El Círculo de Bellas Artes y Sold Out nos traen una de las mayores exposiciones sobre Hergé
El próximo 5 de octubre llega a Madrid la exposición ‘Hergé. The Exhibition’, que se inaugurará en al Círculo de Bellas Artes de Madrid (‘Stanley Kubrick. The Exhibition’). Una muestra que sumergirá a sus visitantes en el universo del ilustrador y artista Hergé, creador de la icónica serie de cómics Las aventuras de Tintín.
Después de pasar por ciudades como París, Quebec, Odense, Seúl, Shanghái y Lisboa, la colección llega por fin a Madrid con precedida de un enorme éxito de público y crítica. Comisariada por el Musée Hergé de Bélgica, Hergé. The Exhibition está presentada en España por SoldOut, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes.
La muestra presentará una magnífica selección de documentos de valor incalculable, dibujos originales y muchas otras obras del multitalentoso artista y ‘padre’ de Tintín. Desde la ilustración hasta el cómic, con incursiones en la publicidad, viñetas en periódicos, el diseño de moda y las artes plásticas.
Además, por primera vez en España se mostrará parte de la colección privada de arte contemporáneo de Hergé, desvelando su faceta de gran coleccionista. El público también podrá ver las obras del propio Hergé, inspiradas por Modigliani, Klee, Miró y otros muchos grandes artistas.
En la exposición que llega a Madrid, se exhibirán además otros muchos tesoros de las colecciones del Musée Hergé, como dibujos originales, bocetos, clips de películas, modelos y obras de arte originales de Hergé.
El incansable reportero Tintín ya ha superado el umbral de los 90 años, aunque en pleno siglo XXI no ha perdido ni una pizca de actualidad y ha conquistado por derecho propio su lugar entre los grandes de la literatura universal. Las aventuras de Tintín siguen, todavía hoy, despertando pasiones: más reeditadas que nunca, inspiran a artistas, escritores, productores y directores de cine.
Considerado como el padre del cómic europeo, el genio creativo de Hergé ha abierto caminos decisivos para el 9º arte y su influencia es aún visible en el mundo del comic contemporáneo. No solo es el maestro de la LigneClaire, y el creador de Tintín, sino también un artista de múltiples talentos: diseñador gráfico, publicista, guionista y pintor. Reconocido como uno de los grandes artistas del siglo XX, Hergé es un creador universal cuyas obras son totalmente vigentes en la actualidad. Con más de 250 millones de copias vendidas en todo el mundo, su obra ha sido traducida a un centenar de idiomas.
Los visitantes a Hergé. The Exhibiton podrán a explorar los procesos creativos detrás sus álbumes más emblemáticos, su trabajo en el estudio, sus influencias marcadamente cinematográficas, su diálogo con el arte contemporáneo, sus diferentes pasos como creador, desde el modelado de objetos o edificios hasta la coloración.
Más información y entradas a la venta a partir del próximo miércoles 6 de julio aquí. La exposición se podrá ver del 5 de octubre de 2022 al 19 de febrero de 2023.
Lars von Trier By Filmin, proyecciones con regalos y presentación
El cine del director danés Lars von Trier será protagonista este verano en los cines españoles. Filmin reestrenará a lo largo de los meses de julio y agosto, en diversas ciudades del país, los 14 largometrajes dirigidos hasta la fecha por Von Trier, uno de los padres del manifiesto Dogma 95, ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes en 2000 con ‘Bailar en la oscuridad’, y autor de una filmografía única que le han convertido en uno de los directores clave del cine contemporáneo.
El ciclo vendrá acompañado de una promoción especial para aquellos que vayan a ver al menos cinco de las películas. Los que adquieran cinco entradas o más obtendrán una tarjeta de rascar para tener un registro de aquellos films que vayan viendo, una bolsa de regalo y un mes de suscripción a Fimin. Todas las proyecciones vendrán precedidas de una breve presentación de la película a cargo de los críticos de cine Quim Casas, Eulàlia Iglesias y SergiSánchez.
Estas son las 14 películas que integran el ciclo «Lars von Trier By Filmin»:
– El elemento del crimen (1984)
– Epidemic (1987)
– Europa (1991)
– Rompiendo las olas (1996)
– Los idiotas (1998)
– Bailar en la oscuridad (2000)
– Dogville (2003)
– Manderlay (2005)
– El jefe de todo esto (2006)
– Anticristo (2009)
– Melancolía (2011)
– Nymphomaniac Vol. 1 (2013)
– Nymphomaniac Vol. 2 (2013)
– La casa de Jack (2018)
El ciclo podrá verse en los cines Golem de Madrid, Pamplona y Bilbao; en el Cine Broadway de Valladolid y en más ciudades que se irán sumando en las próximas semanas.
Los fans de ‘Stranger Things’ que vivan en Madrid o Barcelona tienen una nueva oportunidad de acercarse a su amada serie. Gracias a una nueva colaboración entre Netflix y Movistar Plus+ se ha creado un ambiente que os sumergirá en la serie. The Lab es como han llamado a esta experiencia que recrea uno de los laboratorios de la serie. Desde mañana 18 de junio se puede visitar en Movistar Gran Vía 28, hasta el 31 de julio. Posteriormente el espacio se trasladará a Barcelona (del 19 de agosto al 24 de septiembre). En Valencia también los fans podrán disfrutar de ‘Stranger Things’ haciéndose fotos en distintos decorados de la serie del 23 de junio al 31 de julio.
En esta nueva actividad gratuita los visitantes se encontrarán un photo opportunity. Antes de entrar en el edificio hay que pasar una grieta ante la que uno puede fotografiarse. Si te atreves a atravesarla entrarás en este nuevo Upside Down para ser sometido a distintas pruebas, simulando las que sufre Eleven. El lugar se puede fotografiar libremente y además se entrega a los asistentes un recuerdo personalizado relacionado con la serie.
Además, desde Netflix hacen una llamada para encontrar al fan más creativo de la serie a través de un reto bajo el hashtag #StrangerThingsEnMovistar. Entre todos los asistentes a la experiencia que graben y suban un TikTok con esa etiqueta elegirán al mejor. Ese seleccionado recibirá un pack con merchandising exclusivo de ‘Stranger Things’, una televisión de 50´´ y una máquina de palomitas.
El irrepetible Nicolas Cage, actor de culto con legiones de fanáticos y leyenda de internet gracias a los miles de “memes” generados en torno a su figura, será el protagonista de ‘The Nicolas Cage Experience’, un evento que rendirá tributo al artista, coincidiendo con el estreno en España de la esperada comedia de acción ‘El Insoportable Peso De Un Talento Descomunal’ (2022) y que se celebrará el 18 de junio en los cines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid y los cines mk2 Cinesur Nervión Plaza (C. Luis de Morales, 3) de Sevilla.
Junto al estreno de su nueva película, también se proyectarán en versión original subtitulada dos de los títulos más taquilleros de la carrera del actor, ‘Cara A Cara’ (1997) y ‘Con Air’ (1997), en una ambiciosa celebración organizada por la cadena de cines mk2, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales y la editorial Astiberri, que el pasado año publicó el libro ‘Las 100 Primeras Películas de Nicolas Cage’ de Paco Alcázar y Torïo García. Asimismo, ‘The Nicolas Cage Experience’ cuenta con la colaboración de la página web Nickcagepedia, la enciclopedia online y en español dedicada en exclusiva a la vida y obra del actor.
‘El Insoportable Peso De Un Talento Descomunal’, dirigida por Tom Gormican (‘Las Novias de Mis Amigos’) y distribuida en España por Diamond Films, supone una de las propuestas más originales en la carrera del actor. Se trata de una comedia de acción donde Nicolas Cage se interpreta a sí mismo, con grandes dosis de autoparodia y humor, en una trama que narra hechos ficticios con pinceladas de realidad y que involucra a peligrosos narcotraficantes y al FBI. El reparto lo completan Pedro Pascal (‘The Mandalorian’), Neil Patrick Harris (‘Cómo Conocí A Vuestra Madre’), la cómica Tiffany Haddish (‘Girl´s Trip’) y el español Paco León (‘Aída’).
‘Su sorprendente e intensa manera de actuar, muchas veces abrazando sin complejos el histrionismo y la exageración de una forma muy característica, convierte a Nicolas Cage en un actor único y fascinante, que se come la pantalla cada vez que aparece en escena; no hay nadie en Hollywood que se le parezca lo más mínimo y por ello ha de ser reivindicado y elogiado como merece’, explica Carlos Palencia (director del festival CutreCon), quien ejercerá de maestro de ceremonias en Madrid, junto al productor Juan Pérez (‘Tiempo De Culto Weekend’). Por su parte, el podcaster Paco Fox (‘Tiempo De Culto Podcast’, ‘Videofobia’) se encargará de presentar el evento en Sevilla.
ENTRADAS YA A LA VENTA
Las entradas para cada de una de las películas del evento ‘The Nicolas Cage Experience’ del 18 de junio en los cines mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo, C. de Silvano, 77) de Madrid y los cines mk2 Cinesur Nervión Plaza (C. Luis de Morales, 3) de Sevilla ya están a la venta en taquilla y en las correspondientes páginas web oficiales de cada evento (aquí y aquí). Asimismo, es posible adquirir un abono que incluye los tres filmes de la programación.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
‘Cara A Cara’ (18 de junio a las 16:00): Un peligroso terrorista a punto de morir y un agente especial del FBI ingresan en un quirófano para un trasplante de cara. El plan consiste en que el policía pueda infiltrarse en la banda para encontrar un arma biológica que el terrorista ha colocado en algún lugar de Los Ángeles. Pero el terrorista sale del coma y se escapa.
‘Con Air’ (18 de junio a las 19:00): Un grupo de presos considerados muy peligrosos son trasladados a un nuevo centro penitenciario. En el avión viaja también Cameron Poe, que acaba de conseguir la libertad condicional y cuyo único deseo es reunirse de nuevo con su esposa y su hija. Sin embargo, durante el trayecto, Poe se ve envuelto en un secuestro aéreo urdido meticulosamente por Cyrus Grissom. Mientras que Poe intenta evitar que Cyrus y sus secuaces masacren a toda la tripulación y que el avión se estrelle contra Las Vegas, Vince Larkin, un oficial de la policía judicial, tiene que convencer a sus superiores para que no hagan explotar el avión con todos sus pasajeros.
‘El Insoportable Peso De Un Talento Descomunal’ (18 de junio a las 21:30): El ganador del Oscar Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción en la que comparte cartel con Paco León. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un excéntrico multimillonario (Pedro Pascal), muy fan de su trabajo. Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para salvarse a sí mismo y a sus seres queridos. Con una carrera construida para este preciso momento, el actor ganador de premios debe asumir el papel de su vida: Nicolas Cage.
‘The Nicolas Cage Experience’ está organizado por la cadena de cines mk2, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la editorial Astiberri y la página web Nickcagepedia.
Una semana antes de su estreno se muestra en Madrid
El próximo 9 de junio llegará a los cines la última entrega de la franquicia ‘Jurassic World’ que se titula ‘Jurassic World: Dominion’. Una tercera película de esta nueva etapa que cerrará la historia y que reúne en el mismo filme a las dos generaciones, los nuevos protagonistas y los que encabezaron el reparto de ‘Jurassic Park’. Veremos a Laura Dern, Jeff Goldblum, Sam Neill, Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y Omar Sy huyendo de las dinosaurias por todo el mundo.
Igualmente, por todo el mundo, está Universal Pictures mostrando el filme de manera anticipada. En la noche de este 1 de junio unos pocos afortunados pudieron ver el nuevo largometraje en la premiere celebrada en los Cines Callao de Madrid. Un evento que no contó con la presencia de nadie de la película. Bueno si, corregimos, acudió una actriz española que figura en el reparto de la película como «farmer Pérez», ella es Teresa Cendon-García.
Al evento si que se quisieron acercar otras muchas personalidades y celebrities. Posaron antes de entrar a ver ‘Jurassic World: Dominion’ conocidos como Alaska, Santiago Segura, Bely Basarte, Eva Hache, Diego Matamoros,, Alberto Chicote, Javier Botet, Diego Arjona, Arturo Valls, Pablo Carbonell, Lucas Vidal, Paula Cariatydes, Rafa Mora y Macarena Millán, Koldo Serra, Aless Gibaja, Carlos Areces, Sara Fructuoso, Félix Sabroso y Jau Fornés, Marta López Álamo, Inés de León, Ramón Aranguena, Ángela Marmol, Jennifer Ortiz, Elena Huelva, Victoria Caro, Claudia García, Rodri Fuertes, Marta Soriano, Fracesc Gascó (Pakozoico), Andrea Tivadar… Les tenéis a todos en la siguiente galería.
La muestra de los niños pasándolas canutos y de los torpones
Para empezar el día de clausura de la 18 Muestra SYFY hemos visto como el público se llevaba un enorme regalo que también fue entregado en la mañana del sábado. Dinosaurios enormes fabricados por Mattel y LEGO a colación del estreno de ‘Jurassic World: Dominion’. Obsequios para niños y adultos que han sido todo un detalle.
Pero al margen de los detalles con los canijos esta ha sido una última jornada que nos ha demostrado de nuevo que el leitmotiv de la 18 Muestra SYFY es los niños sufriendo. Ya sea por la trama de ‘Night Raiders’ o por lo mala que es ‘Marmaduke’. Y también por ese perro y por otros muchos personajes es la edición de los torpones.
El momento del día se dio con el productor de la última película, un confuso y divertido encuentro uruguayo que nos dejó desconcertados. Un cierre por todo lo alto pero que estuvo precedido por la justa protesta de Leticia Dolera que cargó contra la Ley General de Comunicación Audiovisual que amenaza nuestras producciones independientes.
‘Marmaduke’
Quizá al ver el cartel veáis parecido con Scooby-Doo pues también es un Gran Danés de color marrón, pero no olvidemos que el original es este perro que nació en forma de tiras cómicas en el cincuenta y cuatro de la mano de Brad Anderson, así es que esta vez tocaría ponerse en contra de Hanna-Barbera a la hora de hablar de originalidad. Ya hubo una película de Marmaduke que mezclaba animación con imagen real en 2010 con la voz de Owen Wilson. En esta ocasión es Pete Davison quien dobla al torpón perro y el filme cuenta además con las voces de J. K. Simmons o David Koechner. ¿Quién les manda meterse en este jardín?
Antiguos animadores o realizadores de FX de películas como ‘Robocop’ (2014), ‘Silent Hill: revelation 3D’, ‘Fivel va al oeste’ o ‘El gran Stan’ son quienes han orquestado esta película. Youngki Lee, Matt Philip Whelan y Phil Nibbelink co-dirigen el filme con el director de ‘Spawn’, Mark A.Z. Dippé, que se ha reconvertido tras otros batacazos de terror y ahora vemos que está volcado en la animación infantil con películas de Garfield o ‘The Boxcar Children’, que es algo así como ‘El club de los cinco’ con una animación bastante básica. Aunque este largometraje tiene un acabado un poco más detallado que esos títulos, hoy en día es más frecuente ver este tipo de animación 3D en series que tienen menos tiempo para dedicar al diseño, no se acerca ni de lejos al de películas recientes como ‘Los tipos malos’ u otros estrenos tipo Disney o Dreamworks, más bien está al nivel de ‘Oceanix’. De hecho, están más logrados los escenarios que los personajes. Visualmente es pobre, los niños tampoco le pondrán mucha objeción a esto pues es un filme lleno de humor físico y travieso destinado entretenerles y a hacer una mínima labor didáctica, sin más. Para una película de la muestra en la que aparece un perro y no muere me doy por conforme.
Los niños son el bien más preciado en este futuro post-apocalíptico. Tanto que se les considera propiedad del estado y es ilegal no declarar su existencia. El gobierno los quiere para sus propios intereses y para mantener una república inestable que busca sobreponerse a un virus que deja los cadáveres de sus infectados con lesiones casualmente parecidas a las de la viruela del mono.
La película pasa de ser algo parecido a ‘The road’, con las dos protagonistas, una madre y una hija, viajando como vagabundas a casi ser como ‘Logan’, un viaje para salvar a unos niños encontrando un lugar idílico y seguro. Pero que va, ni de lejos es tan aventurera.
Hay un muro tipo México que separa por clases como en ‘In time’, aquella película olvidable con Justin Timberlake y Amanda Seyfried. Pero tampoco tiene relevancia. Más importantes son los drones y la extraña capacidad de la protagonista, la cual no tiene explicación.
Al filme le cuesta progresar y marea la perdiz. Se sumerge en exceso en la vida de una tribu que sobrevive fuera del radar de la ley y con una jerga que ni en las Tres Mil Viviendas. Y todo para resolverse sin conflicto ni dificultad para los protagonistas. Se convierte en otra mancha en la carrera de Taika Waititi pues figura como productor ejecutivo.
Un niño secuestrado es el protagonista de esta película. Pero ojo que a pesar de tener un protagonista infantil la cinta no se anda con chiquitas ni para sus giros ni para su violencia. Se dice mucho eso de que los niños de ahora están muy insensibilizados por culpa de la violencia de los videojuegos y la televisión pero esta película aboga por una apuesta diferente. Esta es la historia de unos buenos muchachos que tienen que convertirse en algo que jamás deberían ser, supervivientes.
Hay dinero para destrozar una puerta haciendo un guiño a ‘El resplandor’ pero el presupuesto es inversamente proporcional al ritmo que tiene. Película sencilla que nos lleva con mucha agilidad por la desventura de este muchacho que intenta escapar de sus captores. Chapó por el niño protagonista (Lonnie Chavis) en un papel la mar de atípico y truculento para su edad.
Cuando eres un niño ¿qué te puede dar más miedo que quedarte solo en un sitio desconocido, a merced de unos adultos también desconocidos y encima sin poder salir corriendo porque dejas atrás a un amigo? Os he contado que el protagonista intenta huir pero hay otro muchacho encerrado que no tiene la suerte que ha tenido él al encontrar una oportunidad escape. La película se basa en el subterfugio y en el objetivo de que ambos chiquillos puedan salir ilesos. Los directores hacen que sufras por ellos y más aún si tenéis, hijos sobrinos…
Basada en el corto ‘The Ten Steps’ dirigido por el mismo director, BrendanMuldowney, nos presenta a una familia bastante disfuncional que se muda a una mansión que les ha costado demasiado barata. Keira y Brian, volcados en el trabajo hacen caso omiso a las preocupaciones de su hija la cual desaparece sin dejar rastro después de una extraña conversación por teléfono con su madre. A partir de aquí descubriremos junto a Keira los horrores de su nuevo hogar.
Típica película de casa encantada, en donde encontraremos símbolos extraños, ruidos en el sótano y donde los protagonistas son bastante más tontos de lo normal. Pero también hay hueco para situaciones bastante ridículas, como revelar varias veces el mismo acertijo o que un profesor de universidad te cuente que es inteligente gracias a un accidente de coche., que por cierto, no viene a cuento y no sirve para nada en la trama.
Creo que verla en la Muestra SYFY es lo mejor que nos podía haber pasado y es que las bromas se formaban solas gracias a unos personajes que terminas odiando bastante y estás deseando que los maten. Protagonistas que tienen cero en cultura y no saben nada acerca del bestiario universal.
Encontramos a un reparto curioso como ElishaCuthbert, EoinMacken, DylanFitzmaurice o AbbyFitz, los encargados de representar a esta familia disfuncional y tan odiosa. Esta película es un ejemplo más de que alargar un corto no es siempre buena opción.
El último cortometraje de la 18 Muestra SYFY ha sido este escueto y oscuro filme que está muy bien hecho. Tirando de esas tradiciones rurales que hacen famosos pueblos como La Alberca o similares se crea un escenario de terror. En una sola y oscura instancia una familia es amedrentada por un horror ancestral que las mentes más jóvenes cuestionan o desafían pagando un alto precio.
‘Virus 32’
Para cerrar la 18 Muestra SYFY ha tocado producción uruguayo argentina. Un brazo escayolado, unas bengalas, un monopatín, una historia de la infancia… la película introduce en su primera secuencia de manera muy obvia las que van a ser las herramientas con las que va a progresar la historia. Una manera de presentarse muy típica. Y aunque la protagonista sea una guardia de seguridad bastante miedica luego sí que consigue sobreponerse y es original con la manera en cómo actúan sus infectados. Se trata de unos violentos ciudadanos que al contraer el virus necesitan imperiosamente matar, ejercer la violencia. Con la peculiaridad de que tras ello pasan un lapso de treinta y dos segundos de quietud y calma. Otra peculiaridad de estos atacantes es que conservan la consciencia y razonan, por lo que son más peligrosos que los típicos zombies o infectados.
Toda la acción sucede en un club deportivo con sus canchas de fútbol, piscinas, salas de mantenimiento…. Son muy emocionantes y terroríficas las escenas en la piscina vacía o el vestuario. Con tiros de cámara e incluso música casi calcados a ‘28 días después’ o a ‘Silent Hill’ este es un home invasion cargado de violencia y amor maternal. Me habría gustado que ofreciese alguna explicación o fundamento.
Buen gore y ciencia ficción nos han acompañado en la jornada de hoy
Tercer día de la Muestra SYFY que no ha podido comenzar de mejor manera que con ‘E.T. el Extraterrestre’. Hoy hemos disfrutado bastante con películas llenas de gore, tiburones pilotados por zombies nazis o un calendario de adviento que cumple el mayor de deseo de su dueña.
Una jornada en la que Gorka Otxoa nos ha mandado un audio al público de la Muestra prometiendo que si el año que viene no tiene impedimento se acercará a saludarnos. Y muchas más situaciones locas que como todos los años en la Muestra SYFY se repiten sin parar.
‘E.T: el extraterrestre’
¿Cuántas veces han sido versionada las escenas de esta película de Steven Spielberg? Incluso en la propia 18 Muestra SYFY ha habido algún guiño. Sin duda no hay mejor piropo para una película que es todo un clásico de los ochenta y de la ciencia ficción. Un filme que nos descubrió a Drew Barrymore y a Henry Thomas, cuya carrera ha sido relanzada por sus trabajos con Flanagan. Cuarenta años han pasado desde que se estrenó y si bien los efectos han envejecido de aquella manera el guión y el mensaje sigue calando, más aún ahora que se habla tanto de crisis migratorias y de intolerancia.
‘Edén’, ‘Manada’, ‘OnFire’, ‘Frecuencia’ y ‘DateFreak’ son los cinco cortos que están recopilados en Apps. Cortos de terror y ciencia ficción que nos dejan buenos momentos durante esta Muestra SYFY.
El punto de partida de cada corto es que una Apps es la encargada de introducir el terror en la vida de nuestros protagonistas, de una manera u otra.
Es una pena que el sonido en alguno de ellos no esté bien introducido o que sus protagonistas no sean capaces de vocalizar bien, porque en el caso de ‘Manada’, me ha parecido una chulada, pero casi me he tenido que imaginar de que iba gracias a la situación, porque no se les entendía absolutamente nada de lo que decían.
En el caso de ‘OnFire’, que es el otro que más me ha gustado, pasa algo por el estilo, pero este al menos ha sido bastante divertido y macabro.
SandraArriagada, CamiloLeón, LucioA.Rojas, JoséMiguelZuñiga y SamotMarquez son los directores de estos cortos que os recomiendo.
Un laboratorio en la Antartida repleto de Nazis mejorados y zombieficados que pilotan tiburones voladores. Si lees esto, sabes que no vas a ver una película que te haga pensar, sino que vas a ver a tiburones voladores comiéndose a gente sin parar y a unos nazis mejorados intentando recuperar el Mundo.
No la pudimos ver en su día en el Festival de Sitges, donde no nos hablaron muy allá de ella y gracias a la Muestra SYFY hemos podido asistir a su visionado. Una película cutre, con efectos especiales que dan penita, pero una cinta que es un disfrute de principio a fin.
Acción, gore, sexo y conspiraciones por todos lados. Además de que las muertes son bastante originales y el poco maquillaje que se ve, está bastante bien trabajado. Sin duda me quedo con las conversaciones poco pacíficas entre los distintos mandatarios mundiales por intentar solucionar el problema nazi.
Actores como TonyTodd (‘Candyman’), Cary–HiroyukiTagawa (‘MortalKombat’), BarbaraNedeljakova (‘Hostel’), RobertLaSardo (‘Mula’), entre muchos otros, se dejan ver en esta aventura que no dejará indiferente a nadie.
¿Es la tercera edad un purgatorio? Eso es lo que parece querer decirnos David Baquero con esta película en la que una mujer de avanzada edad decide quitarse la vida. El objetivo de dicho suicidio es el de no pasar el resto de sus días con penurias, en una especie de purgatorio esperando pasar a otro plano de existencia. Todo esto lo expone en un diálogo con su maquillador en la fría mesa de la sala de tanatopraxia.
Silvia Tortosa, actriz que trabajó en ‘Pánico en el Transiberiano’ o ‘Estudio 1’, es la protagonista del corto junto a Álvaro Prados. Buen duo en esta funesta sesión de psicología.
El director parece tener una obsesión o curiosidad con los muertos y sus instantes previos al enterramiento pues en 2017 presentó ‘La última cita’ también con una mujer conversando en estado cadavérico. De hecho en el corto que nos ha presentado en esta 18 Muestra SYFY podemos ver el poster de ese anterior trabajo.
Una chica le trae de Alemania un armarito a su mejor amiga. Un mueble que consiste en una serie de cajones tipo calendario de adviento con unas sorpresas que no me explico cómo puede haber pasado la aduana. Con una serie de reglas la protagonista, una bailarina resignada vivir en silla de ruedas, debe ir comiendo los bombones día tras día. Cada uno se reserva un secreto, un deseo, un milagro. Regalos de doble filo como los de la zarpa del mono.
Aunque es una obra de terror el filme tiene un humor negro digno de Quentin Dupiex. Los personajes que se van cruzando en la vida de la protagonista no pierden ocasión para restregarle por la cara que es minusválida.
Patrick Ridremont acostumbra a hacer más de actor pero no se le da mal este tipo de terror de medio broma. La protagonista está interpretada por Eugénie Derouand, puede que la hayáis visto en ‘El mundo en llamas’. Esta película que han hecho juntos es un Jumanji, un ‘Siete deseos’, en el que jugar vale la vida a tus seres queridos y no jugar es la muerte.
Al igual que E.T. estamos hablando de un cuarenta aniversario. Pero la fama y la calidad ya son otra cosa, típico de Roger Corman. Este es un remake sudafricano rodado en dieciocho días de la película original de la directora Amy Holden Jones. Se recuperan los elementos del slasher de los ochenta que tan empleados están ahora en otras producciones y también se ha procurado que esto sea algo con y de lo que reírse, como con la saga original. Por supuesto el asesino también va acosando a sus inocentes objetivos con un taladro. Cine de vísceras gratuito y mentes calenturientas. Para quienes digan que es una obra machista, toda la saga está escrita y dirigida por mujeres y en esta nueva versión se ha optado por no introducir desnudos femeninos. La original tenía un contador de muertes que alcanzaba las doce víctimas, esta nueva… haberla ido a ver.
Hoy de nuevo hemos tenido una película que ha sumergido a una criatura de muy temprana edad en un ambiente hostil y violento. Si hace dos años lo que más vimos fueron muertes de perros, los niños ante el peligro parece ser el leitmotiv de esta 18 Muestra SYFY. Y habrá más pues en sucesivos días podemos adelantar que los protagonistas más pequeños las van a pasar canutas, y no nos referimos al pase de ‘E.T.’ que tendrá lugar en una de las mañanas.
Con casi todas las proyecciones en hora hemos empezado un día que ha ido de menos a más, de películas que más bien nos han adormilado a locuras vampíricas, freaks del siglo XX y slasher made in Spain.
‘Settlers’
Según la sinopsis que nos ha brindado la organización en esta película la Tierra ha sufrido una catástrofe ecológica (a la cual no se hace alusión alguna). Esa gran crisis ha provocado un éxodo a Marte, planeta que ha sido terraformado. Allí intenta sobrevivir una familia, cual Matt Damon, en una granja cultivando vegetales y criando un cerdo. Un porcino que posteriormente y sin explicación se convierte en otros cuatro y a los cuales se suman unas cuantas gallinas que parecen haber salido también de la nada. Suena ilógico, igual que todo lo que van haciendo los protagonistas que parecen casi carentes de motivación. Además el montaje no ayuda pues está lleno de huecos sin llenar y está falto de continuidad.
La película se convierte en un cautiverio sin acción y con planos alargados hasta la extenuación. ¿El mejor personaje? Un robot tipo rover pero con patas que no sabemos para qué es, que se mueve torpemente, pero que aporta el único giro dotado de algo de emoción.
Con ‘Prisioneros en Ghostland’ dije que muy desesperada debía estar Sofia Boutella, me reafirmo. Hablando del otro protagonista adulto, Ismael Cruz Cordova, el público de la sala ha mencionado mucho su parecido con el futbolista Dani Alves… es un actor de la serie ‘The Undoing’ y ahí se llama Fernando Alves.
Dirigida por FabriceduWelz, ‘Inexorable’ nos cuenta una historia de obsesión e intento de usurpación.
La película nos habla de una familia que vuelve al hogar en el que creció Jeanne, la madre y mujer protectora que hará todo lo posible para que su familia esté perfectamente bien. Mientras su marido Marcel está ocupado en escribir su nueva novela. En toda esta mudanza, entra en sus vidas Gloria, una extraña muchacha que hará muy buenas migas con la hija de ambos.
Una cinta belga que no llega a entretener en ningún momento y que, aun así, tiene una de las mejores escenas que hemos visto hoy, una niña y su actuación en su cumpleaños. Es una pena lo desaprovechada que está, pues tiene buenas actuaciones y está bastante bien rodada, pero es aburrida desde el minuto uno.
BenoîtPoelvoorde, MélanieDoutey y AlbaGaïaBellugi, son los tres principales protagonistas en este extraño triángulo que no sabes muy bien hacia donde se dirige.
Durante el Sitges de 2020 pudimos ver una película de vampiros, irlandesa y con toques de humor, se llamaba ‘Boys for county hell’. La 18 Muestra SYFY coge el testigo de todos esos ingredientes con esta película del director Conor McMahon que cuenta en su haber con ‘From the Dark’.
En esta comedia nos lleva a la Irlanda de ciudadanos malhablados y taciturnos donde nos presenta a Matt, un joven mozo de carga que se ve sumergido en una vacilación pues su hermano, que siempre le ha mangoneado y dado vergüenza ajena, se convierte en un vampiro. Tenemos a un típico irlandés que parece jugador de rugby y a otro que lleva el estilo de Joe Gilgun en ‘Misfits’. El rollo, la dinámica de la comedia, es muy ‘Zombies party’ solo que no existe una buena relación entre los protagonistas, pero si buena vis cómica. Además empieza con buen pie al ritmo de Franz Ferdinand.
Va de vampiros y aparece un miembro de la serie ‘Buffy’, Anthony Head que también hace aquí de mentor cruzado y se nota que se lo ha pasado de rechupete. Se disponen continuamente carcajadas a partir de los tópicos vampíricos incluidos los vómitos de sangre o los intentos de convivir con ello como algo normal, muy a ‘Lo que hacemos en las sombras’. Llegamos a tener vampiresas contra taxistas, dos redes que recorren la ciudad de noche dejándonos secos.
El título nos habla de la clásica regla que impide a un vampiro entrar en lugares donde no ha sido invitado y en paralelo leemos que el hermano le chupaba la sangre, incluso antes de ser un vampiro pues no le negaba nada y ya tenía mono, aunque no fuese de sangre. Pero sinceramente, prefiero dejar a parte la poca sensiblería que tiene el filme y me quedo con la comedia.
El director de ‘Le llamaban Jeeg Robot’, Gabriele Mainetti pasa de ese filme de superhéroe de estar por casa a una historia de horrores: los de la II Guerra Mundial y los de las anomalías que sufren los miembros del circo de Israel. Así sería el clásico ‘Freaks’ de haberse ambientado en 1943 y rodado en Italia en clave de drama, humor y acción.
Entra por razones obvias dentro de los géneros que trata la Muestra. Un hombre que parece un licántropo, una eléctrica mujer, un escupe bichos, un enano magnético… Y de un modo que no os voy a adelantar, el futuro, nuestra realidad en el siglo XXI, también es un personaje más.
Película rara y bien rodada. Un galimatías que bien podría llamarse ‘La liga de los hombres estrafalarios’, tiene incluso a su villano a lo Moriarty. Y las ideas locas no hacen más que aparecer, por eso veréis un ejército de partisanos tullidos, un cubo de Rubik adornado con la esvástica o el símbolo nazi recreado por una tropa de cucarachas o en forma de confeti. Y esos son detalles poco raros, porque a veces pone un pie en ‘Malditos bastardos’ y otras en una película de orígenes de los X-Men.
Por momentos es épica y muy habitualmente grotesca. Bien podría haber sido un episodio de ‘Dr. Who’ o de ‘Doom Patrol’. No se puede negar que es una bizarrada, pero es lo que tiene Mainetti, que hace películas tan simpáticas y con una belleza oculta que son irresistibles. Un relato sobre los oprimidos y desplazados que os recomiendo.
IgnacioLópez, nos trae su primer largometraje en el que dirige y también escribe junto a PedroRivero. Película homenaje al cine terror de los años 80 y 90.
Nos lo hemos pasado bastante bien con esta cinta llena de pequeños guiños y detalles al cine de Tarantino. Con planos muy al estilo cine estadounidense. Nos llevan a un barrio en el que una joven va a trabajar como niñera para una de las familias más ricas de su ciudad. Pero no solo entra en sus planes ganar un dinero extra, sino que pretenden pasar una noche muy entretenida a costa de la niña a la que van a cuidar.
Sectas, conjuros, sangre, comedia negra es lo que encontraréis en ‘The Nanny´s Night’. En el reparto encontramos caras conocidas como a DianaPeñalver, JavierBódalo, AnaGarberí, JuanCarlosVellido o DavidSantana. Sin dudas las mejores VivianMilkova y AlmudenaSalort.
No es una película para nada perfecta, tampoco creo que lo pretenda. A mi parecer el director quiere que nos lo pasemos bien y disfrutemos de las distintas situaciones a las que expone a sus personajes.
Ya ha pasado por varios festivales de cine y sigue su andadura aterrizando en la Muestra SYFY.
Tras una edición que rozó el no poderse celebrar ya que concluyó casi el mismo día del confinamiento nacional de 2020 por fin la Muestra SYFY ha podido cumplir la mayoría de edad. Y por supuesto lo ha hecho en la que ha sido su casa en los últimos años, el Palacio de la Prensa ubicado en pleno centro de Madrid.
Y también por supuesto, el arranque de la 18 Muestra SYFY ha contado con obsequio en forma de cereales (promocionando la inminente nueva entrega de ‘Jurassic World’, recordemos que todo esto pertenece al conglomerado NBCUniversal) y con la presentación de la actriz y directora Leticia Dolera junto a Gorka Villar (Marketing Director EMEA de NBCUniversal Media).
Antes de ver ‘Black phone’, la película inaugural dirigida por Scott Derrickson (‘Sinister’, ‘Doctor Strange’) basada en la obra del hijo de Stephen King, Joe Hill (‘En la hierba alta’, ‘Horns’), Universal nos ha proyectado un vídeo con los protagonistas de ‘Jurassic World: dominion’ saludando y el tráiler en pantalla grande.
Aunque la película de inauguración ha contado con la atención del público este no ha podido evitar hacer gala del buen humor y los running gags en forma de chascarrillos que siempre amenizan la sala 1 de la muestra, la conocida como “sala de la mandanga”. La Muestra SYFY se celebrará desde este día 26 hasta el domingo 29, que siga así la cosa.
‘Black phone’
ScottDerrickson regresa al terror con ‘Black Phone’, basada en un cuento del mismo nombre de JoeHill incluido en su libro ‘Fantasmas: El pasado no está muerto, ni siquiera es pasado…’, nos vamos a un pueblo de Estados Unidos en el que comienzan a desaparecer niños. Muy al estilo de las historias de su padre StephenKing, a través de Finney y su hermana Gwen, vamos desentrañando estas extrañas desapariciones, de la manera más cruel posible, con el secuestro del propio Finney.
EthanHawke vuelve a trabajar junto a Derrickson, esta vez en un papel muy siniestro. Gracias al trabajo del equipo de TomSavini con las curiosas máscaras que usa este diabólico personaje y al trabajo de voz que realiza el actor, logra un personaje de lo más terrible.
En el reparto encontramos caras bastante conocidas como JeremyDavies o JamesRansone, que hace un papel bastante cómico, pero a la vez eficaz, pues es uno de los únicos personajes que logra algo.
En el reparto infantil el actor protagonista MasonThames, está bastante bien, sin duda el trabajo físico que ha tenido el chaval en la película me ha impresionado. Y es que le ves haciendo tantas cosas para intentar salir de su encierro que te llegas a cansar solo con verlo.
Pero sin duda tengo que mencionar a la joven MadeleineMcGraw, que hace un papel estupendo, lleno de ternura, odio y mucha mala leche.
Sin duda os recomiendo esta cinta que llega el 24 de junio a nuestras salas, pronto os hablaremos de ella con más detalle.
Con 24 películas a competición y cuatro proyectos en Corte Final
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine organizado por el Área del Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado esta mañana en la Sala Azcona de Cineteca Madrid la programación de su 19ª edición. El acto ha contado con la participación de Jorge Moreta, coordinador del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid; Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid; los comisarios artísticos invitados de esta edición Mariana Barassi y Diego Rodríguez; así como representantes de las sedes e instituciones colaboradoras.
Documenta Madrid 2022 tendrá lugar en formato presencial entre el 24 y el 29 de mayo en Cineteca Madrid, como sede principal, Museo Reina Sofía y Filmoteca Española, y del 30 de mayo al 5 de junio online a través de Filmin. Los comisarios artísticos del festival, Mariana Barassi y Diego Rodríguez, han señalado que en esta edición “Documenta Madrid 2022 busca, sobre todo, el contacto con el público, con la ciudad, con la creación contemporánea. La experiencia colectiva (la piel, el tacto, la mirada) que define finalmente a la vida, convierte la relación del uno con el otro en el verdadero motor que queremos trasladar a lo audiovisual. Por ello, esta edición será un impulso hacia la experiencia audiovisual colectiva, entendiéndose como una exhibición activa de imprescindible diálogo entre el espectador y la creación. El festival quiere atravesar las pantallas, abrir y extender su programación a todos los madrileños y madrileñas, así como a todas las personas amantes del cine que, año tras año, se mantienen fieles a esta cita. Para ello, buscará explorar nuevas formas de ver las películas para favorecer una mirada cómplice y activa, crítica con lo que hacemos, con lo que vemos, con lo que sucede a nuestro alrededor”.
Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid, ha declarado que “este año, el festival se celebra en tiempos tristes, la actualidad mundial se presenta como un escenario agitado, donde la barbarie y la sinrazón se abren camino y generan más preguntas que respuestas sobre nosotros mismos, como comunidad, como ecosistema. Pensamos que el documental tiene esa capacidad de cuestionar el presente y generar espacios de reflexión colectiva. Ahora más que nunca necesitamos poner en primer plano el género documental como agente mediador y creador de pensamiento, y convertir los espacios de encuentro en foros de convivencia, de creación y de paz”.
24 títulos competirán en la Sección Oficial y cuatro proyectos formarán parte de Corte Final
Historias locales y cercanas, homenajes y testimonios familiares, ensayos políticos o relatos autobiográficos son algunos de los temas en torno a los que giran las 24 películas que participan en las competiciones Internacional y Nacional de Documenta Madrid, siendo 12 de ellas producciones firmadas por nombres femeninos y 12 por masculinos.
Los 12 títulos que componen la Competición Internacional serán Rewind & Play de Alain Gomis, un film que recoge descartes hasta hoy inéditos de una entrevista en 1969 al legendario pianista y compositor de jazz Thelonius Monk, How Do You Measure a Year? de Jay Rosenblatt, All About My Sisters de Wang Qiong, Un usage de la mer de Fabrizio Polpettini, Abrir Monte de María Rojas Arias, Luminum de Maximiliano Schonfeld, We Love Life de Hana Vojáčková, Malintzin 17 de Mara Polgovsky y Eugenio Polgovsky y When There Is No More Music to Write, and Other Roman Stories de Éric Baudelaire, todos ellos estrenos en España. Completarán la Competición Internacional Nazarbi de Maryam Tafakory, Nuclear Family de Travis Wilkerson y Erin Wilkerson y A Human Certainty de Morgan Quaintance.
La Competición nacional contará con otras 12 películas: el estreno mundial de Monte Tropic, una historia del confinamiento, de Andrés Duque; los estrenos en España deEl sembrador de estrellas, de Lois Patiño y Agrilogistics de Gerard Ortín Castellví tras el paso de ambos por la Berlinale; Aftersun, de Lluís Galter, Argileak (Los que hacen luz) de Patxi Burillo Nuin, El día que volaron la montaña de Alba Bresolí Aliberch, Una planta en el desierto de Claudia Sánchez, La visita y un jardín secreto de Irene M. Borrego, Los caballos mueren al amanecer de Ione Atenea, Tolyatti Adrift (Tolyatti a la deriva) de Laura Sisteró, Pez volador de Nayra Sanz Fuentes, y Un cielo impasible de David Varela.
Corte Final, la sección dirigida a películas en fase final de producción o coproducción española, ha seleccionado este año cuatro proyectos: Sumario 3/94 de Abel García Roure, Cuba y la noche de Sergio Fernández Borrás, Alén Mar de Andrés Sanjurjo y Remember my name, de Elena Molina.
Retrospectivas y pases especiales
Del 23 de mayo al 25 de junio el público podrá disfrutar del ciclo Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo que Documenta Madrid y el Museo Reina Sofía dedican al cine de Gonzalo García-Pelayo. Entre las 13 películas que forman la retrospectiva se encuentran Manuela, Vivir en Sevilla, Frente al mar, Corridas de alegría y Rocío y José de García-Pelayo, que dialogarán con la obra de jóvenes cineastas y artistas contemporáneos que se sitúan en el terreno de la contracultura contemporánea como Juana Dolores, Marta Valverde, Ian de la Rosa, José Luis Tirado, Ignacio G. Merlo, Concha Barquero y Alejandro Alvarado.
Del 24 al 29 de mayo y con motivo del centenario del nacimiento de Jonas Mekas en diciembre de 1922, Documenta Madrid y Filmoteca Española se unen a la iniciativa mundial de conmemoración de este referente absoluto del cine de no ficción con la retrospectiva Jonas Mekas. Destellos de vida. Un ciclo que busca redescubrir y dar a conocer el trabajo cinematográfico del creador a la vez que colectivos y cineastas dialogan y debaten con su obra creando algo vivo que trasciende la sala de cine e inunda la calle. Seis películas de Mekas como Birth of a Nation, Lost Lost Lost o Reminiscencias de un viaje a Lituania interactúan con la obra de creadores contemporáneos influidos por su trabajo como Orquestina de Pigmeos, Meritxell Colell, Efrén Cuevas o Nuberu Bagu.
La entrega de premios de la 19ª edición de Documenta Madrid tendrá lugar el domingo 30 de mayo a las 20:00h en Cineteca Madrid. Tras el anuncio de las películas premiadas tendrá lugar la proyección del episodio musical Terminal Norte, de la gran cineasta latinoamericana Lucrecia Martel, a la que seguirá una actuación de la artista Verde Prato. Un diálogo entre dos mujeres que ahondan en sus tradiciones musicales para encontrar una identidad fuerte e insobornable a través de un viaje en dos direcciones, de la sororidad a la alegría, de la música a la identidad.
Filmin: Secciones Perspectivas y Foco Dentro Cine
La vertiente online de Documenta Madrid se inaugurará en Filmin el 30 de mayo extendiéndose hasta el 5 de junio con la proyección de 13 películas en exclusiva. La sección Perspectivas se nutrirá de algunas de las mejores creaciones de 2021, que por su calidad y valioso interés merecen ser vistas, admiradas y reconocidas en esta 19ª edición del festival. A virxe roxa de Marcos Nine, Bienvenido Mr. Banksy de Carlos A. Quirós, D’ombres de Joan Tisminetzky, Cantando en las azoteas de Enric Ribes Reig, Margarita Ledo. Parolar cun eu de Xisela Franco Costas, Et pourtant elles étaient là de Carolina Astudillo Muñoz, José Nicolás, Lucien Petitjean y Marta Álvarez, El búnker de Marcos García, At one point they were the same person de Victoria Oliver Farner, y A cinquito, con derecho a tocar de Quiela Nuc y Andrea Beade, son las nueve películas que conforman esta sección.
El Foco Dentro Cine es una trilogía de largometrajes en la que fragmentos de vida de una serie de personajes se entrecruzan formando un puzle complejo y radiante. Cine hecho por adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social que filman e interpretan sus experiencias, traspasando los límites de la representación cinematográfica. En Filmin podrán verse Amor sin ciudad (2020), Las edades sensibles a la luz (2019) la reciente Qué planeta reinaría (2022), tres películas realizadas en el marco de la Escuela Dentro Cine de Cineteca y Matadero Madrid, un proyecto artístico y terapéutico dirigido por Pedro Sara y Violeta Pagán.
Nueva sección Vaya Panorama
Como novedad en esta edición nace Vaya Panorama, una sección que abre una ventana a la creación más arriesgada y apoya una nueva manera de estar en las salas e interactuar con la mirada del espectador. Un espacio de pensamiento en torno a la experiencia de visionado y a los procesos de creación audiovisual dirigido a fomentar nuevas vías en materia de producción, realización y exhibición, siempre desde un pensamiento colectivo. Vaya Panorama invita a artistas, colectivos de creación y programadores que incorporan a sus procesos la porosidad, la prueba o el error, situando la búsqueda y lo inacabado en el centro de sus propuestas. Los cuatro proyectos seleccionados son San Simón 62, de Irati Gorostidi, Mirari Echávarri, ganador de X Films 2021 del festival Punto de Vista; Esto, de Terrorismo de Autor; Qué planeta reinaría de Dentro Cine; y Errores, tecno, espectros, de mediadistancia junto con Blanca Velasco y Abel Hernández El hijo.
Foro Diálogo Documenta Madrid: Presente y futuro del documental en España
También por primera vez, Documenta Madrid presenta un foro profesional sobre el estado actual del cine documental. El primer Foro Diálogo Documenta Madrid: Presente y futuro del documental en España tendrá lugar el viernes 27 de mayo. Entre los temas que analizará se encuentran las causas que impiden un crecimiento sostenible del género documental y, sobre todo, la búsqueda de soluciones para una circulación más robusta de este tipo de obras que nos asemeje a nuestro entorno europeo. De esta manera, Documenta Madrid se configura como un espacio donde creadores, productores, distribuidores, exhibidores, plataformas de VOD, asociaciones y otros agentes de la industria puedan dialogar bajo tres ejes fundamentales: Creación y Producción, Cines y Plataformas y, Distribución, Ventas Internacionales y Festivales. Su objetivo fundamental será convertir Documenta Madrid en el espacio donde los distintos agentes de la industria puedan conversar y trabajar en pos del género documental, y la generación de un libro blanco de recomendaciones para las distintas administraciones en la XX edición de Documenta Madrid.
Talleres y clases magistrales gratuitas impartidas por la ECAM
Documenta Madrid se alía con la ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid para apostar por la formación y educación de los creadores y profesionales de la industria documental. De la mano de la gran escuela de cine de Madrid se desarrollarán tres actividades gratuitas y con inscripción previa: El sonido en el cine de no-ficción. El caso de El año del descubrimiento, impartido por sus sonidistas Jorge Alarcón y Alberto Carlassare; Taller de sostenibilidad económica, impartido por José Alayón, fundador y productor ejecutivo de El Viaje Films, y Jamie Weiss, encargado de producción internacional; y Taller de sostenibilidad medioambiental de la mano de Eduardo Vieitez y Yolanda Costas, de Crest.
Jurado internacional
El jurado de la Competición Internacional estará compuesto por Christopher Allen, director, productor y fundador y director artístico de UnionDocsCenter for Documentary Art en Nueva York; Javier Olivera, director de cine y artista visual; y Nathalie Trafford, productora. En la Competicion Nacional estará formado por Juana Dolores, actriz, videoartista y escritora; Juan Barrero, director de cine, productor y docente y María Campaña, programadora y escritora. Por último, se encargarán de valorar y apoyar a los proyectos seleccionados en Corte Final un jurado 100% femenino: Ana Puentes, directora de cine, productora y guionista; Arantxa Aguirre, directora de cine y escritora; y Serrana Torres, directora de cine y productora.
Por segunda vez, Documenta Madrid contará con un jurado de la juventud compuesto por diez miembros de CineZeta, el equipo de jóvenes programadores de Cineteca, quienes tendrán la responsabilidad de otorgar el Premio Joven CineZeta a la mejor película de entre aquellas que compiten en la sección nacional. Conforman este jurado Noah Jeanne Benalal Levy, Irene Castro Rivas, Irati Cubero Azpiritxaga, Matías Gonzalo Rebolledo Rivera, Miguel Guindos López, Ana Jiménez Pita, Aitana Martínez Ortas, Bojana Ristic, Javier Rodríguez Fernández y Anxo Solián Lage.
Más de 36.000 euros en premios en metálico
Las tres secciones este año suman una dotación de más de 36.000€ en premios en metálico. Las Secciones Competitivas Internacional y Nacional coinciden en entregar cada una de ellas tres premios: el Premio del Jurado a la Mejor Película, dotado con 10.000€ para cada sección; el Premio Fugas, dotado con 5.000€ también para cada sección; y el Premio del Público Cineteca Madrid, con 1.000€ de dotación por sección, último fallado mediante votación de los espectadores. Por su parte, las películas seleccionadas para Corte Final optarán a un premio en metálico dotado con 4.000€.Además, el jurado podrá conceder una mención especial por cada categoría —Competición Nacional, Competición Internacional y Corte Final—, dotada con diploma. Y las películas de la Sección Competitiva Nacional optarán también a recibir el Premio CineZeta otorgado por los jóvenes programadores de CineZeta, en Cineteca Madrid, dotado también con diploma.
Un total de 930 películas de 77 nacionalidades diferentes se han inscrito para participar en las secciones de esta edición. De ellas, 271 son producciones o coproducciones españolas. La sección Corte Final, dirigida a películas en fase final de producción o coproducción española, ha recibido un total de 36 inscripciones de proyectos que cuentan con un corte avanzado de montaje.
Entidades patrocinadoras y colaboradoras
Documenta Madrid 2022 está organizado por Cineteca Madrid con la financiación del Gobierno de España (ICAA). Cuenta con el Museo Reina Sofía y Filmoteca Española como sedes colaboradoras; con la colaboración de ECAM y Madrid Film Office; y con el apoyo de Filmin e Instituto Confucio de Madrid.
Con motivo del estreno de la nueva serie original de Star Wars ‘Obi-Wan Kenobi’, Movistar Plus+, en colaboración con Disney+, presenta ‘Obi-Wan Kenobi Experience’, una exposición autorizada que contiene piezas originales de la saga Star Wars y un programa de actividades que se desarrollarán en el Movistar Centre de Plaza Catalunya, en Barcelona, desde el 20 de mayo hasta el 18 de junio de 9:30h a 21:00h. La entrada es gratuita y no es necesaria cita previa.
Artistas y estudios de efectos especiales como Mario Chiodo, Fred Barton, Tom Spina o Legacy Effects son los responsables de las más de 60 piezas que componen esta exposición. Según sus creadores, se trata de “una cuidada y ambientada exposición de calidad difícilmente superable dado el gran nivel y exclusividad de las réplicas”.
Destacan las réplicas a escala real de C3PO y R2D2, Darth Vader, Boba Fett y Han Solo en Carbonita, o la figura a escala real de Salacious Crumb, ya que Tony McVey fue quien realizó la marioneta original para el rodaje de ‘El Retorno del Jedi’. Cada una de las réplicas y piezas que se pueden observar en esta exposición han sido realizadas a partir de los moldes originales que Lucasfilm Ltd. comenzó a recuperar y preservar desde 1979 a partir del rodaje de ‘El Imperio Contraataca’.
También se han incluido en esta muestra una selección de artículos vintage, destacando ElHalcón Milenario AFA 80 (Logo Star Wars 1979). “Posiblemente sea el único Halcón Milenario AFA 80 que hay en España. Para que podamos hacernos una idea de su valor, en noviembre de 2021 la casa Hake’s Auctions subastó uno similar y la puja superó los 40.000 euros”, destacan los responsables de la exposición. Estas piezas vintage han sido cedidas por uno de los mayores coleccionistas de la saga Star Wars de España.
Además de la muestra de las piezas autorizadas de la saga, el espacio contará con otras actividades:
Experiencia Realidad Aumentada: En colaboración con DoubleMe, los asistentes podrán vivir una experiencia inmersiva con gafas HoloLens de Microsoft.
¿Eres un auténtico fan?: Para descubrirlo, a través de una experiencia interactiva, los participantes deberán enfrentarse sobre sobre una mesa táctil a una serie de preguntas sobre la historia del maestro jedi Obi-Wan Kenobi y la nueva serie original de Star Wars en Disney+, que podrás ver a través de Movistar Plus+.
Photocall: Los visitantes podrán hacerse fotos con accesorios como la capa de Jedi o el sable de luz. Las publicaciones en las redes sociales podrán seguirse con los hashtags #ObiWanExperience y #MovistarCentre.
Fan Day: El viernes 27 de mayo se estrena la serie y, para celebrarlo, el público asistente se encontrará con muchas sorpresas que harán las delicias de los seguidores de la saga.
Madrid ha podido disfrutar de la presencia de dos de los protagonistas de ‘Stranger Things’ por el inminente estreno de la primera parte de su cuarta temporada, el 27 de mayo. Natalia Dyer (Nancy Wheeler) y Charlie Heaton (Jonathan Byers) presentaron la noche anterior el primer episodio en un evento fan que se celebró en el centro de la ciudad. Nosotros hemos podido ver ya más de la mitad de la temporada y el lunes 23 a primera hora os contaremos qué nos ha parecido.
En la mañana de hoy Netflix nos han brindado una rueda de prensa en la que nos han contado cómo ha sido trabajar con estos personajes, su evolución y lo que podemos esperar de esta cuarta parte que finalizará el 1 de julio. Con lo que hemos visto es bien cierto lo que afirman ambos actores, que esta es la temporada más terrorífica hasta el momento. En este largo vídeo tenéis todas las respuestas de Charlie Heaton y Natalia Dyer realizadas por el moderador del acto y diferentes medios de comunicación.
La Muestra SYFY vuelve al Palacio de la Prensa de Madrid
Del 26 al 29 de mayo de este 2022 volveremos a tener la Muestra SYFY de Cine Fantástico en Madrid. Disfrutaremos de una nueva edición después del caramelo que nos dieron este pasado Halloween.
‘Black Phone’ de Universal Pictures, será la encargada de inaugurar la Muestra SYFY antes de su estreno en cines el próximo 24 de junio y dará el pistoletazo de salida a cuatros días de ciencia ficción. ‘Virus 32’ será la cinta de clausura esta edición.
Además de títulos como ‘Freaks Out’ de la que ya os hablamos durante el festival de Sitges (reseña aquí) y ‘The Advent Calendar’.
Además, en la edición matinal, tendremos un homenaje a ‘E.T. El Extraterrestre’ y ‘Marmaduke’, las sesiones matinales serán el sábado y domingo a las 12:00 y serán gratuitas, las entradas de estas se podrán recoger en la taquilla del cine.
Programación
El jueves 26 de mayo, se inaugura con la cinta ‘BlackPhone’ de Scott Derrikson, en la que veremos como un enmascarado secuestra a Finney Shaw y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos.
El viernes 27 de mayo comenzará la tarde a las 15:20 con ‘Settlers’, de Wyatt Rockefeller, tras un desastre ecológico, una familia de la Tierra intenta sobrevivir en un Marte desolado. A las 17:30 seguimos con ‘Inoxerable’ dirigida por Fabrice Du Welz, aquí conocemos a Marcel Bellmer, que buscando desesperadamente la inspiración para su siguiente novela se muda con su familia a la antigua mansión familiar de su esposa, allí la silueta de una joven llamada gloria acecha alrededor de la casa. Para seguir la tarde a las 19:50 tenemos ‘Let the Wrong One in’ que nos habla de Matt un chico al que le cambia su vida al descubrir que su hermano mayor se ha convertido en un vampiro. ‘Freaks Out’ es la siguiente cinta que nos mostrarán a las 22:00, aquí nos llevan a la Roma de 1943 dentro de un circo con un montón de personajes dispares. Y para terminar la noche y adentrarnos en la sesión golfa tenemos ‘The Nanny’s Night’, de Ignacio López, de la cual ya os hablamos hace poquito (crítica aquí). Bianka Acepta el trabajo por una noche de niñera. Pronto, descubrirá que ella es parte de una secta satánica en línea y esa misma noche tendrá lugar su rito de iniciación: el sacrificio de una virgen.
Sábado 28 de mayo, comenzamos con el clásico ‘E.T. El Extraterrestre’ dirigida por Steven Spielberg, creo que poco se puede hablar de esta cinta que no se sepa ya. Solo disfrutarla en pantalla grande. A las 15:30 comenzamos la tarde con ‘Shotin the Dark’ de Keene McRae, hace dos años, William Langston cometió un error que afectaría el curso de su vida. Seguimos con ‘Apps’ a las 17:20 en la que encontramos cuatro historias donde una aplicación abrirá las puertas al terror. A las 19:20 llega ‘Sky Sharks’ de Marc Fehse, en la que nos llevan a las profundidades del océano Ártico, en el cual permanece abandonado un laboratorio en el que los nazis desarrollaron una increíble y brutal arma secreta durante los últimos meses de la II guerra Mundial. Tiburones zombies voladores surcarán los cielos buscando venganza de cualquier avión que se encuentre por su camino. A las 21:25 llega una de las cintas más esperadas, ‘TheAdventCalendar’ de Patrick Ridremont, donde conoceremos a Eva, una antigua bailarina que vive postrada en una silla de ruedas. Cuando su amiga Sophie le regala un antiguo calendario de adviento, su vida cambia. Cada ventanita que abre contiene una sorpresa que provoca repercusiones en la vida real, algunas buenas, pero la mayoría malas. Y nos terminamos en la sesión golfa con ‘SlumberPartyMassacre’ a las 00:15, Dana, hija del único superviviente de una masacre en 1993, se va de viaje de fin de semana de amigos. Después de que su coche se avería en el mismo pueblo donde su madre luchó una vez contra el Driller Killer, Dana y sus amigos deben encontrase con el hombre que ha perseguido la vida de su madre durante los últimos 30 años.
Y para terminar la Muestra comenzamos el domingo 29 de mayo a las 12:00 con ‘Marmaduke’, un perro faldero demasiado grande, se atempera con su profundo sentido de amor y responsabilidad por su familia. Seguimos a las 15:30 con ‘NightRaiders’ de Danis Goulet que nos lleva al año 2043, en una Norteamérica controlada por el ejército y donde los niños son considerados propiedades estatales. Niska es una madre que lucha por salvar a su hijo de este destino. A las 17:40 llega ‘The Boy Behind the Door’ de la cual también os hablamos en Sitges (aquí nuestra reseña), cuando Bobby y su mejor amigo, Kevin, son secuestrados y encerrados en una extraña casa en mitad de ninguna parte, el primero logra escapar. Pero a medida que se aleja escucha los gritos desesperados de su compañero, por lo que decide dar media vuelta y tratar de ayudarle. ‘The Cellar’ es la siguiente cinta que veremos a las 19:33, donde la hija de Keira Woods desaparece misteriosamente en el sótano de su nueva casa. Pronto descubre que hay una entidad antigua y poderosa que controla su hogar. Y para terminar el día tendremos a las 21:45 ‘Virus 32’ de Gustavo Hernández que nos lleva a Montevideo donde un virus se desata y los enfermos se convierten en cazadores y solo calman su fiebre matando sin escrúpulos a todos los que aún no están infectados.
Para terminar os dejamos el spot de la Muestra SYFY y el enlace para poder comprar las entradas.
Ya sabéis que el 26 de mayo llega ‘Top Gun: Maverick’ (pronto crítica en nuestra web) y para celebrarlo se ha creado una réplica del casco de Maverick que estará instalado en el centro de Madrid (Red de San Luis) durante dos semanas para acercar la película al gran público y celebrar el Top Gun Day, pues la cinta hace ya 10 años.
Con TomCruise como estrella principal, la cinta dirigida por Joseph Kosinski, tiene en el reparto a un reparto de lujo. Jennifer Connelly, Jon Hamm, Glen Powell, LewisPullman, CharlesParnell o Monica Barbaro, son algunos de los actores que veremos en la cinta.
Aquí os dejamos las imágenes del casco y donde encontrarlo junto con la sinopsis de la cinta.
SINOPSIS:
Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete «Maverick» Mitchell (Tom Cruise) se encuentra dónde siempre quiso estar, sobrepasando los límites como un valiente piloto de prueba y esquivando el avance en su rango que lo emplazaría en tierra. Durante el entrenamiento a un destacamento de graduados de Top Gun para una misión especializada, Maverick se tropieza con el Teniente Bradley Bradshaw (Miles Teller), distintivo: «Rooster», el hijo del difunto amigo de Maverick, y el Oficial de Intercepción de Radar, el Teniente Nick Bradshaw, conocido como «Goose».
Enfrentándose a un futuro incierto y a los fantasmas de su pasado, Maverick se ve envuelto en una confrontación con sus miedos más profundos, culminando en una misión que exige el máximo sacrificio de aquellos que serán elegidos para volar.
En CaixaForum Madrid del 18 de febrero al 5 de junio
Hemos acudido a una de las siempre estupendas exposiciones del CaixaForum Madrid. En esta ocasión los puntos de confluencia entre cine y moda han dado a luz a una muestra con trajes originales de muchos diseñadores. Aunque el título sea “Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier” más de la mitad de las prendas expuestas son de otros autores. Eso sí, son artículos que o bien están inspirados por Gaultier o fueron musa para el diseñador, además de darnos una idea de lo que se movía a su alrededor.
Cine y moda. Por Jean-Paul Gaultier no es una muestra interactiva pues en lo que se centra es en mostrarnos trajes, prendas o fotografías de alta costura o que han sido utilizadas en películas. Originales que nos han dejado boquiabiertos. Para los más frikis está el traje de ‘Superman 4’ usado por Christopher Reeve, el vestido de Grace Jones en ‘Panorama para matar’, la indumentaria de Bruce Willis en ‘El quinto elemento’ o la armadura de He-Man portada por Dolph Lundgren. Para los que gustan de películas más clásicas se exhibe el vestido de Audrey Hepburn en ‘Desayuno con diamantes’, el abrigo de Catherine Deneuve en ‘La sirena del Mississippi’ o el vestido de Sharon Stone en ‘Instinto básico’. Están por supuesto influencias españolas como películas de Almodóvar o el vestido de Penélope Cruz en ‘La niña de tus ojos’. Para os excéntricos, el traje eclesiástico que lució Ringo Starr en ‘Lisztomania’ o el corsé que el francés realizó para Madonna.
Y para los que gusten simplemente de la moda hay trajes inspirados en ‘La naranja mecánica’ y prendas de alta costura que han pisado las mejores pasarelas firmadas por Yves Saint Laurent, Gabrielle Chanel, Paco Rabanne… Hay que tener en cuenta que la muestra está realizada por el mismo Jean-Paul Gaultier y lo que se ofrece es su visión. A través de ella descubrimos como la moda ha dado voz a movimientos feministas o como ha creado el aspecto de una película.
La serie origina del Movistar Plus+, ‘La Unidad’, tendrá una tercera temporada que empezará a rodarse este año 2022 y que llevará al equipo liderado por Carla Torres (Nathalie Poza) hasta Afganistán, donde tendrán que enfrentarse a la amenaza del terrorismo yihadista desde una posición de alto riesgo que no habían experimentado antes. Si queréis conocer nuestras impresiones de la serie las tenéis aquí.
El equipo creativo habitual de la serie continúa al frente de este proyecto que contará de nuevo con Nathalie Poza (Goya Mejor Actriz de Reparto en 2021 por ‘La boda de Rosa’ y a Mejor Actriz Principal en 2018 por ‘No sé decir adiós’) como Carla Torres, Marian Álvarez (Goya a Mejor Actriz Principal en 2013 por ‘La herida’) como la agente Miriam y Michel Noher como Marcos, jefe de La Unidad.
El éxito de ‘La Unidad’
La segunda temporada de ‘La Unidad’ se ha confirmado como un gran éxito de crítica y audiencia que la ha situado en el número 1 de consumo en Movistar Plus+ en el mes de marzo. Ya la primera temporada se convirtió en el contenido más visto de la plataforma en el mes de su estreno, en mayo de 2020. Además, la serie ha demostrado ser muy adictiva y bate en cifras de audiencia sostenida el exitoso estreno de su primera temporada. El visionado completo de la T2, estrenada el 18 de marzo, supera en un 12% al de la T1.
Este thriller debe su destacado realismo a la asesoría por parte de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional (CGI). Esta colaboración con el equipo creativo ha sido clave para representar con la mayor fidelidad el trabajo policial de esta unidad española considerada entre las mejores del mundo en la lucha antiterrorista.
‘La Unidad’ ha traspasado fronteras y actualmente se puede ver en un gran número de territorios de Europa, América y Oceanía a través de cadenas como RAI y AXN o plataformas como Amazon, HBO Max o VIAPLAY.
Avance de ‘La Unidad’ T3
Sinopsis: En una nueva misión, varios agentes de La Unidad se encuentran en Afganistán unos días antes de que Kabul sea tomada por los talibanes y España inicie la evacuación de civiles y colaboradores. Su objetivo es verse con un infiltrado que tiene información acerca de un posible atentado en Europa, pero se ven sorprendidos por los enfrentamientos entre muyahidines, talibanes y fuerzas del ISIS K y acaban envueltos en una situación peligrosa.
Dani de la Torre, cocreador y director de la serie: «El desalojo de Kabul y la llegada de los talibanes ha sido algo que nos ha conmovido, fue una derrota para toda la humanidad que se ha cebado especialmente en las mujeres y los niños. Ahora ya nadie habla de lo que pasó y de lo importante que es y que sigue siendo esa derrota. Por eso hemos decidido que La Unidad viaje a Afganistán y vivir con ellos de cerca todo lo que ocurrió y sigue ocurriendo allí. Tenemos que visibilizar que, mientras en un país no se respeten los derechos fundamentales, si todos los demás países nos rendimos, hemos fracasado».
Alberto Marini, cocreador de la serie: «Así como ocurrió con la segunda temporada, nuestra intención también ahora es evitar repetir fórmula y cambiar la receta. Nos trasladamos a Afganistán en agosto de 2021, en el momento convulso de la toma de poder de los talibanes, donde Carla Torres libra su propia batalla personal para conseguir lo que parece imposible: volver a unir lo que queda de la Unidad que ha quedado irremediablemente tocada y resquebrajada tras los acontecimientos de la temporada anterior».
HBO Max confirma la renovación del Max Original ‘Por H o por B (XHOXB)’, la serie creada, escrita y dirigida por Manuela Burló Moreno, con una segunda temporada de 8 capítulos de 30 minutos que empezará a rodarse en Madrid esta primavera.
Después del viaje de la primera temporada de ‘Por H o por B (XHOXB)’ (crítica aquí), que nos llevó desde Parla al madrileño barrio de Malasaña, Saida Benzal y Marta Martín vuelven para dar vida de nuevo a Hache y Belén en esta continuación de sus aventuras. Las dos amigas siguen viviendo en Malasaña, pero ahora las cosas son diferentes. El vecindario no ha dejado de ser un parque temático de tendencias disparatadas, pero las chicas ya han encontrado su lugar allí sin sacrificar su autenticidad. Han aceptado la locura del barrio y parece que, a cambio, el barrio las ha aceptado a ellas. Hache tiene un nuevo trabajo, en un salón de manicura, y Belén sigue persiguiendo su sueño de ser actriz mientras trabaja en lo que puede. Pero sus vidas van tan rápidas como el barrio y pronto tendrán que plantearse todo de nuevo.
,
En palabras de Miguel Salvat, productor ejecutivo por HBO Max: “Estamos encantados de reencontrarnos con Belén y Hache. Las dos han evolucionado tan rápido como la ciudad de Madrid, pero siguen siendo igual de divertidas e ingenuas, todo gracias a la imaginación de Manuela. La segunda temporada de ‘Por H o por B (XHOXB)’ será una bocanada de aire fresco para las comedias urbanas en España y para nuestros subscriptores”.
“Estamos felices de volver a HBO Max con la segunda temporada de ‘Por H o por B (XHOXB)’, una serie que demuestra el excelente momento en calidad y diversidad de géneros e historias que vive la ficción española. Con esta serie nos adentramos en un universo muy particular cuyas aristas no tienen fronteras”, ha comentado Javier Pons, co-head of TV de The Mediapro Studio.
Por su parte, Jorge Pezzi, productor ejecutivo de LACOproductora, ha comentado: “Las nuevas vivencias de Belén y Hache en esta temporada seguro que no dejarán de sorprender a sus seguidores y a todos aquellos que todavía no han podido descubrir la serie”.
Para esta continuación, retoman también sus papeles de la primera entrega Itziar Castro, Brays Efe, Diego Castillo y Javier Bódalo, entre otros. La segunda temporada, que tendrá ocho nuevos episodios de 30 minutos, comenzará a grabarse esta primavera en Madrid.
‘Por H o por B (XHOXB)’ es una producción de LACOproductora y Globomedia (The Mediapro Studio) para HBO Max en España, con Jorge Pezzi y Javier Pons como productores ejecutivos, respectivamente. Por parte de HBO Max, los productores ejecutivos son Miguel Salvat, Camilla Curtis y Antony Root.
La V edición del Festival Cine por Mujeres se celebrará del 25 de octubre al 6 de noviembre de 2022 en formato mixto y multisede, en 20 salas de Madrid, online en Filmin y en televisión en 8madrid TV, con una variada selección de largometrajes recientes nacionales e internacionales.
Para celebrar su primer lustro el Festival Cine por Mujeres ha actualizado su imagen, ahora bilingüe, respondiendo a la internacionalización del festival, que en la edición de 2021 programó películas de directoras españolas en festivales de China y Francia. Esta actualización realizada por el estudio de diseño El vivero, creadores de nuestra imagen, hace nuestra marca más versátil y dinámica.
La sección Focus de esta V edición se dedicará a los Países Bajos con la intención de dar visibilidad al talento y al trabajo de las directoras neerlandesas y acercar su visión del mundo al público español.
Desde que en 1911, la también actriz y escritora Caroline van Dommelen dirigiera su primera película, o que en 1995 Marleen Gorris ganara un Oscar a la mejor película extranjera, este país europeo cuenta con festivales y mercados de renombre internacional como el de Rotterdam y el IDFA, así como con una industria cinematográfica en la que cada vez más mujeres profesionales se abren paso. A ellas estará dedicada la sección Focus Países Bajos con la proyección de 7 largometrajes producidos en los últimos años, y no estrenados comercialmente en España o Madrid, que se podrán ver en las sedes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y en Cineteca Madrid.
Esta cuidada programación se ha realizado con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Madrid y en colaboración con SEE NL, la entidad que promueve el conocimiento y la visibilidad de las películas de ese país en el mundo y que trabaja por mejorar su posicionamiento en el mercado internacional.
En esta nueva edición vuelven como sedes presenciales Filmoteca Española y el Istituto Italiano di Cultura di Madrid y contaremos con más de 10 secciones específicas, entre las que destacan la Competición Internacional en el Círculo de Bellas Artes y la Competición de Autoras Españolas en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE -ambas con los largometrajes que optan a premios-, el festival dará especial visibilidad en sus secciones a las directoras árabes, chinas, francesas, italianas y latinoamericanas, mexicanas y suecas. Además de la sección “Creadora destacada”, en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde proyectamos cine sobre arte y artistas.
Ya está confirmada la participación de 20 sedes presenciales, que acogerán tanto las proyecciones como las actividades formativas:
Proyecciones:
Academia de Cine
Casa Árabe (Madrid y Córdoba)
Casa América
Casa de México en España
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes
Cinemateca Pedro Zerolo
Cineteca Madrid
Filmoteca Española
Institut Français de Madrid
Istituto Italiano di Cultura di Madrid
mk2 Palacio de Hielo
mk2 Cine Paz
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Sala Berlanga de la Fundación SGAE
Sala Equis
La Morada de Malasaña
Actividades formativas:
Casa de América
Cinemateca Pedro Zerolo
Espacio Fundación Telefónica
Goethe-Institut Madrid
Istituto Italiano di Cultura di Madrid
Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela
Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II y Michael Bay ponen patas arriba la Plaza de Callao
Hemos vuelto a los cines Callao para la presentación de la película de Michael Bay,‘Ambulance’. Y junto al director hemos tenido la oportunidad de fotografiar a Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-MateenII y al productor de la cinta Bradley J. Fischer.
La presentación ha estado pasada por agua, pero esto no ha sido ningún impedimento para que los fans estuviesen esperando a estos artistas.
El 13 de abril llega ‘Ambulance’ a nuestras pantallas gracias a Universal Pictures,en la cinta conoceremos al veterano Will Sharp (Yahya Abdul-Mateen II), desesperado por conseguir dinero para pagar las facturas médicas de su esposa, le pide ayuda a la única persona a la que sabe que no debería recurrir: su hermano adoptivo Danny (Jake Gyllenhaal) un carismático delincuente profesional. Este le hace una propuesta, participar en el mayor atraco da un banco de la historia de Los Ángeles, para hacerse con un espectacular botín de 32 millones de dólares. Con la vida de su esposa en juego, Will no puede decir que no.
Aquí os dejamos las fotografías de la presentación de la película y esperamos pronto poder hablaros de ella.
Hoy hemos estado en la premier de ‘Morbius’ y en ella han paseado JaredLeto, protagonista de la cinta y DanielEspinosa director de la misma. ‘Morbius’ llega a nuestras pantallas el próximo 1 de abril gracias a Sony Pictures. Y en ella veremos uno de los personajes más enigmáticos de Marvel.
La película nos presenta a Michael Morbius, peligrosamente enfermo de un extraño trastorno sanguíneo y determinado a salvar a otras personas que padecen su mismo destino, el doctor Morbius, intenta una apuesta desesperada. Lo que en un principio pare e ser un éxito radical, pronto desencadena una oscuridad en su interior. ¿Se impondrá el Bien sobre el Mal? ¿O sucumbirá Morbius a sus misteriosas nuevas necesidades?
En el photocall no solo han estado las dos estrellas, sino que hemos tenido in montón de VIPS. Entre ellos Ruth Díaz, CarlosJean, Fernando Valdivielso, Siete… entre muchos otros famosos TikTokers y artistas del mundo de la televisión.
Aquí os dejamos las fotografías de la premier en los Cines Callao de Madrid, donde el público ha estado esperando desde bien temprano. Además el actor ha estado firmando autógrafos y haciéndose fotografías con sus espectadores.
Los intérpretes Miguel Ángel Muñoz y Lali Espósito serán los encargados de conducir la gala de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano. Así, los galardones comienzan su puesta de largo de cara a su celebración en Madrid, ciudad que de nuevo acogerá la IX Edición de los reconocimientos a la mejor producción audiovisual de la industria de habla hispana y portuguesa, cuyas nominaciones se anunciarán próximamente.
La dupla recogerá el testigo de la actriz colombo-española Juana Acosta y el intérprete mexicano Luis Gerardo Méndez, los maestros de ceremonias de la VIII Edición de los Premios PLATINO. Acosta y Méndez condujeron una gala que celebró la vuelta a la presencialidad, retomando el espíritu de unión de las regiones iberoamericanas en una noche que coronó a la cinta colombiana ‘El olvido que seremos’ como mejor película iberoamericana y a la serie española ‘Patria’ como mejor miniserie o teleserie de ficción o documental, además de homenajear al mexicano Diego Luna con el Premio PLATINO de Honor por su apuesta por el audiovisual iberoamericano.
De esta manera, Muñoz y Espósito se unen a la nómina de grandes estrellas del audiovisual que han conducido la gran celebración del audiovisual de habla hispana y portuguesa. Los dos actores toman el relevo a los ya citados Acosta y Méndez en una labor que han desempeñado en anteriores ediciones destacadas personalidades de la cultura iberoamericana como Adal Ramones, Alessandra Rosaldo, Carlos Latre, Cecilia Suárez, Eugenio Derbez, Imanol Arias, Juan Carlos Arciniegas, Májida Issa, Natalia Oreiro, Omar Chaparro o Santiago Segura.
Miguel Ángel Muñoz cuenta con una trayectoria de más de 27 años en cine, teatro y televisión. Debutó con tan solo diez años en la gran pantalla con ‘El palomo cojo’, de Jaime de Armiñan, junto a actores de la talla de Francisco Rabal y Carmen Maura. En televisión, el intérprete se ha convertido en una apuesta segura de éxito con títulos como ‘Compañeros’, ‘Un paso adelante’, ‘El síndrome de Ulises’ o ‘Sin identidad’, además de trabajar en destacadas producciones como Capadocia, serie de HBO nominada a tres premios Emmy, ‘Presunto culpable’, galardonada en el Festival Internacional de Shanghai, o ‘Sequía’, reciente coproducción hispanoportuguesa emitida en TVE.
Muñoz ha colaborado con directores de la talla de José Luis Garci, que contó con él para El crack cero, Borja Cobeaga, siendo parte del reparto de ‘No controles’, Isabel Coixet, reputada cineasta con la que participó en ‘Proyecto tiempo’, o Javier Fesser, realizador con el que trabajó en la película episódica ‘Al final todos mueren’. El actor también ha cruzado el charco para actuar en Hollywood junto a estrellas como Sharon Stone o Andy García, sus compañeros de reparto en ‘What about love’, o bajo las órdenes del actor y director Rob Schneider en ‘Daddy Daughter Trip’. En ‘100 días con la Tata’, su debut como director (que le valió el reconocimiento como director revelación y la medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción) en las Medallas CEC), realizó un emotivo acercamiento a su “Tata”, la mujer que le cuidó de niño con quien pasó el confinamiento, consiguiendo numerosos reconocimientos como el Premio Forqué a la Mejor Película Documental por su retrato de la vejez. Esta película narra la historia de amor entre Miguel Ángel Muñoz y su Tata. Tiene pendiente el estreno de la película En otro lugar, dirigida por Jesús del Cerro, y de la obra El síndrome del copiloto, de Vanessa Montfort, que se interpretará en abril en los madrileños Teatros del Canal.
Por su parte, Lali Espósitocomenzó su carrera artística en 2003 con diferentes telenovelas como ‘Rincón de Luz’, ‘Floricienta’ o ‘Esperanza mía’. En ‘Casi Ángeles’, la actriz comenzó a despuntar, iniciando también su carrera como cantante como integrante del grupo musical Teen Angels con algunos de sus compañeros de reparto y luego continuando con su carrera solista con la que ha lanzado 4 álbumes en estudio y nuevas canciones en estos meses. Fue protagonista en la telenovela ‘Cuando me sonríes’, y ha participado en otros títulos televisivos como ‘El Host’, ‘Sandro de América’, ‘Chiquititas sin fin’ o ‘Solamente vos’. Entre sus últimas interpretaciones destaca su papel como Wendy en ‘Sky Rojo’, exitosa serie hispanohablante de Álex Pina para Netflix que ya rueda su tercera temporada.
En la gran pantalla, ha seguido creciendo como intérprete con papeles muy diferentes en películas como ‘Acusada’, estrenada en 2018, protagonizada por la argentina junto a Leonardo Sbaraglia, dirigida por Gonzalo Tobal, que fue nominada para competir por el León de Oro del Festival de Cine de Venecia. También ha trabajado en otros proyectos como ‘Permitidos’, ‘Me casé con un boludo’, ‘A los 40’ o ‘La pelea de mi vida’. Además, la artista argentina se ha destacado como cantante solista, dando buena muestra en la gala de los VI Premios PLATINO celebrada en 2019 subiéndose al escenario de Riviera Maya para interpretar algunos de sus temas más populares, como ‘Cien grados’, ‘Sin querer queriendo’ o ‘Caliente’.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, dos instituciones cuya apuesta por la atracción de rodajes al territorio madrileño, espacio ideal para todo tipo de producciones de cine y televisión, se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.
Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine tenga la distribución que se merece.
La IX edición del Serielizados Fest ya calienta motores para este 2022, que tendrá su edición presencial en Barcelona (del 18 al 23 de octubre) y en Madrid (del 25 al 28 de octubre), así como una edición online a través de Filmin, que se podrá seguir a través de la plataforma del 18 al 30 de octubre.
El Serielizados Fest, primer festival internacional dedicado exclusivamente a la ficción televisiva del Estado se ha consolidado en sus anteriores ediciones como una gran apuesta en la promoción y la difusión de series para plataformas y operadores audiovisuales. Así en la edición digital de 2021, congregó a más de 230.000 espectadores, hecho que sitúa al Serielizados Fest como el segundo festival online más visto de España. A estos espectadores se le sumaron más de 6.500 que asistieron a las sesiones presenciales programadas en Barcelona y Madrid.
En esta nueva edición de 2022, la organización seguirá apostando por traer creadores/as internacionales y nacionales, estrenos de series de todo el mundo (sección oficial, panorama, short form y documentales), showcase de nuevo talento nacional, sesiones infantiles y sesiones profesionales enfocadas a la industria. En este sentido, se abre el período de inscripciones de series abierto a productores y distribuidores de todo el mundo que quieran presentar sus últimos títulos (2020-22) inéditos en España. La fecha límite será hasta el 31 de mayo 2022. Podrán ser seleccionados en las distintas secciones del festival: series, documentales y short form.
El Serielizados Fest repite las sedes de sus actividades presenciales de ediciones anteriores. En Barcelona, los asistentes podrán disfrutar de las sesiones que se realizarán en la sala Phenomena, el CCCB y CASA SEAT, mientras que en Madrid se darán cita el el Auditorio CentroCentro por segundo año consecutivo, con la colaboración de Madrid Film Office y la Academia de Cine.
Como novedad de este año, el Serielizados renueva su imagen de la mano de la agencia Snoop y presenta una nueva página web modernizada que incorporará en un único portal la revista, los festivales, podcasts, masterclass, premieres… para que sea más sencillo estar al día de todo lo que se mueve en el mundo de las series: serielizados.com
El próximo 11 de marzo se estrena la película ‘Slalom’. ¡Y Moviementarios te brinda la oportunidad de verla un día antes de su estreno! Una obra dirigida por Charlène Favier que llega a nuestros cines de la mano de El Sur Films.
‘Slalom’ está protagonizada por Noée Abita (‘El gran baño’) que está nominada a los César Awards por este papel además de haber sido premiada ya en otros certámenes. En duelo interpretativo está el veterano Jérémie Rénier (‘El pacto de los lobos’).Completan el reparto Catherine Marchal, Muriel Combeau y François Godart.
Sinopsis oficial:
Liz,de 15 años, ha sido aceptada en una de las escuelas de esquí más prestigiosas de toda Francia, en un aislado pueblo de los Alpes. Liz compensa su evidente falta de experiencia con una rebeldía innata que llama la atención de Fred, un ex campeón que decide acogerla bajo su manto para entrenarla y llevarla a lo más alto del podio. Pronto, empezará para ella una dura carrera que pondrá al límite su capacidad física y emocional.
Si queréis optar a ganar una de las entradas dobles hacerlo a través de Facebook siguiendo estas normas:
Seguid todas las instrucciones para concursar correctamente. Tenéis de plazo hasta el 9 de marzoa las 23:59h. El hecho de participar más de una vez no incrementa las posibilidades de ganar, a no ser que se etiquete a diferentes personas cada vez. El sorteo se hará por orden aleatorio tras listar a todos los participantes que cumplan los pasos requeridos. Anunciaremos quien ha sido agraciado el 10 de marzo de 2022. Si el ganador/a no responde al ponernos en contacto podremos declarar desierto el sorteo. Los datos solicitados al ganador únicamente serán utilizados para el envío y una vez recibido el premio serán borrados, no serán incluidos en ningún fichero o base de datos. Facebook, Twitter o Instagram no patrocinan, avalan ni administran de modo alguno esta promoción, ni están asociados a ella. Las entradas son para el pase en el cine Renoir Princesa el jueves 10 de marzo a las 20:10h. ¡Mucha suerte a tod@s!
Repasamos todo el festival de cine cutre con Holocausto Zinéfago
El pasado mes de febrero lo clausuramos entre risas y horas de sueño pues nos pasamos casi toda la semana metidos en los cuatro cines que dieron cobijo a la CutreCon XI. Siempre gozamos (y patrocinamos) este evento pues nos parece una de las mejores experiencias cinematográficas que se encuentran actualmente en activo.
En el programa os comentamos todas las películas que vimos (casi todas) y nuestras sensaciones, además de cómo fueron nuestros encuentros con los invitados. Podéis verlo al completo aquí.
Esperamos volver al evento que reunió a más de 50 autores en un fin de semana
Madrid Cómic Pop Up, el Salón del Cómic ha confirmado que se celebrará de nuevo y además que quiere volver a finales de este año. Así, la segunda edición de esta cita volverá con una gran oferta para el universo del cómic, manga, ilustradores, editoriales, tiendas de cómics, merchandising, actividades lúdicas y culturales que serán el complemento ideal para este salón.
De esta manera, IFEMA MADRID confirma su apuesta por estos eventos enfocados al gran público, en los que entra en juego la cultura y el ocio. Además, esta edición volverá a contar con presencia de autores firmando ejemplares de sus últimas obras, como los más de 50 que hubo en la edición celebrada el pasado año, y un nutrido Artist Alley con creadores mostrando y compartiendo el desarrollo de su trabajo.
Este segundo Salón del Comic, organizado por IFEMA MADRID, mantiene el espíritu lúdico y cultural con los grandes talentos del mundo del cómic y se une al circuito internacional de grandes citas del tebeo. De manera paralela, esta feria mantiene su aportación como elemento lúdico para la ciudad de Madrid y, en coincidencia con Juvenalia, como herramienta educativa que es posible incluir en los programas de enseñanza infantil.
Será del 4 al 6 de noviembre. En esas fechas se convertirá en el punto de encuentro de referencia para los amantes del cómic con la celebración de Madrid Cómic Pop Up que espera alcanzar los buenos registros obtenidos en su última edición.
Día de copias y monstruos chapuceros. ¡El año que viene superhéroes!
El cierre de la jornada y de CutreCon XI ha tenido lugar con dos maratones. Una centrada en el género kaiju y otra en los dinosaurios, como es tradición haciendo uso del leitmotiv del año. Con una afluencia alta en la sala de cine gozamos de lo más bizarro de ambos géneros. Y por si fuese poco cuatro de los asistentes se fueron con un extra, unos regalos que otorgamos Moviementarios y que podéis ver aquí.
La organización ha velado, por suerte o de manera premeditada, que las películas de la Dinotón tuviesen una conexión en el final de la última que se ha proyectado, de un modo que… tenéis que venir a CutreCon para vivir estas cosas.
¿Se ha desvelado el leitmotiv festival para el año que viene? ¡Si! ¡Superhéroes!
Estas fueron las últimas películas de CutreCon XI, una edición que repasaremos próximamente en un especial junto a Holocausto Zinéfago.
‘Kaijuton’
No ha sido una película sino muchas. Y series, trailers, spots… la organización del festival junto a Trash-O-Rama ha realizado una selección de material exclusivamente de kaijus. Hasta tres horas con canciones, peleas de señores disfrazados de monstruos, ciudades de forespan y cartón, planetas recreados con bolas de Navidad, secuencias hechas con juguetes, sobreactuaciones…
Trozos de películas que incluyen ataques de monstruos peludos como Gahera, héroes mecha como Spectreman, y por supuesto míticos como Gamera o Godzilla. Muy al estilo de la antología Tetsudón de la edición IX celebrada en 2020.
Un dinosaurio mágico recorre miles de desventuras cuando unos extraterrestres le roban un cristal que custodiaba. Es miedoso y lo único que quiere es divertirse y nadie le deja en paz. Con patines, bici y lo que haga falta, va escapando de las infinitas adversidades que se le ponen por delante.
Una sesión un tanto complicada, con un dinosaurio que no hace más que chillar y con una voz aguda que se te queda metida en la cabeza.
Del director Sompote Sands, del cual ya vimos ‘Cocodrilo’ en otra de las ediciones de CutreCon, toma hasta los mismos decorados para rodar esta cinta.
Lo mejor sin duda el disfraz del dinosaurio y el baile que se marca con uno de los que le quiere matar.
La tripulación de una nave espacial se estrella en un planeta repleto de dinosaurios. Vestidos como si fuesen una versión setentera de los ‘Power Rangers’ o los ‘4 fantásticos’. Aunque sus trajes cumplen más la función de los de ‘Star Trek’, determinar la labor de cada uno en la misión. Ray Harryhausen visitó el rodaje de la película y accedió a que una de sus criaturas de ‘El monstruo de tiempos remotos’ apareciese en el filme. Es lo único reseñable de la película.
Una cinta que ha llenado de nuevo la CutreCon de dinosaurios y de mostachos. Se escribió un papel tan vejatorio para las mujeres del reparto que con las torpezas que hacen son más causantes de la desgracia de los protagonistas que los dinosaurios que les acechan: se les olvida la radio para el SOS, mojan armas estropeándolas, dejan caer la comida por un acantilado… La trama avanza torpe y sin progresión.
Cuando una criatura caníbal aparece con un collar de diamantes, la hija del doctor Chambers, Denae, contrata a unos aventureros de rescate para encontrar de donde salen esos diamantes.
Copiando escenas de ‘El Planeta de los Dinosaurios’ nos llevan al centro de la tierra.
Persecuciones, intentos de cocina por parte de los caníbales, vemos también el vehículo que se utilizó en La fuga de ‘Logan’ y el robot es de ‘Planeta prohibido’ que además como curiosidad, aparece acreditado en un montón de películas.
Dirigida por Fred Olen Ray y con caras conocidas en el reparto (como la de Jeffrey Combs), en la película vemos un montón se sucesos sin sentido, pero con lo que me quedo, es el recuerdo de Futurama.
Con escasos medios para ser 1997, en vhs y con la marca del tracking desajustado apareciendo de vez en cuando. Hemos visto una copia que solo era para visionados autorizados y no difusión. Jeffrey Combs repite en esta cinta vestido parecido a su personaje en ‘Re-Animator’. Alarmantemente la película tiene menos calidad que ‘Re-Animator’ y ‘The phantom empire’. Y conecta con ‘Planet of dinosaurs’ al irse a la era prehistorica, vestir a los protagonistas con la misma ropa y también reciclar sus escenas de dinosaurios, pero a lo bestia.
Los autores de este filme lo quisieron lanzar en VHS pero pronto renegaron de ella. Igual que los creadores de ‘El planeta de los dinosaurios’, por eso quedó libre de derechos. Toda la película es una especie de remake que recicla imágenes de la antigua para crear otra historia. Los hay que se aburren mucho o tienen pretensiones muy descaradas.
Hoy ha sido el día en el que hemos podido estar en petit comite con los dos invitados de este año. Podréis leer su entrevista en el próximo libro de Pako Mulero o conocer más detalles en el vídeo en directo que haremos centrado en la CutreCon XI, como solemos hacer cada año. El centro de atención ha sido Sergio Martino que ha proyectado ‘Destroyer brazo de acero’ y recibido el premio Applehead Team Sah-Di-A. El director recibió el premio de manos de PacoPlaza.
JD Shapiro hizo entrega del premio del público. Un premio que ha sido votado por el público durante las dos últimas jornadas tras ver los trabajos enviados a la organización del festival. Fue la película mallorquina ‘Jostissi de Carreró’ la que se alzó con la primera estatuilla de la Sección Oficial en la historia de CutreCon. Una película muy loca, autofinanciada y con Masters del Universo.
Más adelante descubriréis una razón más para decir que este ha sido el día de los Pacos. Y además de habernos quedado en unas tres películas sin terminar, con finales inconclusos, hemos vuelto a conectar con nuestro niño, nuestro inconsciente niño, pues hemos visto de nuevo ‘Power Rangers: La película’. Y la cosa terminó a altas horas de la madrugada con la película hindú de esta edición que hizo que el público se pusiese de pie.
‘Future War’
Los amantes de la animatrónica jamás podrán defender un filme como este. Ni nadie podrá defender nunca a aquellos que caen en las garras de tan torpes dinosaurios. En ‘Future war’ unos ciborgs han abducido a humanos y dinosaurios, a los primeros para someterlos y a los segundos para usarlos de rastreadores.
Dinosaurios que explotan persiguen a un pobre imitador de Van Damme (que mira que ya es triste de por sí) que se parece a Pablo Puyol y que ha sido rescatado por una joven monja fumadora con dudas vocacionales. Es una aburridísima persecución sin continuidad alguna que solo se ha animado en presencia de las cajas, si, de cajas. Si en la eterna cuenta atrás del final hubiese habido cajas otro gallo habría cantado.
La visión de los dinosaurios es en rojo a lo Terminator, de fondo se oye un tamborileo a lo Terminator… está claro el referente. Para los seguidores de la CutreCon la sorpresa es la presencia de uno de los villanos de ‘Samurai Cop’.
Otra de las películas que no han defraudado ha sido ‘Destroyer. Brazo de acero’, película dirigida por Sergio Martino, el cual nos hizo una pequeña presentación. Paco Queruak, un ciborg que solo tiene un cometido, asesinar. Pero sus programadores no contaban con que Paco tiene sentimientos y escapa a su destino. Enamorándose de la dueña de un motel comienzan a perseguirle e intentar asesinarle.
Acción a raudales, peleas increíbles a lo ‘Blade Runner’ y escenas sacadas de ‘Terminator’ o cualquier película de los 80’, la película tiene intrépidas persecuciones con helicópteros y camiones. Un disfrute para los amantes del cine de acción y también de las cintas creadas con poco presupuesto.
Paródica sin duda. Todos los tópicos del cine de acción en esta película que imita los villanos latinos, el héroe de frases lapidarias o sarcásticas, las mujeres objeto, los secuaces sin nombre… Con tono de comedia y amor por la acción el asturiano EduardoCastejón reparte hostias como cachopos.
Esta serie presentada con sus primeros episodios montados como una película nos habla de Latimer Justicia, un detective que busca vengar a su hermano. Para narrar esta historia tira de frases típicas de esas películas llenas de testosterona y tiros, pero también de Pimpinela. Y para más inri se hace mofa y se saca provecho del parecido del responsable del filme con Keanu Reeves.
Una obra con aire de after hours barato y desguace despreocupada por la calidad del sonido de doblaje, el etalonaje, los acentos mal imitados, el barco metido en la piscina… pero sobre todo por su montaje que se presenta confuso y caótico. Es consciente de su carácter cómico y de ahí que hasta coja la música de títulos hollywoodienses como ‘007’, ‘Rocky’… Aunque la calidad es la que es, se reconoce el mérito de sacarla adelante y se agradece su sinceridad o sus ganas de divertir.
Bryan Spicer fue el encargado de llevar al cine la cinta de ‘Power Rangers: la película’, continuación directa de la serie. Y que queréis que os diga, la recordaba mucho peor. Sí, el ambiente CutreCon ayuda en este tipo de visionados. Qué deciros, el malvado Ivan Ooze llega a la Tierra para ponérselo crudo a la humanidad y a los Power Rangers. Ellos deben de reinventarse para poder ayudar a Zordon y salvar a La Tierra.
Mechas, esbirros inútiles y muchos mocos morados es lo que vemos en esta película con un CGI terriblemente malo. Claro que estamos hablando de una película del 95 y sin duda querían innovar y demostrar que podían hacer cosas por ordenador.
¿Cine hindú es sinónimo de color y canciones? Pues en este caso sí. Y menos mal que nos han puesto el corte comercialmente preparado para occidente pues originalmente duraba unas tres horas. Aun así, la hora y media conservada se hace larga por todos sus momentos musicales que en más de una ocasión ha hecho ponerse en pie a los espectadores. No obstante, no ha sido la película de castigo pues las actuaciones siguen siendo tan cómicamente diferentes a las nuestras y tiene momentos de acción que solo pueden calificarse de “flipada”.
Si la película dura tanto no es solo por sus extensos videoclips, también por sus numerosas cámaras lentas, el director debe ser fan de Zack Snyder. Es una trama de justicia y venganza con tintes delictivos y sobre todo telenovelescos.
Recibiendo a un maestro y estrenando Sección Oficial a Concurso
El día de hoy ha celebrado su tercera y última jornada en la Universidad Complutense. Allí se ha proyectado ‘2019: Tras la caída de Nueva York’. Pero lo más interesante es que ha estado presente su director, el italiano Sergio Martino. El cineasta, también nombre destacado del giallo, ha sido reconocido con el Premio Applehead Team Sah-Di-A. “Me hace ilusión o gracia ver que hay aquí mucha gente joven que ni había nacido cuando hice la película” ha dicho Martino antes del pase. En el siguiente vídeo podéis verle y descubrir que fue quien dirigió a Nicole Kidman en sus orígenes.
También hemos vuelto a la casa del año pasado, el mk2 Palacio de Hielo, donde hemos podido estrenar la Sección Oficial del festival con cuatro primeros títulos. CutreCon XI ha seleccionado a concurso películas que el público ha votado o votará también el sábado y que tendrán su recompensa con el premio que se entregará de la mano de J.D. Shapiro, invitado estrella del año pasado. Os comentamos todas las películas en nuestras minicríticas habituales.
‘2019: Tras la caída de Nueva York’
De una Nueva York apocalíptica y tiranizada la película nos lleva a una competición tipo Carmageddon en el desierto de Nevada y luego a una base en Alaska. El mundo está devastado y contaminado por la radioactividad y Parsifal, el protagonista se encuentra con la posibilidad de viajar a Alfa Centauro, donde la humanidad se va a mudar. Pero para ello ha de encontrar a una mujer en la peligrosa y derruida Nueva York.
Parte del filme transcurre fuera de la ciudad que le da título y además tienen sabor a ‘Hijos de los hombres’ pues se observan muchos planos en común. Eso si, cuando nos lleva a esa Nueva York que parece la subterránea de Futurama, está tan vilmente recreada que hasta se percibía su olor. Y nos maestra el Picasso por cierto.
Por supuesto, fruto de su época, la única mujer que aparece impoluta entre tanta miseria y por lo tanto sexualizada es la que le hace tilín al protagonista. De todos modos la película de Sergio Martino (firmada como Martin Dolman) es una aventura… una aventura. Se perciben sus límites presupuestarios y de la tecnología de la época.
Este maravilloso cortometraje dirigido por Adrián Cardona y David Muñoz (‘Firs os Jesus’), nos lleva a un mundo a los Mad Max en el que Papa Noel solo quiere darle un regalo a la única buena persona de este nuevo mundo, el cual se encuentra en un aprieto con un montón de matones. Mucho gore gracias a juguetes utilizados como armas y con muy buena producción.
Ambientada en Levante, la película nos cuenta la historia de Marty, un chaval adoptado por una familia mafiosa. Poco a poco se va desgranando una trama llena de crímenes y secretos.
Rodada en blanco y negro y con muy poco presupuesto, dejan ver el amor al cine de Tarantino. Nos hemos divertido mucho gracias a sus frases profundas antes y después de asesinar a alguien.
Aunque no tenga buen sonido y algunos planos sean un poco torpes, la película no está mal dirigida y se nota el cariño hacia el cine negro desde el minuto uno. Un buen ejemplo de que no hace falta mucho para contar una historia.
Golam, un hombre solitario regresa a Porto Cristo, donde un grupo criminal, conocido como “La Banda del Lobo”, controla las calles de este idílico pueblo.
La película es un sinfín de referencias a la cultura pop, ‘He-Man’, ‘Dragon Ball’, ‘Perseguido’, ‘Destroyer’, ‘El resplandor’… por nombrar unas cuantas, y la verdad que es muy divertido ver a los diferentes esbirros enfrentarse a nuestro héroe.
Tiene buena manufactura, vemos efectos que aunque cutres son muy resolutivos y la verdad que se han trabajado mucho todo el tema de referencias por todos lados, utilizándolas con inteligencia de manera que sirvan para la historia, que no estén ahí por estar.
Pues si, hay un montaje para el público de norteamérica y otro para el japonés de esta película que junta a dos de los grandes monstruos del cine. Pero es la versión que se estrenó en 1963, no la que vimos en 2021. En esta versión depende de que montaje veas la duración cambia pero sobre todo se modifica el desenlace de este titánico enfrentamiento.
Confrontación que no tiene ni pies ni cabeza con los argumentos que se plantean. Pero es que la pelea también es un desternillante sin fin de golpetazos entre dos señores disfrazados, llegando a tener un tronchante momento vegano. Parece un torpe enfrentamiento de lucha libre en el que los luchadores están borrachos y con agujetas. Como siempre, le falta más monstruo y sobran humanos, aunque destrucción de edificios (o maquetas) no falta.
De dinosaurios de baratillo a matanzas garrulas gallegas a camas elásticas turcas
La mañana del segundo día de CutreCon XI (24 de febrero) ha empezado haciendo honor al leitmotiv del festival, los dinosaurios con dos filmes que, de manera justificada o no, han incluido los dinosaurios en la trama.
El coloquio de hoy ha tenido lugar tras la proyección de ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’. Ha estado presente Sylvia Superstar, artista integrante del filme, Nico Campos (experto en la película) y Ricardo Llovo (uno de los dos directores de la obra). Ricardo “yo después cogí y me fui al campo”. Nico Campos hizo un documental de la película que ha sido proyectado también en la misma jornada: “es gracioso que hiciese un documental con más presupuesto que la película y aun así la película es mejor”. Podéis ver toda la charla en el siguiente vídeo.
La noche se ha cerrado con dos películas turcas protagonizadas por Kuneit Arkin. Al final del artículo, justo antes de la galería de fotos, tenéis sus reseñas.
‘Trog’
La última película de Joan Crawford que eligió este filme para dar final a su carrera. Una decisión similar al cabezazo Zidane que hizo que se fuese con una roja bien merecida. Un filme que avergonzaría Ray Harryhausen pues (no se si de manera consentida o no) utiliza escenas de ‘El mundo de los animales’ donde recreó dinosaurios junto a Willis H. O’Brien.
Unos espeleólogos descubren una salvaje criatura en una cueva. Un troglodita. A partir de ahí el filme es un trasunto de Tarzán centrado en el debate e investigación de lo que creen que es el eslabón perdido. ¿Suena aburrido? Lo es, pero te diviertes con la criatura qje está hecha con una máscara de carnaval y unas pantuflas peludas de estar por casa. Y sumado a eso un final tipo Leatherface.
Un filme muy british de la Warner en el que también actuó Michael Gough, quien hizo de Alfred en los Batman de Tim Burton.
Otro filme de los 70. Trust es una corporación que comanda una expedición en la que pierden a varios hombres tras descubrir a un dinosaurio. Merecido se lo tenían si eran tan misóginos, racistas, machistas y prejuiciosos como la película. No puede cumplir más estereotipos rancios.
Escenas gore entre dinosaurios, maquetazas, música melódica, dinosaurios fatalmente recreados… La imagen a veces se ralentiza o faltan frames… Sabiendo que eran los mismos que hacían antiguamente a Godzilla no es de extrañar. De hecho, suena de vez en cuando el grito de Godzilla. Es una mezcla de ‘Viaje al centro de la tierra’ con ‘Kingkong’ y alguna escena a lo ‘Jurassic Park’ pero con argucias y momentos soeces. Al final acaba siendo una especie de traslación de la lucha de Ahab contra Moby Dick.
Desde Galicia y con muchas caras conocidas en España una película con gore de baratillo y mucha provocación, pero sin pretensiones que se puedan tomar en serio. Un filme poco conocido en su tierra rodado en 4:3 y siguiendo la estela de las películas slasher norteamericanas, sobre todo de ‘La matanza de Texas’, pero en la Galicia rural.
Los propios títulos de crédito iniciales presentando a los personajes hacen un spoiler mostrando quiénes mueren. Deslenguada, sucia, ruidosa y despreocupada película con rock y punk de fondo. Mucho humor negro relacionado con el canibalismo y casquería con momentos acompañados de música infantil y onomatopeyas de dibujos infantiles. Encima acaba a lo ‘Garrulos en dinerolandis’. Es tan turbia que haría desmayarse a cualquiera de los pertenecientes a la llamada “generación de cristal”. Lo de Galicia Calidade es puro sarcasmo en este caso.
ToniCosta, SantiagoSegura, los participantes de ‘La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos’ o personas de su entorno hablan sobre la figura del co-director de la mencionada película, Antonio “Toñito” Blanco.
Descubrimos en este documental de 2006 aquí que el germen de la película era un musical y una función teatral, teniendo como referente ‘Rocky Horror Picture Show’. Además de eso el documental recorre las peripecias del rodaje, que le costó a los amigos de los dos directores 300.000 pesetas, 2000 del bolsillo de cada uno. Rodaron la escena de los desenterradores al lado de un entierro, tuvieron problemas con el dueño de un sembrado de centeno, rodaron con sangre, orina y vísceras de verdad… Reunieron muchos amigos, muchas ganas y muchajeta.
Si esta película se llama como se llama es porque coge, literalmente coge, imágenes de Star Wars. Al filme se le estropearon los decorados y lo arreglaron cogiendo escenas de Star Wars robadas de un cine. Solo sabiendo eso se entienden las incoherencias que tiene y la razón por la que no tiene derechos de autor. Pero no se quedan ahí pues se fusila también la banda sonora y efectos de sonido de ‘Flash Gordon’ o ‘Indiana Jones’, por ejemplo.
Seguramente no me equivoque al decir que esta es la película con más camas elásticas que haya visto nunca. Para llevar a cabo la acción de los protagonistas, que son una especie de Ángel Cristo mezclados con El Puma y Georgie Dann, se usan muchas camas elásticas, piedras de corcho y trucos de cámara. Y como escenario parajes tipo La Capadocia, lo único salvable.
¿La trama? Dos pilotos acaban varados en un planeta desconocido mientras unos extraterrestres (que usan naves tanto de los Rebeldes como del Imperio de ‘Star Wars’) les persiguen para acabar con la humanidad. Algo gracioso, por seleccionar una cosa más, esos villanos que les atacan son monstruos de peluche, chinos mandarines, momias de papel higiénico… y la trama acaba estando relacionada con un Islam y el cristianismo que según la película viene desde los mayas, no digo más.
Ninjas turcos con los efectos de sonido de películas tipo Bruce Lee. Como el ‘Star Wars’ turco también protagonizada por Kuneit Arkin, también con camas elásticas y también con las momias de celulosa. De hecho repiten unos cuantos actores del ‘Star Wars’ turco.
El inicio es una mezcla de varias localizaciones distintas con tramas diferentes y a priori inconexas. Y efectivamente así es la película, son sentido e incomprensible. No hay sentido ninguno de la continuidad entre peleas y tramas presuntamente policiales.
CutreCon XI ha dado el pistoletazo de salida. Y lo ha hecho estrenando sede, una de las cuatro que tiene este año. La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid ha cogido la sesión gratuita y mañanera en la que hemos visto películas hechas con toda la ilusión del mundo pero que tienen una factura de ínfima calidad.
La rueda de prensa de apertura de CutreCon XI ha contado con uno de los invitados de este año, Alan Hofmanis, el representante internacional de Wakaliwood. Aunque realmente deberíamos nombrarle por su nombre ugandés, pero se nos hace del todo imposible de recordar e incluso de pronunciar. En Uganda es conocido por el nombre que le puso su madre pero también tiene segundos nombres como waka (casa de las cabras, de ahí WAKAliwood) o labtop por ser el único con portátil en todo el suburbio. Él nos contó que lleva “11 años trabajando con Isaac Nabwana en Uganda, les represento por el mundo y ahora con el COVID no es fácil”. Sobre su fenómeno viral nos dijo que “Ni siquiera querían hacer cine para exportar, incluso ni por el país porque tienen distintas lenguas, era para divertirse. Hasta que se filtraron 90 segundos de ‘Quién mató al capitán Alex’ y se hizo viral. Yo lo vi, acabé vendiendo todo y me fui allá”. “Es un cine que me hace sentir como un niño de nuevo” ha declarado Hofmanis.
Si habéis ido a CutreCon algún año quizás sabéis en qué consiste Wakaliwood pero en CutreCon XI hemos descubierto qué supone España para los humildes ciudadanos que hacen cine desde África. “España es muy importante porque fue el primer sitio donde se tradujo y se proyectó, a partir de ahí el resto de países, los últimos, los americanos”. “Fui director de un festival en el que Del Toro o Scorsese fueron invitados. Para mi Isaac está a ese nivel. Él no mira tutoriales, aprende sobre la marcha y crea herramientas recicladas para sus rodajes. Como decía una frase de Eminem no hay que mirar alto, hay que mirar abajo y ver lo que tienes a mano”.
Aunque pudimos ver un divertido vídeo de Nabwana cogiendo el premio Jess Franco en Uganada, Alan Hofmanis recogió el premio que el festival le ha otorgado de las manos de Enrique L. Lavigne. “No sabemos nada, estos países van a comer vivos y me alegro de ello” dijo el productor. Y tras ello hemos podido tener una conexión en directo con el director. En los siguientes vídeos podéis ver esa conexión y el Q&A con Hofmanis tras las proyecciones.
Entre evento o proyección CutreCon XI ha presentado el libro editado por Applehead Team. Un libro que recoge carteles y momentos de las diez ediciones pasadas. Un recopilatorio que sirve como guía de cine chusco, una colección ideal para sacar sugerencias de visionados con los amigos. Además cuenta con fotografías publicadas por Moviementarios en los artículos que hemos ido publicando a modo de diario año tras año.
Además, para terminar la primera jornada de Cutrecon XI, hemos podido acudir a la Cineteca del Matadero de Madrid para la ver la que ha sido la sesión inaugural con ‘New York Ninja’. Un pase que estuvo a con el cartel de “no hay entradas”, como es costumbre en este evento al cual acudieron nuevos y sorprendidos espectadores además del grupo de parroquianos habituales que con los gags y chistes recurrentes de siempre ha amenizado tan desastrosa película.
Comentarios de todo lo visto a continuación y fotos del día al final del artículo.
‘Bad Black’
Wakaliwood es una constante y un éxito asegurado en la CutreCon. ‘Bad Black’ ya estuvo en el festival, de varias maneras porque tiene una escena post créditos y gags que aluden al propio festival. Es una película con el sello diferenciador de Wakaliwood, con todo lo que eso supone, pero con un guión y una trama que están la mar de trabajados.
El humor, la acción y el ritmo loco de las películas de Nabwana I.G.G han vuelto para sorprender a los alumnos de la Universidad Complutense que seguro que han tomado nota de lo que hay que hacer para echarle ganas a esta profesión y de lo que no hay que hacer para conseguir la calidad deseada.
Como aliciente para los fans de Wakaliwood, a parte de las carcajadas habituales… en este filme se desvela quién mató a Capitán Alex.
Si el nombre de Wakaliwood os suena raro por la película que hemos comentado antes podéis ver este documental o leer este artículo que escribimos explicando en qué consiste este fenómeno africano. Esta película de Cathryne Czubek y Hugo Perez se mete de lleno en el set de rodaje del cineasta Nabwana I.G.G. para contarnos cómo desde un pequeño barrio Uganda ha llegado a todo el mundo. Desde un lugar que tiene luz eléctrica días si y días no estos ciudadanos han conseguido mostrarnos que con poco se puede hacer cine, de la calidad que sea, pero siempre con muchísima ilusión.
La película de Víctor Matellano también es una dicotomía como las comentadas anteriormente. Mientras que Matellano ha hecho un estupendo documental, con ritmo, humor, información y buen guión, la película o fenómeno del que nos habla supone todo un desastre cinematográfico, en lo que se refiere a comercialmente hablando. Este documental, repleto de referencias al spanish horror (o fantaterror) nos cuenta como el filme ‘Los resucitados’ ha tardado más de 20 años en ver la luz. Y no es de extrañar cuando escuchamos los testimonios de tan caótico rodaje.
Pero aunque la película saliese mal parada ‘Mi adorado monster’ pone en relevancia que tras un fracaso hay ilusión y lo que para nosotros puede ser un fiasco para su autor puede haber sido un éxito. Que levante la mano el que haya conseguido reunir a muchos actores (ahora de renombre) y rodar la película que tiene en mente… pues eso. Si queréis un texto más completo tenéis nuestra crítica extendida aquí.
Para terminar la jornada nos fuimos a Cineteca de Madrid en Matadero con ‘New York ninja’. Dirigida, escrita y protagonizada por John Liu. Irónico es que el director fue acusado de trata de blancas y en ‘New York ninja’ es justo lo que denuncia.
Nos vamos a Nueva York, en donde una joven pareja se acaba de enterar de que van a ser padres. La mujer ve algo que no tiene que ver y termina siendo asesinada. Su enamorado, decide plantarse en las calles de la ciudad vestido de Ninja con patines y acabar con la delincuencia y evitar la trata de blancas.
Nos ha dado mucho juego en la sala, gracias a la actuación exagerada de John Liu que bien podría ser maestro de Tommy Wiseau. Con una sala completamente llena, las risas y los gritos han sido los grandes protagonistas de la hora y media de película.
Como curiosidad, por falta de dinero esta cinta dirigida en 1984 no se llegó a montar, pero gracias al distribuidor Vinegar Syndrome en 2021 se estrenó, cuando el metraje fue descubierto y restaurado por ellos.
Tras el nuevo parón obligado por la sexta ola, los Premios MiM series 2022, retomaron finalmente su formato habitual: una cena de gala en el Hotel Puerta de América a la que acudió una nutrida representación de la industria audiovisual de nuestro país para celebrar lo mejor de la ficción seriada de la temporada y premiar los trabajos más destacados en drama, comedia, miniserie y ficción diaria de la temporada (series estrenadas entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de Septiembre de 2021)
Durante la gala se entregaron los 10 premios que incluyen reconocimientos específicos al mejor guion, dirección y las interpretaciones femenina y masculina en las categorías de drama y comedia y que han sido decididos por un jurado profesional sobre una selección de nominados surgida de los votos de las principales asociaciones profesionales del sector: los guionistas representados por ALMA y por la federación de asociaciones FAGA, los directores asociados en DIRIGE, los productores a través de su entidad PATE y los intérpretes que forman parte de la Unión de Actores.
Sobre este listado inicial de nominados (disponible en la web del festival), el jurado formado por los actores Antonio Dechent y Saida Benzal, la productora Piluca Baquero, el director Salvador Calvo y la periodista Helena Cortés, firma el Palmarés que hoy se anuncia convirtiendo un año más a los Premios MiM series en el principal escaparate nacional de ficción seriada de nuestro país.
Durante la gala, se hizo también entrega también de las dos distinciones especiales que MiM series otorga en cada edición:
El Premio a la Contribución Artística en la Ficción Televisiva que reconoce la trayectoria de un profesional de nuestras series cuyo trabajo haya contribuido de manera relevante a la ficción de nuestro país y que este año ha recaído en Anabel Alonso, una actriz imprescindible de nuestras pantallas durante más de tres décadas.
Y el Premio Nuevo Talento Coca-Cola, con el que MiM series apuesta por los jóvenes valores que claramente marcarán el futuro de nuestra ficción seriada y que en esta edición el comité organizador ha decidido otorgar a Mina El Hammani, “Por su sensibilidad en todos los roles que interpreta o dirige, donde la diversidad social y cultural prevalece siempre como símbolo de distinción y grandeza.”
MEJOR DIRECCIÓN
RODRIGO SOROGOYEN Y BORJA SOLER por Antidisturbios.
MEJOR GUIÓN
FRAN ARAÚJO, PEPE COIRA, ARACELI GONDA, LIDIA FRAGA Y ELIGIO R. MONTERO por Hierro.
MEJOR ACTOR DRAMA
HOVIK KEUCHERIAN por Antidisturbios.
MEJOR ACTOR COMEDIA
LUIS BERMEJO por Nasdrovia.
MEJOR ACTRIZ DRAMA
VICKY LUENGO por Antidisturbios.
MEJOR ACTRIZ COMEDIA
CANDELA PEÑA por Maricón perdido.
PREMIO DAMA A MEJOR SERIE DIARIA
SERVIR Y PROTEGER (temporada 6) producción de RTVE en colaboración con Plano a Plano.
PREMIO DAMA A MEJOR MINISERIE
ANTIDISTURBIOS Una producción original de MOVISTAR+ en colaboración con THE LAB y
CABALLO FILMS.
PREMIO DAMA A MEJOR SERIE DE COMEDIA
NASDROVIA una serie original de MOVISTAR+ en colaboración con GLOBOMEDIA.
PREMIO DAMA A MEJOR SERIE DRAMA
30 MONEDAS una producción de POKEEPSIE FILMS para HBO Europe.
Y los PREMIOS ESPECIALES:
Premio a la Contribución Artística en la Ficción Televisiva a Anabel Alonso, una actriz imprescindible
de nuestras pantallas durante más de tres décadas.
Premio Nuevo Talento Coca -Cola, a Mina El Hammani , “Por su sensibilidad en tod os los roles que
interpreta o dirige, donde la diversidad social y cultural prevalece siempre como símbolo de distinción y
grandeza.”
Un festival de cine cutre. Probablemente pensaréis que no sois el público objetivo para ese tipo de evento. Eso decían los que se atrevieron a ir al menos una vez y ahora son público asiduo. Ya que estamos a una semana del arranque de la CutreCon XI os hemos querido daros 11 razones que seguro os picarán la curiosidad. Una vez entréis en la CutreCon no vais a querer salir de ella.
Ambiente
Moviementarios se hizo patrocinador de la CutreCon por el ambiente. No es que por ser patrocinadores te digamos que el ambiente es el mejor. Desde casi sus inicios acudimos al evento y es tan divertido que decidimos invertir en él. Hoy en día se prima la experiencia hasta casi manosear el término. En CutreCon es 100% veraz que vives una experiencia de ambiente diferente, descacharrante y amigable. Esta es la prioridad y no podía faltar entre estas 11 razones.
Dinosaurios
Siempre hay un leitmotiv en CutreCon, este año son los dinosaurios. El cierre del evento tendrá lugar con una maratón de 7 horas con cuatro películas de dinosaurios que incluyen disfraces, viajes en el tiempo, viajes al espacio… Cualquier majadería que se os pueda ocurrir que se haya podido hacer con criaturas jurásicas tened por seguro que se ha hecho y estará en las pantallas del festival. Casi el 33% de la programación girará en torno a las extintas criaturas tan mal recreadas a veces en el cine, no os podéis imaginar con qué hacen los dinosaurios de estas películas.
Invitados
La magnitud del evento ha llegado hasta tal extremo que ya trae hasta invitados internacionales. Artistas que comprenden desde directores hasta actores de los filmes que se proyectan. Por supuesto ellos son conscientes de que su obra ha pasado a la posteridad como algo que no hay que hacer si quieres triunfar en el cine, pero eso ya les convierte en puros triunfadores pues disfrutan con el público de un modo desenfadado y sano. En CutreCon ha estado el guionista de ‘Jungla de Cristal’ (Steven E. de Souza), uno de los protagonistas de ‘The Room’ (Greg Sestero) o directores de terror italiano como Luiggi Cozzi o Claudio Fragasso. Este año Sergio Martino es el invitado. Una figura importante del Giallo que estará en el festival pero por su autoría en dos películas que claramente aluden a títulos de Hollywood como ‘Rescate en Nueva York’ o ‘Terminator’, una de ellas con un cyborg llamado Paco.
Desinhibición
¿Sabes esa sensación que experimentas al salir de un spa tras haber sobrevivido a la peor temporada de tu trabajo? Así sales de CutreCon. Los remedios para las agujetas tienen que estar a mano porque te ríes tanto que acabas con el six pack (o la tripa cervecera) dolorido. En las proyecciones del Festival de Cine Cutre de Madrid puedes sentirte libre de gritar lo que quieras, mirar le móvil, cantar, hacer chistes… Es un espacio abierto a todo tipo de miradas y humor. Se podría decir que es lo mismo que ir a un espectáculo deportivo donde hay abucheos, ovaciones y comentarios.
Distintas sedes
Si resides en Madrid no tienes excusa. El festival tiene distintas sedes y malo será que no te cuadre en algún horario. Este año hay cuatro ubicaciones distintas a acudir en los diferentes días: la Facultad de Ciencia de la Información de la UCM, la Cineteca de Matadero de Madrid, y los cines mk2 tanto el de Cine Paz como el de Palacio de Hielo. Emplazamientos repartidos que van a llenarse de risas y también de mucha información la mar de interesante. Y es que además hay actividades que hacen que crezca nuestro conocimiento sobre el cine, sea del género que sea.
Nostalgia noventera
Los noventa tuvieron muchos estrenos comerciales que terminaron siendo altamente criticados. En CutreCon se procura proyectar siempre alguna de esas películas que pusieron el hype por las nubes y terminaron con la puntuación por los suelos. Ejemplos de ello son ‘Street Fighter’ o ‘Super Marios Bros.’. Los Power Rangers tuvieron su momento así y este año amenizará el sábado por la noche. Si es que… donde estén los Bioman…
Películas nunca vistas
Si has llegado hasta aquí seguro que ya imaginarás que las películas que se ven en el festival están casi todas fuera del radar de bases de datos como Filmaffinity. Son títulos que no son lo que pretendían, que en la mente de sus autores lucían muy bien y en la mirada de los espectadores pintan desastrosas. Son títulos que desafían toda lógica o física. El festival consigue copias de títulos remasterizados, de películas nunca traducidas, de grabaciones perdidas en el tiempo… Y también de documentales que nos hablan de la trayectoria de muchos de estos desastres cinematográficos. Todo ello con subtítulos propios que animan el cotarro sin modificar la historia.
En la inminente edición habrá maratones con kaijus, con dinosaurios o robots. No faltarán los plagios de Star Wars, el cine de Uganda (adoramos Wakaliwood), los ninjas doblados… Y como extra este año además hay Sección Oficial. CutreCon ha recibido muchos trabajos y ha seleccionado cinco “obras” que el público podrá votar para elegir un ganador.
Precio
Si antes decía que la experiencia era el punto fuerte, la otra de las 11 razones importantes para acudir es su precio. Desde sesiones gratuitas hasta pases a precios de día del espectador. Incluye además la posibilidad de adquirir diferentes tipos de abonos, si ya era barato a eso ponle el ahorro que supone comprar un abono que reúna varias entradas juntas.
Seguridad COVID
Por supuesto el festival no olvida que la pandemia aún no ha terminado. El año pasado realizó su décima edición sin ningún altercado y con el público sintiéndose como en casa. Este año no será menos y hasta aquellos más aprensivos con el tema del COVID-19 podrán estar tranquilos en la sala. Aquí tenéis una descripción de las medidas adoptadas.
Sorteos
¡Habrá regalos! Para los asistentes (de manera presencial y a la CutreCon Online) va ha haber diferentes sorteos. Estarán repartidos por diferentes días y podemos daros detalles de los sorteos que habrá en la maratón de clausura ya que corren por nuestra cuenta. Si queréis saber qué jurásicos regalos daremos de manera aleatoria haced clic en esta entrada.
Tenderetes
En las distintas sedes se habilitan puestos con material jugoso para los asistentes. Además del propio merchandising que tiene el festival encontraréis puestos con libros, figuras, camisetas… Todo tipo de objetos obviamente relacionados con el cine de serie B o Z. Entre las joyas de este año está el libro que ha editado Applehead Team en el que podemos decir orgullosamente que hemos participado con material gráfico. Os gastaréis los dineros seguro.
Si queréis estas 11 razones que os hemos dado no son suficientes tenéís más detalles sobre el evento en su web oficial o también podéis pasaros por el vídeo de la rueda de prensa previa a la celebración de la XI edición.
Exposición itinerante con piezas de películas rodadas en toda la Comunidad de Madrid
La muestra ‘Madrid, escenario de cine fantástico’ es una nueva exposición de la Red Itiner de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, con el apoyo de Film Madrid, comisariada por el cineasta Víctor Matellano, recoge el fenómeno del cine de fantasía, de terror e imaginario, rodado en la región.
La exposición, que será itinerante, ha comenzado su andadura el 11 de febrero, y recorrerá diferentes salas de municipios de la región hasta finales de este año 2022. En su primera parada estará en el Centro Cultural de Moralzarzal en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 21 horas y sábados de 10 a 13 horas y, cuando hay programación de espectáculos, dos horas antes de la función hasta finalizar esta. Para ver las distintas sedes y calendario acceder a este enlace.
Visitaron la exposición en su primer día de exhibición, los cineastas Alejandro Ibáñez y SergioMolina, hijos respectivamente de Narciso Ibáñez Serrador y Paul Naschy, así como los clásicos actores habituales del género, Jack Taylor y Saturnino García.
La exposición, que recorrerá durante este 2022, diferentes salas de municipios de la región, cuenta con diferentes obras que recuerdan la relación de la región con el fantástico.
Y entre las piezas expositivas, destacan los vestuarios originales de Christopher Lee en ‘El Conde Drácula’, y de Javier Botet en ‘Mi adorado Monster’; dibujos y bocetos originales de Paul Naschy, José Ramón Larraz, Ramiro Gómez y José Luis Galicia, para películas como ‘Pánico en el Transiberiano’ o ‘Los crímenes de la calle morgue’; maquetas y atrezzo original de ‘Supersonic Man’, ‘El ataque de los muertos sin ojos’, ‘La grieta’ o ‘Wax’, obras de Emilio Ruiz del Río, Colin Arthur o Amando de Ossorio; y el guion de rodaje de ‘La marca del hombre lobo’ o el material publicitario de estreno de películas como ‘La residencia’ de Narciso Ibáñez Serrador, o de ‘Conan, el Bárbaro’, película que cumple su cuarenta aniversario este 2022.
‘Madrid, escenario de cine fantástico’ repasa producciones y coproducciones nacionales, rodadas en la Comunidad de Madrid, ya sea ‘La invasión de los zombies atómicos’ o ‘El buque maldito’. También películas extranjeras, y la presencia de estrellas internacionales como Boris Karloff, Vincent Price, Peter Cushing o Christopher Lee. Sin olvidar al mago de los efectos especiales, Ray Harryhausen, y su trilogía dedicada a Simbad. Con el género western que se rodaba en España, ya en situación de cierta saturación, se plantea la necesidad de ofrecer nuevos géneros exportables con la fórmula de coproducción entre países, para conseguir productos baratos y muy rentables, optándose por el fantástico y terror. Y se desata una fiebre de rodajes, insólita para un cine dedicado a la comedia. Rodajes que se realizan en su inmensa mayoría en la actual Comunidad de Madrid como ‘La noche de Walpurgis’ de León Klimovsky o ‘No profanar el sueño de los muertos’ de Jordi Grau.
Un género necesitado de localizaciones y edificios singulares, ya sean bosques tenebrosos u oscuros castillos, que se localizaron por toda la actual Comunidad de Madrid, y muy especialmente en Talamanca de Jarama, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Navacerrada, Lozoya, Torrelodones, o la propia capital.
Así, hasta llegar a la actualidad, con un género vivo, con títulos recientes como Voces de Ángel Gómez, rodada en Torrelodones, o el largometraje-antología, ‘Vampus Horror Tales’ de Manuel M. Velasco, Isaac Berrocal, Piter Moreira, Erika Elizalde y Víctor Matellano, rodado en Leganés, Navacerrada, Colmenar Viejo y Madrid. O La abuela de Paco Plaza, rodada en la capital.
Las piezas de la exposición pertenecen a las colecciones de Domingo Lizcano y Antonio Garcinuño, de la familia Molina-Primavera, de Colmenar Viejo, Tierra de Cine, y del propio Víctor Matellano.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies