inmortal’

Inspirada en la vida del líder de la banda ‘Los Miami’, que operó en la noche madrileña en los convulsos años 90, la serie muestra el ascenso y la caída de un reinado delictivo, construido sobre el tráfico de drogas y la extorsión. Ambición, lujo, amistad, familia, traición, amor, excesos, noches sin fin y música techno son alguno de los ingredientes de ‘El Inmortal’ (crítica de la primera temporada aquí).

Dirigida por David Ullóa y Rafa Montesinos, la serie cuenta con un reparto estrella, protagonizado por Álex García, María Hervás, Emilio Palacios, Teresa Riott, Jason Day, Jon Kortajarena, Claudia Pineda, Iván Massagué y Francis Lorenzo, entre otros.

Esta nueva temporada introducen nuevos personajes que interpretarán Irene Esser, Richard Holmes, Jaeme Vélez, Moussa Echarif, Iria del Río y Manuel Manquiña.

La segunda temporada del ‘El Inmortal’ viene precedida de un éxito indiscutible por parte de la prensa y el público. Los nuevos episodios dan un giro de tuerca a la historia y llevará a sus personajes a situaciones límite, lo que les conduce a una oscuridad aún más acentuada que en la primera temporada. La fidelidad vuelve a ponerse a prueba y ahí es donde el protagonista de ‘El Inmortal’ verá con quién puede contar y con quién no… Si la primera entrega venía marcada por los excesos, los protagonistas ahora tendrán que hacerse cargo de las consecuencias que acarrea una vida sin límites.

Los nuevos episodios están escritos por David Moreno, Raúl Matesanz, Andrés Koppel y Diego Sotelo. Tras rodar en Madrid, Guadalajara, Alicante y Toledo, el rodaje ha terminado y la serie volverá a Movistar Plus+ en 2024.

Aquí os dejamos las primeras imágenes que nos dejan del rodaje.

Madrid acogerá en septiembre la exposición inmersiva de Disney

Disney, El Poder de la Amistad: The Experience estará solo nueve días

La experiencia inmersiva Disney, El Poder de la Amistad: The Experience llega a Madrid dentro del calendario de celebración de los 100 años de historia de The Walt Disney Company. Tras visitar las ciudades de Londres, Berlín y París, el evento tendrá lugar desde el 15 hasta el 24 de septiembre de 2023 en el espacio Ibercaja-Delicias. El evento transportará a los fans a un viaje inmersivo que rinde homenaje a las relaciones de amistad de los personajes Disney a lo largo de la historia. Actividades multisensoriales y muchas sorpresas que permitirán a los asistentes y a sus acompañantes descubrir el poder de su amistad.

Más de 1.000m2 con instalaciones únicas a lo largo de cuatro salas principales inspiradas en cuatro grandes clásicos de Disney: Alicia en el País de las Maravillas, El Rey León, Lilo & Stitch y Mickey y sus amigos. Gracias a la tecnología de realidad aumentada proporcionada en esta ocasión por Snapchat, colaborador principal del evento, los visitantes podrán hacer que los personajes de Disney cobren vida a través de códigos QR disponibles a lo largo de las diferentes salas.

La magia de Disney estará presente en todas las instalaciones. A su llegada, los asistentes, en grupos de amigos, recibirán una llave electrónica RFID (Sistema de códigos inteligente que utiliza campos electromagnéticos para identificar y traquear datos que almacenan información. La información se comparte vía radiofrecuencia). De ese modo se traqueará su recorrido durante toda la experiencia. Cuando los grupos de amigos finalicen el recorrido, esa llave revelará su tipo de amistad y su similitud con la amistad de personajes icónicos Disney.

En el Jardín Misterioso, inspirado en Alicia en el País de las Maravillas, los fans podrán rendir homenaje al carácter aventurero de Alicia y repetir cada uno de los pasos de su inolvidable viaje a través de la madriguera del conejo. Los asistentes deberán desconfiar de sus propios sentidos, sólo confiar en sus amigos, para poder atravesar el jardín de flores, las mariposas de pan, los Momeraths y los guardias de la Reina de Corazones hasta llegar a la densa y vibrante atmósfera de niebla.

Toca el turno al ambiente tropical en Obana Bay (Bahía Obana) de Lilo & Stitch. Los asistentes podrán evadirse en el estilo de vida hawaiano mientras recorren los recuerdos de Lilo, visitan la playa o intentan subirse a la tabla de surf.

La sala del Oasis Musical de El Rey León transportará a los fans a un ambiente inspirado en la mismísima jungla donde bichos y mariposas se ven inmersos en el mundo de Simba, Timón y Pumba bajo el ritmo de Hakuna Matata.

Figuras a tamaño real de Mickey, Minnie, Donald, Daisy, Goofy y Pluto esperarán en la sala Mickeyverso. Cuando los invitados interactúen con las figuras, el sensor de movimiento se activa permitiendo una animación de arte única con cada uno de los personajes.

La preventa de entradas estará disponible a partir de hoy, 14 de julio hasta el 27 de julio de forma exclusiva para socios de H&M. La compra de entradas estará disponible para todo el mundo a partir del 29 de julio a través del siguiente LINK. Precio de la entrada: 20€/persona.

FREENOW, la superapp de movilidad líder en Europa, que ofrece una amplia gana de vehículos en su aplicación: desde taxis hasta coches compartidos, motos eléctricas, bicicletas eléctricas y patinetes, será uno de los patrocinadores oficiales del evento y ofrecerá un 50% de descuento en los dos próximos viajes para las personas que adquieran entradas de Disney, El Poder de la Amistad: The Experience. La magia de Disney también estará presente en la aplicación de FREENOW durante un tiempo limitado con los iconos de Mickey y Minnie Mouse como protagonistas. Los asistentes podrán disfrutar de FREENOW en el propio evento, a través de la implantación de un coche inspirado en la película 101 Dálmatas.

El gran viaje de la gran pantalla ya ha acercado el cine de los Goya 2023 a casi 3000 personas

Última parada Palma de Mallorca

El ciclo bautizado como El gran viaje de la gran pantalla inició su andadura el 25 de mayo en Málaga, con la nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación Zoe Stein como la primera anfitriona de un ciclo de cine que ha llevado las películas de los premios de la Academia por distintos rincones de España. Desde ese primer aforo completo, hasta el último, protagonizado por Carmen Machi en Sevilla, han disfrutado de esta iniciativa, por el momento, cerca de 3.000 personas.

Stein valoró muy positivamente el hecho de dar “una segunda vida a las películas”. Ante el público malagueño reconoció la ilusión que le hacía rememorar aquel “viaje emocional que supuso rodar ‘Mantícora’ y trabajar con Carlos Vermut, un director al que admiro mucho”.

Todos los compañeros de viaje, actrices, actores y cineastas, han tenido la suerte de compartir experiencias con el público y dar las gracias a los equipos de cada película, que hoy son familia. Pero también de contar qué les movió a llevar cada historia al cine. El cineasta Alberto Rodríguez se reencontró con la cárcel ‘La Modelo’ y se sobrecogió al “ver este patio lleno de espectadores, en el mismo lugar en el que ocurrieron parte de los hechos que narramos en ‘Modelo 77’, justo ahora que se cumplen 45 años, y que además fue el set de rodaje”.

Por su parte, Alauda Ruiz de Azúa, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por ‘Cinco Lobitos’, definió la experiencia como “un regalo”. En Valladolid agradeció al público que la película “haya conectado con tanta gente de esa manera y que todavía siga haciéndolo, porque era mi primera película y nunca sabes lo que va a pasar”.

Este itinerario no solo ha llevado cultura y entretenimiento, también denuncia, reflexión y visibilización. En Zaragoza Christian Checa, nominado al Goya a Mejor Actor Revelación por la ópera prima de Juan Diego Botto, remarcó que “es muy importante que nuestro trabajo tenga vinculación con temas de carácter social”, como lo es el drama de los desahucios que refleja ‘En los Márgenes’». O la lacra del bullying, como se muestra en ‘Cerdita’, película que han acompañado en Valencia la ganadora del Goya a Mejor Actriz Revelación Laura Galán y su directora, también nominada a Mejor Dirección Novel, Carlota Pereda, y días después en Sevilla la nominada a Mejor Actriz de Reparto, Carmen Machi.

Pereda reconoció en el coloquio que “era muy importante utilizar el género de terror como antesala para contar la historia de acoso que se narra en la película”. Un reto para Laura Galán que pensó haber “superado ciertas emociones al trabajar el corto, pero se multiplicaron con el largometraje”.

En la capital andaluza, Machi destacó ante una sala repleta que le emocionaba especialmente “la reacción de la gente joven ante esta historia”. A la actriz madrileña le entusiasmó ese encuentro que trajo El gran viaje de la gran pantalla con el público, porque confesó “aprender mucho del diálogo». Esta película “es un viaje emocional, así que quiero conocer vuestras sensaciones”.

En Bilbao Telmo Irureta, ganador del Goya a Mejor Actor Revelación por ‘La consagración de la primavera’, en una conversación con Urko Olazabal, rompió con los tabúes de la sexualidad de las personas con discapacidad, recordando aquel “guion valiente de Begoña Arestegui y Fernando Franco”, algo que le llevó a asumir que él “también tenía que ser valiente, porque si no quedaba como un quiero y no puedo”.

El ciclo también llegó a Girona con Eneko Sagardoy, protagonista de ‘Irati’, que puso el acento en la pluralidad del lenguaje y la importancia de protegerlo a través del cine. El segundo largometraje del director vasco Paul Urkijo ha sido el más taquillero de la historia en euskera. Esta película, destacó Sagardoy, “gana valor al ser contada en un euskera antiguo, en la lengua original del lugar en el que nació y creció la leyenda”.

El gran viaje de la gran pantalla ha pasado ya por ocho de las nueve ciudades en las que hace parada. El barco echa amarras durante los meses de julio y agosto para regresar en septiembre al último puerto, el de Palma de Mallorca.

Estuvimos con Eva Longoria viendo ‘Flamin’ hot’

En qué plataforma ver Flamin’ hot: la historia de los Cheetos picantes

Sinopsis

Clic para mostrar

Cuenta la inspiradora historia real de Richard Montañez (Jesse García), un conserje de Frito-Lay que revolucionó la industria alimentaria y que supo sacar partido a su ascendencia mexicano-estadounidense, convirtiendo los Cheetos picantes de un snack a un fenómeno de la cultura popular en todo el mundo.

Crítica

Inspiradora y divertida

Hoy hemos tenido la ocasión de ver en una gran sala de cine ‘Flamin’ hot: la historia de los Cheetos picantes’ dirigida por Eva Longoria, quien ha estado con nosotros en la proyección y que nos ha contado un poquito acerca de la película y de Richard Montañez, su protagonista.

