El Festival Sombra da detalles sobre su XIV edición

Tendrá lugar del 14 al 23 de marzo

La decimocuarta edición del Festival Sombra ya ha hecho pública sus novedades. Películas, conciertos, exposiciones y nuevas iniciativas que tendrán lugar tanto en Murcia como en Madrid, de un modo similar al que vivimos el año pasado. Entre los nombres destacados para esta edición están John Mctiernan y Javier Botet, destinatarios de los premios Sombra de Leyenda, junto a Shauna Macdonald y Eva Llorach, premios Serial Killer de este año. La Escuela Superior de Diseño de Murcia recibirá el premio Nosferatu dedicado a los profesionales que apoyan al festival.

El festival colaborará con Rock Imperium y el colectivo No Te Prives con proyecciones especiales. En total esta edición contará con 25 películas y 22 cortos.

Fabio Frizzi llega a Murcia por primera vez para interpretar en directo la BSO de Zombi 2 en la clausura del festival el sábado 22. Sombra tare de nuevo a un compositor musical mítico del género de terror. En la clausura del evento el sábado 22 de marzo, en la Filmoteca Regional, el grupo ofrecerá una interpretación en vivo de la banda sonora original de la película «Zombi 2», dirigida por el maestro del terror italiano, Lucio Fulci.

John Mctiernan. Director de los títulos más incontestables de la historia del cine de acción, como ‘Jungla de cristal’ [Die Hard] (1988), ‘Predator’ (1980), ‘La caza del octubre rojo’ (1990) o el meta divertimento ‘El último gran héroe’ (1993). Recibirá presencialmente el más que merecido premio Sombra de Leyenda presentando su magnum opus, ‘Jungla de cristal’, el sábado 15 de marzo.

Javier Botet. Actor, director e icono legendario del terror contemporáneo, lleva décadas encarnando los monstruos más reconocidos a nivel internacional. Desde ‘Slenderman’ (2018), ‘It’(2017), ‘La momia’ (2017),‘Expediente Warren 2’(2016), hasta la “niña Medeiros” del universo ‘Rec’, Botet está marcando las pesadillas de varias generaciones. Contaremos con él por partida doble, presentando ‘Historias de Halloween’ (Kiko Prada) y en su encuentro con fans en la Filmoteca Regional.

Primer Market ‘Sombra’ el 5 y 6 de Marzo

Primer market de cine fantástico en Murcia. Se convocarán a las asociaciones regionales para que envíen proyectos en desarrollo. Se hará en los estudios de TCERO, con la colaboración de SÉPTIMA MEDIA, en su compromiso al apoyo del talento y la industria audiovisual murciana y nacional.

El 5 y 6 de marzo tendrá lugar el evento. Se efectuarán charlas y talleres profesionales sobre distintos términos: financiación, distribución, pitching… Con presencia de productoras externas para escuchar proyectos locales. Habrá una puesta en común entre las productoras regionales y externas para estudiar las posibilidades de colaboración con los proyectos ganadores.

Inauguración: ‘El instinto’ murciano de ambición internacional

Esta edición será inaugurada por la flamante ‘El instinto’ del lorquí Juan Albarracín, rodada íntegramente en la Región de Murcia.

Thriller psicológico sobre Abel (Javier Pereira), un arquitecto de éxito cuya agorafobia lo aísla en el campo durante tres años. Su ex pareja y socia (Eva Llorach) le advierte del impacto en su carrera, hasta que un adiestrador de perros (Fernando Cayo) le propone un tratamiento poco convencional. Eva Llorach, ganadora del Goya a Mejor actriz revelación en 2019, estará presente en la proyección y recibirá el premio Serial Killer. La película competirá en nuestra Sección Oficial como parte de su prometedor recorrido por festivales de todo el mundo.

Películas a concurso (Sección Oficial)

Se inaugura el festival y la Sección Oficial con ‘El instinto’ (Juan Albarracín), con presencia de la premiada Eva Llorach. Continuará con la sinuosa ‘Mads’ (David Moreau), ‘Las motosierras cantan’una macarrada entre ‘Scary Movie’y‘La matanza de Texas’ (Sander Maran), ‘Spermaggedon’ (Tommy Wirkola, Rasmus A. Sivertsen),

‘Deviant’ (Daniel Caneiro), ‘Historias de Halloween’ (Kiko Prada) (presentada por Javier Botet), ‘El segundo acto’ (Quentin Dupieux) [paralelamente en Media Window] y el thriller asfixiante belga‘Night Call’ (Michiel Blanchart).

Ciclos y cortometrajes

El ‘ciclo ANIMA/TE’ lo estrena ‘Tu Color’ (Naoko Yamada), la nueva película del reconocido director de ‘A Silent Voice: The Movie’. Además estará presente la pakistaní ‘El artista del cristal’ (Usman Riaz).

El ciclo ‘Media Window’ lo forman la destacada ‘Frëwaka’ (Aislinn Clarke), folk horror grabado casi completamente en gaélico. ‘El segundo acto’(Quentin Dupieux) y la ganadora a Mejor Película en la pasada edición del Festival de Sitges ‘El baño del diablo’ (Veronika Franz, Severin Fiala).

Fuera de competición, en ‘Joyas del terror’ la polémica ‘Strange Darling’ (J Moliner) y ‘El baño del diablo’ (Veronika Franz, Severin Fiala). Habrá una ‘Muestra de Terror Latinoamericano’ con ‘Masacre en el Delta’ (Facundo Nuble), ‘Tóxico’(Ariel Martínez, 2020) con presencia de su director.

Como proyecciones especiales, colaborando con ‘Rock Imperium’tendremos ‘La Invocación’ (Marc Meyers, 2019) y como pase del colectivo ‘No te prives’, ‘The Hunger’ (Tony Scott, 1983), protagonizada por Catherine Deneuve y David Bowie.

Vuelve el díptico de cortometrajes, entre Murcia Fantástica y los que conforman su propia Sección Oficial a concurso.

Retrospectivas, encuentros y homenajes

Jungla de Cristal, (John McTiernan, 1988) presentada por el propio director, a quién se le otorgará el premio Sombra de Leyenda.

Con la mirada en el 20 aniversario de ‘The Descent’ (Neil Marshall, 2005), tendrá lugar la proyección de la película con la presencia de Shauna Mcdonald, su protagonista, quien recibirá el premio Serial Killer.

Con motivo de la asistencia al festival de Javier Botet, habrá un encuentro con fans en la Filmoteca Regional, además de ser el encargado de presentar ‘Historias de Halloween’ (Kiko Prada), su nueva película.

En la ‘Retrospectiva Zombie’ estará ‘La noche de los muertos vivientes’ (George A. Romero, 1968) y ‘La noche del terror ciego’ (Amando de Ossorio, 1972) presentada por Lone Fleming, leyenda viva del fantaterror español en uno de sus papeles más emblemáticos.

Como homenajes póstumos, estará ‘Mulholland Drive’ (David Lynch, 2001) y ‘La invasión de los ultracuerpos’ (Philip Kaufman, 1978) en memoria de Donald Sutherland.

Ciclo Arkham: mucho más que literatura

El Ciclo Arkham de este año se podrá disfrutar en la librería 7Héroes.

Vuelve el III Concurso de ilustración Arkham: Terror, fantasía y ciencia ficción. La fecha de entrega de originales será hasta el 13 de marzo. Publicación de ganador el 15 de marzo.

Martes 11 de marzo, previo a la inauguración tendrá lugar la partida de rol “Cultos innombrables”, de temática lovecraftiana.

El miércoles 12 de marzo será la charla DETECTIVE MURCIANO VS DANI ACUÑA: sobre El Terror en la Marvel 70 ‘s.

El jueves 13 de marzo se presentará el libro “A TRAVÉS DEL ABISMO: H. P. Lovecraft y el horror ontológico” de David Soto y Giorgia Bertozzi.

Viernes 14 tendrá lugar una tarde de juegos de mesa temática lovecraftiana + cata de cervezas.

Exposición: Zombi

La exposición de este año está dedicada al género zombie. Será un recorrido cronológico por la historia del subgénero a través de sus míticos pósters. Esta exposición se podrá disfrutar en el Café de Ficciones, Calle Fuensanta 5 a partir del día 13 de marzo.

Toda la información en www.sombrafestival.com, en la Filmoteca Regional Francisco Rabal y en la Fundación Mediterráneo

Palmarés del VII FESCIMED

Homenajeado El Gran Wyoming

Concluida la VIII edición del Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática (FESCIMED), el pasado 7 de diciembre de 2024 en Cineteca de Matadero de Madrid., podemos conocer su palmarés. Además del premio VII Premio Lola González Ruiz Compromiso y Memoria 2024 concedido en la Academia de Cine de Madrid al actor, presentador, escritor y músico José Miguel Monzón (El Gran Wyoming), tenemos la lista de seleccionados como ganadores de entre los 15 cortometrajes y 2 documentales que han sido proyectados.

El jurado lo han compuesto los actores Ana Fernández (Presidenta del jurado) y José Antonio Sayagués, las periodistas Cristina Fallarás y Elena Marquínez, el abogado Eduardo Ranz y la activista Fariba Ehsan.

Palmarés del VII FESCIMED

Mejor Cortometraje
‘Pequeño Sahara’
Emilio Martí López

Mejor Dirección
Joan Paüls Vergés
‘L´ultim combat’

Mejor Actor
Lluis Marco
‘L´ultim combat’

Mejor Actriz
Carmen Arévalo
‘Rojo’

Mejor Guión
José Luis Tirado y Francisco Artacho
‘Zapal, memoria de una fotografía’

Mejor Música Original
Gloria Vega y Luis Mendo
‘Rojo’

Mejor Montaje
Natalia Villegas
‘La memoria de Taty’

Mejor Fotografía
David Escobar
‘Querido Manuel’

Mejor Sonido
David Escobar
‘Querido Manuel’

Mejor Dirección de
Arte y Vestuario

Mamen Herrero y Sonia Beltrán
‘La paz de los cementerios’

Mejor Maquillaje/ Peluquería
Laura Gala, Rosi Troyano y Ana Cuevas
‘La paz de los cementerios’

Premio del Público
Mejor Cortometraje
’Rojo’
Adolfo Dufour

Premio Especial de la Juventud
‘Azadi’
Lily Baker Föhring, Juan Luis Ortega y Luciana Espinoza

Premio Albert Camus Memoria y Educación
ASOCIACIÓN ROSA SENSAT

Premio Albert Camus Memoria Viva 
ASC LA DESBANDÁ

Premio Albert Camus Memoria y Exilio
ATENEO ESPAÑOL DE MÉXICO

La VIII edición del Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática (FESCIMED) cuenta con la colaboración de la Asociación Memoria Social Democrática (AMESDE), Fundación Anastasio de Gracia, Comisiones Obreras, Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, UGT y Plataforma Comisión de la Verdad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Moviementarios
Salir de la versión móvil