‘Flamin’ hot: la historia de los Cheetos picantes’ estrenada en Disney+ el pasado 9 de junio de 2023, nos cuenta la historia de Richard Montañez, un hombre que logró ascender desde lo más bajo de una empresa a base de trabajo y perspectiva de negocio, sin saber si quiera que como llevar un negocio. Creando un sabor nuevo para la famosa empresa Frito-Lay.

Nos cuenta su vida desde que era niño, lo complicado que era ser mexicano en Estados Unidos y como el racismo ha sido siempre un impedimento para lograr grandes cosas. Pero gracias a su constancia y buen hacer, logró que se le escuchara.

Es el primer largometraje de Eva Longoria, tras rodar ya varios documentales y series, ya la verdad que me ha gustado mucho el dinamismo de la cinta y la manera de contar la historia. Muy cercana y divertida. El montaje es muy ameno y logra que mantengas el interés por la historia desde el principio aun sabiendo como va a terminar.

Como todas las historias de superación, vemos también las malas rachas por las que se pasan y como hay veces que apetece abandonar todo y dejar de luchar. Pero al final vemos que el amor, la familia y la amistad lo pueden todo.

El reparto está encabezado por Jesse García, Annie Gonzalez, Dennis Haysbert, Tony Shalhoub, Bobby Soto, Matt Walsh y Emilio Rivera, entre muchos otros, que como he comentado logran un ambiente muy familiar.

En la presentación de la película, podéis ver el vídeo al final de esta crítica, Eva Longoria nos ha comentado lo importante que son conocer estas historias. Héroes de distintas culturas que han logrado mantenerse en lo más alto gracias al trabajo. Personas que aun sin estudios, tienen mucha iniciativa e inventiva y son capaces de hacer grandes cosas si se les da una oportunidad.

Así que ya sabéis, si os gustan las películas de superación, tenéis ‘Flamin’ hot: la historia de los Cheetos picantes’ en Disney+.

 

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2023. Título original: Flamin’ Hot. Duración: 99 min. País: EE.UU. Dirección: Eva Longoria. Guion: Linda Yvette Chávez, Lewis Colick. Música: Marcelo Zarvos. Fotografía: Federico Cantini. Reparto principal: Jesse García, Annie Gonzalez, Emilio Rivera, Vanessa Martinez, Dennis Haysbert, Tony Shalhoub, Pepe Serna, Bobby Soto, Jimmy Gonzales, Matt Walsh. Producción: Franklin Entertainment, Searchlight Pictures. Distribución: Disney+. Género: docuficción, drama, comedia. Web oficial: https://www.searchlightpictures.com/flamin-hot/

‘Cuando nadie nos ve’ será serie en HBO Max

Se adaptará la novela de Sergio Sarria

HBO Max ha anunciado que da luz verde y por lo tanto arranca la producción de ‘Cuando nadie nos ve’, basada en la novela homónima de Sergio Sarria, publicada por Espasa. Será una serie de ocho capítulos de cincuenta minutos para Max Original cuyo guión estará orquestado por Daniel Corpas junto a Arturo Ruiz e Isa Sánchez. Enrique Urbizu (‘No habrá paz para los malvados’, ‘La caja 507’) dirigirá los ocho episodios y estará producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España. ‘Cuando nadie nos ve’ es la primera serie producida en España anunciada para Max.

Con la celebración de la Semana Santa como impactante telón de fondo, ‘Cuando nadie nos ve’ es un thriller protagonizado por dos mujeres policía que tratan de resolver una serie de crímenes en un lugar único: la frontera política y cultural de la llamada «España profunda» y una de las mayores bases militares estadounidenses en el extranjero.

La serie se rodará principalmente en Morón de la Frontera y otros lugares de Andalucía y Madrid. Morón de la Frontera, Semana Santa de 2023. Pueblo del interior de Andalucía, al sur de España, situado junto a la base área del ejército estadounidense. Lucía Gutiérrez es una sargento de la Guardia Civil que investiga el insólito suicidio de un vecino y unos extraños sucesos acaecidos en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo es una agente especial de la policía militar del ejército de Estados Unidos enviada a la base de Morón de la Frontera para averiguar el paradero de un soldado americano desaparecido que parece estar relacionado con los negocios ocultos del Coronel Douglas Hoopen, máximo responsable de la base área, y con un turbio marine, el Teniente Andrew Taylor. Enseguida descubrirán que ambas investigaciones están conectadas, que el caso es más complejo de lo que inicialmente habían supuesto y que involucra tanto a vecinos de Morón como a militares americanos de la cercana base.

Primeros datos del Iberseries & Platino Industria 2023

Tendrá lugar del 3 al 6 de octubre

Iberseries & Platino Industria se celebrará del 3 al 6 de octubre en Matadero Madrid. Está impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA y el apoyo de Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid. Un evento único en el que se darán cita plataformas, cadenas de televisión, productores, distribuidores y compradores y los agentes más relevantes del sector audiovisual en español y portugués, en un exclusivo espacio para fomentar el encuentro entre negocio y talento creativo, así como el intercambio de ideas, proyectos y oportunidades de financiación, al que asimismo acudirán entidades y organismos dedicados al turismo, la educación y las nuevas tecnologías.

A más de tres meses de que se celebre la tercera edición, Iberseries & Platino Industria congrega ya a 700 profesionales del sector cinematográfico y audiovisual procedentes de 30 países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Italia, México, Mónaco, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Numerosos ejecutivos y compañías han confirmado su presencia en la mayor cita del audiovisual iberoamericano, con nombres como Alonso Aguilar (AMAZON STUDIOS), Laura Wills (AMAZON/PRIME VIDEO), Fernando De Fuentes (ÁNIMA ESTUDIOS), Karina Dolgiej (BBC STUDIOS), Camino De Valcárcel y María García Castrillón (DOPAMINE), Antonio Alonso (ELEFANTEC GLOBAL), Maximiliano Sanguine (GATO GRANDE / MGM), Santiago Marcos y María José Delgado (GAUMONT TV), José Velasco y Luis Arranz (GRUPO IZEN), Claudia Fernández (HBOMax), Cecilia Diez (INCAA), María Elena Wood (MARÍA WOOD PRODUCCIONES), Fernando Bovaira (MOD PRODUCCIONES), María Bonaria (MONDO TV STUDIOS), Juan Luis Bravo (MR FACTORY), Reyes Valenciano (NBC UNIVERSAL TELEMUNDO), María Eugenia Muci (ONCELOOPS MEDIA), Iván Stoessel (PARAMOUNT), Marcelo Tamburri, Raymundo Díaz-González (SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS), Roy    Ashton y Shan Ray (THE GERSH AGENCY), Leonardo Aranguibel (THE WALT DISNEY COMPANY) y Carolina Cordero (WAWA).

Iberseries & Platino Industria 2023 se desarrollará en torno a cuatro ejes programáticos: Conferencias y Keynotes, Screenings, Mercado Audiovisual Iberoamericano (MAI) y Actividades PRO, que albergarán el Foro de Coproducción y Financiación, Sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, Talleres de Formación y Encuentros relacionados con el cine como herramienta educativa para la enseñanza y la alfabetización audiovisual.

AVANCE DE PROGRAMACIÓN DE CONFERENCIAS Y KEYNOTES DEL IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA

Un año más, Iberseries & Platino Industria ofrecerá una nutrida programación de Conferencias y Keynotes con los principales players de la industria cinematográfica y audiovisual iberoamericana para abordar la actualidad del sector, cuyas temáticas versarán sobre Claves de negocio e innovación, Creatividad y talento, Deporte y audiovisual, Financiación y negocio, Inteligencia artificial, Market Intelligence y Sostenibilidad, de los que se avanzan los siguientes paneles:

Se llevarán a cabo varias Keynotes de negocio e innovación, donde ya se puede adelantar la participación de Movistar Plus+ y la que impartirá Axel Kuschevatzky, productor de cine, guionista, y periodista (Argentina, 1985), así como la conferencia sobre tendencias de futuro, que contará con la asistencia de Ana Bond, VP Senior & Directora General de Producción Internacional, Sony Pictures Television (EE.UU) y Atresmedia (España), y la mesa en la que intervendrán Erik Barmack, CEO & Founder de Wild Sheep Content LLC, (EE.UU) y Ran Tellem, Head of International Development de The Mediapro Studio (España), para reflexionar sobre estrategias creativas de contenido.

Pioneros de la industria que están modificando los modelos comerciales tradicionales compartirán ideas sobre el futuro del entretenimiento y las coproducciones, además de exponer cuáles son las alianzas clave para crear contenidos universales y las novedades que se pueden esperar en este entorno en constante transformación. Con la presencia de Fidela Navarro, CEO de Dopamine (México), Laura Abril, EVP of Scripted and Global Business Development de Buendía Estudios (España), Sara Fernández-Velasco, CEO de Grupo iZen (España) y David Martínez, director de Ficción de Secuoya Studios.

Otros ejecutivos y altos directivos de la industria que se unen a la programación de Conferencias y Keynotes son Pilar Blasco, CEO de Banijay Iberia (España), Ignacio Rey, Presidente de FIPCA (Argentina), Álvaro Longoria, productor de Morena Films y miembro del Club de Productores Europeos (España), Vanessa Velázquez, Commercial Manager Latin America de Spring Media (México), Mariano Cesar, Head of Content, General Entertainment, Warner Bros. Discovery, Latam & US Hispanic (Argentina) y Sergio Nakasone, Regional Head of Unscripted Development Latam de Warner Bros. Discovery (Chile).

Creativos, cineastas, guionistas, autores y directores de referencia como Berta Prieto, co-creadora de la serie “Autodefensa”, Filmin (España); Carlos Montero, showrunner de “Todas las veces que nos enamoramos” y “Élite” (España); Leonardo Padrón, creador de “Pálpito”, Netflix (EE.UU), Estela Renner, cofundadora de María Farinha Films y creadora de la serie “Esperanza” (Brasil), junto a Miguel Valladares, CEO de Tondero (Perú), formarán de igual modo parte del programa de Conferencias y Keynotes para hablar desde su experiencia, en diferentes sesiones, sobre el impacto en la creación que supone la manera de consumir de las nuevas generaciones y de cómo marcar la diferencia a través de los contenidos, resaltando la importancia de contar historias inclusivas, en las que películas y series tienen más oportunidades que nunca para inspirar y potenciar la conciencia social.

Compradores, commissioners y líderes de estudios internacionales debatirán sobre tendencias globales y compartirán su estrategia editorial. Jaume Ripoll, cofundador de Filmin (España) y Antonio Augusto Valente, Content Strategy Manager de Globo (Brasil), a los que se sumarán otros reconocidos profesionales, aproximarán qué contenido buscan y dónde invierten, qué acuerdos de coproducción mantienen actualmente y cuáles son los modelos que adoptan para seguir creciendo y retener a la audiencia.

En el panel “Nuevos agentes: soluciones financieras en la producción audiovisual” se expondrá cómo y dónde los grandes fondos financieros invierten capital en contenidos audiovisuales, qué buscan, cuáles son las oportunidades que presenta el sector y de qué forma pueden productores, distribuidores y creativos acceder a su financiación. Con la participación, entre otros, de Georgina Borbolla, CEO de Bold Finance, Exitus Capital (México) y Diego Rodríguez, CEO de La Charito Films (España).

Igualmente, habrá espacio para analizar la revolución de la Inteligencia Artificial en el audiovisual, que está encontrando su lugar en las etapas de producción de contenidos, con infinitas posibilidades. Profesionales de la industria que emplean la producción virtual en películas y televisión descubrirán cómo la producción virtual puede aumentar drásticamente el valor de la producción, acelerar los cronogramas y reducir los costes. Con Alexandra Falla, directora de Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (Colombia) y Álvaro Manzano, Managing Director Media Industry de Accenture (España).

También destaca la participación de Gloria Saló en el  Iberseries & Platino Industria, directora de Consultoría de Producción y Contenidos de GECA (España) en la sesión “Iberficción. Tendencias de futuro presentado por Teleformat (GECA)”, para plantear la evolución de los contenidos, las emisiones en abierto compartidas con plataformas y redes sociales, las audiencias fragmentadas y los canales de nicho. Además de exponer cómo será el mercado audiovisual iberoamericano en los próximos meses y qué variables deben tenerse en cuenta para predecir, adelantarse e innovar en un cambiante mundo audiovisual.

Vuelve La Estival a la Plaza de España de Madrid

Del 15 de julio al 10 de septiembre

Tras el éxito del año anterior, ‘La Estival’ regresa a la Plaza de España de Madrid, que abrirá sus puertas el próximo sábado 15 de julio y podrá visitarse hasta el 10 de septiembre, convirtiéndose un año más en el epicentro de la cultura y el ocio de la capital durante la temporada estival.

Siguiendo el modelo de otros cines de verano con gran éxito en ciudades europeas como Viena, Bolonia o Santorini, Madrid tendrá en pleno centro una gran sala de cine al aire libre de la mano, una vez más, de Super 8 Entertainment, marca referente en activaciones de éxito como ‘La Navideña’, el tradicional mercadillo navideño con pista de hielo que tiene lugar los meses de diciembre y enero en la misma Plaza de España.

La programación contará con una amplia variedad de películas para todos los públicos y edades, además de espectáculos. Entre las performances se incluyen conciertos instrumentales, actuaciones a capela, monólogos, podcast en directo, animaciones ambientadas en las películas, fiestas temáticas, y performances musicales, que tienen como objetivo hacer de la Plaza de España un espacio único y experiencial.

Se podrá disfrutar de películas de estreno como Misión Imposible: Sentencia Mortal Parte Uno; Barbie; Oppenheimer; La ópera prima de Mario Casas Mi Soledad Tiene Alas; Campeonex; y clásicos como E.T.; Cuenta Conmigo (Stand By Me); Gladiator o Bonny and Clyde, entre otros que incluirán concierto antes de su proyección.

Además, este año ‘La Estival’ contará con el Podcast La Escóbula de la Brújula (ganador de un premio Ondas) y el Podcast antes de la proyección de una película. También repiten este año en ‘La Estival’ monologuistas de prestigio como Goyo Jiménez y se incorporan nuevos como Álex Clavero.

‘La Estival’ contará con una gran pantalla de 120m2, un escenario para las actuaciones y un aforo de 750 butacas, con antesala gastronómica. El audio se emitirá a través de auriculares estéreo inalámbricos que permitirán escuchar la película en versión original o doblada, garantizando a los espectadores un audio de calidad que no se verá interferido por el ruido exterior de la plaza.

Las entradas para el cine de verano se podrán adquirir en la web laestival.com o en la taquilla física ubicada en Plaza de España, y los precios rondarán desde los 8 euros a los 25 euros, dependiendo del pase.

‘La Estival’ se convertirá así en el epicentro de la cultura y el entretenimiento de la época estival. Una forma de crear Marca Madrid a través de grandes valores como la cultura, la gastronomía o la solidaridad.

Gastronomía y restauración

La gastronomía vuelve a contar con la participación del chef Javier Muñoz-Calero Calderón, uno de los principales exponentes de la gastronomía madrileña con su restaurante Ovillo, con el que ha obtenido varios reconocimientos como la selección en la Guía Michelin 2023, un Sol Repsol (2021 y 2022) o el primer premio del Campeonato Mundial de Callos.

No será necesario disponer de entrada para poder disfrutar del área gastronómica donde habrá cenadores y una zona de descanso chill out. Todo pensado para poder disfrutar tranquilamente de la propuesta elaborada por Muñoz-Calero que desarrolla, en esta ocasión, una carta relajada con platos sencillos adaptados a este espacio de aire veraniego y a todos los públicos. Cocina Inclusiva que tiene en cuenta todas las necesidades especiales e intolerancias alimentarias. No faltarán tacos, hamburguesas, o los perritos que tanto éxito tuvieron en ‘La Navideña’, todos con opciones veganas, vegetarianas o sin gluten, además de bebidas refrescantes como granizados o smoothies de frutas naturales, complementado con deliciosos cócteles.

Summer Market

Con el objetivo de crear una experiencia más completa para los asistentes, como novedad, este año ‘La Estival’ contará también con Summer Market que terminará de recrear ese ambiente festivo y veraniego alrededor del cine de verano. Se podrán encontrar puestos de artesanía, ropa, complementos, arte y otros productos que agregarán variedad y diversidad al espacio.

Solidaridad de la mano de Fundación Raíces

Como ya es común en los diferentes proyectos de Super 8 Entertaiment, contará también con una vertiente solidaria gracias a Fundación Raíces y su proyecto Cocina Conciencia, un proyecto con el que Javier Muñoz-Calero, junto con muchos otros cocineros de nuestro país, lleva colaborando desde el año 2010. Su objetivo es la inserción social y laboral de jóvenes sin referentes familiares en España. La mayoría, niños y niñas que llegaron solos a España, otros de origen español que fueron tutelados por la administración o solicitantes de protección internacional o refugio. Jóvenes que han estado bajo la tutela de la administración y al cumplir 18 años se han quedado en la calle sin personas adultas que los puedan acompañar en su paso a la madurez.

En esta ocasión ‘La Estival’ ofrece oportunidades laborales en puestos de camarero, cocina, limpieza, recogida de mesas, caja, mantenimiento o jardinería. Puestos de trabajo que puede convertirse en la primera oportunidad laboral para que accedan chicos y chicas de entre 18 y 25 años.

Para Fundación Raíces la integración laboral de los jóvenes es un objetivo prioritario ya que supone una llave fundamental para el desarrollo personal, la integración social y la autonomía de quienes soportan mayores dificultades. Cocineras, cocineros y empresarios de todo el territorio español son los que desde hace años ofrecen la posibilidad a estos jóvenes para entrar en el mundo laboral, se implican a nivel humano y ayudan quienes necesitan un empujón para salir adelante.

Zona Chill Out

La Estival contará con una terraza con 1.600 m2 con césped artificial, ventiladores y vegetación. Un espacio de relax que hará olvidar a los visitantes que se encuentran en pleno centro urbano.

Crítica: ‘Tyler Rake 2’

En qué plataforma ver Tyler Rake 2

Sinopsis

Clic para mostrar

Chris Hemsworth retoma el papel de Tyler Rake en ‘Tyler Rake 2’, secuela de la taquillera película de acción de Netflix ‘Tyler Rake’. Tras sobrevivir de milagro en la primera entrega, el australiano Rake, mercenario de operaciones encubiertas, vuelve con otra misión letal: sacar de la cárcel a la familia de un despiadado gánster georgiano.

Crítica

Uno de los máximos exponentes del cine de acción actual

De nuevo Sam Hargrave y Joe Ruso adoptan la fórmula de ‘John Wick’ y se marcan una secuela de ‘Tyler Rake’ que resulta trepidante y se pasa en un pispás, pero que se queda por debajo de la primera entrega. ‘Tyler Rake 2’ por supuesto vuelve a estar protagonizada por Chris Hemsworth y sigue capitaneada por un director que durante su carrera se ha dedicado a ser especialista, coreógrafo, doble de acción… Eso conlleva que está repleta de peleas muy bien orquestadas pero la trama escogida, a caballo entre Georgia y Austria, hace que haya más momentos de pausa y tenga una estructura mucho más clásica, no tan rompedora, frenética o entregada constantemente a la acción como la primera parte.

No obstante, aunque no nos sorprenda tanto como el largometraje de 2020, ‘Tyler Rake 2’ tiene varias escenas de quitar el hipo. Veréis como el mercenario que interpreta Hemsworth se enfrenta a varios helicópteros a bordo de un tren o intenta entrar y salir de una cárcel a base de cuchilladas, tiros y mamporros a mano abierta. Todo ello en plano secuencia. Estén falseadas o no estas partes de la película son un subidón de adrenalina y tienen muchísimo trabajo de coordinación, esfuerzo físico y efectos especiales. A veces parece que estamos ante un gamplay de algún videojuego de gráficos hiperrealistas. Sin duda, si hablamos de los máximos exponentes del género de acción hoy en día, esta franquicia ha de incluirse.

El personaje que surgió de las viñetas del cómic ‘Ciudad’ se traslada a otra localización. Tras superar un largo coma consecuencia del final de la primera entrega este soldado de fortuna se ha convertido en una leyenda viva. Mientras se recupera le llega un encargo que no puede rechazar pues tiene conexión directa con su pasado íntimo. Comienza así una misión que va en la misma dinámica de la anterior: entrar en un lugar, rescatar a una persona, protegerla y extraerla. Dado el carácter de lo que tiene que hacer y el equipamiento táctico que portan todos los combatientes esta podría ser perfectamente la misión de un juego tipo ‘Call of Duty’. Y aunque el metraje no esté plagado de acción en su totalidad en esta secuela se esboza algo más la personalidad y el pasado del protagonista.

La primera película descargaba casi todo el protagonismo en Hemsworth y esta se apoya mucho más en personajes secundarios. Me encantan películas de Golshifteh Farahani como ‘Paterson’ o ‘Un diván en Túnez’ y he descubierto con ‘Tyler Rake 2’ que también tiene una capacidad asombrosa de adaptarse a la acción. Y el filme incorpora a Idris Elba pero lo hace a modo de personaje misterioso. No me cabe duda de que su intervención augura una tercera parte que se reserva para un futuro por si Hemsworth decide salir de su anunciado retiro que esperemos, por motivos obvios, que sea temporal como se dice.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: Extraction 2. Duración: 122 min. País: EE.UU. Dirección: Sam Hargrave. Guion: Joe Ruso. Música: Alex Belcher, Henry Jackman. Fotografía: Greg Baldi. Reparto principal: Chris Hemsworth, Golshifteh Farahani, Adam Bessa, Olga Kurylenko, Tinatin Dalakishvili, Dato Bakhtadze, Daniel Bernhardt. Producción: AGBO, Filmhaus Films, Netflix, Stillking Films, T.G.I.M. Films. Distribución: Nerflix. Género: acción. Web oficial: https://www.netflix.com/title/81098494/

Jennifer Lawrence presenta ‘Sin malos rollos’ en Madrid

Acompañada del coprotagonista Andrew Feldman y el director Gene Stupnitsky

La nueva comedia protagonizada por Jennifer Lawrence llega a cines españoles el próximo 23 de junio distribuida por Sony Pictures. En ‘Sin malos rollos (No hard feelings)’ una mujer acepta el trabajo de forzar la salida del nido de un joven que cual hikikomori vive poco más allá de su habitación. Y ese encargo llega de parte de unos preocupados padres ante la llegada de la etapa universitaria de su remilgado y aletargado hijo.

Esta película es una idea de Gene Stupnitsky un director, escritor y productor al que habéis conocido a través de películas como ‘Chicos buenos’, ‘Bad Teacher’ o la versión norteamericana de ‘The Office’. Siempre muy macarra y gamberro con sus argumentos, como podéis ver. Para este filme ha contado con Lawrence y el joven Andrew Bath Feldman y los tres se han venido a Madrid a presentarla. A continuación, tenéis un vídeo y una galería de fotografías tras haber estado con ellos en una jornada de prensa.

Palmarés de FILMADRID 2023

Ganadora ‘I am here!’ de Ludwig Wüst

FILMADRID, Festival Internacional de Cine, ha dado a conocer el palmarés de su IX edición, que este año se ha celebrado entre el 6 y el 11 de junio. En la gala de clausura que ha tenido lugar el pasado domingo, el Jurado Oficial integrado por la directora María Antón Cabot, el director de IndieLisboa, Miguel Valverde, y la productora y directora del grado de cine de la Universidad Camilo José Cela, Piluca Baquero, ha decidido conceder el premio a mejor película a la austriaca ‘I am here!’ , de Ludwig Wüst, “por imaginar el cruce de dos vidas a través de una melancólica y emocionante poesía. Por la autenticidad de la historia que narra y por sus magníficos actores que llevan a cabo con tanta naturalidad los diálogos de esta historia. Por su acertado estilo de dirección, sencillo, cercano y a la vez estilizado que supone una brillante apuesta narrativa para contarnos ‘I am here!’”.

La cinta ganadora será dotada con los 3.000€ euros del Gran Premio UCJC a la mejor película de Sección Oficial FILMADRID 2023 que concede la Universidad Camilo José Cela.

La mención especial de la competición oficial ha recaído en ‘El rostro de la medusa’, de la directora argentina Melisa Liebenthal.  Las motivaciones del fallo apuntan a “su poderosa premisa, una mujer a la que le ha cambiado el rostro sin motivo alguno, nos conduce a una reflexión profunda sobre la identidad actual y existencial. Con esta misteriosa intuición, la directora construye un relato inteligente que mezcla ficción y ensayo, que desprende frescura, humor y atrevimiento”.

Por su parte, el Jurado Joven, compuesto por Clara Borrazás, Daniel Cortiñas y Jorge Quill, ha concedido el premio a la sueca The Wild Duck’, de la directora Nadja Ericsson, “por reformular el drama escandinavo y sus códigos, abriendo una brecha entre el plano cerrado y la intimidad. La primera obra con actores de Nadja Ericsson, hablando de la fragilidad de las ilusiones, devuelve a la metáfora toda su fuerza cuando esta parecía haberla perdido”. La mención especial ha ido a parar a Taxibol’, del director italiano Tommaso Santambrogio, “por poner en jaque la memoria histórica a través de la hibridación de códigos cinematográficos. Un portentoso trabajo que expone, contiene y dispara contra el horror del fascismo y los fantasmas que aún pueblan el globo”.

‘The Temple Woods Gang’, en la que el francés Rabah Ameur-Zaïmeche hace un homenaje al cine negro, ha recibido el premio entregado por el Jurado Días de Cine, integrado por Gerardo Sánchez, Raúl Alda y Javier Sales, con las siguientes motivaciones: “por su brillante actualización de un género tan clásico y tan maltratado como el cine de atracos y por su reivindicación del género como una forma válida para hablar de las realidades sociales y políticas del siglo XXI”.

 En tanto, el nuevo trabajo de la hispanoalemana Salka Tiziana, Todos los sonidos entran adentro’, se alza con la mención especial “por presentarnos un lugar tan emblemático para los madrileños, La Casa de Campo, como un espacio de nuevos significados en donde lo rural y sus misterios se adentran en la ciudad iluminándola bajo una nueva mirada que incita a la reflexión”.

FILMADRID confirma X edición

La película de clausura, Mutzenbacher’, de Ruth Beckermann ha puesto así el cierre a una novena edición marcada por la calidad de sus propuestas y su sobresaliente heterogeneidad. Durante seis días, los espectadores han podido disfrutar de un innovador modelo de programación en tres salas referentes de la capital: La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca-Matadero.

FILMADRID, que cada año busca impulsar un cine internacional por ahora desconocido en España, ha confirmado ya la celebración de la siguiente edición, la décima, y si bien no ha querido dar detalles, ha adelantando que estará a la altura de este reseñable aniversario: 10 años cambiando el paradigma de los festivales de cine de autor actuales.

Vuelve Cibeles de Cine con una octaba edición

El cine que nos refresca las noches de verano

Cibeles de Cine, el cine de verano de referencia de los madrileños, celebrará su octava edición del 29 de junio al 14 de septiembre en la Galería de Cristal de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, tras congregar en su pasada edición de 2022 a más de 25.000 espectadores. El cartel de esta edición, a cargo del artista Octavio Terol, es un tributo al 70 aniversario de la inolvidable comedia romántica Vacaciones en Roma (1953), dirigida por William Wyler con Gregory Peck y Audrey Hepburn. La edición se inaugurará con otro gran clásico, Casablanca (1942), el icónico drama romántico dirigido por Michael Curtiz, protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y ganadora del Oscar a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado.

cibeles de cine 2023

Este evento cinematográfico, cita imprescindible para las noches de verano madrileñas, está organizado por CentroCentro e ideado y producido por mk2 y su agencia de eventos, mk2 Sunset Cinema. Durante 11 semanas, el espectador podrá disfrutar de una cuidada programación compuesta por más de 70 películas, entre las que se encuentran grandes clásicos, títulos de culto, películas para toda la familia, cine independiente y de autor, así como los últimos éxitos de la temporada. 

Como novedad, destaca el homenaje a Warner Bros Pictures coincidiendo con su 100 aniversario. Para celebrarlo, Cibeles de Cine proyectará un ciclo donde cada semana se repasará la historia cinematográfica del mítico estudio de Hollywood con películas esenciales como la propia Casablanca, Cantando bajo la lluvia, Rebelde sin causa, Con la muerte en los talones, 2001: Una odisea en el espacio, Blade Runner, Gremlins, El Exorcista, Bitelchús o Los Goonies. Además, este año la espectacular exposición artística que complementa la cartelera de cine también girará en torno al 100 aniversario de Warner Bros gracias a las imágenes cedidas por su archivo gráfico que muestran muchas de las películas con la que el reconocido estudio de Hollywood ha engrandecido el Séptimo Arte.

Dentro de la cartelera destacan desde los grandes éxitos de la temporada (Babylon, Asteroid City, Los Fabelman, Misión Imposible: sentencia mortal, Barbie u Oppenheimer) hasta el mejor cine independiente y de autor (El triángulo de la tristeza, Aftersun, La Ballena, Decision to leave, Las ocho montañas, Mi Crimen, Tár o Living), pasando por cine de culto de los 80 y 90 (Dirty Dancing, El gran Lebowski), y sesiones de títulos nacionales (As bestas, Modelo 77, 20.000 especies de abejas, Asedio o Ramona) en las que algunas contarán con la presencia de su equipo técnico y artístico. Además, los sábados será el día para toda la familia con películas como Indiana Jones y el dial del destino, La Sirenita, Elemental y los ya clásicos La princesa prometida o Dentro del Laberinto. 

Otra de las novedades será las sesiones Cinetronik, donde se combina el cine mudo con una banda sonora de música electrónica en directo. Las películas que se podrán ver en este vanguardista formato serán: El gabinete del Doctor Caligari con live show de Caliza, El hombre mosca (100 aniversario) con live show de Meneo, y Nanuk, el esquimal con live show de Alex Aller.

Además de las citadas Vacaciones en Roma y El hombre mosca, otras películas que celebrarán aniversario en la pantalla de Cibeles de Cine son: Ladrón de bicicletas (75 aniversario), Ocho y medio (60 aniversario), El Golpe (50 aniversario), El espíritu de la colmena (50 aniversario), El Exorcista (50 aniversario), El Gran Lebowski (25 aniversario) o El milagro de P. Tinto (25 aniversario).

Programación de julio y venta de entradas ya disponible en cibelesdecine.com

La programación correspondiente a los meses de agosto y septiembre se anunciará próximamente.

Información de interés

Cibeles de Cine abrirá sus puertas el próximo 29 de junio hasta el 14 de septiembre. Durante 11 semanas ininterrumpidas (exceptuando el 1 de julio que permanecerá cerrado), su horario de apertura será de lunes a domingo a partir de las 20:00h. Las proyecciones arrancarán a las 22:00h. 

Desde las 20:00h y hasta el inicio de la proyección a las 22:00h, los asistentes podrán desconectar de la gran ciudad en la acogedora zona de bar y restauración, además de poder disfrutar de la exposición y posibles eventos temáticos puntuales.

Campari participa como colaborador oficial. La icónica marca italiana guarda una estrecha vinculación desde hace décadas con el mundo de la cultura y, en particular, del cine. Así lo demuestra su relación como colaborador oficial de los festivales más prestigiosos del mundo, como Cannes, Venecia, Berlinale, Locarno, Nueva York o Melbourne. Campari ofrecerá una imagen renovada al proyecto con una nueva propuesta de Cine Premium para ser disfrutada en una butaca exclusiva junto a un Campari Spritz, cena italiana y palomitas, además de otras novedades en la zona gastronómica y de bar. La marca celebrará su pasión por el cine este verano en Madrid con distintos eventos experienciales que tendrán lugar en Cibeles de Cine.

El patio de butacas se compone de 650 sillas con cómodos cojines además de una zona Cine Premium presentada por Campari con 18 exclusivas butacas. La imagen es en alta definición y las películas se escuchan a través de auriculares inalámbricos que garantizan la inmersión y la calidad de la experiencia durante la proyección.

El precio de la entrada general es de 6€ en taquilla y 7€ online. También existen entradas combinadas con Campari Spritz, pack de palomitas o planes de cena desde 12€. Más información en la web cibelesdecine.com

Finalizado el Rodando Páginas 2023

Sexta edición con más de 500 inscritos y 60 reuniones profesionales

Ayer finalizaba la sexta edición de Rodando Páginas, del libro a las pantallas”. Esta cita anual imprescindible y de referencia entre el sector audiovisual y editorial tiene como finalidad lograr sinergias entre ambas industrias y fomentar la creación de adaptaciones literarias a las diferentes pantallas. En esta edición, vinculada por segundo año a la Feria del Libro de Madrid, se inscribieron más de 500 profesionales (editores, escritores, agentes literarios, productores de cine, televisión y plataformas, etc.). Esta cifra se corresponde tanto a la asistencia presencial en la Biblioteca Eugenio Trías en el parque de El Retiro (Madrid), como a la asistencia online nacional e internacional. Además, durante estas dos jornadas se produjeron más de 60 reuniones profesionales.

Las jornadas comenzaron el pasado miércoles 7 de junio con la presentación institucional a cargo de los organizadores y colaboradores. Previamente, se confirmó en primicia que una de las obras presentadas en Rodando Páginas se llevará a las pantallas. Se trata de Tea Rooms, mujeres obreras de Luis Carnés que después de haberse convertido en una obra de teatro de éxito, podrá verse con el nombre de La exquisita próximamente en TVE.

Mario Madueño, presidente de la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA)destacó la importancia del crecimiento a Latinoamérica de esta edición: “Hemos dado un pasó más, ampliado la participación a seis países hispanohablantes: Argentina, Chile, Colombia, México, Uruguay y Perú”. Además, comentó que “contar historias está dentro de nuestro ADN y con este evento queremos que estas historias sean llevadas al audiovisual”.

Antonio María Ávila, Director Ejecutivo de FGEE (Federación de Gremios de Editores de España), confirmó el compromiso de la federación con “un evento que mejora y crece año a año y del que sin duda continuaremos formando parte de él”.

Pedro Sánchez Álvarez, Director de socios de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), apuntó el aumento de participación de “unas jornadas que cada año se consolidan como punto de referencia y a las que seguiremos apoyando”.

Almudena del Rosal, Subdirectora general de la Oficina de Partenariado y Marca Madrid del Ayuntamiento de Madrid, comentó la importancia de que Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid trabajen mano a mano en proyectos tan importantes para ambos sectores como este: “Cuando se disfruta de un buen libro, se suele imaginar cómo sería si este fuera llevado a las pantallas, en Rodando páginas esto es posible, se pueden ver estas historias llevadas al audiovisual”.

Virgina Yagüe, presidenta de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), enfatizó la sinergia natural existente entre el mundo editorial y el audiovisual “por eso la relación de nuestra entidad de gestión con el evento es tan natural reconociendo el potencial que tiene para los autores y autoras del audiovisual para los que trabajamos”. También quiso recordar al novelista y guionista Azcona quien solía decir que “hay dos tipos de guionistas: los que aspiran a ser directores y los que aspiran a ser escritores. Iniciativas como esta reconocen esas legítimas aspiraciones de los autores y las unen en un estimulante punto de encuentro».

Gonzalo Cabrera, Director General Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, despidió la presentación institucional remarcando que “contar historias se encuentra en el germen de la humanidad y por eso esta conexión entre el mundo literario y el audiovisual es tan natural”. También destacó el crecimiento del proyecto y su potencial para llegar a los 600 millones de hispanohablantes. 

Las 16 obras que participaron en esta sexta edición, nacionales e internacionales (Argentina, México, Uruguay y Perú), fueron: Abril Rojo de Santiago Roncagliolo (Alfaguara, Perú-España), Dama de Pueblo de Gema del Castillo (Ediciones en el mar, España), El dolor de la memoria de Susana de Murga (HarperCollins, México), Gordo de Porcelana de David Pascual (Grupo Planeta, España), La inspectora gitana de Mario Escobar Golderos (España), Marinka, una niña rusa vasca de Rodolfo Luna Almeida (Grupo Planeta, Argentina), Me llamaré Silver Stardust de Nuria M. Deaño (Editorial Alrevés, España), Nistagmo (o la danza de los ojos) de Bruno Puelles Reyma (Apache Libros, España), Oliver y Max de Ángela Armero (Nube de tinta, Random House, España), El Power Ranger rosa de Christo Casas (niños gratis*, España), Las revanchas de Ángel García Roldán (Piel de zapa, España), Romualda, la pelusa de los libros de Virginia Rodríguez Herrero (Editorial Babidi-Bú, España), ¿Te atreves? de Daniel Hernández Chambers (Ediciones El Naranjo, México), Todo va a mejorar de Almudena Grandes (Tusquets Editores, España), Tuerto, maldito y enamorado de Rosa Huertas (Editorial Luis Vives, España), y Un virus de amor. Cómo el VIH salvó mi vida de Margarita García Telesca y Cecilia Abadie (Estudio di Candia, Uruguay).

El auditorio estuvo compuesto por productores audiovisuales, televisiones, distribuidoras, agencias de ventas internacionales y plataformas interesados en nuevos contenidos e ideas para sus proyectos. Algunas de estas empresas de referencia fueron, entre otros: Federation España, Paramount International, Warner Bros International, Atresmedia, Buendía Estudios, Feelgood Media, Weekend Studio, Dynamo Audiovisual, Movistar+, The Mediapro Studio, Canal TCM y Bulldog TV.

Rodando Páginas está organizado por la Asociación Madrileña Audiovisual (AMA) y la Federación de Gremios de Editores de Españas (FGEE). Además, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, Feria del Libro, PIAF, CEDRO y DAMA.

Sobre “Rodando páginas, del libro a las pantallas”

La iniciativa nace en 2018 con el fin de estimular la creación audiovisual y cinematográfica a través de la adaptación de obras literarias. Se trata de un espacio de encuentro anual que fomenta las sinergias entre las industrias editorial y audiovisual, la promoción de nuevas historias y su adaptación al lenguaje audiovisual y a las distintas pantallas.

En esta cita imprescindible para autores, editores y agentes literarios que buscan nuevas vías de explotación para sus obras, se fomentan los encuentros one-to-one con productoras audiovisuales, televisiones y plataformas que demandan nuevos contenidos y proyectos. Además se realizan actividades de formación y divulgación para ambos sectores.

Hasta la fecha se han cerrado diez acuerdos de adaptaciones y actualmente cinco más se encuentran en proceso de negociación. Estas adaptaciones abarcan diferentes formatos como series de televisión o largometrajes y géneros que van desde la ficción hasta la animación. 

El director de ‘Flash’, Andy Muschietti, visita Madrid

Junto a él la actriz Maribel Verdú y la productora Bárbara Muschietti

Una de las películas del verano es sin duda ‘Flash’. Es por eso que toda promoción que se le va a hacer es poca y aprovechando que una de las principales actrices de la película, Maribel Verdú, es española se ha convocado a la prensa a un pase especial con photocall al que hemos podido acudir. Allí hemos fotografiado a quien ejerce de Nora Allen, madre de Barry Allen, pero también a mucho famoseo que ha acudido a la proyección.

Pero el principal atractivo del acto ha sido la presencia del director de la película. Andy Muschietti harto conocido por su versión de ‘IT’ o ‘Mamá’, es quien se ha encargado de esta nueva entrega llamada a reiniciar el universo cinematográfico de DC Comics de la cual ya podéis leer o ver una crítica aquí. Y le ha acompañado, en el evento y en la concepción del filme, su hermana y productora Bárbara Muschetti.

Seguro que tenéis mucha curiosidad por ver cómo es esta reescritura de Andy Muschietti. Mientras llega su estreno el 16 de junio podéis ver en este artículo las fotografías de los protagonistas del día y un vídeo con la presentación ante el gran público que estuvo dirigido por J.A. Bayona.

Chris Hemsworth presenta ‘Tyler Rake 2’ en Madrid

Acompañado de Golshifteh Farahani, Olga Kurylenko y el director Sam Hargrave

En 2020 se probó el truco de ‘John Wick’ de poner a un actor famoso a las ordenes de un director que previamente había tenido una larga carrera como especialista, coreógrafo o doble de acción. Sam Hargrave fue el encargado de crear ‘Tyler Rake’ con Chris Hemsworth como protagonista para Netflix. Una obra que escribió uno de los hermanos Ruso (Joe). Esta combinación no podía faltar y ya tenemos la secuela.

Para presentarla Hemsworth ha visitado nuestro país. En un evento multitudinario celebrado en el centro de Madrid ha acudido acompañado de un inconmensurable número de famosos entre los que por supuesto estaba el director del filme y sus compañeras de reparto, Olga Kurylenko y Golshifteh Farahani, a quien puede que conozcáis de buenísimas películas como ‘Un diván en Túnez’ o ‘Paterson’. También estuvo presente Andro Japaridze que interpreta al joven Sandro y representa un papel crucial en la película. Podéis verlos a todos en nuestros vídeos en las redes o en la siguiente galería fotográfica o más abajo en el vídeo.

Crítica: ‘Flash’

En qué plataforma ver Flash

Sinopsis

Clic para mostrar

Los mundos chocan en ‘Flash’ cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado… aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?

Crítica

Una reescritura del Flashpoint, el cual, de por sí ya era una reescritura

Andy Muschietti, autor de ‘Mamá’ o el remake de ‘IT’, se pasa del terror a la ciencia ficción comiquera. Mantiene su idilio con Warner Bros. y da el salto a las franquicias de DC Comics para reescribir el Flashpoint, que un cómic que ya de por si era una reescritura. Un evento vital para el personaje de Flash que se explora por unos derroteros un tanto diferentes pero que en esencia desemboca en lo mismo.

Básicamente lo que sucedía en ese evento que tuvo lugar ya en nuestro siglo y que ha sido largamente explotado en las páginas, es que Flash viajaba en el tiempo y veía que un cambio trastocaba su realidad, lo cual le llevaba a conocer a otras versiones de los míticos personajes de DC. Aquí sucede lo mismo, pero con otro detonante y otras apariciones. Para explicarlo han tirado de la retrocausalidad y echando por los suelos las teorías sobre la linealidad del tiempo. Al menos emplean una metáfora culinaria muy válida, al fin y al cabo esto es ciencia ficción. Lo importante para que este filme tenga el “OK” de los fans y sobre todo de los lectores es que se sienta como una película del Flash de Ezra Miller y a pesar del poder nostálgico y el chorreo de cameos del final, lo consigue, porque está bien medida en ese sentido.

Soy lector más de DC que de Marvel y aun así no soy de los que demandan un plan maestro para el universo de DC en el cine. Disfruto de sus películas como si estas fuesen un one-shot. Por lo que no aguardaba que se hiciese un reinicio total con esta saga que de paso allanase el camino a James Gunn. Y esto no se produce, a no ser que nos tomemos la escena previa a los créditos como una apuesta en firme. Para mí ‘Flash’ eleva el nivel, con algún pero, de una franquicia que demanda descanso para sus personajes bandera. No se pierde de vista el mundo de Tim Burton o de Zack Snyder, pero el efecto mariposa surte efecto y nos encontramos ante una película independiente del resto.

Lo que no se percibe como algo independiente es el sello de Andy Muschietti. La presencia del director de terror solo se hace patente en algunas escenas que rozan lo grotesco y lo oscuro. Quizá es porque no hay un terrorífico villano que materializar. Si sois lectores de DC sabréis que realmente el enemigo de esta historia son los propios sentimientos y dolores de los protagonistas. Pero no os preocupéis que además de conflictos interiores hay acción a diestro y siniestro. A veces parece que estos largometrajes mainstream, cargados de efectos, se crean poniendo el piloto automático, pero hace falta un director con capacidad de planificación y visión de conjunto, sobre todo cuando jugamos con galimatías y paradojas espacio-temporales. Muschietti hace que el guión funcione, incluso con las licencias que se han tomado y con un humor que nos lleva hasta el fun fact de Eric Stoltz con ‘Regreso al futuro’. Y por si fuese poco nos devuelve a títulos anteriores copiando los zooms y movimientos de cámara de ‘El hombre de acero’ o los planos y música de las películas de Burton. Pero lo que más valoro es que se ha rodado una película en la que hay trabajo doble con Ezra Miller. Salir airoso de eso es digno de reconocimiento.

Si hacemos algo de análisis transversal hay que irse al mundo real, a las taquillas españolas. Ahí es donde ‘Flash’ encontrará su verdadero rival a batir pues compite con una obra maestra como ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’. Se antoja un combate interesante pero el hecho de que la película animada parta con las maravillosas credenciales de la primera parte y que esta venga de un proyecto que ha tropezado varias veces decantará la balanza. Aún así es un filme que cautivará pues con ‘Flash’ la gran audiencia se adentrará en el mundo de los velocistas y al concepto de la Speed Force. Pero sobre por el buceo nostálgico largo tiempo demandado. Aunque repito, Batman, Superman y compañía no le quitan el protagonismo a Flash. Desde luego lo más buscado y comentado es la presencia de los Batman de Michael Keaton y Ben Affleck en la misma película. Se las han apañado como dije antes para llevarse esto al terreno del Flashpoint. Sobre todo con Keaton la cosa se viene arriba. Pero lo más comentado a posteriori serán los múltiples cameos de las diversas versiones que hemos conocido… y una que nunca llegamos a conocer, ¡que locura! Al final tenéis apartado de spoilers si lo queréis averiguar, pero respetad la experiencia de quienes quieren descubrirlo por su cuenta. Desde luego en la recta final han conseguido que me emocione y divierta. También se ha levantado expectativa con el tema de Supergirl, sobre todo desde que Henry Cavill le diese la enhorabuena a Sasha Calle. Su papel también se amolda al gran evento de Flash pero está menos presente, quizá ella sea el mayor adelanto del DCU que prepara Gunn.

Llegan los peros. ‘Flash’ se antoja demasiado larga para no ser tan compleja como cabría esperar. Durante todo ese tiempo estamos aguardando los cameos anunciados entre líneas pero llegan solo al final y aun así ya os adelanto que no hay conexión con las series del Arrowverso. Lo que más lastra el filme es la calidad del CGI que parece demasiado de videojuego. A parte, la banda sonora está demasiado presente y solo destaca cuando recupera las sintonías clásicas.

Con todas las sorpresas que hay en el filme me ha encantado ver en una producción como esta a Maribel Verdú, que aporta experiencia y remata con canción de Rosalía incluida el toque español que ya había puesto Marta Milans con ‘¡Shazam!’. Ella es el eje en torno al cual giran las motivaciones de Barry Allen y está a la altura de la madraza que ha de interpretar, con un emotivo final.

APARTADO SPOILERS

Clic para mostrar

Era de imaginar que encontraríamos guiños a las películas de Tim Burton. Aparte de Keaton, sus trajes o su Batcueva aparecen los sacos de la risa que usaba el Joker. También se hace una emotiva alusión al Alfred interpretado por Michael Gough, el cual, por desgracia nos dejó hace más de una década.

El universo de Zack Snyder es el más presente pues es el que dio vida a este Flash. El Zod de Michael Shannon ya salía en los tráilers con sus secuaces. Pero también aparecen Gal Gadot como Wonder Woman o Jason Momoa como Aquaman en los créditos. Incluso podemos decir que sale Henry Cavill aunque esté recreado por ordenador.

El propio director hace un cameo, como ya hizo en ‘IT’, en esta ocasión comiéndose un perrito caliente. Y otro que hace un cameo y al cual Flash le roba la comida es Nikolaj Coster-Waldau, el famoso actor de ‘Juego de Tronos’ y amigo del director después de haber trabajado con él en ‘Mamá’.

¿Lo más gordo? La aparición de Christopher Reeve, Adam West, John Wesley, George Reeves, Helen Slater… recreados por ordenador junto con una versión del nunca materializado Superman de Nicolas Cage. Un apoteósico final que se culmina con una escena de cierre en la que George Clooney vuelve a ser Bruce Wayne.

Ficha de la película

Estreno en España: 16 de junio de 2023. Título original: The Flash. Duración: 144 min. País: EE.UU. Dirección: Andy Muschietti. Guion: Christina Hodson. Música: Benjamin Wallfisch. Fotografía: Henry Braham. Reparto principal: Ezra Miller, Sasha Calle, Michael Shannon, Ron Livingston, Maribel Verdú, Kiersey Clemons, Antje Traue, Michael Keaton, Ben Affleck. Producción: DC Entertainment, Warner Bros. Distribución: Warner Bros. Género: ciencia ficción, adaptación. Web oficial: https://www.dc.com/theflash

Jesse Armstrong invitado internacional de Serielizados Fest

La 10º edición de Serielizados Fest llegará en octubre

El creador británico y showrunner de ‘Succession’, Jesse Armstrong será el protagonista de la décima edición del Serielizados Fest, con el apoyo de la Spain Film Commission. Armstrong visitará Madrid y Barcelona como principal invitado del festival. En Barcelona ofrecerá una conversación dirigida al público general donde hablará de su carrera y los entresijos detrás del éxito de ‘Succession’. Por su parte en Madrid, Armstrong realizará una masterclass destinada a profesionales del sector audiovisual y estudiantes.

Antes de saltar a la fama mundial con ‘Succession’, la carrera de Jesse Armstrong destacó por su nominación al Oscar a mejor guion original por la comedia negra sobre terroristas islámicos ‘Three Lions’ y por su trabajo en la televisión británica. De esa época, destaca su trabajo como guionista en la serie de culto de Armando Ianucci, ‘The Thick of it’ y su largometraje spin-off ‘In the Loop’. Anteriormente, Armstrong co-creó junto a Andrew O’Connor y Sam Bain las series de comedia ‘Peep Show’ y ‘Fresh Meat’ y escribió el guion del recordado episodio de ‘Black Mirror’, ‘The Entire History of You’. Más tarde, al igual que Ianucci con ‘Veep’, Jesse Armstrong fichó por HBO, cadena en la que desarrolló ‘Succession’ y la convirtió en el título de referencia que es actualmente. Por su labor en la serie ha ganado 5 Premios Emmy hasta el momento.

El Serielizados Fest Barcelona, tendrá lugar del 17 al 21 de octubre de 2023 en el CCCB, La Sala Phenomena, Casa SEAT y el Auditorio de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-URL. Mientras que del 24 al 28 de octubre el Serielizados Fest Madrid se celebrará en Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cinesa Proyecciones y Academia de cine. Y como viene siendo habitual desde 2020, Serielizados Fest tendrá su versión online con programación de estreno de series internaciones inéditas en España en FILMIN del 17 al 29 de octubre.

En las próximas semanas el festival dará a conocer más detalles sobre las actividades del festival y la programación de series de su décima edición. Las entradas para las sesiones de Jesse Armstrong saldrán a la venta el próximo 19 de julio.

Os dejamos un pequeño vídeo resumen de sus 10 años de celebración.

Crítica: ‘La desconocida’

En qué plataforma ver La desconocida

Sinopsis

Clic para mostrar

Carolina es una joven ingenua que conoce a Leo en un chat. Él es un hombre adulto que haciéndose pasar por un chico de 16 años ha quedado con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina, empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente como aparenta.

Crítica

Enfermiza, retorcida… y aun con todo ello lo suficientemente malsana como para resultar preventivamente pedagógica

Adolescente (Laia Manzanares) conoce a alguien por Internet. Ese alguien (Manolo Solo) termina no siendo quien dice, ni siquiera alguien de su misma edad. Si leéis la sinopsis o veis los primeros segundos del tráiler de ‘La desconocida’ ya sabréis que el trema del que trata es el que se conoce como stalkeo en la red u online grooming. Lo que hemos llamado ciberacoso u abuso sexual online desde que navegamos en la red, que a veces el ponerle nombres en inglés sirve solo para edulcorar un tema que no tendría que tratarse con ningún paño caliente, como pasa cuando decimos bullying en vez de acoso escolar.

Solo con eso ya os he puesto en precedentes sin reventaros nada del filme. Porque así arranca la nueva película de Pablo Maqueda, con una quedada incómoda, que se antoja peligrosa y cuyas riendas por supuesto lleva el hombre que ha engañado a la joven. Un supuesto pederasta que, como nos anticipa su escena de apertura, se mueve por terrenos infantiles, como el famoso dragón de Barrio Sésamo ubicado en La Elipa de Madrid. Con todo esto, repito, no incurro en spoilers pues la película nos reserva varios giros más y se va complicando minuto a minuto.

De hecho, siguiendo nuestra línea editorial de no desvelar secretos de la trama de la que hablamos, estoy también aceptando la petición lógica que nos hace el director al principio del filme. Lo primero que vemos tras los logotipos de las productoras es un letrero que de igual modo que hizo Alfred Hitchcock con ‘Psicosis’, nos ruega que respetemos la experiencia de los que no han visto la película aún. Y no es la única referencia cinematográfica que se reserva ‘La desconocida’. Maqueda no ha llegado al punto de comprar todas las entradas de la obra de teatro en la que se basa pues esta no se encuentra disponible (Hitchcock compró todos los ejemplares de la novela original) pero al menos al iniciar su visionado nos quiere hacer cómplices de la sorpresa que nos depara.

Pablo Maqueda no ha contado con los actores de la obra teatral (‘Grooming’, 2012), que fueron en su día Nausicaa Bonnín y Antonio de la Torre pero la calidad interpretativa está igualmente al primer nivel. Laia Manzanares y Manolo Solo llevan a cabo este duelo interpretativo que nos transporta a lo más oscuro del ser humano. Llevan tanto a sus personajes como al espectador al límite con detalles de lo más escabrosos y nauseabundos. Todo este asunto, dada la premisa que nos plantean, podría ir sobre el karma y la educación sobre el manejo y exposición del mundo digital, pero va más allá. Pasiones ocultas, vicios secretos, mentes trastornadas… ‘La desconocida’ parece que más que referirse a la protagonista alude a una parte de nuestra sociedad que nos es extraña o a la que no queremos darle visos de realidad. Al fin y al cabo sirve para retratar a una parte de la ciudadanía trastocada por las fantasías o por las necesidades antinaturales que han sido creadas por una corrupción fruto de las posibilidades que ofrece la tecnología. Es una película que se hace enfermiza y malsana pero sirve de manera pedagógica para inmortalizar lo más tortuoso de nuestra psique.

La única lástima de ‘La desconocida’ es que parece que se alarga innecesariamente. Viene a nosotros esa sensación de que podría haber funcionado mucho mejor si se hubiese contado con la duración de un corto. Y es que la narrativa está poblada de flashbacks que se intercalan con el desarrollo de esa escena inicial en el paraje natural. Se rompe la tensión casi por completo aunque bien es cierto que se obtiene algo más de información sobre los personajes. Me queda la curiosidad de si funcionaría como experimento el ver un montaje en el que únicamente se dispongan las partes en las que se enfrentan Solo y Manzanares.

Ficha de la película

Estreno en España: 9 de junio de 2023. Título original: La desconocida. Duración: 83 min. País: España. Dirección: Pablo Maqueda. Guion: Pablo Maqueda, Haizea G. Viana, Paco Bezerra. Música: Elena Hidalgo. Fotografía: Santiago Racaj. Reparto principal: Laia Manzanares, Manolo Solo, Eva Llorach, Blanca Parés, Vega Céspedes, Inés Fernández. Producción: Fórmula Cine A.I.E., Sideral, La fragua audiovisual. Distribución: Filmax. Género: suspense. Web oficial: https://www.filmax.com/distribucion/la-desconocida.240

Crítica: ‘XHOXB’ segunda temporada

En qué plataforma ver XHOXB 2T

En qué plataforma ver

La esencia sigue mientras Belén y Hache evolucionan y sobreviven en la gran ciudad

Por fin regresan Belén y Hache a nuestras pantallas. Esta vez ha sido gracias a SkyShowtime y su apuesta por esta serie de ocho episodios de unos 30 minutos cada uno. Llega este próximo día 26 de mayo con su segunda temporada.

‘XHOXB’ vuelve de la mejor manera posible, y es que sigue la misma línea que su primera temporada (aquí la crítica), la cual podéis encontrar también en la misma plataforma, con tanta honestidad y con situaciones un tanto surrealistas pero a la vez le dan un tono tan real que si lo piensas, todas ellas podrían pasar.

De los ocho episodios de esta segunda temporada hemos tenido la oportunidad de ver los tres primeros. En los que veremos una boda, un funeral, una fiesta en un hotel que no sale muy allá y hasta veremos como Gran Hermano entra en la palestra para luego terminar en Benidorm.

Manuela Burló Moreno, vuelve a coger a dos de sus personajes favoritos, pues lleva con ellos ya muchos años, tras su corto de ‘Pipas’ y la primera temporada de ‘XHOXB’. Y no pierde la gracia ni la fuerza, además de darle ya una evolución más madura. 

Siguen los colores chillones en el vestuario, esos peinados tan chonis que muchas veces nos lleva Belén con sus modelitos de poligonera. También entra la moda de las uñas pintadas y arregladísimas gracias al nuevo trabajo de Hache. Modernas y nada sencillas, así son estas dos amigas que aunque van creciendo, su esencia sigue.

El personaje de Saida Benzal, Belén, nos cautiva con su ingenuidad y su aire celestial, pese a la imagen de chica dura que nos da. Intenta comprender porque no logra tener una relación seria, pese a que es una de las cosas que más quiere en el mundo.

Hache, a la que da vida Marta Martín, consigue un trabajo que la encanta y con el que se siente a gusto. Además de lograr perdonar y querer a su familia tal como es.

Estas dos amigas se tendrán que enfrentar a muchas situaciones durante esta segunda temporada. Dos veces, al menos de los episodios de los que hemos podido ver, han terminado en comisaría. Pero siguen con su tranquilidad y paz que las caracteriza en los momentos más difíciles.

Poco más que contaros, volvemos a tener de nuevo a Brays Efe, Itziar Castro, que tiene momentos muy tiernos en esta temporada y a Javier Bódalo entre otros.

Así que ya sabéis, a partir del viernes 26 podréis ver semanalmente la segunda temporada de ‘XHOXB’ y disfrutar de estas chicas de barrio sobreviviendo en la gran ciudad.

¿Quieres reírte con el remake indio de ‘Evil Dead’?

Una Posesión Infernal no autorizada

El Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid proyectará el viernes 26 de mayo a las 22:30 horas la película ‘Bollywood Evil Dead’, el remake indio -y no autorizado- de ‘Posesión Infernal’ (1981) de Sam Raimi, en una nueva sesión de “cine cutre” organizada por los responsables del festival internacional CutreCon y la distribuidora Trash-O-Rama.

Como su nombre internacional da a entender, ‘Bollywood Evil Dead’ -titulada originalmente como ‘Bach Ke Zara’- es “un plagio descarado que recrea fielmente el argumento original del filme de Raimi, añadiendo desconcertantes números musicales que parecen sacados de otra película, así como chabacanas e hilarantes secuencias de erotismo chusquero”, explican los organizadores del evento. Asimismo, destacan ‘la participación estelar del Necronomicón más feo y narigudo de la historia del cine’ y piden al público que no confunda este filme con ‘Devil Dead’, otro famoso plagio indio que se proyectó hace unos años en varios cines de Madrid.

La cinta podrá verse en versión original subtitulada al castellano y el encargado de presentarla será Carlos Palencia, director del festival CutreCon y colaborador habitual del programa ‘Hoy Empieza Todo’ de Ángel Carmona en Radio 3. Palencia contará al público anécdotas sobre el rodaje y se encargará de crear la atmósfera perfecta para el visionado del filme.

Los organizadores también explican que, como es habitual en las sesiones de CutreCon y Trash-O-Rama, se permitirá la libre participación y los comentarios del público, para ‘disfrutar aún más de la película’.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para la proyección de ‘Bollywood Evil Dead’ (2008) el 26 de mayo a las 22:30 horas en el Cine Paz (C/ Fuencarral 125) de Madrid, ya están a la venta de forma anticipada en la taquilla del recinto y también online a través del siguiente enlace.

CutreCon es el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, un evento anual donde se proyectan ‘algunas de las peores películas del mundo’ y que ya ha celebrado doce exitosas ediciones. La decimotercera edición ya ha sido anunciada y tendrá lugar del 31 de enero al 4 de febrero de 2024.

Trash-O-Rama Distribución es un sello especializado en cine raro y de culto, que rescata y edita algunas de las películas más insólitas del mundo, en ediciones especiales en DVD y Bluray para coleccionistas.

El 9º FILMADRID se celebra del 6 al 11 de junio

Una semana de cine de autor repartido en tres sedes de la capital

La novena edición de FILMADRID, Festival Internacional de Cine se celebrará del 6 al 11 de junio de 2023 en tres salas referentes de la capital -La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca-Matadero-, siguiendo un año más con el innovador modelo de programación.

FILMADRID, que se celebra anualmente, trae a Madrid películas que aunque abarcan todo tipo de formatos, géneros y duraciones, algo pionero entre los festivales españoles, tienen un común denominador: son obras de marcado carácter autoral y que, por su calidad, consiguen un amplio recorrido en festivales internacionales de todo el mundo.

FILMADRID se consolida así como el festival referente de la ciudad que busca cambiar el paradigma de los festivales de cine de autor actuales, impulsando un cine internacional por ahora desconocido en España.

El festival cuenta con secciones competitivas para las que se han conformado diferentes jurados, con personalidades internacionales del cine, que son los encargados de elegir a los ganadores. En esta edición, las secciones competitivas serán: ´Sección Oficial´, compuesta de proyecciones internacionales de estreno y, por primera vez, ´LAS REVELACIONES DEL CINE EUROPEO. SMART7´, obras europeas de estreno.

El rostro de la medusa abre FILMADRID 2023

Un año más, las películas de la ´Sección Oficial´, que se mostrarán por las tardes, vienen acompañadas de sus ´Espejos´, sesiones matinales en las que se exhibirán obras anteriores de sus autores o de otros creadores que ejercieron una influencia para la concepción de su trabajo. De esa manera, se profundiza en los procesos creativos de los cineastas a competición en un modelo de competición inédito en el contexto de festivales.

El rostro de la medusa, de la directora argentina Melisa Liebenthal, será el título encargado de inaugurar el festival; lo hará el martes 6 de junio a las 20.30h en el Cine Doré, sede de la Filmoteca Española. Tras ser premiada en la Berlinale, será la primera vez que se pueda disfrutar de esta cinta en España. La proyección irá acompañada, esa misma mañana, de la exhibición de la icónica 24 hour party people, del británico Michael Winterbottom.

Entre el resto de títulos que forman la competición oficial se encuentran cintas como la gran vencedora de DocLisboa A Date in Minsk, de Nikita Lavretski, junto a su espejo Cool (News from Belarus); el atípico thriller Pátio do Carrasco, del reconocido cineasta portugués André Gil Mata, que dialoga con el clásico del cine yugoslavo Breza, de Ante Babaja, o el nuevo trabajo de la hispanoalemana Salka Tiziana, que vuelve a rodar en España, Todos los sonidos entran adentro, que se podrá contextualizar junto a las italianas La canta delle marane y Un giorno in Barbagia, de Cecilia Mangini y Vittorio de Seta, respectivamente.

También se proyectará el estreno mundial del cortometraje rodado en formato analógico Lúa, techno y lo que queda de él, del joven creador español Carlos Baixauli, que irá acompañada de su anterior obra Al encuentro de un fuego fallero; el estreno en España de Psychology Counselor, del japonés Zenzo Sakai, y su espejo Liberate the Toy, del mismo autor, en su estreno internacional; I AM HERE!, un film sobre el paso del tiempo, acompañada de Departure, de Ludwig Wüst, de Austria, y la sueca The Wild Duck, de la directora Nadja Ericsson, que tendrá como espejos sus filmes A Wine-colored Sea y Notes on a Pine Forest.

Completan la ´Sección Oficial´, la película de duelo A Woman Escapes, de Sofia Bohdanowicz, Burak Çevik y Blake Williams, que hará espejo con los largometrajes Red Capriccio, de Blake Williams, Topography of Memory de Burak Çevik y con Point and Line to Plane, de Sofia Bohdanowicz; The Temple Woods Gang, en la que el francés Rabah Ameur-Zaïmeche hace un homenaje al cine negro y que traerá también su película Histoire de Judas; la italiana Taxibol, del director Tommaso Santambrogio, que se relaciona con su cortometraje Los océanos son los verdaderos continentes, y el estreno internacional O Canto das Amapolas, de Paula Gaitán, que presentará como espejo su obra Memória da memoria.

La cinta ganadora será dotada con los 3.000€ del Gran Premio UCJC a la mejor película de Sección Oficial FILMADRID 2023 que concede la Universidad Camilo José Cela.

FILMADRID 2023 incluye además ´The Video Essay´, una sección online dedicada a vídeo ensayos. Se suman las secciones ´Nuevos Pasajes, Nuevas Visiones´, conformada por cortometrajes de directoras europeas, y ´Vanguardias Live´, que aunará cine y performance multidisciplinar en espacios no convencionales.

Puedes consultar la programación completa y toda la información de las películas en la página web de FILMADRID: https://filmadrid.com/

‘Baraja: la firma del asesino’, una docuserie de Netflix

Estreno el 9 de junio

Netflix ha anunciado hoy el estreno el 9 de junio de ‘Baraja: la firma del asesino’, una serie documental producida por Cuarzo Producciones (Banijay Iberia), responsables de ‘¿Dónde está Marta?’, dirigida por Amanda Sans Pantling y con Marga Luis en la producción ejecutiva.

La docuserie aborda la historia del asesino en serie que sembró el pánico y el terror en Madrid en 2003 (un año marcado por el índice de criminalidad más alto de la historia reciente del país). El proyecto retrata el fenómeno mediático sin precedentes que generó el caso y disecciona la investigación alrededor del mismo, aportando nuevos elementos a la trama que van más allá del relato oficial y cronológico de los hechos.

En este marco, el equipo de investigación de ‘Baraja: la firma del asesino’, liderado por Ricardo Pardo Liñares, ha logrado un acceso excepcional a testimonios y pruebas (incluyendo material sin precedentes). De hecho, la serie incorpora el relato de testimonios inéditos de víctimas supervivientes, que reivindican su lugar en la historia, comparten su visión de la investigación y aportan una nueva perspectiva sobre el caso jamás contada.

Recogidas en más de 60 horas de grabación, la docuserie ofrece más de 20 entrevistas a figuras clave del caso (incluyendo periodistas, abogados, supervivientes, familiares y amigos del entorno más cercano del acusado). ‘Baraja: la firma del asesino’ es un proyecto anclado en un proceso de producción e investigación exhaustivo que ha durado dos años y que da forma a una docuserie basada en pruebas y testimonios contrastados. Así, continuando con la estela de ‘¿Dónde está Marta?’ (serie Premio Iris del Jurado 2022, cuyas aportaciones provocaron un vuelco en la investigación del caso), el equipo de Cuarzo Producciones (Banijay Iberia), formado por más de 40 profesionales, aporta un retrato diferenciador sobre el caso y la investigación del asesino en serie más famoso de la historia de España.

“‘Baraja: la firma del asesino’ es un documental muy interesante desde muchos puntos de vista; desde el punto de vista social, el de la investigación y en cómo afecta la presión mediática en un suceso de esta envergadura. Nos interesaba profundizar en cómo muchas veces la historia que creamos en torno a los asesinos en serie no tiene nada que ver con la realidad. La construcción del monstruo fagocitó toda la atención y dejó en el olvido a todas las víctimas de un caso atroz”, Marga Luis, productora ejecutiva de ‘Baraja: la firma del asesino’.

‘Ava’, de Mabel Lozano, seleccionada en 12 festivales

Un corto documental sobre la explotación sexual

El nuevo trabajo de Mabel Lozano, ‘Ava’, sigue su camino imparable. 12 selecciones oficiales en festivales desde su estreno el pasado mes de marzo, nominado a los Premios Fugaz, y dos premios ya en su haber, Mención Especial del Jurado en el Festival La Fila de Valladolid, y Mejor Cortometraje Documental en el Festival de Berja.

El rodaje ha transcurrido entre Santander, Madrid y Castilla La Mancha y cuenta con el apoyo de Castilla la Mancha Media, Fundación ONCE, Fundación Abogacía Española y Ayuntamiento de Santander.

Mabel Lozano, ganadora del Goya al Mejor Cortometraje Documental con ‘Biografía del Cadáver de una Mujer’, ha coescrito el guion junto con la guionista Isabel Peña, ganadora de dos Premios Goya y un Premio Feroz entre otros galardones.

A Mihaela desde muy pequeña la explotaba sexualmente su madre. La menor, sufría una discapacidad intelectual no diagnostica. Fue su madre también la que la vendió a un proxeneta español que la trajo a nuestro país y la prostituía en el piso que compartían.  Mihaela, tenía las llaves del piso e incluso su explotador la daba pequeñas sumas de dinero para que se comprara “chuches”. No ejercía violencia física contra ella, no hacía falta, ella había desarrollado sentimientos hacia ese hombre y por ello cedía a acostarse cada día con más de 20 “amigos” del que ella consideraba su novio. Esta es una de las historias reales que contamos en Ava, sobre la captación y explotación sexual de mujeres y niñas con discapacidad intelectual.

“¿Porque se capta a una mujer con discapacidad intelectual? Porque no tiene signos externos, porque parece una persona normalizada, además, es más fácil su captación, más dócil para ser explotada sexualmente y tiene menos recursos para salir o denunciar”, Mabel Lozano.

Sinopsis oficial:

Ava es una adolescente que coge el metro para ir al instituto. Cuando María la llama para preguntarle qué tal le ha ido el día, el móvil de su hija está apagado. Ava nunca llegó al instituto esa mañana. Alguien la había interceptado en el metro.

Arranca Documenta Madrid 2023

Se inicia la vigésima edición que terminará el 7 de mayo

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, da comienzo esta tarde a su edición número 20. El acto de inauguración contará con la presencia de Narimane Mari, quien presentará el mediometraje inaugural ‘Holy Days’, así como con el comité de Programación, formado por Javier H. Estrada, Karina Solórzano, Iván Granovsky, Ruth Somalo y Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Documenta Madrid 2023 arranca a las 20:30 horas en la Sala Azcona de Cineteca con la presentación de ‘Holy Days’, película estrenada mundialmente en el FID Marseille 2019, en la que un hombre cava su tumba para enterrarse en ella mientras los elementos de la naturaleza tratan de impedírselo. Tras la proyección, la actuación musical titulada ‘Attraction Holy Days’, a cargo de Cosmic Neman (sintetizador y percusiones), Lori Schenberg (sintetizador Buchla) y Quentin Rollet (saxofones y sintetizador), pondrá fin a la jornada de apertura del festival. La extraordinaria importancia que Narimane Mari otorga al papel de la música y lo sonoro en sus películas se pone de manifiesto en este concierto creado e interpretado por los colaboradores habituales de la cineasta.

Narimane Mari es la protagonista de un ciclo retrospectivo en el Museo Reina Sofía, una de las sedes colaboradoras de la 20 edición de Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. El ciclo Mejor ser que obedecer. El cine de Narimane Mari presentará del 3 al 13 de mayo un recorrido por las películas de una de las autoras de culto fundamentales del cine internacional, cuya obra se caracteriza por trascender las fronteras entre documental, cine experimental y ficción, así como por explorar nuestra percepción y, en último término, tratar sobre la capacidad del cine de dar forma a la realidad.

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, punto de encuentro internacional entre creadores, profesionales y público, alcanza su vigésima edición en 2023, que se celebra del 3 al 7 de mayo. A lo largo de sus veinte años de vida, el festival ha mantenido su compromiso con una forma abierta y plural de entender el género documental, acompañando y fomentando nuevos modelos y autores, aliándose con el impulso de descubrimiento que caracteriza a este género cinematográfico, y premiando la innovación y el buen hacer.  En esta edición, liderada por Luis Parés, director artístico de Cineteca Madrid, el festival es más que nunca el buque insignia de Cineteca y el símbolo de una cinefilia inconformista e inquieta, una ventana al mundo, a sus conflictos y a sus quimeras, con una visión rigurosa pero humana, que transforma al espectador en agente activo del encuentro, afianzándose como un evento articulador e indispensable de la cultura madrileña. En su edición número 20, el festival tiene como objetivo recuperar la experiencia audiovisual colectiva entendida como una actividad de imprescindible diálogo entre el espectador y el cine.

Las tres secciones de este año suman una dotación de más de 36.000€ en premios en metálico. Las Secciones Competitivas Internacional y Nacional coinciden en entregar cada una de ellas tres premios: el Premio del Jurado a la Mejor Película, dotado con 10.000€ para cada sección; el Premio Fugas, dotado con 5.000€ también para cada sección; y el Premio del Público Cineteca Madrid, con 1.000€ de dotación por sección, último fallado mediante votación de los espectadores. Por su parte, las películas seleccionadas para Corte Final optarán a un premio en metálico dotado con 4.000€. Además, el jurado podrá conceder una mención especial por cada categoría —Competición Nacional, Competición Internacional y Corte Final—, dotada con diploma. Y las películas de la Sección Competitiva Nacional optarán también a recibir el Premio CineZeta otorgado por los jóvenes programadores de CineZeta, en Cineteca Madrid, dotado también con diploma.

Relatos autobiográficos o historias con un trasfondo político y social son algunos de los temas en torno a los que giran las 25 películas que participan en las competiciones Internacional y Nacional de Documenta Madrid. De las películas a concurso, un estreno mundial y diez estrenos en España.

Documenta Madrid 2023 está organizado por Cineteca Madrid con la financiación del Gobierno de España (ICAA). Cuenta con el Museo Reina Sofía, Filmoteca Española y ECAM como sedes colaboradoras; con la colaboración de Madrid Film Office.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil